Entrevista a Félix Ovejero sobre Manuel Sacristán

«La relación que tenía con los autores que abordaba tenía todos los rasgos de una relación amorosa. Entraba en el autor, reconstruía su interna tensión, su poética, lo seguía, le mostraba cuando no estaba a la altura de sus propios proyectos, las incoherencias, las insuficiencias o las inseguridades.»

Discípulo y compañero de Sacristán en el departamento de Metodología de las Ciencias Sociales de la Facultad de Económicas de la UB, Félix Ovejero es autor de artículos imprescindibles sobre la obra y la praxis del que fuera su maestro y amigo. Tres ilustraciones: «Manuel Sacristán Luzón». Epílogo de Sobre dialéctica, Barcelona: El Viejo Topo, 2009, pp. 329-348; «Un breve recuerdo personal». En Del pensar, del vivir, del hacer. Barcelona: El Viejo Topo, 2006, pp. 56-58; «La verdad como compromiso político» Revista de libros. https://www.revistadelibros.com/la-verdad-como-compromiso-politico/.

Sobre su relación véase Julio Valdeón, La razón en marcha. Conversaciones con Félix Ovejero. Madrid: Alianza Editorial, 2023, pp. 48-70.

El profesor Ovejero señala en un momento de la entrevista: «Sacristán amaba la verdad en sentido fuerte y ahí no negociaba.» Lo mismo podría decirse de él en mi opinión.

El texto que reproduzco a continuación se publicó en Acerca de Manuel Sacristán, Barcelona: Destino, 1996, pp. 559-594. (El libro está descatalogado).

https://espai-marx.net/?p=18608.

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *