“El compromiso histórico” por Enrico Berlinguer

Publicado en Espai Marx, 18/11/2022. https://espai-marx.net/?p=12759

A mediados de octubre de 1973 Berlinguer publicó el tercero de sus artículos políticos iniciados al hilo de la reflexión sobre el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular en Chile. En él formuló y argumentó la propuesta que él mismo denominó del «compromiso histórico» de un acuerdo de fondo entre el mundo católico y la izquierda –él mismo reiteró en el texto la alusión a socialistas y comunistas– en la perspectiva del avance de la democracia y la articulación de un amplio consenso en la perspectiva de una transformación socialista. La cuestión católica, que ya Gramsci había instado a considerar sin sectarismo, empezó a tener respuestas organizativas y políticas en el PCI tras la común participación en las luchas de la resistencia contra la ocupación alemana y el fascismo, en los primeros años de la postguerra. En 1946 Togliatti impulsó una reforma de los estatutos del partido por el que se establecía la afiliación al PCI «independientemente de la raza, las creencias y las convicciones religiosas». Se empezaba a reconfigurar de manera efectiva el partido como laico y democrático y, como Berlinguer expresaría, «como tal no teísta, no ateo y no antiteísta», que perseguía un estado con esas mismas características y consecuencias[1]. Años más tarde, en 1954, de nuevo Togliatti hizo un llamamiento al mundo católico para compartir la lucha contra el peligro del holocausto nuclear, que dejaba abierto la política de la Guerra Fría. A pesar de la derechización del partido de la Democracia Cristiana, Togliatti mantuvo hasta su muerte la llamada a los comunistas de no caer en el reduccionismo y el sectarismo ante el mundo católico; en su discurso de Bérgamo, en 1963, señaló la centralidad de la cuestión de las relaciones entre el mundo comunista y el católico y la necesidad de resolverla de manera positiva. Berlinguer tomó la iniciativa política definitiva, cuyo sentido de fondo no desaparecía por los funestos acontecimientos que acabaron con la vida de su principal interlocutor político en la Democracia Cristiana, Aldo Moro. El tercer artículo de Rinascita, por otra parte, es toda una lección sobre el análisis abierto, no sectario, de la sociedad y el carácter indispensable de la política de alianzas en la consecución del consenso para el avance hacia el socialismo.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *