Más cine (militante) por favor

Con palabras de Carlos Valmaseda. A inicios de semana seguimos con un par de entradas sobre el cine alemán, a lo que ha seguido una nueva serie sobre el cine japonés. Ya no me quedan entradas en la reserva de las publicadas en EspaiMarx por lo que ahora bajaré el ritmo a dos-tres entradas semanales. De momento, sin embargo, estas son las siete de esta semana:

Phil Jutzi (1896-1946), del comunismo al nazismo. El que fuera uno de los principales directores de la IAH, al final salió rana y tras militar en el KPD desde inicios del 28 a finales del 29, se pasó al NSDAP en el 33.
Slatan Dudow (1903-1963). Otro de los directores del entorno de la IAH, pero este se mantuvo firme. De hecho, tras la guerra, fue uno de los principales directores en la RDA, aunque era búlgaro. Murió al pie del cañón -volvía de un rodaje de noche y tuvo un accidente de automóvil-.
Film and the German left in the Weimar Republic: From Caligari to Kuhle Wampe / Bruce Murray. Una breve entrada sobre la principal fuente de ‘inspiración’ de las entradas sobre cine militante.
Prokino, 1929-1934: cine militante en Japón. La principal organización de cine militante en Japón, especialmente de cine documental.
Keikō-eiga: ‘cine de tendencia’ en el Japón de los años 20 y 30. El cine más o menos izquierdista, dadas las dificultades objetivas de la censura y las subjetivas de la visión de cada uno de los directores, contemporáneo de Prokino. Me he quedado con las ganas de saber algo más de Takuji Furumi, el anarquista reconvertido en anarquista que se enfadó con un censor y le pegó con una silla. La bibliografía solo está en japonés.
Akira Iwasaki (1903-1981). Participante de Prokino, uno de los principales críticos del cine japonés y productor de la película robada por los americanos sobre las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, entre otras cosas.
Satsuo Yamamoto (1910-1983). Director que se afilió al PCJ después de la II Guerra Mundial y tras ser despedido en la gran huelga de Toho en el 48, inició una muy interesante carrera como cineasta independiente hasta que tuvo que volver al redil de los grandes estudios.
Recordad que también esto en https://twitter.com/KZeliony

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *