Lo de «los malos motivos» lo explica el autor. El enlace: Fuente: http://rafaelpoch.com/2019/10/23/contra-trump-por-los-malos-motivos/#more-350.
Abre Poch de Feliuu recordando a William Blum:
«Fue William Blum, el autor de Killing Hope (2005), la mejor obra sobre las intervenciones de Estados Unidos en el mundo, todavía no editada en España, quien retrató la situación con una celebrada cita que dice así: Si yo fuera presidente, podría detener los atentados terroristas contra Estados Unidos en unos pocos días. Para siempre. Primero pediría perdón a todas las viudas y huérfanos, a los torturados y empobrecidos y a los muchos millones de otras víctimas del imperialismo estadounidense. Entonces anunciaría con toda sinceridad, a todos los rincones del mundo, que las intervenciones globales de los Estados Unidos de América se han terminado e informaría de que Israel ya no es el estado número 51 de EE. UU., sino que, de ahora en adelante (por extraño que parezca), es un país extranjero. Reduciría entonces el presupuesto militar al menos en un 90 % y usaría la cantidad ahorrada para pagar indemnizaciones a las víctimas y reparar el daño causado por los bombardeos e invasiones de EE. UU. Habría dinero más que suficiente. ¿Sabes a lo que equivale el presupuesto militar de los Estados Unidos? Un año es igual a más de 20 000 dólares por hora por cada hora desde que nació Jesucristo. Esto es lo que haría en mis tres primeros días en la Casa Blanca. En mi cuarto día, sería asesinado.»
Cierra con estas palabras:
«Apenas expresada su voluntad de salir de Siria, se recrudece la pelea contra Trump y regresan los gritos histéricos. El jefe de la mayoría republicana en el Senado Mitch McConnell califica en el Washington Post la intención presidencial de “grave error estratégico” que “hace el juego” a Bashar el-Asad, Irán y Rusia. La acusación implícita de traición es lanzada contra todo aquel que apoya la salida de Siria, como ha comprobado también la candidata a la nominación por el Partido Demócrata Tulsi Gabbard, acusada por la CNN, el New York Times y por los fontaneros de Hillary Clinton de ser poco menos que un instrumento de los rusos. Pero lo más notable ha sido lo que parece el llamamiento abierto a un golpe de estado contenido en el artículo “Nuestra república está siendo atacada por el Presidente”.
Publicado el 17 de octubre por el New York Times y firmado por el ex jefe del Estado Mayor de Operaciones Especiales, Almirante William H. McRaven, este artículo es el equivalente estadounidense a aquellos artículos golpistas que nuestro Alcázar publicaba en vísperas del golpe del 23 de febrero de 1981. El militar da cuenta de “la corriente de frustración, humillación, enfado y miedo” que invade a los militares por “el abandono y traición a nuestros aliados en el campo de batalla”, por los “asaltos a nuestras instituciones: la comunidad de los servicios secretos y de la ley, el Departamento de Estado y la prensa”. “América está siendo atacada, no desde fuera, sino desde dentro”. “Trump está destruyendo la república”. “Si queremos continuar liderando el mundo, si este presidente no demuestra el liderazgo que América necesita, ha llegado la hora para que una nueva persona, republicana, demócrata o independiente, ocupe el despacho oval cuanto antes mejor”.
Nada mejor retrata el punto demencial al que ha llegado la política en Estados Unidos que esta campaña contra Trump por los malos motivos.»