Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Novo Kajovka: ¿accidente?
2. Evolución económica en Rusia.
3. Democracia chihuahua.
4. Adiós, Zelenski, adiós.
5. Militares españoles piden dejar de enviar armas a Ucrania.
6. El verdadero objetivo.
7. La «traición» musulmana… a los musulmanes chinos.
8. Mi imagen del día: Año soviético.
1. Novo Kajovka: ¿accidente?
Otro estudio en el que se considera que la ruptura de la presa de Novo Kajovka pudo ser accidental. Es de un ingeniero hidráulico francés. El texto completo, aquí: https://www.lettrevigie.com/. Os paso un resumen publicado aquí:
https://www.lettrevigie.com/. Es traducción automática de un tema técnico, por lo que posiblemente es defectuosa.
Presa de N. Kajovka: la hipótesis del accidente
Publicado el 10 junio 2023 por La Vigie
El martes pasado estalló la presa de Nova Kajovka. En ese momento, todo el mundo pensó que se trataba de un sabotaje por parte de uno u otro de los beligerantes. Luego, con el paso de las horas, empezaron a surgir dudas a la luz de las pruebas. Poco a poco, surgió una hipótesis alternativa: que la presa había reventado accidentalmente. Esta es la hipótesis que les proponemos, gracias al trabajo muy minucioso y abierto de Pierre Ranvier (seudónimo), ingeniero de la École Centrale de París con más de 15 años de experiencia en infraestructuras hidráulicas. Le agradecemos sinceramente que se haya tomado el tiempo de elaborar este estudio. Observamos que los servicios occidentales se muestran ahora muy prudentes en su análisis de este acontecimiento.
Fuente: Handforged en Visualhunt
Queda un interrogante importante: aunque la contraofensiva ucraniana parecía haber comenzado el domingo anterior, la coincidencia de que la presa estallara exactamente en ese momento es desconcertante. Dejamos que los lectores se hagan su propia idea.
La Vigie.
Los análisis presentados y el escenario pueden resumirse en la siguiente secuencia de observaciones y análisis:
Desde principios de 2023, no se acciona ninguna compuerta en la presa y las grúas pórtico que manejan las compuertas permanecen estrictamente inmóviles; al mismo tiempo, la central está completamente parada y no se puede volver a poner en marcha; se desconoce la causa de estas observaciones, pero este tipo de funcionamiento es anormal y, por lo tanto, es una señal de la incapacidad de los operadores de la presa para hacer funcionar normalmente su estructura y, en particular, para accionar las compuertas del aliviadero,
Tras el periodo de crecidas (abril), sin capacidad para evacuar el agua, ya que la central estaba parada y no se accionaban las compuertas, el nivel del agua en el embalse subió hasta un nivel récord (sin ser -en sí mismo- una amenaza directa para la presa),
Esta subida del nivel del agua provoca daños en el lecho del río en la zona por donde discurre el agua. Se crea una fosa que se agranda gradualmente, sin que el operador de la presa parezca capaz de detenerla. Así, la fosa creció,
En vísperas de la catástrofe, una losa que transportaba el puente de carretera sobre la presa se derrumbó en el foso, provocando el pánico entre los operarios, que vieron venir la catástrofe e intentaron, como último recurso, enviar agua a través de la planta,
Esta operación, sin que la planta estuviera conectada a la red, provocó la destrucción de la parte superior de la obra civil de la planta,
Al mismo tiempo, ya fuera por la profundización del foso o por la inundación de la fábrica, la inestabilidad del aliviadero hizo que algunos pilares de la estructura se levantaran de sus cimientos y fueran arrastrados por el agua.
2. Evolución económica en Rusia
Hilo de Sapir usando siempre datos procedentes de Rusia, eso sí.
1. Un breve #hilo sobre la situación económica en #Rusia basado en datos proporcionados por el Banco Central de Rusia y AlfaBank.
2. El crecimiento se aceleró muy por encima de las expectativas en abril de 2023. Se estima que el PIB aumentó un 3,3% interanual. La previsión para mayo es actualmente del 3%.
3. Los salarios reales subieron un 1,9% en el primer trimestre de 2023 y las ventas al por menor aumentaron un 7,7% interanual (en comparación con abril de 2022). El desempleo está en mínimos históricos y algunos salarios de la industria y la construcción suben con fuerza.
4. Varios sectores experimentaron una fuerte aceleración de la producción en abril, entre ellos la metalurgia ferrosa, los materiales de construcción, los textiles y la elaboración de alimentos. La escasez de mano de obra es notable en las regiones de los Urales y Volga-Vyatka.
5. En la región de los Urales se ha producido un notable aumento de la construcción de maquinaria. En Siberia, la demanda de productos procedentes de China explica también un fuerte aumento de la producción.
6. Estos aumentos de la producción se reflejan en una gran actividad en los puertos y las infraestructuras ferroviarias. El Estado ha recuperado el control de varios puertos cuyas condiciones de privatización se consideraban ilegales.
7. La inversión siguió creciendo en los 4 primeros meses del año. Hubo aumentos muy fuertes en los Urales (+8,7%) y Siberia (+5,6%)
8. La economía parece funcionar casi a plena capacidad, lo que provoca un repunte de la inflación. Esto explica que el BCR haya mantenido su tipo de interés oficial en el 7,5%.
9. El volumen de préstamos concedidos tanto a empresas como a particulares es elevado, un 22% más que en abril de 2022, señal de optimismo sobre la situación económica.
10. Sin embargo, existe cierta incertidumbre sobre el alcance de los préstamos «subvencionados» (concedidos a tipos inferiores a los del mercado). Estos préstamos parecen desempeñar un papel importante en el movimiento general del crédito.
3. Democracia chihuahua
Esta joven de 22 años, Tatiana Andriets, se enfrenta hasta a 17 años de cárcel en Letonia por «establecer una organización criminal».»
¿Estaba en la mafia? ¿Traficaba con drogas ilícitas?
No. Se la acusa de crear un canal de telegram llamado Anti-Fascistas Bálticos, con 8000 suscriptores.
Fuente: https://twitter.com/
4. Adiós, Zelenski, adiós.
A pesar de la brutal campaña de desinformación de la prensa basura occidental, esto es lo que piensan los ciudadanos europeos, según la Open Society Foundation, de lo menos preclive hacia Moscú, precisamente. Imagino que presentan la fecha a la americana, mes-día-año, y debe ser entre el 1 de junio de 2022 y el 1 de junio de 2023: Fuente: https://twitter.com/
5. Militares españoles piden dejar de enviar armas a Ucrania
Es triste que tengan que ser los militares los que lo digan, pero supongo que después de todo, son los que más saben sobre este tema.
https://www.publico.es/
Militares españoles piden a la UE que detenga el envío de armas a Ucrania y se centre en un acuerdo de paz.
El manifiesto, firmado por varias decenas de militares retirados, solicita que se detenga la escalada bélica en Europa y pide a los gobiernos que «paren esta locura».
10/06/2023 17:14 Actualizado: 10/06/2023 18:40 Público
Un grupo de militares retirados de distintas ramas del Ejército español han firmado un manifiesto en el que solicitan a la Unión Europea (UE) que detengan el envío de armas a Ucrania, con el fin de «alimentar la guerra» y centren sus esfuerzos en conseguir un acuerdo de paz que ponga fin a «esta locura».
Entre los firmantes se encuentran decenas de rangos militares retirados o en la reserva, que animan a otros en su situación a unirse a su manifiesto. «Manifestamos nuestro rechazo a la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania y pedimos a los gobiernos de la Unión Europea que, en vez de alimentar la guerra con más envío de armas, paren de inmediato su actuación beligerante y se impliquen de forma eficaz en las negociaciones de paz», señala el comunicado al que ha tenido acceso Público.
Los militares que se han unido a esta carta señalan que la escalada de la guerra «conducirá irremediablemente hacia una situación incontrolable que acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta».El comunicado critica la actitud de la OTAN y Estados Unidos por su «irrefrenable y persistente actitud de acoso y provocación«, ya que considera que está dirigiendo a Europa «hacia su autodestrucción».
De continuar la escalada bélica en Ucrania, temen que el conflicto se expanda al continente y acabe afectando a los más jóvenes. «Juventud que se verá obligada a despedazarse en los frentes de batalla, como preludio de un posible holocausto final. Quizás nuestros propios hijos y nietos, que irremediablemente acabarían siendo llamados a filas», indica el texto.
También existe el temor a la escalada nuclear que pueda sufrir el conflicto. «Es necesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilación esta huida hacia adelante que nos conduce a la llamada Destrucción Mutua Asegurada (DMA), una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias nucleares», advierte.
Comunicado Sobre La Paz y El Alto El Fuego en La Guerra de Ucrania by Público Diario on Scribd
6. El verdadero objetivo.
En realidad Trump dice en público -a veces- lo que todos los presidentes deben decir en privado: «Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. Podríamos haberla tomado, nos habríamos quedado con todo ese petróleo».
https://twitter.com/javihagen/
7. La «traición» musulmana… a los musulmanes chinos
Según los EEUU, si una delegación de la Liga Árabe dice que no hay ningún problema con los uigures en China, es solo porque los árabes son poco de fiar, y están vendidos a China. 😀
La Liga Árabe visita la región china de Xinjiang y rechaza el genocidio uigur
10 de junio de 2023 3:07 AM
Kasim Kashgar WASHINGTON –
China está aprovechando la reciente visita de una delegación de la Liga Árabe a Xinjiang para destacar lo que dice ser un apoyo a sus políticas en la región. Sin embargo, los expertos afirman que los elogios que Pekín ha recibido de diplomáticos y funcionarios que participaron en el viaje no son más que «propaganda china» y un intento de encubrir las violaciones de los derechos humanos en la zona.
El trato que China dispensa a los uigures y otras minorías musulmanas en Xinjiang es una de las principales fuentes de preocupación internacional. Los países occidentales han denunciado trabajos forzados y persecución religiosa, y algunos, como Estados Unidos, han calificado de genocidio lo que ocurre en Xinjiang, acusación que Pekín niega.
Los informes de los medios de comunicación estatales y las declaraciones de funcionarios chinos sobre la visita de la delegación han presentado el viaje como un rechazo rotundo a lo que calificaron de «acusaciones de genocidio étnico» por parte de Occidente.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, dijo que durante la visita a Xinjiang, del 30 de mayo al 2 de junio, los miembros de la delegación de la Liga Árabe expresaron su aprecio por los esfuerzos de China en Xinjiang y elogiaron el desarrollo y la estabilidad de la región.
«Durante su viaje, la delegación viajó a Urumqi y Kashgar, donde visitaron mezquitas, institutos islámicos, empresas locales, cascos antiguos y una exposición sobre la lucha contra el terrorismo y la desradicalización, realizaron oraciones en mezquitas con los lugareños y obtuvieron una experiencia de primera mano de su vida feliz», dijo Wang en una rueda de prensa en Pekín a principios de esta semana.
«Los países árabes han elogiado la atención que han recibido los musulmanes de Xinjiang y las personas de otros grupos étnicos minoritarios y han expresado su firme apoyo al esfuerzo de China por promover el desarrollo de Xinjiang y garantizar su estabilidad.»
Según Wang, los países árabes siempre han mantenido una postura justa respecto a Xinjiang.
«Lo que la delegación de la Liga Árabe ha visto con sus propios ojos en Xinjiang demuestra una vez más que la verdad siempre prevalecerá, y aquellos que buscan desprestigiar a China manipulando los asuntos relacionados con Xinjiang no se saldrán con la suya», dijo Wang.
La Liga Árabe, fundada en 1945, es una confederación de 22 naciones árabes cuyo objetivo es mejorar la coordinación en torno a intereses comunes. Sus estatutos promueven la cooperación, renuncian a la violencia y median en las disputas, pero carecen de mecanismos de aplicación.
Los críticos señalan que el aparente respaldo de la delegación de la Liga Árabe a las políticas chinas contradice los resultados y conclusiones de la oficina de derechos humanos de la ONU, que ha puesto de relieve graves violaciones de los derechos humanos en Xinjiang.
En un mensaje en Twitter, Adrian Zenz, investigador principal y director de estudios sobre China en la Fundación Conmemorativa de las Víctimas del Comunismo, con sede en Washington, calificó la visita de «terrible traición».
El año pasado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicó una evaluación de la situación de los derechos humanos en Xinjiang, en la que concluía que las acciones de China contra los uigures y otros grupos minoritarios podían constituir crímenes contra la humanidad.
La evaluación destacaba diversas violaciones de derechos humanos que tienen lugar en Xinjiang, como detenciones arbitrarias, trabajos forzados, asimilación cultural, vigilancia y restricciones de las libertades religiosa y lingüística.
Según Abdulhakim Idris, director del Centro de Estudios Uigures, con sede en Washington, la visita de la delegación de la Liga Árabe y su apoyo a las acciones de China en Xinjiang forman parte de una campaña de propaganda china para ocultar sus malos tratos a los uigures y otras minorías musulmanas.
«Esta visita es el último ejemplo de los esfuerzos propagandísticos del régimen comunista chino para ocultar a la opinión pública mundial el genocidio uigur en el Turkestán Oriental», dijo Idris a la VOA en un correo electrónico, utilizando el nombre Turkestán Oriental, la denominación preferida de los uigures para la región.
Los medios de comunicación chinos Xinhua y Global Times informaron de que la visita de la delegación a Xinjiang contradecía las descripciones de los medios occidentales.
Los informes chinos afirmaban que la delegación de la Liga Árabe elogió los logros de China en Xinjiang en la defensa de los derechos humanos, destacando especialmente los esfuerzos «antiterroristas» de China en la región.
«El grupo visitó varias localidades de Xinjiang y afirmó que la región no se corresponde con la imagen que ofrecen los medios de comunicación occidentales, sino que presume de armonía y estabilidad, una economía en rápido crecimiento y una cultura colorida y próspera, con residentes que viven y trabajan en paz y satisfacción», declaró Xinhua.
La visita atrajo la atención principalmente de medios de comunicación estatales chinos como el China Daily, la Televisión Central China, Xinhua y el Global Times. Las embajadas y los diplomáticos chinos compartieron extractos de esos informes en Twitter. La Liga Árabe no mencionó la visita en su sitio web ni en sus redes sociales.
Sin embargo, Idris dijo que las declaraciones de la delegación debían considerarse en el contexto de los lazos económicos y diplomáticos entre sus países y China.
«Hoy en día, China ha hecho que muchos países del mundo árabe y de las regiones musulmanas dependan de ella, tanto económica como diplomáticamente», afirmó Idris.
Estos países son incapaces de responder como se esperaba en materia de derechos humanos y democracia debido a su dependencia económica de China. En cambio, se inclinan por las explicaciones del gobierno chino, añadió.
8. Mi imagen del día: Año soviético
Como estrategia de ligue parece un poco dudosa. Pero, ¿quién no querría un año soviético?… Fuente: https://twitter.com/Catarrao1/