Miscelánea 10/1/2025

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.

INDICE
1. La huida hacia adelante de Israel.
2. El ataque a los sistemas de salud en Palestina.
3. Persuasión y represión.
4. El Dr. Abu Safiya y la destrucción de la sanidad palestina.
5. Tres años de guerra ruso-ucraniana.
6. De nuevo sobre Nord Stream.
7. Desde las profundidades.
8. Doble estrategia hacia los kurdos.
9. Resumen de la guerra en Asia occidental, 9 de enero.

1. La huida hacia adelante de Israel

Israel, sin duda, ha obtenido una victoria táctica con la caída de Siria, pero no está tan claro que sea una victoria también estratégica, porque no parece tener nada claro un plan para su propio futuro, entre el mesianismo de la colonización y las fricciones en la zona, ya no solo con Irán sino quizá también con Turquía.
https://giubberossenews.it/

La apuesta de Israel

Enrico Tomaselli 9 de enero de 2025
Que la caída de Assad en Siria no ha sido un gran éxito, para Occidente, es algo que poco a poco empieza a quedar claro; sin embargo, más o menos todo el mundo está de acuerdo en que -entre todos los actores regionales e internacionales en escena- el único que sin duda ha salido muy beneficiado es Israel. Lo cual, en efecto, es difícil de discutir, dado que ha sido capaz de lograr, prácticamente sin coste alguno, una serie de resultados que no son en absoluto triviales.

En primer lugar, ha podido proceder con toda tranquilidad a la destrucción sistemática de toda la infraestructura militar siria, eliminando del horizonte lo que -aunque ahora muy mermado- era uno de los ejércitos árabes siempre en primera línea en todas las guerras con el Estado judío. También ha podido ocupar una parte importante del territorio sirio, mucho más allá de los Altos del Golán anexionados de facto desde 1967. Una ocupación que da a Tel Aviv más de una carta que jugar para redefinir el equilibrio en Oriente Próximo.

Para empezar, la conquista del monte Hermón, que ofrece a las IDF la posibilidad de controlar una vasta zona, desde el Mediterráneo hasta Jordania, por no hablar de la conquista de ciertas presas, que dan a Israel el control sobre el suministro de agua dulce a Siria y Jordania, una palanca geopolítica evidente de gran importancia. No en vano, los nuevos territorios ocupados ofrecen otras posibilidades, desde la expansión de los asentamientos coloniales (satisfaciendo así los deseos del ala más extremista de su mayoría y ofreciendo al mismo tiempo una salida al inquieto movimiento de colonos), hasta la creación de un Estado tapón confiado a los drusos sirios. Sin olvidar, por supuesto, el hecho de que las FDI controlan ahora la parte sur de la frontera sirio-libanesa, lo que da al ejército israelí la posibilidad (en caso de que el conflicto con Hezbolá estalle de nuevo) de atacar territorio libanés desde un lado en el que no hay líneas defensivas fortificadas.

Si, por tanto, es incuestionable que Tel Aviv se ha beneficiado del cambio de régimen en Siria, la cuestión sigue siendo si se trata de una ventaja táctica o estratégica. Lo que, a su vez, requiere comprender en qué dirección se dirige Israel.

Obviamente, la narrativa del gobierno de Netanyahu es que está acumulando un éxito tras otro, de hecho que estos éxitos no sólo son numerosos sino decididamente abrumadores, como si la derrota final de todo el Eje de la Resistencia estuviera a un paso. Una narrativa que no sólo está desconectada de la realidad, ni más ni menos que la narrativa occidental sobre el conflicto en Ucrania (las similitudes entre estos dos escenarios de guerra son realmente infinitas…), sino que ella misma revela toda su falacia en el mismo momento en que no contempla ninguna perspectiva para las secuelas. La cuestión es que existe ciertamente un interés por parte de los actuales partidos gobernantes en mantener el estado de guerra, pero lo que es menos evidente es que se trata en realidad de una exigencia del propio Estado judío, independientemente de quién lo dirija.

Todos los movimientos de la dirección israelí, de hecho, incluso cuando parecen ir en la dirección de un cierre (parcial) de los frentes de guerra, están en realidad determinados por necesidades puramente tácticas; la dirección estratégica de Israel es, en cambio, hacia la prolongación del conflicto (y por lo tanto su extensión), porque si la tensión de la guerra se rompiera, no sería simplemente la actual mayoría gubernamental la que caería, sino que la propia existencia del Estado se vería tan profundamente sacudida que rozaría el colapso.

Israel siempre se ha impuesto y ha sobrevivido gracias al apoyo diplomático, militar y económico de Occidente; durante una breve fase de su historia reciente, intentó emanciparse -al menos parcialmente- de la dependencia económica, tratando de desarrollar su propia economía (especialmente en los campos de la defensa y la ciberseguridad), pero una de las consecuencias del 7 de octubre -no sólo, sino principalmente- fue que este intento de crecimiento autónomo resultó estructuralmente imposible, ya que Israel sigue siendo un Estado colonial, que no puede sobrevivir sin lazos con la madre patria.

En efecto, por tanto, la guerra es para Israel no sólo la mejor manera de mantener vivo este vínculo, sino de mantener unida a la propia sociedad israelí, y es por tanto indispensable.

El alto el fuego con Hezbolá en el Líbano, y los intentos más o menos sinceros de llegar a un intercambio de prisioneros en Gaza, deben verse por tanto como movimientos tácticos, dictados por necesidades específicas y circunstanciales, en absoluto parte de una trayectoria estratégica.

El acuerdo de alto el fuego en el frente norte, mediado por Estados Unidos y cuya aplicación está siendo supervisada por este país, permitió a las FDI poner fin a las grandes pérdidas que estaban sufriendo en los combates, sin lograr, no obstante, ningún resultado ni en términos de avance territorial ni de seguridad. Pero este acuerdo responde plenamente a la misma lógica que los infames acuerdos de Minsk, es sólo una forma de ganar tiempo. Las IDF no sólo aprovechan la tregua para obtener los resultados que no pudieron lograr en la batalla, sino que sus continuas violaciones (ya más de 300), constantemente encubiertas por los estadounidenses, prefiguran lo que los dirigentes israelíes están diciendo abiertamente: no se retirarán de las porciones de territorio ocupado (salvo en la medida en que lo consideren ventajoso), violando así los términos del acuerdo.

Más o menos el mismo guion que la ya interminable saga sobre el acuerdo de intercambio de prisioneros de Gaza. Es demasiado evidente que la única razón por la que el gobierno de Tel Aviv sigue retrasando las negociaciones es para apaciguar a la parte de la ciudadanía a la que le gustaría ver devueltos a los rehenes y, sobre todo, para apaciguar a Trump, a quien le encantaría verlos liberados. Pero el quid de todo esto no son, desde luego, las diatribas sobre los nombres de los que van a ser liberados, de un lado y de otro, aunque esto también es políticamente relevante. En el centro de todo están las demandas más importantes de la Resistencia: la retirada completa de Israel, el cese de las hostilidades. Exigencias que pueden hacerse y apoyarse no sólo porque, después de quince meses, todavía hay decenas de prisioneros israelíes en manos de las formaciones combatientes, sino sobre todo porque éstos son -¡precisamente! – todavía combatientes. De hecho, a pesar del aterrador volumen de fuego vertido sobre los 360 kilómetros cuadrados de la Franja, la Resistencia no cesa de enfrentarse diariamente a las fuerzas israelíes.

Tanto si se trata de Hezbolá como de Hamás, por lo tanto, la cuestión para Israel es simplemente tomarse un tiempo, ya sea para dejar que las tropas recuperen el aliento o para esperar mejores circunstancias. Lo ideal, de hecho, es que Israel se enfrente a sus adversarios por separado y en momentos diferentes, porque mantener una confrontación total tiene un coste insostenible a partir de cierto umbral. Pero si esto está muy claro para la cúpula militar, lo está mucho menos para la cúpula política. Esta divergencia crea a menudo fricciones, pero sobre todo impide el desarrollo de una estrategia política y militar que se fije objetivos alcanzables de forma realista y defina los pasos para conseguirlos. No es casualidad, y desde hace mucho tiempo, que la relevancia política de las fuerzas armadas se haya reducido mucho en comparación con los años de las guerras árabe-israelíes, y que el liderazgo político proceda sólo en pequeña medida de los cuadros del ejército, y cada vez más de la burocracia del aparato y de los colonos. Para estos dirigentes, la guerra se convierte así en una herramienta política, pero no en el sentido clausewitziano.

Los dirigentes israelíes, y tras ellos el poderoso movimiento de colonos, parecen haber entrado en una fase en la que el delirio mesiánico del Gran Israel bíblico se combina con las (supuestas) oportunidades que ofrece el momento, lo que les empuja en una dirección aún más alocada. Convencer a los dirigentes israelíes de que éste es el momento adecuado para la gran expansión del Estado judío es, por un lado, una lectura distorsionada de los acontecimientos actuales y, por otro -quizá aún más decisivo-, la percepción de que el mundo ha entrado en una era en la que la ley es totalmente suplantada por la fuerza.

Básicamente, es a partir de las guerras balcánicas por la desintegración de Yugoslavia cuando se inicia este proceso, que encuentra su momento culminante con la agresión de la OTAN contra Serbia y la creación del Estado títere de Kosovo. Fue en ese momento cuando cayó definitivamente el imperativo de la integridad territorial de las naciones y se reabrió la caja de Pandora de las guerras de conquista. Lo que, por cierto, también justifica a un nivel sustancial la acción rusa en Ucrania.

Además, de esta nueva era bajo la bandera del derecho de la fuerza (del que las declaraciones de Trump sobre Groenlandia, Canadá y el Canal de Panamá son corolarios), Israel ha sido un precursor. Pero la progresiva caída de las inhibiciones debidas al derecho internacional actúa en realidad como un elemento liberador, frente a los históricos impulsos expansionistas sionistas. Y así es como esas ambiciones están resurgiendo no sólo sobre Gaza y Cisjordania, sino también sobre Líbano y Siria, e incluso sobre el Sinaí egipcio.

Ahora está claro que no tiene intención de retirarse ni del Líbano ni de Siria, lo que por supuesto significa, en primer lugar, que el acuerdo de alto el fuego, y la propia Resolución 1701 de la ONU, seguirán siendo papel mojado y, por tanto, Hizbulá estará en su derecho de no aplicar sus términos y de reanudar el conflicto cinético cuando lo considere oportuno. Pero en lo que respecta a los territorios sirios ocupados, se abre un juego mucho más complejo, en el que el adversario potencial pasa a ser Turquía.

A corto plazo, obviamente la cuestión sobre la que se producirán fricciones es la posición de Ankara sobre la integridad territorial de Siria, que no puede cuestionarse. Tanto porque es el principal instrumento para negar a los kurdos la posibilidad de labrarse su propio enclave, como porque Turquía a su vez tiene aspiraciones expansionistas, obviamente no en términos de conquista y anexión, sino de hegemonía e influencia. Estos dos impulsos contrapuestos están abocados a entrar en conflicto de forma casi ineluctable, y seguramente alcanzarán un punto de crisis desde el momento en que se resuelva la cuestión kurda, de un modo u otro. Desde el punto de vista israelí, éste sería un escenario extremadamente preocupante, no sólo porque las fuerzas armadas turcas son las segundas más grandes de la OTAN, sino también porque -a pesar de la retórica de Erdogan- Turquía desempeña actualmente un papel clave para garantizar la supervivencia del Estado judío, tanto a través de considerables suministros comerciales [1], como a través de los suministros de petróleo de Azerbaiyán, que cubren el 40% de las necesidades israelíes.

Significativamente, el Comité Nagel, un órgano del gobierno israelí, recomendó recientemente la necesidad de prepararse para una guerra con Turquía, una amenaza que podría «superar incluso el desafío de Irán». Según el Comité, Ankara está intentando restaurar su influencia sobre el antiguo Imperio Otomano, lo que podría desembocar en un conflicto con Israel; en esta eventualidad, Ankara podría unir sus fuerzas a Siria. El propio Netanyahu declaró que «Irán ha sido durante mucho tiempo nuestra mayor amenaza, pero nuevas fuerzas están entrando en escena y debemos estar preparados para lo inesperado».

Aunque la cuestión de un enfrentamiento directo entre los dos países no es inminente, y ciertamente hay intereses mutuos que empujan en la dirección opuesta, está claro que dos imperialismos regionales tienden naturalmente a chocar, y es obvio que se preparan para esta eventualidad. Esto significa que Tel Aviv tiene que tener en cuenta la posibilidad de un choque con los turcos, tal vez incluso sólo a través de sus apoderados sirios. Lo que significa sencillamente que la ocupación de territorios en Siria requiere una presencia militar de seguridad, ampliando aún más el compromiso de las IDF. Ampliación tanto en el espacio como en el tiempo.

Por si fuera poco, la tensión también crece con Egipto. Israel se queja de que El Cairo está reforzando su presencia militar en el Sinaí, tanto con el despliegue de unidades blindadas como con la (supuesta) construcción de barreras defensivas. Tel Aviv acusa al gobierno egipcio de violar los Acuerdos de Camp David, mientras olvida que él mismo los está violando, mediante la ocupación militar del llamado Corredor Filadelfia en la frontera sur de la Franja de Gaza. En esencia, Israel también está dando la campanada hacia el sur, y tarde o temprano no faltarán colonos que pidan el establecimiento de asentamientos en el Sinaí. Un famoso periodista sionista, Hallel Bitton Rosen [2], se quejaba de que las medidas defensivas egipcias, en caso de conflicto, ¡podrían obstaculizar la acción de las fuerzas israelíes! El movimiento egipcio, por otra parte, también está vinculado al temor de que -tras la revolución siria- haya fuerzas regionales y no regionales que puedan intentar derrocar a Al-Sisi, y la península del Sinaí es precisamente la zona donde se mueven las formaciones vinculadas a la Hermandad Musulmana. Egipto es también, como Turquía, un país básicamente en buenos términos con Israel, pero también es consciente de que los sueños de los extremistas sionistas alcanzan también a tierras egipcias, y de que en Tel Aviv se piensa en El Cairo como un competidor y (potencialmente) un adversario formidable, con sus 113 millones de habitantes.

De hecho, Israel no es ajeno a las maniobras solapadas para desestabilizar Egipto y ve con mal disimulado favor el resurgimiento de las tensiones internas [3].

Incluso al margen del mesianismo de algunos sectores del gobierno y de las ambiciones personales de Netanyahu, parece evidente que existe un movimiento de la sociedad israelí en su conjunto hacia un estado de guerra permanente, que responde a la necesidad de no contar con sus propias contradicciones irremediables, en primer lugar la crisis del proyecto sionista, radicalmente cuestionado con la Operación Al-Aqsa.

Prueba de ello es que mientras la dirección israelí proclama su voluntad colonizadora, se muestra al mismo tiempo incapaz de esbozar un diseño de posguerra; al contrario, alimenta nuevos escenarios de conflicto. La guerra debe continuar porque el gobierno no ve ninguna alternativa viable, y continúa porque (y mientras) Israel sea capaz de mantenerla.

Toda la apuesta está aquí. Los nudos de ochenta años de ocupación y apartheid han entrado en ebullición, y la única forma que ve la dirección sionista de evitar el colapso es la movilización permanente de la sociedad, a la que hay que tranquilizar con el relato de éxitos y victorias (sean reales o ficticios), pero también mantener en tensión con el miedo a viejas y nuevas amenazas, sean reales o ficticias.

1 – Entre el 3 de mayo y el 7 de diciembre de 2024, a pesar de los anuncios oficiales de ruptura de relaciones, la actividad comercial turca con Israel aumentó significativamente. Durante este periodo, se realizaron más de 340 viajes entre los dos países, barcos turcos que cruzaron el Mediterráneo vía Egipto hacia los puertos de Haifa y Ashdod. Durante este periodo, 108 barcos turcos viajaron a Israel, transportando una gran variedad de mercancías, como petróleo, productos químicos, vehículos, material rodante y otros materiales esenciales. 36 portacontenedores turcos realizaron 148 viajes, mientras que 30 buques de carga general completaron 66 viajes durante el mismo periodo. 48 buques petroleros y químicos realizaron 48 viajes y 61 buques para vehículos y material rodante completaron 61 viajes a Israel.

2 – Extremista antiárabe, escribió recientemente en su canal de Telegram que «es necesario lanzar una guerra total contra todas las ciudades y pueblos árabes del sector del Mando Central, antes de que lo hagan delante de nosotros» (Véase HallelBittonRosen).

3 – Cf.«¿Es ahora el turno de Egipto? Anti-Sissi Campaign Gaining Traction on X», Nagham Zbeedat, Haaretz

VOLVER AL INDICE

2. El ataque a los sistemas de salud en Palestina

En su último programa Chris Hedges entrevista a una doctora estadounidense represaliada por criticar el genocidio palestino, concretamente, el ataque a las infraestructuras médicas y su personal, algo que en Occidente ya se considera totalmente normal. https://chrishedges.substack.

Los sionistas matan médicos en Gaza y los silencian aquí (con Rupa Marya) | El Informe de Chris Hedges

«La protección de los hospitales durante la guerra es primordial y debe ser respetada por todos los bandos, en todo momento.»

Chris Hedges 10 de enero de 2025

https://www.youtube.com/watch?

Esta entrevista también está disponible en plataformas de podcast y Rumble.

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk said, «La protección de los hospitales durante la guerra es primordial y debe ser respetada por todas las partes, en todo momento.» El derecho internacional consagra las instalaciones médicas como santuarios para los más necesitados, pero como la doctora Rupa Marya cuenta al presentador Chris Hedges en este episodio de The Chris Hedges Report, los ataques de Israel contra hospitales en medio del genocidio en curso representan una violación catastrófica de este principio.

Profesora de medicina en la Universidad de California en San Francisco, Marya se enfrenta ahora a una suspensión por denunciar las flagrantes violaciones del derecho internacional por parte de Israel. «La matanza de trabajadores de la salud [en Gaza] está relacionada con el silenciamiento de los trabajadores de la salud aquí [en Estados Unidos], y al silenciarnos, las instituciones médicas de las que formamos parte, que tienen la obligación, profesional y moralmente, de defender toda vida, están en realidad instigando y permitiendo el genocidio», dice Marya a Hedges.

Marya describe las horribles escenas que se viven en los hospitales de Gaza. Las IDF no sólo atacan los hospitales con ataques aéreos, sino que también entran en ellos para desplegar drones armados que matan a pacientes y personal, además de destruir máquinas e instrumentos médicos vitales. «Hamás no se esconde en esas máquinas. Es un intento de acortar la vida de los palestinos», afirma Marya.

Mayra, en colaboración con un puñado de profesionales de la medicina y abogados, es autora de un informe de la ONU que aborda lo que denominan «el aparato de habilitación del genocidio de Israel». Además de llamar la atención críticamente sobre el colapso del sistema sanitario de Gaza, instan a la inclusión de los profesionales de la medicina futuros marcos jurídicos internacionales para definir el genocidio. «No hacen falta meses para darse cuenta de que se trata de un genocidio. Así que para los que estábamos en contacto con los médicos sobre el terreno y el personal sanitario sobre el terreno en octubre, estaba claro que se trataba de un genocidio.»

El Informe Chris Hedges es una publicación financiada por los lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considere la posibilidad de hacerse suscriptor gratuito o de pago.

Host: Chris Hedges Productor: Max Jones Intro: Diego Ramos Equipo: Diego Ramos, Sofía Menemenlis y Thomas Hedges Transcripción: Diego Ramos

¡Gracias por leer El informe de Chris Hedges! Este post es público así que siéntete libre de compartirlo.

Chris Hedges

En septiembre de 2024, la facultad de medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) puso a la doctora Rupa Marya en excedencia con sueldo. Sus privilegios clínicos fueron suspendidos, poniendo en peligro su licencia médica. El delito de la Dra. Marya fue denunciar los ataques israelíes contra ambulancias, clínicas y hospitales y el asesinato selectivo y la detención de cientos de trabajadores sanitarios, entre ellos el Dr. Hussam Abu Safiya, pediatra y director del Hospital Kamal Adwan, muchos de los cuales han sufrido torturas. Denunció el llamamiento de los médicos israelíes a bombardear todos los hospitales de Gaza y criticó a The Journal of the American Medical Association por dar cobertura moral a la destrucción por Israel de las instalaciones sanitarias de Gaza. Pidió que la universidad examinara las implicaciones de invitar a estudiantes con antecedentes militares a formar parte de instituciones académicas y sanitarias sin rendición de cuentas ni investigación. Ha pedido el boicot médico a Israel y el 6 de enero ayudó a organizar una huelga de los profesionales de la salud para protestar contra el genocidio.

El trabajo académico de la Dra. Marya se centra en cómo el capitalismo y el colonialismo han afectado a todos los aspectos de nuestras vidas, incluida la salud. Este impacto es especialmente cierto para los palestinos colonizados. La descolonización, escribe, no consiste sólo en liberar a los colonizados, sino también en liberarnos a nosotros mismos, en reorientar nuestra sociedad para que pase de la explotación a una en la que la comunidad y el bien común estén por encima del beneficio. La Dra. Rupa Marya, profesora de medicina en la Universidad de California, San Francisco, donde, hasta que fue suspendida, ejerció y enseñó medicina interna, y que junto con Raj Patel escribió Inflamed: La medicina profunda y la anatomía de la injusticia.

Tengo que empezar: llevas años y años en esto de la descolonización, de descolonizar, pero en el momento en que lo haces aplicable al momento, a la realidad que te rodea, te caen encima como una tonelada de ladrillos. ¿Qué ha ocurrido? ¿Fue que sólo permitieron este tipo de investigación y este tipo de verdad cuando era teórica?

Rupa Marya

Sí, cuando pensamos en… gracias, en primer lugar, Chris, por esa increíble introducción, y gracias por tenerme aquí. Así que hoy les hablo desde el territorio Ohlone ocupado y no cedido en lo que ahora se llama el Área de la Bahía de San Francisco. Y cuando escribíamos sobre la descolonización, la gente, creo, pensaba en ella como un hecho consumado, algo del pasado, el colonialismo ocurrió allí. Vamos a hablar de ello como un proceso histórico, pero ese proceso histórico continúa, incluso aquí en California, con el borrado continuo de los nativos de California, con el genocidio continuo de los nativos de California. Así que cuando nos damos cuenta de que esos procesos de violencia están en curso, es cuando se convierte en una amenaza para los poderes que se benefician de las estructuras coloniales. Y eso lo vimos en la época de George Floyd, donde todo el mundo estaba llegando a hacer el trabajo de DEI y hacer sus reconocimientos de tierras, pero nadie estaba dispuesto a devolver la tierra. Así que podemos empezar a hablar de estas cosas como adornos liberales, pero no podemos realmente hablar de ellas en la esencia de lo que son, que es la discusión en torno al poder. ¿Quién tiene el poder en su país? ¿Quién tiene el poder y la capacidad de vivir con derecho a la salud? Y para quienes queremos construir un mundo de cuidados, creemos que todo el mundo lo tiene, que todo el mundo debería tenerlo. Y así, cuando empezamos a hablar de Palestina, porque esa realidad es un proyecto colonial de colonos activo con una violencia extrema. En este momento, se encuentra en el aspecto más extremo de la violencia del colonialismo de colonos, que es el genocidio, que es el borrado total. Desde el aspecto escolar, que acabamos de ver esa votación histórica de la AHA (American Historical Assocation), hasta la diezma de los hospitales, la diezma de los lugares de culto, de las residencias de la gente, de las viviendas, de los olivares, todo lo relacionado con la cultura palestina, la identidad y la posibilidad de llevar una vida sana está siendo atacado estructuralmente, y por eso, y en parte por lo que entendemos que esto es un proyecto genocida. Así que creo que la amenaza muy activa y real que esta beca supone para los intereses imperiales de Estados Unidos, para el Imperio estadounidense, es la razón por la que se me señala y ataca. Pero son ideas que existen desde hace tanto tiempo como el colonialismo, desde hace al menos 600 años.

Chris Hedges

Sí. Bueno, yo fui a esas escuelas, y los profesores están muy contentos de ser radicales mientras la puerta del aula esté cerrada, pero tan pronto como salen, se vuelven totalmente serviles a los centros de poder. Ese no es su caso. Eso te convierte en la excepción. No es que no se enseñe, es que no se aplica.

Rupa Marya

Sí, y creo que parte del reto que la UCSF, donde trabajo, ha tenido conmigo es que, aunque he sido médico y me encanta mi trabajo, servir a los pacientes y a mi comunidad, también he sido activista. También he sido músico de gira por todo el mundo, donde aprendí mucho de primera mano sobre las intersecciones entre la salud y la sociedad llevando a mi banda de gira. Y cuando viajas por el mundo con la música, la gente te lleva a sus comunidades. Te cuentan sus historias. Y fue muy evidente para mí, mientras viajaba durante 17 años, quién estaba enfermando y cómo estaban enfermando. Y eso realmente formó la base de nuestra comprensión que salió en nuestro libro, que Raj y yo escribimos, «Inflamado», donde empezamos a notar que había dinámicas de daño que estaban siendo creadas por los sistemas sociales y ambientales que se han creado en los últimos 600 años para avanzar en agendas muy específicas de concentrar la riqueza en muy pocas manos y dejar al resto de la gente al servicio de los intereses de esas élites. Y ahora mismo es un momento en el que todo eso se está desmoronando, y COVID fue un momento importante para empezar a mostrar esas cosas corroyéndose, y el movimiento por las vidas de los negros, y todos los movimientos que hemos visto, desde el partido de los Panteras Negras hasta el movimiento AIM (Movimiento Indio Americano), y estos movimientos en todo el mundo han sido fundamentales para elevar nuestra conciencia y la sensibilización, y ahora todo está golpeando hacia adelante como estamos siendo testigos de esta destrucción selectiva de los palestinos-bueno, el sistema de salud en Gaza, en concreto, y los efectos dominó que está teniendo en todo el mundo.

Chris Hedges

Hablemos de ello. Has estado en ello desde el principio. Hablemos de lo que ha ocurrido con el sistema sanitario y de la difícil situación de los médicos, de los profesionales de la medicina en Gaza, cientos de los cuales han sido detenidos. Tenemos muchos casos creíbles de tortura. Y el director del hospital que he mencionado la introducción ha desaparecido. En realidad, no creo que haya ninguna información sólida que nos permita saber dónde está. Podemos suponer, podemos adivinar dónde está en el Negev [desierto], pero no lo sabemos.

Rupa Marya

Sí, así que estamos, llamando a los trabajadores de la salud en todo el mundo están pidiendo la liberación inmediata del Dr. Hussam Abu Safiyya, así como los otros más de 400 trabajadores de la salud que están siendo detenidos por Israel. Desde el 17 de octubre, con el bombardeo del hospital Al-Ahli de Gaza, Israel se ha embarcado en una campaña de destrucción sistemática y total de la infraestructura sanitaria de Gaza. Y este ataque y destrucción del sistema de atención sanitaria fue reclamado por más de 100 médicos israelíes que firmaron una carta para pedir esta destrucción. No es la primera vez que Israel ataca los sistemas sanitarios de Gaza. Así que los hospitales han sido bombardeados por Israel durante años y décadas antes de eso, pero desde octubre de 2023 con el asedio total de Gaza, donde la electricidad, los alimentos, el agua, los medicamentos no se les permitió entrar, y luego los ataques selectivos contra los hospitales, bombardeando los hospitales y la destrucción de la infraestructura de los hospitales, el impacto combinado de eso es acelerar la aniquilación del pueblo palestino. Ahora bien, las pretensiones que Israel ha estado dando de que, bueno, hay túneles de Hamás, hay un centro de mando de Hamás, hay un… ya saben, incluso el absurdo de llamar coronel de Hamás al Dr. Abu Safiyya, no ha habido pruebas de nada de esto. Todo esto ha sido bajo falsas pretensiones y múltiples investigaciones independientes. AP, incluso Associated Press tenía un artículo, la ONU ha examinado, no hemos visto nada como esto. Médicos como el Dr. [Mark] Perlmutter, que fue desde Estados Unidos y regresó, dijeron que nadie vio un arma dentro del hospital. Nadie vio ninguna prueba de actividad militar dentro del hospital. Lo que vieron fueron sucesos con víctimas en masa en los que más del 80% de los heridos eran niños. Lo que vieron, como reveló el artículo editorial del New York Times, fue que a los niños les disparaban en la cabeza y en el pecho. Y empecé a recibir estos informes ya en marzo de este año, cuando las enfermeras regresaban de prestar apoyo médico en Gaza. Así que cuando entendemos que este ataque, estos ataques son en realidad para destruir específicamente la capacidad de las personas que están allí para ayudar y curar a los que han sido dañados en estos bombardeos selectivos y ataques contra unidades residenciales, en espacios residenciales, en las universidades, en las escuelas-las personas que tienen la tarea de ayudar a esas personas a sanar están siendo eliminadas. Y el Dr. Nick Maynard dio una charla en el Trinity College de Dublín, donde describió que estos soldados militares israelíes estaban entrando en los hospitales, no sólo lanzando drones, drones quadcopter con las armas, lanzando los drones en el hospital para que las armas dispararan a los pacientes y al personal por igual, sino también entrando en el hospital para destruir cosas como las máquinas de hemodiálisis y los escáneres CAT y las máquinas de laboratorio. Hamás no se esconde en esas máquinas. Es un intento de acortar la vida del pueblo palestino. Y entonces empecé a recibir comunicaciones del Dr. Ghassan Abu-Sittah, que fue el médico que dio su testimonio a La Haya en octubre de 2023 y en ese momento, el British Medical Journal me había encargado escribir un artículo sobre la descolonización. Querían que hablara sobre la descolonización de los alimentos. Yo trabajo en la devolución de tierras a los nativos de California y en el cultivo de alimentos como un derecho humano aquí en la zona de la bahía. Y mientras recibía estos mensajes del Dr. Abu-Sittah, pregunté a los editores del British Medical Journal si podía hablar de la descolonización de Palestina. Y estuvieron de acuerdo, y dije, estoy recibiendo estos informes. Así que los escribí, niños y personas recibiendo amputaciones sin suficiente anestesia. Cirujanos operando a la luz de las velas porque no había electricidad. Médicos que utilizaban vinagre de la tienda de la esquina, porque no había medicamentos para tratar las mortales infecciones por Pseudomonas, cosas que me causaban horror como médico. Así que todos los días pasaba a máquina los informes de Abu-Sittah y los enviaba al British Medical Journal, que me pedía que los reescribiera. Me pidieron que reescribiera este ensayo seis o siete veces, y luego se negaron en redondo a publicarlo. No dieron como, oh, tenemos otras cosas que estamos publicando ahora mismo. Nada de eso salió en octubre o noviembre de 2023, e imaginar si lo hubiera hecho, a la derecha. Y aquí es donde empezamos a ver lo que está sucediendo en los EE.UU. y en las instituciones médicas occidentales. Así que la gente como yo, que estaban empezando a decir, dejar de bombardear los hospitales estaban recibiendo amenazas de muerte y amenazas de violación, fueron puestos bajo investigación por su comportamiento en los medios sociales inmediatamente en noviembre de 2023 por mi universidad. Tuvimos a la Asociación Médica Americana silenciando incluso una discusión sobre una resolución de alto el fuego planteada por estudiantes de medicina y el grupo minoritario de médicos que forman parte de esa organización, abandonando sus procesos democráticos normales y silenciando incluso una discusión sobre una resolución de alto el fuego. Hemos tenido residentes silenciados, enfermeras suspendidas y ahora han despedido a un médico de Emory, que es palestino, que habló sobre el derecho de los palestinos a defenderse ante la agresión israelí. Y cuando empezamos a ver de qué se trata, empezamos a entender que nuestra represión aquí en Estados Unidos, en el Reino Unido y en Canadá, nuestra represión aquí, forma parte del genocidio de allí, porque al eliminar nuestras voces, al silenciar las instituciones médicas, al silenciar las instituciones médicas a los trabajadores sanitarios que hablan, al despedirnos, al amenazarnos con despedirnos, al disciplinarnos, al suspendernos, al hacer que tengamos miedo de hablar, se ha impedido lo que la Dra. Mads Gilbert ha descrito como la avalancha de solidaridad necesaria para detener este genocidio. Así que estamos redactando un informe para la ONU que vamos a presentar como lo que el Dr. Abu-Sittah denominó el marco del aparato israelí de habilitación del genocidio. Que el asesinato de trabajadores sanitarios allí está relacionado con el silenciamiento de los trabajadores sanitarios aquí, y que al silenciarnos, las instituciones médicas de las que formamos parte, que tienen la obligación, profesional y moralmente, de defender toda vida, están en realidad instigando el genocidio, instigando y permitiendo el genocidio. Por lo tanto, se trata de una acusación muy grave y de algo muy serio que debemos analizar como profesionales de la salud en Estados Unidos, donde la equidad sanitaria se ve afectada por disparidades en la salud: las madres negras mueren a un ritmo 12 veces superior al de las madres blancas. ¿Por qué? ¿Por qué? Aunque las instituciones médicas se pronuncien, sí, nos preocupamos por la equidad sanitaria. Sí, queremos acabar con las disparidades sanitarias. Como decíamos antes cuando se trata de cambiar realmente el poder. ¿Quién tiene el poder de tomar decisiones sobre el destino de los recursos sanitarios? ¿Quién tiene el poder de decidir cuándo defenderemos la vida y cuándo no? La gente se apresuró a denunciar el bombardeo de hospitales ucranianos por parte de Rusia. La AMA emitió una declaración de inmediato: Rusia no debería bombardear estos hospitales. Incluso Hillary Clinton se pronunció. Pero cuando se trata del ataque real a toda la infraestructura sanitaria de Gaza, todas estas instituciones han permanecido en silencio y luego se han dedicado a reprimirnos y silenciarnos. Esto forma parte de la dinámica profundamente racista del sistema médico occidental y debe ser asumido por los trabajadores sanitarios si realmente nos preocupamos por proporcionar el derecho a la salud para todos.

Chris Hedges

Hablemos brevemente de la situación de los palestinos en Gaza: no tienen agua potable. Estamos viendo propagación de enfermedades infecciosas, desnutrición, hambre. Hace mucho frío en Gaza. La gente ha estado muriendo, supongo que de hipotermia, pero de frío. Hablemos de eso, de la crisis sanitaria que está orquestando Israel sobre los palestinos de Gaza, porque es por diseño. Es por diseño.

Rupa Marya

Es por diseño. Así que el corte de los alimentos, por lo que la cantidad de ayuda que está sentado allí en la frontera que Israel está impidiendo la entrada. Cortar la comida ha llevado a la desnutrición. Así que cuando la gente está desnutrida y los niños están desnutridos, no pueden luchar contra las infecciones y no pueden curar sus heridas. Así que la gente muere de enfermedades evitables, algo tan simple como la cetoacidosis diabética, algo que podemos tratar con insulina, que podemos tratar con medicamentos. Los niños mueren de CAD, cetoacidosis diabética. Los niños mueren por causas evitables y contraen infecciones que no deberían tener, cosas como la polio. Se trata de una catástrofe fabricada para aniquilar al pueblo palestino. Es absolutamente terrible. Los niños se están congelando hasta morir, como usted acaba de mencionar. No hay electricidad, no hay combustible, no pueden calentarse. Ya sabes, más del 80% de las viviendas han sido destruidas. No hay refugio. Así que estas son formas de, de nuevo, acelerar la muerte y la aniquilación del pueblo palestino. Así que para los médicos y trabajadores sanitarios sobre el terreno, no puedo ni imaginar el conjunto de circunstancias que nuestros colegas están comunicando. Por eso animo a todo el mundo a seguir a Médicos contra el Genocidio. Cada semana nos reunimos los domingos, se ha convertido en nuestra iglesia, donde escuchamos informes de nuestros colegas de Gaza sobre lo que está ocurriendo. Escuchamos los informes de médicos y otros trabajadores sanitarios que han regresado de Gaza para contarnos lo que está ocurriendo de forma más inmediata sobre el terreno y lo que se necesita. Y lo que se necesita es un embargo de armas inmediato. Estados Unidos tiene que cumplir su obligación legal de respetar la Convención de Ginebra y no instigar el genocidio ni proporcionar apoyo material al genocidio. Necesitamos un embargo de armas. Necesitamos ayuda humanitaria inmediata en Gaza, sin restricciones, no controlada por los israelíes, sino para aliviar el sufrimiento del pueblo palestino. Necesitamos que la gente deje de normalizar la presencia de quienes apoyan y perpetran genocidios en nuestros espacios de atención sanitaria y en nuestras instituciones de enseñanza. Si tenemos reservistas de las FDI en el campus, por supuesto, los estudiantes no van a tener libertad de expresión. Así que tenemos que ser capaces de presionar por las cosas que sabemos que son necesarias para la vida, que son la medicina, la comida, la electricidad, el agua. Sin estas cosas, la vida se hace imposible, y eso es lo que Israel intenta garantizar con su intento de despoblar Gaza.

Chris Hedges

Quiero que hable de la represión interna en Estados Unidos contra personas que, como usted, se han pronunciado y de la mecánica de la misma. ¿Es la Fundación [Helen] Diller [Family] , estoy en lo cierto? ¿Es ese el nombre correcto? Son financiadores de Canary Mission, ese insidioso sitio web que difama y ataca a académicos y estudiantes que se manifiestan a favor de los derechos de los palestinos. Estas fuerzas, estas instituciones, estas entidades manejan enormes cantidades de dinero y lo utilizan. Ahora, creo que la Fundación Diller es uno de los principales contribuyentes a su escuela de medicina, ¿es eso cierto? Pero hable de cómo, entre bastidores, ¿cuál es el motor que impulsa esta represión? Por supuesto, tiene estrechos vínculos con Israel. Lo vimos durante el verano, cuando las universidades se coordinaron con los llamados grupos de seguridad, muchos de ellos vinculados a Israel, para convertir las instituciones académicas en gulags académicos, cosa que ya han hecho, pero explíquenos cómo funciona, porque usted ha sido una especie de objetivo para ellos durante muchos, muchos meses.

Rupa Marya

Sí, y ha sido muy revelador, y estoy segura de que habrá muchas secuelas de esto para que el pueblo estadounidense se entere. Especialmente en California, donde trabajo, en la Universidad de California. Se trata de una universidad pública. Así que fui blanco de un senador del estado de California, Scott Weiner, que también es un receptor de dinero de la familia Diller. Así que la familia Diller hace su dinero, y esto es sólo mi historia como un ejemplo, porque se replica hasta la saciedad en todo el país, pero la familia Diller hace su dinero de la Prometheus Real Estate Group. Ellos son el mayor propietario corporativo de la zona de la bahía, por lo que su capacidad para controlar los alquileres y establecer lo que la tasa de mercado es funcionalmente ha dejado a miles de personas de clase trabajadora sin vivienda en el área de la bahía, ¿de acuerdo? Este grupo luego va y dona dinero a Scott Weiner, que es un senador del estado de California que ayuda a dar luz verde a sus proyectos de desarrollo inmobiliario. Scott Weiner tiene lazos con Israel, ha estado varias veces durante el genocidio. Scott Weiner también está involucrado en un grupo que ha pasado por el programa de estudios étnicos de California y ha intentado eliminar cualquier debate sobre Palestina. Scott Weiner me ha acosado personalmente y me ha acosado cibernéticamente en Internet. Y fue a través de su acoso cibernético que aterricé en la Misión Canaria. Así que los Dillers financian a Scott Wiener, los Dillers financian la Misión Canaria y los Dillers financian la UCSF. Así que el mayor financiador de todo el sistema de la UC es la Fundación Diller. Así que la pregunta es, ¿cuáles son estas relaciones? Cuando vi por primera vez a Scott Wiener etiquetar a la UCSF en línea, y luego la UCSF respondió con un post difamatorio sobre mí, algo que nadie había visto antes en la historia de la UCSF. Vaya, están atacando a una profesora de color por su área de especialización, que es analizar el poder y la salud. Y cuando esto ocurrió, algunos abogados del Center for Protest Law and Litigation dijeron: «Esto es interesante. ¿Están un senador del Estado de California y un donante de una universidad conspirando para negar a esta profesora sus derechos de la primera enmienda? Y eso y pintarme como una persona que odia a los judíos, como antisemita, lo que ha enfurecido a mi comunidad judía aquí en el Área de la Bahía, a la que he servido durante años y años, y que me abrazó cuando llegó esta indignación de la derecha. La Fundación Diller también financia una organización, o ha financiado organizaciones en Cisjordania que facultan a los colonos para desalojar a los palestinos de sus hogares y apoderarse de ellos. Así que estas personas están literalmente poniendo a la gente en tiendas de campaña desde San Francisco a Gaza, ¿verdad? Y entiendan que estas no son conexiones teóricas, estas son fuerzas de derecha disfrazadas en California como demócratas de California. Scott Weiner es una de las fuerzas más derechistas de California, y nosotros, como pueblo de California, las escuelas públicas de California están compuestas en su gran mayoría por personas de color, y aquí están las personas que están tratando de eliminar insidiosa y abiertamente nuestras historias de lo que aprendemos, eliminar a nuestro profesorado de color, especialmente, son las mujeres de color las que están en la mira. Creo que la mayoría de las personas que están en el punto de mira en las facultades del sistema de California son mujeres de color. Así que silenciarnos, eliminarnos, eliminar nuestras historias, esto es parte de un proyecto de la derecha, un proyecto de supremacía blanca, también debo reiterar aquí. Y es por eso que estamos viendo estos extraños compañeros de cama de los nacionalistas cristianos en la cama con estos sionistas de derecha y el pueblo estadounidense necesita aprender acerca de esto. Necesitan aprender lo que está sucediendo con nuestros sistemas de escuelas públicas, para que podamos empezar a pensar, espera, ¿a dónde queremos que vaya nuestro dinero? Por ejemplo, Estados Unidos ha dado más de 300.000 millones de dólares a Israel. Mientras tanto, la gente en Israel tiene asistencia sanitaria universal. Aquí en Estados Unidos, a mis pacientes se les niega la asistencia sanitaria todo el tiempo por estas corporaciones de seguros de salud que están obteniendo beneficios récord. Durante la pandemia de COVID, nos dijeron que teníamos que apretar las trampillas y que todo el mundo se abrochara el cinturón y aceptara un recorte salarial o una congelación salarial. A los médicos se les congeló el sueldo. A las enfermeras se les aumentó la carga de trabajo sobre los hombros. Pero estas compañías de seguros sanitarios obtuvieron beneficios récord durante el COVID. Mientras tanto, a los pacientes se les niega la atención. La gente no puede encontrar atención para su larga COVID Ahora se les niega la atención, y así…

Chris Hedges

Sólo quiero interrumpir, porque, en su libro, usted escribe sobre cómo esto afectó desproporcionadamente a la gente pobre de color. Que no se trata sólo de todos nosotros, sino que la gente que realmente se llevó la peor parte fue la gente pobre de color.

Rupa Marya

Absolutamente y el mayor bloqueo que está tratando de impedir Medicare para todos, o la asistencia sanitaria universal del gobierno, la asistencia sanitaria de pago único en los Estados Unidos son los blancos que no quieren ver a los negros recibir asistencia sanitaria. El New York Times escribió un gran artículo al respecto. Así que creo que cuando entendemos que se trata de fuerzas supremacistas blancas de derechas que intentan aferrarse a una estructura de poder, que necesita ser derribada, que necesita ser compostada, que necesita ser reimaginada. La Universidad de California pertenece al pueblo de California. Yo, como médico, sirvo al pueblo de California, a todos ellos. Y también sirvo a la gente del mundo. Cuando miro mis estudios sobre el colonialismo y la salud, veo que se trata de fenómenos globales que llegan hasta el corazón de donde vivimos, en el Área de la Bahía. Y cuando empezamos a establecer estas conexiones y a ver que, en lugar de enviar el dinero allí, debemos conseguir aquí una asistencia sanitaria universal. En lugar de amordazar a nuestros estudiantes y crear, como usted ha dicho, gulags en el campus, invitémosles a participar en la imaginación del mundo que necesitamos cuando nos enfrentamos a estas crisis interrelacionadas de pandemia, de colapso climático y ahora de genocidio. Necesitamos que los estudiantes participen. Necesitamos que estén entusiasmados por construir un mundo mejor, no desmoralizados, como he visto en todos los campus. Necesitamos que vuelvan a activarse.

Chris Hedges

Qué pasa con las asociaciones médicas? Usted también ha entrado en conflicto con la AMA y estas grandes organizaciones médicas. ¿Por qué están tan vinculadas al proyecto sionista?

Rupa Marya

Porque es una parte del imperio de EEUU. Así que como entendemos la AMA, estas asociaciones médicas son portavoces del imperio de EE.UU.. No son portavoces de la salud del pueblo de los Estados Unidos. Y ahí es donde empezamos a tener que ver cómo diseccionamos el imperio de la labor de ser médico, de la labor de ser médico, de la labor de ser trabajador sanitario. Queremos servir a nuestras comunidades. Queremos que todo el mundo tenga asistencia sanitaria, vivienda y educación sin endeudarse. La deuda médica en Estados Unidos es la primera causa de quiebra personal. Sabemos que la deuda en sí es un conductor, un conductor independiente, de la inflamación crónica. Raj y yo escribimos sobre eso en nuestro libro. Y así, cuando nos fijamos en estos sistemas, es una clara indicación de que es hora de empezar a invertirlos. No necesitamos disparar a los CEOs a plena luz del día, eso no resuelve nada. Lo que sí lo hace, sin embargo, es que la gente organice su trabajo, se organice a sí misma, y se niegue a participar en un sistema que tomará nuestro dinero y lo enviará a destruir un sistema de salud en un país mientras no estamos recibiendo atención médica aquí, y es un momento crítico para hacerlo.

Chris Hedges

Hablemos de su informe, que está a punto de presentar a la ONU. Cuéntenos sobre qué escribe y qué propone.

Rupa Marya

Así que este informe está siendo escrito, probablemente alrededor de 20 diferentes trabajadores de la salud ahora y abogados, algunos que están en Gaza, algunos que han estado en Gaza y regresaron e informaron. Otros hemos estado aquí y hemos abogado por detener el genocidio. Este es un proyecto que estamos haciendo con Médicos contra el Genocidio, que ha sido un grupo maravilloso para abogar por poner fin a este y todos los genocidios. Pero en ese informe, estamos describiendo completamente lo que llamamos el aparato de habilitación de genocidio de Israel en lo que respecta a la destrucción de la asistencia sanitaria en Gaza y el silenciamiento de los trabajadores de la salud en todo Occidente. Entendemos que estas cosas están relacionadas y deben tratarse como tales. Así que, además de ese marco y ese análisis, también abogamos por que los médicos participen en el marco jurídico internacional sobre cuándo definimos y calificamos algo de genocidio. No hacen falta meses para darse cuenta de que se trata de un genocidio. Para los que estábamos en contacto con los médicos y el personal sanitario sobre el terreno en octubre, estaba claro que se trataba de un genocidio. La forma en que se atacaba a la gente, el tipo de heridas que veíamos, el tipo de ataques estructurales que veíamos contra las cosas necesarias para la vida: agua, alimentos, medicinas, energía y refugio. Así que cuando vimos que esas cosas se reducían, para los médicos estaba muy claro que era una forma de acelerar la aniquilación del pueblo palestino. Y por eso nuestro informe argumenta por qué los médicos deben implicarse desde un marco internacional para prevenir futuros genocidios. Así que no estamos esperando el vaivén legal de la forma en que hemos

Chris Hedges

Y hablar de los enfermos a cabo. Así que esto es… ¿qué es? ¿Un paro laboral de un día? Este tipo de actividades para empezar a presionar contra el genocidio.

Rupa Marya

Tan Enfermos de Genocidio, es el nombre de la campaña. Algunos de nosotros nos hemos tomado permisos más largos. Así que la gente está sufriendo graves daños morales. Los profesionales de la salud de todo el mundo están conmocionados no sólo por la violencia que están presenciando: pacientes quemados vivos en sus camas, médicos torturados hasta la muerte, como el Dr. Adnan al-Bursh por militares israelíes, por médicos israelíes, según un artículo publicado en el British Medical Journal. Así que los médicos, los trabajadores de la salud, las enfermeras, estamos experimentando altos grados de daño moral con sólo presenciar este genocidio. No sólo eso, el silenciamiento que se está produciendo en nuestras instituciones médicas nos deshumaniza aún más porque no podemos entrar en nuestros lugares de trabajo con nuestro dolor. No podemos decir en voz alta: Dios mío, han matado a 18.000 niños. Acabo de ver la foto de un niño quemado vivo. No podemos hablar de ello y esa represión está causando otro nivel de daño moral a los trabajadores sanitarios. Así que lo que la gente ha pedido es simplemente un tiempo para llorar, un descanso de salud mental. Y cuando vemos eso también, con la deshumanización que se requiere de nosotros todos los días como trabajadores de la salud en un sistema capitalista en el que somos testigos de cómo las compañías de seguros de salud niegan a las personas la atención que merecen. Esto pasa factura. El agotamiento de los médicos es una de las principales causas de suicidio. Nuestra profesión tiene una tasa muy alta de suicidios, y agotamiento es un término inapropiado. No nos estamos quemando. Estamos siendo heridos moralmente. Estas estructuras nos hieren moralmente. Así que este es un momento para llorar, para reunirnos, para cuidar de nosotros mismos, así como un momento para empezar a pensar en cómo organizar nuestro trabajo para que podamos empezar a construir el sistema de salud que necesitamos, porque los estudiantes de medicina no quieren ser parte de esa violencia. Piden algo diferente.

Chris Hedges

¿Dónde si usted dibuja, si usted puede dibujar un paralelo histórico. Estuve en Sarajevo durante la guerra, y no es que los hospitales no fueran atacados. Lo hicieron, todo fue golpeado, pero no fueron atacados. No fueron destruidos. No fueron arrasados. Me cuesta recordar una especie de campaña de tierra quemada en la que los tanques israelíes rodean los hospitales y disparan contra ellos. Hubo una masacre en el hospital Al Shifa. Hay alguna analogía histórica con lo que está ocurriendo?

Rupa Marya

No creo que exista históricamente, pero sí sabemos que las Convenciones de Ginebra surgieron a raíz de la caída de la Alemania nazi. Decidimos colectivamente en todo el mundo que no queríamos que se atentara contra centros sanitarios, porque entendemos que es fundamental que las personas enfermas reciban atención y que es fundamental que el personal sanitario trabaje sin este tipo de amenazas. Así que, de nuevo, las falsas pretensiones de que todos son Hamás, como si todo fuera Hamás. ¿Qué estos niños son Hamás? ¿Como si todo el mundo fuera Hamás en potencia? Así que puedes decir eso y asesinar a todo el mundo, igual que a los médicos que estaban en primera línea en Standing Rock. Así que los nativos de California me llamaron para que ayudara a las abuelas de las Dakotas durante el campamento de Standing Rock, mientras luchaban para impedir que un oleoducto -el Dakota Access Pipeline- atravesara su agua potable, su agua sagrada. El contratista militar TigerSwan, que probablemente también se formó en Israel, nos acusó a todos los presentes en el campamento de terroristas. Teníamos el fervor de los terroristas yihadistas, nos dijeron, porque estábamos allí asegurándonos de que las abuelas, que estaban recibiendo disparos en la cara y en la ingle y el pecho por balas de goma, no resultaran heridas. Eso, para mí, era absurdo. Así que si se puede etiquetar a cualquiera que esté en contra de los intereses del imperio estadounidense y de la industria de los combustibles fósiles y de los oligarcas que controlan aquello bajo lo que todos vivimos, se nos puede calificar a todos de terroristas, y eso es lo que están haciendo en Gaza. Y no ha habido nada igual. Y lo que es atroz es que Occidente haya permanecido en silencio, que las instituciones médicas occidentales que formaron parte de los juicios a los médicos, los juicios de Nuremberg, observando lo que ocurrió en la Alemania nazi y decidiendo crear algo diferente, que esas instituciones médicas hayan permanecido en silencio, y por eso es hora de que nos opongamos. Es hora de que hablemos claro. Me han machacado. Me han machacado durante 15 meses, y sigo aquí hablando. Y si todos lo hacemos, no pueden despedirnos a todos. No pueden suspendernos a todos. Nosotros somos el funcionamiento de este sistema, y tenemos que reconocerlo y empezar a alzar la voz.

Chris Hedges

Estupendo. Gracias, Rupa. Quiero dar las gracias a Diego [Ramos], Max [Jones], Thomas [Hedges] y Sofia [Menemenlis], que han producido el programa. Puede encontrarme en ChrisHedges.Substack.com.

VOLVER AL INDICE

3. Persuasión y represión

Nuestros queridos gobiernos siguen utilizando los viejos medios de persuasión mediante la prensa y, si esto falla, de represión para mantener el discurso sobre nuestra superioridad moral frente a la selva. Pero cada vez tiene más grietas. Craig Murray analiza el caso concreto de Gran Bretaña.
https://www.craigmurray.org.

¿Morirá de vergüenza la Sección 12?

enero 7, 2025

No había absolutamente nada que se lo impidiera, pero ni un solo miembro de los principales medios de comunicación occidentales visitó jamás un emplazamiento bombardeado en Líbano para verificar si las afirmaciones israelíes de que era una base o un emplazamiento de misiles de Hezbolá eran ciertas. Porque sabían que la respuesta es negativa, como comprobé en docenas de emplazamientos bombardeados, y ésa no es la narrativa que les pagan por promover.

Pero cuando la narrativa que les pagan por promover salió a la luz, acudieron en masa a Damasco -pasando por delante de las casas civiles bombardeadas, los centros de ambulancias y las escuelas del valle libanés de Bekaa para llegar hasta allí- para promover el nuevo gobierno «democrático» de Siria patrocinado por Israel, Estados Unidos y Turquía y formado por wahabistas del HTS totalmente «reformados».

Ahora bien, en el pasado tuve desafortunadas discusiones con algunos que en general tienen una visión de la política similar a la mía -me viene a la mente Vanessa Beeley- porque nunca fui un admirador del régimen de Assad ni de su historial en materia de derechos humanos. Sin embargo, siempre preferí a Assad a los «rebeldes» wahabíes extremistas patrocinados por la OTAN, el Golfo e Israel que le combatían.

Pero se pueden reconocer los abusos de Assad contra los derechos humanos sin suscribir la ridícula propaganda de atrocidades que vomitaron los principales medios de comunicación: 150.000 prisioneros en una cárcel, 100.000 personas en una fosa común, la «prensa de cadáveres» cuyas superficies de prensado de madera contrachapada estaban peculiarmente sin manchar, el bronceado prisionero estadounidense que había estado «encerrado en una habitación durante siete meses», el espléndidamente acicalado prisionero disidente «rescatado» por la CNN.

La propaganda de atrocidades es tan antigua como la guerra. Como los «60 bebés decapitados» del 7 de octubre, o los 100.000 prisioneros en una fosa común, se repetirá sin duda indefinidamente a pesar de ser un sinsentido. La instalación del HTS por las potencias de la OTAN e Israel fue una orgía propagandística de «alegría» y «liberación».

Sin duda, algunas personas sintieron alegría y liberación. Pero los medios de comunicación occidentales no se han quedado desde entonces para informar de los numerosos incidentes posteriores de palizas y ejecuciones sumarias de no suníes, de que la «revolución democrática» no empezará a pensar en unas elecciones hasta dentro de cuatro años, de que todas las juezas han sido destituidas, de que desde ayer hay patrullas oficiales de la sharia en las calles de Damasco «aconsejando» a las mujeres que se cubran el pelo y de que por primera vez, también desde ayer, el hiyab es uniforme oficial obligatorio en la mayoría de las escuelas estatales sirias.

Menos aún han informado de que el HTS no ha hecho nada en absoluto para oponerse a la invasión israelí del sur de Siria, que a partir de hoy controla las presas que suministran el 40% del agua potable y agrícola de Siria. Israel está construyendo 13 bases militares permanentes en los territorios sirios recién ocupados, colocando emplazamientos de hormigón y construyendo o mejorando las carreteras valladas entre ellos. Está construyendo emplazamientos de armas alrededor de las presas.

HTS -aunque no se opone a los invasores israelíes- ha conseguido sin embargo realizar varias incursiones en Líbano, incluyendo ataques directos contra el ejército libanés. En algunos casos, estos ataques de HTS contra el Líbano se han producido a menos de ocho kilómetros de puestos avanzados ilegales israelíes de soldados dentro de Siria, una clara indicación de de qué lado está HTS.

Por supuesto, el nuevo gobierno de HTS ha sido festejado por los neoliberales globales. La agenda de los servicios de seguridad occidentales no ha sido más obvia en ninguna parte que en la vinculación de HTS y las causas ucranianas, y la segunda delegación extranjera recibida por el nuevo gobierno de HTS procedía, de hecho, de Ucrania.

Los militantes uzbekos formaban una sección significativa del ejército wahabí de HTS, y no es una coincidencia que, más o menos en la misma época, fuera un militante uzbeko quien asesinara a un general ruso clave en nombre del gobierno ucraniano.

La delegación ucraniana ante el gobierno del HTS fue seguida de cerca, por supuesto, por la ubicua arpía Annelina Baerbock, la defensora más abierta y entusiasta fuera del Estado de Israel de la masacre de palestinos.

Como una especie de contrapeso al apoyo occidental a Al Qaeda/Al Nusra/HTS en Siria, que el público tenía derecho a encontrar algo confuso, tenemos la narrativa del atentado terrorista «inspirado por el ISIS» en Nueva Orleans, sólo para tranquilizar que los musulmanes siguen siendo el enemigo oficial.

Hay una serie de cosas sobre esta narrativa que son simplemente demasiado palmarias para que me cuadren. El asesino, Shamsud-Din Jabbar, ayudó a su identificación al ir equipado con una bandera del ISIS, que a pesar de ser un objeto importante en una investigación de asesinato múltiple estaba de alguna manera desprotegido y a disposición de los medios de comunicación para fotografiarlo, claramente colocado en línea con el patrón de la losa y no tirado como cayó. ¿Por qué está así esparcida la cinta de la escena del crimen?

Otra pregunta interesante es por qué la bandera está al revés en el asta improvisada. Si a alguien le importaba la causa lo suficiente como para matar y morir por ella, es de suponer que sabría hacia dónde va la bandera. Cabe señalar que la historia oficial es que Jabbar fue «inspirado por el ISIS», no que realmente tuviera algún tipo de contacto con alguien del ISIS. Puede que nadie le dijera por dónde va la bandera. Pero también resulta que tenía libros en árabe, incluido el Corán, en casa, por lo que claramente habría sabido que la escritura estaba al revés.

Completamente extraño es este informe del New York Post, en el que su reportero puede aparentemente pasearse por el apartamento completamente inseguro de Jabbar y hurgar en las pruebas a voluntad. De nuevo, todo es deliciosamente perfecto: el Corán está abierto en una página sobre luchar y ser asesinado, y la cámara se detiene en un keffiyeh palestino útilmente colgado, mientras que hay montones de productos químicos y aparentes zonas para fabricar bombas.

No estoy planteando una teoría sobre lo que ocurrió. Estoy diciendo que el paquete de información que se presenta es notablemente completo y ordenado.

La policía británica tardó cinco días enteros de investigación en la casa de Charlie Rowley y Dawn Sturgess antes de descubrir el frasco de perfume de «novichok» a plena vista en la encimera de la cocina. En 24 horas, por el contrario, el FBI se había llevado tan exhaustivamente todas las pruebas necesarias del apartamento de Jabbar, y presumiblemente había llevado a cabo allí toda la investigación forense necesaria para encontrar rastros de posibles cómplices, que pudo dejar que un periodista y su equipo contaminaran la escena tanto como quisieran.

¿No es todo esto un poco extraño?

Estoy seguro de que a estas alturas ya está al corriente de todas las coincidencias de carrera y de alquiler de coches entre Jabbar y Matthew Livelsberger, que hizo una especie de explosión en un hotel Trump de Las Vegas el mismo día. No estoy seguro de que esto pruebe realmente una conexión entre ambos, más allá del hecho de que estar en el ejército estadounidense es más probable que cualquier otra cosa que te convierta en un asesino psicótico en potencia.

Pero hay cosas muy raras en el caso Livelsberger. Lo que más me llama la atención es que Livelsberger no era un soldado de juguete: era un miembro en activo de las fuerzas especiales con una importante experiencia en combate. Sin duda habría sido capaz de fabricar una bomba más viable, como sugirió su familia.

Más aún, Livelsberger habría sabido sin duda que lo que había en el camión no era una bomba viable.

También hay que señalar que este soldado de las fuerzas especiales estadounidenses consta oficialmente como que sirvió en Ucrania, algo que no se admite todos los días.

No hay ningún ejemplo anterior de un terrorista suicida que se suicidara deliberadamente antes de que su atentado fructificara. Lo que tenemos aquí, si creemos la narrativa oficial, es un veterano de combate activo altamente competente que se disparó a sí mismo antes de que su artefacto explosivo improvisado estallara.

Esto también me parece una narrativa de lo más peculiar. A lo que añadiré que, en la gran tradición de los atentados terroristas, mientras que el cuerpo de Livelsberger quedó calcinado hasta quedar irreconocible, su pasaporte sobrevivió en el taxi, junto a él.

Así que tenemos a las potencias occidentales activas en la instalación de terroristas en el poder en Damasco, y algunos ejemplos casi inmediatos de represalia terrorista en Estados Unidos por parte de miembros del ejército estadounidense, y con algunos detalles muy extraños.

Nada de lo cual es, sin embargo, realmente más extraño que las prisas occidentales por santificar al gobierno de HTS en Damasco, cuando HTS sigue siendo una organización terrorista proscrita prácticamente en todas partes, pero ciertamente en el Reino Unido y en EEUU. Los incidentes de «terrorismo» en EE.UU. -en particular el incidente de «terrorismo islámico» en Nueva Orleans- hacen aún más difícil procesar la normalización de la organización terrorista HTS.

Regreso a Beirut dentro de unas horas, después de haber estado en Escocia para pasar las Navidades y el Año Nuevo. Para serles totalmente franco, esperaba que me detuvieran al llegar aquí en virtud de la Ley de Terrorismo, como ya me ha ocurrido antes y como ha ocurrido recientemente a tantos periodistas decentes con una postura pro palestina.

El mero hecho de decir la verdad sobre el genocidio de los palestinos y la creación del Gran Israel ha sido tratado hasta ahora por la policía antiterrorista del Reino Unido como la expresión de una opinión que puede hacer que otros apoyen a las organizaciones proscritas Hamás y Hezbolá, y por tanto motivo de detención y confiscación de bienes.

Pero HTS también es una organización proscrita, y todo el establishment británico ha estado muy abiertamente «expresando una opinión que puede hacer que otros la apoyen». El antiguo jefe del MI6, Sir John Sawers, ha estado en televisión defendiendo que HTS deje de estar proscrita porque es una organización muy decente. Rory Stewart y Alastair Campbell la han elogiado abiertamente en su blog.

Hay tres aspectos ultradraconianos de la Sección 12 de la Ley de Terrorismo:

1) Pueden caerle 14 años de cárcel por el mero hecho de «expresar una opinión».

2) No se requiere expresamente la intención. Si su opinión puede hacer que otra persona apoye a una organización proscrita, tanto si su intención era esa como si no, usted es culpable si es «imprudente», es decir, si no evitó positivamente expresar tal opinión.

3) Corresponde por completo al gobierno determinar qué es una organización proscrita. Si usted no está de acuerdo con que una organización deba ser proscrita, argumentar ese caso es casi con toda seguridad un delito. Si el gobierno decidiera proscribir a las Guías Scouts, éstas serían – según la ley – una organización terrorista.

Puede que note los paralelismos jurídicos con el caso de Ruanda, en el que los tribunales dictaminaron que Ruanda no se había convertido en un país seguro para los solicitantes de asilo simplemente porque un ministro del gobierno dijera que lo era. Sin embargo, no ha habido ninguna impugnación legal que haya tenido éxito en el sentido de que un movimiento de resistencia no se convierta en una organización terrorista por el mero hecho de que un gobierno diga que lo es.

Pero aquí está el problema. En el Reino Unido, sigue siendo al menos una ficción legal que los gobiernos tengan que obedecer sus propias leyes. Todo el propósito de cortarle la cabeza a Carlos I era demostrar que el ejecutivo no puede incumplir arbitrariamente la ley del país, y eso parecía dejar bastante clara la cuestión.

Hasta que el gobierno, a través de una Orden en Consejo, elimine realmente la proscripción de HTS como organización terrorista, sigue siendo ilegal apoyarla en el Reino Unido – y es ilegal que los ministros del gobierno la apoyen, por no hablar de ex funcionarios como John Sawers, Alastair Campbell y Rory Stewart.

Ahora bien, en la práctica, nada impide la enorme hipocresía de que la Policía de Terrorismo acose, y la CPS procese, a personas por un «apoyo» muy tangencial a Hamás y Hezbolá, mientras que un apoyo mucho más descarado y abierto a HTS queda impune.

Pero no da buena imagen y es probable que los jurados no estén contentos.

Por tanto, sospecho que la decisión de no volver a ir a por mí en virtud de la Ley de Terrorismo puede deberse a que el apoyo oficial generalizado a la organización proscrita HTS ha desacreditado la ley. Eso también podría explicar por qué recientemente la policía ha estado utilizando la Ley de Orden Público contra los oradores en las manifestaciones periódicas en la residencia del embajador israelí en Londres, mientras que anteriormente habían utilizado la Ley de Terrorismo en idénticas circunstancias.

https://x.com/YaBintifada/

El abanico de legislación contra la libertad de expresión de que disponen las autoridades en el Reino Unido es ahora amplio y desconcertante. Seguimos viendo cómo progresan los casos heredados contra Richard Barnard y Tony Greenstein en virtud de la Ley de Terrorismo. Pero la Sección 12 puede resultar ser un ejemplo de legislación draconiana que muera de vergüenza.

Todavía quedarán muchos giros y vueltas por dar, a medida que el impacto negativo de la participación activa de los Estados occidentales en el genocidio de Gaza se manifieste en las sociedades occidentales. Todo ello con el telón de fondo de unos sistemas políticos que se desmoronan y una cohesión social y un consentimiento de los gobernados que se desvanecen rápidamente, debido al aumento masivo de la desigualdad de la riqueza y al bloqueo de la movilidad social, al menos hacia arriba.

Al regresar a Beirut para dar testimonio independiente de los acontecimientos en Oriente Próximo, espero poder acceder también a Siria, aunque eso, por supuesto, conlleve nuevos niveles de peligro por parte de sus autoridades y milicias. Este periodismo de investigación independiente sólo es posible con su apoyo financiero.

Para ser franco, nuestros dos meses en Líbano antes de Navidad supusieron una ligera pérdida financiera. Estuve encantado con la producción de cuatro minidocumentales y numerosos reportajes cortos en vídeo y artículos, algunos de los cuales tuvieron individualmente millones de espectadores. Pero hasta la fecha el modelo de periodismo real en el extranjero patrocinado por los lectores no está probado ni es estable.

Si aún no ha contribuido económicamente, le agradecería que lo hiciera. Si ha contribuido, tal vez podría ayudar aún más animando a otros a hacerlo. Como siempre, insisto en que no quiero que nadie contribuya si ello le causa la más mínima dificultad financiera.

VOLVER AL INDICE

4. El Dr. Abu Safiya y la destrucción de la sanidad palestina

Un ejemplo del genocidio que está cometiendo Israel en Palestina, y más concretamente, sobre su sistema sanitario, como hemos visto en la entrevista de Hedges. Ya nadie lo recuerda, pero hace unos meses fue torturado hasta la muerte en una prisión israelí Adnan Al-Bursh –https://es.wikipedia.org/-, jefe de ortopedia del hospital más grande Gaza, Al-Shifa, y ahora tememos que corra la misma suerte el Dr. Safiya, cuya imagen en bata blanca dirigiéndose entre los escombros a un tanque israelí debería avergonzarnos a todos los occidentales.
https://jonathancook.substack.

El Dr. Abu Safiya simbolizó la humanidad en Gaza. Israel y Occidente la están destruyendo

Israel no está erradicando a «los terroristas». Está convirtiendo Gaza en un páramo, un paisaje infernal, donde los médicos ya no existen, los cooperantes son un recuerdo y la compasión un lastre

Jonathan Cook 09 de enero de 2025

[Publicado por primera vez por Middle East Eye]

Si hubo una imagen de 2024 que capturó las noticias del año, fue ésta: El Dr. Hussam Abu Safiya, con una bata blanca de laboratorio, abriéndose paso entre los escombros del hospital Kamal Adwan que dirigía -la última instalación médica importante superviviente en el norte de Gaza- hacia dos tanques israelíes, con los cañones de sus armas apuntándole.

El año pasado ha estado dominado por la muerte y la destrucción que Israel ha sembrado por todo el diminuto enclave.

Ha estado marcado por la matanza de decenas de miles de palestinos -las muertes que conocemos- y la mutilación de al menos 100.000 más; la inanición de toda la población; la nivelación del paisaje urbano y agrícola; y el borrado sistemático de los hospitales y el sector sanitario de Gaza, incluido el asesinato, la detención masiva y la tortura de médicos palestinos.

El 2024 estuvo dominado, además, por un creciente consenso de las autoridades jurídicas y de derechos humanos internacionales de que todo esto equivale a un genocidio.

He aquí una imagen, de los últimos días del año, que lo decía todo. Mostraba a un médico solitario -que había arriesgado su vida para mantener operativo su hospital mientras era asediado por las fuerzas israelíes, golpeado por proyectiles y drones israelíes, y cuyo personal era abatido por francotiradores israelíes- dirigiéndose valientemente hacia sus exterminadores, y los de su pueblo.

Había pagado un precio personal, tanto como sus pacientes y su personal. En octubre, su hijo de 15 años, Ibrahim, fue ejecutado durante una incursión israelí en el hospital. Un mes después, él mismo resultó herido por la metralla de un ataque israelí contra el edificio.

El 27 de diciembre, el hospital ya no podía resistir la salvaje embestida israelí. Cuando un altavoz exigió a Abu Safiya que se acercara a los tanques, se puso en marcha sombríamente a través de los escombros.

Fue el momento en que la lucha del hospital Kamal Adwan por proteger la vida llegó a su fin de forma repentina; cuando la genocida maquinaria de guerra israelí se apuntó una victoria inevitable contra el último reducto de humanidad en el norte de Gaza.

https://substack.com/@

La imagen fue también la última conocida de Abu Safiya, tomada minutos antes de su supuesta «detención» -su secuestro- por soldados israelíes, y de su desaparición en el sistema de campos de tortura de Israel.

Tras días afirmando que no tenía conocimiento de su paradero, el ejército israelí confirmó finalmente que lo mantenía incomunicado. La admisión parece haberse producido sólo gracias a una petición a los tribunales israelíes de un grupo local de derechos médicos.

Según un número creciente de informes, Abu Safiya se encuentra ahora en el más notorio de los centros de tortura israelíes, Sde Teiman, donde los soldados fueron grabados en vídeo el año pasado violando a un preso palestino con una porra hasta romperle las entrañas.

La esperanza es que Abu Safiya no sufra el destino de su colega, el doctor Adnan al-Bursh, antiguo jefe de ortopedia del hospital al-Shifa de Gaza. Tras cuatro meses de malos tratos en la prisión de Ofer, los guardias abandonaron a Bursh en su patio, desnudo de cintura para abajo, sangrando e incapaz de mantenerse en pie. Murió poco después.

Los informes de las agencias de derechos humanos y de las Naciones Unidas -así como los testimonios de los guardias del campo que han denunciado los abusos- hablan de palizas sistemáticas, inanición, abusos sexuales y violaciones de prisioneros palestinos.

Israel ha acusado a Abu Safiya, el pediatra más conocido de Gaza, de ser un «terrorista» de Hamás. Ha secuestrado a otras 240 personas del hospital Kamal Adwan que, según afirma, son «sospechosos de terrorismo» -supuestamente, sobre todo pacientes y personal médico- y están retenidas en condiciones igualmente horripilantes.

Lógica psicótica

Según la lógica psicótica de Israel, cualquiera que trabaje para el gobierno de Hamás en Gaza -es decir, cualquiera como Abu Safiya empleado en una de las principales instituciones del enclave, como un hospital- cuenta como terrorista.

Por extensión, cualquier hospital -por caer bajo la autoridad del gobierno de Hamás- puede ser tratado como un «bastión terrorista de Hamás», como Israel ha calificado a Kamal Adwan. Ergo, todas las instalaciones médicas deben ser destruidas, todos los médicos «detenidos» y torturados, y todos los pacientes «evacuados» por la fuerza.

En el caso de Kamal Adwan, a los heridos, los enfermos graves y los que estaban a punto de dar a luz se les permitió 15 minutos para desenganchar sus goteros, salir de sus camas de enfermos y dirigirse al patio destrozado. A continuación, el ejército israelí prendió fuego al hospital.

Una «evacuación» de este tipo sólo significa una cosa: que se deja morir a los pacientes por sus heridas, enfermedades o desnutrición, y cada vez más también por el frío.

Un número creciente de bebés han estado muriendo de hipotermia mientras sus familias se acurrucan durante las noches de invierno bajo lonas, sin mantas ni ropa adecuada, en los campamentos de tiendas de campaña que se han convertido en el hogar de la mayor parte de la población de Gaza.

La fotografía de la rendición de Abu Safiya dejó demasiado claro quién es David y quién Goliat; quién es el humanitario y quién el terrorista.

Sobre todo, demostró cómo las clases política y mediática de Occidente han pasado los últimos 15 meses promoviendo una gran mentira sobre Gaza. No han tratado de poner fin al derramamiento de sangre, sino de encubrirlo, de excusarlo.

Esto podría explicar por qué la imagen más definitoria de 2024 apenas aparecía en los medios del establishment, y mucho menos en sus portadas, cuando Abu Safiya fue secuestrado por Israel y su hospital destruido.

La mayoría de los redactores y editores gráficos extranjeros -dependientes de los sueldos de sus multimillonarios propietarios- parecían preferir pasar de largo la fotografía noticiosa del año. Los medios sociales, sin embargo, no lo hicieron. Los usuarios de a pie la difundieron por todas partes. Comprendieron lo que mostraba y lo que significaba.

‘Guerra de conciencias’

A finales del mes pasado, Israel anunció que este año gastaría 150 millones de dólares más en lo que ha denominado «guerra de conciencias».

Es decir, Israel está multiplicando por 20 su presupuesto para mejorar sus campañas de desinformación en los medios de comunicación, para blanquear su imagen mientras continúa la matanza en Gaza.

Israel ha matado a muchos de los periodistas de Gaza y ha prohibido el acceso de corresponsales extranjeros a sus «zonas de exterminio» no declaradas. Pero en la era de la retransmisión en directo por teléfono, ocultar un genocidio está resultando mucho más difícil de lo que Israel imaginaba. Al parecer, no basta con que el establishment occidental venda su desinformación.

Israel está especialmente preocupado por los jóvenes -como los estudiantes en los campus universitarios- que no consumen noticias filtradas a través de la BBC o la CNN y, por tanto, tienen una percepción mucho más clara de lo que está ocurriendo. Sus sentidos y sensibilidades no han sido embotados por años de propaganda corporativa occidental.

Es mucho menos probable, por ejemplo, que caigan en las noticias falsas israelíes -recicladas y a las que los medios de comunicación occidentales dan credibilidad- que han justificado durante los últimos 15 meses la destrucción total de los hospitales de Gaza, o el tipo de desinformación que entretiene con la idea de que un médico tan estimado como Abu Safiya es secretamente un terrorista.

La génesis de la campaña israelí para borrar el sector sanitario de Gaza comenzó pocos días después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Menos de dos semanas después, Israel disparó un potente misil contra el patio del hospital al-Ahli de la ciudad de Gaza ; decenas de familias palestinas que habían huido allí, buscando protección frente a la embestida militar israelí, quedaron atrapadas por la explosión.

Pero los medios de comunicación blanquearon este disparo inicial en la guerra contra los hospitales de Gaza haciéndose eco crédulamente de la absurda afirmación de Israel de que un cohete palestino mal disparado, y no un misil israelí, había causado los daños.

El ataque contra al-Ahli estableció el plan de genocidio de Israel, que ha seguido de cerca durante los últimos 15 meses. Dejó claro a los palestinos que ningún lugar estaría a salvo de la embestida israelí, ni siquiera los lugares de santuario establecidos como hospitales, mezquitas e iglesias. No habría ningún lugar donde escapar de su ira.

Y dejó claro a los líderes y medios de comunicación occidentales que Israel estaba dispuesto a incumplir todos los preceptos conocidos del derecho humanitario internacional. No había atrocidad, ni crimen de guerra que no cometiera, incluida la destrucción del sistema médico de Gaza. Se esperaba que los patrocinadores de Israel dieran su pleno respaldo a la guerra, llegara Israel hasta donde llegara.

Y eso es exactamente lo que hicieron.

Señuelos rojos

Mirando hacia atrás, el breve furor sobre si Israel era responsable del ataque contra al-Ahli parece ahora pesadillescamente pintoresco. Ante la falta de respuesta, Israel intensificó su «guerra de conciencias», creando una burbuja de noticias falsas para relacionar los hospitales de Gaza con el terrorismo de Hamás.

En cuestión de semanas, Israel afirmaba haber descubierto una base terrorista de Hamás bajo el hospital infantil al-Rantisi de Gaza, con depósitos de armas y un turno de guardia en árabe para los rehenes israelíes – excepto que rápidamente se demostró que el turno no era más que un calendario inocuo .

El mayor objetivo de Israel era el hospital al-Shifa, la instalación médica más importante de Gaza. Israel difundió un vídeo generado por CGI en el que aparecía situado sobre un «centro de mando y control de Hamás» subterráneo. Los medios de comunicación occidentales volvieron a airear con credulidad estas afirmaciones, aunque nunca se encontró el búnker de Hamás.

No obstante, estas mentiras sirvieron a su propósito. Incluso mientras Israel destrozaba los hospitales de Gaza y negaba la entrada a la ayuda médica, dejando a Gaza sin ninguna forma de tratar a los hombres, mujeres y niños mutilados por los incesantes bombardeos israelíes, los medios de comunicación desviaron su atención de estos crímenes contra la humanidad demasiado evidentes.

En su lugar, como esperaba Israel, los periodistas gastaron sus energías persiguiendo pistas falsas, intentando verificar cada mentira individual.

La premisa de trabajo de los medios parecía ser que, si se confirmaba el más mínimo indicio de complicidad entre Hamás y un solo hospital, o médico, de Gaza, quedaría justificada la campaña de Israel para borrar todas las instalaciones médicas del enclave y negar la asistencia sanitaria a 2,3 millones de personas atrapadas en sus campos de exterminio.

Fosas comunes

Cabe destacar que ninguno de la corriente de médicos occidentales de alto nivel que trabajaron como voluntarios en Gaza informó a su regreso a casa haber visto rastro alguno de los «terroristas de Hamás» armados que supuestamente se arrastraban por los hospitales en los que habían trabajado.

Estos médicos occidentales rara vez fueron entrevistados por los medios de comunicación como contrapunto a la interminable desinformación de Israel, que creó la racionalización para que Israel arrasara los hospitales y centros médicos de Gaza con total abandono.

Los soldados invadieron los hospitales uno tras otro, destruyendo las salas, los quirófanos y las unidades de cuidados intensivos.

Cada «evacuación» forzosa creaba su propio reguero de miseria. A los bebés prematuros se les dejó morir de hambre o de frío dentro de sus incubadoras. Los enfermos graves fueron obligados a abandonar sus camas. Las ambulancias que intentaron recogerlos fueron voladas por los aires. Y cada vez, el personal médico de Gaza era acorralado, despojado de su ropa y desaparecido.

Los periodistas occidentales tampoco mostraron mucho interés por el descubrimiento de cadáveres sin identificar en fosas comunes improvisadas en los terrenos de los hospitales después de que los soldados israelíes hubieran terminado sus asaltos: cuerpos decapitados o mutilados, o que mostraban indicios de haber sido enterrados vivos.

Por estas y otras razones, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU concluyó la semana pasada que los hospitales de Gaza, «el único santuario donde los palestinos deberían haberse sentido seguros, se convirtió de hecho en una trampa mortal».

Del mismo modo, un funcionario de la Organización Mundial de la Salud, Rik Pepperkorn, observó: «El sector sanitario está siendo sistemáticamente desmantelado». La OMS está buscando en el extranjero tratamiento urgente para salvar la vida de más de 12.000 personas, añadió. «Al ritmo actual, se tardarían entre cinco y diez años en evacuar a todos estos pacientes en estado crítico».

En otra declaración de la semana pasada, dos expertos de la ONU advirtieron de que la detención arbitraria de Abu Safiya formaba «parte de un patrón de Israel para bombardear, destruir y aniquilar por completo de forma continua la realización del derecho a la salud en Gaza».

Señalaron que, además de las redadas masivas, al menos 1.057 profesionales sanitarios y médicos palestinos habían sido asesinados hasta la fecha.

Trayectoria hacia el genocidio

Lo cierto es que la nueva campaña de desinformación de Israel, mejor financiada, no resultará más eficaz que las ya existentes.

Avi Cohen-Scali, responsable del ministerio israelí de lucha contra el antisemitismo, afirmó que una década de programas de este tipo contra lo que Israel denomina su «deslegitimación» -es decir, la exposición de su carácter de apartheid y ahora genocida- ha dado «resultados casi nulos».

Declaró a los medios de comunicación israelíes: «Esta actividad ha fracasado según todos los parámetros imaginables».

La realidad de un genocidio será imposible de maquillar. En los próximos meses saldrán a la luz más atrocidades israelíes, nuevas e históricas. Más organizaciones jurídicas y de derechos humanos y académicos llegarán a la conclusión de que Israel ha cometido un genocidio en Gaza.

La Corte Penal Internacional (CPI) emitirá más órdenes de detención por crímenes de guerra, tras las emitidas contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ex ministro de Defensa, Yoav Gallant.

El fin de semana, un soldado israelí de vacaciones en Brasil se vio obligado a huir del país tras ser advertido de que estaba siendo investigado.

Pero aún hay más. Las principales organizaciones de derechos y los académicos tendrán que reformular su comprensión histórica tanto de Israel como de su ideología fundadora, el sionismo. Tendrán que reconocer que este genocidio no surgió de la nada.

La trayectoria comenzó cuando se estableció el sionismo como movimiento colonial de colonos hace más de un siglo. Continuó cuando se creó Israel mediante una operación masiva de limpieza étnica contra la población autóctona palestina en 1948. Y cobró velocidad en 1967 cuando Israel formalizó su sistema de apartheid, diseñando derechos separados para judíos y palestinos y obligando a los palestinos a vivir en guetos cada vez más reducidos.

Sin control, el destino final de Israel fue siempre hacia el genocidio. Se trata de una compulsión ideológica incrustada en las nociones israelíes de supremacía étnica y de «elegidos».

La visión de Mad Max

Incluso después de que la CPI emitiera órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant en noviembre, los dirigentes israelíes continuaron con su incitación explícita al genocidio.

La semana pasada, ocho legisladores de la comisión de asuntos exteriores y defensa del parlamento israelí escribieron al nuevo ministro de defensa, Israel Katz, exigiéndole que ordenara la destrucción de las últimas fuentes de agua, alimentos y energía en el norte de Gaza.

Fue precisamente la actual inanición de la población de Gaza por parte de Israel lo que hizo que Netanyahu y Gallant fueran acusados de crímenes contra la humanidad.

Mientras tanto, la destrucción del hospital Kamal Adwan despeja el terreno para una nueva política en el norte de Gaza: lo que Israel denomina escalofriantemente «chernobilización».

Llamada así por el reactor nuclear soviético de Chernóbil, esta política considera la presencia palestina en Gaza como una amenaza comparable a la fuga radiactiva de 1986. El objetivo de los militares es borrar toda la infraestructura palestina sobre y bajo tierra, haciéndose eco de los esfuerzos de emergencia soviéticos para contener la radiación de Chernóbil.

¿Adónde nos lleva esto?

Louise Wateridge, oficial superior de emergencias de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, señaló el fin de semana que Israel estaba acelerando el colapso social total de Gaza al expulsar a la Unrwa del enclave.

La legislación israelí que entrará en vigor a finales de este mes prohibirá a la agencia para los refugiados operar en Gaza para proporcionar a las familias los escasos alimentos y refugio disponibles, dado el bloqueo de la ayuda por parte de Israel.

También, a falta de hospitales, privará a Gaza de sus últimos servicios sanitarios significativos. Wateridge señaló: «La Unrwa realiza algo así como 17.000 consultas sanitarias al día en la Franja de Gaza. Es imposible que otra agencia sustituya eso».

El peligro que subraya es que Gaza quede completamente sin ley. Las familias se enfrentarán no sólo a las bombas, los aviones teledirigidos asesinos y el programa de hambruna de Israel, sino también al gobierno distópico de bandas criminales.

Esto es exactamente lo que Israel pretende para Gaza. Como reveló un informe de Haaretz la semana pasada, tras la «chernobilización» del norte de Gaza, Israel está meditando planes para dejar que dos grandes familias criminales palestinas gobiernen el sur. Es probable que sean las mismas bandas que están saqueando los pocos camiones de ayuda que Israel permite entrar en Gaza, ayudando a Israel a privar a la población de alimentos y agua.

La visión israelí del futuro de Gaza es un cruce postapocalíptico entre la franquicia cinematográfica Mad Max y la novela de Cormac McCarthy La carretera.

Portada

Es posible que la trayectoria hacia el genocidio esté programada en la codificación del sionismo, pero ha sido tarea de los dirigentes occidentales, los medios de comunicación, el mundo académico, los grupos de reflexión e incluso las organizaciones de derechos humanos fingir lo contrario.

Han pasado décadas manteniendo la línea de lo que hace tiempo debería haber sido una narrativa occidental totalmente desacreditada: que Israel sólo fue alguna vez un santuario para los judíos frente al antisemitismo, que es «la única democracia de Oriente Próximo», que su ocupación es en gran medida benigna y sus asentamientos ilegales una medida de seguridad necesaria, y que el ejército israelí es «el más moral del mundo».

Esas ficciones se están deshaciendo más rápido de lo que la desinformación israelí puede aspirar a coserlas de nuevo.

Entonces, ¿por qué hacer más? Porque la «guerra de conciencias» de Israel no está dirigida principalmente a usted y a mí. Está dirigida a los líderes occidentales. No se trata de persuadirles de nada; el primer ministro británico Keir Starmer sabe perfectamente que se está produciendo un genocidio en Gaza, al igual que Donald Trump, el presidente entrante de Estados Unidos.

Simplemente no les importa, entre otras cosas porque no se puede llegar a la cima de un sistema político occidental a menos que se esté dispuesto a pensar de forma sociópata sobre el mundo. Hay un complejo industrial militar occidental al que aplacar, y corporaciones occidentales a las que servir que esperan mantener su dominio sobre la extracción mundial de recursos.

Por eso, en los últimos días de su presidencia, sin votos que ganar, Joe Biden ha abandonado la pretensión de «trabajar incansablemente por un alto el fuego» o de exigir que Israel envíe al menos 350 camiones de ayuda al día. En su lugar, ha anunciado como regalo de despedida a Israel otros 8.000 millones de dólares en armas, incluyendo municiones para aviones de combate y helicópteros de ataque.

No, el objetivo de la campaña de desinformación de Israel es proporcionar una tapadera. Es enturbiar las aguas lo suficiente como para ocultar el apoyo de los líderes occidentales al genocidio; darles una excusa para seguir enviando armas y ayudarles a eludir un juicio por crímenes de guerra en La Haya.

El objetivo es la «negación plausible»: poder afirmar que lo que era obvio no lo era demasiado, que lo que era conocido por los espectadores ordinarios no estaba claro para los que participaban directamente.

Los dirigentes occidentales saben que Israel se ha llevado a Abu Safiya -uno de los grandes sanadores de Gaza- a uno de sus campos de tortura, donde casi con toda seguridad le están haciendo pasar hambre, golpeando intermitentemente, humillando y aterrorizando, como a los demás reclusos.

La labor de Israel ahora es debilitar y destruir su resistencia física y mental, al igual que ha desmantelado los hospitales de Gaza.

El objetivo de Israel no es erradicar a «los terroristas». Es convertir Gaza en un páramo, un paisaje infernal, en el que nadie bueno, nadie que se preocupe, nadie que intente aferrarse a su humanidad pueda sobrevivir. Un lugar donde no existan médicos, los cooperantes sean un recuerdo y la compasión sea un lastre; un lugar donde gobiernen los tanques y las bandas criminales.

El trabajo de la clase política y mediática occidental es hacer que todo esto parezca lo más rutinario y normal posible. Su trabajo es adormecernos por dentro, vaciar nuestra capacidad de preocuparnos o resistir, dejarnos insensibles. Debemos demostrarles que se equivocan, por el bien de la Dra. Abu Safiya y por el nuestro propio.

VOLVER AL INDICE

5. Tres años de guerra ruso-ucraniana

Un repaso de Big Serge, muy largo como suele ser habitual en él, de la situación de la guerra en Ucrania a los tres años de su inicio.
https://bigserge.substack.com/

Debelación total de Kiev

La guerra ruso-ucraniana: año 3

Gran Serge 10 de enero de 2025

El 5 de marzo de 2022 se encontraron los restos del velero Endurance en las profundidades del mar de Weddell, frente a las costas de la Antártida. Se trata, por supuesto, del buque perdido en la tercera expedición de Ernest Shackelton a la Antártida, que quedó atrapado en el hielo y se hundió en 1915. La historia de aquella expedición es un extraordinario relato de fortaleza humana: con el Endurance perdido en el hielo, la tripulación de Shackleton fue evacuada a una corriente de hielo suelto donde acamparon durante casi 500 días, a la deriva por los mares antárticos, antes de emprender una desesperada carrera a través del océano abierto en un bote salvavidas abierto de 20 pies, alcanzando finalmente la costa sur de la inhóspita y montañosa isla Georgia del Sur, que luego tuvieron que cruzar a pie para llegar a la seguridad de una estación ballenera.

La historia en sí tiene un carácter esencialmente mítico, con la tripulación de Shackleton sobreviviendo durante años en témpanos de hielo flotantes en los mares más inhóspitos de la Tierra. Sin embargo, para nosotros es especialmente interesante la coda de la historia. En sus memorias, Shackleton recuerda que, al llegar a la estación ballenera de Stromness, una de sus primeras preguntas fue sobre la guerra en Europa. Cuando Shackleton emprendió su malograda expedición el 8 de agosto de 1914, la Primera Guerra Mundial tenía menos de una semana y el ejército alemán acababa de iniciar la invasión de Bélgica. Pocas expectativas había entonces de que la guerra se desarrollara como lo hizo, desencadenando cuatro años de cruenta guerra de posiciones que envolvió al continente.

Shackleton, que llevaba años a la deriva en el mar, evidentemente no se imaginaba que la guerra pudiera estar aún en curso, y preguntó al comandante de la estación ballenera: «dígame, ¿cuándo terminó la guerra?».

La respuesta fue: «La guerra no ha terminado. Millones de personas están muriendo. Europa está loca. El mundo está loco».

El momento es muy oportuno, ya que el descubrimiento de los restos del Endurance, después de más de cien años, ocurrió sólo unas semanas después de que el mundo volviera a enloquecer, con el comienzo de la guerra ruso-ucraniana en febrero de 2022. Mientras el tiempo continúa su marcha inexorable y el calendario gira una vez más, la guerra atraviesa su tercer invierno completo. En febrero, el Mundo-Z cumplirá tres años.

Por supuesto, las comunicaciones modernas hacen que sea extremadamente improbable que alguien pueda estar totalmente aislado durante años, como Shackleton y sus hombres. En lugar de ignorar si la guerra ha terminado o no, muchos de nosotros estamos expuestos a diario a imágenes de hombres asesinados, edificios volados por los aires y vehículos destrozados. Twitter ha hecho esencialmente imposible vivir bajo una roca, o en un témpano de hielo, por así decirlo.

En todo caso, tenemos el problema opuesto al de Shackleton, al menos en lo que respecta a nuestra infraestructura de información bélica. Estamos saturados de información, con actualizaciones diarias que rastrean avances de unas pocas docenas de metros y un bombardeo interminable sobre nuevas armas que cambian el juego (que parecen cambiar muy poco), y bravatas sobre «líneas rojas». Esta guerra parece tener una dinámica inquebrantable sobre el terreno, y por muchas declaraciones grandilocuentes que oigamos de que uno u otro bando está al borde del colapso, el extenso frente sigue acumulando cadáveres y coagulándose con sangrientos combates posicionales.

Parece difícil creer que una guerra terrestre de alta intensidad en Europa con cientos de kilómetros de frente pueda ser aburrida, sin embargo la naturaleza estática y repetitiva del conflicto está luchando por mantener la atención de los observadores extranjeros que tienen poco en juego inmediato.

Mi intención aquí es alejarme radicalmente de estas desmoralizantes y fatigosas actualizaciones a pequeña escala (por muy valioso que sea el trabajo de los cartógrafos de guerra), y considerar el conjunto de 2024 – argumentando que este año fue, de hecho, muy consecuente. En conjunto, en 2024 ocurrieron tres cosas muy importantes que crean un panorama muy sombrío para Ucrania y las AFU en el nuevo año. Más concretamente, 2024 trajo consigo tres importantes acontecimientos estratégicos:

  1. La victoria rusa en el sur de Donetsk, que destruyó la posición de las AFU en uno de los ejes estratégicos clave de la guerra.

  2. El gasto de recursos ucranianos cuidadosamente administrados en una ofensiva fallida hacia Kursk, que aceleró el desgaste de los medios de maniobra ucranianos críticos y mermó sustancialmente sus perspectivas en el Donbass.

  3. El agotamiento de la capacidad de escalada de Ucrania frente a los nuevos sistemas de ataque de la OTAN: en términos más generales, Occidente se ha quedado prácticamente sin opciones para mejorar las capacidades ucranianas, y la tan cacareada entrega de sistemas de ataque de mayor alcance no consiguió alterar la trayectoria de la guerra sobre el terreno.

En conjunto, 2024 reveló un ejército ucraniano cada vez más al límite, hasta el punto de que los rusos fueron capaces de eliminar un sector entero del frente. La gente sigue preguntándose dónde y cuándo podría comenzar a romperse el frente ucraniano; yo diría que *se rompió* en el sur durante los últimos meses, y 2025 comienza con un fuerte impulso ruso que las AFU tendrán dificultades para detener.

Colapso del frente en el sur de Donetsk

Lo que destaca inmediatamente de la evolución de las operaciones en 2024 es el marcado desplazamiento de las energías lejos de los ejes de combate que habían visto los combates más intensos en los dos primeros años de la guerra. En cierto sentido, esta guerra ha visto activarse cada uno de sus frentes en una secuencia, uno tras otro.

Tras la ofensiva inicial rusa, que tuvo como principal éxito la toma de la costa de Azov y la unión de Donetsk y Crimea, la acción se trasladó al frente norte (el eje Lugansk-Kharkov), y Rusia llevó a cabo una ofensiva en verano que capturó Severodonetsk y Lysychansk. A esto le siguieron un par de contraofensivas ucranianas en otoño, con una ofensiva desde Kharkov que hizo retroceder al frente sobre el Oskil, y una operación dirigida a Kherson que no logró romper las defensas rusas pero que finalmente dio lugar a una retirada rusa en buen orden sobre el Dnieper debido a preocupaciones sobre la conectividad logística y un frente demasiado extendido. A continuación, las energías volvieron a centrarse en el eje del Donbass Central, con la enorme batalla en torno a Bakhmut, que se prolongó hasta la primavera de 2023. A esto siguió la fallida ofensiva ucraniana contra las defensas rusas en Zaporozhia, en el sur.

Para recapitular brevemente, podemos enumerar varias fases operativas en los dos primeros años de la guerra, que ocurrieron en secuencia y cada una con un centro de gravedad en diferentes partes del frente:

  • Ofensiva rusa a través del puente terrestre, que culmina con la toma de Mariupol. (Invierno-primavera de 2022, Frente Sur)

  • Ofensiva rusa en Lugansk, captura de Severodonetsk y Lisychansk. (Verano de 2022, frente Donets-Oskil)

  • Contraofensivas ucranianas hacia el Oskil y Kherson (Otoño de 2022, frentes Oskil y Dnieper)

  • Asalto ruso a Bajmut (invierno-primavera de 2023, Frente Central)

  • Contraofensiva ucraniana en el puente terrestre (verano de 2023)

En medio de todo esto, el frente que vio menos movimiento fue la esquina sureste del frente, alrededor de Donetsk. Esto fue un tanto peculiar. Donetsk es el corazón urbano del Donbass, una vasta y populosa ciudad industrial situada en el centro de una aglomeración urbana en expansión, que llegó a albergar a unos dos millones de personas. Aunque Rusia consiga hacerse con la ciudad de Zaporizhia, Donetsk será, con diferencia, la más poblada de las antiguas ciudades ucranianas que caiga bajo el control de Moscú.

En 2014, con el estallido de la guerra proto-Donbas, Donetsk fue el centro de gran parte de los combates, con el aeropuerto en el acceso norte de la ciudad como escenario de combates particularmente intensos. Por eso resultaba bastante extraño que, a principios de 2024, el Ejército Ucraniano siguiera ocupando muchas de las mismas posiciones que había construido una década antes. Mientras los intensos combates iban y venían en otros sectores del frente, Donetsk seguía asediada por una red de poderosas defensas ucranianas, ancladas en zonas urbanas fuertemente fortificadas que se extendían desde Toretsk hasta Ugledar. Los primeros intentos rusos de abrir este anillo de hierro, incluido un asalto a Ugledar en el invierno de 2023, fracasaron.

Así pues, el acontecimiento operativo más destacado de 2024 fue la reactivación del frente de Donetsk, tras años de combate estático. No es exagerado decir que, tras años de coagulación, el ejército ruso abrió este frente de par en par en 2024 y la larga y sólida red de puntos fuertes urbanos de Ucrania se derrumbó.

Progreso ruso en el eje de Donetsk en 2024

El año comenzó con las AFU luchando por su fortaleza en Avdiivka, donde seguían bloqueando el acceso norte a Donetsk. En aquel momento, el argumento típico que se oía desde el lado ucraniano era que el asalto ruso a Avdiivka era pírrico: que los rusos estaban capturando la ciudad con «asaltos de carne» exorbitantemente costosos que inevitablemente minarían el poder de combate ruso y agotarían su capacidad para continuar la ofensiva.

Con la medida completa del año detrás de nosotros, podemos decir definitivamente que este no es el caso. Tras la caída de Avdiivka, el ímpetu ruso nunca decayó seriamente y, de hecho, fueron las AFU las que parecían cada vez más agotadas. La posición del rompeolas ucraniano de Ocheretyne (que había sido previamente su punto de reagrupamiento para los contraataques alrededor de Avdiivka) fue invadida en cuestión de días, y a principios del verano la línea del frente había sido empujada hacia la aproximación a Pokrovsk.

El empuje ruso hacia Pokrovsk llevó a muchos a creer que esta ciudad era en sí misma el objeto de las energías rusas, pero esto fue una lectura errónea del diseño operativo. Rusia no necesitaba capturar Pokrovsk en 2024 para dejarla estéril como centro logístico. Simplemente avanzando hacia la carretera E50, las fuerzas rusas fueron capaces de aislar Pokrovsk de las posiciones ucranianas al sur en el frente de Donetsk, y Pokrovsk es ahora una ciudad de primera línea sujeta a todo el espectro de vigilancia de drones rusosy artillería de tubo..

En otoño, el avance ruso había colocado a los ucranianos en un saliente grave, creando una cadena inestable de posiciones en Selydove, Kurakhove, Ugledar y Krasnogorivka. El avance ruso desde Ocheretyne hacia el acceso sur a Pokrovsk actuó como una enorme guadaña, aislando todo el sector sureste del frente y permitiendo a las fuerzas rusas abrirse paso a través de él en los últimos meses del año.

Esta guerra ha convertido la palabra «colapso» en un término de moda devaluado. Se nos dice repetidamente que uno u otro bando está al borde del colapso: las sanciones «colapsarán» la economía rusa, el levantamiento de Wagner de 2023 demostró que el sistema político ruso se estaba «colapsando» y, por supuesto, oímos que las pérdidas exorbitantes tienen a uno u otro ejército al borde del fracaso total -qué ejército puede ser depende de a quién preguntes.

Sin embargo, yo diría que lo que vimos a partir de octubre de 2024 representa un hecho real de esta palabra tan repetida y descartada. Las AFU sufrieron un auténtico colapso del frente sudeste, con las fuerzas posicionadas en sus puntos fuertes demasiado debilitadas y aisladas para realizar una defensa decidida, los fuegos rusos cada vez más concentrados en áreas cada vez más comprimidas para resistir, y ninguna reserva mecanizada en el teatro de operaciones disponible para contraatacar o aliviar la incesante presión rusa.

Ucrania sí mantiene suficientes drones y fuegos concentrados para limitar la plena explotación rusa, es decir, Rusia sigue sin poder maniobrar en profundidad. Esto ha dado al avance ruso un carácter especial de parada y arranque, saltando de un asentamiento y fortaleza a otro. En términos más generales, la preferencia rusa por utilizar asaltos dispersos de pequeñas unidades limita el potencial de explotación. Sin embargo, hay que destacar que el ímpetu ruso en este eje no ha disminuido seriamente desde octubre, y muchas de las posiciones ucranianas clave fueron invadidas o abandonadas muy rápidamente.

Ugledar es un buen ejemplo: los rusos comenzaron su empuje final hacia la ciudad el 24 de septiembrePara el 29 de septiembre, la 72ª Brigada Mecanizada comenzó a evacuarPara el 1 de octubre, Ugledar estaba totalmente bajo control ruso. Se trataba de una posición clave ucraniana colocada en una posición completamente insostenible y que se vino abajo en una semana. Se podría argumentar, por supuesto, que Ugledar resistió durante años (¿cómo podemos decir entonces con cara seria que fue capturada en una semana), pero esa es precisamente la cuestión. A principios de 2023, Ugledar (con la ayuda de la artillería estacionada alrededor de Kurakhove) repelió con éxito un ataque ruso de varias brigadas en meses de duros combates. En octubre de 2024, la posición era completamente insostenible y fue abandonada casi inmediatamente al ser atacada.

Los ucranianos no lo hicieron mejor al tratar de mantener Kurakhove, que antes era una zona crítica de retaguardia que servía tanto de centro logístico como de base de fuego para apoyar a (antiguos) puntos fuertes de la línea del frente como Ugledar y Krasnogorivka. Kurakhove, ahora bajo pleno control ruso, servirá a su vez de base de apoyo para el actual empuje ruso hacia el oeste, en dirección a Andriivka.

Considerando el estado del frente en su conjunto, las AFU mantienen actualmente dos fuertes salientes en el extremo sur de la línea: uno en torno a Velyka Novosilka y otro en torno a Andriivka. Es probable que el primero caiga primero, ya que la ciudad ha quedado totalmente aislada por los avances rusos en los flancos. No se trata de una situación similar a la de Bakhmut, en la que las carreteras se describen como «cortadas» porque están bajo el fuego ruso; en este caso, todas las carreteras hacia Velyka Novosilka están cortadas por posiciones de bloqueo físicas rusas, por lo que la pérdida de la posición sólo es cuestión de esperar a que los rusos la asalten. Más al norte, existe un saliente más suave y menos fuertemente mantenido entre Grodivka y Toretsk. Ahora que Toretsk se encuentra en la fase final de su captura (las fuerzas ucranianas sólo mantienen en su poder un pequeño barrio residencial en las afueras de la ciudad), el frente debería nivelarse también aquí en los próximos meses.

Esto deja a los rusos más o menos en pleno control de los accesos a Kostyantinivka y Pokrovsk, que son en muchos sentidos las penúltimas posiciones ucranianas en Donetsk. Pokrovsk ya ha sido circunvalada varios kilómetros al oeste, y el mapa presagia una repetición de la típica metodología táctica rusa para asaltar zonas urbanas: un avance metódico a lo largo de las alas de la ciudad para aislarla de las carreteras arteriales, seguido de un ataque a la propia ciudad a través de varios ejes.

Los próximos meses prometen continuos avances rusos a través de este frente, en una continuación de lo que sólo puede considerarse como el colapso de un frente crítico por parte de las AFU. El ejército ruso está avanzando hacia la frontera occidental de la provincia de Donetsk y sacará a los ucranianos de los puntos fuertes que les quedan en Velyka Novosilka y Andriivka, al tiempo que se adentra en las entrañas de Pokrovsk. En ningún momento desde la caída de Avdiivka han demostrado los ucranianos la capacidad de frenar seriamente el impulso ruso a lo largo de este frente de 75 millas, y la continua disipación de los recursos de combate ucranianos indica que poco cambiará en este sentido en 2025.

Un punto de apoyo: La Increíble Reducción del Saliente de Kursk

Durante todo el otoño de 2024 y estos primeros meses de invierno, mientras las fuerzas ucranianas eran desenterradas de su densa red de posiciones fortificadas en el sur del Donbás, sus camaradas seguían aferrándose obstinadamente a su posición en el óblast ruso de Kursk. La forma básica de la ofensiva ucraniana en Kursk es ya bien conocida: anunciada por Kiev como una táctica para cambiar la trayectoria psicológica de la guerra y asestar un golpe de prestigio a Rusia, el ataque ucraniano tuvo un impulso inicial tras lograr la sorpresa estratégica inicial, pero se tambaleó rápidamente después de que las columnas ucranianas se toparan con eficaces posiciones de bloqueo rusas en las carreteras de salida de Sudzha. Los esfuerzos por forzar las carreteras a través de Korenovo y Bolshoe Soldatskoe fueron derrotados, y la agrupación ucraniana quedó aferrada a un modesto saliente alrededor de Sudzha, que sobresalía hacia Rusia.

A lo largo del otoño, los contraataques rusos se han centrado en cincelar la base del saliente ucraniano, forzando a los ucranianos a salir de Snagost y alejándolos de Korenovo. Los avances han sido graduales, pero significativos, y a principios de enero el «cuello» del saliente ucraniano se había reducido a poco más de nueve millas de ancho, después de que su penetración inicial en verano hubiera forzado una brecha de más de veinte millas. En total, Ucrania ha perdido alrededor del 50% del territorio del que se apoderó en agosto.

La presión rusa en los flancos del saliente ha amplificado muchas de las cualidades que hacen que esta posición sea inútil y peligrosa para las AFU. La conectividad por carretera de las fuerzas ucranianas es limitada, un problema agravado por el retroceso desde Snagost, que les impidió acceder a la autopista que va de Korenovo a Sumy. Aparte de algunas tortuosas carreteras secundarias, las fuerzas ucranianas sólo disponen de una única autopista -la ruta R200- para transportar material y refuerzos a la bolsa, lo que permite a las fuerzas rusas vigilar sus líneas de comunicación y llevar a cabo ataques de interceptación eficaces. La compresión de la bolsa también reduce en gran medida la zona de tiro de los drones, la artillería de tubo y la cohetería rusos, y crea un bombardeo más condensado y saturado.

A pesar del hecho de que esta posición ha sido profundamente improductiva para Ucrania -ha sido constantemente retrocedida y no tiene sinergia con otros teatros más críticos- la misma agrupación de unidades ucranianas permanece aquí, luchando en un espacio cada vez más comprimido. Y lo que es aún más desconcertante, la agrupación ucraniana está formada en gran parte por activos de primera línea -brigadas mecanizadas y de asalto aéreo- que podrían haber contribuido de forma significativa como reserva en el Donbass durante los últimos tres meses.

El 5 de enero, hubo una sorpresa en forma de un renovado ataque ucraniano fuera del saliente. Internet, por supuesto, saltó a la conclusión de que las AFU estaban volviendo a algún tipo de postura ofensiva general en Kursk, pero la realidad fue muy decepcionante – algo así como un asalto del tamaño de un batallón por el eje hacia Bolshoe Soldaskoe, que avanzó unos pocos kilómetros antes de agotarse. Los esfuerzos ucranianos por interferir los drones rusos se vieron obstaculizados por la creciente ubicuidad de los sistemas de fibra ópticas, y el ataque ucraniano se vino abajo en un día.

Las particularidades tácticas del ataque ucraniano son interesantes, y se sigue especulando sobre su propósito: tal vez pretendía cubrir una rotación o retirada, mejorar las posiciones tácticas en el borde norte del saliente, o con inescrutables fines propagandísticos. Sin embargo, estos detalles concretos carecen de importancia: atacar el extremo del saliente (es decir, intentar profundizar la penetración en Rusia) no contribuye en nada a revertir los problemas de Ucrania en Kursk. Estos problemas son, en primer lugar, a nivel táctico, que el saliente se ha comprimido mucho en los flancos y sigue estrechándose, y a nivel estratégico, el gasto intencionado de valiosos activos mecanizados en un frente que no afecta a los teatros críticos de la guerra. Más sencillamente, Kursk es un espectáculo secundario, y es un espectáculo secundario que ha salido mal incluso dentro de su propia lógica operativa.

Una cosa que ha sido de interminable interés, por supuesto, han sido los continuos rumores de tropas norcoreanas luchando en Kursk. Las agencias de inteligencia occidentales se han mostrado inflexibles sobre la presencia de norcoreanos en Kursk. Algunas personas están predispuestas a no creer instintivamente todo lo que dicen los funcionarios occidentales; aunque creo que se justifica cierto escepticismo, no asumo automáticamente que mienten. Un informe reciente expone lo que parece ser una versión plausible de esta historia: que la idea se originó realmente en Pyongyang, no en Moscú, y que un modesto número de tropas coreanas (quizá 10.000) están integradas en unidades rusas. La presunción aquí es que los coreanos urdieron la idea como una forma de adquirir experiencia de combate, y que los rusos, a su vez, obtuvieron fuerzas auxiliares, aunque de dudosa eficacia en combate.

Sin embargo, vale la pena señalar que esto no es ni mucho menos tan importante como se ha hecho ver. Se ha insistido mucho en la idea de que la presencia norcoreana demuestra una especie de estado de desesperación ruso, pero esto es bastante absurdo a primera vista: con más de 1,5 millones de efectivos activos en el ejército ruso, 10.000 soldados coreanos en Kursk representan un mísero apéndice. Y lo que es más importante, se ha intentado presentar al contingente norcoreano como un importante punto de partida en la guerra. En particular, la formulación «Tropas norcoreanas en Europa» se ha utilizado para evocar imágenes de la guerra fría del despotismo comunista arañando al mundo libre.

La cuestión, sin embargo, es que se presume que las tropas norcoreanas se encuentran específicamente en Kursk, que está en Rusia. Esto está vinculado, por supuesto, al recientemente concluido acuerdo de defensa mutua firmado entre Moscú y Pyongyang. Al atacar en Kursk -ampliando el frente a territorio ruso de preguerra- Ucrania creó una tarea de combate defensivo para Rusia que desencadena la posibilidad de ayuda militar de Corea del Norte. Por mucho que se quiera vincular al contingente coreano con la temida «guerra de agresión» de Rusia, la fuerza en Kursk está muy objetivamente comprometida en la defensa del territorio ruso, y eso hace posible que Rusia utilice fuerzas auxiliares -incluidos reclutas y las tropas de sus aliados- para luchar allí.

En última instancia, pues, la presencia de norcoreanos en Kursk es interesante, pero quizá no muy importante después de todo. Estas tropas no están en Ucrania (ni siquiera bajo la definición más maximalista de unidad territorial ucraniana), no están llevando la carga de combate primaria, e inequívocamente no son el problema al que se enfrentan las AFU en Kursk. El «gran problema» para Ucrania, sencillamente, no es la presencia de una amorfa horda coreana dedicada a propagar el glorioso Juche por Europa, sino la holgazanería de una gran agrupación de sus propias y preciadas brigadas mecanizadas en un saliente comprimido, muy lejos del Donbass, donde son muy necesarias.

Raspando el barril: La generación de fuerzas de las AFU

Creo que se entiende bien, por supuesto, que Ucrania se enfrenta a graves limitaciones de mano de obra en relación con Rusia, tanto en términos de los totales brutos de biomasa masculina disponible -con aproximadamente 35 millones de hombres en edad de combatir en Rusia frente a quizás 9 millones en la Ucrania de preguerra- como en términos de su capacidad para movilizarlos.

El plan de movilización de Ucrania se ve obstaculizado tanto por la evasión generalizada del reclutamiento (con una disposición a servir que disminuye a medida que se alarga la guerra) y una obstinada falta de voluntad para reclutar a hombres más jóvenes, de entre 18 y 25 años. Ucrania tiene una estructura demográfica profundamente desequilibrada: hay aproximadamente un 60% más de hombres ucranianos de 30 años que de 20 años. Dada la relativa escasez de hombres jóvenes, sobre todo en la veintena, el gobierno ucraniano considera, con razón, que esta cohorte de 18 a 25 años es una cohorte demográfica de primera calidad que se resiste a quemar en combate. Dada la omnipresencia de la evasión del reclutamiento, la negativa a movilizar a los varones más jóvenes y la corrupción e ineficacia características del gobierno ucraniano, no debería sorprender que la movilización ucraniana flaquee.

Rusia, por el contrario, cuenta tanto con una reserva mucho mayor de reclutas potenciales como con un aparato de movilización más eficiente. A diferencia del sistema de reclutamiento obligatorio de Ucrania, Rusia ha recurrido a generosas primas de inscripción para solicitar voluntarios. El sistema de incentivos de Rusia, hasta este punto, ha proporcionado un flujo constante de alistamientos que ha sido más que suficiente para compensar las pérdidas rusas. Sin entrar demasiado en las diversas estimaciones especulativas de las bajas rusas, es ampliamente reconocido por la cúpula militar occidental que Rusia tiene significativamente más personal ahora que al comienzo de la guerra.

Es decir: Ucrania se enfrenta a una grave desventaja estructural en cuanto a efectivos militares en conjunto, que se ve agravada por la idiosincrasia de la ley de movilización ucraniana, mejorada ligeramente por las densidades de tropas relativamente bajas y el poder preponderante de los sistemas de ataque en esta guerra.

El argumento que quiero exponer aquí, sin embargo, es que los problemas sistémicos de Ucrania para equipararse a la mano de obra rusa se han visto exacerbados por varios acontecimientos que destacaron específicamente en 2024. En otras palabras, 2024 puede y debe considerarse el año en el que las limitaciones de mano de obra ucraniana empeoraron de forma notable y quizás irremediable debido a decisiones concretas tomadas en Kiev y a acontecimientos específicos sobre el terreno.

Estos son los siguientes:

  1. La decisión de ampliar la estructura de fuerzas de las AFU mediante la creación de las brigadas de la «serie 15».

  2. La decisión de ampliar deliberadamente el frente y crear demandas adicionales de mano de obra mediante el lanzamiento de la incursión en Kursk.

  3. La paralización del nuevo programa de movilización de Ucrania en otoño

  4. La aceleración de los problemas de deserción en las AFU

Vamos a repasarlos por orden.

Un ejército que está incorporando nuevo personal tiene que decidir entre dos posibles asignaciones para ellos. El nuevo personal se puede utilizar como reemplazos para reponer las unidades de primera línea existentes, o se puede utilizar para ampliar la estructura de fuerzas mediante la creación de nuevas unidades. Esto parece bastante obvio, y lo ideal sería que la movilización superara las pérdidas y permitiera hacer ambas cosas. Sin embargo, cuando los ejércitos se enfrentan a duras limitaciones de personal, es decir, cuando las pérdidas son iguales o superiores a la incorporación de hombres, la decisión de ampliar la estructura de fuerzas puede tener consecuencias monumentales. El ejemplo estereotipado, por supuesto, sería el de la Wehrmacht de finales de la guerra, que creó nuevos activos de estreno en forma de divisiones de las Waffen SS, que recibieron acceso privilegiado a reclutas y equipamiento mientras que las divisiones del ejército regular en la línea sufrían un goteo de reemplazos que no podía seguir el ritmo de las pérdidas.

Ucrania, con su confusa estructura de fuerzas, ha creado un lío con sus propios intentos de ampliar su estructura de fuerzas ante la disminución de sus efectivos en la línea. A finales de 2023, las AFU anunciaron su intención de formar una agrupación de brigadas completamente nueva, la llamada «serie 15», designada como Brigadas Mecanizadas 150ª, 151ª, 152ª, 153ª y 154ª. Esto fue seguido en 2024 con la anexión de la 155ª Brigada Mecanizada, que iba a ser entrenada y equipada en Francia.

La formación de una nueva agrupación de brigadas mecanizadas es esencial para la forma en que Ucrania está presentando su guerra. Dado que Ucrania sigue teniendo como objetivo (al menos sobre el papel) recapturar todo el territorio en poder ruso, siempre debe existir la ilusoria posibilidad de una futura ofensiva, y para que esa ilusoria posibilidad se mantenga, Ucrania debe presentarse como preparándose activamente para futuras operaciones ofensivas. La presentación por parte de Ucrania de su propia animadversión estratégica -la idea de que está manteniendo el frente mientras se prepara para volver a la ofensiva- la encierra esencialmente en un programa de expansión de su estructura de fuerzas.

El problema para Ucrania es que la inmensa presión en el frente hace esencialmente imposible que puedan distribuir adecuadamente los recursos como les gustaría. Entrenar y equipar adecuadamente a media docena de nuevas brigadas mecanizadas y mantenerlas en reserva sería de gran ayuda, pero en realidad no pueden hacerlo a la luz de las demandas de personal en el frente. En su lugar, estas brigadas se convierten en «formaciones de papel» que tienen una existencia burocrática, mientras que sus activos orgánicos son desmantelados y absorbidos por el frente, reduciéndolos a elementos del tamaño de batallones o compañías que pueden ser incorporados a sectores necesitados en la línea del frente. Por el momento, ninguna de las 15 brigadas de la serie ha entrado en acción como unidad orgánica, es decir, combatiendo como tal.

La 155ª brigada, de formación francesa, constituye un ejemplo útil. Originalmente diseñada como una formación con sobrepeso de unos 5800 hombres, equipada con material europeo de primera, la brigada sufrió una hemorragia de personal desde el principio, con fuentes ucranianas informando de que unos 1700 hombres -muchos de ellos reclutados a la fuerza en las calles de Ucrania- desertaron de la unidad durante el entrenamiento y la formación. El colapso de la cúpula de la brigada -con la dimisión de su comandante- complicó aún más las cosas, y la primera acción de la formación en los alrededores de Pokrovsk salió mal. Ahora, la brigada está siendo desmembrada, si no formalmente disuelta, con personal y vehículos siendo desmantelados y repartidos para reforzar las unidades vecinas.

La decisión de asignar personal a las nuevas brigadas mecanizadas (aunque dadas las existencias de vehículos blindados es cuestionable que esas designaciones signifiquen algo) no cambia necesariamente el equilibrio de efectivos de Ucrania en conjunto, pero sin duda es una forma ineficiente de utilizar el personal. Volviendo de nuevo a la 155ª brigada, un problema señalado por los analistas ucranianosfue el hecho de que gran parte de la brigada se formó enteramente con personal movilizado a la fuerza, sin un cuadro adecuado de veteranos y suboficiales experimentados –alrededor del 75% de la brigada, resulta que habían sido movilizados menos de dos meses antes de llegar a Francia para el entrenamiento. Este hecho fue sin duda decisivo en las deserciones masivas y en la escasa eficacia de combate de la brigada.

Dadas las limitaciones de Ucrania, el mejor curso de acción sería, sin duda, asignar nuevos efectivos y equipos como reemplazos para reforzar las agotadas brigadas de veteranos en el frente, enchufando los reemplazos alrededor de los veteranos y oficiales existentes. Kiev, sin embargo, valora el prestigio que proporciona la expansión de las fuerzas y el factor «juguete nuevo y reluciente» de las nuevas formaciones equipadas con material escaso y valioso, como los carros Leopard. Estas nuevas brigadas, aunque se anuncian como activos de primer orden, tienen claramente una eficacia en combate inferior a la de las formaciones existentes, dada su falta de experiencia, la escasez de oficiales veteranos y la baja cohesión de las unidades.

La simple realidad, sin embargo, es que los reemplazos de las brigadas existentes no están ni cerca de seguir el ritmo de las bajas. Las unidades de primera línea llevan meses quejándose de una escasez de infantería cada vez más grave, y algunas brigadas del eje de Pokrovsk informan de que les queda menos del 40% de los efectivos de infantería que tienen asignados.

En resumen, la decisión de Ucrania de embarcarse en la expansión de sus fuerzas ante la importante escasez de efectivos ha agravado el problema, al privar de reemplazos a las unidades veteranas y concentrar al personal recién movilizado en formaciones ineficaces en combate que carecen de un núcleo veterano, oficiales experimentados y equipos vitales. Han intentado, tardíamente, cuadrar este círculo repartiendo nuevas formaciones para respaldar a las brigadas de línea, pero esto no es lo ideal, pues conduce a un orden de batalla desigual con una menor cohesión de las unidades y una defensa fragmentada.

Desgraciadamente, esto se produce precisamente cuando Ucrania ha creado tensiones adicionales autoimpuestas sobre sus recursos, en particular mediante su incursión en Kursk. En estos momentos, en el eje de Kursk hay estacionadas unidades de al menos siete brigadas mecanizadas, dos brigadas de infantería de marina y tres brigadas de asalto aéreo. Sin entrar demasiado en detalles sobre la operación ucraniana, es importante recordar que Ucrania, enfrentada a presiones extremas sobre la generación de fuerzas, optó voluntariamente por ampliar el frente a un teatro secundario, desviando recursos escasos y reduciendo su propia capacidad para economizar fuerzas.

En resumen, Ucrania ha tomado decisiones deliberadas para ampliar el frente y expandir su estructura de fuerzas, y ambas han ido decididamente en detrimento de sus esfuerzos para economizar personal. Esto se produce precisamente cuando los esfuerzos para aumentar la movilización en 2024 han fracasado.

El programa de movilización de Ucrania adolecía de diversos defectos, como lagunas y errores en sus bases de datos y corrupción e ineficacia burocrática endémicas. Las leyes aprobadas en 2024 tenían como objetivo rectificar muchos de estos problemas, entre otras cosas mediante la puesta en marcha de una aplicación que permitiría a los hombres con derecho a alistarse inscribirse y comprobar su situación sin tener que acudir a las oficinas de reclutamiento. Parecía que las cosas habían llegado a un punto crítico cuando Zelensky despidió a varios jefes de reclutamiento en 2023, y hubo una verdadera sensación de urgencia. Tras algunos signos de promesa inicial, está claro que esta campaña de movilización intensificada ha flaqueado durante el otoño y principios del invierno.

Al principio hubo signos de optimismo para Ucrania: en el primer mes tras la aprobación de la nueva ley de movilización, se produjo un repunte y el ejército alistó a 30.000 nuevos efectivos. Sin embargo, a finales de verano esta oleada inicial de alistamientos se había desvanecido, y la movilización volvía a ir a la zaga de las pérdidas de las AFU. Un informe de octubre del Estado Mayor ucraniano confirmó que los alistamientos ya habían descendido un 40% tras el breve aumento provocado por la nueva ley de movilización. Al mismo tiempo, los funcionarios de Odessa (la tercera ciudad más grande de Ucrania) admitieron que sólo habían alcanzado el 20% de su cuota de movilización.

Los problemas son múltiples. La nueva ley de movilización supuso algunas mejoras iniciales, pero en última instancia no ha logrado resolver los problemas de evasión de la legalidadlos errores burocráticos siguen siendo endémicos, y los empleadores, desesperados por retener a los trabajadores presentaron una avalancha de aplazamientos del reclutamiento relacionados con el empleo. Incapaz de mantener la oleada inicial de alistamientos, Ucrania se enfrenta a una inminente crisis de mano de obra.

Además, la continua incapacidad de Ucrania para proporcionar desmovilización o rotaciones oportunassignifica que el personal movilizado se enfrenta a la perspectiva de un servicio indefinido en el frente. Obviamente, esto es negativo para la moral de los soldados, que contemplan la posibilidad de años de servicio ininterrumpido, lo que a su vez provoca las deserciones, que se están convirtiendo en un problema cada vez mayor para las AFU. Algunos informes indican que hasta 100.000 soldados ucranianos han desertado, muchos sin duda empujados por las tensiones psicológicas y físicas de un combate interminable sin perspectivas de rotación.

Un bucle de retroalimentación mortal está ahora en marcha, con la falta de rotaciones y la escasez de reemplazos en sinergia para acelerar la quema de personal ucraniano. Las AFU son incapaces de rotar regularmente las unidades fuera de combate, y el flujo inadecuado de reemplazos hace que los complementos de infantería de primera línea se agoten. Incapaces de rotar o reforzar, las brigadas de línea recurren a la canibalización – retirar personal de apoyo como equipos de mortero, conductores y operadores de drones para cubrir las posiciones de primera línea. Esto acelera aún más las pérdidas, ya que las brigadas luchan con elementos de apoyo y contra incendios mermados, y hace que los ucranianos se muestren más reacios a alistarse, porque ahora no hay garantías de que convertirse en operador de drones, por ejemplo, le salve a uno de ser enviado a una trinchera de primera línea en algún momento.

¿Dónde nos deja esto? Ucrania sigue disponiendo de una fuerza muy grande, con más de cien brigadas y cientos de miles de hombres bajo las armas. Esta fuerza, sin embargo, se ve sustancialmente superada en número por el ejército ruso y presenta una clara tendencia a la decadencia. A pesar de un intento muy publicitado de revigorizar el aparato de movilización en 2024, el ingreso de nuevo personal es claramente demasiado bajo para compensar las pérdidas, y las formaciones de carga pesada en sectores críticos del frente han visto disminuir su fuerza -particularmente en los complementos de infantería-, en algunos casos hasta niveles críticos.

El fracaso del programa de movilización de Ucrania para 2024 ha coincidido con varias decisiones estratégicas que han exacerbado los problemas de recursos humanos, concretamente la decisión de embarcarse en un programa de expansión de fuerzas incluso cuando las AFU ampliaron voluntariamente sus compromisos abriendo un nuevo frente secundario en Kursk. En otras palabras, la movilización ucraniana está por debajo de sus necesidades de fuerzas, y las AFU también han tomado decisiones que sabotean su capacidad de ahorro. Las unidades se agotan, los reemplazos llegan con cuentagotas, las rotaciones se retrasan o no se producen, las unidades se canibalizan a sí mismas y los hombres enfadados y cansados desertan.

No está nada claro que esto vaya a llevar a un «punto de ruptura», en el sentido que la gente está anticipando. Las capacidades de ataque ucranianas y la preferencia rusa por los asaltos dispersos y a saltos limitan las posibilidades de grandes avances y explotaciones. Sin embargo, lo que hemos visto en los últimos tres meses en el eje sur de Donetsk ofrece un anticipo de lo que nos espera: una fuerza agotada que retrocede constantemente, que es desalojada de sus puntos fuertes y machacada, que cubre su retirada con drones pero que pierde una posición tras otra. La línea resiste, hasta que deja de resistir.

La capacidad de Ucrania para permanecer en el campo de batalla depende de la valoración de dos recursos indispensables: en primer lugar, la biomasa masculina ucraniana y, en segundo lugar, el armamento occidental crítico que les confiere eficacia en combate. Hemos evaluado el primero: Ucrania no se ha quedado exactamente sin hombres, pero las tendencias de su programa de movilización son malas y la escasez de personal va en aumento. Las tendencias relativas al segundo son, si cabe, aún más premonitorias para Kiev.

Han surgido dos dinámicas generales, ninguna de las cuales crea un panorama optimista para Ucrania, que examinaremos sucesivamente. Son las siguientes:

  1. La entrega de armamento pesado a Ucrania (tanques, IFV y tubos de artillería) se ha agotado en los últimos meses.

  2. Occidente se ha quedado esencialmente sin armamento de escalada (sistemas de ataque) que entregar, y los sistemas ya entregados no han logrado alterar significativamente la trayectoria de la guerra.

En 2023, la construcción de nuevas unidades mecanizadas era el nombre del juego, con el Pentágono liderando un esfuerzo multinacional para poner en pie todo un cuerpo de ejército de unidades equipadas con Leopards, Challengers, y toda una serie de IFVs y APCs occidentales. Cuando esa agrupación tan bien ensamblada se golpeó la cabeza contra una roca en el chapucero asalto a la línea de Zaporizhia, Estados Unidos envió tarde y a regañadientes sus propios Abrams para respaldar a la fuerza de tanques ucraniana. En 2024, sin embargo, las entregas de armamento pesado se redujeron a un goteo.

El papel del carro de combate en Ucrania ha sido muy malinterpretado. La vulnerabilidad de los tanques ante los innumerables sistemas de ataque del campo de batalla moderno llevó a algunos observadores a declarar que el tanque como sistema de armas estaba ahora obsoleto, pero esto no cuadraba realmente con el hecho de que ambos combatientes en esta guerra estaban ansiosos por desplegar tantos como fuera posible. Los tanques necesitan más habilitadores críticos -más ingeniería de combate, defensa aérea y apoyo de guerra electrónica- pero siguen desempeñando un papel indispensabley siguen siendo un elemento esencial en esta guerra. El fracaso de la contraofensiva ucraniana de 2023 demostró, en todo caso, que los tanques no son sistemas que «cambien las reglas del juego», sino artículos de consumo masivo, pero siempre ha sido así. La cualidad distintiva de tanques icónicos como el Sherman y el T34 era que eran numerosos.

Por desgracia para Ucrania, las entregas de tanques han disminuido drásticamente tras los fracasos de 2023. Las retiradas estadounidenses para Ucrania en 2024 carecieron casi por completo de vehículos blindados de cualquier tipo. Datos del Instituto de Kiel, que ha realizado un seguimiento meticuloso de los compromisos y entregas de armamento, confirman un fuerte descenso de las armas pesadas en 2024. En 2023, los partidarios de Ucrania prometieron 384 tanques. Esto se redujo a sólo 98 en 2024 – lo que explica por qué las nnuevas brigadas mecanizadas ucranianas son peligrosamente ligeras en el equipo indicativo de sus designaciones.

Mientras que 2023 se centró en el desarrollo del paquete mecanizado de Ucrania con carros de combate, IFVs e ingeniería, 2024 se ha centrado en gran medida en la mejora de las capacidades de ataque de Ucrania. Ha habido dos elementos distintos en juego: en primer lugar, la entrega de sistemas lanzados tanto desde el aire como desde tierra (sobre todo los Storm Shadows británicos y los ATACM estadounidenses, respectivamente) y, en segundo lugar, la flexibilización de las reglas de enfrentamiento para permitir a Ucrania atacar objetivos dentro de la Rusia de preguerra.

Esto coincidió, como se vio, con la operación de Ucrania en Kursk, y en muchos sentidos el impacto más directo de la incursión en Kursk ha sido forzar la mano de Occidente en las reglas de enfrentamiento. Mientras Ucrania llevaba tiempo atacando dentro de Rusia con sistemas autóctonos, sobre todo drones, la Casa Blanca seguía dando largas a la aprobación formal de los ataques con sistemas estadounidenses. Al lanzar un ataque terrestre contra Kursk, Ucrania tomó la decisión por sí misma: Estados Unidos autorizó el uso de misiles ATACM para apoyar a las fuerzas terrestres en Kursk, y esto se convirtió en una licencia general para atacar a Rusia con toda la gama de sistemas disponibles. Esto fue un recordatorio conmovedor de que, independientemente de cómo concibamos la relación proxy-patrocinador, Ucrania tiene cierta capacidad para forzar la mano de Estados Unidos: un ejemplo clásico de la cola que menea al perro.

En cualquier caso, en 2024, Ucrania y sus partidarios occidentales rompieron de forma lenta pero segura todas las supuestas líneas rojas en este ámbito: los británicos fueron los primeros en romperlas con la entrega de Storm Shadows a finales de 2023, a lo que siguió la entrega de ATACM (con un puñado de F16 para empezar) y, finalmente, la relajación de las reglas de enfrentamiento para autorizar ataques contra Rusia.

¿Dónde nos deja esto? Parece que hay tres cosas importantes a tener en cuenta.

  1. Esencialmente, Occidente ha llegado al final de su cadena de escalada. El único paso que le queda por dar sería suministrar a Ucrania misiles JASSM (Joint Air-to-Surface Standoff Missile), lo que supondría una mejora cuantitativa, pero no cualitativa, de las capacidades de ataque ucranianas.

  2. El uso por parte de Ucrania de medios de ataque suministrados por Occidente se ha disipado y no ha mejorado materialmente su situación sobre el terreno.

  3. Rusia mantiene una ventaja de ataque dominante, tanto cualitativa como cuantitativa.

Ucrania se enfrenta a una marcada desventaja en capacidad de ataque respecto a Rusia, en varios sentidos. Los medios de ataque rusos son mucho más numerosos y tienen ventajas significativas de alcance, pero también es importante tener en cuenta tanto la profundidad estratégica significativamente mayor de Rusia como su defensa aérea más densa y relativamente intacta. A diferencia de Ucrania, que ha visto su defensa aérea estirarse hasta el límite con lanzadores destruidos y una creciente escasez de interceptores, las defensas aéreas de Rusia esencialmente intactas.

Dado este cálculo básico, utilizar sistemas de ataque occidentales para librar una campaña aérea estratégica golpe por golpe es mala matemática para Ucrania. Por lo general, no es aconsejable entablar una lucha con un bate cuando tu oponente es un hombre más grande con un bate mucho más largo. En lugar de eso, los sistemas de ataque ucranianos deberían haberse aprovechado para apoyar las operaciones terrestres, concentrando los ataques espacialmente y a tiempo para crear sinergias con los esfuerzos sobre el terreno. Como simple experimento mental, no es difícil imaginar que los ATACM hubieran marcado la diferencia si hubieran estado disponibles en 2023 y se hubieran utilizado para saturar las zonas de retaguardia rusas durante el asalto a la línea de Zaporizhia – striking in tempo with the mechanized assault to disrupt Russian command and control and prevent reinforcement of critical areas.

En su lugar, la capacidad de ataque de Ucrania se ha disipado en gran medida en ataques que a veces logran el éxito golpeando instalaciones rusaspero no logran apoyar directamente operaciones exitosas sobre el terreno. El resultado es una difusión del poder de ataque ucraniano que es inferior a la suma de sus partes. Ahora, Ucrania se ha quedado prácticamente sin misiles: de los 500 ATACM enviados por Estados Unidos, quizá queden 50 en los arsenales de Kiev. Las existencias de misiles Storm Shadow lanzados desde el aire son igualmente escasas, y el compromiso británico de reabastecimiento se limita a «unas pocas docenas«.

La última opción de Occidente para respaldar la capacidad de ataque ucraniana son los JASSM estadounidenses. Aunque existe una variante de mayor alcance en producción (el JASSM-ER, o de alcance extendido), éstos son relativamente nuevos y caros y están destinados a las existencias estadounidenses – por lo que se presume que los ucranianos recibirían la variante estándar. El JASSM estándar tiene ligeras ventajas de alcance sobre los Storm Shadows y los ATACM, de aproximadamente 230 millas. En caso de que no se den los JASSM, existe un sistema de menor alcance llamado SLAM (Standoff Land Attack Missile) con un alcance de unas 170 millas. Tanto los JASSM como los SLAM serían compatibles con los F-16 ucranianos.

Hay que señalar dos cosas sobre el JASSM. En primer lugar, el JASSM -aunque ofrece un alcance ligeramente superior- serviría esencialmente como apoyo/sustituto de los ATACM, que están disminuyendo rápidamente, y en particular de los Storm Shadows lanzados desde el aire: en lugar de que los SU-24 ucranianos lanzaran Storm Shadows, utilizarían F-16 lanzando JASSM. Esto no supondría una mejora drástica de las capacidades ucranianas, sino que simplemente serviría para mantener una capacidad de ataque ucraniana mínima.

En segundo lugar, hay que entender que los JASSM son la última parada. Ahora estamos entrando en el territorio no son líneas rojas construidas artificialmente, sino límites físicos y reales. Rusia se ha comido básicamente las existencias dotadas de ATACM y Storm Shadows, con un efecto poco perceptible en su capacidad de combate, y los JASSM son el último elemento existente en los inventarios para mantener operativas las capacidades de ataque ucranianas. Estamos en el último peldaño de la escala de ayuda.

En el caso de los JASSM, sin embargo, hay notables inconvenientes para Estados Unidos. Se trata de un caso importante de poner todos los huevos en la misma cesta tecnológica. En 2020, Estados Unidos abandonó el desarrollo de su misil convencional de largo alcance Standoff Missile, lo que convierte al JASSM -especialmente las nuevas variantes de alcance ampliado- en el sistema para Estados Unidos, destinado a desempeñar un papel fundamental en futuros conflictos, especialmente en el Pacífico. Esto hace que el JASSM sea un sistema extremadamente sensible, como pieza central de las capacidades de ataque estadounidenses, especialmente con la modernización del sistema Tomahawk arrastrándose a unas pocas docenas de unidades por año.

Dado el hecho de que los JASSM están guiados por GPS, existen razones reales para ser reticentes a la hora de entregar a Ucrania un sistema tan sensible tecnológicamente. La guerra electrónica rusa ha tenido un éxito considerable interfiriendo GPS y interrumpiendo sistemas estadounidenses de guiado similar. Permitir que los rusos se familiaricen con un sistema estadounidense clave podría causar estragos en la planificación bélica del Pentágono: la mayoría de los huevos de ataque, si no todos, están en esta cesta, así que ¿por qué dejar que un adversario se asome a su interior?

Es probable, dado lo que hemos visto hasta ahora, que estas preocupaciones sean finalmente desestimadas y Ucrania reciba una línea de JASSM que respalde sus capacidades de ataque – pero dado el tamaño de la flota de F-16 de Ucrania, la escala será limitada.

Ciertamente, nunca dará a Ucrania la capacidad de igualar la propia capacidad de ataque de Rusia. Después de escuchar sin cesar que Rusia se está quedando sin misiles, por fin se ha llegado a la conclusión de que esto simplemente no es cierto, y de hecho nunca lo ha sido. Recientemente, la inteligencia de defensa ucraniana admitió que, según sus propias estimaciones, Rusia conserva unos 1.400 misiles de largo alcance en sus reservas, con una producción mensual de aproximadamente 150 unidades. La producción rusa de aviones no tripulados de bajo coste Geran también se ha disparado, con la inteligencia ucraniana estimando un techo de hasta 2.000 aviones no tripulados al mes.

También está la cuestión del nuevo sistema de misiles ruso: el ya famoso Oreshnik, o Avellana. Rusia probó el sistema Oreshnik en una gran planta de mecanizado en Dnipro el 21 de noviembre de 2024, lo que permitió calibrar las capacidades básicas del sistema. El Oreshnik es un misil balístico de alcance intermedio, caracterizado por su capacidad hipersónica (superior a Mach-10) y su vehículo de reentrada múltiple independiente equipado con seis ojivas separadas, con posibilidad de submuniciones en cada una de ellas. Aunque el ataque contra Dnipro fue esencialmente una demostración en la que se utilizaron ojivas de entrenamiento inertes (es decir, sin carga explosiva), el misil puede configurarse con ojivas nucleares o convencionales.

Como en el caso de las tropas norcoreanas en Kursk, creo que el lanzamiento del Oreshnik no fue tan importante como lo pintan. El sistema es caro y probablemente poco práctico para uso convencional. Comprendo el deseo de concebir el Oreshnik como un arma convencional de gran potencia -que bombardee su objetivo con media docena de ojivas con la potencia de todo un vuelo de misiles Kalibr-, pero esto plantea varios problemas. La precisión del sistema (el CEP, o «Circular Error Probable» en la jerga técnica) es mucho más coherente con un sistema de lanzamiento nuclear que con uno convencional. Además, el problema de utilizar un IRBM para ataques convencionales es el peligro de error de cálculo: los adversarios extranjeros pueden malinterpretar el lanzamiento como un ataque nuclear y responder adecuadamente. Esta es precisamente la razón por la que el gobierno ruso alertó a Estados Unidos del lanzamiento con antelación, una buena solución para una demostración, pero poco práctica para un arma que se pretende utilizar con regularidad.

Es posible que veamos otro uso del Oreshnik contra Ucrania, pero en última instancia es poco probable que sea un sistema de consecuencias en esta guerra. La demostración en Dnipro probablemente pretendía enviar un mensaje a Europa, recordando a la OTAN que Rusia tiene la capacidad de lanzar ataques contra objetivos europeos que no pueden ser interceptados. También sirve como un recordatorio conmovedor de que Europa carece de la capacidad equivalente, y en esencia proporciona una demostración de la capacidad de Rusia para lanzar misiles desde mucho más allá del alcance de la respuesta ucraniana o europea. El Hazelnut es un recordatorio tangible de la profundidad estratégica y el dominio de ataque de Rusia en Ucrania.

En última instancia, Ucrania perderá el juego de ataque. Su capacidad de ataque ha disminuido, con misiles desperdiciados en una campaña aérea disipada, y aunque el agotamiento de las reservas de Storm Shadow y ATACMs puede compensarse en cierta medida con JASSMs, Ucrania simplemente carece del alcance o las cantidades necesarias para igualar las capacidades rusas. Al tener que hacer más con menos, Ucrania dispersó sus medios y no consiguió crear sinergias entre sus ataques y las operaciones terrestres. Ahora estamos al final del camino: después de los JASSM, no queda nada en los almacenes occidentales para mejorar las capacidades ucranianas. Avellanas o no, las matemáticas en esta lucha de murciélagos son malas para Kiev.

Conclusión: Debelación

Atrapados en un interminable ciclo de noticias, con imágenes diarias de ataques FPV y vehículos que explotan, y una obediente industria artesanal de mapeadores de guerra alertándonos de cada avance de 100 metros, puede parecer fácilmente que la guerra ruso-ucraniana está atrapada en un interminable bucle de fatalidad que nunca terminará – Mad Max se encuentra con El día de la marmota.

Lo que me he esforzado por hacer aquí, sin embargo, es argumentar que 2024 en realidad vio varios acontecimientos muy importantes que hacen que la forma que viene de la guerra relativamente clara. Recapitulemos brevemente:

  1. Las fuerzas rusas derrumbaron las defensas ucranianas en profundidad a lo largo de todo un eje crítico del frente. Después de permanecer estática durante años, la posición de Ucrania en el sur de Donetsk ha sido arrasada, con las fuerzas rusas avanzando a través de todo un cinturón de posiciones fortificadas, empujando el frente hacia Pokrovsk y Kostayantinivka.

  2. La principal táctica ucraniana sobre el terreno (la incursión en Kursk) ha fracasado estrepitosamente, y el saliente se ha ido hundiendo progresivamente. Toda una agrupación de formaciones mecanizadas críticas desperdició gran parte del año luchando en este frente improductivo y secundario, dejando las posiciones ucranianas en el Donbás cada vez más debilitadas y desprovistas de reservas.

  3. El intento del gobierno ucraniano de revitalizar su programa de movilización fracasó, y los alistamientos se redujeron rápidamente. La decisión de ampliar la estructura de las fuerzas agravó la escasez de personal, lo que ha acelerado la decadencia de las brigadas de primera línea ucranianas.

  4. Las largamente esperadas mejoras occidentales de las capacidades de ataque ucranianas no consiguieron derrotar el ímpetu ruso, y las reservas de ATACM y Storm Shadows están casi agotadas. Ahora quedan pocas opciones para apuntalar la capacidad de ataque ucraniana, y no hay perspectivas de que Ucrania consiga el dominio en esta dimensión de la guerra.

En resumen, Ucrania va camino de la debellationderrota por agotamiento total de su capacidad de resistencia. No se han quedado exactamente sin hombres ni vehículos ni misiles, pero todas estas líneas apuntan hacia abajo. Una derrota estratégica ucraniana -una vez impensable para el aparato de política exterior occidental y los comentaristas- está ahora sobre la mesa. Curiosamente, ahora que Donald Trump está a punto de volver a la Casa Blanca, es de repente aceptable hablar de la derrota ucraniana. Robert Kagan -un defensor incondicional de Ucrania donde los haya- dice ahora la parte tranquila en voz alta: Es probable que Ucrania pierda la guerra en los próximos 12 a 18 meses. Ucrania no perderá de una forma agradable y negociada, sacrificando territorios vitales pero manteniendo una Ucrania independiente, soberana y protegida por las garantías de seguridad occidentales. Por el contrario, se enfrenta a una derrota completa, a la pérdida de soberanía y al control total de Rusia.

De hecho.

Nada de esto debería ser particularmente sorprendente. Si acaso, resulta chocante que mi postura -que Rusia es esencialmente un país muy poderoso que era muy improbable que perdiera una guerra (que percibe como existencial) justo en su propio vientre- se convirtiera de algún modo en controvertida o marginal. Pero aquí estamos.

Carthago delenda est.

VOLVER AL INDICE

6. De nuevo sobre Nord Stream

Fazi recoge en su Substack la transcripción de una muy interesante charla de un periodista alemán sobre lo sucedido con el Nord Stream. Muchas de las cosas ya las conocemos, pero es interesante esta visión actualizada que recoge la posibilidad de que la empresa sea comprada por los estadounidenses o el papel de Polonia en el nuevo mercado europeo del gas.
https://www.thomasfazi.com/p/

Ataque terrorista al Nord Stream: todas las pruebas apuntan a EE.UU. (y Polonia)

EE.UU. se erige como el principal beneficiario económico de los atentados contra el gasoducto

Thomas Fazi 08 de enero de 2025

Traducción al inglés de una charla sobre los antecedentes y la situación actual del ataque al Nord Stream por Florian Warweg, editor de la revista alemana independiente de noticias NachDenkSeiten, que recomiendo encarecidamente aunque no hable alemán (sólo tiene que utilizar un traductor automático del navegador).

Los motivos económicos de EEUU

Hasta hace unos años, la industria estadounidense del GNL (gas natural licuado) se encontraba en una situación desesperada. El auge del fracking a finales de la década de 2010 había creado un excedente masivo de gas natural, provocando que el precio del mercado al contado en el Henry Hub estadounidense cayera por debajo de los 5 euros por megavatio-hora a principios de la década de 2020. En comparación, a mediados de diciembre de 2024, el precio del gas natural en el mercado al contado de la UE oscila entre los 43 y los 50 euros por megavatio-hora.

La industria estadounidense del fracking -financiada con miles de millones de dólares estadounidenses por el sector financiero- y, como consecuencia lógica, partes significativas del sistema financiero estadounidense estuvieron al borde de la quiebra ante esta evolución de los precios. Esto se debe a que, como es típico en las grandes empresas estadounidenses, estas inversiones se realizaron con un mínimo de capital propio pero con grandes cantidades de deuda.

La única forma de evitar este colapso inminente era expandirse en el mercado de la UE, centrándose especialmente en Alemania, el mayor importador de gas natural de la región con una demanda anual de unos 100.000 millones de metros cúbicos. Sin embargo, antes del inicio de la guerra en Ucrania y de las sanciones contra Rusia, el GNL estadounidense era aproximadamente siete veces más caro que el gas ruso por gasoducto que llegaba a Alemania, lo que dejaba a este país y a su sector industrial con pocos incentivos para elegir el gas estadounidense. En condiciones normales y racionales de toma de decisiones, tal cambio habría sido totalmente ilógico.

Como ha documentado ampliamente el periodista Jens Berger, especialista en cuestiones energéticas, sólo tras la escalada de la guerra de Ucrania y las sanciones de la UE contra Rusia que la acompañaron, el precio del gas fraccionado alcanzó niveles que permitieron a las empresas energéticas estadounidenses obtener beneficios, un marcado contraste con las importantes pérdidas de años anteriores.

Sin embargo, incluso este desarrollo descansó sobre una base económica inestable hasta el verano de 2022. Fue la destrucción de los gasoductos Nord Stream lo que en última instancia allanó el camino para que la UE, y en particular Alemania, se convirtieran en compradores a largo plazo de los excedentes de gas natural estadounidense, asegurando que los precios siguieran siendo rentables para los productores estadounidenses de gas de fracturación hidráulica. Esta nueva dependencia energética de su «socio» de la UE también se alinea a la perfección con la agenda de dominio estratégico global de Estados Unidos. Según un estudio del Instituto de Economía Energética de la Universidad de Colonia (EWI), para 2030 se espera que EE.UU. ocupe una posición dominante en las exportaciones de gas a Alemania, cubriendo aproximadamente el 40% de sus necesidades, un papel que Rusia ocupaba antes del conflicto de Ucrania.

Demasiado para la «reducción» de la dependencia energética de la UE, supuestamente tan importante para Washington.

¿Un caso de implicación estadounidense en el sabotaje del Nord Stream?

Muchos indicadores sugieren que EEUU tuvo algo que ver en el sabotaje del Nord Stream. El 8 de febrero de 2023, el renombrado periodista de investigación Seymour Hersh publicó un explosivo artículo titulado «Cómo Estados Unidos acabó con el gasoducto Nord Stream». Es probable que la mayoría de ustedes conozcan este artículo. Citando a un informante, Hersh proporcionó relatos detallados de cómo Estados Unidos y Noruega supuestamente llevaron a cabo los atentados contra el oleoducto. Como era de esperar, la CIA desestimó las acusaciones calificándolas de «total y absolutamente falsas». Sin embargo, la repetición acrítica de la narrativa de la CIA por parte de los principales medios de comunicación alemanes es otra cuestión totalmente distinta.

Independientemente de si Estados Unidos es directamente responsable del ataque al Nord Stream, es innegable que es el principal beneficiario económico. Con este telón de fondo, las declaraciones del secretario de Estado estadounidense saliente, Antony Blinken, pocos días después del incidente adquieren un nuevo significado. Durante una conferencia de prensa celebrada el 30 de septiembre de 2022, Blinken calificó la destrucción del Nord Stream de «tremenda oportunidad» para EEUU: “Ahora somos el principal proveedor de GNL a Europa… Es una tremenda oportunidad para eliminar de una vez por todas la dependencia de la energía rusa… Eso es muy significativo y ofrece una tremenda oportunidad estratégica para los próximos años.”

En la actualidad, aproximadamente 20 buques cisterna de GNL salen de EE.UU. hacia Europa cada semana. Cada petrolero transporta 1,4 teravatios-hora de GNL. El gas natural en EE UU cuesta unos 9 euros por megavatio-hora. La licuefacción y el transporte añaden otros 10-15 euros por megavatio-hora. El gas se vende después a Europa a precios de entre 40 y 50 euros por megavatio-hora. Esto se traduce en unos 1.000 millones de euros de beneficios semanales para la industria gasística estadounidense, un giro espectacular tras años de pérdidas, que la ha convertido en una mina de oro gracias a los compradores europeos y, sobre todo, alemanes. Además, esta situación ha otorgado a la industria estadounidense una ventaja competitiva sin precedentes sobre sus homólogas europeas.

El subestimado papel de Polonia en la saga Nord Stream

La decisión de construir el Nord Stream 1 se produjo al comienzo de la campaña electoral polaca de 2005 y fue utilizada en consecuencia, en particular, por el partido conservador de derechas Ley y Justicia (conocido comúnmente como PiS). El bando nacional-católico en el poder calificó literalmente el proyecto de gasoducto germano-ruso de «amenaza para su existencia». En este contexto, los hermanos Kaczyński hablaron de un «pacto Schröder-Putin», en referencia directa al «pacto Hitler-Stalin» de 1939.

Es probable que la oposición de Polonia al proyecto Nord Stream obedeciera menos a preocupaciones de seguridad y más a intereses financieros concretos, principalmente el temor a perder las multimillonarias tasas de tránsito que Varsovia recibía anualmente de Moscú. Aunque Polonia aspiraba a reducir su dependencia de las importaciones de gas ruso para su propio consumo, seguía teniendo un gran interés en mantener los elevados volúmenes de tránsito de gas ruso a través de su territorio, que generaban sustanciosas tasas. Esto explica por qué Polonia hizo todo lo que estuvo en su mano para bloquear el gasoducto Nord Stream del Mar Báltico, al tiempo que abogaba por la ampliación del gasoducto terrestre Yamal, abastecido por gas ruso, con un segundo ramal que pasaría naturalmente por Polonia.

En segundo lugar -y probablemente aún más relevante- están los planes que se habían alimentado en Varsovia durante años y que en gran medida ya se habían puesto en marcha, como explicaba el taz en un artículo de principios de febrero de 2022 titulado «Polonia espera un negocio del gas». Como señalaba el artículo

Polonia, junto con EE.UU., quiere reorganizar el mercado centroeuropeo del gas y hacerse con el anterior negocio de transferencias de Alemania. Para ello, Polonia ha comprado extensos yacimientos de gas en Noruega, está construyendo actualmente el gasoducto del Báltico a través del mar Báltico y ya ha construido gigantescos depósitos de gas a lo largo de la costa del Báltico, donde se regasificará el gas natural licuado procedente de EE.UU. y se exportará principalmente. Sin embargo, este negocio largamente planeado sólo será realmente rentable si Nord Stream 2 no entra en funcionamiento y no fluye gas asequible hacia Europa.

Estas inmensas inversiones polacas en infraestructuras de gas, apoyadas explícitamente por EE.UU., sólo tenían sentido económico si Nord Stream 2 no entraba en funcionamiento. Esta empresa sólo produciría beneficios significativos si Nord Stream 1 también dejaba de funcionar.

Resulta revelador que el 27 de septiembre de 2022, justo un día después del sabotaje del Nord Stream, representantes de Polonia, Dinamarca y Noruega inauguraran el Baltic Pipe, explícitamente diseñado como gasoducto alternativo al gas ruso. En la inauguración, el primer ministro polaco Morawiecki declaró

Este gasoducto marca el final de la era de la dependencia del gas ruso. Es también un gasoducto de seguridad, soberanía y libertad, no sólo para Polonia sino también para muchos otros en el futuro.

Esta declaración subraya el núcleo de la vehemente oposición de Polonia al proyecto Nord Stream.

Conclusión provisional: un juego estratégico más amplio

Mientras que la economía y la política alemanas y rusas tenían un interés claro y comprensible en reforzar su asociación energética a partir de principios del año 2000 y en establecer un gasoducto como el Nord Stream para eludir a países de tránsito poco fiables con sus propias agendas, la situación en Estados Unidos y Polonia era totalmente distinta. Durante décadas, tanto Washington como Varsovia habían observado con gran recelo la creciente cooperación entre Berlín y Moscú y habían tratado de frustrarla por todos los medios.

En el pasado, cuando las amenazas no funcionaban, también se recurría a la violencia. Un ejemplo es la explosión del oleoducto soviético de Cheliábinsk en el verano de 1982 debido a una operación de la CIA con software manipulado. Esto alteró los ajustes de bombas, turbinas y válvulas de tal forma que el oleoducto explotó. Se dice que la explosión tuvo una fuerza explosiva de cuatro kilotones. Anteriormente, en febrero de 1982, Estados Unidos había amenazado a la República Federal de Alemania con graves consecuencias si no anulaba el acuerdo industrial de 1981 con la Unión Soviética para la construcción de gasoductos y el suministro de gas natural siberiano, que ascendía a 16.000 millones de marcos anuales.

¿La diferencia con hoy? En aquel entonces, el canciller Helmut Schmidt se resistió a la intimidación, declarando a EE: “Los demás pueden graznar todo lo que quieran, el acuerdo se mantiene.” Estoy lejos de idealizar a Helmut Schmidt, pero el contraste con la reacción del actual canciller es sorprendente.

La principal justificación del Congreso estadounidense de su disgusto por el acuerdo del oleoducto en los años ochenta fue esclarecedora:

Nuestros empresarios se quedarían fuera del mercado oriental.

Este sentimiento enlaza directamente con las consecuencias económicas y estratégicas del sabotaje del Nord Stream y el régimen de sanciones contra Rusia. Es evidente que todo el modelo de negocio estadounidense del fracking y las sustanciales inversiones en infraestructuras de GNL de Polonia en los años previos al bombardeo sólo tenían sentido económico si los respectivos interesados asumían desde el principio que pronto se harían con el control de los mercados del gas alemán y de la UE en general. Este objetivo sólo era alcanzable si Washington y Varsovia lograban desbancar a Rusia como exportador central y establecido. Lo que muchos expertos tacharon anteriormente de quimera estadounidense y polaca (sin juego de palabras) se ha convertido, tras los acontecimientos del 24 de febrero y el 26 de septiembre de 2022, en realidad.

La guinda del pastel es, por supuesto, la revelación a finales de noviembre de que el destacado inversor estadounidense Stephen P. Lynch (como informó en primer lugar el Washington Post) había presentado una solicitud al Tesoro de EE.UU. para comprar el segmento restante del Nord Stream 2. El argumento de Lynch ante el Departamento del Tesoro y los senadores estadounidenses era que se trataba de una «oportunidad única en una generación para el control estadounidense y europeo del suministro energético europeo para el resto de la era de los combustibles fósiles».

Lynch ya había solicitado y recibido una licencia del Tesoro estadounidense en febrero de 2024, que le permitía negociar la compra del gasoducto con empresas actualmente sometidas a sanciones estadounidenses. El telón de fondo es el procedimiento de quiebra en curso contra Nord Stream AG, con sede en Suiza, propietaria de Nord Stream 2.

La legislación suiza sobre insolvencia establece un «plazo duro» hasta enero de 2025, tras el cual se procederá a la liquidación y subasta de Nord Stream 2. El argumento de Lynch al Tesoro hace hincapié en que, una vez finalizada la guerra, será «tentador» tanto para Rusia como para los antiguos clientes alemanes y europeos volver a poner en marcha el gasoducto, independientemente de su propiedad.

En los círculos políticos de Washington se especula con que Donald Trump podría estar interesado en la compra, sobre todo como moneda de cambio para las negociaciones con Moscú. Cuando recientemente pregunté al portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit, en una rueda de prensa cómo pensaba responder el Gobierno alemán a este plan de compra estadounidense, me respondió: “Tengo que averiguar más sobre eso. He leído informes sobre lo que usted menciona, pero no dispongo de información actual, así que tengo que averiguar más al respecto.”

Probablemente no sea necesario añadir que Hebestreit no proporcionó ninguna información complementaria.

Investigación mediática y política (o falta de ella) en el caso Nord Stream

Esto nos lleva a la investigación mediática y política (o a la falta de ella) en el caso Nord Stream. Para empezar, llama la atención que, aparte del Partido de la Izquierda, y más tarde el BSW y la AfD, ningún otro partido del Bundestag haya mostrado interés en investigar el incidente del Nord Stream. Las preguntas pertinentes al Gobierno federal sólo proceden de estos partidos de la oposición más pequeños. La mayoría de estas preguntas de los diputados, como las solicitudes de grabaciones de radar de la Marina alemana, simplemente quedan sin respuesta por parte del gobierno federal, alegando «intereses de seguridad» o «amenazas para el bienestar del Estado». La mayor facción de la oposición en el Bundestag, la CDU/CSU, no ha presentado ni una sola pregunta al actual gobierno federal sobre Nord Stream.

Los Verdes, a pesar de que su Ministerio Federal de Medio Ambiente reconoció en respuesta a una investigación que la fuga de gas de los gasoductos probablemente provocó emisiones equivalentes a 7,5 millones de toneladas de CO2, tampoco han mostrado interés en aclarar el incidente.

Un ejemplo elocuente de la postura del gobierno de coalición es la declaración realizada por Timon Gremmels, miembro del SPD en el Bundestag, durante una sesión convocada para debatir la destrucción de los gasoductos Nord Stream. El 28 de septiembre de 2022, declaró en nombre del gobierno de coalición:

Es completamente irrelevante si Nord Stream 1 y Nord Stream 2 tienen fugas, cómo se produjeron estas fugas, si se trata de ataques o quién está detrás de los ataques, porque nunca ha fluido gas a través de un gasoducto, y no ha fluido gas a través del otro durante semanas. Esto es completamente irrelevante.

Esta declaración – esencialmente declarando «irrelevante» la cuestión de la responsabilidad de un presunto ataque terrorista contra una infraestructura civil – es notable. Y hasta el día de hoy, el gobierno de coalición ha mantenido esta actitud.

El poder judicial se ha comportado de forma igualmente indiferente. Por ejemplo, en octubre de 2022, la fiscalía general rusa solicitó la cooperación de Alemania en la investigación del ataque al Nord Stream. En lo que sólo puede describirse como una provocación diplomática, el Ministerio de Justicia alemán ignoró inicialmente la petición durante tres meses antes de emitir finalmente una carta rechazando la solicitud de cooperación. La razón declarada: «Menoscabo de los intereses esenciales de la República Federal». Esta postura ha permanecido inalterada. La correspondencia altamente reveladora entre las autoridades alemanas y rusas sobre la investigación del Nord Stream puede consultarse en el sistema de documentos de las Naciones Unidas. Al parecer, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán se mostró «indignado» por la publicación de esta correspondencia.

El interés de los medios de comunicación por los ataques no parece mejor. Durante meses, los principales medios de comunicación alemanes mostraron una total falta de interés por investigar el atentado terrorista contra uno de los proyectos de infraestructuras civiles más caros de Europa. Esto cambió radicalmente cuando, el 8 de febrero de 2023, Seymour Hersh publicó su informe de investigación en el que alegaba que las fuerzas especiales estadounidenses, bajo las órdenes directas del presidente Joe Biden, llevaron a cabo las explosiones. Después, se produjo una oleada de actividad. Inicialmente, se hicieron esfuerzos para desacreditar a Hersh y su investigación. Luego, se presentaron «investigaciones alternativas». Ninguna «teoría» era demasiado descabellada, siempre que desviara la atención de EEUU como posible autor.

Es probable que conozca la teoría del yate Andrómeda promovida por Tagesschau y Die Zeit como «periodismo de investigación», que tuvo que ser rápidamente revisada inmediatamente después de su publicación cuando los lectores señalaron que la ruta descrita a través del Bodden, cerca de Wieck am Darß, era físicamente imposible debido al calado del barco, de 2,3 metros, y a la profundidad máxima del agua en la zona, de 2 metros. No obstante, la «teoría de Andrómeda», completa con los «residuos de explosivos dejados en la mesa del yate», sigue siendo la narrativa dominante en los medios de comunicación dominantes. Supuestamente, las conclusiones del fiscal general federal también apoyan esta narrativa.

La explicación más absurda vino de Süddeutsche Zeitung en marzo de 2023. Citando a los «servicios de inteligencia nórdicos», el periódico afirmaba que un oligarca ucraniano se había permitido el acto terrorista (organizándolo y financiándolo él solo) como regalo de cumpleaños para sí mismo el 26 de septiembre. Cabe destacar que el único oligarca ucraniano conocido que cumple años en esa fecha es el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko. Poco después, a partir de t-online, fuentes de los servicios de inteligencia nórdicos volvieron a señalar a Rusia, alegando la presencia de «buques de guerra rusos» cerca de la escena del crimen. Esta historia fue titulada «Las huellas del atentado conducen a Rusia».

Cuando Seymour Hersh siguió a finales de septiembre de 2023 con un informe basado en fuentes de la CIA, afirmando que el canciller Olaf Scholz era «plenamente consciente» de los planes secretos estadounidenses para destruir el oleoducto, la prensa alemana volvió en gran medida al silencio.

En respuesta a mis preguntas al respecto en la conferencia de prensa federal, recibí la respuesta estándar de que el gobierno federal no era responsable y que debía ponerme en contacto con el fiscal general, encargado de la investigación. Esta fue la respuesta independientemente de la pregunta -incluidas las que eran claramente competencia del gobierno federal, como si el gobierno apoyaba la propuesta de China de llevar a cabo una investigación internacional bajo supervisión de la ONU sobre el incidente del Nord Stream. Si se apunta al papel de EE.UU. y se pregunta simplemente si el gobierno federal dispone de alguna información que descarte la implicación de EE.UU., la respuesta es que se rechaza esta acusación con «disgusto e indignación».

Mientras tanto, otros periodistas, sorprendentemente, se han abstenido por completo de preguntar sobre Nord Stream, a pesar de plantear cuestiones críticas sobre temas como el conflicto de Gaza.

Conclusión

La gestión del atentado contra Nord Stream arroja una luz inquietante sobre el estado del panorama mediático alemán. ARD, ZDF, Die Zeit, Süddeutsche Zeitung, Der Spiegel -esencialmente todo el espectro de los principales medios de comunicación alemanes- se dejaron utilizar como herramientas para difundir «información» filtrada por agencias de inteligencia y otras entidades estatales sin ningún examen crítico. De hecho, estos medios tuvieron incluso la osadía de presentar estas filtraciones evidentemente no verificadas de «círculos de investigación» (por ejemplo, el ejemplo de «Wieck am Darß» mencionado anteriormente) como su propia «investigación exclusiva».

Que las agencias de inteligencia y los organismos gubernamentales tienen sus propias agendas y pueden explotar a los periodistas para estos fines parece haber escapado por completo a la atención de estos equipos editoriales de Berlín, Hamburgo o Múnich, normalmente preocupados por su reputación. Sin embargo, cabe preguntarse si se trata de mera ingenuidad o si una parte significativa de los medios de comunicación se dejó instrumentalizar a sabiendas.ç

VOLVER AL INDICE

7. Desde las profundidades

Un boletín algo más literario de lo habitual de Prashad, con una nota sobre el reciente dossier sobre populismo. 
https://thetricontinental.org/

El doctor Víctor Frankenstein reniega de su monstruo | Boletín 2 (2025)

Aunque las sombrías realidades de la guerra y el hambre amenazan con apagar la luz de la humanidad, la chispeante danza roja de nuestras luchas ilumina el camino hacia adelante.

9 de enero de 2025

Queridas amigas y amigos,

Saludos desde las oficinas del Instituto Tricontinental de Investigación Social.

Muy pocos seres humanos han tenido la suerte de descender a las profundidades de los océanos del mundo. La Fosa de las Marianas, situada justo al norte de las 607 islas de los Estados Federados de Micronesia, en el Océano Pacífico, es el lugar más profundo del planeta. Alcanza los 11.000 metros bajo el nivel del mar en su punto más hondo (en comparación, el Monte Everest se eleva a casi 9.000 metros sobre el nivel del mar). En estas profundidades, a más de 6.000 metros bajo la superficie, en lo que se denomina la zona hadal, no hay luz. Esta región lleva el nombre de Hades, el antiguo dios griego del inframundo. En Los Persas, de Esquilo, el coro canta: “Hades, el dios que todo lo recibe, todo lo apresa y nunca lo suelta”. Las profundidades se tratan con temor y la oscuridad de abajo se percibe casi como una puerta al ardiente infierno de Hades.

Quienes han explorado los fondos marinos más profundos en submarinos afirman que la oscuridad es cegadora a más de 6.000 metros. Sin embargo, incluso en las aguas más profundas, han sido testigos de destellos de luz y han comprobado que muchas criaturas de las profundidades marinas emiten su propia luz (bioluminiscencia) para atraer parejas o cazar alimento. Este fenómeno ocurre mediante la producción de luciferina (una molécula emisora de luz) y luciferasa (una enzima), ambas denominadas así por el latín lux ferre (“portador de luz”), que interactúan y producen fotones. De hecho, un estudio reciente revela que el 76% de estas criaturas de las profundidades marinas poseen esta capacidad. Algunas son tan pequeñas como algas unicelulares, invisibles al ojo humano, mientras otras, como el calamar gigante, pueden alcanzar hasta 13 metros de longitud.

En estas grandes profundidades hay criaturas únicas, muchas de ellas evolucionadas para adaptarse no solo a la oscuridad, sino también a la extrema presión del agua (más de 1.125 kg/cm², en comparación con aproximadamente 1,03 kg/cm² al nivel del mar). Las personas les han asignado nombres fantásticos debido a su rareza: tiburón duendepulpo dumbo, calamar vampirogusano zombipez hacha semidesnudo. La clave de su supervivencia no radica únicamente en sus fascinantes ojos y bocas, sino en la luz que producen para combatir la oscuridad.

La lucha por la supervivencia define tanto la historia natural como la humana de la Tierra. Ningún animal ni planta se rinde fácilmente ante los desafíos más extremos que enfrenta. En las playas de Pohnpei, uno de los Estados Federados de Micronesia, florecen plantas como los hermosos hibiscos costeros de colores naranja, rosa y rojo, que brotan de suelos arenosos y prosperan incluso cuando el agua salada las inunda. En 2013, el poeta de Pohnpei, Emelihter Kihleng, escribió Marea, un poema que captura esa resiliencia:
La marea tira de mí,
un recordatorio de las cosas que se pierden
y de las cosas que regresan.
Me paro en la orilla,
con los pies hundiéndose en la arena,
preguntándome si el océano me recuerda.

Pohnpei no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial ni se vio afectada por las pruebas nucleares que devastaron otros atolones cercanos, como Bikini (23 pruebas nucleares estadounidenses entre 1946 y 1958) y Enewetak (43 pruebas nucleares entre 1948 y 1958), ubicados a aproximadamente a 900 y 600 kilómetros de distancia, respectivamente.

En 1934, Jean Cocteau publicó la obra La máquina infernal. En ella, el Oráculo de Delfos, quien conoce la historia del Hades, le dice al sabio Edipo: “El mundo subterráneo no es más que un espejo del mundo de arriba, donde sólo encontramos el mismo rostro, los mismos destinos y las mismas sombras”. Sin embargo, el Oráculo de Delfos se equivocaba. En las profundidades, cerca de las puertas del Hades, en lugar de sucumbir a las condiciones extremas, las criaturas que habitan allí —a pesar de la brutal realidad del lema de Thomas Hobbes, Bellum omnium contra omnes [Guerra de todos contra todos]— generan su propia luz interior. Lo hacen para reproducirse o sobrevivir. Al leer sobre la omnipresencia de estos animales bioluminiscentes en las profundidades del océano, sentí no solo la fascinación por sus implicaciones evolutivas, sino también un poderoso significado metafórico: ¿es su luminiscencia simplemente una reacción bioquímica o podría interpretarse como un acto de resistencia?

Desde el Instituto Tricontinental de Investigación Social llega el dossier n° 83 (diciembre de 2024), El falso concepto de populismo y los desafíos de la izquierda: un análisis de coyuntura de la política en el Atlántico Norte. Este documento fue motivado por la victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos y por la percepción, dentro de sectores del viejo liberalismo y la socialdemocracia, que el ascenso de la extrema derecha actual es la causa principal de los problemas que enfrenta la humanidad. Sin embargo, Trump no es el origen de los patrones de intimidación y represión que Estados Unidos y sus aliados han infligido históricamente al Sur Global.

Trump nació en 1946, apenas un año después que Estados Unidos lanzara bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Durante su infancia, Estados Unidos invadió la península de Corea (1945) e intervino en las elecciones de Costa Rica (1948), Siria (1949), Irán (1953) y Guatemala (1954). Si bien Trump facilitó la agresión regional israelí a través de los Acuerdos de Abraham (2020), no fue quien firmó las órdenes para transferir sistemas de armas peligrosos a Israel en su guerra genocida, ni es la única fuerza del Atlántico Norte comprometida con la defensa de sus financiadores.

Trump es un producto del pacto neoliberal, un verdadero Frankenstein del sistema. Su afirmación de ser un multimillonario “hecho a sí mismo” es tan ficticia como su declaración de ser un político “hecho a sí mismo”: en ambas áreas, fue impulsado por fuerzas mucho más grandes que él. Cuando lxs viejxs liberales y muchxs socialdemócratas abandonaron sus compromisos con el bienestar social y el bien común para abrazar el neoliberalismo, perdieron apoyo entre amplios sectores del electorado del Atlántico Norte. Estos sectores liberales utilizaron al Estado para desviar enormes porciones del excedente económico con el fin de crear multimillonarios, al tiempo que desmantelaban empleos para sus propias poblaciones.

Al perder su base de apoyo en las masas, la clase dominante buscó desesperadamente formas de mantener su hegemonía electoral. Esto implicó, primero, sabotear cualquier posibilidad de resurgimiento de las políticas de bienestar social a través de la centroizquierda (como lo demuestran el sabotaje a la campaña de Bernie Sanders y la conspiración contra Jeremy Corbyn). Luego, encontrar candidatxs dispuestxs a decir cualquier cosa para construir y disciplinar una nueva base popular, siempre que estos candidatxs, como Trump, siguieran comprometidos con las rígidas estructuras de extracción de excedentes del trabajo colectivo para beneficiar las cuentas bancarias de unos pocos.

Con el tiempo, Trump y otros líderes de la extrema derecha actual caerán en desgracia con sus bases, incapaces de cumplir las promesas que les hicieron. Cuando esto ocurra, la clase dominante —los Frankenstein del capitalismo— encontrarán otro u otra ilusionista dispuesta a deslumbrar a una base desorientada mientras perpetúan las mismas brutalidades contra la clase trabajadora y el campesinado del mundo.

¿Qué significará la presidencia de Trump para el mundo?, se pregunta el analista político liberal. ¿Qué ha significado para el mundo el pacto neoliberal? Cuando el “mal menor” del pacto neoliberal —Biden en Estados Unidos, Starmer en el Reino Unido, Macron en Francia, Scholz en Alemania (y hasta el patético final de su carrera política, Trudeau en Canadá)— es totalmente cómplice de un genocidio en curso. Ante esto, poco puede hacer Trump para empeorar la situación. Más allá de “terminar el trabajo” en Gaza, como él y sus aliados se han comprometido a hacer, quizás lo único que queda es preguntarse si, al estilo del Dr. Strangelove, llevará a cabo el exterminio de la humanidad y la aniquilación del planeta. Pero, incluso cuando se trata de la destrucción del planeta, ¿qué han hecho las megacorporaciones del pacto neoliberal sino cometer ecocidio e ignorar la evidencia de la catástrofe climática?

Estas fuerzas neoliberales dicen respaldar formas de liberalismo, como la libertad de expresión. Sin embargo, en realidad, son estas mismas fuerzas liberales y ex socialdemócratas del mundo atlántico las que introdujeron poderes ampliamente incontrolables para las fuerzas represivas en nombre del antiterrorismo. Entregaron así esos poderes a fuerzas como Trump, que por instinto están en contra de las libertades de expresión y asociación. Los viejos liberales y los antiguos socialdemócratas dirán que al menos no son patriarcales ni racistas, pero incluso en este aspecto sus registros son deplorables: la tasa de deportación en Estados Unidos es tan alta o más con presidentes liberales que con conservadores. Los viejos liberales y antiguos socialdemócratas no han hecho casi nada para defender los derechos de las mujeres, convertidos en un simple tema de campaña en lugar de un verdadero campo de lucha.

Esa es precisamente la cuestión: ni los viejos liberales ni los antiguos socialdemócratas ni la extrema derecha actual son capaces de ampliar el campo de lucha. Esto deja espacio para que lxs trabajadorxs entren en ese campo con confianza y claridad y den forma a una política de emancipación de las garras del capitalismo. Así, se les permite profundizar en la batalla de ideas y plantear cuestiones programáticas que busquen resolver problemas reales, en lugar de limitarse a intentar construir formaciones electorales para derrotar a la derecha.

No puedo dejar de pensar en esas criaturas de las profundidades marinas. En un pasaje de la novela Frankenstein de Mary Shelley, el monstruo dice que, aunque “debería ser tu Adán [el de su creador]”, él es, más bien, “el ángel caído” (es decir, Lucifer). El nombre Lucifer, al igual que luciferina y luciferasa, proviene del latín, que significa “portador de luz”. Aunque el término apareció por primera vez en una traducción de la Biblia hebrea, realizada a fines del siglo IV, como interpretación de la frase hebrea Heilel, o “el que brilla”, no fue sino hasta la obra de John Milton El paraíso perdido (1667) cuando se asoció con el ángel caído.

¿Será posible que los monstruos, los representantes de la extrema derecha actual, como Trump, sean también, en cierto modo, ‘portadores de luz’ luciferinos, cuyas contradicciones nos permiten ver con más claridad los engaños del pacto neoliberal? Pueden hacerlo, pero ellos y el resto de los monstruos del mundo noratlántico no son capaces de hacer mucho más. No son como las criaturas de las profundidades marinas. Sus seguidorxs pueden emocionarse momentáneamente por su carisma, pero pronto temblarán ante sus fracasos. ¿Adónde irán esas multitudes cuando pierdan el interés por esa extrema derecha actual? Las sombrías realidades de la guerra y el hambre han entorpecido las posibilidades de una luz interior para muchos seres humanos que parecen haber perdido la chispa en sus ojos, esa que guarda la promesa de iluminar el camino hacia el futuro.

Pero esa luz no puede apagarse. Siempre hay un destello de luz. El poeta haitiano Paul Laraque (1920-2007) escribió de forma surrealista sobre esas breves ráfagas de luz en la danza de las criaturas y las flores en las profundidades del agua, en su poema Mourir [Morir], que forma parte de su colección de 1979 Les armes quotidiennes: Poésie quotidienne [Las armas cotidianas: Poesía cotidiana]:
La ola de sombra los arrastró a la nada,
al fondo del mar, donde descansan entre los corales,
que se abren como rosas, la danza roja y chispeante de los peces,
los restos oxidados de los barcos, la irrisoria opulencia de las arenas.
Esa danza roja y chispeante de los peces, nuestra protesta por un mundo nuevo.

Cordialmente,

Vijay

VOLVER AL INDICE

8. Doble estrategia hacia los kurdos

Estrategia de palo y zanahoria de Erdogan hacia los kurdos. Negociaciones con Ocalan y acción militar en Siria.
https://thecradle.co/articles/

La doble estrategia kurda de Erdogan: Conversaciones de paz frente a reconfigurar Siria militarmente

El renovado impulso de Turquía para resolver la cuestión kurda -a través de una mezcla de delicadas negociaciones con un icono separatista encarcelado y la acción militar en Siria- podría allanar el camino para la paz o profundizar las divisiones en una región que se enfrenta al colapso.

Mohamad Hasan Sweidan 8 ENE 2025
«Las condiciones en Siria han cambiado. Creemos que es sólo cuestión de tiempo que el PKK/YPG sea eliminado.»
– El ministro turco de Asuntos Exteriores Hakan Fidan hablando en una rueda de prensa a principios de esta semana.

En octubre de 2024, Devlet Bahceli, líder del Partido del Movimiento Nacionalista Turco (MHP) de extrema derecha y aliado político del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, sorprendió a muchos con una propuesta inesperada. Sugirió que a Abdullah Ocalan, miembro fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), se le podría conceder la libertad incondicional si renunciaba a la violencia y disolvía la organización.

Ocalan, encarcelado en Turquía desde 1999, ha sido durante mucho tiempo un símbolo de la resistencia kurda. A pesar de las insistentes peticiones de grupos kurdos para que sea liberado o se reduzca su condena, las autoridades turcas nunca han respondido positivamente.

Al mes siguiente, Bahceli amplió su propuesta, presentándola como una posible solución al conflicto de décadas con los militantes kurdos y pidiendo al prokurdo Partido Igualdad y Democracia (DEM) que entablara conversaciones directas con Ocalan.

Erdogan respaldó la idea, calificándola de «oportunidad histórica«. Esta propuesta coincidió con la agitación política en Siria en la que Hayat Tahrir al-Sham (HTS), liderado por Abu Mohammad al-Julani, derrocó al expresidente Bashar al-Assad el 8 de diciembre tras una ofensiva de choque de dos semanas que tomó por sorpresa a la región. Julani, que ahora se hace llamar por su verdadero nombre Ahmad al-Sharaa, dirigió anteriormente el Frente al Nusra, afiliado a Al Qaeda, que fundó en Siria bajo la dirección del líder del ISIS, Abu Bakr al-Baghdadi, en 2011. El Frente al Nusra se convirtió posteriormente en HTS. Los acontecimientos en Siria y el colapso del régimen baasista de Assad reforzaron la posición regional de Ankara;

Representantes del DEM se reunieron con Ocalan, a lo que siguió un encuentro entre el partido y Bahceli a principios de este mes. Turkiye se dispone ahora a aprovechar su posición negociadora reforzada para hacer frente a lo que percibe como la amenaza kurda en Siria.

Conflicto entre Turquía y el PKK: hitos históricos

Para entender la postura de Turkiye sobre la cuestión kurda, en particular su posición sobre las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF) respaldadas por Estados Unidos y sus vínculos con el PKK, es esencial examinar los hitos históricos del conflicto. Estos momentos han dado forma a la relación entre el Estado turco y el PKK a lo largo de décadas de violencia y esporádicos esfuerzos de paz.

El PKK se fundó oficialmente el 27 de noviembre de 1978 en el distrito de Lice de la provincia de Diyarbakir. Sus fundadores, entre ellos Ocalan, eran un grupo de estudiantes marxistas que pretendían establecer un Estado kurdo independiente que abarcara las regiones de mayoría kurda de Turquía, Siria, Irak e Irán.

Sin embargo, esta visión chocó con la política turca, que negaba la existencia de una identidad kurda propia y restringía la expresión cultural kurda. El golpe militar del 12 de septiembre de 1980 asestó un duro golpe al PKK, en el que fueron detenidos muchos de sus miembros y dirigentes. A pesar de este revés, el PKK lanzó su primera operación militar en 1984, marcando el inicio de un prolongado y sangriento conflicto con el Estado turco.

A principios de la década de 1990, el PKK hizo su primer intento notable de paz. El 20 de marzo de 1993, el grupo declaró un alto el fuego tras conversaciones indirectas, pero esta iniciativa se desbarató tras la repentina muerte del presidente turco Turgut Ozal en abril de ese año. En mayo, el presidente Suleyman Demirel puso fin oficialmente al proceso de paz, reavivando de nuevo las hostilidades entre ambas partes.

La detención de Ocalan en 1999 marcó un punto de inflexión en el conflicto. El 15 de febrero, los servicios de inteligencia turcos capturaron a Ocalan en Nairobi, Kenia, y lo extraditaron a Turquía. Inicialmente condenado a muerte, su pena fue conmutada por cadena perpetua después de que Ankara aboliera la pena capital. Tras su detención, el PKK declaró un alto el fuego unilateral, pero esta tregua terminó en 2004, cuando el grupo reanudó sus operaciones, dirigidas contra centros urbanos de Turkiye.

En los años siguientes se produjo una importante escalada militar junto con intentos de negociaciones secretas. En 2008, el ejército turco lanzó la Operación Sol en el norte de Irak, en la que participaron 10.000 soldados. Al mismo tiempo, en 2010 se iniciaron conversaciones secretas en Oslo, pero estas negociaciones no dieron resultados significativos.

A finales de 2012, el entonces primer ministro Recep Tayyip Erdogan anunció conversaciones con Ocalan en prisión con el objetivo de alcanzar la paz. En marzo de 2013, Ocalan llamó desde su prisión para pedir a sus cuadros que dejaran de luchar y se retiraran de Turkiye, subrayando la necesidad de que la política prevaleciera sobre las armas. El partido respondió a este llamamiento y declaró un alto el fuego.

A finales de 2012 comenzó un renovado proceso de paz, iniciado por Erdogan, en el que anunció conversaciones directas con Ocalan destinadas a resolver el conflicto de forma pacífica. En marzo de 2013, Ocalan pidió el fin de las hostilidades e instó a los combatientes del PKK a retirarse de Turquía. El PKK declaró un alto el fuego en respuesta, pero este periodo de calma duró poco.

El proceso de paz fracasó en julio de 2015 tras el asesinato de dos policías turcos a manos de miembros del PKK. A raíz de la violencia, Turquía lanzó extensas operaciones militares y recuperó el control de las zonas controladas por los kurdos en el sureste del país. Los enfrentamientos se saldaron con la muerte de miles de combatientes del PKK y cientos de soldados turcos.

Entre 2016 y 2020, Turkiye cambió su enfoque hacia las operaciones transfronterizas en Siria, lanzando una serie de campañas militares, incluidas la Operación Escudo del Éufrates, la Operación Rama de Olivo, la Operación Primavera de Paz y la Operación Escudo de Primavera, para debilitar a las fuerzas kurdas en Siria. 

Estas operaciones tenían como objetivo las Unidades de Protección Popular (YPG), a las que Turquía considera una extensión del PKK. Para mantener el control sobre las zonas reconquistadas, Turquía reorganizó los grupos de la oposición siria bajo el Ejército Nacional Sirio (ENS), respaldado por Turquía, y les encomendó la tarea de hacer cumplir las medidas de seguridad, especialmente en las zonas de mayoría kurda.

La situación siria y las negociaciones actuales

La caída del gobierno de Assad en Siria ha creado ahora una oportunidad para que Turkiye aborde la cuestión kurda en múltiples frentes. La administración de Erdogan está siguiendo estrategias paralelas: entablar negociaciones con Ocalan y las fuerzas kurdas mientras se prepara para una posible acción militar si fracasan las conversaciones. 

Ocalan ha expresado su disposición a contribuir a la pacificación, considerando que el fortalecimiento de la hermandad kurdo-turca es una «responsabilidad histórica». Se le citó diciendo que estaba «listo para dar los pasos positivos necesarios,» señalando que la delegación que le visitó transmitiría su postura al Estado turco y a otras fuerzas políticas.

Sin embargo, las Fuerzas de Autodefensa respaldadas por EE.UU. se mantienen firmes en retener sus armasa menos que Turkiye cese sus ataques, y Ankara ha rechazado la propuesta del comandante de las FDS, Mazloum Abdi, de integrar a las FDS en el ejército sirio.

Mientras tanto, Ankara sigue ejerciendo presión militar en Siria, con el SNA atacando infraestructuras críticas controladas por las fuerzas kurdas, como la presa de Tishreen y el puente de Qaraqoq. Estas acciones, aunque destinadas a debilitar la influencia kurda, revelan las tensiones profundamente arraigadas entre Turquía, las Fuerzas de Autodefensa y el gobierno provisional sirio. A pesar de las negociaciones periódicas, los desacuerdos persisten, lo que hace cada vez más probable un nuevo conflicto.

Aumentando la ansiedad de los kurdos están las declaraciones que sugieren otra posible reducción del apoyo estadounidense bajo la administración del presidente electo Donald Trump. En una publicación en su plataforma de medios sociales Truth Social, Trump exclamó: «Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, & LOS ESTADOS UNIDOS NO DEBERÍAN TENER NADA QUE VER CON ELLA. ESTA NO ES NUESTRA LUCHA. DEJAD QUE SE DESARROLLE. NO SE INVOLUCREN!» (Sus mayúsculas)

Otros comentarios del aliado de Trump Robert Kennedy Jr. revelaron que el presidente electo de EEUU ha abogado en privado por retirar las tropas estadounidenses de Siria, con el objetivo de evitar convertirlas en «carne de cañón» en conflictos regionales. Esa retórica ha hecho que las Fuerzas de Autodefensa se sientan vulnerables, dada su larga dependencia de la protección estadounidense como contrapeso a las agresiones de Ankara.

Visiones divergentes e incertidumbre regional 

A la luz de estas incertidumbres, las Fuerzas de Autodefensa han buscado un acuerdo con el nuevo gobierno sirio. 

Durante una reunióncon el líder interino sirio Ahmad al-Sharaa, respaldado por Turquía, las FDS propusieron adoptar un sistema de gobierno descentralizado, integrar las FDS en el ejército sirio como cuerpo unificado y limitar sus operaciones a las zonas de la Administración Autónoma Kurda. 

Mientras que las FDS solicitan además una distribución equitativa de los recursos de las regiones ricas en recursos al este del Éufrates, la respuesta de Sharaa pone de relieve las marcadas diferencias que siguen existiendo entre ambas partes.

Damasco propone redirigir el 80% de los ingresos del petróleo y el gas al gobierno central, disolver las Fuerzas de Autodefensa, dispersar a sus miembros por toda Siria, disolver las fuerzas de seguridad kurdas de la Asayish y reasignar la seguridad urbana a la Policía Central Siria. Estas visiones opuestas dejan poco margen para el compromiso y sugieren una mayor probabilidad de que Turkiye lleve a cabo nuevas acciones militares en el noreste de Siria.

La voluntad de Erdogan de entablar negociaciones con Ocalan y las Fuerzas de Autodefensa no depende únicamente de la dinámica regional, sino también de apremiantes consideraciones internas.

Constitucionalmente, Erdogan tiene prohibido presentarse a otro mandato a menos que se convoquen elecciones anticipadas, lo que pone su futuro político en una encrucijada.

Asegurar el apoyo del partido pro-kurdo Igualdad y Democracia -el tercer partido más grande del parlamento- podría ser crucial para que Erdogan impulse enmiendas constitucionales que prolonguen su presidencia.

Ya sea a través de la diplomacia o de la acción militar, el enfoque de Erdogan sobre la cuestión kurda marcará no sólo el futuro de la política interna de Turquía, sino que también determinará si Siria puede lograr una frágil unidad o sucumbir a la fragmentación a través de líneas étnicas y sectarias.

VOLVER AL INDICE

9. Resumen de la guerra en Asia occidental, 9 de enero

El seguimiento en directo de Middle East Eye.
https://www.middleeasteye.net/

En directo: 70 palestinos muertos en ataques israelíes en 24 horas

El número de palestinos muertos en Gaza supera los 46.000

Puntos clave

Las fuerzas israelíes secuestran a 15 palestinos en Cisjordania

Combatientes palestinos atacan una excavadora israelí en Cisjordania

La Autoridad Palestina detiene a 247 combatientes de la resistencia

Actualizaciones en directo

Resumen de la tarde

Buenas noches lectores del Ojo de Oriente Próximo. El jueves, las fuerzas israelíes mataron al menos a 22 palestinos en sus ataques contra Gaza.

A lo largo de los nueve primeros días de 2025, Israel ha matado a unos 500 palestinos, y la cifra de muertos supera ya oficialmente los 46.000 – los expertos afirman que el número real de palestinos muertos es mucho mayor.

El presidente estadounidense, Joe Biden, afirmó que se habían realizado progresos en las conversaciones sobre el alto el fuego, aunque no ofreció más detalles. Biden culpó a Hamás de los retrasos en la consecución de un acuerdo.

Dentro de EE.UU., la represión del discurso pro palestino y de las críticas a Israel aumentó esta semana desde el nivel universitario hasta el gobierno federal.

En la Universidad de Nueva York, los administradores prohibieron la entrada a casi una docena de estudiantes por participar en protestas contra la guerra, mientras que la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para sancionar a la Corte Penal Internacional por emitir órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant.

Esto es lo demás que debe saber sobre los acontecimientos del jueves en la guerra de Israel contra Gaza:

  • El gobierno de Polonia adoptó una resolución que promete que los altos cargos israelíes -incluido Netanyahu- podrán viajar libremente a Polonia sin riesgo de ser detenidos por la CPI.

  • El ejército israelí afirmó haber derribado un total de 40 misiles tierra-aire y 320 drones lanzados desde Yemen por el movimiento de los huzíes, conocido oficialmente como Ansar Alá.

  • El regulador de organizaciones benéficas del Reino Unido declaró que «no es legal» que organizaciones benéficas británicas recauden fondos o envíen dinero a soldados que luchan para el ejército israelí.

  • El Canal 12 de Israel informó de que más de 800 padres de soldados actualmente desplegados en Gaza han enviado una carta urgente al primer ministro Benjamin Netanyahu, exigiendo el fin inmediato de la guerra.

  • Una organización cuáquera que aboga por la paz anunció que había desechado un anuncio previsto en The New York Times después de que el periódico se negara a permitir que el término «genocidio» describiera las acciones de Israel en Gaza.

  • El periódico israelí Yedioth Ahronoth ha informado de que al menos 10 soldados israelíes han muerto desde el lanzamiento de la operación militar más reciente en Beit Hanún.

  • El Papa Francisco intensificó el jueves sus críticas a la embestida militar israelí en Gaza, describiendo las terribles condiciones humanitarias en el enclave palestino asediado como «muy graves y vergonzosas.»

  • La Autoridad Palestina dijo que había detenido a 247 personas durante su controvertida operación «Protección de la Patria» en el campo de refugiados de Yenín.

  • Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina entregaron a Israel un lanzagranadas propulsado por cohete tras incautarlo durante sus operaciones en Yenín.

  • Musa Abu Marzouk, un alto cargo de Hamás, declaró a la Red de Noticias Quds que el grupo lleva mucho tiempo intentando que Gaza sea gobernada por una coalición de unidad formada por varias facciones palestinas. Abu Marzouk dijo que Hamás estaba abierta a un órgano de gobierno formado por tecnócratas.

Polonia protegerá a Benjamin Netanyahu de una posible detención por la CPI

El gobierno polaco adoptó el jueves una resolución por la que promete que los altos cargos israelíes podrán viajar libremente a Polonia sin riesgo de ser detenidos.

Esta medida incluiría tanto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como al ex ministro de Defensa, Yoav Gallant, que actualmente se enfrentan a órdenes de detención de la Corte Penal Internacional.

El proyecto de ley amplía esta protección a los funcionarios israelíes con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi alemán de Auschwitz, que tendrá lugar a finales de este mes.

«El gobierno polaco considera la participación segura de los dirigentes de Israel en las conmemoraciones del 27 de enero de 2025 como parte del homenaje a la nación judía, millones de cuyas hijas e hijos fueron víctimas del Holocausto llevado a cabo por el Tercer Reich», reza la resolución.

Como Estado miembro de la CPI, Polonia está obligada a detener a los sospechosos sobre los que pesen órdenes de detención si pisan su suelo. Sin embargo, la CPI no tiene poder para exigir su cumplimiento.

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un proyecto de ley para sancionar a los funcionarios de la CPI por la orden de Netanyahu

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó el jueves su primer gran proyecto de ley de política exterior de la 119ª sesión del Congreso para sancionar a los funcionarios de la Corte Penal Internacional (CPI) por emitir una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

La orden, emitida en noviembre, es por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante el actual asalto de Israel a Gaza. La administración Biden se apresuró a condenar la orden en su momento.

El lenguaje de la administración Biden se refleja ahora en el proyecto de ley del jueves que condena las acciones de la CPI, titulado Ley de Contrarresto de la Corte Ilegítima, que probablemente acabaría en la mesa del presidente electo Donald Trump si se aprueba en el Senado.

Por su parte, la Cámara de Representantes votó 243-140-1 para sancionar a cualquier persona asociada con los esfuerzos de la CPI para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier «persona protegida» de EE.UU. y sus amigos en el extranjero que no sean parte del Estatuto de Roma, que estableció la corte.

La legislación también menciona la orden emitida contra el ex ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant.

Para leer la noticia completa, haga clic a continuación.

LEA MÁS: Legisladores estadounidenses votan a favor de sancionar a funcionarios de la CPI por emitir la orden contra Netanyahu

Los medios de comunicación internacionales nos han defraudado», afirma un periodista palestino

En una conferencia de prensa organizada el jueves en Gaza por periodistas palestinos, el periodista Abubaker Abed se dirigió en inglés a la comunidad internacional.

«No sabemos cuántos periodistas deberían morir para que ustedes actúen de verdad y pongan fin a la impunidad de Israel contra nosotros», dijo Abed.

«Nuestro mensaje es muy claro. Somos periodistas. Y somos periodistas palestinos. Y hemos sido defraudados por la comunidad internacional, en particular por las organizaciones internacionales de medios de comunicación.»

Las fuerzas israelíes han matado a más de 200 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación a lo largo de su guerra contra Gaza. Los periodistas palestinos que trabajan en el enclave son a menudo objeto de ataques a pesar de que, según el derecho internacional, se supone que reciben protección humanitaria durante la guerra.

«Incluso los chalecos de prensa que llevamos ahora mismo nos marcan como un objetivo», dijo Abed.

«Quizá si fuéramos ucranianos, o de cualquier otra ciudadanía con el pelo rubio y los ojos azules, el mundo se enfurecería y despotricaría por nosotros. Porque somos palestinos, sólo tenemos un derecho, que es morir y ser mutilados».

El ejército israelí dice haber interceptado un tercer avión no tripulado sobre el mar Mediterráneo

El ejército israelí dijo que derribó el jueves otro avión no tripulado que intentaba entrar en el espacio aéreo israelí, lo que lo convierte en el tercer avión no tripulado que intercepta en un día.

A primera hora del jueves, el ejército israelí dijo haber interceptado un avión no tripulado procedente de la dirección de Yemen y después dijo haber interceptado otro avión no tripulado que fue interceptado desde «el este».

La Universidad de Nueva York dicta suspensiones de un año por las sentadas pacíficas a favor de Gaza

La Universidad de Nueva York suspendió a casi una docena de estudiantes durante un año por participar en protestas no violentas contra la guerra por Gaza el mes pasado, según informó la sección de la universidad de la Facultad y el Personal por la Justicia en Palestina (NYU FSJP).

NYU FSJP dijo el miércoles que los avisos salieron ese mismo día, suspendiendo a 11 estudiantes hasta enero de 2026.

El grupo lo calificó de «caso draconiano de castigo colectivo».

«Los suspendidos hasta ahora incluyen a estudiantes que participaron en una sentada frente a las oficinas de la administración en el piso 12 de la Biblioteca Bobst y a los que simplemente se sentaron en el vestíbulo de la biblioteca en solidaridad. La sentada era para exigir una reunión con los funcionarios de la administración en relación con la divulgación y la desinversión de las inversiones institucionales en Israel», rezaba el comunicado.

Dos miembros del profesorado de la NYU también fueron detenidos durante esas sentadas en diciembre, a pesar de que la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios afirmó que no estaban implicados en la protesta en sí, sino que estaban allí para garantizar la seguridad de los estudiantes manifestantes.

Para leer la historia completa, haga clic a continuación.

LEA MÁS: El personal de la Universidad de Nueva York suspende por un año las sentadas pacíficas en favor de Gaza

Hamás e Israel felicitan al nuevo presidente libanés

Hamás emitió un comunicado el jueves felicitando a Jospeh Aoun por haber sido elegido nuevo presidente del Líbano.

El grupo palestino deseó a Aoun «éxito en la conducción del país hacia la prosperidad» y dijo esperar que pueda ayudar al Líbano a liberar «su tierra del enemigo sionista».

Hamás también pidió que Líbano conceda a los refugiados palestinos en el país sus derechos sociales y humanos hasta que puedan regresar a su patria.

Israel también ofreció sus felicitaciones a Aoun, y el ministro de Asuntos Exteriores del país dijo que espera que Aoun marque el comienzo de un periodo de relaciones más amistosas entre Israel y Líbano.

«Espero que esta elección contribuya a la estabilidad, a un futuro mejor para Líbano y su pueblo y a unas buenas relaciones de vecindad», declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, en X.

El ejército israelí ocupa actualmente partes del sur del Líbano y, a pesar del alto el fuego con Hezbolá, sigue atacando y bombardeando lugares de la zona, incluidas viviendas civiles.

El ejército israelí dice que los huzíes de Yemen dispararon 40 misiles y 320 drones contra Israel

El ejército israelí afirmó el jueves en un comunicado que el movimiento de los huzíes en Yemen ha disparado un total de 40 misiles tierra-tierra contra Israel desde el inicio de la guerra de Israel contra Gaza en octubre de 2023.

Añadió que de todos los misiles lanzados por los huzíes, conocidos oficialmente como Ansar Alá, todos menos tres fueron interceptados.

Además de los misiles, Ansar Alá disparó 320 drones contra territorio israelí. Cien fueron interceptados, mientras que dos de los drones resultaron en «impactos efectivos».

Se desconoce el alcance total de los daños causados por los ataques de Ansar Alá, ya que a lo largo de la guerra Israel ha prohibido el acceso a zonas militares y ha restringido la información sobre ataques en territorio israelí.

Israel dice que interceptó un avión no tripulado «probablemente lanzado» desde Yemen

El ejército israelí dijo el jueves en un comunicado en Telegram que sus fuerzas interceptaron un avión no tripulado, afirmando que fue «probablemente lanzado desde Yemen».

No se hicieron sonar sirenas dentro de Israel, según el comunicado.

El regulador británico dice que «no es legal» que las organizaciones benéficas recauden fondos para los soldados israelíes

El regulador de organizaciones benéficas del Reino Unido afirmó que «no es lícito» que organizaciones benéficas británicas recauden fondos o envíen dinero a soldados que luchan para el ejército israelí.

El jueves, la Comisión de Caridad emitió una advertencia contra Chabad Lubavitch Centres North East London and Essex Limited después de que la organización benéfica recibiera 180 quejas por recaudar fondos para un soldado que luchaba para el ejército israelí en el norte de Israel.

En octubre de 2023, Chabad Lubavitch Centres North East London and Essex Limited creó una página de recaudación de fondos para un soldado destinado en el norte de Israel.

La página, que finalmente fue eliminada en enero de 2024, recaudó aproximadamente 2.280 libras esterlinas. De esa cantidad, Jabad envió 937 libras a un soldado individual.

Las organizaciones benéficas en el Reino Unido están obligadas a servir a un propósito que cumpla un beneficio público y están reguladas por la Comisión de Organizaciones Benéficas.

Helen Earner, directora de servicios reguladores de la Comisión de Caridad, declaró: «No es lícito, ni aceptable, que una organización benéfica recaude fondos para apoyar a un soldado de un ejército extranjero».

Para leer la historia completa, haga clic a continuación.

LEA MÁS: El regulador de organizaciones benéficas del Reino Unido dice que «no es lícito» que las organizaciones benéficas británicas recauden fondos para soldados del ejército israelí

Aumenta a 22 el número de muertos el jueves en Gaza

El número de muertos en Gaza el jueves ha ascendido ya al menos a 22 palestinos, según informaron fuentes médicas a Al Jazeera.

De los 22, trece palestinos murieron en el norte de la Franja de Gaza.

El nuevo presidente del Líbano dice que sólo el Estado debe tener armas

Joseph Aoun, ex jefe del ejército libanés que fue elegido presidente el jueves, afirmó que defenderá «el derecho del Estado a portar exclusivamente armas».

«Prometo pedir que se discuta una estrategia de defensa global, como parte de una estrategia de seguridad nacional, en los planos diplomático, económico y militar para que el Estado libanés -repito, el Estado libanés- pueda eliminar la ocupación israelí y disuadir su agresión», dijo Aoun, en lo que pareció una declaración dirigida a Hizbulá.

Hizbulá e Israel llegaron a un acuerdo de alto el fuego en noviembre tras más de un año de combates.

Hezbolá, que disuadió la invasión israelí en 2006, argumenta que su ala militar es necesaria para proteger al país de Israel.

El ejército libanés ha evitado el conflicto directo con Israel a lo largo de su historia.

Un responsable de Hamás afirma que el grupo apoya un gobierno de unidad para supervisar Gaza

Musa Abu Marzouk, un alto cargo de Hamás, declaró a la Red de Noticias Quds que el grupo lleva mucho tiempo intentando que Gaza sea gobernada por una coalición de unidad formada por varias facciones palestinas.

«Hamás no quiere gobernar la Franja de Gaza, y esta postura es conocida por las facciones, y precedió a la batalla del diluvio de Al-Aqsa, e intentamos superar los obstáculos a la unidad nacional, pero no lo conseguimos», declaró Abu Marzouk.

Al menos 16 palestinos muertos en ataques israelíes en toda Gaza desde el amanecer

Al menos 16 palestinos han muerto en ataques israelíes en toda Gaza desde el jueves, informa Al Jazeera Arabic citando fuentes médicas.

Tres muertos en un ataque israelí contra una escuela de Yabalia

Tres palestinos, entre ellos una mujer y un niño, han muerto en un ataque israelí contra la escuela Erbakan en Jabalia, al norte de Gaza, informa el jueves la Defensa Civil Palestina.

Añadió que otros 25 han resultado heridos.

Fuerzas israelíes agreden a dos hombres en Hebrón: Informe

La agencia de noticias Wafa informa de que dos jóvenes palestinos fueron agredidos por las fuerzas israelíes en la ciudad ocupada de Hebrón, en Cisjordania.

Citando fuentes locales, la agencia dijo que soldados israelíes estacionados en un puesto de control militar detuvieron a los dos jóvenes cuando intentaban llegar a la mezquita de Ibrahimi en la Ciudad Vieja.

A continuación, llevaron a los hombres al interior del puesto de control y los golpearon con dureza.

A continuación fueron trasladados por la Media Luna Roja Palestina (MLRP) a un hospital local para recibir tratamiento.

Varios palestinos muertos por ataques israelíes en la ciudad de Gaza

Al Jazeera Arabic informa de que tres palestinos han muerto en dos ataques separados en la ciudad de Gaza.

Dijo que al menos un palestino ha muerto y otros han resultado heridos en un ataque israelí en la calle al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza.

También informó de ello el Centro de Información Palestino (PIC), que dijo que el ataque iba dirigido contra un grupo de civiles.

Según el PIC, otras dos personas murieron en otro ataque contra una casa al oeste de la rotonda de Al-Qawqa, al oeste de la ciudad de Gaza.

Mientras tanto, la agencia de noticias Wafa informó de que «varios civiles» murieron y otros resultaron heridos en ataques aéreos cerca de la estación de Barbari, en el cruce de Jalaa y Sahaba, en la ciudad.

También dijo que una mujer de 43 años sucumbió a sus heridas tras un ataque israelí dirigido contra tiendas de campaña en Khan Younis, y añadió que sus hijos murieron en el mismo ataque.

Al menos cuatro muertos en un ataque israelí contra una escuela en el norte de Gaza

Los medios de comunicación locales informaron el jueves de que al menos cuatro personas murieron y varias más resultaron heridas como consecuencia de un ataque aéreo israelí dirigido contra la escuela de al-Rafai, donde han buscado refugio los palestinos desplazados del norte de Gaza.

La AP se apodera de un RPG en Yenín y se lo entrega a Israel

Las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina han entregado a Israel un lanzagranadas propulsado por cohete tras incautarlo durante las operaciones que están llevando a cabo en Yenín.

Esto se produce días después de que combatientes palestinos en la Cisjordania ocupada mostraran imágenes de un lanzacohetes perteneciente a la AP.

El presidente polaco pide a su gobierno que proteja a Netanyahu

El presidente polaco ha pedido a su gobierno que proteja al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu de una posible detención durante el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, según ha informado Bloomberg.

Según una carta fechada el 8 de enero, Andrzej Duda solicita al primer ministro Donald Tusk que la visita de Netanyahu permanezca «sin obstáculos».

Una mujer muere tiroteada mientras la AP ataca Yenín

Una mujer murió tras recibir un disparo durante un ataque de la Autoridad Palestina en el campo de refugiados de Yenín.

Las fuerzas de seguridad de la AP están tomando medidas enérgicas contra los grupos armados en la ciudad del norte de Cisjordania, una campaña que se lleva a cabo desde el 5 de diciembre y que ha provocado la muerte de varios civiles en la zona.

Un bombardeo israelí mata a una persona y hiere a varias en Gaza

Un palestino ha muerto y varios han resultado heridos en un ataque aéreo israelí dirigido contra la zona de la calle Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza, según informa Al Jazeera Arabic.

Una universidad londinense califica a los manifestantes propalestinos de «vestidos de terroristas«

Los estudiantes de la London School of Economics que organizaron una protesta para llamar la atención sobre las inversiones de la universidad en Israel fueron descritos como «vestidos de terroristas» en correos electrónicos entre altos cargos vistos por Middle East Eye.

El comentario se hizo en mensajes entre personal directivo en los que se discutía la respuesta de la universidad a la protesta, que tuvo lugar durante un acto de inscripción para una escuela de verano en el campus del centro de Londres el 7 de julio de 2024.

En un correo electrónico del mismo día de la protesta, Elizabeth Aitken, que dirige el programa de la escuela de verano de la LSE, escribió que «el personal y los estudiantes pensaron que se trataba de un ataque terrorista, ya que los manifestantes [sic] llevaban máscaras completas y mochilas».

Otros miembros del personal que participaron en el hilo de correos electrónicos, entre ellos el presidente de la LSE, Larry Kramer, simpatizaron con Aitken sin cuestionar su recuerdo de los hechos y recomendaron una posible expulsión e implicar a la policía para impedir que los estudiantes activistas perturbaran futuros actos.

En un correo electrónico posterior, Aitken sugirió que «tal vez sea posible identificar a estos “manifestantes” [sic] en particular, mientras iban vestidos de terroristas con pasamontañas».

Más información: Una universidad londinense calificó a los manifestantes propalestinos de «vestidos de terroristas

El ejército israelí ocultará la identidad de los soldados a los medios de comunicación

El ejército israelí ha anunciado nuevas medidas para ocultar la identidad de los soldados de todos los rangos, en medio de órdenes de arresto e investigaciones por presuntos crímenes de guerra en Gaza.

Según la emisora israelí Canal 13, la preocupación por la detención de soldados en el extranjero ha llevado al ejército a cambiar los procedimientos relativos a la exposición de los soldados a los medios de comunicación.

El ejército dijo en un comunicado el miércoles que las tropas de todos los sectores de combate y de todos los rangos tendrán ahora sus rostros difuminados en las fotografías y sus nombres completos ocultos.

Anteriormente, la práctica de difuminar los rostros de los soldados estaba reservada sólo a los que pertenecían a unidades especiales y a las Fuerzas Aéreas israelíes. Hoy, sólo los del rango de general de brigada y superiores aparecerán sin ocultar sus rostros y nombres completos.

Los soldados de rangos inferiores sólo serán presentados por la primera letra de su nombre de pila. Las fotografías se tomarán de espaldas o se editarán, y estarán sujetas a la aprobación de los militares antes de su publicación.

Leer más: El ejército israelí ocultará la identidad de los soldados a los medios de comunicación

El número de palestinos muertos por Israel ha superado los 46.000

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha informado de que 46.006 personas han muerto y 109.378 han resultado heridas desde que Israel comenzó su guerra contra Gaza en octubre de 2023.

El ministerio calcula que más de 10.000 personas permanecen atrapadas bajo los escombros de los edificios destruidos, lo que subraya el catastrófico balance del incesante bombardeo israelí.

Las fuerzas israelíes secuestran a 15 palestinos en redadas en Cisjordania

Las fuerzas israelíes han secuestrado al menos a 15 palestinos en la Cisjordania ocupada desde anoche hasta esta mañana, según declaraciones de la Comisión de Asuntos de los Prisioneros y de la Sociedad de Prisioneros Palestinos (SPP).

Las detenciones se produjeron en Belén, Qalqilya, Hebrón, Ramala y Jerusalén, con informes adicionales de interrogatorios sobre el terreno a unos 50 residentes en las ciudades de Hebrón, que fueron liberados posteriormente.

La declaración destacaba la naturaleza violenta de estas redadas, acusando a las tropas israelíes de maltratar a los detenidos y a sus familias, proferir amenazas y causar importantes daños a viviendas palestinas durante sus operaciones.

La Autoridad Palestina detiene a 247 combatientes de la resistencia en la represión del campo de Yenín

Un portavoz de los Servicios de Seguridad de la Autoridad Nacional Palestina anunció que 247 individuos a los que calificó de «proscritos» fueron detenidos durante la controvertida operación «Protección de la Patria» en el campo de refugiados de Yenín.

El término «proscritos» ha sido utilizado recientemente por las fuerzas de seguridad palestinas respaldadas por Israel para describir a los combatientes de la resistencia que luchan contra la ocupación.

Las autoridades afirmaron haber desactivado 245 artefactos explosivos y 17 coches bomba durante la campaña de seguridad.

Los críticos sostienen que este tipo de operaciones, a menudo llevadas a cabo bajo la presión de las fuerzas israelíes, socavan la unidad palestina y atacan de forma desproporcionada a las comunidades vulnerables, lo que agrava el resentimiento dentro del campo.

Al parecer, el ejército israelí ha expresado su satisfacción por una reciente operación llevada a cabo por las fuerzas de la AP en el campo de refugiados de Yenín, según la Autoridad de Radiodifusión de Israel (IBA).

Durante el último mes, en las operaciones bajo supervisión militar israelí han participado unos 300 efectivos armados de la AP.

El Mando Central de Israel ha recomendado reforzar el aparato de seguridad de la AP y aumentar la coordinación.

Siguiendo este consejo, el gabinete de seguridad israelí dio instrucciones al ejército para que reforzara su colaboración con las fuerzas de la AP.

Israel mató a 14 niños entre 35 palestinos en Jerusalén el año pasado

La Gobernación de Jerusalén de Palestina ha revelado en su informe anual que las fuerzas israelíes mataron al menos a 35 palestinos en Jerusalén en 2024, entre ellos 14 niños.

El informe detalla que al menos 168 palestinos resultaron heridos durante el año, con lesiones causadas por munición real, balas recubiertas de goma, palizas brutales y ataques con gases lacrimógenos.

Para aumentar el sombrío balance, los colonos israelíes llevaron a cabo aproximadamente 159 ataques en la gobernación, incluidos 19 incidentes con violencia física directa, según el informe.

Los resultados ponen de relieve la escalada de violencia y opresión a la que se enfrentan los palestinos bajo la ocupación israelí, y los grupos de derechos humanos condenan repetidamente los continuos abusos.

El Papa Francisco condena los bombardeos de Gaza como una «vergonzosa» crisis humanitaria

El Papa Francisco intensificó el jueves sus críticas a la embestida militar israelí en Gaza, describiendo las terribles condiciones humanitarias en el enclave palestino asediado como «muy graves y vergonzosas».

En una declaración entregada por un ayudante durante su discurso anual a los diplomáticos, el Papa condenó la devastación causada por el asalto de Israel. Refiriéndose a las muertes relacionadas con el gélido invierno y la falta de electricidad en Gaza, declaró: «No podemos aceptar de ninguna manera el bombardeo de civiles».

Y añadió: «No podemos aceptar que los niños mueran congelados porque se hayan destruido hospitales o se haya golpeado la red energética de un país.»

Diez soldados israelíes muertos en la operación de Beit Hanún: Informe

El periódico israelí Yedioth Ahronoth ha informado de que al menos 10 soldados israelíes han muerto desde el lanzamiento de la última operación militar en Beit Hanún, Gaza, que comenzó hace aproximadamente dos semanas.

Cómo la Autoridad Palestina se convirtió en el ejecutor de Israel en Cisjordania

El 28 de diciembre, un grupo de colonos israelíes atacó a agricultores palestinos en la ciudad ocupada de Silwad, en Cisjordania.

En un vídeo ampliamente compartido, se podía ver a dos ancianos agricultores palestinos sangrando por la cara y la cabeza en un campo de olivos. Su coche fue destrozado y ambos resultaron gravemente heridos.

Este tipo de historias se han convertido en habituales a medida que los ataques de los colonos israelíes en Cisjordania se han hecho más frecuentes y brutales contra los palestinos que se quedan sin ningún tipo de protección.

En cambio, la Autoridad Palestina (AP), que durante mucho tiempo ha funcionado como brazo de seguridad de las fuerzas de ocupación israelíes, ha dedicado su tiempo y sus recursos a lanzar redadas contra su propio pueblo.

Más información: Cómo la Autoridad Palestina se convirtió en el brazo ejecutor de Israel en Cisjordania

Un grupo cuáquero denuncia al New York Times por censurar un anuncio sobre el «genocidio» en Gaza

Una organización cuáquera que aboga por la paz anunció el lunes que había desechado un anuncio previsto en The New York Times después de que el periódico se negara a permitir el uso del término «genocidio» para describir las acciones de Israel en Gaza.

Joyce Ajlouny, representante de la organización cuáquera The American Friends Service Committee (AFSC), criticó la decisión en un comunicado de prensa: «La negativa de The New York Times a publicar anuncios digitales pagados que pidan el fin del genocidio de Israel en Gaza es un intento indignante de eludir la verdad. Los palestinos y sus aliados han sido silenciados y marginados en los medios de comunicación durante décadas, ya que estas instituciones eligen el silencio en lugar de la rendición de cuentas. Sólo desafiando esta realidad podemos esperar forjar un camino hacia un mundo más justo y equitativo».

El grupo reveló que un representante del equipo publicitario de The New York Times había sugerido sustituir la palabra «genocidio» por «guerra».

El ejército israelí podría acelerar el reclutamiento en medio de la crisis de personal

La Israeli Broadcasting Corporation ha revelado que el ejército está contemplando la posibilidad de adelantar la fecha de reclutamiento para los alumnos de sus escuelas preparatorias.

Originalmente previsto para agosto, el reclutamiento podría adelantarse ahora a marzo de 2025 para hacer frente a una creciente escasez de mano de obra.

800 padres israelíes exigen a Netanyahu que detenga la guerra de Gaza para salvar a sus hijos

El Canal 12 de Israel informa de que más de 800 padres de soldados desplegados actualmente en Gaza han enviado una carta urgente al primer ministro Benjamín Netanyahu, exigiendo el fin inmediato de la guerra mientras siguen aumentando las bajas entre las tropas israelíes en el norte de Gaza.

Según los informes, la carta no expresaba ninguna simpatía por la actual situación humanitaria a la que se enfrentan los palestinos en Gaza.

En su súplica, los padres advirtieron: «Emprenderemos una lucha sin concesiones y no permitiremos que Gaza se convierta en un cementerio para nuestros hijos».

La carta pone de relieve el creciente disenso interno, ya que la operación militar de Israel en Gaza se enfrenta a críticas cada vez más duras en medio de un aumento de las pérdidas y de las protestas públicas.

La agencia de la ONU advierte de que el alto el fuego en Gaza es «urgente» en medio de la crisis humanitaria

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas (Unrwa, por sus siglas en inglés) ha lanzado una dura advertencia, haciendo hincapié en la extrema necesidad de un alto el fuego en Gaza mientras el implacable asalto de Israel sobre el enclave asediado se extiende hasta su 15º mes.

«Cientos de miles de palestinos se hacinan en escuelas superpobladas, buscando refugio», declaró Unrwa en X, y añadió: “Debe entrar más ayuda humanitaria en Gaza, y un alto el fuego es más crítico que nunca”.

Las instalaciones de Unrwa en Gaza han sido con frecuencia blanco de ataques desde que Israel lanzó su invasión.

Cómo la última apuesta de la AP en Yenín podría conducir a su desaparición

La Autoridad Palestina (AP) ha entrado en una batalla perdida con su ofensiva en Yenín, que en última instancia conducirá a su desaparición, según afirman analistas y una persona con información privilegiada.

La campaña en curso contra los grupos armados contrarios a la ocupación en la ciudad del norte de Cisjordania, en la que han muerto al menos 16 palestinos hasta el momento, está condenada al fracaso sea cual sea el resultado, declaró a Middle East Eye un alto cargo de Fatah.

Hablando bajo condición de anonimato, explicó que se ha presionado a la AP para que abandone su equilibrio entre servir a las necesidades de seguridad de Israely mantener la legitimidad entre el pueblo palestino.

Al atacar Yenín, han «abandonado efectivamente su neutralidad negativa» respecto a la causa palestina y han optado por ponerse del lado de los israelíes, a cambio de mantener el poder, afirmó.

«Si la AP tiene éxito en Yenín, perderá la justificación de su existencia entre los palestinos, y si fracasa, perderá la justificación de su existencia en relación con Israel», añadió.

Leer más: Cómo la última apuesta de la AP en Yenín podría conducir a su desaparición

Ocho muertos en un asalto israelí a una casa en Yabalia

Un ataque aéreo israelí contra una casa en Yabalia al-Balad, en el norte de Gaza, ha dejado ocho palestinos muertos y varios heridos, según una información de Al Jazeera Arabic.

Aumenta a cuatro el número de muertos en el ataque israelí contra Nuseirat

La agencia de noticias Wafa informa de que el ataque aéreo israelí contra la casa de la familia Abu Kharouf en el campo de refugiados de Nuseirat se ha cobrado cuatro vidas.

Las víctimas han sido identificadas como Bassam Abu Kharouf y sus tres hijos. Los equipos de rescate siguen buscando entre los escombros, y se teme que varias personas estén desaparecidas.

Seis muertos en los incesantes ataques israelíes sobre el centro y el sur de Gaza

Fuentes médicas palestinas han confirmado que seis personas perdieron la vida en ataques aéreos israelíes dirigidos contra las regiones central y meridional de la Franja de Gaza a primera hora del jueves.

Dwight Howard, ex estrella de la NBA, dice que su tuit «Palestina libre» casi hace que le despidan

La ex estrella de la NBA Dwight Howard compartió recientemente una reveladora anécdota sobre un tuit de 2014 que casi acaba con la carrera del campeón de la NBA.

En una entrevista en el programa Gauds con Ray Daniels el lunes, Howard habló sobre la intensa caída que experimentó casi tan pronto como su tweet se hizo público.

«Cuando estás en la NBA, hay muchas cosas que quieres decir – cosas que podrías decir – pero sabes que si las dices, habrá repercusiones. Puedes meterte en muchos problemas», dijo Howard en la entrevista.

«Hace un par de años, cuando jugaba para los Houston Rockets, tuiteé ‘Palestina libre’ y casi me expulsan de la liga por ello. Intentaba averiguar por qué, ¿sabe a qué me refiero?».

En la entrevista, Howard describe una visita en 2014 a un cine de Houston donde se le acercó un grupo de aficionados palestinos. Le expresaron su admiración y le pidieron ver la película con él. Conocido por sus frecuentes interacciones con los fans, Howard dice que aceptó de buen grado.

Leer más: Dwight Howard, ex estrella de la NBA, dice que un tuit «Palestina libre» casi hace que le despidan

Tres soldados israelíes muertos en Gaza mientras aumenta el número de bajas militares

El ejército israelí confirmó el miércoles que tres soldados de la 401 División Blindada murieron durante operaciones de combate en Beit Hanoun, una zona del norte de Gaza.

Este último incidente eleva el número total de soldados israelíes muertos desde el 7 de octubre a al menos 826, lo que pone de relieve el creciente número de víctimas de la actual campaña militar de Israel en Gaza.

Cazas palestinos atacan una excavadora israelí en Cisjordania

El Batallón Tulkarem de las Brigadas Al-Quds, brazo militar de la Yihad Islámica Palestina, anunció que había destruido una excavadora militar israelí con un artefacto explosivo en el campo de refugiados de Nur Shams, según informó Al Jazeera Arabic.

  • El grupo declaró que también había desatado un «intenso tiroteo» contra las fuerzas israelíes durante su incursión en el campamento cerca de Tulkarem, en la Cisjordania ocupada, afirmando haber «logrado impactos confirmados.»

  • A pesar de estas afirmaciones, no se ha informado de víctimas y el ejército israelí aún no ha comentado ni confirmado el incidente.

El ataque subraya la escalada de tensiones en Cisjordania mientras los grupos de resistencia siguen desafiando las incursiones militares de Israel en los territorios palestinos.

Actualización matutina

Buenos días, lectores del Middle East Eye,

He aquí algunas de las últimas actualizaciones sobre la guerra de Israel contra Gaza:

  • Ataques mortales contra Gaza: Los ataques aéreos israelíes continuaron durante la noche, incluido un ataque devastador contra una vivienda en el campo de refugiados de Nuseirat que se cobró dos vidas, una de ellas la de un niño.

  • Retórica de extrema derecha: Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí de extrema derecha, declaró que la guerra contra Gaza está entrando en un «cambio fundamental», advirtiendo de que Israel está «preparando un infierno» para Hamás.

  • Objetivo: los líderes de la resistencia: Las Brigadas Qassam identificaron a Jaafar Dababshe, muerto en una operación israelí, como el «cerebro» del atentado del lunes en la Cisjordania ocupada.

  • Demoliciones de viviendas: Al parecer, las fuerzas israelíes se disponen a demoler la casa de la familia de Dababshe en el pueblo cisjordano de Wadi al-Badhan, continuando con la polémica práctica del castigo colectivo.

  • Violencia de los colonos: Colonos israelíes prenden fuego a un coche de propiedad palestina en el pueblo de Wadi Rahhal, al sur de Belén, en plena escalada de tensiones en Cisjordania.

  • Reacción de la Casa Blanca: Aunque condenó el creciente número de muertos en Gaza como «inaceptablemente alto», el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, defendió a Israel, afirmando que el gobierno de Biden no califica sus acciones de genocidio contra los palestinos.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *