“Dos notas” por Miguel Candel

1. La entrevista [a Daniel Lacalle] es interesante. Pero, por supuesto, no sugiere en absoluto qué cosas concretas tendría que haber hecho (o no haber hecho) la izquierda política y sindical para evitar lo que ha pasado.

Que las «condiciones objetivas» del conflicto social no bastan para movilizar está archidemostrado, como él mismo expone ¿Pero no será que las «condiciones subjetivas» también son en el fondo irrelevantes o, como mínimo, no es posible planificar estrategias ganadoras que la primera escaramuza en la lucha de clases no tire por tierra (Clausewitz)? Si ambas cosas son verdad, ¿qué queda? A mí me gusta la metáfora del pescador: hay que tener siempre la caña tendida (condición subjetiva mínima), aunque no haya peces a la vista, porque si esperas a verlos, ya no estás a tiempo de lanzar la caña. Lenin fue un excelente pescador.

2. Se agradece que un fiel servidor del Imperio (Lawrence Wilkerson) reconozca que se trata de un Imperio (https://www.youtube.com/watch?) .

Pero también es interesantísimo el testimonio indirecto procedente de un diplomático alemán de que Trump bombardeó las instalaciones nucleares de Irán para evitar que Neta lo hiciera con armas nucleares y se armara la gorda de verdad. Éste sería uno de esos casos en que el rabo (Israel) mueve al perro (USA),

Su interpretación del incidente de los drones rusos sobre Polonia es sin duda la más correcta. Hay constancia de que eso ha ocurrido ya unas cuantas veces (la defensa electrónica ucraniana, obviamente, logra «cegar» algunos de ellos y hacerles perder el rumbo: es un hecho rutinario). Pero, como bien dice el entrevistado, esta vez se ha dado publicidad al asunto en aparente respuesta a las declaraciones del gobierno polaco de que no enviará tropas a Ucrania (al parecer, el gobierno «conservador» polaco es menos belicista que el presidente «liberal» Tusk, tan querido por Von der Leyen, Macron y Cía: déjà vu, ¿verdad?).

Me quedo con una frase que me ha encantado: «que la UE vuelva a la cueva de la que nunca debió salir».

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *