Miscelánea 13/11/2024

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Resumen de la guerra en Asia occidental, 12 de noviembre.
2. Cataluña, tierra de esclavistas.
3. Contraarchivos partisanos.
4, Cohetes (observación de Joaquín Miras).
5. Entrevista a Wolff y Hudson sobre las elecciones en EEUU. (observación de José Luis Martín Ramos).
6. La conferencia de Historical Materialism, primera parte.
7. Movilizaciones de protesta en Mozambique.
8. Trump no será peor que Biden (observación de José Luis Martín Ramos).
9. Muerte al invasor.

1. Resumen de la guerra en Asia occidental, 12 de noviembre

El resumen de las noticias en directo de Middle East Eye. https://www.middleeasteye.net/

En directo: Israel mata este martes a 63 palestinos en toda Gaza

Mientras, un ataque con drones de Hizbulá en el norte de Israel mata a dos soldados

Puntos clave

Trump nombra embajador en Israel a un extremista proisraelí

Los huzíes lanzan drones y misiles contra activos navales de EEUU

Actualizaciones en directo

Resumen de la tarde

Estos son los principales acontecimientos de hoy:

-Hay al menos 63 muertos conocidos en Gaza como consecuencia de los ataques aéreos israelíes del martes, y 28 muertos conocidos en Líbano, según han confirmado las autoridades;

-Estados Unidos no tomará ninguna medida para responsabilizar a Israel por no proporcionar ayuda humanitaria a los palestinos en Gaza, a pesar de una disposición de la ley estadounidense que exige la interrupción de las transferencias de armas en tal caso y un ultimátum por escrito de Estados Unidos a Israel, dijo el Departamento de Estado el martes.
«Queremos ver un progreso continuo» y «evaluaremos constantemente» las condiciones sobre el terreno, dijo el portavoz adjunto Vedant Patel a los periodistas.

-El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes su intención de nombrar al ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee embajador en Israel. Huckabee es un ferviente partidario de Israel y un cristiano evangélico sionista. Trump también eligió al magnate inmobiliario Steven Witcoff como su Enviado Especial para Oriente Medio;

-El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió el martes con el presidente israelí, Isaac Herzog, en el Despacho Oval, en la cuarta ocasión en que ambos líderes se encuentran desde que Biden fue elegido. Biden reiteró que el «compromiso de EE.UU. con Israel es férreo» y que «lo primero y más importante es que los rehenes vuelvan a casa» desde Gaza. Por su parte, Herzog añadió: «Todo empieza en Teherán. Todo empieza en el imperio del mal».

-Hezbolá emitió un comunicado en el que afirmaba haber enviado un «enjambre de aviones no tripulados» para atacar una base logística del ejército israelí, al este de Nahariya, en el norte de Israel;

Informe: El enviado de Biden no hará más visitas al Líbano

La emisora libanesa Al-Jadeed, citando sus propias fuentes, informa de que el enviado del presidente estadounidense Joe Biden a Oriente Próximo, Amos Hochstein, no realizará más visitas a Líbano ni a Israel «y completará su misión por teléfono», lo que sugiere que el expediente pasa a manos de la administración entrante de Trump.

Trump elige a un magnate inmobiliario como enviado especial para Oriente Medio

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su elección para el puesto de enviado especial a Oriente Medio: el magnate inmobiliario Steven Witcoff.

Este neoyorquino de 67 años lleva mucho tiempo jugando al golf con Trump en su complejo de Florida y donó al menos 2 millones de dólares a la campaña de reelección de Trump.

Al menos 28 muertos conocidos en Líbano, según las autoridades

Los ataques israelíes mataron el martes al menos a 28 personas en el Líbano, según informó el Ministerio de Sanidad libanés. 

Los ataques aéreos ya no se limitan al sur del Líbano.

Los ataques del martes tuvieron como objetivo las regiones de Nabatieh, Baalbek y Monte Líbano. El lunes, Israel también atacó zonas costeras en el norte de Líbano, cerca de la frontera con Siria;

Los elegidos de Trump en política exterior son ferozmente proisraelíes

Desde que comenzó la guerra israelí contra Gaza en octubre de 2023, la congresista neoyorquina Elise Stefanik ha apoyado proyectos de ley dirigidos a campamentos de estudiantes propalestinos que se levantaron la pasada primavera en protesta contra la guerra, pidiendo a sus administraciones que corten los lazos económicos con Israel o con empresas que dicen que apoyan la guerra 

Stefanik aumentó el reconocimiento de su nombre en diciembre de 2023 después de ir agresivamente tras varios presidentes de universidades durante una audiencia sobre antisemitismo, que se centró en las protestas pro-palestinas que tienen lugar en los campus de EE.UU.. Dichas protestas fueron calificadas de antisemitas por algunos legisladores estadounidenses, entre ellos Stefanik, por ser críticas con Israel. Aunque no son tantas como en primavera, las protestas continúan;

Stefanik afirmó repetidamente durante las audiencias que los lemas «del río al mar» y «globalizar la intifada» equivalían a llamamientos al genocidio.

Leer más: Trump elige a una congresista proisraelí como embajadora de EEUU ante la ONU

Trump elige a un ferviente partidario de Israel para el puesto de embajador

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que propone al exgobernador de Arkansas Mike Huckabee como embajador en Israel. Huckabee es un ferviente partidario de Israel y un cristiano evangélico sionista. También es el padre de la ex secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Huckabee Sanders, que desde entonces ha asumido el antiguo cargo de su padre.

Los seguidores del sionismo cristiano creen que el Israel moderno es una manifestación de las profecías bíblicas y que el destino de Estados Unidos está ligado a él.

En los últimos años, a Mike Huckabee se le ha visto sobre todo en EE.UU. en infomerciales nocturnos de medicamentos para trastornos del sueño, entre otros productos 

«¡Mike trabajará incansablemente para lograr la Paz en Oriente Medio!». escribió Trump;

El Departamento de Estado afirma que no hay consecuencias para Israel según la legislación estadounidense

Estados Unidos no tomará ninguna medida para responsabilizar a Israel por no proporcionar ayuda humanitaria a los palestinos de Gaza, a pesar de una disposición de la legislación estadounidense que exige el cese de las transferencias de armas en tal caso y de un ultimátum escrito de Estados Unidos a Israel, dijo el martes el Departamento de Estado.

«Queremos ver progresos continuos» y «evaluaremos constantemente» las condiciones sobre el terreno, declaró a la prensa el portavoz adjunto Vedant Patel.

Los dimisionarios de la administración Biden instan a actuar contra Israel

Un grupo de dimisionarios de la administración Biden ha hecho público un vídeo en el que exigen al presidente estadounidense que cumpla la ley y restrinja la venta de armas a Israel por su denegación de ayuda humanitaria a Gaza.

Se trata de una ley vigente en Estados Unidos desde hace mucho tiempo y que se expuso en una carta de Estados Unidos a Israel hace 29 días. Pero a menudo ha ido seguida de exenciones, que permiten a Israel continuar con sus acciones, muchas de las cuales equivalen a genocidio, según las Naciones Unidas;

Biden recibe en la Casa Blanca al presidente israelí Herzog

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió el martes con el presidente israelí, Isaac Herzog, en el Despacho Oval, en la que es la cuarta vez que estos dos líderes se encuentran desde que Biden fue elegido. 

Biden reiteró que el «compromiso de EE.UU. con Israel es férreo» y que «lo primero y más importante es que los rehenes vuelvan a casa» desde Gaza;

Herzog se refirió a las «tristes noticias del día», ya que, según dijo, «dos israelíes fueron asesinados por ataques con cohetes desde Líbano en la ciudad septentrional de Nahariya, una hermosa localidad costera del norte de Israel».

«Esto es lo que estamos viviendo desde el Líbano, señor Presidente, y usted lo sabe muy bien», continuó Herzog. «Estamos luchando duro, estamos protegiendo a nuestro pueblo….y sé que usted está trabajando muy duro para asegurarse de que esta guerra va a terminar y que habrá, en primer lugar la seguridad para el pueblo, de Israel, así como para el pueblo en el Líbano.»

Herzog añadió: «Todo empieza en Teherán. Todo empieza en el imperio del mal».

Biden, como ya ha hecho varias veces, dijo que no hace falta ser judío para ser sionista, a lo que Herzog respondió:  «Sé que usted lo es, claramente sionista, señor presidente.»

Isaac Herzog es hermano de Michael Herzog, embajador de Israel en Estados Unidos desde noviembre de 2021.

El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el presidente israelí Isaac Herzog en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 12 de noviembre de 2024. (Kevin Lamarque/Reuters)

EEUU dice a Israel que debe «tomar todas las medidas posibles para minimizar los daños a civiles» en Gaza

El Departamento de Estado de EEUU ha hecho pública la lectura de una reunión entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, en la que «revisaron los pasos que Israel ha dado para mejorar la grave situación humanitaria dentro de Gaza.»

La reunión, que tuvo lugar el lunes en Washington, estaba programada para el plazo de 30 días de la carta enviada por Estados Unidos a Israel el 13 de octubre. En ella se daba un ultimátum en relación con el suministro de ayuda humanitaria en Gaza, ya que, según la legislación estadounidense, no se puede proporcionar ayuda exterior a un país que prive a la población civil de alimentos y medicinas;

Aunque Blinken «subrayó la importancia de garantizar que esos cambios conduzcan a una mejora real de la grave situación humanitaria en Gaza» y «reiteró la importancia de que Israel adopte todas las medidas posibles para minimizar los daños a la población civil», no está claro qué ha hecho realmente Israel -si es que ha hecho algo- para cumplir las exigencias de la carta;

Según la Organización Mundial de la Salud, en octubre de 2024 se registró el menor número de camiones de ayuda que han entrado en Gaza hasta la fecha;

Israel dice que desmanteló la «mayoría» de las armas de Hezbolá

El ejército israelí dijo el martes que ha incautado y desmantelado la «mayoría» de las instalaciones de armas y misiles de Hezbolá en un suburbio del sur de la capital libanesa, Beirut, según un informe de Reuters. 

Hezbolá ha hecho público un comunicado en el que afirma haber enviado un «enjambre de aviones no tripulados» para atacar una base logística del ejército israelí, al este de Nahariya, en el norte de Israel;

El grupo dijo que «logró impactos precisos».

Aumenta a 3.287 el número de muertos en Líbano

Los ataques israelíes contra Líbano han matado al menos a 3.287 personas y herido a otras 14.222 desde que comenzó la guerra el 7 de octubre del año pasado, informó el martes el Ministerio de Sanidad libanés.

Según el ministerio, el lunes murieron 44 personas y 88 resultaron heridas.

Francia convoca al embajador israelí tras un incidente en Jerusalén

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia ha convocado al embajador de Israel para decirle que no debe repetirse un incidente ocurrido en Jerusalén en el que fuerzas de seguridad israelíes entraron en una propiedad administrada por Francia.

Dos funcionarios de seguridad franceses con estatuto diplomático fueron detenidos brevemente la semana pasada después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, visitara el recinto de la Iglesia del Pater Noster en el Monte de los Olivos, en la Jerusalén Oriental ocupada;

El recinto, uno de los cuatro administrados por Francia en Jerusalén, está bajo la responsabilidad de París.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés declaró que se había comunicado al embajador israelí que la presencia de fuerzas de seguridad israelíes armadas y la detención de funcionarios franceses eran «inaceptables», especialmente entre aliados con fuertes vínculos.

«Se tomarán medidas para garantizar que estos actos no se repitan», declaró.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que los líderes extranjeros visitantes están acompañados por personal de seguridad israelí, que dijo que había sido «aclarado de antemano en el diálogo preparatorio con la Embajada de Francia en Israel».

Las relaciones entre Francia e Israel se han agriado en los últimos meses, en particular desde que el presidente Emmanuel Macron pidió el fin del suministro de armas ofensivas a Israel. Francia también intentó recientemente prohibir a las empresas de armas israelíes exponer en una feria comercial en París. 

Dos muertos por un ataque con cohetes en el norte de Israel

Dos personas murieron en la ciudad de Nahariya, en el norte de Israel, tras el impacto de un cohete en un edificio residencial, informó el martes la policía israelí en un mensaje en X;

Otras dos personas resultaron heridas por metralla en Kabri, en la Galilea occidental.

Fuerzas israelíes matan ‘sin amenaza’ a un campista palestino cerca de la frontera con Egipto

Las fuerzas israelíes mataron a un ciudadano palestino que estaba acampado en el desierto cerca de la frontera egipcia el viernes sin causa aparente, según su familia.

El cadáver de Yassin Abu Ruwais, de 18 años y natural del pueblo de Bir Haddaj, en la región del Negev, fue encontrado por unos viajeros que pasaban por la zona de las Arenas de Halutza al suroeste de Beersheba, según Haaretz.

Su padre, Suleiman Abu Ruwais dijo al medio de noticias Arab48 que su hijo había ido de acampada durante la noche con sus amigos a un lugar turístico del desierto, no lejos de su pueblo 

«El viernes por la noche se difundieron noticias y rumores de que el ejército israelí había disparado a un joven del pueblo. Pocos minutos después, recibí la noticia de que era mi hijo Yassin y que lo habían trasladado en helicóptero al hospital Soroka de Beersheba», dijo Suleiman.

«Fui inmediatamente al hospital y allí me enteré de que había muerto».

«Esta noticia nos ha conmocionado. Es una noticia muy dolorosa que no esperaba en absoluto, y no se la deseo a nadie.»

Leer más: Las fuerzas israelíes matan a un campista palestino cerca de la frontera con Egipto ‘sin amenaza’

Un ataque aéreo israelí mata al menos a 11 civiles palestinos en Rafah

Al menos 11 civiles han muerto y varios más han resultado heridos tras un ataque aéreo israelí dirigido contra una zona al norte de Rafah, en Gaza, según ha informado la agencia de noticias Wafa. 

Mientras tanto, dos civiles palestinos murieron por el bombardeo israelí de una casa en un barrio al sur de la ciudad de Gaza. 

Mueren cinco personas en un ataque israelí contra una localidad del Monte Líbano

Al menos cinco personas han muerto y otras dos han resultado heridas por un ataque israelí contra la localidad de Baalchmay, en el Monte Líbano, según ha informado el Ministerio de Sanidad libanés.

El ejército israelí ordena a los residentes libaneses de 14 pueblos que abandonen sus hogares

El ejército de Israel ha dicho a los residentes de 14 aldeas en el sur del Líbano que abandonen sus hogares antes de las operaciones militares israelíes en las zonas.

Entre las aldeas se encuentran Chaqra, Hula, Majdal Selem, Taloussa, Meiss el-Jabal, as-Sawana, Qabrikha, Yahmour, Arnoun, Blida, Muhaibib, Barashit, Fron y Ghandouriya, declaró el portavoz del ejército israelí Avichay Adraee.

«Por su seguridad, deben evacuar sus hogares inmediatamente y trasladarse al norte del río Awali. Para garantizar su seguridad, deben evacuar sin demora», escribió Adraee en X.

Aumenta a 43.665 el número de muertos en Gaza

La guerra de Israel contra Gaza ha matado al menos a 43.665 personas en el enclave desde el 7 de octubre, según ha informado este martes el Ministerio de Sanidad palestino. 

Al menos 103.076 palestinos han resultado heridos desde el comienzo de la guerra, añadió el ministerio;

Un total de 62 palestinos murieron y 147 resultaron heridos en las últimas 24 horas;

Opinión: Un año después, el movimiento de solidaridad con Palestina debe adaptarse a una guerra creciente en Oriente Medio

En el primer aniversario de la guerra de Israel contra Gaza, el movimiento de solidaridad con Palestina celebró su 21ª manifestación nacional.

Unas 300.000 personas se unieron a la marcha, según los organizadores, convirtiéndola en una de las mayores protestas de los últimos 12 meses.

No es que ninguna de las marchas haya sido pequeña en términos históricos. La más pequeña fue de 100.000 personas; la mayor, el Día del Armisticio del año pasado, atrajo a más de 800.000 personas.

Sin duda, en la época anterior a la guerra de Irak, cualquier causa que movilizara a 200.000 personas, como la mayor de las protestas contra la guerra de Vietnam, el Día del Armisticio, atrajo a más de 200.000 personas;la marcha contra los impuestos de capitación de 1990 o la manifestación de la CND de 1983contra los misiles de crucero fue considerada enorme.

Pero el movimiento palestino ha transformado la métrica porque ninguna otra causa de este siglo ha movilizado a tantas personas, con tanta frecuencia y en tan poco tiempo 

LEER MÁS: Un año después, el movimiento de solidaridad con Palestina debe adaptarse a una guerra creciente en Oriente Medio

Israel lanza 13 ataques aéreos contra los suburbios del sur de Beirut: Informe

La Agencia Nacional de Noticias de Líbano informó de que el ejército israelí atacó hoy 13 veces los suburbios del sur de Beirut.

El ejército había enviado avisos de bombardeo para 11 localidades de los suburbios minutos antes de empezar a atacar.

En Yenín, las familias soportan la pobreza y un ciclo interminable de incursiones israelíes

Durante cada incursión israelí en el campo de refugiados de Jenin en la Cisjordania ocupada, Zahra Mahmoud Mari, de 53 años, recoge la ropa y los artículos de primera necesidad que puede coger;

Con sus tres hijas y su marido, abandona la casa familiar de la calle Mehyoub, situada en el corazón del campo, y se dirige al barrio de Shuhadaa, en las afueras de Yenín, en busca de seguridad.

Allí la familia alquila una pequeña casa con sus ahorros y los pocos ingresos que tienen, lo que les proporciona seguridad temporal frente a las fuerzas de ocupación israelíes.

Allí permanecen, atentos a las noticias, esperando el anuncio de que los israelíes se han marchado para poder regresar a casa;

«No es fácil abandonar nuestro hogar y nuestro campamento», dijo Mari a MEE.

LEER MÁS: En Yenín, las familias soportan la pobreza y un ciclo interminable de incursiones israelíes.

Un muerto en un ataque israelí contra la localidad libanesa de Hermel

El Ministerio de Sanidad de Líbano ha informado de que un ataque aéreo israelí sobre Hermel, en el noreste de Líbano, ha causado un muerto y cuatro heridos.

El partido de fútbol entre la selección turca y la israelí se traslada a una sede neutral

El partido de la Liga Europa entre el Besiktas turco y el Maccabi Tel Aviv israelí ha sido trasladado a Hungría, según anunció este martes la Uefa.

El partido debía disputarse en Turquía el 28 de noviembre, pero el gobierno turco decidió no acogerlo. La decisión de las autoridades turcas se tomó antes de los incidentes de la semana pasada en Ámsterdam.

Hinchas del Maccabi de Tel Aviv provocaron a los habitantes de Amesterdam al proferir insultos antiárabes, arrancar banderas palestinas y agredir a taxistas. Algunos residentes respondieron atacando violentamente a los israelíes.

Israel bombardea el sur de Beirut minutos después de emitir avisos de bombardeo

Israel comenzó a bombardear varias localidades en los suburbios del sur de Beirut, minutos después de que emitiera avisos de bombardeo.

Las calles de salida de la zona están abarrotadas de coches mientras los residentes huyen desesperadamente de los bombardeos.

Israel incumple el plazo de EEUU para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, según grupos humanitarios

Israel no ha cumplido las exigencias de Estados Unidos de permitir un mayor acceso de ayuda humanitaria a la asediada Franja de Gaza, según han declarado varios grupos internacionales de ayuda en un informe.

Estados Unidos comunicó a Israel el mes pasado que disponía de 30 días para aumentar significativamente la ayuda humanitaria que permite entrar en Gaza, plazo que expira el martes.

«Israel no sólo no cumplió los criterios estadounidenses que indicarían el apoyo a la respuesta humanitaria, sino que al mismo tiempo tomó medidas que empeoraron drásticamente la situación sobre el terreno, especialmente en el norte de Gaza», señala el informe. «Esa situación se encuentra hoy en un estado aún más calamitoso que hace un mes».

El informe fue firmado conjuntamente por Anera, Care, MedGlobal, Mercy Corps, el Consejo Noruego para los Refugiados, Oxfam, Refugees International y Save the Children.

Afirma que de las 19 medidas enumeradas para cumplir las exigencias de Estados Unidos, Israel ha incumplido 15 y sólo ha cumplido parcialmente cuatro.

El ejército israelí emite nuevos avisos de bombardeo para los suburbios del sur de Beirut

El ejército israelí ha enviado varios avisos de bombardeo a los residentes de los suburbios del sur de Beirut, apuntando a varios edificios de toda la zona.

En ocasiones, los residentes sólo disponen de unos minutos para marcharse antes de que comiencen los bombardeos.

Ministro de Defensa israelí: Ni alto el fuego ni pausa en el Líbano

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que «no habrá alto el fuego ni pausa en Líbano» hasta que se cumplan los objetivos bélicos de su país.

Katz añadió en X que los ataques de Israel «deben continuar para debilitar las capacidades de Hezbolá y lograr los frutos de la victoria».

«Seguiremos golpeando a Hezbolá con toda nuestra fuerza hasta que se alcancen los objetivos de la guerra», dijo.

«Israel no aceptará ningún acuerdo que no garantice su derecho a imponer y prevenir el terrorismo de forma independiente, asegurándose de que se cumplen los objetivos de la guerra en Líbano, entre ellos desarmar a Hezbolá, empujarles más allá del río Litani y permitir que los residentes del norte regresen a sus hogares sanos y salvos.»

La agencia de defensa civil de Gaza dice que al menos 14 muertos en ataques israelíes

La agencia de defensa civil de Gaza dijo el martes que al menos 14 personas murieron en ataques israelíes contra el territorio palestino.

«Al menos 14 personas murieron y decenas resultaron heridas la madrugada del martes tras varios ataques (israelíes) contra la Franja de Gaza», declaró a la AFP el portavoz Mahmoud Bassal;

Nuevos disturbios en Amsterdam

Jóvenes que reivindicaban su solidaridad con los palestinos atacaron un tranvía en el suburbio de Ámsterdam, prendiéndole fuego, rompiendo ventanas y gritando improperios.

Esto ocurre días después de que la semana pasada unos hinchas israelíes del Maccabi, que se encontraban en la capital holandesa con motivo de un partido de fútbol, provocaran a la población local coreando consignas antiárabes, arrancando banderas palestinas y agrediendo a algunos taxistas.

Algunos residentes respondieron atacando a los hinchas israelíes.

Actualización de la mañana

Buenos días lectores de Middle East Eye,

Aquí están las últimas actualizaciones:

  • El ejército israelí sigue bombardeando la Franja de Gaza y mata a cinco personas en la ciudad de Gaza y en Beit Hanún.
  • El ejército israelí dijo que cuatro soldados que luchaban en el norte de Gaza murieron el lunes
  • El gabinete de seguridad israelí aprobó una serie de medidas destinadas a impulsar la ayuda humanitaria en Gaza antes del plazo de 30 días fijado por Estados Unidos, según informan los medios israelíes, pero se desconoce si serán suficientes
  • En Líbano, tres personas murieron en un ataque israelí contra la región oriental de Bekaa.

El legislador israelí Ofer Cassif declaró que el Parlamento de su país le impuso una «prohibición parlamentaria total» tras pronunciarse contra «los crímenes de guerra, la hambruna y la matanza en Gaza».

2. Cataluña, tierra de esclavistas

El Museu d’Història de Catalunya acaba de publicar esta entrevista a Martín sobre el esclavismo y Cataluña. Muy didáctica e interesante. Hablando con él, me ha comentado que tiene un artículo sobre la «moda» de hacer fiestas de «indianos» en varias localidades catalanas que obvian completamente esta cuestión. Se lo van a publicar en Conversación sobre historia, pero me pregunta si nos podría interesar también a nosotros. Si es así, dado que los de Conversación estaban primero, habría que esperar a que lo publicasen y dejar pasar un tiempo prudencial. Da un poco igual, porque el artículo es bastante intemporal. Os lo paso para que juzguéis -y no lo circuléis, de momento-, y os dejo con la entrevista sobre «Esclavisme a Catalunya»: https://www.youtube.com/watch?

3. Contraarchivos partisanos

Sigo sin entender bien que es un «contraarchivo», pero la entrevista sobre la memoria histórica y Yugoslavia me ha resultado interesante. https://lefteast.org/the-

El contraarchivo partisano: Conversación con Gal Kirn

  • Por Ivana Hadjievska

11 de noviembre de 2024

Nota de los editores de LeftEast: Esta entrevista fue publicada originalmente en Meduza.mk el 27 de septiembre de 2024. El texto ha sido ligeramente editado.

Tras releer The Partisan Counter-Archives a principios de verano, llegué a la conclusión de que las reflexiones críticas de Kirn sobre el revisionismo histórico, el nacionalismo en el espacio post-yugoslavo, las rupturas históricas y la política de la memoria son muy relevantes. Al mismo tiempo, su teoría y su estudio me parecen probados por el tiempo por la hipocresía racial y colonial en curso en la academia occidental y las humanidades en el contexto de las guerras y las crisis que sacuden el mundo de hoy, como se expone a través de la sordera imperante y la injusticia epistemológica hacia el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza. De ahí que nuestra conversación se moviera en esas coordenadas contemporáneas.

Recuerdo de los partisanos y de las ideas que subyacen a la lucha de liberación popular

Ivana Hadjievska: Comienzas el libro con una reflexión sobre la tesis de Francis Fukuyama sobre el «fin de la historia». Por un lado, el capitalismo global necesita cada vez menos democracia liberal y más una forma ritualizada y vacía de democracia. Por otro lado, las ideologías nunca han estado más vivas y sus síntomas en la cultura y en la vida de las personas nunca han sido más obscenos. ¿Es el «contraarchivo» un concepto y/o una forma de práctica que pueda erigirse en antídoto contra las políticas históricas de la democracia liberal, ganadora, pero vaciada de contenido?

Gal Kirn: Las palabras de Fukuyama llegaron en el momento álgido del triunfo de la democracia capitalista. Al presenciar la última crisis financiera, revisó su posición e incluso abogó por un futuro socialdemócrata orientado a la reforma. Una cosa que ha persistido es la noción de que sólo hay una solución política: la democracia liberal, acompañada de una tecnocracia ilustrada que «nos guiará en el futuro», es decir, navegará a través de diferentes crisis. El mensaje es: olvídense de otros experimentos de pensamiento utópico. Cuando se dice que sólo hay un camino, básicamente se anula el pensamiento sobre el pasado, el presente y el futuro, de modo que lo que se obtiene es este legado anticuado de la Ilustración occidental, envuelto en una versión teleológica religiosa del desarrollo histórico. Funciona como un apaciguamiento de todos los conflictos o, más bien, como un borrado de las asimetrías y los antagonismos.

Si nos acercamos al contexto yugoslavo de los años 1980-1990, obviamente también hubo invención democrática, en el sentido de que mucha gente se politizó. Por ejemplo, Tomaž Mastnak hablaba de una sociedad civil «socialista». En la representación retrospectiva de los acontecimientos de los años 80, la mayoría de las personas movilizadas fueron presentadas como sujetos nacionalistas, aquellos que cayeron presa de la propaganda nacionalista. A menudo se olvida que muchos trabajadores exigían un socialismo democrático, o que hubiera más socialismo y no menos (especialmente en términos de protección social y mejores salarios).

Veamos otro ejemplo de la misma época: Polonia, aunque a menudo se presenta como una sociedad estrictamente conservadora y católica, fue la cuna del movimiento Solidarność. Los trabajadores organizados exigían una vuelta al comunismo, más derechos laborales y sindicatos más fuertes, organizaban huelgas ilegales y tenían su propia imprenta, etc. La gente de los Estados socialistas en desintegración en los años 90 seguramente no era tan antisocialista como se presentó tras la desaparición del socialismo.

Por lo tanto, si ya pensamos en el «fin de la historia», preferiría hablar en términos más precisos. Hubo un par de «muertes de la historia»: una ocurrió en los años ochenta con la muerte del socialismo y el avance de la financiarización del Estado y los bancos, que condujo a una creciente dependencia del mercado mundial. A finales de los ochenta, asistimos a la muerte de Yugoslavia como tal: la idea de emancipación e igualdad entre naciones y nacionalidades fue derrocada por la idea de identidad y supremacía étnicas. Un Estado creado en nombre de los oprimidos y por los oprimidos se marchitaba. Lo primero que murió fue el socialismo con el principio de justicia social y solidaridad entre todos, y luego la idea de la Yugoslavia federal y la fraternidad se fueron por el desagüe. Lo que nació entonces no fue un acto de emancipación política, sino más bien un mero derecho formal a suceder al antiguo Estado (Yugoslavia). Así nació la independencia eslovena y croata… El acto de independencia en sí no conllevó ninguna emancipación seria para los trabajadores, las mujeres y los diferentes grupos sociales y minorías, todos ellos más vulnerables y oprimidos en los años siguientes.

Las guerras de los años noventa no fueron guerras de liberación, mientras que las élites políticas alineadas con los líderes de opinión extranjeros intentaban convencernos de que las guerras sólo formaban parte de nuestra cultura local de eterna animosidad étnica; es decir, que sin un dictador fuerte (Tito), las cosas se vendrían necesariamente abajo. Hubo una oleada de privatizaciones y destrucción de la infraestructura social que tuvo lugar, con o sin guerras. Es en ese sentido que defino el proceso de «acumulación primitiva de memoria revisionista»: fueron necesarios niveles masivos de violencia, replanteamiento ideológico y revisionismo memorial para que el socialismo y Yugoslavia murieran. Por eso no podemos hablar sólo de una transformación económica, de una terapia de choque neoliberal (Naomi Klein), sino de una gran transformación ideológica y política.

I.H.: Hablando de «reconciliación nacional» tras el Estado yugoslavo, parece que el proceso ideológico, que opera dentro de la política de la memoria, transfiere todo el peso del movimiento partisano a la construcción de la soberanía nacional de cada pueblo yugoslavo por separado. Al mismo tiempo, suprime la (memoria de la) ideología comunista que fue la base de la Lucha Popular de Liberación. Para añadir un toque de ingenio sardónico, no es raro oír a alguien presumir de sus abuelos partisanos un minuto, para aplaudir las políticas coloniales al siguiente. ¿Hay alguna solución posible para esta cooptación pervertida?

G. K.: Sí, podemos observar diferentes estrategias conmemorativas en todo el espacio post-yugoslavo. En algunos lugares, la actitud hacia los legados de la Lucha Popular de Liberación (NOB) es iconoclasta: se trata de erradicar el pasado partisano antifascista, especialmente en partes de Croacia que se han limpiado con éxito de ese pasado. Luego hay un ejemplo típico de reconciliación «salvaje». Tomemos el ejemplo del monumento de Kozara en la República Srpska, donde se conmemora a partisanos y chetniks juntos; o en Eslovenia, donde hubo un proceso bastante monstruoso y sofisticado de «reconciliación nacional», que se presentó como un faro de «formas civilizadas de conmemoración». A través de esta sutil ideología evocada en nombre del humanismo, las élites dirigentes decidieron que los fascistas y los partisanos debían equipararse. No importaba que durante la Segunda Guerra Mundial fueran fuerzas antagónicas que no podían ni pueden reconciliarse. En 2014 se erigió un monumento sintomático en el centro de Liubliana dedicado a «todas las víctimas de la violencia en el siglo XX» [The Memorial of all victims of war]. Monumentos como este descontextualizan la lucha y pretenden nacionalizar a todas las víctimas, es decir, que todos luchaban por Eslovenia, fascistas y partisanos por igual, y que por tanto podrían considerarse miembros del espacio de soberanía nacional establecido con la independencia en la década de 1990. El detalle «menor» de que los colaboracionistas locales lucharon en nombre de la pureza racial y étnica no entra en la discusión. Curiosamente, con el concepto de reconciliación surgió mucho espacio para los métodos terapéuticos, derivados de prácticas individuales que trataban los traumas personales, y que ahora se aplicaban a la nación en su conjunto. Si la nación eslovena quiere acceder libremente al futuro, necesita reconciliarse con su tormentoso pasado.

Además, lo que también surgió en el contexto (post)yugoslavo fue la militarización del victimismo: diversos historiadores, periodistas y líderes políticos empezaron a competir sobre qué nación había tenido más víctimas en el siglo XX, y estas víctimas fueron retratadas a través de una lente étnico-religiosa.

Sin embargo, no se trata de un fenómeno local. Basta pensar en el debate alemán Historikerstreit, donde Nolte empezó a revisar el nazismo alemán en la década de 1980. Además, si echamos un vistazo al campo de los estudios sobre la memoria que cobró fuerza en la década de 1980, nos daremos cuenta de que el campo se ha centrado sobre todo en la violencia y el victimismo, y mucho menos en la memoria de la emancipación, la solidaridad y los gestos y prácticas de resistencia. Incluso los estudios críticos sobre la memoria pueden a veces convertirse en cómplices de la perpetuación de este paradigma de violencia. Aunque se critiquen las guerras y los genocidios, el peligro analítico surge si no se discuten otros antagonismos o intersecciones importantes en la historia. Un ejemplo importante de cómo funciona la instrumentalización de la memoria puede encontrarse en un ensayo de Mariane Hirsh, una estudiosa del Holocausto judía de EE.UU. En su ensayo «Repensar la memoria del holocausto después del 7 de octubre», escribe cómo se ha abusado parcialmente de la memoria del holocausto y de su excepcionalidad para construir un escudo protector, exculpando los crímenes de guerra de Israel a lo largo de su historia estatal. Esto demuestra cómo el campo teórico académico también puede desempeñar un papel en la rehabilitación de prácticas fascistas o estrategias similares en nuevos contextos. Esto es algo que debemos tener en cuenta cuando nos ocupamos de los estudios sobre la memoria.

I.H: Parece que las transiciones de la memoria (años 80-1990) fueron más importantes que la transición económica en la región. Cómo se relacionan éstas con la base material de la sociedad, sobre la que reside el orden simbólico?

G. K.: Para que se produjera una profunda transformación de la sociedad, las élites necesitaban ejecutar una transición en el aparato sociopolítico, y especialmente en el campo ideológico, memorialístico. Los valores de la competencia, la eficacia y el hecho de ser diferente de los demás en los Balcanes: todo esto se acentuó en el proceso. Procedo de una tradición althusseriana que se basa en el pensamiento estructural sobre los aparatos ideológicos y estatales. Este aspecto puede ayudarnos a comprender cómo actúan las fuerzas contrarrevolucionarias en una sociedad y cómo los cambios sociales siguen su curso histórico. Por ejemplo: la Liga de los Comunistas no era un simple monolito en el que todos eran comunistas acérrimos: La Liga de los Comunistas se llenó de cuadros diversos que representaban ideologías nacionalistas y liberales y estaban interesados en mantener o ampliar su poder. No les interesaban ni el socialismo, ni la clase, ni los trabajadores. A finales de los años ochenta y principios de los noventa, durante las guerras, no era el sitio de la economía el más importante en el pensamiento del curso histórico; más bien, podemos decir que estaba suspendido. Todas las repúblicas, su PIB y sus principales empresas perdían mucho. Incluso si una de las partes beligerantes ganaba con territorios o tenía menos pérdidas humanas, todos perdían la batalla económica, el gasto en infraestructura social y se hacían más dependientes de Occidente. La infraestructura social que se había construido durante décadas quedó destruida. Desde el punto de vista económico fue una catástrofe. Por eso la transición a la democracia capitalista no puede observarse sólo desde el aspecto económico. La crítica ideológica y los estudios críticos de la memoria, así como otras disciplinas que abordan el pasado, deben ofrecer conexiones interdisciplinarias entre los análisis ideológicos, políticos y económicos;

La emancipación (de la mujer) desde una perspectiva histórica

I.H.: El Frente Antifascista de Mujeres (WAF/AFZ) fue la mayor organización masiva de mujeres de la región. La ruptura histórica reside aquí en el tremendo avance de la posición de la mujer. En el contexto macedonio, las primeras recopilaciones se publicaron en los años setenta, de modo que a finales de los noventa el interés quedó completamente marginado y permaneció fuera del radar de las instituciones científicas y educativas. Tuvieron que pasar unos 30 años para que se publicara la siguiente investigación sistemática de fuentes para la historia de la WAF (Archivos invisibles, Centro de Investigación sobre Cultura y Nacionalismo, 2022). Renata Jabrešić Kirin define fenómenos similares en el espacio posyugoslavo como la «crisis del archivo de mujeres.» El cuidado del legado de AFZ a partir de la década de 2000 ha sido asumido por organizaciones de mujeres, la Unión de Combatientes del PLS, y а diáspora de investigadores individuales, artistas y trabajadores culturales-formando «comunidades de memoria.» ¿Cómo conciliar esta posición: reconquistando el espacio institucional o fortaleciendo aún más las comunidades de memoria?

G. K.: Cuando se trata de los legados históricos de las AFŽ, hay diferentes ejemplos, recientes y antiguos, de personas que trabajan con los archivos de las AFŽ: en Eslovenia, está el trabajo de investigación de Liljana Burcar, Ana Hofman, y la documentación de las AFZ/coros de mujeres, el museo de Dobrnič [Spominska soba 1. kongresa AFŽ]-el lugar de nacimiento de las AFZ eslovenas. Sin embargo, esos colectivos de mujeres eran comunistas y antifascistas, por lo que, tras la transición, se hizo inquietante, difícil y casi imposible conmemorar su historia. Las nuevas élites no sabían si narrar su compleja historia ni cómo hacerlo.

En 1991, uno de estos borrados simbólicos tuvo lugar con la retirada del monumento que conmemoraba la protesta de las mujeres de la Liubliana ocupada en 1943. El acto conmemoraba las protestas masivas de mujeres contra el sistema penitenciario fascista, en agosto incluso se movilizó una masa de unas 10.000 personas. En esos tiempos, en los que un activista antifascista podía ser detenido y deportado a un campo de concentración, las mujeres, con su resistencia y valentía, se convirtieron en la columna vertebral de la resistencia, tanto con actividades ilegales como públicas. Estas protestas se convirtieron en lugares importantes de las subjetividades políticas de las mujeres.

Tras la transición de los años 90, los archivos de mujeres, o para ser más precisos, contra-archivos, quedaron relegados a la esfera de las ONG y los artistas en todo el contexto post-yugoslavo. Un bello ejemplo es la labor de la organización CRVENA, que digitalizó el Archivo de la Lucha Antifascista de las Mujeres de Bosnia-Herzegovina y Yugoslavia. El cuidado de los archivos como testimonio del legado emancipador fue asumido de nuevo por las mujeres, pero en la mayoría de los casos quedó relegado al entusiasmo individual y a las iniciativas de las ONG. En algunos lugares, hay museos e instituciones relevantes que hacen un buen trabajo cuidando el legado. Pero el cuidado no debería quedarse en jardines vallados. En su lugar, debería hacerse un bosque partidario de alianzas construidas entre diferentes fuerzas: investigadores, artistas, activistas políticos, comisarios, que supieran cómo llevar estas contrahistorias a una narración, a algo que no acabara como un «proyecto». Los diferentes sujetos no deberían renunciar a trabajar en esto sobre el terreno.

I.H.: El año pasado, cuando visité Zagreb, no perdí la oportunidad de visitar la exposición de Sanja Iveković: Nada Dimić File 2023 / Nada Dimić – rekonstrukcija industrijskog nasljeđa. Me habló de muchas maneras, personal y profesionalmente, como mujer, como historiadora, como trabajadora… En nuestra conversación, me gustaría centrarme en la conexión archivo-público , que también estaba encapsulada en la exposición. ¿Podemos hablar más sobre las herramientas culturales y el trabajo que pueden proporcionar una «socialización» del legado archivístico? Bajo socialización del material de archivo, me refiero a las prácticas archivísticas dedicadas a la presentación pública de fondos como «bienes comunes» o bienes culturales colectivos. Según una reciente investigación sobre las prácticas conmemorativas en los archivos locales de la Macedonia socialista, por ejemplo, esta «labor cultural» se recogía en el apartado de «actividades culturales, educativas y de propaganda» de los informes anuales de las instituciones (archivos).

G. K.: El tipo de socialización del material de archivo que se menciona en el ejemplo es un concepto interesante, pero debe analizarse en el contexto de las relaciones sociales y económicas de los años cincuenta, cuando la propiedad social y la socialización se yuxtaponían a la nacionalización. Si tomamos ejemplos de la cultura occidental, digamos en Francia, cuando se habla del Archivo siempre se ha hecho hincapié en la «A» mayúscula, una institución que organiza e interpreta la soberanía del Estado, un archivo bien puede ser parte integrante de la razón de Estado. Por el contrario, cuando se produce un proceso de socialización de los archivos, a veces eso puede significar ir en contra de la razón de Estado porque abre una oportunidad para un compromiso más crítico, incluso para la deconstrucción del pasado. Lo que les queda a los conservadores, como en el caso de Sanja Iveković, es conservar el material de archivo de manera que se comunique a través del tiempo, y ver cómo los documentos nos hablan en diferentes contextos. Otra cuestión es cómo nosotros, con nuestras obras/proyectos, podemos tener un efecto en la comunidad, y cómo esos contra-archivos pueden ser vistos por las comunidades como sus archivos. He investigado mucho sobre los disturbios en la historia, en diferentes contextos: Francés, inglés, americano, y en muchos aspectos los archivos comunitarios posteriores a los disturbios se convirtieron en algo realmente importante para la investigación y el trabajo en esas comunidades. Muestran que no sólo hubo violencia, que quienes se implicaron en los disturbios no eran simples sujetos violentos a los que había que vigilar, sino que esas personas que pertenecían a comunidades oprimidas y segregadas siempre fueron cultural y políticamente muy creativas e innovadoras. Que eran y son parte de una historia más larga, una contrahistoria de los oprimidos. Este aspecto debe tenerse en cuenta cuando hablamos de la socialización de los archivos.

Jerarquías del duelo y la ira

I.H.: En el contexto macedonio, en 2019 se celebró la primera conferencia académica pública sobre el Holocausto romaní. La presencia de la población romaní en la historia pública está estrictamente controlada por el racismo arraigado, las prácticas de discriminación y los sentimientos de vergüenza. Las experiencias históricas y los recuerdos de las víctimas romaníes del Holocausto existen y se guardan en «comunidades de memoria», es decir, en la esfera privada de las comunidades romaníes. Parece que existen «jerarquías de dolor y rabia» entre los pueblos, donde algunas vidas se valoran y duelen menos que otras. ¿Se puede explicar cómo opera este othering a través de la memoria y cómo se construyen jerarquías como éstas?

G. K.: Es una cuestión delicada. En el contexto yugoslavo, una de las cuestiones de la política de la memoria fue la priorización de la victoria; las víctimas que tenían significantes étnicos estaban todas bajo «víctimas del fascismo», sólo después de esa designación principal, eran víctimas judías, víctimas romaníes, etc. Tal vez un ejemplo útil para una alternativa pueda tomarse del movimiento Black Lives Matter: su fuerte impulso anticolonial desarrolló mecanismos para concienciar más sobre la victimización del grupo, así como su empoderamiento. Pero no creo que con «un poco mejor educación, curaduría, todo se arregle». Si nos tomamos suficientemente en serio el impulso decolonial, la discusión llevaría a un cambio en la condición material de la comunidad en cuestión, lo que de nuevo vuelve a la organización y la economía. Entonces, la pregunta sería: ¿cómo podemos conectar las luchas y no hacerlas más separadas? Por supuesto, esto no va en contra de los intentos que quieren poner de relieve y abordar legítimamente las memorias y las historias romaníes excluidas durante tanto tiempo;

El legado de la NOB en el siglo XXI: Contra los centros de poder

I.H.: En la tradición partisana local de mi ciudad, existe el ejemplo de Mite Bogoevski (1919-1942), un chico de pueblo de familia emigrante. Estudiante de bachillerato en Bitola, se afilió al SKOJ a finales de los años 30, y luego formó parte del movimiento partisano cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial. Como estudiante tuvo enfrentamientos con la administración escolar, pero siguió expresando sus ideas comunistas a través de su poesía, llegando incluso a vocalizarla, en tiempos en que estaba estrictamente penado. Fue asesinado como partisano en 1942. Decía la verdad al poder, siendo muy joven. Para mí, conociendo sus circunstancias vitales, es un gesto ético supremo. Su historia me recuerda una reflexión de tu libro, a la importante contribución filosófica de Hannah Arendt a la moral humana, sobre la «banalidad del mal». Sugieres una solución: ¿y si subvirtiéramos la mirada, y echáramos un vistazo a ejemplos de movimientos partisanos a lo largo de la historia, de posicionamiento ético frente al poder, realizados por un estudiante anónimo, un campesino, un educador… ¿Cómo pueden ayudarnos los archivos partisanos, en la soledad y la tristeza imperantes («primavera del fascismo»), en las luchas actuales por la emancipación universal?

G.K.: No se trata sólo de cómo interpretas y conservas el material de archivo, ya que nunca sabes cómo se va a utilizar o abusar de él después. Un mensaje importante para todos los que estamos incluidos y queremos seguir comprometidos es que no todo está perdido ni acabado. La historia no tiene fin. Reflexionemos de nuevo sobre la primera cuestión -sobre el fin de la historia: si, como dijo Žižek hace un rato, ya estamos viviendo en el fin de los tiempos-con la catástrofe ecológica que se avecina, las guerras y su normalización, ¿cómo podemos seguir pensando en el futuro de forma utópica? Si la distopía ya está aquí, no se manifestará en algún «gran acontecimiento». Ahora recurramos a la historia: si tomamos la ocupación fascista durante la Segunda Guerra Mundial, tenemos un enemigo mucho más fuerte, la gente fue detenida y ejecutada, enviada a campos de concentración, y un horizonte muy oscuro y distópico nos engulle.Pero aun así, fue posible contraatacar, organizarse, imaginar e incluso ganar la lucha por la liberación. Tuvo un precio muy alto, con enormes sacrificios, pero existía la sensación de un horizonte abierto; y realmente, en las décadas siguientes, se desarrolló una relativa prosperidad y autonomía política. La crisis actual es un momento de cambio histórico, que ocurre una o dos veces en nuestra vida. En este sentido, no debemos olvidar la importancia de la micropolítica. Siempre ha habido resistencia, a nivel individual y colectivo. Ésa es la lección que hay que tener siempre presente. Aunque el aparato ideológico-comercial en el que vivimos hoy pueda ser más sutil, incluso más fuerte que aquel al que se enfrentaron nuestros predecesores de hace un siglo, la gente es relativamente más libre que en el periodo de la ocupación fascista. Ser partisano significaba no esperar desesperado. Ser partidario hoy en día no significa simplemente estar en contra de algo: en contra de la catástrofe ecológica, del anticapitalismo, etc. Significa participar en una imaginación utópica, plantearse preguntas como: ¿cuál es el mundo que queremos tener? Significa participar en una imaginación utópica, plantearse preguntas como: cuál es el mundo que queremos tener, quién es ese «nosotros», cómo debemos organizarnos… Éstas son las preguntas que los partisanos o neopartisanos tienen que plantearse. Las respuestas pueden encontrarse en pequeños microgestos, o en gestos más grandes. Debemos continuar nuestra búsqueda hacia aquello que proporciona optimismo y articulación de la esperanza.

Gal Kirn es autor del estudio teóricamente influyente The Partisan Counter-Archive: Retracing the Ruptures of Art and Memory in the Yugoslav People’s Liberation Struggle (Berlín: De Gruyter, 2020). Es doctor en Estudios Interculturales de las Ideas. Su interés investigador se fundamenta en los campos de la ciencia política, el análisis cultural y la filosofía.

Ivana Hadjievska es historiadora e investigadora independiente. Es licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía de Skopje, donde defendió la tesis «La condición humana de los trabajadores industriales en Vardar Macedonia (1918 – 1941)» en 2021. Sus intereses de investigación se centran en la historia social y la política de la memoria.

4. Cohetes.

Otro análisis de Indi sobre la desventaja estadounidense en cohetería. https://indi.ca/how-america-

Cómo Estados Unidos está perdiendo la guerra de los cohetes

Los misiles inteligentes han cambiado la guerra tanto como los smartphones han cambiado la paz. Hoy estamos acostumbrados a que nos entreguen paquetes en la puerta de casa, y del mismo modo nos engañan. En esta época en que las bombas se entregan solas, los artificieros humanos parecen cada vez más anacrónicos. Fuera de tiempo y de lugar. Hoy en día, el ejército estadounidense se parece a Nokia circa 2010. Técnicamente el número 1, pero tecnológicamente derrotado.

El modelo americano

Todo es un reinicio en Estados Unidos, incluida su estrategia bélica.

El modelo de guerra americano es Top Gun. Aviones muy caros, apoyados por portaaviones aún más caros, lanzando bombas muy caras sobre gente pobre. Desde la década de 1980, Estados Unidos apostó por el sigilo, la capacidad de joder por ahí y no enterarse nunca. Es apropiado que hayan vuelto a rodar la película de reclutamiento Top Gun porque siguen usando la misma estrategia manida. La estrategia preferida de Estados Unidos sigue siendo penetrar profundamente con un avión tripulado y luego soltar una bomba algo inteligente para los últimos kilómetros.

La otra parte de este modelo es la defensa antimisiles, lo que en mis tiempos se llamaba «la guerra de las galaxias». La defensa antimisiles es la loca idea de derribar un misil con otro misil, como Robin Hood repartiendo flechas. Lo loco es que realmente funciona (hasta que deja de hacerlo). Teóricamente puedes derribar cualquier misil, pero no puedes derribar todos los misiles. Pero Estados Unidos nunca se enfrentó a esa situación, así que nunca pensó en ello. El sigilo, la defensa antimisiles y el acoso a los pobres dieron a Estados Unidos una gran sensación de confianza durante décadas. Dentro de lo que pasaba por pensamiento estratégico en Estados Unidos, la década de 1990 marcó el final de la historia y también el final de la historia militar. Estados Unidos hizo cómodamente pedidos anticipados de cazas furtivos F-35 hasta la década de 2070. Pero como dice el refrán, los pedidos anticipados preceden a la caída..

El modelo iraní

Amenaza misilística a través del hostil CSIS. Yo lo llamo oportunidad de misiles.

El modelo iraní de guerra, en cambio, es bala de fondo. Como dijo el ayatolá Jamenei, «Poseer misiles no resuelve todos los problemas, pero destruye la codiciosa fantasía de nuestros enemigos» Irán no tiene una fuerza aérea de la que hablar ni una marina de lujo. En su lugar, disparan salvas de misiles desde camiones (relativamente) baratos y desaparecen bajo tierra con la misma rapidez. Irán apostó fuerte por los misiles en la década de 1980 y ahora ha dado sus frutos en toda la región (de hecho, han abierto la tecnología). Empezaron con Scuds modificados de mierda, pero ahora los misiles modernos de la Resistencia son de mayor calidad que los modelos occidentales, mucho más baratos y producidos en cantidades mucho mayores. La cantidad es su propia calidad, y los ataques por capas de Irán (mezclando señuelos tontos y municiones inteligentes) pueden inundar los mejores sistemas de defensa aérea a su alrededor. Eso incluye todas las bases y portaaviones estadounidenses de la región, incluido Israel.

La otra parte del modelo iraní son los túneles. Los lanzamisiles iraníes se esconden en túneles hasta que se necesitan. Pero Irán tampoco es débil en la superficie. Irán cuenta con sofisticadas defensas aéreas y una colaboración abierta con la mejor Rusia. Sin embargo, la mejor defensa es no estar allí en absoluto. Así que después de disparar, los lanzamisiles de Irán desaparecen. Los modernos Katuyshas (lanzamisiles) de Irán son básicamente camiones, e Irán ha construido cientos, si no miles, de aparcamientos subterráneos reforzados. Estos camiones salen, disparan misiles y desaparecen. Golpearlos es, literalmente, como golpear el topo.

El conflicto estratégico

Antes de entrar en las tácticas, comprenda que existen profundas diferencias estratégicas que hacen que el destino de Estados Unidos sea un hecho consumado.

La regla estratégica estándar (una regla del juego de mesa Riesgo) es que la defensa tiene ventaja sobre el ataque. Estados Unidos, de alguna manera, engañó esta regla durante décadas atacando a gente indefensa, pero países como Irán han madurado. Si nos fijamos en la proyección de fuerza y material de Estados Unidos en Oriente Próximo son claramente cruzados del carbono muy lejos de casa, mientras que los llamados terroristas (en realidad terroiristas) son de la tierra y atrincherados. La Resistencia es claramente un sistema defensivo y Estados Unidos es claramente ofensivo, y la vieja regla está empezando a importar de nuevo.

Ser un defensor te da ventajas naturales. Irán puede utilizar el terreno y la profundidad estratégica a su favor, mientras que Estados Unidos tiene que pasar el rato en aparcamientos flotantes, rezando para que unos misiles mágicos le protejan (de las consecuencias de sus propias acciones). Irán puede disparar misiles desde tierra firme, mientras que Estados Unidos tiene que hacerlo desde barcos y dirigibles. Además, Irán tiene verdaderos amigos en la zona, mientras que Estados Unidos sólo tiene aduladores con poblaciones hostiles.

Ser un agresor constante también supone una desventaja para Estados Unidos. El ejército estadounidense está diseñado para atacar a cualquiera, en cualquier lugar, pero no es bueno para ninguna batalla en particular. El ejército estadounidense es un maestro en todo, maestro en nada. Mientras tanto, el Cuerpo de Guardias Revolucionarios Islámicos está hecho para esta batalla y sólo para esta batalla. Como escribieron en sus primeros cohetes, «Muerte a America, Muerte a la Union Sovietica, Muerte a Israel, Muerte a Saddam.» Dos de cuatro no esta mal, estan a mitad de camino.

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha exacerbado su desventaja involucrándose no en una, sino en dos guerras terrestres en Asia (Ucrania y Palestina), e intentando iniciar otra (Taiwán). Esto ha llevado a todos sus enemigos asiáticos a aliarse, provocando un desastre estratégico. Ahora los avanzados sistemas de defensa antiaérea rusos (y probablemente sus operadores) están en Irán, mientras que los suministros estadounidenses están siendo incinerados en dos frentes. Todos estos son enormes errores estratégicos de los que no puede escapar ninguna táctica reciclada del siglo pasado.

Resultados tácticos

Como puedes ver, la dirección estratégica de esta batalla se estableció en la década de 1980. Las tácticas son sólo cómo se desarrolla.

Por un lado, Irán estaba obviamente preparado para el diluvio de la batalla de Al Aqsa. Dudo que supieran la fecha exacta del levantamiento del gueto del 7 de octubre, pero sabían que ese día llegaría y estaban preparados. Los túneles se han cavado durante décadas, los cohetes se han almacenado y todo el Eje de la Resistencia ha estado hablando de ello. Esto es de una fuente hostil, pero se puede ver el repunte en las pruebas de misiles balísticos de corto alcance (CRMB) hasta vehículos de lanzamiento espacial (SLV) en 2022. Se acercaba el diluvio de Al Aqsa y algunos construyeron arcas.

Evaluación del programa de misiles balísticos de la República Islámica de Irán

Por otro lado, Estados Unidos estaba no preparado en absoluto. Una semana antes del 7 de octubre, el consejero de Inseguridad Nacional Jake Sullivan said, «La región de Oriente Medio está hoy más tranquila de lo que ha estado en dos décadas.» Estados Unidos tiene toda una clase de personas como él, que se equivocan profesionalmente y sólo fracasan hacia arriba. En la medida en que Estados Unidos tenía una dirección estratégica en Oriente Próximo, ésta era salir. Tanto republicanos como demócratas querían pivotar hacia China, no librar otra Guerra del Golfo.

Recuerda que las tácticas son sólo el retrete en el que se caga la estrategia, y que Estados Unidos fue derrotado estratégicamente antes de empezar. Estados Unidos no tiene respuesta estratégica para luchar contra hombres en túneles y nunca la ha tenido. Todo lo que puede hacer es bombardear a los indefensos (y militarmente irrelevantes) hombres, mujeres y niños de arriba. Estados Unidos tampoco tiene una respuesta estratégica a los ataques de inundación contra las defensas aéreas. En respuesta, un antiguo comandante del CENTCOM ha propuesto abandonar por completo sus bases del Golfo Pérsico para evitar los misiles de corto alcance de Irán, pero ¿adónde irían? Irán también tiene misiles de medio y largo alcance. ‘Israel’ es Al Aqsa inundado y ha perdido el control de fuego por todas partes.

Via the Precision Guided Munitions report (ibid)

Una vez más, todo el modelo táctico estadounidense consiste en penetrar profundamente en el espacio aéreo enemigo y lanzar bombas. La distancia a la que pueden llegar estas bombas ha aumentado, pero Estados Unidos sigue teniendo que arriesgar costosos jets para lanzarlas. Como se puede ver en el informe sobre municiones guiadas de precisión (arriba), los jets estadounidenses ahora tienen que volar dentro del alcance de tiro y, lo peor de todo, aparcar también dentro del alcance de tiro. Como dijo el ex comandante del CENTCOM Frank McKenzie«los miles de misiles de corto alcance que posee Irán son un factor aquí. No hay profundidad estratégica. UnF-35 es muy difícil de alcanzar en el aire. En tierra no es más que un trozo de metal muy caro y vulnerable sentado al sol.«.

Esta es la razón por la que el publicitado ataque de Israel contra Irán fue abortado después de una salida. No pudieron romper las defensas aéreas de Irán y tuvieron, en cambio, que disparar desde fuera de Irán y hacer pequeños sabotajes desde dentro. El cálculo estratégico ha cambiado por completo. Al complejo militar-industrial sólo le queda el fraude contable.

El incendio de las vanidades

El genocida Joe Biden dijo muéstrame tu presupuesto y te mostraré tus prioridades. Este presupuesto es del Municiones guiadas de precisión: Antecedentes (puesto en una tabla por mí). Es un poco detallado, pero muestra el problema.

Este informe, que se detiene en 2021, muestra que Estados Unidos está estratégicamente orientado hacia el bombardeo aéreo con bombas no especialmente inteligentes. Los JDAM (su munición más numerosa) no son más que «kits» puestos en bombas tontas. Estados Unidos no tiene un juego terrestre serio en absoluto porque son un ejército invasor, no defienden nada en absoluto.

Estados Unidos ha hecho un gran espectáculo sobre los sistemas terrestres como ATACMS y HIMARS (lanzadores) en Ucrania, pero HIMARS es un sistema de la década de 1990 y ATACMS están descontinuados. Lo que estamos presenciando es en realidad una venta de salida de negocio de los militares estadounidenses, no un resurgimiento.

Los estadounidenses están arrojando chatarra vieja sobre Ucrania en un fraude contable sin ninguna esperanza de ganar. Para sí mismos, Estados Unidos ha sustituido el ATACMS por el PrSM, que también es una broma que no mata. Esos misiles cuestan 1.666 millones de dólares cada uno, y produjeron 30 de ellos en 2021. A partir de 2024, la producción asciende a 54 misiles al año. ¿De qué estamos hablando?

Departamento De Guerra, Solicitud De Presupuesto 2024vía me.

Viendo los suministros de Estados Unidos, no es de extrañar el tipo de violencia que siembran. Todo su modelo militar desde la Segunda Guerra Mundial ha consistido en bombardear ciudades, desde Dresde hasta Tokio, pasando por regiones enteras como el Sudeste Asiático y Oriente Medio. En Gaza y Líbano acaban de poner nuevas colas a las mismas bombas (JDAM) para cometer nuevas masacres. Estos aviones de combate siguen teniendo que estar bastante cerca de los objetivos y no pueden viajar muy lejos sin repostar. Los estadounidenses también están desperdiciando estas municiones (y lo que queda de su reputación) bombardeando hospitales y campos de refugiados sin valor militar. Estados Unidos está ganando el genocidio y perdiendo la guerra. Todo su cacareado gasto militar es en realidad una medida de corrupción y fraude, no de proyección de fuerza en absoluto.

La guerra de los cohetes

Estados Unidos simplemente ha perdido el tren de un cambio radical en la guerra. Mientras que Rusia puede vencerles ahora en la guerra entre iguales, incluso adversarios mucho más pobres pueden vencerles disparando cohetes y escondiéndose bajo tierra, una completa «disrupción», en términos de tecnología de consumo. Los cohetes inteligentes han avanzado al mismo ritmo que los teléfonos inteligentes, mientras que los jets parecen un Nokia con demasiados botones. Este es el estado del ejército de Estados Unidos, y el barco gigante es demasiado grande para dar la vuelta, incluso mientras el diluvio de Al Aqsa se levanta a su alrededor.

Lo que estamos presenciando ahora, en múltiples frentes, es en realidad una venta en liquidación del multiplex militar industrial, con asesinatos en masa como marketing masivo. Lo que estamos presenciando es una liquidación de las vanidades, desde Ucrania hasta Palestina. El reinado de Estados Unidos está terminando en derrota estratégica, en múltiples frentes. Al igual que los nazis que asimilaron a la OTAN, Estados Unidos seguirá luchando y matando después de que la causa esté perdida, pero la dirección estratégica de estas batallas ya se estableció hace décadas, y los resultados tácticos ya han sido probados. Esta es la guerra en la era de los cohetes, y Estados Unidos ya ha sido derrotado estratégicamente.

Observación de Joaquín Miras:
Es un buen resumen. es lo que estamos viendo en los últimos años. Los lanzamientos masivos de kathiuskas, cuya neutralización cuesta un riñón de contracohetes supercaros, y además, su masividad hace que se saturen los radares, etc, además de los nuevos cohetes hipersónicos, y los drones.… Es posible que ayer el portaaviones Abraham Lincoln recibiera impacto en Yemen. Anteayer bombardeaba Yemen, y ayer, cuando preparaba un nuevo bombardeo, algo pasó, que lo tuvo que suspender, tres destructores de su escolta también fueron atacados, todo ello con cohetería. Como siempre, salvo que la pista del portaaviones haya sido tocada y un satélite pueda fotografiar el agujero, no vamos a saber nada de esto, que indicaría una bancarrota militar…

5. Entrevista a Wolff y Hudson sobre las elecciones en EEUU

Otra entrevista a Hudson y Wolff en el programa de Alkhorsid. Esta vez, sobre los resultados de las elecciones estadounidenses: cómo los demócratas prefirieron perder a presentar una verdadera alternativa a favor de los trabajadores; qué es lo que realmente quieren estos; la posibilidad de un tercer partido, etc. Es muy seguido porque ayer os envié otro, pero me estaba poniendo al día con sus entrevistas. 🙂

https://michael-hudson.com/

La revuelta de la clase trabajadora: Lo que la victoria de Trump en 2024 revela sobre el descontento de los estadounidenses

Por Michael Martes 12 de noviembre, 2024

Richard D. Wolff & Michael Hudson: ¡Trump regresa! Imperio en decadencia El diálogo funciona 1:38:02

https://www.youtube.com/watch?

NIMA ALKHORSHID: Hola a todos. Hoy es jueves, 7 de noviembre, y hoy tenemos la mesa redonda económica con el profesor Richard Wolff y el profesor Michael Hudson, dos economistas. Muchas gracias por estar hoy con nosotros. Bienvenido de nuevo.

RICHARD WOLFF: Encantado de estar con ustedes. Y mis condolencias por tener que escuchar a dos economistas, no sólo a uno.

MICHAEL HUDSON: En efecto. Ahora me llamo a mí mismo futurista.

NIMA ALKHORSHID: Empecemos por lo que ha ocurrido en Estados Unidos: Donald Trump gana las elecciones presidenciales de 2024. En su opinión, si tuviera que mencionar los principales factores que le han llevado a la victoria en 2024, ¿cuáles mencionaría? Empecemos con Richard.

RICHARD WOLFF: Por supuesto, hay muchas maneras de responder a una pregunta así. No pretendo que la mía sea exhaustiva, pero esto es lo que me llama la atención. Creo que lo que hemos presenciado aquí en las dos elecciones que ganó, y en el interregno del Sr. Biden, lo que hemos visto es una revuelta masiva de la clase asalariada estadounidense contra 40 años de globalización neoliberal.

En esos 40 años, aproximadamente después de la «apertura de China» por Kissinger y Nixon, hemos visto un vaciamiento masivo de la industria manufacturera estadounidense, en particular, pero también de industrias afines de todo tipo, que básicamente siguieron el dictado que se les enseñó en las escuelas de negocios de este país, a saber, que si quieres tener éxito en los negocios, ve donde los salarios son bajos y el mercado está creciendo. El lugar de los últimos 40 años donde los salarios eran bajos y el mercado crecía más era la República Popular China. Así que allí se fueron.

Al principio, sólo iban los más atrevidos, porque China está lejos, China está dirigida por un partido comunista, y eso requería un poco de valor. Pero cuando obtuvieron unos beneficios estupendos, todos sus competidores, que eran menos atrevidos, se dieron cuenta rápidamente de que era mejor que se fueran también a China; o si no a China, a Vietnam, Bangladesh o cualquier otro lugar donde pudieran sacar provecho de lo que era claramente el salario del futuro. Y de la manera típica de los capitalistas, no les importó el daño que sus decisiones causaron en América, en los lugares de Estados Unidos donde se había asentado la industria manufacturera, por ejemplo, Detroit o Cleveland o Pittsburgh, y podría seguir. Esos lugares fueron devastados. Los puestos de trabajo desaparecieron. La gente se marchó. Por ejemplo, en 1970, la población de Detroit rondaba los 2 millones. Hoy, ronda los 700.000.

Qué análisis económico tan espectacular hace la gente que se va. Como no hay trabajo, no hay forma de sobrevivir. Estos pueblos y ciudades se derrumbaron. Los Estados que dependían de ellas se hundieron. Tuvieron que recortar sus servicios sociales de la extraña forma en que funciona el capitalismo. No hay ingresos para el Estado, así que no puede prestar servicios públicos en el momento en que la gente más los necesita. Hay que estar de cabeza, para no reír, para no llorar.

Pero ahora, para llegar al quid de la cuestión, la clase obrera se ha vengado. Ha mirado a los partidos políticos, Republicano y Demócrata (y con esto me refiero al Partido Republicano de la talla de George Bush, y al Partido Demócrata, de la talla de Clinton, Obama, y ahora Biden); y les han dicho, aquí, déjenme mostrarles mi dedo medio porque lo que ustedes me han hecho, ahora se lo voy a hacer a sus representantes políticos. Porque no puedo hacértelo a ti. No puedo contigo -al menos, aún no he descubierto cómo hacerlo-, así que voy a castigar a tus portavoces políticos: los Obama, los Clinton, los Biden (y quizá debería añadir ahora, los Harris).

Eso es lo que vemos aquí. Los expulsan. ¿Es porque les gusta el Sr. Trump? En absoluto. Es un símbolo. A la mayoría de la gente que votó por él no le gustaría, no querría tener nada que ver con él, de hecho simpatiza con varios de los temas en los que está en el lado equivocado para la gran mayoría de los estadounidenses, como el aborto, por ejemplo, y también otros temas. Pero eso fue abrumado por lo que les está abrumando.

Y ese es el fin del llamado sueño americano. Está completamente fuera de su alcance. Y tampoco les va a pasar a sus hijos. Y lo saben. Y están enfadados. Y el Sr. Trump dice: «Estoy de acuerdo con ustedes. Han sido perjudicados. Pero voy a deshacer todo eso. Voy a ir hacia atrás y hacer a América grande de nuevo, a lo que era antes de que estos últimos 40 años realmente te destrozaran. Ahora, no hay ninguna posibilidad de que pueda hacer eso.

Por lo que veo, tiene tantas posibilidades como tú, Nima, de lograrlo. Y no quiero faltarle el respeto. No creo que Michael pueda hacerlo. Yo no puedo hacerlo. Nadie puede hacerlo. Él no puede hacerlo. Y sus propuestas de proteger al trabajador estadounidense mediante un muro de acero contra los inmigrantes invasores o un muro de aranceles contra los chinos invasores de productos es infantil. Es una tontería. No funcionará. Tiene terribles efectos secundarios que ahogan el objetivo de todos modos. Pero esto es lo que hay. Y este es mi último punto.

Un viejo profesor mío dijo una vez, una y otra vez, para que nunca lo olvidara: «No puedes vencer algo con nada». Lo que hizo el Sr. Trump, al más puro estilo de los publicistas de Madison Avenue, fue afirmar: «Soy el protector de los trabajadores». Subirse a un caballo blanco, decirlo una y otra vez, y mi muro de acero contra los migrantes invasores, y mi muro de aranceles contra los chinos invasores. Mírame, te estoy protegiendo.

La gente ni siquiera sabe qué es un arancel la mitad de las veces, y mucho menos cuáles pueden ser sus efectos. La alfabetización económica en Estados Unidos es famosa por su profundo subdesarrollo. Pero tenía una imagen: un muro de acero, un muro de aranceles. Frente a eso, ¿qué hicieron los demócratas?

Lo mismo de siempre, algunos retoques: 25.000 dólares para una familia que compra una casa por primera vez, una ampliación de la desgravación fiscal por hijos. Cosas bonitas, pero sin dinamismo, sin dramatismo, sin grandes gestos. Así que Trump les está hablando de protección. Es una gilipollez, pero es una gilipollez muy bienvenida.

Ni siquiera les dice tonterías. Ella les da pequeños detalles, que básicamente no pueden entender, que no dibujan ningún drama en absoluto. Y es derrotada porque no representa un cambio lo suficientemente grande de lo que han tenido durante 40 años. Mientras que el Sr. Trump es todo imágenes de cambio. Ningún cambio real, por supuesto que no.

No es más que una marioneta como lo son todos, pero es un drama de cambio. Por eso es importante para él decir lo que nadie más se atreve a decir, ya sea racista o misógino, o cualquiera de los otros horrores que salen de su boca. Esa es su marca. Eso es lo que hace. Recuerdo a uno de los grandes cómicos que me ha enseñado mucho, Richard Pryor.

Se subía al escenario (un genio, y lo era, y lo digo sinceramente), y hablaba de sexo, y a la gente le encantaba. Sentados entre su público, 50% blancos, 50% negros, se reían con una intensidad que sólo un terapeuta sería capaz de reconocer.

Estaban disfrutando con todas esas discusiones sobre los detalles del sexo, con los que fantaseaban, pero en los que nunca se atreverían a participar. Él lo decía, ellos podían disfrutarlo, y si alguien se metía en problemas, sería él, el cómico. Estaban a salvo. Vaya. Ese es el Sr. Trump. Voy a pegársela a esta gente. Voy a pegar a ellos.

Y no es en serio. No es que realmente quieran hacer daño a nadie, sino que quieren protección, y quieren la alegría ersatz, la alegría falsa, de estar involucrados en alguien que va a golpear al enemigo. Eso es lo que hemos visto. Nuestra política es una política de teatro. Ha sido así durante mucho tiempo. Y acabamos de pasar por un teatro particular, pero se basa en la decadencia del imperio americano, y en la crisis del capitalismo americano, que no sabe cómo dar marcha atrás en la globalización que todavía necesita, e ir en la dirección de la protección que más o menos sabe, no le ayudará. Y está atrapado. No sabe qué camino tomar. Y vamos a ver esa loca lucha librada por el Sr. Trump.

MICHAEL HUDSON: Bueno, dado que Richard ha descrito las fuerzas económicas detrás de las elecciones y ha dicho casi todo lo que yo habría dicho en mi propio idioma, eso me deja para discutir la política de las elecciones.

Y en realidad, esta es una de las pocas elecciones en las que ambos partidos salieron ganando. Cada partido consiguió lo que quería. Los republicanos ganaron, abrumadoramente, y como señaló Richard, creo que los demócratas sólo ganaron 35 condados en todo el país. Fue una barrida total con rojo republicano en todos los mapas.

Pero los demócratas también tuvieron su elección. Eligieron lo mismo, lo que hicieron hace ocho años en 2016 cuando apoyaron a Hillary: Prefirieron perder con Hillary que ganar con Bernie o una política pro-Laboral. Esta vez, perdieron nombrando a Kamala Harris.

En lugar de arriesgarse a unas primarias que, quién sabe, podría haber ganado alguien como Bernie. No van a correr ningún riesgo de que haya algún candidato del Partido Demócrata que sugiera el tipo de sanación de la que Richard ha estado hablando. Así que han asegurado su control del ala neocon pro-Wall Street y el control del Comité Nacional Demócrata que controla el Partido Demócrata.

E incluso Bernie Sanders, en el naufragio de las elecciones, habló sobre lo que tienen que ser ocho años de frustración absoluta. Escribió en X: «No debería sorprendernos que el Partido Demócrata, que ha abandonado a la clase trabajadora, descubra que la clase trabajadora les ha abandonado a ellos. Mientras los dirigentes demócratas defienden el statu quo, el pueblo estadounidense está enfadado y quiere un cambio, y tiene razón». Pues bien, Harris repitió estas palabras una y otra vez, hasta su discurso de concesión. «Sueño», «aspiración» y «ambición» del pueblo estadounidense. Ni una palabra sobre política económica, sólo lugares comunes.

Y creo que eso llevó finalmente a los votantes estadounidenses a sentirse absolutamente asqueados por la negativa a hablar de política económica. Eso dejó al Sr. Trump, la única persona que habla de esto, al menos en una especie de marco mitológico, retórico que Richard ha descrito.

La gente no quiere soñar. Quieren escapar de la pesadilla económica en la que se encuentran, que les ayude a salir de su atolladero económico, de su atolladero de deuda cada vez más profundo y de la falta de acceso a la vivienda. Eso es lo que dice la gente.

Y la elección también tuvo éxito, tanto para los demócratas como para los republicanos, al impedir cualquier alternativa de un tercer partido que pudiera haberlos desafiado con una agenda pro-laboral y anti-guerra. Y creo que estas elecciones demuestran que Estados Unidos ya no es una democracia.

Es una victoria tanto para los republicanos como para los demócratas. Pero es más que eso, es un estado fallido, y el estado fallido es el resultado de una política deliberada. No es que no hicieran lo que querían hacer, sino que ambos partidos, al apoyar a Wall Street, al apoyar la deslocalización, al apoyar las guerras neoconservadoras en Ucrania y Palestina, eso es lo que querían. Y los votantes han dicho que lo que quieren es algo diferente. Todas las encuestas estaban totalmente equivocadas a la hora de pronosticar quién iba a ganar qué estados, pero las encuestas, creo, estaban en lo cierto en lo que mostraban que los votantes decían que querían.

En primer lugar, querían que cesaran las guerras en Ucrania, y especialmente en Israel. Están en contra del genocidio contra los palestinos y de la destrucción del Líbano. Los demócratas son el partido de la guerra; y no tengo ninguna razón para pensar que Trump será diferente para Israel, aunque no sabemos si realmente sacará a Estados Unidos de la OTAN y de la guerra de Ucrania.

Y la segunda cosa que los votantes dijeron que querían era la polarización de la economía. Y sabemos, como hemos discutido en este programa, que se está polarizando entre deudores y acreedores. Está llevando a más y más trabajadores a endeudarse más y más, y esto los frustra. Querían a alguien que tuviera una política contra la guerra y a favor de los trabajadores, y ninguna de estas opciones estaba a su alcance, al menos para los candidatos demócratas y republicanos. Así que había una candidata que representaba lo que ellos decían, y usted la ha tenido en el programa: Jill Stein.

Aquí, en Nueva York, no estaba en la papeleta. Mi mujer y yo tuvimos que inscribirla. La Asamblea de Nueva York, controlada en gran parte por los demócratas, elevó de 35.000 a 55.000 el número de firmas que necesita cualquier candidato para entrar en la papeleta electoral. En cuanto alcanzó el límite de 35.000, lo aumentaron a 55.000, por lo que había que inscribirla.

Lo mismo en Illinois, Distrito de Columbia, Delaware, Iowa, Wyoming, Vermont, Kansas, ella no estaba en ninguna de estas papeletas. Donde sí estaba en la papeleta era en Michigan, y esto es de lo que hemos estado hablando en tu programa durante bastante tiempo. En Dearborn, Michigan, que es muy islámico, obtuvo el 22% de los votos, en gran parte debido a la población islámica.

Y creo que muchos de los musulmanes a los que convenció para que no votaran por Harris, cuando describió al Partido Demócrata como el partido de la guerra, creo que obviamente estaban de acuerdo con ella; pero muchos decidieron, bueno, en realidad no vamos a votar por ella, porque queremos asegurarnos de que los demócratas pierdan, así que vamos a votar por Trump.

Y así, aunque los votos por ella no aparecieran en el balance estadístico, creo que el hecho de que fuera a Michigan, Wisconsin, Minnesota y otros lugares para decir que hay una opción a favor de la paz, que hay una opción a favor de los trabajadores, que las cosas no tienen por qué ser así, creo que sin duda catalizó el sentimiento de que era necesario sacar a los demócratas del poder. Así que ella planteó la cuestión, pero a nivel nacional – si usted dice, cuántos votos obtuvo – 0,4% de los votos nacionales.

Y obtuvo más votos que cualquier otro candidato de un tercer partido, pero cuando sólo hay un 0,4%, te das cuenta de la imposibilidad en Estados Unidos de que un tercer partido tenga una alternativa que represente el tipo de cosas de las que Richard, yo y tú hemos estado hablando.

Lo mejor que podría hacer Trump sería verbalizarlas y decir, sí, esto es realmente lo que necesitamos. Estoy a favor de los trabajadores, pero ni siquiera él ha dicho directamente cuáles son mis políticas concretas. Los votantes al menos reconocieron que aquí hay alguien que dice que está de nuestro lado, los demócratas dicen que no están de nuestro lado. Dicen que vamos a hablar de políticas identitarias, pero no de la identidad de los votantes como asalariados, como personas con presupuestos reducidos, incapaces de permitirse una vivienda y agobiados por la deuda de los préstamos estudiantiles. Así que creo que eso explica la abrumadora reacción, no a favor de Trump, como ha señalado Richard, sino realmente en contra de los demócratas.

Es su plan el que ha fracasado, pero eligieron perder con ese plan, en lugar de dejar alguna apertura para cualquier tipo de concesiones que realmente ayuden a la mayoría de los votantes.

NIMA ALKHORSHID: Richard, ¿quieres añadir algo? Porque el punto que Michael planteó que es tan importante, ¿por qué el Partido Demócrata no se abrió…?

RICHARD WOLFF: Sí, bueno, se han enfrentado a esto desde hace bastante tiempo que este es un compromiso establecido de ellos, ya sabes, se refiere a menudo en la prensa popular, como haber sido capturado por sus donantes, ya sabes, que han ido al gran dinero, usted tiene que tener un montón de dinero para ejecutar una elección en este país.

Creo que son 10 mil millones, o alguna cifra por el estilo, lo que se gastó esta vez, más que nunca antes. Así que quiero decir, ¿dónde en nuestra cultura se consigue esa cantidad de dinero? De vez en cuando, si te lo curras como Bernie, puedes conseguir mucho dinero haciendo que la mayoría de la gente te dé 10 ó 20 dólares. Puedes hacerlo, pero tienes que proponértelo y darles una razón para hacerlo.

Imaginen conmigo, sólo como experimento. Imaginen conmigo una campaña que hubiera dicho, vamos a parar la guerra, y vamos a tomar los 100 mil millones de dólares que se hubieran ahorrado con esa guerra, y vamos a cancelar la deuda estudiantil en este país. Todo eso. Durante la noche.

Vamos a liberar, o si no quieres eso, repartir entre la deuda estudiantil, la deuda hipotecaria, la deuda del coche. Así que todo el mundo obtiene una reducción en la carga de su deuda. Vaya. ¿Habrá problemas con esta política? Por supuesto. ¿Hay arrugas que hay que trabajar, efectos secundarios que hay que…? Sí. Pero entonces habrías tenido una imagen de lo que un voto en esa dirección, de lo que vamos a ser… y esa habría sido una forma mucho mejor de enfrentarse a un muro de acero y a un muro arancelario. Habría sido menos turbio.

Obviamente, el muro de acero no funciona. Será fácil establecerlo. Y el muro arancelario es tan disparatado que, incluso en nuestra sociedad, el grueso de los comentarios empresariales sobre su plan arancelario eran burlas. Leo la prensa financiera. Saben que es una locura, que la primera reacción a un programa así será un nivel de inflación que no hemos visto en este país en mucho tiempo. Y eso es un no-no político, dada la mala reacción a la inflación que acabamos de tener, que no es la peor que podríamos haber tenido.

Así que yo no era de la opinión de muchos de mis amigos de que si Bernie se hubiera presentado, podría haber ganado. Empiezo a estar de acuerdo, porque habría tenido algo, y algo es mejor que nada. Habría sido diferente.

Desde sentarse allí con sus manoplas, hasta aceptar la etiqueta de socialista, estos habrían sido los equivalentes izquierdistas de la misoginia, y del racismo, saliendo de Trump. Él era diferente porque dice todo lo que no se debe decir.

Bueno, Bernie habría estado diciendo lo que se supone que no se debe decir, pero que está en el corazón de la mayoría de los trabajadores estadounidenses que, de hecho, están deseosos de recibir la ayuda que un socialismo podría aportarles. Él sería la encarnación de eso. Creo que habría tenido muchas más posibilidades que ella, o que Biden, por ser quien es. Y por cierto, las encuestas indican, como me han señalado, muchas encuestas, que Bernie es el político más popular del país. El que menos se asocia con ser corrupto. Muy por delante de Trump en eso.

NIMA ALKHORSHID: La cuestión es, lo que noté en esos días en que Bernie se enfrentaba a Hillary, el Partido Demócrata tiene mucho miedo de Bernie Sanders, mucho más que de Donald Trump. Y nadie lo entiende. Intentaron hacer todo lo posible para anularle de las elecciones. Cuál es la raíz de este miedo sobre Bernie Sanders en el Partido Demócrata?

RICHARD WOLFF: Es la historia. Es la historia del Partido Demócrata. Salió de la Gran Depresión con una enorme mayoría de izquierdas, progresista, diría yo. Quiero decir, Franklin Roosevelt es el más izquierdista de nuestros presidentes. Y fue reelegido tres veces. Eso sugiere una inferencia: Cuanto más a la izquierda estés, más popular serás. Esa es la historia de este país. Así que el Partido Demócrata entiende, a mi juicio, eso, y había sido temeroso. Los que quieren ser aceptados por la exitosa clase media capitalista, siempre se han sentido incómodos con esa gente.

Por eso, inmediatamente, 1945, Roosevelt está muerto, la guerra ha terminado. Cancela la alianza con la Unión Soviética y comienza una purga sistemática de todo el mundo, ya sabes, a la izquierda de Atila el Huno, y sácalos de la oficina, y haz que pierdan su trabajo, haz que se preocupen por cómo van a sobrevivir, deporta a tantos como puedas salirte con la tuya… Todo menos el asesinato en masa. Vale, entonces, vaya. ¿Estamos sorprendidos? Y han estado, ya sabes, con una mezcla… si eres terapeuta – estoy casada con uno, Michael lo es, así que perdona que los traigamos – pero hay una mezcla de culpa, y odio, y rabia. No quieren a esas personas. Están aterrorizados de que se queden como el ala izquierda, y que lo que se les haga sea lo que han estado ocupados haciendo a su propia ala izquierda. Así que tienen que limpiar todo eso. Y sus hijos han recogido eso sin saberlo. No es explícito. Está en el ADN, en este punto. Así que tienen miedo de eso.

Ha sido una buena política para ellos: Se deshicieron de la izquierda, y pudieron ocupar la posición intermedia – campeón de la clase obrera, conseguir los votos de la clase obrera, ganar muchas elecciones – eso funcionó. Esa era su política. Funcionó.

El problema ahora es que los republicanos descubrieron cómo colgarlos como no-el-partido-de-la-clase-

Y se taparán la nariz. La mayoría de esos hombres y mujeres del sindicato a quienes sus líderes les dijeron que votaran por Kamala Harris y que no lo hicieron, siguen siendo buenos miembros del sindicato. Creen en el sindicato. Saben que el señor Trump no es amigo suyo. Pero se taparon la nariz porque más enfadados de lo que podrían estar con el Sr. Trump, estaban con los demócratas que no hacen nada por ellos. Y mientras los demócratas sigan así, mientras hablen y piensen como lo hacen Clinton, Obama y Biden, serán un fracaso a largo plazo.

Por cierto, puede que el Partido Demócrata no sobreviva a esto. La cuestión es cuánta gente se dará cuenta de lo que estamos hablando aquí y sacará la conclusión, por fin, de que tiene que haber un verdadero Partido Demócrata y presentarse. Y eso puede llevar algún tiempo, y puede significar que estés en el desierto políticamente y que no consigas muchos votos durante un tiempo.

Todas las demás economías capitalistas demuestran que se puede estar en esa situación, y luego, cuando el capitalismo tiene una de sus crisis siempre recurrentes, de repente se puede… Quiero recordarles que el mayor bloque de votantes, perdón, el mayor bloque de representantes electos en la Assemblée Nationale en Francia son marxistas. Son socialistas, comunistas, etcétera, y Verdes, pero es una coalición de izquierda y extrema izquierda la que ha salido victoriosa. Ahora son la oposición del señor Macron, cuyo futuro político está a la altura del mío. Es decir, no hay ninguno.

MICHAEL HUDSON: Sí, creo que lo que dice Richard es tan obvio, que debería ser tan inmediatamente comprensible, que demuestra que Harris probablemente podría haber ganado si todo lo que hubiera tenido que decir es, vamos a dejar de enviar nuestro dinero al extranjero y empezar a gastarlo más en casa.

Pero ni siquiera pudo dejar que Bernie escribiera sus discursos, lo que sin duda habría sido una ayuda. Así que el hecho de que hayan tomado esa decisión de no decir lo que Richard dice que es necesario -para mí- demuestra que el Partido Demócrata no puede reformarse a sí mismo, principalmente porque está controlado por la clase donante a la que él ha señalado.

En lugar de hablar a los votantes como asalariados que están siendo exprimidos, jugó la carta de la política de identidad, principalmente sobre la cuestión del aborto, pero también sobre la cuestión étnica y racial. Y, sin embargo, los demócratas perdieron sus votos anteriores, que procedían de los negros y los hispanos. Los votantes negros e hispanos se volvieron hacia los republicanos, dándose cuenta de que sólo estaban siendo utilizados como una identidad para distraer la atención del hecho de que estaban principalmente preocupados por las cuestiones económicas de las que estamos hablando. La gente decidió que su identidad era básicamente económica, y económicamente estaban sufriendo.

Ahora bien, si el Partido Demócrata no puede reformarse a sí mismo, y sólo te queda Trump que hace promesas -promesas retóricas que realmente no va a llevar a cabo, desde luego no con el apoyo del propio Congreso republicano-, entonces eso significa que Estados Unidos es un Estado político fallido, por la imposibilidad de una alternativa de tercer partido al duopolio… El papel de los demócratas es impedir cualquier tipo de crítica de izquierdas, o alternativa, al Partido Republicano.

Los demócratas quieren mantener el ala derecha republicana, pro-Wall Street, las políticas pro-corporativas en su lugar, que Richards describió, y simplemente absorber a cualquiera de los políticos progresistas, pro-Labor en él y neutralizarlo, de la misma manera que han neutralizado a Bernie y le han hecho instar a los votantes a votar por Harris – perdiendo gran parte de su reputación en el proceso – y también AOC que atacó a Jill Stein por decir que un voto para el Partido Verde – y Jill – es un voto para Trump.

Bueno, sabemos que ese no es el caso estadísticamente porque ahora que las cifras de votación han salido, la victoria de Trump sobre Harris es tan grande que si todos los candidatos de terceros partidos hubieran ido a Harris, todavía no habría sido suficiente para cerrar la brecha por la que Trump ganó. Y esta brecha era tan grande que incluso todos los chanchullos que pudieron hacer los demócratas en la manipulación del voto, y el enorme Síndrome de Derangement de Trump que todos los medios de comunicación de masas promovieron… nada de eso tuvo efecto alguno.

Entonces, cómo vas a conseguir que en el sistema político americano haya una opción para solucionar el problema de que la población no puede llegar a fin de mes, y cada vez más votantes se ven abocados a endeudarse sólo para sobrevivir. Y ahora están incumpliendo a tasas récord y también los bienes raíces comerciales, por cierto, se enfrentan a impagos.

La solución a todo esto parece ser simplemente que el gobierno va a bombear dinero a la Reserva Federal, para bombear dinero a los bancos, para seguir prestando a la gente el dinero suficiente para salir adelante, aumentando la deuda exponencialmente, y dejando que la solución a la compresión salarial sea simplemente: Pediremos prestado el dinero. Esa ha sido la política desde Obama, de la que quizá podamos hablar más tarde.

RICHARD WOLFF: Sí, bueno, quiero decir, permítanme ser el historiador y el dialéctico, si se me permite. Hay muchos, muchos ejemplos en la historia de la humanidad en la que el liderazgo, para consolidarse, para llegar a ser seguro, excluye a todos los demás de un grupo cada vez más estrecho de gobernantes, hasta que son los únicos que quedan, y todos los demás son excluidos. Y entonces llega la revolución. Y entonces se acabó. Si no das a la gente la oportunidad de participar de una manera, participarán de otra. ¿Impedírselo? No va a funcionar.

Puede que lleve un tiempo, pero la clase trabajadora estadounidense no se va a quedar quieta ante el nivel de pobreza que se avecina. Una cosa es que hayas sido pobre durante mucho tiempo: tus padres fueron pobres, y sus padres fueron pobres, y tus abuelos, y todo lo que conoces es una historia interminable, oral o escrita, de pobreza. Pero la clase trabajadora estadounidense del siglo XX fue educada para ser una clase media, en su mente y en su nivel de vida. Usted está quitando eso. Es otra experiencia. Por eso están tan enfadados. Por eso están tan furiosos. Por eso recuperan la supremacía blanca y otros prejuicios totalmente desacreditados. Están muy enfadados.

Parte de por qué el Sr. Trump es el candidato es que articula esta ira, este giro hacia la violencia, todo eso. Todo eso. Lo hace como teatro, pero es lo que hace. Y tal vez, si la gente se asusta, ¿se convertirá en realidad? Es posible.

Una nueva forma, una nueva distracción para el pueblo americano sería encontrar comunistas debajo de la cama de todo el mundo que tienen que ser desarraigados. Ya hemos pasado por eso como nación. Sin duda podemos recuperar ese rostro encantador. Pero hay alternativas, y las alternativas son que la gente, de hecho, vea que necesita otra expresión política; que el Partido Demócrata les ha fallado, y que los republicanos, en los que ahora han depositado su fe como única alternativa, también son un callejón sin salida. ¿Y entonces qué?

Mira, puede funcionar durante un tiempo compensar a las masas en su ira diciendo, echad al republicano, traed al demócrata. Y unos años más tarde, al revés. Y unos años después, al revés. Pero en cierto punto, la oscilación en sí ya no es aceptable. La gente ve lo que eso significa.

El hecho de que un número cada vez mayor de los llamados votantes étnicos -negros, hispanos, etc.- hayan votado a Trump, significa que el atractivo étnico ya no tiene el mismo tirón que antes. La gente lo ha superado. Lleva un tiempo, más con unos que con otros. Antes, si eras irlandés, votabas así. Si eras italiano, votabas así. Si eres polaco, votas así. Gran parte de eso ha desaparecido. Y pasará con las mujeres. Irá con los hispanos. Irá con los afroamericanos. Ya lo está haciendo.

También es una cuestión de lo que hacemos en la izquierda: ¿Podemos presentar, no sólo una crítica que incluya la oscilación, sino también una alternativa? Lo que significa que tenemos que construir un nuevo partido político. Nadie más va a hacerlo. Lo vamos a hacer nosotros. Y tenemos gente, aliados, que piensan así y que ya lo han hecho. No sólo Jill Stein, o Cornel West, o los perennes candidatos del partido socialista. Ellos también, pero un grupo mucho más grande que ahora es, ya sabes, la gente de Bernie. ¿Qué están pensando? ¿Qué están dispuestos a hacer ahora, con o sin él?

Creo que estas son las preguntas que ahora están en la agenda de manera inmediata porque la gente que está triste porque Kamala Harris perdió tendrá que, una vez que pase su tristeza, tratar de averiguar lo que eso significa para ellos y la política en la que dicen creer.

MICHAEL HUDSON: Mi pregunta es, entonces, ¿cómo vas a conseguir un tercer partido? Y creo que se necesita una narrativa. Y el papel del estado profundo es evitar que cualquiera de esta narrativa llegue a los medios de comunicación o a la discusión pública, o a otras personas.

Bernie dijo hace ocho años que había estudiado la posibilidad de fundar un tercer partido, y que las barreras levantadas por republicanos y demócratas para mantener su duopolio eran tan fuertes que un tercer partido no sería viable sin el apoyo de al menos un multimillonario.

Y por increíble que parezca, ni un solo multimillonario pensó en subirse al carro. Y creo que parte de la razón es, como Richard acaba de decir, que tienen su propia mentalidad en la que se han encerrado. Y es una visión de túnel, y no reconoce lo que impide que América se recupere. No reconocen lo que ha hecho de América una economía fallida, y un estado fallido, que impide que la economía deje de ser fallida. Creo que ese es realmente el problema. No quise interrumpirte cuando hiciste una pausa, Richard. A veces no sé si te detienes o no.

No, estás bien. No me has interrumpido en absoluto. Permítanme esbozar… Me estoy aventurando, pero permítanme esbozarles un escenario plausible (creo) de cómo podrían cambiar las cosas. Si el Sr. Trump lleva a cabo… o permítanme decirlo de otra manera: si se dibuja a sí mismo la colcha loca de asesores que hizo la última vez, y sigue adelante con su propuesta de levantar un muro arancelario, creo que hay un número significativo de multimillonarios, un número significativo de corporaciones globales con sede aquí en los Estados Unidos, que lo verán como una amenaza existencial para sus negocios. Y querrán echar de allí al Sr. Trump y a sus locos asesores.

E intentarán lo de siempre, lo que solíamos llamar intriga palaciega. Y voy a suponer que esas no funcionan. Y eventualmente descubrirán que para deshacerse del Sr. Trump, necesitan una base masiva. Ahora mismo, la base de masas es apolítica. Eso es la mitad de la gente.

Y la otra mitad está dividida entre republicanos y demócratas. En ese momento, Michael y yo probablemente no estaremos, pero alguien más joven que nosotros irá a esos multimillonarios y les dirá, tenemos un trato: Les daremos una base de masas, pero tienen que darnos lo siguiente…

Y ese seguimiento será una lucha entre las izquierdas y las derechas de lo que sea la izquierda en ese momento. Lo que ellos exigirán a esos multimillonarios… y eso puede ser lo que esos multimillonarios no acepten… entonces volvemos al principio. Pero no me sorprendería tanto que entre los multimillonarios no hubiera quienes siempre tuvieron su corazón con nosotros, pero nunca irían allí porque chocaba con sus intereses. Pero ahora, podríamos ser una fuerza que se encontraría con ellos a medio camino de sus intereses; y a medio camino es mucho mejor que nada en absoluto, si estás existencialmente amenazado.

El imperio estadounidense se está reduciendo. No me cabe duda de que el señor Trump no podrá hacer nada significativo al respecto. Por lo tanto, la situación va a empeorar. Un arancel del 100% contra los coches y camiones eléctricos de mejor calidad y menor precio no es una posición sostenible. Esa es la posición de la administración Biden. Y él, comprometido con los aranceles contra China, presumiblemente la mantendrá. Pero no es sostenible. Ahí está – ahí está la apertura – multiplícalo por todos los demás productos que están ahora en esa situación, o que van a entrar en ella, y creo que tienes una fractura de la política americana.

Y creo que es muy posible que veamos un nuevo Partido Republicano, de todas esas personas que son eso, y no soportan a Trump pero no quieren estar en el Partido Demócrata por todo tipo de razones. Eso también lo van a hacer. Por cierto, conseguirán dinero más rápido que la izquierda, porque pueden ofrecer lo que te estoy diciendo -es decir, volver al juego neoliberal, al juego de la globalización- para que estas grandes empresas no pierdan las enormes inversiones que hicieron en China y en esos otros lugares. Eso es muy, muy importante para ellos a muchos niveles, especialmente en un entorno de declive del imperio estadounidense.

Así que creo que vamos a ver todo tipo de inesperados… el declive de un imperio tiene eso. Siempre fue así. Empieza a exprimir a su propia gente, demasiado. Todo el mundo se endeuda, demasiado. Los choques golpean el sistema que no puede hacer frente a … ya sabes, como COVID, donde se pierde … ¿qué perdimos aquí? ¿Un millón y medio de personas? No podemos manejar -en esta sociedad supuestamente rica y médicamente desarrollada- no podemos manejar… Y esto deja profundas cicatrices, este tipo de respuestas fallidas a la crisis. Y cada vez vienen más.

El teatro del Sr. Trump, muy desarrollado para conseguir votos, no puede hacer nada contra ellos. No se trata de votos. Se trata de otra cosa. Y no son buenos en eso. Simplemente no son buenos en eso. Mira lo mal que gestionaron la pandemia. ¡Qué desastre de gestión! No es un problema. No es una enfermedad. No la tenemos. No lo necesitamos. Bebe lejía. Quiero decir, ¡vamos! Este es un nivel de torpeza en el que la gente debería pensar. No se trata sólo de que esos funcionarios no hayan hecho el trabajo. Se trata de un fallo sistémico.

Creo que Michael, al final, tal vez demostró tener más razón de lo que él sabe, que estamos viviendo un declive, pero también estamos viviendo un estado que no puede funcionar, que fue capaz de funcionar en la subida, cuando todos tus errores y pecados son perdonados, porque la línea de tendencia te lleva. Ahora, la línea de tendencia es tu enemigo: Cometes errores, los exagera, en lugar de oscurecerlos. Eso es lo que pasa cuando estás en declive, y creo que eso es lo que estamos viendo. Este voto es el voto de un sistema que está en decadencia. Es votar por el payaso, la representación teatral. El muro no ha hecho nada. El muro es una broma. Es un despilfarro de dinero.

Y sin embargo, ahí está. Es un símbolo poderoso, y va a… Mira, Biden gastó dinero en ese muro. No podía alejarse de él. No pudo. Y Kamala Harris murmuró (¿recuerdas?) sobre los inmigrantes. Ella sentía que tenía… en lugar de dar la vuelta y dar una alternativa, un teatro de bienvenida a la, ya sabes… habría sido mucho más eficaz, mucho más eficaz.

NIMA ALKHORSHID: Michael. No mencionaste a RFK, Jr. en tu cálculo… Creo que el comodín de Trump en las elecciones de 2024 fue RFK, Jr., que fue el problema de que el Partido Demócrata se derrotó a sí mismo por la situación con RFK, Jr., lo que ayudó a Donald Trump.

MICHAEL HUDSON: Bueno, no creo que RFK, Jr. vaya al núcleo del problema. Creo que de lo que Richard ha hablado es probablemente la forma más lógica y razonable de que Estados Unidos intente escapar del rincón de estado fallido en el que se ha metido. Pero su esperanza se basa en la América corporativa. Y, por supuesto, la América corporativa sería desastrosamente golpeada, si Trump realmente estuviera tratando de imponer su política arancelaria.

Pero el problema que realmente está bloqueando eso, incluso si resuelves eso, no vas a lidiar con el – para mí, aún más grande – problema financiero, y eso es Wall Street y el problema de la deuda. La América corporativa está sufriendo, en cierto modo, tanto como la clase asalariada, por el hecho de que se ha financiarizado en una sobrecarga de deuda. Y no creo que haya habido ninguna discusión real sobre la deuda.

Desde 2008, la política de tipos de interés cero que supuestamente iba a sacar a Estados Unidos de una depresión, sólo ha hecho enormemente más rico al 10% más rico. Mientras que el 90% de la población ha ido a la deriva, en el sentido de sus salarios y niveles de vida. Ese es el problema que realmente hay que resolver. Y la idea de que se puede resolver la depresión dando más dinero a Wall Street, no al sector corporativo, excepto de una manera financiarizada, sino al mercado de valores, al mercado de bonos y al mercado inmobiliario es, creo, la falsa narrativa que van a utilizar para confundir a los votantes, y en cierto modo ponerle trabas.

Quiero citar algo que Obama dijo en abril de 2009 cuando fue criticado por rescatar a los bancos y desahuciar a millones de familias estadounidenses que fueron víctimas de hipotecas basura. Creo que en un párrafo resumió toda la política del Partido Demócrata. Desde entonces, ha sido la política estadounidense, y explica por qué estamos en una depresión financiera permanente sin un cambio radical.

Lo que dijo Obama, voy a citarlo: «Hay muchos estadounidenses que comprensiblemente piensan que el dinero del gobierno estaría mejor empleado yendo directamente a las familias, y a las empresas en lugar de a los bancos. ¿Dónde está nuestro rescate?», se preguntan. La verdad es que un dólar de capital en un banco puede dar lugar en realidad a ocho o diez dólares de préstamos a familias y empresas, un efecto multiplicador que, en última instancia, puede conducir a un ritmo más rápido de crecimiento económico.»

Este efecto multiplicador de la deuda es lo que está estrangulando la economía, porque la multiplicación es el interés compuesto de la deuda. Y el Partido Demócrata ha capado su keynesianismo militar, la idea de que, bueno, si empleas… empleo por el grupo de mercaderes de la muerte – el Complejo Militar Industrial – eso va a crear puestos de trabajo.

Los demócratas han añadido ahora esto, el keynesianismo financiero, dar dinero a los financieros, al mercado de valores y al mercado de bonos y a los bancos. Los banqueros, como mercaderes de la deuda, permitirán a los bancos prestar a Estados Unidos suficiente dinero para cubrir el hecho de que sus salarios no están a la altura de sus costes de vida, y la solución es simplemente dar más crédito. Y eso es lo que se populariza casi todas las semanas en los principales medios de comunicación: La solución a la depresión es dejar la economía americana más endeudada. Creo que ese es un bloque que la América corporativa va a tener dificultades para separar sus intereses de los intereses de Wall Street.

Y es un problema financiero del que creo que los votantes se quejan principalmente cuando hablan del problema económico. Creo que esa es esencialmente la solución demócrata: Bueno, lo siento, vuestros salarios no han seguido el ritmo de la inflación, pero os hemos ayudado a pedir prestado lo suficiente para salir adelante, e incluso para comprar vuestras propias casas bajando los tipos de la entrada, y dando a los nuevos compradores algún tipo de subvención para pedir una hipoteca lo suficientemente grande como para superar los pagos de intereses que otros compradores están dispuestos a pagar en su intento de unirse a la clase media.

El hecho es que el acceso a la clase media está cerrado, salvo si se contrae una deuda de por vida que en realidad acaba recayendo sobre la espalda, es una carga sobre la espalda. Y creo que este apretón de la vivienda es algo que es independiente de los intereses corporativos cuando se trata de comercio con China y los aranceles, y el resto de lo que quiere la América corporativa en el apoyo a un partido popular. No creo que se pueda tener un partido popular que no reconozca la carga de la deuda. Y por eso Richard señaló que Harris podría haber ganado, si hubiera prometido acabar con la deuda de los préstamos estudiantiles, probablemente otros tipos de deuda y atrasos. Ella podría haber eliminado eso, y revertir la sobrecarga de la deuda. Eso es lo único que es anatema para el Partido Demócrata.

Y la vivienda y el endeudamiento son ahora un requisito para formar parte de la clase media. Y la movilidad está ahora vedada a la mayoría de los asalariados, a menos que tengan familias ricas que les hayan dado una casa en herencia. Supongo que eso sólo funciona si sólo tienes dos hijos.

Así que las políticas que los políticos han patrocinado, ampliando la propiedad de la vivienda, han tenido el efecto contrario. Al cargar la economía con deuda, han impedido que los asalariados se unan a la clase media. Y el resultado es que los bienes raíces de propiedad ausente, bienes raíces corporativos como Blackstone y otros inversores en vivienda. La propiedad de los propietarios de viviendas ha aumentado en 10 puntos porcentuales desde Obama. Hemos invertido todo el movimiento hacia América para convertirse en una clase media. Eso es parte de lo que se ha cerrado.

Y han sido los demócratas los que han liderado esto precisamente, por lo que Obama de alguna manera ha justificado y lo que ves defendido por gente como Paul Krugman y los otros promotores demócratas en el New York Times, y los otros medios de comunicación. Se podría decir que el aumento de las directrices de un banquero hipotecario. En los años 60, cuando compré una casa, los bancos no prestaban si los pagos de la hipoteca absorbían más del 25 por ciento de tus ingresos. Pero ahora el gobierno garantiza los pagos, las hipotecas hasta el 43 por ciento de los ingresos estadounidenses.

Bueno, imagina que el 43 por ciento de tu salario se va en vivienda, el 18 por ciento en atención médica, luego los locales y los impuestos… No me extraña que haya un estrangulamiento salarial en Estados Unidos. Pero el precio de la vivienda no está incluido en el índice de inflación. Las cosas que realmente importan a la mayoría de los votantes no están incluidas en el índice salarial.

Así que esta idea (de que vamos a resolver todos tus problemas manteniendo los precios bajos para que puedas permitirte de alguna manera salir adelante sin deudas) no tiene sentido si no abordan la presión financiera real: exigiendo pagos iniciales más bajos, aumentando la parte de los ingresos que se paga como interés. Se está exprimiendo a los asalariados, pero también a las empresas. Acabamos de hablar de cómo los ingresos de las empresas han pasado a manos del director financiero, que los utiliza para aumentar el precio de las acciones mediante la recompra de acciones y el pago de beneficios en forma de dividendos.

Fíjense en Boeing (aviones), es un modelo de la economía estadounidense en su conjunto. Utilizó sus ingresos para no pagar salarios, pero esencialmente declaró la guerra a sus trabajadores: Dejó de pagarles la jubilación que les había prometido. En lugar de mantener los salarios de acuerdo con los precios de los aviones Boeing y los beneficios, simplemente utilizaron sus beneficios para aumentar los precios de las acciones y pagar más a los ejecutivos. Así que imagina lo que los trabajadores ven es su narrativa, es que tienes el, digamos el 10% superior, o el 1%, están viviendo en un mundo diferente.

Creo que en Naked Capitalism había un artículo de Lynn Parramore sobre… mira cómo tenemos dos mundos diferentes hoy en día: un mundo para la atención médica de los ricos; otro para la atención médica de los pobres. No es tan celestial. Fíjate en los viajes. Mira la forma en que el 10% puede viajar con sus yates y sus jets personales, volando alrededor del mundo a grandes fiestas entre ellos; y compáralo con las luchas que la mayoría de los estadounidenses tienen al tratar de tomar unas vacaciones ya que están reduciendo lo que están haciendo.

Fíjense en la diferencia de viviendas, entre las mansiones y las viviendas disponibles… a medida que la construcción se vuelve cada vez más chapucera para los estadounidenses. Mira la diferencia educativa. La clase acomodada accede a las universidades con sus padres pagándoles la educación universitaria, a diferencia de los asalariados que tienen que hacer que sus familias, o ellos mismos, asuman la deuda estudiantil. Estamos de vuelta en la época de Charles Dickens, a mediados del siglo XIX, describiendo esta «historia de dos ciudades»: una ciudad para los ricos, una ciudad para las masas que son menospreciadas tanto por los demócratas como por los republicanos.

El problema de conseguir que la clase industrial corporativa se dé cuenta de este problema, en un momento en que la propia clase industrial corporativa ha sido tomada como un brazo de Wall Street, al igual que los partidos políticos han sido tomados por Wall Street, creo que es tan insuperable que por eso Richard dijo que probablemente no será en nuestro tiempo cuando veamos la solución. Y estoy de acuerdo con él. No puede haber una solución al problema en el que estamos sin una revolución.

Y tienes al Estado profundo secuestrando el proceso político estadounidense, pero también la economía estadounidense, la economía corporativa, el comercio exterior y todos los demás elementos de la economía. Todo ha sido secuestrado, y Trump ha percibido la ira por todo esto. Y, ciertamente, los votantes están desilusionados con el Partido Demócrata.

Como he dicho, creo que el Partido Demócrata es irreformable. Ya has visto lo que le han hecho a Bernie. Por supuesto, si Kamala Harris hubiera dicho, lo que Richard dijo, [ellos] habrían ganado. Ya sabes, resolveremos tu problema de deuda estudiantil, actuaremos en tu nombre… por supuesto, podrían haber ganado.

Fue su elección no hacerlo. Y Bernie, que puede expresar estos problemas, que reconoce muchos de estos problemas, no pudo conseguir ninguna aceptación dentro del Partido Demócrata excepto ser cooptado.

Y ese es el problema que, creo, cualquiera que intente trabajar a través del Partido Demócrata va a ser cooptado, al igual que Bernie, y AOC, y cualquier otro aspirante a populista… Así que tal y como están las cosas, la única esperanza de conseguir un tercer partido es tratar de convencer a la clase corporativa de que hay otra narrativa. Pero la propia clase empresarial tiene muchas barreras para plantear cualquiera de estos puntos y reconocerlos.

Por lo tanto, se necesita, no sólo una descripción de cómo la gente está sufriendo – sí, hay una economía para los ricos, hay otra economía para el 90%, para el 99% – pero también hay una narrativa diferente de cómo funcionan las economías. Y creo que eso es lo que Richard y yo, como economistas, intentamos explicar. Realmente estamos discutiendo una narrativa económica diferente, así como una narrativa política.

Y el problema es que esta narrativa económica que tenemos se limita a tu programa, y a nuestros propios blogs, y a la especie de satélites, los grupos, a nuestro alrededor que tienen un acuerdo ideológico con nosotros; pero estamos bastante en minoría y tenemos nuestro propio techo de cristal que no podemos hacer en la corriente principal.

NIMA ALKHORSHID: Así que, Richard, ¿quieres añadir algo o quiero hacer una pregunta…?.

RICHARD WOLFF: Quiero añadir… Quiero retomar esa cita de Michael de Obama, de que el dólar que se da al banco se multiplica a través del préstamo, mientras que el dólar que se da a un ciudadano que ha sido perjudicado por algo, no.

Ese es el tipo de error que se entiende que un estudiante de primer curso de economía puede cometer. Pero para el Presidente, la única reacción que tengo es: qué vergüenza. Si le das un dólar a un trabajador, ¿dónde crees que lo pone, idiota? Lo pone en el banco. Y ahí está el dólar extra del gobierno, a través del trabajador, que va al banco. Si quieren prestarlo, que lo presten. Eso es lo que hacen con los depósitos. No tienes que dárselo directamente. Puedes dárselo a la empresa. Puedes dárselo al trabajador para que resuelva sus problemas de deudas. Por ejemplo, lo ingresará en el banco o pagará a su acreedor, que lo ingresará en el banco. El dinero extra llegará al sistema bancario, donde se multiplicará como lo hace el sistema bancario.

Lo que el Sr. Obama estaba haciendo era leer un folleto mediocre sacado por el banco local para aparentar que es una institución socialmente útil. ¿Ese es el nivel de conocimientos económicos que tenemos, que un Presidente que se graduó en Harvard no puede hacerlo mejor? ¡Vaya! ¿Que la gente que le escucha piensa que acaba de decir algo que no es vergonzoso? ¡Vaya! Pero eso es lo que tenemos que afrontar. Por eso es tan importante cambiar la narrativa. Me recuerda a George Carlin, que dijo: «¿Sabes por qué lo llaman el sueño americano? Porque tienes que estar dormido para creerlo». Lo entendió.

De ahí viene el Wokeismo. Tienes que despertar, Jack. De lo contrario, te están llevando por ese camino de jardín a tu propia perdición. Mira, es muy importante que la gente entienda que si reduces los beneficios a la mitad, podrías dar a todos los trabajadores muchos más salarios, y entonces los beneficios se reducirían a la mitad. Y entonces tendrías que hacer frente a las consecuencias de reducir los beneficios a la mitad. Y habrá consecuencias. Y tendrás un gobierno diseñado para hacer frente a esas consecuencias. Pero que nadie se imagine que no es una política eminentemente razonable.

En los últimos 40 años, los salarios reales en Estados Unidos se han estancado. No han ido a ninguna parte, ¡en 40 años! Antes de eso, subieron durante un siglo o más, cada década, de 1820 a 1970, cada década. Incluso durante la Gran Depresión, los salarios reales subieron en los años treinta. Luego, en la década de 1970, se detuvieron.

Mientras tanto, la publicidad se volvió loca. Si quieres ser un auténtico estadounidense, debes tener un coche, unas vacaciones, una lavadora/secadora, un «esto» o un «aquello». En otras palabras, si quieres participar en América, tienes que consumir; pero no te vamos a dar el salario con el que hacerlo. ¿Qué hizo la clase obrera americana pobre? Dos cosas. Una, fue a trabajar más horas; cogió un segundo o tercer trabajo. Muy famoso. Arruinó a la familia. Lo segundo, pedir dinero prestado como ninguna clase trabajadora en la historia del mundo. Así es como han podido, en los últimos 40 años, sobrevivir a un salario real plano.

Como nota a pie de página, en la República Popular China (que tiene muchos problemas), los salarios reales se han cuadruplicado en los últimos 40 años. Es la mayor diferencia del mundo. Plano aquí, 400% allá. ¡Caramba! No es de extrañar que el mundo esté experimentando el declive de un imperio y el auge de otro. Y podemos hablar de ello con la gente. No tienen que imaginar que una de estas políticas… es como, mi última… es como escuchar -y me vuelvo loco con esto- la discusión de nuestra deuda nacional. Y así es como va la discusión en Estados Unidos: Bueno, o tenemos que recortar el gasto, o tendremos que pedir más prestado. Y no queremos pedir más prestado porque tenemos una gran deuda nacional, pero no queremos recortar el gasto… Hablan como si subir los impuestos no pudiera ocurrir. Como si Dios mismo o ella misma hubiera dicho, puedes hacer esto y puedes hacer aquello, pero no puedes hacer eso. ¿Qué cosa? ¿Qué cosa?

Si graváramos toda la riqueza superior a 1.000 millones de dólares por persona, tendríamos la solución a la mayoría de los problemas. Elon Musk, por sí solo, podría hacer algo patriótico, que… darnos 240 dólares de sus 241.000 millones de dólares de patrimonio. Tendría que vivir con mil millones de dólares, el pobre. Y también Warren Buffett. Y también Bill… Podemos gravar. No hay problema. Tenemos la mayoría. Cobramos impuestos. Resolvemos el problema. Podemos mantener el gasto y no tenemos que pedir prestado ni un céntimo. Podemos retirar la deuda. De hecho, esa sería una de las formas de compensar cualquier cosa negativa que ocurra si se grava a los ricos.

La noción de que no se puede ir allí, eso es simplemente un intento por parte de esa parte de la población de descartar cualquier carga sobre ellos fuera de discusión, fuera de la mesa. Y los demócratas hablan así. Han aceptado esa regla. Y ese es el peor ejemplo que se les puede ocurrir, sin ofrecer ninguna alternativa significativa.

Están tan embaucados por los medios de comunicación y el dominio republicano de esta conversación, que no pueden avanzar ningún impuesto en absoluto. Incluso cuando dicen, impuestos a los ricos, cuando miras lo que proponen, es infantil. ¿La mitad del 1%? No va a solucionar nada. No se puede jugar con la distribución de la riqueza y la renta.

Y la prueba de ello es que acabamos de celebrar unas elecciones presidenciales en las que ninguno de los candidatos ha reconocido, hablado o prometido hacer algo con respecto a la distribución fundamental de la riqueza y la renta. Ni una palabra. Increíble.

NIMA ALKHORSHID: Michael, ¿quieres añadir algo?

MICHAEL HUDSON: Bueno, este problema no es sólo en Estados Unidos, es en todo el mundo. Supongamos que Harris hubiera ganado de alguna manera, y que los demócratas hubieran podido robar el voto. Eso habría significado el fin del Partido Demócrata porque habría demostrado lo absolutamente arruinado que está.

Creo que los votantes no tenían que pasar por el trauma de una administración Harris para darse cuenta de esto. Todos se han dado cuenta de su bancarrota. Pero veamos lo que está pasando en Inglaterra bajo la toma de poder de Keir Starmer en el Partido Laborista Británico. Es lo mismo.

La gente pensó: el Partido Conservador es tan de derechas, tan pro-ricos, tan pro-financieros, que tenemos que destrozarlo todo y votar a los laboristas. E inmediatamente, Starmer y el Partido Laborista hicieron exactamente lo que ocurrió con Tony Blair. Se pasó al ala derecha del Partido Conservador, y ahora su popularidad ha caído en picado hasta el mínimo histórico del Partido Laborista. Eso es lo que habría ocurrido en Estados Unidos, si Harris hubiera ganado. Habría sido una especie de revulsión que habría llevado a la gente a pensar que debe haber una alternativa.

Pero creo que el Estado profundo y los estrategas del Partido Demócrata han tratado de decir, ¿cómo impedimos que se desarrolle cualquier alternativa? ¿Cómo evitamos el tipo de escape para salvar la economía estadounidense, y una sociedad que Richard ha descrito? Creo que, como he dicho, nadie ha sido capaz de resolver el problema de cómo politizar esto.

Y si nos fijamos en cómo los partidos radicales han tenido éxito en los últimos 100, 150 años, muy a menudo ha sido desde las clases acomodadas. No ha sido sólo desde abajo, ha sido por los partidarios ricos. Eso es lo que falta hoy, porque es toda la mentalidad, es toda la narrativa que los ricos creen que realmente se han ganado su riqueza. Y las estadísticas del PIB estadounidense describen al 10% más rico como el núcleo del crecimiento del PIB. Todo el crecimiento del PIB desde antes de 2008 ha sido para el 10% más rico, no para el 90%.

Es una imagen ficticia del crecimiento porque no se da cuenta de que hay dos economías, la de los rentistas, Wall Street y las finanzas, los bienes raíces, los seguros y los receptores de rentas de diversas formas; y la economía de la producción. Simplemente no piensan de esa manera.

Y no fui capaz de incluirlo en el currículo académico cuando estaba enseñando, y Richard tuvo una oportunidad muy afortunada de hacerlo en Massachusetts, que no está disponible en absoluto a nivel nacional en estos días. Así que el problema es que… incluso Obama en ese discurso de 2009 dijo, quiero citar lo que dijo. Se dan cuenta de esto.

No es sostenible tener una economía en la que, en un año, el 40% de nuestros beneficios corporativos proceden del sector financiero que se basó demasiado en precios inflados de la vivienda, tarjetas de crédito al límite, bancos sobreapalancados y activos sobrevalorados, o una economía en la que los ingresos del 1% más rico se han disparado, mientras que el hogar trabajador típico ha visto disminuir sus ingresos en casi 2.000 dólares. Bueno, eso es justo lo que hemos estado discutiendo, y lo que Richard dijo.

Pero el Partido Demócrata cree que si decimos que sentimos vuestro dolor, la gente pensará, oh, me alegro de que sintáis nuestro dolor, ya que estáis causando este dolor. Obviamente, eso no va a funcionar. Es como si los estadounidenses se hubieran topado con un muro político en el que están encerrados, que está bloqueando la solución de sus problemas económicos. Y creo que por eso nos hemos convertido en un Estado fallido. Harris perdió a pesar de un cambio de los votantes ricos a su favor. Fueron los votantes de bajos ingresos los que proporcionaron el margen a Trump. Trump obtuvo una enorme mejora de los votantes de menos de 50.000 dólares, 49% frente a 48%, y aún más cuando se baja aún más.

Pero Harris ganó a los votantes de más de 100.000 dólares al año, 54% contra 45%. Así que ciertamente no vas a tener a la clase rica reconociendo que su control de la economía no puede sobrevivir políticamente. Están tratando de averiguar, bueno, ¿cómo podemos hacer que el estado profundo, el FBI, el Departamento de Justicia, nos impidan perder esta posición? ¿Cómo podemos decir, bueno, si estás haciendo el tipo de crítica que Richard y yo hemos estado haciendo, vamos a bloquearte de los medios de comunicación, el acceso a los medios de comunicación.

Starmer ha convertido en una pena en Inglaterra criticar a los israelíes y defender a los palestinos en esto. Puedes ver lo que está pasando en Inglaterra como el puño de hierro de la derecha en el Estado profundo y lo que está tratando de hacer. Y obviamente eso es lo que Estados Unidos debería evitar. Pero la cuestión es si aquí tenemos exactamente la misma dinámica que está destruyendo la política.

Es interesante que durante la noche, mientras observábamos lo que ocurría con las votaciones, el índice industrial Dow Jones subió 1.300 puntos. Eso es más del 3% en camino de saltar un 15%, 1.500 puntos al final de la bolsa ayer. Han visto a la clase financiera aplaudiendo lo que está haciendo Trump. ¿Creen que puede resolver sus problemas? ¿Qué piensan? ¿Cómo se explica esto? No puedo explicarlo. No hubiera pensado que la victoria de nadie hubiera forzado, creado un boom bursátil. No creo que haya nada que se me ocurra que hubiera justificado un boom bursátil. Pero ahí lo tienes.

Está subiendo mucho. Es como si lo que estamos describiendo fuera una ilusión, ciertamente está cubierta la clase lo suficientemente rica como para tener importantes tenencias de acciones y bonos. Los tipos de interés están saltando al mismo tiempo. Es muy raro que los tipos de interés suban al mismo tiempo que la bolsa. Siempre han sido a la inversa.

Ahora mismo estamos en un mundo de caos, y no puedo imaginar lo que Trump va a hacer realmente. No sé la diferencia entre lo que ha dicho que va a hacer para conseguir el apoyo de sus partidarios prometiendo que va a poner a locos como Pompeo o Tom Cotton al mando del ejército y del Departamento de Estado, o si está haciendo lo que hizo Roosevelt y simplemente, bueno, vale, voy a hablar de una amplia gama de posibles supervivientes, mientras que en realidad hace lo que quiere desde el principio.

No tengo ni idea de lo que va a pasar realmente y de si los inversores en bolsa que piensan que tienen el mundo funcionando a su manera y que hemos resuelto los problemas de la economía, lo que significa sus problemas de cómo vamos a seguir ganando dinero financieramente… ¿Cuánto tiempo puede durar esa idea, de que hacer ricos a los acaudalados inversores de Wall Street en bolsa es resolver los problemas de la economía…? Creo que esto es inherentemente inestable. No es un problema que otras personas estén reconociendo, o incluso hablando de ello. Por eso creo que nos espera un periodo de caos.

RICHARD WOLFF:Permítanme ofrecerles una respuesta. Creo que sé por qué el mercado de valores está en auge. Esto es lo que pasa. Si nos fijamos en la primera vez que Trump fue presidente -esos cuatro años (2016 a 2020)-, mucha palabrería, mucha mierda, mucho ruido. Uno, UN logro legislativo. La bajada de impuestos de 2017 (diciembre). Un recorte fiscal masivo que favorece a las corporaciones, por un lado, y al 10% superior de la distribución de la renta individual, por otro.

Un inmenso regalo para esa clase de personas, que llega al final de un periodo de 40 años de redistribución masiva de la riqueza, desde abajo y el centro, hacia arriba. El argumento lógico sería, con perdón, que un recorte de impuestos en ese momento para esas personas era menos necesario que en cualquier otro momento de la historia. Les va de maravilla. El mercado de valores está en auge después de 1980 – famoso por eso. No necesitan una bajada de impuestos. Ya les ha bajado los impuestos.

El mercado está subiendo porque piensan, sobre todo si gana la cámara para los republicanos (que creo que aún está en el aire), que lo volverá a hacer. Es lo único que hizo la última vez. Es lo único que puede hacer; en parte porque los demócratas (un buen número de ellos también votarán a favor, por miedo a lo que les pueda pasar si no votan a favor, y los grandes donantes de su distrito irán a buscar a un demócrata que sí lo haga). Por eso lo tenemos.

¿Por qué el tipo de interés? Porque este lunático va a hacer algo con los aranceles y eso va a volver a calentar la inflación. Y eso significa que los tipos de interés, en previsión de eso, van a subir.

Por lo tanto, se obtiene el caos. Michael tiene razón. Consigues lo inusual… que en vez de tipos de interés bajos, dejando a la gente comprar con margen, etcétera, etcétera, e impulsar el mercado; ahora consigues el impulso de la expectativa de recorte de impuestos. Mientras tanto, la política sugiere que es mejor tener cuidado con los tipos de interés. Quieres asegurar tipos de interés más altos, ¿verdad? Así que vas a pagar menos por tu bono… todo eso, la forma en que normalmente funciona.

El último punto que realmente quiero hacer es que todo esto – el auge del mercado de valores, el aumento de las tasas de interés – ¿sabes lo que hace? Empeora la desigualdad. Da a los ricos -recordemos que el 10% de las personas más ricas poseen el 80% de las acciones y bonos… Así que si impulsas el mercado de valores, estás enriqueciendo a los ya ricos, lo que los aleja aún más de todos los demás. Mientras tanto, el aumento de los tipos de interés significa que todo el mundo tiene que pagar más por su tarjeta de crédito. Todo el mundo tiene que pagar más si necesita comprarse un coche. Todo el mundo… rellena el espacio en blanco. Esto es terrible.

Y si los aranceles salen adelante, eso nos dará una inflación, y la inflación perjudica a la gente que tiene menos dinero en relación con la gente que tiene más dinero. Porque la gente con más dinero puede permitirse pagar el precio más alto que los demás no pueden. Entonces, ¿qué estamos haciendo? Estamos empeorando la situación que lo trajo. Y así, quien se presente por los demócratas dirá de Trump lo que Trump dijo de los demócratas: Economía fallida. Echadle. Dirán, sobre Trump. Economía fallida. Expúlsenlo. Eso es todo. Es sólo la oscilación que pasa por política.

Una de las razones por las que la narrativa está vacía es porque los dos partidos tienen una regla: puedes encontrar defectos en el otro partido, pero no en nada que tenga que ver con la economía real y su funcionamiento. Cuando Bernie dijo que está amañada, la masa de gente asintió. Lo saben, está amañado. Saben que los ricos hacen lo necesario para proteger y aumentar su riqueza. Eso es todo. Pero los dos partidos no pueden… Por eso no se habla de la distribución desigual de la riqueza.

Antes y después de las elecciones, Janet Yellen da discursos sobre, ya sabes, tenemos que ser más inclusivos en los beneficiarios de nuestro sistema. ¡Interesante! Pero nadie dice una palabra durante la campaña. Ella está por ahí dando estos discursos, que no significan nada. Es sólo palabrería.

Esa es la regla. No se puede hablar de ciclos económicos. No se puede hablar de un imperio en declive. Y no se puede hablar de distribución de la riqueza y la renta. ¿Por qué? Porque esos son los tres aspectos más importantes de la economía que estamos viviendo, y son tabú. Es increíble. Es como la psicología pre-Freudiana: Puedes hablar de la salud mental de cada uno, pero no puedes referirla al sexo.

¿Qué nos dice Freud? Si no lo relacionas con el sexo, nunca lo entenderás. Estás loco, con lo que estás haciendo. De acuerdo. Eso es lo que tenemos. Tenemos un tabú que nos impide comprender; y entonces nos rascamos la cabeza y nos preguntamos por qué no podemos controlar, y no podemos comprender, lo que nos pasa. Es un momento extraordinario en el que nos encontramos. Pero, de nuevo, no es atípico que un imperio en declive esté pasando por ello. Los imperios en declive siempre generan en su población una negación selectiva.

La primera reacción de mucha gente ante un imperio en declive es: ¿de qué estás hablando? No hay declive. No hay declive. Esa es una. Muy bien. Siguiente. Vale, hay un declive, pero no somos nosotros. Es una fuerza externa maligna, China o los inmigrantes. Y entonces, cuando superas eso, empiezas (espero) a escuchar y participar en conversaciones que hablan de cómo nosotros somos nuestro mayor problema. Y hasta que no nos ocupemos de eso, no vamos a detener a los chinos, y no vamos a evitar que la gente desesperada emigre. Sobre lo que sí podemos hacer algo es sobre nuestro propio sistema económico; así que hablemos de ESO. .

Y esa sería mi esperanza en todas estas conversaciones que mantenemos. Y vuelve a lo que Michael dijo al principio. Tenemos que cambiar las narrativas sobre lo que está pasando.

MICHAEL HUDSON: Creo que Richard tiene razón. Señala algo que es muy irónico. En el pasado, durante cientos de años, la inflación siempre ha beneficiado principalmente a los trabajadores. Por eso los economistas antisocialistas de derechas -la escuela austriaca, los monetaristas de Chicago- han estado todos en contra de la inflación. Lo que quieren decir es: ¿cómo evitamos que suban los salarios?

El punto álgido de los aumentos salariales estadounidenses se produjo durante la inflación de la guerra de Vietnam en los años setenta. Fue para oponerse al aumento de los salarios que los republicanos llegaron con el programa de austeridad subiendo los tipos de interés.

Ahora, pero como Richard acaba de señalar, en el caso de los aranceles que Trump propone imponer, estos aranceles van a ser soportados por los consumidores estadounidenses. Por lo tanto, esta inflación va a ser muy diferente de todas las inflaciones del pasado que han tendido a beneficiar a los salarios de los trabajadores.

Esta inflación será a costa de los salarios reales, no reflejará el aumento de los salarios. Así que, en cierto modo, lo que propone Trump es volver a poner en marcha la guerra de clases, recortando impuestos a los ricos cuando no lo necesitan. Y lo que la economía necesita es subirles los impuestos e imponerles aranceles que se van a comer los niveles salariales.Este es exactamente el dilema en el que estamos.

RICHARD WOLFF: Muy bien. Uno… Sé que seguimos diciendo último. Un último comentario. Uno de los aspectos de un imperio en declive en el que creo que todos debemos centrarnos… Cuando un imperio declina, los que están en la cima -los ricos, los líderes corporativos- están en la mejor posición para navegar por un imperio en declive. Tienen el poder y el dinero con el que mantener la riqueza que han acumulado. Y eso significa descargar sobre otros los costes de un imperio en declive.

La clase media, la clase trabajadora, los pobres: son ellos. Por eso tenemos una inflación que la Seguridad Social no da abasto. Por eso no hemos subido el salario mínimo de 7,25 dólares la hora desde 2009, a pesar de que todos los años han subido los precios. Algunos mucho, otros poco. Pero hemos salvajizado a los más pobres de entre nosotros.

Y la inflación también funcionó así, porque tuvimos una inflación a corto plazo, en la que los precios adelantaron a los salarios [que] nunca llegaron a ponerse al día. Así que eso funcionó de nuevo para cambiar. Los de arriba se están cuidando. Y eso significa que los costes de un imperio en declive se sienten mucho más en el centro y en la base. Eso también forma parte de un imperio en declive; y es otro factor que sacude las viejas ideas consensuadas de cómo se debe votar, o de lo que ocurre en el mundo. Muy bien, amigos, creo que lo hemos perdido.

MICHAEL HUDSON: ¿A quién se cargarán los costes? A otros países. Eso es lo primero que Trump ha prometido, como saben. Dijo, ya sabes, no vamos a pagar más por la guerra en Ucrania. Esa fue su única declaración contra la guerra. Vamos a hacer que Europa pague por su propia defensa. No más pagos por eso.

Puede imaginarse la histeria que todo esto ha causado desde Ucrania, a Alemania, a la OTAN…

RICHARD WOLFF: Por cierto, sólo una nota al pie, el gobierno alemán se derrumbó durante la noche.

MICHAEL HUDSON: Sí. Y es porque Scholz, el socialdemócrata, dijo que tenemos que despedir al ministro de finanzas pro-financiero de la libre empresa porque el ministro de finanzas que dice que no podemos tener un déficit presupuestario… bueno, si no puedes tener un déficit presupuestario, con Trump no pagando más el costo de la OTAN y la guerra, si Europa sigue apoyando la guerra contra Rusia en Ucrania, entonces tiene que recortar drásticamente todos sus programas de gasto social en una economía que ya es la economía más deprimida de Europa. Así que eso es resolver el declive estadounidense en el imperio va a, en primer lugar, tener efectos reverberantes en todos los satélites estadounidenses que Trump será capaz de empujar los costos en.

RICHARD WOLFF: Y todos los demás gobiernos europeos que se han alineado con Estados Unidos van a darse cuenta ahora de que probablemente apostaron por el caballo equivocado.

MICHAEL HUDSON: Bueno, creo que ahora es bastante difícil dar marcha atrás. Les va a llevar décadas revertirlo. Ellos también están atascados.

NIMA ALKHORSHID: Sí, podemos terminar esta sesión ahora mismo. Muchas gracias por estar hoy con nosotros, Richard y Michael.

MICHAEL HUDSON: Bueno, terminamos con una nota optimista. Va a haber una revolución.

Observación de José Luis Martín Ramos:
Hay muchas cosas y para mí lo más positivo es la insistencia en la necesidad del tercer partido, de una formación nueva, de izquierdas e independiente; no por crecimiento lineal del Partido Verde sino por la suma de grupos y el trabajo de base para superar las trabas administrativas que el sistema bipartidista les va poniendo. Las elecciones de mitad de mandato pueden ser una referencia de calendario para ponerse a trabajar ya. En cambio, hay dos cosas que no me convencen: me parece que se está hablando demasiado alegremente de «estado fallido», se ha puesto de moda, pero creo que es todavía una calificación hiperbólica y se habla de «estado fallido» cuando a lo que se están refiriendo es al sistema bipartidista; son dos cosas muy distintas. La otra cosa que no tengo tan claro es que hubiera una opinión tan generalizada entre los votantes sobre la guerra de Ucrania y el genocidio palestino.

Observación de Joaquín Miras:
Sí, es cierto, el sistema de partidos puede estar fallido y el «estado profundo» ser un monstruo formidable. De hecho, ellos en algún momento se refieren al estado profundo como un problema fundamental, junto con la financiación para la creacion de un nuevo partido. La política exterior, puede haber sido relevante, así lo parece, entre las comunidades de ascendencia árabe e islámica.

6. La conferencia de Historical Materialism, primera parte

Un análisis de Michael Roberts de la última conferencia de Historical materialism en Londres. Él se centra en las sesiones sobre economía marxista: crítica a Mandel, causas de la inflación… https://thenextrecession.

HM 2024 primera parte: capitalismo tardío e inflación

Cada año la revista Materialismo Histórico celebra una conferencia en Londres. A ella asisten (en su mayoría) académicos y estudiantes (en su mayoría de punto de vista marxista) para discutir la teoría marxista y los temas del día. El tema de este año era: Contrarrestar la plaga: las fuerzas de la reacción y la guerra y cómo combatirlas.

Este año la asistencia fue masiva, con más de 930 inscritos para debatir 800 ponencias presentadas a lo largo de cuatro días. Además, hubo una conferencia del ganador del año pasado del premio anual Isaac Deutscher al mejor libro de 2023 (Mercado y violencia, de Heide Gerstenberger) y se celebraron algunas plenarias muy multitudinarias sobre el imperialismo del siglo XXI y Clima y capital.

No puedo abarcar todos los temas que se trataron durante cuatro días, así que en esta reseña, como de costumbre, me centraré en las sesiones sobre economía marxista (HM abarca todos los aspectos de la visión marxista de la sociedad humana: filosofía, cultura, estrategia política, etc.).

Permítanme comenzar relatando las sesiones en las que participé. La primera fue una mesa redonda sobre el impacto y la relevancia actual de Late Capitalism, un libro escrito por el marxista belga Ernest Mandel a principios de la década de 1970. En mi opinión, se trata de una obra emblemática sobre la naturaleza y las tendencias del capitalismo mundial a mediados del siglo XX. Esta sesión se convocó sobre una nueva edición del libro con una introducción de Cedric Durand, el economista francés. Hubo varios ponentes de renombre: Peter Green, Ozlem OnaranRiccardo Bellofiore, Alan Freeman y yo mismo.
Peter Green dio al libro de Mandel algunas ventajas y desventajas; una ventaja fue que Mandel criticó la visión «monocausal» de las crisis, es decir, que hay una causa principal de las crisis, en lugar de una multiplicidad. Una desventaja era que Mandel no apoyaba la teoría de la desproporción de las crisis. A Peter tampoco le convencía el apoyo de Mandel a las ondas largas en la acumulación capitalista (es decir, hacia arriba durante décadas y luego hacia abajo).

Ozlem Onaran, que irónicamente es (era) miembro del particular grupo trotskista del siglo XX asociado con Mandel (los mandelistas) consideraba que el Capitalismo Tardío necesitaba ahora ampliar su alcance para abarcar el feminismo, los cuidados no remunerados y encontrar una forma de «sintetizar» la teoría económica marxista con la teoría postkeynesiana de Kalecki. Dudo que si Mandel hubiera estado en esta sesión hubiera estado de acuerdo.

Riccardo Bellofiore fue más allá y básicamente rechazó la mayor parte del enfoque de Mandel sobre las crisis y en particular su apego por la ley de Marx de la tendencia a la caída de la tasa de ganancia. Alan Freeman concentró sus observaciones en la infatigable labor revolucionaria de Mandel.

Estoy bastante en desacuerdo con los demás ponentes. Para mí, Mandel hizo grandes progresos al explicar el largo auge posterior a la Segunda Guerra Mundial y demostrar que el «capitalismo tardío» era precisamente eso, capitalismo. No se había transformado en «capitalismo monopolista», o «capitalismo monopolista de Estado», o «capitalismo financiarizado», donde la rentabilidad ya no era la piedra de toque de la acumulación de capital. Mandel siguió basándose en la ley de la rentabilidad de Marx para explicar las crisis.

Sin embargo, yo consideraba que Mandel había debilitado la fuerza de esta teoría al criticar lo que él llamaba explicaciones «monocausales» de las crisis capitalistas, en particular la teoría del subconsumo de Luxemburg y la teoría de la masa de beneficios de Grossman. En su lugar, Mandel afirmaba que había múltiples causas: la caída de la tasa de beneficio era la base de la crisis de la producción; pero también había una crisis de «realización» causada por la falta de demanda de los «consumidores finales».

Aproveché la oportunidad, un tanto irónicamente, para enarbolar la bandera de la «monocausalidad», es decir, que si aceptamos una multiplicidad de causas y esas causas son diferentes para cada crisis en la producción capitalista, entonces no tenemos ninguna teoría de las crisis. En mi opinión, está claro que detrás de las crisis en el capitalismo está el afán de lucro y la ley de Marx de la rentabilidad es la causa subyacente (pero no próxima) de las crisis. De una caída de la rentabilidad y de la masa de beneficios se deriva un colapso de la inversión y, finalmente, de la producción, la renta, el empleo y el consumo, y no al revés. Vea aquí para una mejor explicación de lo que quiero decir.
Otra parte clave del análisis de Mandel de la acumulación capitalista fue su versión de la teoría de las ondas largas de la acumulación capitalista, a saber, que la acumulación tiene un período de expansión relativamente exitoso con nuevas tecnologías, pero luego una ola descendente de declive relativo impulsado por la caída de la rentabilidad y el agotamiento de las tecnologías existentes. Creo que las pruebas empíricas de las ondas largas o ciclos están cada vez mejor fundamentadas y son pertinentes para darnos una «visión a largo plazo» del estado de la economía mundial (véase mi libro,
La larga depresión y hay otras obras nuevas que reseñaré en breve). Las ondas largas indican la situación objetiva de la que podemos extraer alguna estrategia política (la subjetiva).

Sin embargo, Mandel, en El capitalismo tardío, intenta reconciliar esta teoría «endógena» de los ciclos económicos, presentada por primera vez por Kondratiev, con la opinión de Trotsky de que son los factores políticos los que deben impulsar los ciclos. Así que termina con una explicación confusa. Para mí, la oscilación ascendente de la acumulación se refiere a un período de aumento de la rentabilidad y la fase descendente se refiere a cuando la tasa de beneficios cae. Las crisis económicas crean las condiciones para un nuevo aumento de la rentabilidad basado en nuevas tecnologías que provocan una nueva onda ascendente.

Se acusa a este enfoque de ser «mecanicista» y, de nuevo en la sesión, levanté la bandera de ser mecanicista. Desde que Mandel escribió El capitalismo tardío, se ha producido un montón de nuevos trabajos empíricos que apoyan las ondas largas causadas endógenamente.

Desde que Mandel escribió El capitalismo tardío, la industria manufacturera mundial se ha desplazado principalmente de las economías capitalistas imperialistas avanzadas a la periferia; la Unión Soviética se ha derrumbado y China ha surgido como un importante rival económico de la hegemonía estadounidense. Las políticas neoliberales han destruido el «Estado del bienestar» de la inmediata posguerra y han acabado con la confianza en las políticas keynesianas de gestión macroeconómica para poner fin a los auges y las depresiones. En su lugar, se ha producido un marcado aumento de las desigualdades en los ingresos y la riqueza, tanto entre los países como dentro de ellos. Sobre todo, el cambio climático provocado por el calentamiento global, impulsado por el «capitalismo fósil» con ánimo de lucro, se ha convertido en un importante desafío existencial para la humanidad y la naturaleza. Es hora de publicar un nuevo libro sobre el «capitalismo posterior» en el siglo XXI.

Ya he dedicado bastante espacio en este post a una sesión, así que permítanme pasar a la sesión sobre las causas de la inflación y las políticas para afrontarla en la que también participé. En esta sesión, Bill Dunn, de la Universidad de Kingston (Reino Unido), presentó un argumento contraintuitivo sobre la política de la inflación al sostener que la inflación de los precios no siempre es mala para los trabajadores. Bill nos recordó que cuando se tiene mucha deuda, se puede inflar parte de la carga de la deuda. Y en conjunto, la inflación podría favorecer un crecimiento económico más rápido. De hecho, cuando las demandas de los trabajadores de salarios más altos se enfrentan a objeciones de que inducen a la inflación, los trabajadores podrían argumentar que la inflación no es el terrible mal que se pinta.
Debo decir que no me parecieron muy convincentes los argumentos de Bill a favor de una visión menos antiinflacionista por parte de la izquierda. Tengo bastante claro que el reciente repunte de la inflación pospandémica en todas las grandes economías perjudicó gravemente los ingresos reales de la mayoría de los hogares de la clase trabajadora. 
Como resultado, fue un factor clave en la arrolladora victoria de Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. justo antes de que empezara SM..

Tomemos como ejemplo el «Índice de Miseria» mundial (un índice de la tasa de desempleo más la tasa de inflación). El impacto de la elevada inflación en 2021-2 elevó el índice de miseria a niveles mundiales no vistos desde la década de 1970.

En mi opinión, es al capital, y no al trabajo, a quien le gusta un poco de inflación (no demasiada, eso sí), ya que da margen a los capitalistas para subir los precios y mantener los beneficios. De hecho, en mi presentación, mostré pruebas de una espiral beneficio-precio en la reciente inflación post pandémica.

Mi presentación se basó en un trabajo conjunto con Guglielmo Carchedi sobre las causas subyacentes de la inflación. Argumentamos que las teorías monetarista, keynesiana y psicológica de las «expectativas» son falsas. En su lugar, ofrecemos una teoría del valor de la inflación. Esta sostiene que, como en la teoría marxista los valores agregados equivalen a los precios de producción y el dinero es una representación de ese valor, por lo que ceteris paribus, si el valor crece, la oferta monetaria aumentará para igualar ese crecimiento del valor y, por tanto, no habrá inflación en los precios. Sin embargo, el crecimiento del nuevo valor (que medimos en horas de trabajo de toda la mano de obra de una economía) tiende a ralentizarse en relación con el aumento de la producción de mercancías. Por tanto, los precios por unidad de producción deberían tender a bajar a medida que se emplee menos tiempo de trabajo en la producción.
Pero eso no ocurre. ¿Por qué? Porque las autoridades monetarias de los gobiernos capitalistas están atadas a una teoría monetarista que afirma que si aumentan la oferta monetaria se restablecerá cualquier desaceleración en el crecimiento del valor. Esto conduce a una brecha entre el crecimiento del dinero (circulante) y el crecimiento del nuevo valor. La diferencia entre ambos es la «tasa de valor de la inflación». Utilizando datos de EE.UU., observamos que durante el periodo de posguerra la tasa de valor ha tendido a bajar. En el primer subperiodo, hasta la década de 1980, la brecha se amplió, por lo que la tasa de valor aumentó (inflación y estanflación) ; pero en el segundo periodo, después de la década de 1980 hasta la actualidad, la brecha se redujo y la tasa de valor disminuyó (desinflación y deflación). Encontramos una correlación positiva muy buena entre nuestra tasa de valor de la inflación y la inflación oficial (en EE.UU.), apoyando empíricamente nuestra teoría de la inflación en las economías modernas.

¿Qué se puede concluir de ello? En primer lugar, nuestra tasa de inflación estimada es sistemáticamente superior a la oficial. Esto indica que la estimación oficial de la inflación subestima considerablemente la verdadera tasa de inflación de las economías modernas. En segundo lugar, le dice que si las autoridades monetarias aumentan la oferta monetaria cuando el crecimiento del valor se está desacelerando, habrá inflación de precios (a menos que el dinero extra no circule, sino que se destine a la compra de activos financieros o se atesore en cuentas bancarias, como ocurrió en la década de 2010 con la llamada flexibilización cuantitativa).

Curiosamente, nuestra teoría tiene afinidades con la teoría de la «inflación permanente» de Mandel expuesta en El capitalismo tardío, donde dice que si «la circulación de dinero se ha duplicado sin un aumento significativo del tiempo total de trabajo invertido en la economía, entonces el nivel de precios tenderá a duplicarse también.»Y la cantidad de dinero es «siempre combinada con altibajos dados de la tasa de ganancia, de la productividad del trabajo, de la producción, de las condiciones del mercado (sobreproducción o producción insuficiente)». Pero en nuestra teoría, hemos definido mucho más claramente el factor determinante (crecimiento del valor) y el factor determinado o contrarrestante (oferta monetaria) en el movimiento de los precios. Como resultado, Carchedi y yo consideramos que la teoría del valor de la inflación tiene un mayor poder explicativo que las teorías dominantes y también ofrece cierto poder predictivo sobre la dirección de la inflación futura.

Hasta aquí las sesiones en las que participé. En mi segundo post sobre la conferencia de HM del año hablaré de lo que aprendí en otras sesiones a las que asistí.

7. Movilizaciones de protesta en Mozambique

El candidato de la oposición no parece gran cosa, por decirlo suavemente, pero siguen las movilizaciones de protesta en Mozambique tras las elecciones. https://africasacountry.com/

Sin justicia no hay paz en Mozambique

Por Ruth Castel-Branco

Hace una década, el tipo de movimiento de protesta que ha sacudido Mozambique en las últimas semanas habría sido difícil de imaginar.

El 9 de octubre, los mozambiqueños votaron en las elecciones generales. Tras el fraude generalizado en las municipales del año pasado, muchos creían que el resultado era una conclusión anticipada. El partido gobernante amañaría los resultados, la oposición capitularía y el Frelimo iniciaría su sexta década de gobierno. En efecto, las elecciones estuvieron plagadas de irregularidades: desde votantes fantasma hasta observadores falsos, pasando por el relleno de urnas y el recuento ficticio. En protesta, el partido de la oposición Podemos llamó a la abstención. Entonces, dos de sus líderes fueron brutalmente asesinados, desencadenando una ola de protestas sin precedentes en todo el país. Como observó el periodista Tomás Vieira Mário, el Frelimo ganó las elecciones, pero perdió al pueblo.

Según la Comisión Electoral Nacional, Frelimo obtuvo el 71% de los votos, asegurándose 195 escaños en el parlamento. Podemos sustituyó a Renamo como principal partido de la oposición, con 31 escaños, mientras que Renamo y MDM vieron reducirse su participación a 20 y 4 escaños, respectivamente. Los resultados fueron ampliamente impugnados, incluso por miembros minoritarios de la Comisión Electoral Nacional. Pero, como señala el Centro de Integridade Pública, la arquitectura electoral de Mozambique está estructuralmente amañada. Mientras que las papeletas se cuentan en los colegios electorales, bajo la atenta mirada de los miembros de los partidos y de observadores independientes, la tabulación de los resultados se realiza a puerta cerrada. Dado que los miembros de la Comisión Electoral Nacional son nombrados por el Parlamento en función de la representación de los partidos, el partido gobernante, el Frelimo, tiene un poder desmesurado para influir en el resultado electoral final.

En el momento de su asesinato, el abogado de la oposición Elvino Dias estaba preparándose para impugnar los resultados electorales en nombre del candidato presidencial de Podemos, Venâncio Mondlane. Dias era un litigante brillante, capaz de desentrañar argumentos jurídicos con precisión quirúrgica. En la madrugada del 19 de octubre, los proverbiales escuadrones de la muerte acribillaron su coche con 25 balas. Además de a Dias, mataron a uno de los principales dirigentes de Podemos, Paulo Guambe, e hirieron a la vendedora del mercado Adácia Macuácuá. El portavoz de la policía atribuyó el asesinato a una disputa conyugal e instó a las personalidades políticas a evitar las zonas de delincuencia. Pero apenas unas horas antes de su asesinato, Dias había predicho su destino, anunciando a través de Facebook Live que tenía copias de las tabulaciones originales de las urnas y advirtiendo al partido gobernante de que no hiciera daño a Mondlane. «En cuanto a nosotros», dijo, resignado. «Morimos hace mucho tiempo. Los vándalos saben dónde vivo, por eso no tengo motivos para huir».

El asesinato de Dias y Guambe fue recibido con conmoción colectiva, galvanizando el apoyo popular a Podemos y Venâncio Mondlane. El Partido Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos) irrumpió en la escena política en 2019. Fundado por miembros descontentos del Frelimo, su objetivo general era promover una marca de «socialismo liberal» basada en la democracia, el buen gobierno y la justicia social y económica. El primer candidato presidencial del partido fue el productor musical Hélder Mendonça, nieto del héroe de la liberación Francisco Manyanga. Sin embargo, el Consejo Constitucional descalificó la candidatura de Mendonça, junto con la de la fallecida abogada de derechos humanos Alice Mabote, de la Coalición Alianza Democrática. En vísperas de las elecciones generales de este año, Podemos era un partido sin candidato, que encontró en Mondlane un candidato sin partido.

Mondlane es un líder carismático que logró subirse a la ola de la indignación juvenil, captando los corazones y las mentes de generaciones privadas de derechos. Mondlane, un predicador del evangelio de la prosperidad vinculado al teleevangelista nigeriano Joshua Iginla, cree que Dios le ha predestinado a dirigir el país. En 2013, lanzó su carrera política a través del MDM, luego saltó a Renamo, seguido de la Coalición Alianza Democrática y, por último, Podemos. En sus sermones online, predica sobre la tiranía y la corrupción, el desarrollo y la prosperidad, la paz y la unidad. Pero tiene predilección por los populistas autoritarios y se ha reunido con la extrema derecha europea, ha rendido homenaje a Bolsonaro y se ha deshecho en elogios hacia Trump por proteger los valores morales de Estados Unidos. Y a través del hábil uso de las redes sociales, ha sido capaz de fragmentar el establishment político.

En respuesta a los resultados electorales, Mondlane convocó una huelga general de cuatro fases para liberar Mozambique. Cientos de miles de personas de todo el país y de la diáspora se unieron al llamamiento, adoptando diversas tácticas -como golpear cacerolas y sartenes, marchar a lugares simbólicos, bloquear arterias logísticas y destruir símbolos del poder estatal- para expresar su descontento. Pero las comunidades han pagado un alto precio, ya que policías fuertemente armados disparan gases lacrimógenos contra viviendas particulares y munición real contra las multitudes. Aunque no hay estadísticas concluyentes, Human Rights Watch calcula que miles de personas han sido detenidas, cientos han recibido disparos y al menos treinta han muerto sólo en la última semana.Mientras tanto, la Confederación de Asociaciones Económicas de Mozambique calcula que la huelga general ha costado a la economía hasta un 2% del PIB.

Hasta ahora, el Frelimo se ha mostrado recalcitrante. Tras el anuncio de los resultados oficiales, el Presidente Nyusi cantó jubiloso, «Chapo Presidente, le duela a quien le duela«. A puerta cerrada, sin embargo, muchos miembros del Frelimo admiten que es poco probable que obtuvieran una victoria aplastante. Después de todo, las elecciones se celebraron en un momento turbulento, marcado por el aumento vertiginoso de la pobreza y la desigualdad, una crisis de deuda pública cada vez más grave y una insurgencia yihadista en Cabo Delgado. Si el partido hubiera moderado los amaños, se preguntan sus miembros, los resultados habrían sido más plausibles. Pero la combinación del «amaño desde arriba», por parte de los líderes del partido deseosos de asegurarse una mayoría parlamentaria y llenar las arcas del partido, y el «amaño desde abajo», por parte de los diputados del partido deseosos de conservar sus puestos en el parlamento, deslegitimó el proceso electoral y reforzó la creencia de que el cambio de régimen sólo puede producirse por la fuerza.

Mientras Mondlane se prepara para la cuarta fase de la huelga general, todas las miradas están puestas en el Consejo Constitucional, que deberá pronunciarse definitivamente sobre los resultados de las elecciones. Bajo la presión de las organizaciones de la sociedad civil, el Presidente del Consejo Constitucional ordenó a las Comisiones Electorales Nacionales que entregaran las tabulaciones y actas originales de las circunscripciones impugnadas. Sin embargo, dado el alcance de las irregularidades en las circunscripciones -incluida la destrucción y eliminación de las tabulaciones originales- será necesario un ejercicio forense para extraer los resultados originales. Aunque el Consejo Constitucional lo consiga, la victoria de Mondlane no está garantizada. Dados los altos niveles de abstención -especialmente en las provincias septentrionales de Nampula y Cabo Delgado-, es muy posible que Relimo gane sin la legitimidad para gobernar.

En definitiva, nunca ha sido tan urgente un movimiento político progresista. Sin embargo, no está claro si el matrimonio de (in)conveniencia entre Podemos y Mondlane será capaz de lograrlo (de hecho, los primeros indicios sugieren que podría estar deshaciéndose por las costuras). Como muchos líderes evangélicos, los puntos de vista teológicos de Mondlane están profundamente entrelazados con una agenda económica neoliberal, que enfatiza la acumulación individual y la prosperidad material por encima de la redistribución. Aunque Podemos tiene raíces «socialistas», no tiene la coherencia política ni el poder organizativo para influir en la base política de Venancio Mondlane. Sin embargo, las trayectorias de lucha no son lineales ni están predeterminadas. Hace una década, el tipo de movimiento de protesta de las últimas semanas habría sido difícil de imaginar. Las voces opositoras eran escasas, y todo lo que tenía que hacer el régimen del Frelimo era perseguir a unos pocos desafortunados para restablecer el orden. Hoy, las voces opositoras son demasiadas y demasiado diversas para ser silenciadas. Y cada vez está más claro que si no hay justicia, no habrá paz.

8. Trump no será peor que Biden

Los primeros pasos de Trump con sus nombramientos parecen contradecir al articulista, que cree que el nuevo gobierno de Trump no será peor que el de Biden. Aunque si bien es cierto cree que es así porque peor que lo ha hecho Biden es difícil, ya que era una continuidad de Trump 1.0. Imagino que pronto lo sabremos.

https://www.aljazeera.com/

No, Trump no será peor que Biden para Palestina y Oriente Medio

Eso es porque la administración Biden simplemente continuó la política exterior de la primera administración Trump en la región.

Muhannad Ayyash.

Profesor de Sociología en la Universidad Mount Royal de Calgary (Canadá). Publicado el 11 Nov 2024

Desde la victoria electoral del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, muchos observadores han predicho que su administración sería mucho peor para Palestina y Oriente Medio. Su retórica proisraelí y sus amenazas de bombardear Irán, dicen, apuntan a sus intenciones en política exterior.

Sin embargo, una mirada más atenta a la política exterior estadounidense de los últimos ocho años revela que nada fundamental cambiará para el pueblo palestino y la región en su conjunto. Esto se debe a que la administración del presidente Joe Biden en efecto continuó las políticas de la primera presidencia de Trump sin grandes cambios. Aunque puede haber sorpresas y acontecimientos inesperados, la segunda administración Trump continuará en la misma dirección que marcó en 2017 y que Biden decidió mantener en 2021.

Hay tres elementos principales en esta política exterior. El primero es la decisión de abandonar cualquier pretensión sobre el apoyo estadounidense a una «solución de dos Estados», en la que Palestina disfrutaría de plena autodeterminación y soberanía dentro de las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital.

La primera administración Trump lo dejó claro trasladando la embajada estadounidense de Tel Aviv a Jerusalén, aceptando la anexión israelí de territorios palestinos, fomentando la expansión de asentamientos ilegales y respaldando la creación de una «entidad palestina» que no gozaría de soberanía.

Lo que la administración Trump ofreció a los palestinos fue cierto apoyo económico a cambio de renunciar a sus derechos políticos y a sus aspiraciones de autodeterminación.

Aunque la administración Biden apoyó retóricamente la «solución de dos Estados», no hizo nada para impulsar su realización. De hecho, continuó con las políticas establecidas por la administración Trump que socavan dicha solución.

Biden no cerró la embajada estadounidense en Jerusalén y no hizo nada para detener la expansión de los asentamientos o hacer retroceder los esfuerzos israelíes para anexionarse grandes partes de la Cisjordania ocupada. Aunque se aplicaron algunas sanciones a colonos israelíes a título individual, se trató en gran medida de una medida simbólica que no ha obstaculizado el movimiento de asentamientos ni la expulsión de palestinos de sus hogares y tierras.

Además, la administración Biden aceptó la idea de que cualquier futuro Estado palestino no disfrutaría de plenos derechos de autodeterminación o soberanía.

Sabemos esto porque la administración Biden mantiene la postura de que la condición de Estado palestino sólo puede llegar «a través de negociaciones directas entre las partes». Pero como Israel ha dejado claro en su política y en su legislación que nunca aceptará un Estado palestino, la posición de la administración Biden significa en efecto un rechazo de la autodeterminación y la soberanía palestinas.

El segundo elemento de la política exterior de Trump y Biden es el avance de la normalización árabe con Israel a través de los Acuerdos de Abraham. La primera administración Trump inició este camino con acuerdos de normalización entre Israel y Marruecos, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. La administración Biden prosiguió enérgicamente este camino, realizando un esfuerzo significativo para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí. De no haber sido por el genocidio del año pasado, este acuerdo de normalización podría haberse alcanzado ya.

Lo que la vía de los Acuerdos de Abraham significa esencialmente es que los Estados árabes reconocerían la plena soberanía de Israel sobre la Palestina histórica, poniendo fin a las reclamaciones de restitución y justicia para el pueblo palestino. Negaría el derecho palestino al retorno y aboliría el estatuto de refugiado de los refugiados palestinos. También daría legitimidad y reconocimiento árabes a una entidad palestina creada en el 5 u 8 por ciento de la Palestina histórica que tendría una autoadministración limitada y ningún derecho a la autodeterminación.

El tercer elemento de la política Trump-Biden es la contención de Irán. La administración Trump canceló el famoso Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), que había proporcionado un alivio de las sanciones a cambio de límites al programa nuclear iraní. También impuso sanciones más severas a Irán e intentó aislar al país política y económicamente. La administración Biden no restableció el JCPOA y continuó con el mismo régimen de sanciones contra Irán.

Es más, también siguió impulsando la visión de Trump de establecer un nuevo acuerdo económico y de seguridad en la región entre Israel y los Estados árabes para garantizar los intereses estadounidenses y aislar a Irán.

De hacerse realidad, este pacto mejoraría la capacidad de EE.UU. para proyectar poder militar, aseguraría su acceso a recursos energéticos y rutas comerciales críticos, y debilitaría la resistencia al imperialismo estadounidense, por lo que EE.UU. estaría en mejor posición para enfrentarse no sólo a Irán, sino también a China y otros adversarios.

Así pues, en esencia, la administración Biden, a pesar de sus pretensiones retóricas y su supuesto compromiso con los derechos humanos, no ha hecho nada diferente de su predecesora. Ambas administraciones han trabajado durante los últimos ocho años para garantizar el fin de la lucha palestina por la autodeterminación y la plena soberanía y crear un nuevo Oriente Medio en el que Israel desempeñe un papel económico y militar aún más destacado en la defensa de los intereses imperiales estadounidenses.

La administración Biden ha ido aún más lejos, permitiendo a Israel transformar su lento genocidio de palestinos en uno acelerado, por el que se extermina a un número inimaginable de palestinos y se despoblan grandes partes de Gaza.

Basándonos en las proclamaciones de Trump durante la campaña y en los asesores, donantes y partidarios de los que está rodeado, hay muchas razones para creer que su segunda administración continuará impulsando aún más este camino bipartidista para eliminar la «Cuestión Palestina» de una vez por todas.

Podemos esperar ver más apoyo incondicional a Israel para que se anexione oficialmente la mayor parte de Cisjordania, la colonización israelí permanente de partes de la Franja de Gaza, la expulsión de masas de palestinos con el pretexto de perseguir «la paz, la seguridad y la prosperidad», y el avance de la integración económica y de seguridad de Israel en la región para debilitar a Irán y a sus aliados, incluida China.

Quienes se interponen en el camino de este plan son el pueblo palestino con sus aspiraciones nacionales de libertad y liberación, así como otras naciones de todo el mundo árabe que están cansadas de la guerra, la violencia política, la represión y el empobrecimiento.

La administración Trump intentará hacer frente a esta resistencia comprando a la gente con incentivos económicos y la amenaza de la violencia y la represión. Pero este enfoque tendrá -como siempre ha tenido- un impacto limitado.

La resistencia a estos planes persistirá porque los palestinos y otros habitantes de la región comprenden que renunciar al propio derecho a la justicia significa renunciar a la propia identidad como ser humano libre y digno. Y la gente prefiere sufrir las amenazas del imperio antes que renunciar a su humanidad.

Lo que esto significa en última instancia es que no sólo persistirá la resistencia, sino que es probable que crezca y se intensifique, acercando al mundo a una senda de grandes guerras, justo lo contrario de lo que votó un gran número de estadounidenses en las elecciones del 5 de noviembre.

Los palestinos, otras naciones de la región y, en cierta medida, los estadounidenses de a pie, seguirán sufriendo las consecuencias de una política exterior bipartidista que ha situado a Estados Unidos en una senda fundamentalmente destructiva de genocidio y guerra.

  • Muhannad AyyashProfesor de Sociología en la Universidad Mount Royal de Calgary (Canadá).Muhannad Ayyash es autor de A Hermeneutics of Violence (UTP, 2019), y analista político en Al-Shabaka, la Red Palestina de Políticas. Nació y creció en Silwan, Al-Quds, antes de emigrar a Canadá, donde ahora es profesor de Sociología en la Universidad Mount Royal. Actualmente está escribiendo un libro sobre la soberanía colonial de los colonos.

Observación de José Luis Martín Ramos:
Por ahora ya es peor. Sus nombramientos apuntan no ya a la sintonía con Neta sino con el proyecto del Gran Israel que puede parecer – hipotéticamente- como el único que puede dar una segunda vida de seguridad al estado israelí, aunque tampoco sea definitiva (el estado sionista no puede tener seguridad indefinida).

9. Muerte al invasor

Como pasa con los humanos, cuando pasa suficiente tiempo dejas de ser invasor. La historia de los cangrejos «autóctonos» españoles y los invasores americanos. https://climatica.coop/

Una fantasía real de hace 500 años, un cangrejo y una crisis de biodiversidad

La historia de la protección del cangrejo de río en España, una especie originalmente invasora, nos hace reflexionar sobre el impacto de los gustos humanos en la biodiversidad.

Juan F. Samaniego 12 noviembre, 2024

En las márgenes de los ríos circula una historia. Mientras los pescadores escudriñan el fondo en busca de su presa, cuentan que hubo un tiempo en que los cursos fluviales estaban llenos de cangrejos autóctonos, pero que la llegada de un invasor casi los extingue por completo. Ahora es casi imposible encontrarlos. Tras años de reuniones y debates, el BOE acaba de publicar la Estrategia para la conservación del cangrejo de río ibérico en España con la intención de reconducir esa historia y salvar al crustáceo. Sin embargo, no todos los puntos del relato son exactos.

No hay pruebas sólidas de que el llamado cangrejo ibérico sea autóctono. En realidad, todo apunta a que fue, en origen, una especie invasora introducida por el capricho de una pareja real. Una especie que conquistó poco a poco los ríos de la península, transformándolos a su paso, y que luego se vio desplazada por el (de nuevo) capricho de un dictador. Los detalles de su historia nos hablan de política y de biodiversidad, de los gustos humanos y de cómo una decisión sesgada puede poner en riesgo algunos de los ecosistemas más delicados que existen.

Un cangrejo autóctono con acento italiano

Al igual que los pequeños actos pueden cambiar la historia humana, también tienen el poder de modificar el rumbo de la vida en el planeta. En la historia del cangrejo, uno de esos pequeños actos tiene lugar en 1588. Todo apunta a que ese fue el año en el que los primeros cangrejos de río llegaron a España. Lo hicieron como parte del cargamento de un barco que partió de Livorno (Italia) con destino a Alicante para cumplir con los deseos de los reyes de aquel momento, Felipe II e Isabel de Valois (su tercera esposa, hija del rey de Francia y de Catalina de Medici, de la influyente República de Florencia). Ambos habían emprendido una misión: ajardinar los sitios reales en Madrid, llenándolos de estanques y nuevas especies siguiendo la moda europea.

Las primeras especies en llegar fueron carpas y lucios, ya en 1565, y en 1588 fue el turno de los cangrejos italianos (Austropotamobius fulcisianus). “Ajardinar era una novedad en España, donde solo había huertos y cultivos hasta la puerta de casa. Los reyes pasaron muchas dificultades para traer las nuevas especies, pero finalmente lo consiguieron. A partir de ahí, disponer de lucios, carpas y cangrejos pasa a ser un símbolo de exclusividad”, explica Miguel Clavero, científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y experto en el cangrejo de río. “Desde ese momento, no se sabe bien cómo, el cangrejo se va a expandiendo lentamente y se convierte en una captura de pesca muy popular”.

De acuerdo con las investigaciones de Clavero, es muy probable que esta fuese la llegada de los cangrejos que hoy conocemos como autóctonos, ya que no existen evidencias en los registros históricos (que por aquel entonces ya eran bastante exhaustivos) de que antes de 1588 hubiese otra especie de cangrejo fluvial en el territorio. Y la historia sigue: la siguiente referencia, un siglo más tarde, sitúa a la nueva especie en los ríos de Valladolid. Los primeros registros de los usos culinarios por parte del pueblo son del siglo XVIII y, ya durante el XIX, las referencias a la expansión de la especie por los ríos de toda la península se multiplican.

Y un invasor americano

El siguiente gran impulso a la conquista del cangrejo se produjo durante la dictadura de Franco. El inicio lo marca la aprobación, en 1942, de la ley por la que se regula el fomento y conservación de la pesca fluvial. Pero el verdadero boom de la pesca deportiva se da a partir de los años 50. “La promoción de la pesca deportiva se centra en salmónidos, grandes depredadores introducidos, como el lucio y la lubina negra, la carpa y el cangrejo de río. Los salmones y los lucios eran cosa de señores y los cangrejos eran para el pueblo llano”, explica Clavero. “Es ahí cuando la población de estos crustáceos entra en declive por la sobrepesca”.

Ante la escasez de las capturas, empiezan a aparecer voces que piden la introducción de nuevas especies más resistentes, como ya se hacía en otros países de Europa. Y aquí es donde entran en juego los invasores de los que hablaba la historia del principio: los cangrejos americanos. La primera importación se hizo en 1973, en Badajoz, y ante el éxito de adaptación se hicieron nuevas sueltas en Doñana. “Como había tanto interés y demanda, mucha gente empezó a llevar cangrejos americanos a sus ríos. Su expansión fue explosiva”, añade el investigador.

Las nuevas especies invasoras, el cangrejo rojo y el cangrejo señal, traían una enfermedad que en pocos años diezmó las poblaciones de cangrejos italianos. Sus poblaciones se derrumbaron y colapsaron en casi todos los ríos y hoy solo existen unas 1.000, aisladas en las cabeceras de los cursos fluviales. Esta situación hizo que el cangrejo de río italiano fuese etiquetado como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y que, como consecuencia, se redactase una estrategia para su conservación.

Eso sí, en el catálogo y en la estrategia, la especie aparece bajo el nombre de Austropotamobius pallipes y no de Austropotamobius fulcisianus, a pesar de que no hay constancia de la presencia de la primera en los ríos de la península ibérica. “La taxonomía de los cangrejos de río europeos está muy poco desarrollada, por lo que se arrastra desde hace tiempo el nombre genérico de A. pallipes para todos, aunque existan muchas otras subespecies. Este es también el nombre que recoge la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y la Directiva Hábitats de la Unión Europea”, detalla Miguel Clavero.

El sentido de proteger una especie invasora

La Estrategia para la conservación del cangrejo de río ibérico en España contempla, fundamentalmente, medidas para conservar las poblaciones existentes de cangrejo italiano y expandir los hábitats de la especie con programas de cría en cautividad y reintroducción (acciones que se llevan a cabo desde hace años). Estas sueltas se llevarán a cabo en ríos pequeños y cursos altos en los que no existen otros cangrejos ni hay presencia de las especies americanas. “El problema es que estos hábitats son escasos y delicados y los necesitan muchas otras especies. Y los cangrejos son animales con mucho impacto en su entorno”, subraya el experto.

Estos crustáceos depredan muchas otras especies fluviales, en especial, los animales más inmóviles, como los pequeños invertebrados que viven entre las piedras del fondo o los huevos y las larvas de anfibios y peces. Muchas de ellas son también especies en peligro de extinción o incluso endemismos ibéricos que no cuentan con el mismo interés o el apoyo del cangrejo de río. “Más allá de que tenga sentido o no protegerlo, lo que no tiene sentido es que el cangrejo italiano sea una prioridad de conservación”, concluye Clavero. “En todo el territorio hay un montón de especies de agua dulce al borde de la desaparición, muchas especies únicas en el mundo que se están perdiendo para siempre sin que se haga casi nada para evitarlo”.

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *