Miscelánea 14/X/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. EEUU frena a Israel (observación de José Luis Martín Ramos).
2. La postura rusa ante la guerra de Palestina.
3. Situación militar en Palestina.
4. El genocidio visto con ojos no occidentales (comentario de Joaquín Miras)
5. Los errores de los líderes occidentales que llevaron a la guerra de Ucrania (observaciones de Miguel Candel y de Joaquín Miras)
6. Kfar Aza (José Luis Martín Ramos, Miguel Candel)
7. ¿Ayudas?

1. EEUU frena a Israel

Esa parece ser la tesis de Bhadrakumar. Considera que Irán no quiere verse implicada en una guerra ni EEUU tampoco, así que se mantienen en un delicado equilibrio.

US in a quandary over Israel’s war on Gaza – Indian Punchline

Publicado el 13 de octubre de 2023 por M. K. BHADRAKUMAR

EE.UU. en un dilema sobre la guerra de Israel contra Gaza

La rueda de prensa del Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken el jueves al concluir su visita a Israel transmitió tres cosas. En primer lugar, que la Administración Biden respaldará a Israel hasta el final para satisfacer sus necesidades de seguridad, pero que Washington no se verá implicado en las próximas operaciones en Gaza, salvo para organizar rutas de salida en el sur para los desventurados civiles que huyen de la zona de conflicto.

En segundo lugar, la principal prioridad de Washington en estos momentos es entablar contactos con los Estados de la región que ejercen influencia sobre Hamás para negociar la cuestión de los rehenes. Catorce ciudadanos estadounidenses en Israel siguen en paradero desconocido. (La Casa Blanca confirmó que la cifra de muertos en los combates incluye ya al menos a 27 estadounidenses).

En tercer lugar, Estados Unidos se coordinará con los Estados de la región para impedir cualquier escalada de la situación que amplíe el conflicto por parte de Hezbolá. Aunque Estados Unidos no puede ni quiere parar los pies a los dirigentes israelíes en lo que respecta a la inminente operación en Gaza, sigue sin estar convencido.
Blinken no se comprometió a ninguna implicación militar directa de EEUU, y las posibilidades son escasas tal y como están las cosas. Y lo que es más importante, aunque Blinken podía oír los tambores de guerra, también puso sus ojos en un futuro para Israel (y la región) en el que estará en paz consigo mismo, se integrará en la región y se concentrará en crear prosperidad económica -metafóricamente dicho, convertir sus espadas en arados en un intento mesiánico bíblico.

Es decir, a pesar de la masiva demostración de fuerza frente a las aguas de Israel, con el despliegue de dos portaaviones junto con destructores y otros activos navales y aviones de combate frente a las aguas de Israel, la Administración Biden está profundamente inquieta ante cualquier escalada del conflicto hacia una guerra más amplia. Si EE.UU. tiene la sensación de que se trata de una catástrofe que Israel permitió que ocurriera, eso sigue siendo un pensamiento estrictamente privado.

Incluso cuando Blinken se dirigía a Tel Aviv, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, dijo a los periodistas en Washington el miércoles tras una reunión informativa a puerta cerrada: «Sabemos que Egipto advirtió a los israelíes tres días antes de que un suceso como éste podría ocurrir. No quiero entrar demasiado en lo clasificado, pero se hizo una advertencia. Creo que la pregunta era a qué nivel».

Poco después de que McCaul hablara con los periodistas en Washington, un funcionario egipcio anónimo confirmó al Times of Israel que los agentes de El Cairo sí advirtieron a sus homólogos israelíes sobre un ataque planeado de Hamás, pero que esta advertencia puede no haber llegado a la oficina de Netanyahu.

Estas revelaciones avergonzarían al gobierno israelí, ya que el ataque sorpresa del sábado puede considerarse un fracaso catastrófico de los servicios de inteligencia de Israel. En una declaración brutalmente franca el jueves, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el general Herzi Halevi, admitió: «Las FDI son responsables de la seguridad de nuestra nación y de sus ciudadanos, y no lo hicimos el sábado por la mañana. Lo examinaremos, lo investigaremos, pero ahora es el momento de la guerra».

Este fracaso repercutirá en la toma de decisiones en Tel Aviv. El general Halevi describió a Hamás como «animales» y «terroristas despiadados que han cometido actos inimaginables» contra hombres, mujeres y niños. Dijo que las FDI «entienden la magnitud de este momento, y la magnitud de la misión que recae sobre nuestros hombros.»
«Yahya Sinwar, el gobernante de la Franja de Gaza, decidió este horrible ataque, y por lo tanto él y todo el sistema bajo su mando son hombres muertos», añadió el general, prometiendo «atacarles y desmantelarles a ellos y a su organización» y que «Gaza no tendrá el mismo aspecto» después.

No nos equivoquemos, el objetivo israelí será utilizar una fuerza abrumadora con sus armas más avanzadas, incluidas potentes bombas rompe-búnkeres, para infligir pérdidas paralizantes a las formaciones de Hamás, de modo que el movimiento no pueda librar una lucha armada durante muchos años. Cabe esperar una operación terrestre en cualquier momento.

Es improbable que Blinken haya intentado siquiera disuadir al Primer Ministro Benjamin Netanyahu de seguir adelante con una operación brutal. Dijo a los medios de comunicación que Estados Unidos prefería dejar que Israel hiciera lo que tuviera que hacer. Mientras tanto, el despliegue estadounidense no sólo tendrá como objetivo mejorar la vigilancia, interceptar las comunicaciones e impedir que Hamás adquiera más armas, sino que también actuará como elemento disuasorio.

Dicho esto, Estados Unidos no puede permitirse el lujo de observar pasivamente. Washington no tiene más remedio que limitar los combates que se esperan en los próximos días y semanas en Gaza para asegurarse de que no se extienden a otras zonas. De este modo, la proyección de fuerza estadounidense sirve específicamente como elemento disuasorio para Hezbolá, que posee un vasto arsenal de 150.000 misiles que pueden lanzarse contra las principales ciudades de Israel, lo que podría desembocar en una guerra más amplia no sólo en Gaza sino también en Líbano, atrayendo a otros al conflicto.

Israel puso fuera de servicio los aeropuertos de Damasco y Alepo en Siria en ataques con misiles simultáneos el jueves, presumiblemente para impedir que llegaran refuerzos a Líbano. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, tenía previsto viajar a Siria y Líbano durante el fin de semana.
A lo largo de las últimas cuatro décadas, Estados Unidos e Irán han hecho un arte de la comunicación mutua en momentos peligrosos para establecer reglas básicas que eviten la confrontación. Esta vez también está ocurriendo.

Ciertamente, el discurso pronunciado el martes por el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, sobre la situación del conflicto, que fue traducido al hebreo por los iraníes y difundido en una medida sin precedentes, transmitió un sutil mensaje en tres partes tanto a Israel como a Estados Unidos, señalando esencialmente que Teherán no tiene intención de implicarse en el conflicto. (Véase mi blog Irán advierte a Israel contra su guerra apocalíptica).

A su vez, Estados Unidos ha señalado que dispone de información de inteligencia que demuestra que los principales dirigentes iraníes se vieron sorprendidos por los ataques de Hamás contra Israel. Del mismo modo, la conversación telefónica del presidente iraní Ebrahim Raisi con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman el miércoles -su primera conversación que Teherán inició- insistió en los esfuerzos para «detener la escalada en curso.»

El escenario «conocido desconocido»

Sin embargo, la gran pregunta es hasta qué punto la Administración Biden confiaría en el éxito de cualquier incursión militar israelí en Gaza. Durante la conferencia de prensa en Tel Aviv, Blinken subrayó de forma sutil la importancia de las «lecciones» aprendidas de experiencias pasadas. La cuestión es que Israel participará en una guerra urbana en una zona densamente poblada con 2,1 millones de habitantes.

Gaza tiene una media de 5.500 personas por kilómetro cuadrado, y es inevitable que se produzcan numerosas víctimas civiles causadas por el avanzado armamento estadounidense de Israel, lo que provocaría una protesta internacional, incluso en Europa, y llevaría a la condena no sólo de Israel sino también de Estados Unidos. Sin embargo, Israel se muestra desafiante y Netanyahu necesita que se alcancen al menos algunos de los objetivos de la operación antes de aceptar un alto el fuego.

Y lo que es más importante, Israel necesita una estrategia de salida, si es que las experiencias pasadas en Líbano y Gaza sirvieron de lección. Entra en juego la regla de Pottery Barn de Colin Powell: «Si lo rompes, es tuyo».

Una ocupación prolongada de Gaza será un resultado extremadamente peligroso y cargado de grandes riesgos, dadas las profundas raíces económicas, religiosas y sociales de las que goza Hamás. Baste decir que a los militares israelíes les costará mostrar «éxito» y dirigirse a la puerta de salida.

Además, si otros grupos y organizaciones palestinos de Cisjordania toman decisiones que favorezcan los objetivos estratégicos de Hamás, se acabarán las apuestas, ya que los militares israelíes se enfrentarán a una guerra en dos frentes. De hecho, en Cisjordania se dan las condiciones para una tercera intifada.

Y en tal escenario, la ventaja es para Hamás, que se posicionaría como la alternativa potencialmente adecuada y quizá la única después del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que ahora tiene 87 años.

De nuevo, en el peor de los casos, no puede descartarse que la población árabe israelí se inspire en Hamás y, si su violenta irrupción en 2021 sirve de algo, la viabilidad a largo plazo del Estado de Israel se pondrá a prueba.

Baste decir que la mejor solución radica en un cambio de paradigma en el arte de gobernar israelí que se aleje de su primacía de la coerción y la fuerza brutal. Las declaraciones de Blinken sugieren que EE.UU. espera que cuando se calmen los ánimos, con la ayuda de países árabes amigos como Arabia Saudí, los EAU, Egipto y Jordania, sea posible dar un giro para calmar la situación y alcanzar un alto el fuego.

Por supuesto, cuanto más tiempo pase, mayor será la tensión en los lazos entre Estados Unidos e Israel y más difícil será para la Administración Biden mantener un equilibrio en lo que ya es una relación problemática con Netanyahu. Fundamentalmente, Israel tiene que aceptar la nueva realidad de que ya no es invencible ni la potencia dominante en la región de Asia Occidental.

Observación de José Luis Martín Ramos:

Lo comentamos desde el principio, difícilmente Irán ira a la guerra y Hezbollaá se implicará ahora dieectamente en la acción de Hamas. A EEUU tampoco le interesa ahora, con el frente abierto de Ucrania, ni a Rusia por la misma razón, arriesgándose a una confrontación con Israel que puede beneficiar a Ucrania. La diferencia es que EEUU no necesita involucrarse directamente, se puede contentar con dejar hacer a Israel.

2. La postura rusa ante la guerra de Palestina

Sinceramente, este es un autor del que no me fío demasiado. Me parece en general sensacionalista. Pero dice Bhadrakumar que es una «lectura obligada» https://twitter.com/, así que aquí os lo paso. A ver qué pensáis vosotros. A mí lo que más me llama la atención es la creación de una «flotilla» que llevaría avituallamiento a Gaza a pesar del embargo israelí-estadounidense con la participación de Turquía y Rusia. No he leído nada más sobre el tema en ninguna otra fuente, de momento.

https://twitter.com/

EL SILENCIO DE LOS OSOS – RUSIA SE REORIENTA HACIA LOS ÁRABES

John Helmer, Moscú @bears_with
Hasta ahora Rusia nunca había estado tan callada en medio de una guerra en Oriente Medio.
Los encuestadores rusos se resisten a revelar hasta qué punto la opinión pública del país se está alejando de Israel para acercarse a los palestinos y al bando árabe e iraní antiamericano.
El silencio del Kremlin revela hasta qué punto los israelíes han quemado sus puentes con el presidente Vladimir Putin, y hasta qué punto, aunque silenciosamente, el presidente ruso se ha pasado al bando del Estado Mayor en su valoración de Israel como hostil -en el frente enemigo con Ucrania, Estados Unidos y la OTAN. El pro-semitismo de Putin, exhibido en su relación con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu durante varios años, es ahora imposible en público, también en privado.
El dinero ruso que se ha movido con facilidad entre Moscú y Tel Aviv y ha ejercido su influencia en los tratos de Putin con los israelíes, huye ahora de vuelta a Moscú con el oligarca Mijaíl Fridman. Sobre la huida de Fridman a un refugio seguro en Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho: «Fridman es ciudadano de la Federación Rusa. Puede volver, vivir aquí, irse de aquí, como cualquier otro ciudadano de la Federación Rusa. No hay nada raro».
Sobre esto, el presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, dijo algo más inusual. «Cualquiera que haya abandonado el país y haya participado en actos reprobables, celebrando tiroteos en territorio ruso y deseando la victoria al régimen nazi de Kiev, debería darse cuenta de que no sólo no es bienvenido aquí, sino que, si regresa, Magadán [el gulag] le está esperando».
De una política de equivalencia y equívoco entre Israel y los árabes, Rusia ha llegado a la política de compromiso con el lado árabe. El motor ha sido la guerra de Estados Unidos para derrotar y destruir a Rusia a través de Ucrania. Cuanto más dure la nueva guerra palestina, más claramente perseguirá la estrategia militar y política rusa en Oriente Medio una nueva línea antiamericana. Las consecuencias son tan grandes como la derrota de EE.UU. y la OTAN que Rusia está infligiendo ahora en Europa, y de la guerra de sanciones occidentales en los mercados mundiales de materias primas y las rutas comerciales en el mar.
«Estamos asistiendo a un fuerte deterioro de la situación en Oriente Próximo», declaró Putin en su bienvenida pública al primer ministro de Irak, Muhammed Shia al-Sudani, en el Kremlin el martes por la mañana. «Creo que muchos estarán de acuerdo conmigo en que éste es un claro ejemplo de la fracasada política de Estados Unidos en Oriente Próximo, que trató de monopolizar el proceso de solución, pero, por desgracia, no se preocupó de encontrar compromisos aceptables para ambas partes, sino que, por el contrario, expuso sus propias ideas sobre cómo debía hacerse y presionó a ambas partes, realmente a ambas -primero a una, luego a la otra-. Pero cada vez sin tener en cuenta los intereses fundamentales del pueblo palestino, teniendo presente, en primer lugar, la necesidad de aplicar la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la creación de un Estado palestino independiente y soberano.»
El Ministerio de Asuntos Exteriores siguió a Putin por la tarde, cuando el habitual briefing semanal de Maria Zakharova se adelantó varios días para informar de que ha habido negociaciones directas con los líderes de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, la Liga Árabe, Irán y Turquía -no con Israel «*.
«La apuesta de Estados Unidos por la ‘congelación’ del statu quo y la promoción de la ‘paz económica’, así como por el uso de formatos colectivos adaptados a la respuesta a las crisis, no se ha justificado», afirmó Zakharova. «Todo el mundo ve el resultado… Las declaraciones de políticos y personajes públicos estadounidenses que piden una limpieza étnica en la región parecen monstruosas. Piden abiertamente que un grupo de personas se vea abocado a la destrucción total. Una vez más, la agresión, la violación del Estado de derecho y el odio del cavernícola han aflorado a la superficie de las declaraciones estadounidenses de buena apariencia y dogmas de derechos humanos.»
En la primera advertencia directa de Rusia a la fuerza naval estadounidense en el Mediterráneo Oriental, Zakharova añadió: «Hasta ahora vemos que la situación se desarrolla por el camino de la escalada. Existe un gran riesgo de implicar a terceras fuerzas en este conflicto. Y esto tiene consecuencias a largo plazo para la región y para el mundo».
Por la noche, Putin habló por teléfono con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. «Se subrayó la necesidad de un alto el fuego inmediato por ambas partes y la reanudación del proceso de negociación», según el comunicado del Kremlin. «Se expresó la disposición mutua a contribuir activamente a ello… También se abordaron cuestiones separadas de la cooperación ruso-turca en diversos ámbitos».  

El comunicado de Erdogan fue más revelador. Él y Putin habían «abordado las iniciativas que pueden adoptarse para satisfacer las necesidades humanitarias en la región, ya que el presidente turco dijo a Putin que atacar asentamientos civiles es preocupante y que Turquía no ve con buenos ojos tal medida».   El comunicado de Erdogan en twitter añade: «El presidente Erdoğan y el presidente Putin de Rusia también intercambiaron puntos de vista sobre posibles iniciativas para satisfacer las necesidades humanitarias en la región.»
Esto es un indicio de que Erdogan y Putin están contemplando la posibilidad de enviar un convoy de barcos turcos con ayuda a Gaza, protegido de los ataques israelíes por la Armada rusa desde su base de Tartous, en la costa siria, y por la Fuerza Aérea rusa desde Hmeimim. Esta operación humanitaria por mar tendría como objetivo romper el bloqueo de la costa por los israelíes, y esquivar el USS Gerald Ford y su escuadrón más lejos de la costa.  Si esta operación, una reminiscencia de la Flotilla de Gaza de 2010, está en planificación ahora – las señales abiertas están advirtiendo a Washington y a la Armada de EE.UU. que la esperen – entonces la confrontación, y el riesgo para EE.UU. e Israel de una derrota estratégica en el mar, no tienen precedentes.
La planificación de la protección militar rusa de los convoyes marítimos de ayuda humanitaria a Gaza se extiende también a Egipto.
Esto se mencionó en la conversación que mantuvo el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Shoukry, con el ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.  A continuación, la prensa egipcia desveló las advertencias israelíes, seguidas de bombardeos, para detener a los camiones egipcios que entregan ayuda en Gaza a través del puente terrestre de Rafah, en el extremo sur de Gaza.
Una opción alternativa egipcia es un convoy naval. Si esto se coordina a través del Kremlin y el Ministerio de Defensa ruso con un plan Erdogan-Putin de un convoy turco que navegue desde el norte, la escalada a nivel regional y de superpotencia se habrá materializado antes de que la invasión israelí de Gaza pueda adelantarse a ella.
El Ministerio de Defensa ruso no ha guardado silencio ante Israel en el pasado. Desde la emboscada de la Fuerza Aérea de Israel al avión de vigilancia ruso Il-20, y la muerte de su tripulación de 15 hombres en septiembre de 2018, el Estado Mayor ha dicho que ha estado reservando sus movimientos contra los israelíes mientras los identifica como el enemigo.
Vzglyad [Mirada], la plataforma moscovita de pensamiento militar y de seguridad ruso, editorializó el 17 de abril de 2023 que al ponerse del lado de Ucrania durante la Operación Militar Especial, el gobierno israelí se había convertido en adversario de Rusia: «Ha llegado el momento de adoptar una nueva posición sobre la cuestión palestina. Llevar la celebración del Día de Al-Quds a un nuevo nivel, así como adoptar una posición más propalestina en el conflicto de Oriente Próximo. Ponerse del lado de los que ayudan a Rusia en el marco de sus propios intereses (Irán, Arabia Saudí) frente a los que ayudan a nuestros enemigos. Y enviar así una señal muy clara al mundo: la señal de que Rusia tratará a sus socios exactamente como ellos la tratan a ella. Ayudar a los partidarios – y no actuar en interés de los adversarios».
La creación de un corredor humanitario se mencionó explícitamente en la sesión informativa del Ministerio de Asuntos Exteriores del martes.   «Las tensiones están aumentando en Cisjordania. Existen grandes riesgos de que el conflicto se extienda a la zona de la frontera entre Líbano e Israel y atraiga a nuevas partes. Ante nuestros ojos se está desencadenando una catástrofe humanitaria a gran escala. Lo principal ahora es cesar el fuego y detener el derramamiento de sangre. Apoyamos los esfuerzos de las partes interesadas encaminados a resolver esta tarea prioritaria. Ello permitiría evitar nuevas víctimas, poner fin al sufrimiento de la población civil, garantizar su evacuación a través de corredores humanitarios y evitar que la situación se deslice hacia una catástrofe humanitaria en toda la región. No se trata sólo de una crisis o una emergencia. Estamos hablando del destino de millones de personas».
La portavoz Zakharova también arremetió contra la CIA y el Pentágono por su sorpresiva derrota ante Hamás. «¿Cómo es posible que en un año; ese es el tiempo que se estuvo preparando la operación, para luego llevarla a cabo ahora en unos pocos días, Estados Unidos como aliado más cercano de Israel no advirtiera de esto? Tienen satélites por todas partes, dispositivos de seguimiento adecuados, bases militares, incluso en la región. Existen todas las posibilidades para llevar a cabo, no sólo el seguimiento, sino la vigilancia -los hechos hablan por sí solos- de toda la información que circula en los equipos de fabricación estadounidense (hardware y software). Durante todo el año de preparación de una operación de tal envergadura, Estados Unidos, con todo el poder de sus servicios especiales, no transmitió nada a Israel como información de inteligencia… ¿Cómo es posible que durante todo el año de preparación de la operación correspondiente en Oriente Próximo, Estados Unidos no transmitiera ninguna información a sus socios en Israel?».

Por el contrario, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, «durante dos meses a finales de 2021 y dos meses a principios de 2022, los Estados Unidos a todos los niveles dijeron cómo Rusia ‘atacaría’ a Ucrania. Esto se hizo específicamente para crear un telón de fondo informativo con el fin de desviar los ojos de todo el mundo de cómo, durante todos estos años, Estados Unidos y sus colegas de la OTAN (principalmente el Reino Unido) han estado bombeando armas a Ucrania y creando el proyecto antirruso, un trampolín antirruso… Tras la correspondiente instrucción de Washington, siguió un aumento múltiple de los bombardeos de Donbass por parte del régimen de V.A. Zelensky.  Luego, a finales de 2021-principios de 2022, EEUU ‘lo sabía todo’ y se lo dijo a todo el mundo. Pero en la zona de su responsabilidad directa -Oriente Próximo siempre ha sido una de ellas-, en relación con el aliado más cercano sobre el que se ejerce el protectorado estadounidense, los servicios especiales de EEUU, el Departamento de Estado y la Casa Blanca no transmitieron ninguna información necesaria para la autodefensa.»
La primera indicación pública de cómo la inteligencia militar rusa y el Estado Mayor evaluaron lo ocurrido apareció en Vzglyad el domingo.
Fuente: https://m.vz.ru/
«Los que antes eran percibidos como campesinos en zapatillas tejidas, capaces en el mejor de los casos de volar una parada de autobús, destruyeron en pocas horas uno de los mitos sobre el Estado de Israel», concluyó Yevgeny Krutikov tras detallar las debilidades de las líneas de defensa israelíes, el exceso de confianza en su tecnología y la subestimación de las capacidades árabes. «Las IDF [Fuerzas de Defensa de Israel] estaban en coma… Así pues, Israel ha sufrido pérdidas más importantes que las meras pérdidas trágicas en tropa y equipos. El ataque palestino ha destruido la idea de cómo están organizadas las fuerzas de seguridad israelíes y de lo capaces que son. Ha resultado que las fuerzas de seguridad israelíes se duermen en los laureles de las victorias de generaciones pasadas. La inteligencia y la contrainteligencia son ineficaces, y el ejército israelí se ha quedado dormido ante los cambios en las tácticas de combate que se están produciendo en los conflictos contemporáneos en estos momentos.»
En un mensaje personal de Telegram, Krutikov expuso el consenso del pensamiento del personal militar ruso en la actualidad: «1. Las IDF y el Mossad no estaban preparados en absoluto. No existe un sistema de protección primaria, las guarniciones de los puestos fronterizos estaban profundamente dormidas el sábado en la festividad religiosa [Simchat Torá]. Los árabes a pie, lentamente, alcanzaron las posiciones desguarnecidas de los judíos. La idea misma de estos puestos era un disparate. 2. No saben en absoluto lo que son los drones, los sistemas de defensa antiaérea y todo esto. La Cúpula de Hierro es una ficción. Han estado viviendo en una especie de mundo de fantasía durante los últimos años.3. Todo lo relacionado con Israel es un mito. No existe tal sistema de defensa, no existe tal inteligencia. Sus relaciones públicas son sólidas. 4. O los árabes fueron entrenados de una manera especial, o de alguna manera evolucionaron inesperadamente hacia una nueva forma de vida. 5. La operación se planeó durante al menos un año, teniendo en cuenta todas las nuevas tendencias.  Una enorme cantidad de armas de los árabes no podía caer del cielo. ¿Cómo llegó hasta allí? De nuevo, transmitimos nuestros más cordiales saludos a la madre israelí de la inteligencia. 6. El entrenamiento táctico está completamente ausente. Así como el cacareado patriotismo. 7. La crueldad excepcional es un signo no sólo de esta región. Dios ha muerto, incluido el Dios judío. 8. ¿Dónde más se incendiará?».
En una última línea que pretendía ser un eco irónico de la creencia judía ortodoxa en el apocalipsis, Krutikov escribió: «Verdaderamente, se acercan los últimos días».
El reportero, que ha servido sobre el terreno como oficial del GRU, informó en Vzglyad el domingo: «Está claro que Israel es tecnológicamente más fuerte. Si se deduce que, tarde o temprano, se alcanzará tal grado de destrucción de Gaza, que Tel Aviv podrá cantar victoria, sin embargo los árabes ya han conseguido lo principal: han destruido los mitos en torno a los sistemas de defensa de Israel, y esta victoria moral es mucho más importante que el contraataque puramente militar que el Estado judío está organizando ahora contra ellos. Además, los acontecimientos de estos días pueden remodelar toda la estructura político-militar de Oriente Próximo y dar lugar a la aparición de nuevas alianzas y nuevas líneas de frente. En el contexto de todos los demás acontecimientos mundiales, esto es casi lo más terrible que podría ocurrir».
A última hora del martes, hora estadounidense, un veterano de la OTAN en la guerra de Afganistán puso en duda lo que la ofensiva israelí podrá conseguir en Gaza.
«Los israelíes no tienen capacidad de aguante para abrirse paso, y mucho menos para ocupar, el fuerte Gaza. Ahora, gracias a los bombardeos, lo han convertido en un gigantesco complejo de defensa mejorado. Seguro que está repleto de túneles y otras obras subterráneas bien abastecidas de alimentos, agua, suministros médicos, armas, municiones, etc. Podemos apostar a que esas obras cruzan la frontera con Egipto. También podemos apostar a que, por muy nervioso que esté el general Sisi [presidente Abdel Fattah el-Sisi, derecha], sin duda hay apoyo egipcio donde ahora cuenta.»

«Se dice que los israelíes están movilizando a 300.000 reservistas. ¿Cuánto tiempo puede durar una movilización así antes de que repercuta en la economía del país? Estados Unidos, después de agotar casi por completo sus reservas de armas, y gran parte de su tesoro, en la guerra contra Rusia a través de Ucrania, tiene poco que mostrar. ¿Cómo va a funcionar mejor ‘dar a Israel todo lo que necesita’ para que se hunda en las ruinas de la trampa mortal de Gaza?».
«Todo esto sin contar lo que puedan hacer los rusos, los turcos, los iraníes, los libaneses en forma de Hezbolá y otros. Si los rusos se lanzan a romper el bloqueo con los turcos, ¿se arriesgarán los estadounidenses e israelíes a un intercambio nuclear tratando de detenerlos?»
[*] A última hora de la tarde del martes en Moscú, el embajador israelí en Rusia, Alexander Ben Zvi, fue admitido a petición suya a una entrevista con el viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Bogdanov, en la sala de recepción de este último en el ministerio. El comunicado ruso indica que el funcionario israelí fue advertido de que el plan propuesto por las FDI de destruir Gaza, ocupar el territorio y limpiarlo de «animales humanos» estaba «cargado… de las consecuencias más devastadoras para la situación humanitaria en la región.»  La prensa israelí no ha informado de la advertencia de Bogdanov a Ben Zvi; el israelí había declarado horas antes a Tass: «cuando declaramos el estado de guerra con Hamás, queríamos decir que el estado de guerra implica todo, incluida una operación terrestre», dijo Ben Zvi. «¿Cuándo comenzará? Ahora mismo se están haciendo ciertos trabajos para no dar ningún paso precipitado. Es necesario, por supuesto, analizar las cosas a fondo. ¿Qué se necesita? ¿Cómo debe hacerse? Tampoco puedo descartar que no se haga. Es posible que ocurra. No lo sé, se decidirá a nivel del ejército».  A continuación, declaró en una reunión con judíos moscovitas que Israel no tiene como objetivo a todos los palestinos de Gaza: «esta guerra continuará mientras exista Hamás como organización terrorista, y tendremos que pagar con más y más bajas. Para evitarlo, tenemos que destruir todas estas células terroristas de Hamás».

3. Situación militar en Palestina.

El resumen de Rybar. No os lo paso con el resto de mensajes porque lo recupero a primera hora de la mañana en Filipinas, pero la noche de ese mismo día para vosotros, por si queréis un resumen al final del día.

https://rybar.ru/obstanovka-v-

La situación en la zona de conflicto israelo-palestina para el 13 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
En los dos últimos días no se han confirmado enfrentamientos entre militantes de Hamás y tropas israelíes en las inmediaciones de la Franja de Gaza, pero la situación se ha agravado en el norte de Israel. En la frontera entre Israel y Líbano, se voló la valla del kibutz Hanita, a lo que las FDI respondieron con bombardeos masivos del sur de Líbano. El periodista de Reuters Issam Abdullah murió y otras cinco personas resultaron heridas. Los militantes de Hezbolá respondieron iniciando enfrentamientos en otras partes de la frontera.
Además, las facciones palestinas de Gaza siguen disparando contra Israel: hoy, entre otros cientos de cohetes, han utilizado un misil balístico Ayash-250, que ha impactado en el norte del país. Según las FDI, el proyectil fue interceptado, y su uso fue el segundo en todo el tiempo del conflicto palestino-israelí.
Las Fuerzas de Defensa de Israel, por su parte, siguen bombardeando la Franja de Gaza, destruyendo masivamente tanto instalaciones de Hamás como infraestructuras civiles en la región. Hoy, las autoridades israelíes han dicho que los residentes de la parte norte del enclave deben evacuar hacia el sur (hay más de 1,1 millones de residentes), lo que no hará sino agravar la magnitud de la catástrofe humanitaria. Además, según algunos informes, uno de los convoyes en marcha con civiles fue alcanzado, matando a 70 personas.
Mientras tanto, en Cisjordania, la violencia entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes se ha intensificado drásticamente en los últimos días. Los enfrentamientos se han extendido por el centro, norte y suroeste de la región. Los combates más encarnizados han tenido lugar en Tulkarm y Yenín. Sólo en los últimos días, 40 personas han muerto en Cisjordania y unas 700 han resultado heridas.

Mapa de alta resolución en inglés https://rybar.ru/piwigo/

Trayectoria de los combates

Dirección norte

https://vk.com/video-

Los combates en este frente han cesado en las últimas 24 horas, aunque anoche circularon por Internet informes de un incidente cerca del kibutz Zikim, que no han sido confirmados. Mientras tanto, grupos palestinos siguen lanzando ataques masivos contra ciudades israelíes: Ashkelon, Ashdod, Sderot, Rehovot, Tel Aviv y kibbutzim cercanos a la Franja de Gaza han sido alcanzados.

Este y sur

Nir Oz, Hatzrim y Holit fueron bombardeados desde la Franja de Gaza. Tanto fuentes palestinas como israelíes informaron también de que las Fuerzas de Defensa de Israel entraron en la Franja de Gaza «localmente» con algunos objetivos intermedios, antes de salir. Sin embargo, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que no formaba parte de una operación terrestre en toda regla en Gaza.

Franja de Gaza

https://vk.com/video-

Los aviones de las Fuerzas de Defensa de Israel siguen bombardeando la Franja de Gaza casi sin parar. Las autoridades israelíes han informado a la ONU de que más de un millón de palestinos van a ser evacuados del norte de la Franja de Gaza hacia el sur, pero la Organización ya ha dicho que semejante escala de desalojo de residentes a corto plazo es imposible y agravaría la catástrofe humanitaria. Uno de esos convoyes fue alcanzado cuando se desplazaba, causando la muerte de al menos 70 personas e hiriendo a otras 200. Además de los objetivos de Hamás, los ataques de las IDF alcanzan regularmente instalaciones sociales y viviendas civiles, y el sistema sanitario está al borde del colapso. Además, mañana Internet quedará completamente cortada en la Franja de Gaza. Al caer la noche, los israelíes exigieron la evacuación del hospital Al-Awda, donde se encuentran los heridos. Las exigencias de evacuación suelen hacerse antes de los ataques a una instalación.

https://vk.com/video-

Medios palestinos afirman que Hamás consiguió derribar un caza israelí F-16I. Como prueba, publican un vídeo de cierto objeto ardiendo en el aire. No hay otras imágenes del avión derribado ni del momento de su caída en fuentes abiertas, y las IDF no han informado aún de ninguna pérdida de aviones. Sin embargo, de confirmarse, esta sería la primera pérdida en combate de la Fuerza Aérea israelí desde febrero de 2018, cuando las defensas aéreas sirias derribaron un F-16 en el norte del país.

La frontera con el Líbano

https://vk.com/video-

Por la tarde, militantes volaron el muro fronterizo entre Líbano e Israel cerca del kibutz Hanita. En respuesta, las tropas israelíes lanzaron ataques masivos de artillería y aéreos sobre territorio libanés. En un intercambio de golpes en el sur de Líbano, un grupo de periodistas occidentales y qataríes cayó bajo fuego israelí. Issam Abdullah, corresponsal de Reuters, murió y otros cinco periodistas de AFP, Al-Jazeera y Reuters resultaron heridos de diversa consideración. El incidente tuvo lugar cerca de la localidad de Alma al-Shaab. Lo más probable es que los israelíes confundieran a un grupo de periodistas con equipo de filmación con hombres armados. En una situación así, un grupo de personas se encuentra inmediatamente en el punto de mira: los chalecos azules con la inscripción PRESS no son los primeros en ser advertidos. Desgraciadamente, esto conduce a tales tragedias.

Combatientes de Hezbolá respondieron atacando posiciones israelíes cerca del asentamiento de Mitzgam Am. El incidente fue confirmado por las IDF, pero se desconocen los detalles de lo ocurrido. Otro intercambio de disparos tuvo lugar cerca de la localidad libanesa de Ramiyah.

https://vk.com/video-

También hoy, Hamás informó del éxito de un ataque con un misil balístico Ayash-250 contra el cuartel general del Distrito Militar Norte de las IDF en Safed. Los israelíes confirmaron el lanzamiento e informaron de que interceptaron el objetivo, pero más tarde aparecieron imágenes de la llegada a la planta de fertilizantes Sterokem, en Haifa. Todavía no se sabe si fue un impacto exacto de otra munición similar o la caída de restos de un cohete derribado. El matiz es que tanto Safed como Haifa están a más de 150 kilómetros de la Franja de Gaza, lo que confirma la capacidad del grupo palestino para alcanzar objetivos prácticamente en todo Israel. Se trata del segundo uso documentado del Ayash 250 por parte de Hamás: antes lo lanzaron contra la base aérea de Ramon, en el desierto del Neguev, durante la última escalada de 2021.
Muchos canales rusos de Telegram han difundido hoy en Internet vídeos de los libaneses asaltando la frontera israelí, pero no son ciertos: las grabaciones están fechadas en 2021. La situación es similar con los vídeos de Jordania – las autoridades del reino no permiten a sus súbditos entrar en la zona fronteriza del país.

Cisjordania

https://vk.com/video-

En comparación con días anteriores, hoy se ha multiplicado el número de enfrentamientos armados en los alrededores de Ramala, Jerusalén Este, Hebrón, Kabatiya, Tulkarm, Yenín, así como a lo largo del perímetro de las fronteras de Cisjordania y en muchos otros asentamientos. Las fuerzas de seguridad israelíes han detenido a presuntos terroristas locales.
Los enfrentamientos más violentos tuvieron lugar en Tulkarm. En total, durante los días de agravamiento en la región murieron 44 personas y más de 700 resultaron heridas de diversa gravedad.

Trasfondo político y diplomático

Sobre la agrupación de la coalición occidental en Oriente Próximo

El otro día llegó al Mediterráneo oriental un grupo de ataque de portaaviones (AUG-12) dirigido por el portaaviones Gerald Ford. Otros seis aviones de ataque A-10 llegaron a la base aérea de Ed Dhafra. Además, la fragata griega «Psara» y dos buques británicos se dirigen a la zona donde se encuentra el AUG-12. También se desplaza en la misma dirección un grupo de portaaviones con el «Eisenhower», que probablemente sustituirá al «Ford» en la zona.
En el Reino Unido también se habló del posible envío de un portaaviones. Hasta ahora, los medios locales niegan la opción de enviar el «Queen Elizabeth» al Mediterráneo debido a su ajetreo en los ejercicios en el Mar del Norte. Pero si el conflicto se prolonga, la cuestión volverá a estar en el orden del día. Además de las fuerzas entrantes, ya había una cantidad considerable de aviones de combate y reconocimiento en varias bases aéreas de países de Oriente Próximo: al menos 163 aviones y drones en 6 países vecinos. Y eso sin contar la Fuerza Aérea israelí. En los últimos dos días, una media de unos 200 aviones han sobrevolado Israel, la Franja de Gaza y el Mediterráneo, con 110-120 F-16I sólo por día.
La superioridad numérica en medios de reconocimiento y derrota es enorme. Sin embargo, no es un factor decisivo en la situación actual de la zona de conflicto. De un modo u otro, Israel necesita una operación terrestre en la que Hamás y la Yihad Islámica jueguen en su propio campo.
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y la CE, Ursula von der Leinen, de visita en Israel

https://vk.com/video-

El Secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, llegó a Israel para entrevistarse con las autoridades. Probablemente el tema de conversación fue la operación terrestre de las IDF en la Franja de Gaza. Durante la visita, dijo que Estados Unidos tiene fuerzas suficientes para apoyar a los israelíes y a Ucrania al mismEo tiempo.
Más tarde, la Presidenta de la CE, Ursula von der Leinen, visitó el país, expresando su apoyo a las autoridades israelíes, pero señalando que debían evitarse las víctimas civiles en Gaza.
Sobre la «pista rusa» en el conflicto palestino-israelí

https://vk.com/video-

Hoy ha aparecido en Internet un fragmento de un reportaje de la Kataib Izz ad-Din al-Qassam, el ala militante de Hamás, del asalto al puesto de control de Erez, al norte de la Franja de Gaza. A los 24 segundos, los usuarios que no hablan árabe pero hablan ruso con fluidez oyeron «¡Cúbranse!». A cualquiera que sepa un poco de árabe le basta con oír la frase original في كوادر في كوادر (literalmente «Fi kawadir, fi kawadir»). Antes de esto, se escucha de fondo el takbir, las frases «Hun, hun» (aquí, aquí), y la palabra «Zalami» («hombre, hermano»). «Fi» – en dialecto significa «está, aquí, disponible». «Kavadir» – «cuadros, militares, guerreros». El chiste malo era la pronunciación arrastrada, multiplicada por la corrección de la voz. En esencia, los palestinos que trepan por la valla gritan: «Aquí, aquí. Eh, tío, ahí está el ejército, ahí está el ejército». Y ya está.
Pero no, hay que encontrar un rastro ruso por todas partes.
Falsedades sobre el conflicto palestino-israelí

https://vk.com/video-

Uno de los problemas de la cobertura de la actual escalada del enfrentamiento israelo-palestino es la publicación a gran escala en las redes sociales y en los medios de comunicación de material de años anteriores, que ambas partes están reproduciendo activamente para sus propios fines. Este vídeo está circulando activamente en las redes sociales con afirmaciones de que se trata supuestamente de las protestas antiisraelíes de hoy en Suecia en apoyo de Palestina. En realidad, se trata de disturbios en Örebro en abril de 2022 tras un intento de quema del Corán. En general, a pesar del «pogromo judío mundial» anunciado por los dirigentes de Hamás, no se han producido ataques realmente masivos contra israelíes en Europa: todo se limita a concentraciones con banderas palestinas, que son dispersadas por la policía.

https://vk.com/video-

Las redes sociales difunden activamente la noticia de que el emir de Qatar ha amenazado supuestamente con cortar el suministro de gas natural si Israel no deja de bombardear la Franja de Gaza. Por supuesto, no ha dicho nada de eso, y no hay ni una palabra sobre sus intenciones de negarse a vender recursos energéticos en los vídeos de sus declaraciones que circulan. La información es una invención lanzada hace unos días. Y en las realidades actuales, tal cosa en sí misma suena absurda: incluso en 2017, durante la crisis diplomática, Qatar suministró gas a los EAU, que rompieron relaciones diplomáticas con él. En este contexto, las afirmaciones de que Doha renunciaría a su fuente de ingresos más importante por el bien de los palestinos parecen bastante fantásticas hasta ahora.
Presión sobre los palestinos en Gran Bretaña
Según la legislación británica, el uso de símbolos de Hamás y su apoyo abierto es un delito penal, pero la jefa del Ministerio del Interior, Suella Braverman, ha enviado una carta aclaratoria a las comisarías de policía en la que recomienda que ondear una bandera palestina o cantar canciones en apoyo de Palestina se tipifique como delito penal.
Con esta declaración como telón de fondo, ya han comenzado las detenciones. En Manchester, la policía detuvo a un hombre en la plaza de San Pedro «por llevar una bandera palestina y alterar el orden público». Por otra parte, la BBC ha recibido numerosas críticas de periodistas y parlamentarios por negarse a calificar de «terrorismo» los atentados de Israel. La BBC lo justificó alegando que quería seguir siendo objetiva e informar de los acontecimientos de forma que los lectores pudieran valorar lo que estaba ocurriendo desde su propia perspectiva. «Hamás es una organización terrorista. Quiero asegurarme de que lo reconocéis en vuestros reportajes, no son militantes, son terroristas», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, James Cleverly.
Las concentraciones propalestinas en el Reino Unido siguen celebrándose sin mayores repercusiones en la sociedad. Tampoco son tan masivas y perturbadoras, pero el gobierno británico está poniendo en aprietos a los manifestantes intimidándoles con la cárcel. Los medios de comunicación también están en el punto de mira cuando se les dicta abiertamente la línea que deben seguir periodistas y editores.
Agresión a un empleado de la embajada israelí en China

https://vk.com/video-

Un empleado de la embajada israelí en China ha sido agredido; la víctima se encuentra hospitalizada con varias heridas de arma blanca. Según la policía, la agresión fue perpetrada por un hombre de origen no chino. La víspera, el ex jefe de Hamás llamó a organizar protestas en todo el mundo islámico el viernes en apoyo de los palestinos.

4. El genocidio visto con ojos no occidentales

Me interesa este artículo no porque aporte grandes novedades, sino porque creo que expresa bien la idea que se tiene fuera de nuestro manicomio occidental de lo que está pasando en Palestina. Al Jazeera no es precisamente el Pravda bolchevique. Y esto creo que es el sentir general en el Sur global.

https://www.aljazeera.com/

Israel está fabricando un caso de genocidio
Calificar el atentado de Hamás del sábado como «el 11-S israelí» sólo contribuirá a que el fanático gobierno israelí desate el armagedón en la región.
Marwan Bishara Analista político senior de Al Jazeera.
Publicado el 12 Oct 202312 Oct 2023

Columnas de humo ondean durante los ataques aéreos israelíes en la ciudad de Gaza el 12 de octubre de 2023, mientras continúan por sexto día consecutivo las encarnizadas batallas entre Israel y el movimiento Hamás. – Miles de personas, tanto israelíes como palestinas, han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás, con base en la Franja de Gaza, entraran en el sur de Israel en un ataque por sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza el 8 de octubre. (Foto de MAHMUD HAMS / AFP)

Funcionarios israelíes y estadounidenses, al igual que muchos de sus partidarios, han calificado la incursión de Hamás del sábado como «el 11-S de Israel», estableciendo paralelismos entre Hamás y Al Qaeda y entre Israel y Estados Unidos.
«Si Estados Unidos experimentara lo que está experimentando Israel», dijo el presidente Joe Biden, «nuestra respuesta sería rápida, decisiva y abrumadora». La «brutalidad» y «la sed de sangre» de Hamás, añadió, «nos trae a la mente los peores desmanes del ISIS». Incluso repitió las afirmaciones sensacionalistas y sin fundamento de que los combatientes de Hamás habían «violado a mujeres» y «decapitado a bebés».
Las principales capitales europeas reforzaron la falsa analogía del 11-S y la peligrosa noción de «nosotros contra ellos» cubriendo sus edificios más emblemáticos con banderas israelíes, como si quisieran declarar que «todos son israelíes», al igual que declararon -con desastrosas consecuencias- que «todos son estadounidenses» tras los atentados del 11-S en Nueva York y Washington, DC.
Como una orquesta bien ensayada, las potencias occidentales condenaron los ataques «no provocados» contra civiles y expresaron su apoyo incondicional al fanático gobierno israelí para que haga lo que haga falta mientras sea necesario para «defender» a su pueblo contra el «mal».
El grado de histeria y la hipocresía son tan alucinantes como temerarios.
Algunas de las imágenes de Israel son sin duda espantosas – pero las imágenes de Irak, Afganistán, Siria, Yemen, Libia, etc no han sido menos horribles. Dos décadas de guerras occidentales e israelíes en Oriente Medio han causado no miles, sino millones de víctimas árabes y palestinas.
A los ojos de Occidente, al parecer, Israel tiene el «deber» de defender a su pueblo, ¡pero los palestinos no tienen derecho a protegerse a sí mismos como si fueran gente de un dios menor! Al parecer, Israel también tiene derecho a defender e incluso ampliar su régimen de ocupación y apartheid, pero los palestinos no tienen derecho a expresar su frustración ni a luchar por la libertad y la justicia tras siete décadas de desposesión, opresión y asedio.
Para la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «los ataques de Rusia contra las infraestructuras civiles, especialmente la electricidad, son crímenes de guerra. Dejar sin agua, electricidad… a hombres, mujeres y niños son actos de puro terror». Pero que Israel haga lo mismo contra los palestinos de Gaza ¡es legítima defensa! Es la encarnación misma de la hipocresía y el doble rasero.
Para que quede claro, Hamás es un grupo islamista que ha utilizado y sigue utilizando métodos controvertidos y desagradables para promover su agenda. Pero al igual que otros movimientos anticoloniales que emplearon métodos cuestionables, es, ante todo, un movimiento nacionalista que condenó durante mucho tiempo a al-Qaeda y al ISIL, y nunca organizó un ataque fuera de la Palestina histórica. A diferencia de Al Qaeda, Hamás obtuvo la mayoría parlamentaria en las últimas elecciones legislativas celebradas en Gaza en 2006 y, tras sobrevivir a un golpe de Estado orquestado por Estados Unidos, ha actuado como gobierno de facto de la asediada franja.
Por encima de todo, las histéricas comparaciones entre la operación de Hamás del sábado y el 11-S son imprudentes y totalmente peligrosas, ya que sirven para fabricar el caso de una guerra más amplia, como fuimos testigos antes de la invasión y ocupación de Afganistán e Irak con falsos pretextos. Tales comparaciones contribuyen a demonizar a los dirigentes palestinos y a deshumanizar al pueblo palestino, allanando el camino para una guerra genocida, empezando por Gaza. No cabe duda de que demonizar a otros dirigentes es una fea política, pero deshumanizar a todo un pueblo es racismo puro y duro.

De ese modo, esta falsa e histérica analogía equivale a una luz verde para que Israel dé continuidad a su asedio ilegal y bombardeo indiscriminado de la Franja de Gaza con una invasión terrestre aún más espantosa que devastaría a los más de dos millones de palestinos que viven allí.
De hecho, tras fracasar en su intento de reducir a Hamás con cuatro guerras y un asedio que ha durado 17 años, el gobierno israelí parece ahora decidido a aniquilar a Hamás, tanto política como militarmente, mediante una invasión y reocupación de Gaza.
Para ello, ya ha llamado a filas a unos 350.000 reservistas militares y ha reunido a 100.000 soldados y varios tanques en su frontera sur. Mientras tanto, los intentos de crear un corredor humanitario para trasladar a la población de Gaza al Sinaí con el fin de mantenerla «a salvo» y facilitar la invasión israelí serán rechazados por los dirigentes palestinos y árabes por no ser más que un pretexto para expulsar de nuevo a los palestinos de su patria.
La invasión terrestre prevista de una Gaza densamente poblada, sin vías de escape para sus habitantes, está destinada a causar decenas o cientos de miles de bajas entre los palestinos durante semanas o meses de lucha, especialmente si, como se espera, Israel utiliza armas pesadas y bombardeos intensos para tratar de reducir las bajas entre sus propias fuerzas. De hecho, la inminente invasión israelí de Gaza está destinada a convertirse en el conflicto urbano más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial, un armagedón con desastrosas implicaciones regionales.
Incluso si Israel logra reocupar la Franja de Gaza, aunque sea a un alto coste, y desmantela la infraestructura militar y administrativa de Hamás, ¿qué ocurrirá después? ¿Se limitará a entregarla a la Autoridad Palestina en Ramala después de que los israelíes hayan pagado un alto precio por tomarla, como hizo en el pasado? ¿Conservará la Franja de Gaza de forma permanente, proporcionando alimentos y servicios a sus habitantes? ¿Podrá acabar con la idea de Hamás como movimiento de resistencia contra la ocupación?
Israel no parece tener respuestas a estas espinosas preguntas sobre «el día después». De hecho, no se sabe qué ocurrirá después de semejante invasión genocida y ocupación en Gaza, Palestina o la región en general.
Ya hay indicios de que la guerra se extenderá hacia el norte y el este, obligando, o más bien permitiendo, que Israel amplíe su círculo de destrucción. Esto podría conducir fácilmente a que Estados Unidos y sus armadas navales recién desplegadas se vieran arrastrados a otra destructiva guerra regional, como si dos décadas de guerras eternas no fueran suficientes.
Israel y Estados Unidos no deben repetir una y otra vez los mismos errores garrafales, como si no hubieran aprendido nada de décadas de guerra, ocupación y sufrimiento humano causados por sus torpezas. Ya es hora de que las potencias occidentales empiecen a actuar como adultos y dejen de repetir como loros las mentiras y los tópicos desacreditados de Israel. No se equivoquen, no hay respuesta militar para la tragedia palestina, sólo una solución política y diplomática.

Observación de Joaquín Miras:

Está claro; lo que ha hecho Hamas es lanzar una operación de guerra, dentro de una guerra que dura desde 1948, y que habitualmente era de baja intensidad, guerrillera etc. Sabemos del mapa que mostró Netanyahu… y es una respuesta a eso una vez la Autoridad Palestina, corrupta, no responde.

5. Los errores de los líderes occidentales que llevaron a la guerra de Ucrania

Jacques Sapir está publicando en la página de Front Populaire un análisis en cinco partes sobre los errores que han cometido los líderes occidentales y que llevaron al conflicto en Ucrania. De momento han aparecido las dos primeras, que os paso aquí. Lo he leído un poco en diagonal y me parece que repite los argumentos que le hemos leído muchas veces, pero siempre es interesante: https://frontpopulaire.fr/

Cómo salir de la guerra en Ucrania (1ª parte)
Jacques SAPIR 11/10/2023

La guerra en Ucrania parece prolongarse. Las pérdidas en ambos bandos, aunque en gran parte envueltas en el misterio, son muy cuantiosas. En un momento en el que la «contraofensiva» ucraniana está resultando un costoso fracaso, pero también en el que esta guerra está provocando cambios considerables en la situación geoestratégica mundial, se necesita más que nunca una solución política. Debería unir todas las energías de las personas razonables de Europa y de todo el mundo. Para comprender la urgencia de esta solución, es necesario explorar el contexto político, intentar llegar a un recuento de las pérdidas humanas y, por último, esbozar cómo podría ser esta solución política.

La naturaleza de esta guerra
La guerra no sólo tiene que ver con la decisión del gobierno ruso de entrar en Ucrania, una decisión por supuesto censurable, como escribí en febrero de 2022 (1). También tiene su origen en una carrera hacia el abismo en la que el nacionalismo identitario ucraniano y el juego político de Estados Unidos son responsables al menos a partes iguales (2). El papel de la extrema derecha ucraniana en los acontecimientos del último Maidan, que provocaron la huida del presidente Yanukóvich (a pesar de que se había llegado a un acuerdo (3)), y su implicación en los disparos de «francotiradores» que causaron 49 muertos y 157 heridos, ha quedado ahora demostrado (4). Esta provocación, que nunca fue llevada a juicio, fue el verdadero inicio de lo que cada vez se parece más a una guerra civil en Ucrania. Por tanto, no se puede descartar el contexto general.
La responsabilidad conjunta de la extrema derecha ucraniana y de la política del gobierno estadounidense ha sido reconocida por John Mearsheimer, el gran especialista en relaciones internacionales, desde el inicio del conflicto (5). Ya en 2014, Mearsheimer advirtió a Estados Unidos sobre Ucrania, tanto en su artículo de opinión del New York Times del 13 de marzo de 2014 (6), como en el del 8 de febrero de 2015, en el que se posicionó en contra del apoyo militar a Ucrania (7).
Hoy, aunque en marzo de 2022 comenzaron las negociaciones entre rusos y ucranianos, la decisión de Kiev de romperlas en abril, sin duda bajo la presión de algunos países de la OTAN (8), ha dado un giro a la guerra. Su naturaleza cambió. Poco a poco se hizo evidente que la guerra era una «guerra por poderes» entre la OTAN y Rusia. Las entregas de municiones y armas de la OTAN, así como la inteligencia y la designación de objetivos, mantuvieron la guerra en marcha, a un coste atroz para el pueblo ucraniano. Esta guerra ha ido adoptando gradualmente la forma de un enfrentamiento brutal no sólo entre Rusia y Ucrania, sino entre los países del «Sur colectivo», como gusta llamarlo el discurso oficial ruso, y un «Occidente colectivo». Los recientes acontecimientos en África nos lo recuerdan.
Este es un punto importante. Los dirigentes rusos sabían que en cuanto el conflicto adoptara la forma más explícita de un enfrentamiento entre su país y la OTAN por mediación de Ucrania, podrían contar con el apoyo, explícito o implícito, de un gran número de países, pero también -y este es un punto crucial- de su propio pueblo. El auge de lo que sólo puede calificarse de «antirrusismo» fanático en los países occidentales también ha contribuido en gran medida a cohesionar a la población rusa en torno a sus dirigentes. Básicamente, esta predicción de apoyo o neutralidad benevolente hacia Rusia se ha manifestado. En un primer momento, permitió a Rusia eludir los efectos de las sanciones (9). Pero, en segundo lugar, permitió que una alianza chino-rusa se presentara como una alternativa global a la hegemonía occidental, y esencialmente a la estadounidense.

Sobre este punto, los contactos que pude mantener entre 2017 y 2021 con economistas rusos, pero también con personas cercanas al «círculo del poder», me llevan a pensar que una de las razones del gobierno ruso para comprometerse en lo que denomina una «Operación Militar Especial» podría ser que la implicación indirecta de la OTAN, en caso de materializarse, permitiría acelerar la constitución de ese «frente» antioccidental. Tanto si se ha pensado con precisión como si se ha improvisado a la vista de los acontecimientos, nos encontramos en un escenario de enfrentamiento entre «bloques». Como resultado, la guerra en Ucrania se ha convertido en una «lucha existencial» para Occidente, y para Estados Unidos, como sostiene John Mearsheimer (10).
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cómo han podido cometer los dirigentes occidentales semejantes errores sobre las capacidades económicas, militares y políticas de Rusia, errores que reflejan los cometidos por los dirigentes rusos sobre la capacidad de resistencia del gobierno ucraniano? Necesitamos comprender estos errores si queremos entender el callejón sin salida en el que nos encontramos.

Notas

1 Ver mi tribuna publicada el 28 febrero 2022 en la página web de la revista Mariannehttps://www.marianne.net/

2 Ver la entrevista a John Mearsheimer en The New Yorker, 1º marzo 2022, https://www.newyorker.com/

3 Sapir J., « La vérité sur Maidan » note publiée sur le blog RussEurope, 19 novembre 2014, https://russeurope.hypotheses. . Voir aussie, Sapir J., « Provocation à Kiev ? », note publiée sur RussEurope, le 5 mars 2014, http://russeurope.

4 Katchanovsky I., The “Snipers’ Massacre” on the Maidan in Ukraine, Paper prepared for presentation at the Annual Meeting of American Political Science Association in San Francisco, September 3-6, 2015, and revised (2017).

The Economist, 11 mars 2022, “John Mearsheimer on why the West is principally responsible for the Ukrainian crisis”, https://www.economist.com/by-

6 Ver https://www.mearsheimer.com/

https://www.mearsheimer.com/

https://news.antiwar.com/2022/

9 Ver, SILVERADO, China’s Export to Russia: Overall Trends and Key Products”, https://silverado.org/news/

10 https://nypost.com/2023/05/28/

https://frontpopulaire.fr/

¿Cómo salir de la guerra en Ucrania? – Parte 2: Los errores occidentales
Jacques SAPIR
13/10/2023
Como ya se dijo en la primera parte de este análisis, es necesario comprender los errores que condujeron al conflicto. Tanto los de Occidente como, a imagen y semejanza, los de Rusia.
Estos errores son de varios tipos. En primer lugar, hay errores de carácter «técnico», cometidos por los dirigentes y los medios de comunicación, que están relacionados con una falta de comprensión de los datos, o de la naturaleza de los mismos. Por ejemplo, la afirmación tantas veces repetida de que el PIB de Rusia era más o menos igual al de Italia o España surgió de una falta de comprensión -común entre políticos y periodistas por igual- de las estadísticas y de cómo utilizarlas. Cuando se comparan dos economías, es importante utilizar el PIB calculado en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), porque otros métodos conducen a sesgos significativos (11). Esto ha llevado a una infravaloración del PIB ruso (que de hecho es superior al alemán actual) en las representaciones occidentales y, por tanto, a un importante error de apreciación en cuanto a la capacidad de Rusia para hacer frente tanto a la guerra como a las sanciones occidentales (12). Del mismo modo, también se cometieron errores «técnicos» sobre la capacidad de la industria rusa para producir grandes cantidades de armas y municiones (13). Estos errores tienden a repetirse hasta que resulta imposible negar la realidad, como en el caso de las municiones (14). La base de estos errores es la falta de conocimiento sobre Rusia o el hecho de que los responsables de la toma de decisiones (y los periodistas) no han escuchado a quienes tienen un conocimiento real de Rusia. Este primer nivel de error se deriva del deseo de no saber, ya se trate del tema (la guerra en Ucrania, Rusia, Ucrania, etc.) o de la forma en que se recogen los datos. En particular, ha dado lugar a previsiones de los efectos de las sanciones que son, cuando menos, fantasiosas.
https://ecfor.ru/publication/ *** https://ecfor.ru/publication/ * https://rosstat.gov.ru/

También hay que señalar que algunas instituciones gubernamentales rusas también han pronosticado que la economía rusa será mucho menos resistente a las sanciones de lo que hemos visto. El hecho es que el error occidental fue significativo y que revela una forma de «pereza» intelectual entre los responsables de la toma de decisiones, una «pereza» que puede tener múltiples causas (desde la auténtica pereza hasta formas de saturación de la capacidad cognitiva, especialmente en el caso de la información presentada de forma «técnica»). Lo preocupante es la perpetuación de este error, con una infravaloración sistemática de la dinámica de crecimiento de la economía rusa, actualmente en una pendiente de crecimiento de al menos el 3% para 2023 (15).

Luego están los errores derivados del filtro ideológico presente en el comportamiento de todos los actores y responsables de la toma de decisiones. Este es un punto importante. Nadie puede sustraerse completamente a sus propias representaciones ideológicas. Es un error (y una imposibilidad desde el punto de vista del análisis cognitivo) creer que podemos llegar a una representación totalmente desideologizada. Pero podemos ser conscientes de que nuestras propias representaciones están potencialmente sesgadas, y escuchar (o consultar) otras representaciones portadoras de una ideología diferente. No es que esas «otras representaciones» sean necesariamente más «correctas» que la propia. No obstante, la confrontación entre diferentes representaciones puede ser una señal de advertencia sobre la validez y la pertinencia operativa de las propias representaciones. Por ejemplo, se debería haber escuchado el discurso diplomático y político de los rusos desde principios de la década de 2000 (desde la crisis de Kosovo). Proceder de este modo habría dado sin duda una idea más precisa de las intenciones de los dirigentes rusos y de los puntos que, para ellos, constituían «líneas rojas», cuyo cruce implicaría necesariamente una respuesta a gran escala.
También es posible que los responsables occidentales, por comodidad o conformismo, se hayan encerrado en un debate demasiado cerrado a representaciones distintas de las suyas. Hay varias razones para ello, entre ellas la forma en que los responsables de la toma de decisiones no aceptan el pluralismo ideológico entre sus asesores, la preeminencia de representaciones ideológicas que ya no son «discutibles» y, por último, una «cultura de la comunicación» que está llevando a los responsables de la toma de decisiones a depender cada vez más de «comunicadores» que a su vez proceden de círculos cerrados, favoreciendo la conformidad ideológica (tanto en la formación como en la práctica profesional). Lo interesante aquí es que, en febrero-marzo de 2022, este tipo de operación se atribuyó a los dirigentes rusos, sin que los responsables occidentales se cuestionaran la posibilidad de que ellos mismos fueran víctimas de este tipo de operación.
Por último, un tercer tipo de error puede atribuirse a una resistencia política y psicológica a considerar que el mundo había cambiado profundamente entre los años 1990 y 2022. A finales de los años 90, se aceptaba el dominio de Estados Unidos y, en general, los países occidentales ejercían una forma de supremacía, ya fuera política, económica o militar. Pero el mundo ha cambiado profundamente en los últimos veinte años (16). Las relaciones económicas internacionales han estado marcadas por la emergencia de China, que ha suplantado a Estados Unidos desde el punto de vista industrial y comercial, pero también por la emergencia global de Asia, que ha suplantado progresivamente a Europa. Al mismo tiempo, zonas que se creían permanentemente marginadas por Estados Unidos y Europa, como América Latina y Oriente Medio, y en menor medida África, han empezado a emanciparse. Vivimos un periodo de desoccidentalización del mundo (17). La cumbre de los BRICS celebrada en Johannesburgo a finales de agosto de 2023 ofreció una imagen sorprendente de ello (18).
Este cambio es fundamental. Plantea a los responsables occidentales un doble reto, en primer lugar político (cómo pensar en el lugar que ocupa el propio país en el equilibrio de poder internacional), pero también psicológico (cómo pensar en uno mismo cuando se pasa de una posición de centralidad que se ha ocupado durante casi tres siglos a una posición de periferia). Sin embargo, en general, los responsables políticos de los países occidentales estaban mal preparados para este doble reto. Enfrentados a grandes cambios que estaban muy lejos de su alcance y que provocaban situaciones de disonancia cognitiva (19), estos responsables optaron por estrategias de negación (20) (estos cambios no existen, o son sólo temporales…) o estrategias de reproducción de comportamientos pasados. Así, en el mejor de los casos, están dispuestos a participar en una «Guerra Fría 2.0», reproduciendo así el comportamiento de sus predecesores de 1948 a 1952, pero en una situación que ahora es radicalmente distinta.
Las causas de los errores cometidos por los dirigentes «occidentales» son probablemente tan numerosas como los propios errores. Todas ellas se suman a una importante crisis de toma de decisiones.

Notes

11 Ver Sapir J., « Assessing the Russian and Chinese Economies Geostrategically” in American Affairs, vol. VI, n°4, 2022, pp. 81-86.

12 Ver Sapir J., “Wendet sich der Wirtschaftskrieg gegen Russland gegen seine Initiatoren?” in Stefan Luft, Sandra Kostner (Editors): Ukrainekrieg. Warum Europa eine neue Entspannungspolitik braucht, Frankfurt am Main, 2023, Westend-Verlag.

13 Ver, Cooper J., Implementation of the Russian Federal Budget During January-July 2022 and Spending on the Military, SIPRI Background Paper, Stockholm, Octobre 2022. Idem, Russia’s Military Expenditure During its War Against Ukraine, SIPRI Insights on Peace and Security, Stockholm, n°2023/07, juin 2023.

14 https://www.dailymail.co.uk/

15 IPE-ASR, KAD-VVP septembre 2023, https://ecfor.ru/publication/

16 Sapir J., La Démondialisation, Paris, Le Seuil, nouvelle édition, 2021

17 Barma N., Chiozza G., Ratner E. et Weber S. (2009), “A World Without the West? Empirical Patterns and Theoretical Implications”, in Chinese Journal of International Politics, n° 2, Vol.4, 2009, pp. 525-544.

18 Ver Sapir J., “What will be the emerging new world order?” in Economic and Social Changes: Facts, Trends, Forecast, Vol.16(4), pp. 38–56.

19 Aronson E., “The Theory of Cognitive Dissonance: A Current Perspective”, in Editor(s): Leonard Berkowitz,

Advances in Experimental Social Psychology, Academic Press et Elsevier, Volume 4, 1969, Pages 1-34. Festinger, L., A theory of social cognitive dissonance (1st Edition), Evanston, Ill., Row, Peterson and Company, 1957.

20 Baumeister, R. F., Dale, K., & Sommer, K. L., Freudian defense mechanisms and empirical findings in modern social psychology: Reaction formation, projection, displacement, undoing, isolation, sublimation, and denial. Journal of Personality, Vol. 66, 1998, pp.1081–1124. Voir aussi, Gosling, P., Denizeau, M., & Oberlé, D., “Denial of responsibility: A new mode of dissonance reduction” in Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 90(5), 2006, pp. 722–733.

Comentario de Miguel Candel:
Resumiendo: si a Rusia se la representa con un oso, al Occidente colectivo habría que representarlo con un avestruz (ave, por cierto, que corre mucho pero no vuela ni como las gallinas).

Observación de Joaquín Miras:
Interesante, como siempre. Creo que el supremacismo ciega, y ha cegado al occidente colectivo. Sobre la calidad de las personas que dirigen el poder ruso, sobre su economía etc, y sobre que ese pais subdesarrollado e inferior, eslavo -como somos inferiores los latinos etc- solo podía ser una fuente de recursos. El otro día escuché un resumen de un libro no leido por mi el informe Brzezinski. del sucesor de Kissinger. Se trataba de destruir Rusia, y para ello hacer reventar los dos avisperos balcánicos, Georgia, Azerbaiyan, Kazajistan, y desde ellos, las repúblicas rusas islámicas. Lo que pasó en Yugoslavia, lo sabemos, lo que pasó en los paises Bálticos, lo sabemos, y lo que pasó en Ucrania. Luego, hubo las guerras del sur. Lo que ha hecho Rusia es lo único que podía hacer, poner pies en pared. Errores rusos, que pensaba en una operación en la que los ukros aceptarían la neutralidad y la desnazificación. Ahora, la guerra y no tiene negociación posible. Lo que estaria muy bien no es lo posible. Rusia no puede permitir una plataforma que, en años futuros, pueda volver a servir para lo mismo. No sé qué puede dar esto como consecuencia concreta, pero es de sentido común, y desde luego, oscila entre lo malo y lo peor para los ukros. Perder el sur el acceso al mar, desde luego quedar en un estado de destrucción y miseria «servio». Quizá favorecer la confrontación entre uniatas y ortodoxos, manipulando, etc. El que pierde, paga la factura. Si hay algo que ya sí es contra la razón es pensar en Minsk 2.


6. Kfar Aza

José Luis Martín Ramos: Voy por partes, identificándolas por los 6 apartados que has hecho.
1. Partí siempre en mis exposiciones de estos días del convencimiento de que nadie de nosotros compartía esa idea de los «locos», etc. etc. También partía de mi memoria sobre el conflicto palestino, que sigo todo lo de cerca que puedo desde los sesenta, del recuerdo de la verdadera primavera árabe de aquellos años (el nasserismo, el baas sirio de Numeury, la OLP, la participación en ella de los partidos comunistas…) y de lo que significó en su derrota -no como factor único, nunca hay factores únicos- la irrupción del islamismo político y sobre todo, en Palestina, de Hamas. Y por tanto nunca tuve interés en refutarla en nuestro debate. No son nada de eso, pero tampoco con LA expresión, sin más, de un movimiento social, político y cultural, sino una parte de él; son parte del islam árabe y también del islamismo político, pero no representan si por completo, ni de manera mayoritaria hasta ahora, ni al islam ni tampoco al islamismo político, es decir a la propuesta de intervenir en la política, en los asuntos públicos, en el Estado desde los valores culturales -obviamente incluyo en ellos los religiosos- del Islam. Lo que es indiscutible es conocer siempre como funciona todo, el capitalismo, el imperialismo y los movimiento antagónicos a ellos. Para mí conocer más que entender, cuando se habla de entender se puede entrar en el terreno intermedio de la comprensión y de la empatía, algo esto último muy querido por los antropólogos y que ha producido no pocos errores de la antropología de izquierda (como ocurrió en el caso de Afganistán), Lo que sí no comparto es ese concepto llamativo de la revolución como un arte; la revolución en un producto histórico, un proceso que integra múltiples desarrollos y que incluye momentos de propaganda, de movilización de masas y de insurrección. Lo de la revolución como un arte me recuerda a lo de la técnica del golpe de estado de Curzio Malaparte, la reducción del momento insurreccional a una técnica; ni es una técnica ni es eso que puede ser tan vago «un arte». Es el resultado de movilización social, conocimiento y ruptura del orden establecido que puede producirse de muchas maneras y una de ellas la insurreccional; no es una ciencia, pero no es algo ajeno al conocimiento razonado, la valoración de la experiencia, la predicción (no profecía, claro).

2. Sin duda que hay en nuestra historia occidental – no soy muy partidario del término civilizaciones- una larga tradición de glorificación de la violencia; eso no está en discusión. Y también hay una tradición de movimientos por la paz, que se intensificaron después de la II Guerra Mundial y ante el horror de lo que podia se runa III. La lucha por la paz fue un distintivo del movimiento comunista y no fue postureo. Que haya una apropiación de la lucha por la paz, por los derechos humanos, por el imperialismo -que hoy por hoy es occidental- etc. etc. no invalida la legitimidad de esa lucha y de esos derechos. Claro que otras culturas pueden tener sus propios puntos de vista, pero desde los principios de la igualdad y la emancipación – que creo que también compartimos- y que son universales, no son occidentales, no podemos considerar legítimas posiciones que nieguen todo ello. Por muy de una determinada cultura que sea no aceptaré el ojo por ojo, la pena de muerte, ya no digamos el asesinato colectivo, como no acepto la venta de niñas en matrimonio, la ablación del clítores, etc, etc. Es decir no es legítimo ni todo lo que se practica y defiende en la cultura occidental ni todo lo que se practica y defiende en el resto de culturas.
Que los islamistas radicales – yo quiero acostumbrarme a decir «islamistas» extremos y takfiristas-  sean maestros en el asesinato individual y en masas espectáculo no me parece en absoluto ningún avance emancipatorio. No es solo horrible, es un camino equivocado, que finalmente divide al pueblo árabe y al pueblo árabe del resto de pueblos. Dices que tiene la impresión que crece; pues bien, si crece es peor, no es mejor. No que sea peor para nosotros, es peor para ellos. El hecho es que la glorificación de la violencia contra el infiel ha abierto la puerta en Próximo Oriente al takfirismo, es decir la violencia contra el «apostata» y como estos grupos consideran que todo árabe es naturalmente musulmán, todo no musulmán es un apóstata. Ese crecimiento de la violencia asesina espectáculo no tiene nada que ver – por mucho que lo hayan divulgado los folletines occidentales- con el Islam, con la percepción que la mayoría de musulmanes tiene sobre la vida y la resolución de los conflictos.
Si hay violencia estructura acaba estallando la violencia. Sí, pero ojo, eso es la constatación de una realidad, no puede ser la justificación de una determinada acción política violenta, como lo han defendido algunos filósofos franceses supuestamente de izquierda o en España ETA. Pasando de matute su violencia organizada por estallido; el estallido es espontáneo, la voliencia sistemática no.

3. Otro tema sobre el que no vale la pena discutir, ni siquiera comentar es el del «socialdemócrata modo», nadie lo defiende. Pero el socialdemócrata modo no es la vía democrática ni la lucha por la paz, es la vía parlamentaria y la asunción, pasiva en el mejor de los casos, de la guerra. La revolución tiene como base fundamental los movimientos de masas, una determinada acción política -que ahora no voy a describir, sería otro tema- organización (el gran dilema sobre autoorganización y organización formal, que se plantea en el peor de los términos cuando se hace en término de antagonismo de ambas formas organizativas). Y desde luego, la historia, hasta el presente, nos «dice» que en todo proceso revolucionario hay un momento de violencia, ofensiva para tomar el poder o defensiva, para defenderlo; yo evito siempre hablar de «violencia revolucionaria» por la perversión que se ha hecho de ese término, quizás influido por las barbaridades producidas en la guerra civil española bajo esa justificación – que es el caso más conocida- por las acciones de los grupos como las Brigadas Rojas, el IRA o ETA. ¿Qué grado de violencia? Eso no se mide de manera previa; yo contestaria que la minima necesaria, la que produce el menor – en términos relativos- dolor social. Repito lo de la revolcuión como arte puede parecer una palabra bonita, pero es una absoluta abstracción, que puede justificar cualquier cosa.

4. Sobre este punto dos cosas. Una insistencia: la victoria en la guerra civil rusa no fue gracias al terror  -más perjudicial que beneficioso- sino gracias a la división de los blancos y tambien de las potencias occidentales en el caso de la intervención; y tenían alternativa, sí aunque en aquel momento aislados ya la defensiva no pudieran verlo. Una perplejidad: dices que si Pol Pot o Sendero Luminoso hubiese triunfado estaríamos hablando de brillante estrategia revolucionaria. Aquí te has pasado de frenada C. Estaríamos diciendo, yo estaría diciendo que había triunfado el estalinismo, no una revolución comunista. De ninguna manera el éxito es medida de las cosas, menos de las cosas sociales, de la historia. Lo de los comunistas indonesios no corresponde a lo que estamos debatiendo, sino a un hipotético proceso insurreccional, pero no te quepa duda, habrían perdido dada en ese momento la situación de Indonesia y de su entrono geopolitico.

5. No tengo tiempo de repasar lo que dije (es tarde y quiero acabar), no creo que los palestinos tuvieran la culpa, Lo que quise decir y reitero es que las posiciones de Amin Husseyni, que fue el principal lider palestino en los veinte-treinta y cuarenta, no favorecieron a los palestinos. No tiene nada que ver con la historia de Chandra Bose. Es mejor no mezclar las cosas, por que lo que puede tener sentido en una situación no lo tiene en la otra; y en cualquier caso no tiene los mismos efectos. Por cierto Bose nunca tuvo más apoyo social que Gandhi o Nehru; por tanto nadie iba a recriminarles a los habitantes de la India por lo que había hecho Bose.

6. No sé si pronto lo descubriremoss. Lo que me temo es que pronto sabremos sus consecuencias.

Observación de Miguel Candel:
Buen debate. Gracias. El problema en este tema es que siempre se corre el riesgo de caer en la abstracción, por un lado, o en las justificaciones a posteriori, por otro. Creo que hay que analizar cada caso concreto no aplicando más criterio que el que nos dan las leyes de la Física, a saber, el principio de acción mínima (se entiende que para conseguir objetivos legítimos). Por ejemplo, ¿era necesario matar colonos desarmados para que la población asentada en terrenos expropiados por la fuerza empiece a pensar en hacer las maletas y futuros posibles colonos se lo piensen dos veces antes de asentarse? ¿Habría bastado cogerlos prisioneros? Si esto último bastara para ahuyentar y disuadir, obviamente no habría que matar. Si no, quizá no había más remedio que hacer, como se dice, «un escarmiento». Partiendo de la base, como digo, de que el objetivo de frenar y revertir la constante expansión de los asentamientos fuera legítimo. En mi opinión, lo es. Y, también en mi opinión, los colonos, incluso desarmados, que aceptan asentarse en tierras robadas no son civiles «inocentes». Esto me recuerda la política seguida por los gobiernos estadounidenses en la «conquista del Oeste»: facilitaban la colonización de los territorios indios, a modo de «marcha verde», y cuando los indios se cargaban a los pobrecitos granjeros (o buscadores de oro en las Black Hills), llegaba el Séptimo de Caballería para perpetrar la masacre de turno. Suerte que de vez en cuando se daban de narices contra un Little Big-Horn y les tocaba morir con las botas puestas.

Comentario de José Luis Martín Ramos:
¿Para conseguir ese efecto, es necesario matar las familias? ¿Es necesario entrar a sangre y fuego en un concierto? Cuando bajamos a lo concreto hay que tener en cuenta las proporciones. Yo creo que no solo no es necesario, sino que tiene efectos negativos internos y externos.

7. ¿Ayudas?

Es posible que los palestinos no esperen contar con el apoyo internacional: ni de Hezbolláh, ni de lo iraníes, y, por supuesto, de ningún otro país árabe, ni siquiera Siria. Pero también es posible que hayan decidido luchar solos. A primera vista, parece una locura, desde luego, pero estoy seguro de que ellos eran los primeros que sabían lo que iba a pasar. Sigo sin tener claro cuál es su plan, pero entiendo que alguno deben tener. De esa misma opinión es Max Ajl, al que respeto mucho en temas de antiimperialismo decrecentista, pero no sé si sabe de estas cosas… Este es su último hilo: https://twitter.com/maxajl/

Hay que repetir que lo que está ocurriendo ahora es Israel incendiando un mundo, pero la decisión decisiva y las batallas decisivas están aún por llegar.

Se trata de una masacre colonial, es asimétrica, pero Israel y Estados Unidos ya no fijan todas las reglas del juego. Las guerras victoriosas han comenzado y continuado con bombardeos indescriptibles sobre las poblaciones civiles y sus ciudades

Es muy temerario imaginar que Hamás no tenía entre sus planes de contingencia este nivel de bombardeo aéreo. Es exactamente lo que Israel ha hecho desde 2008-2009 en respuesta a acciones militares mucho menores.

No digo esto para sugerir a nadie que se emborrache de esperanza, pero mi sensación es que la gente puede pensar que se trata de una reacción imprevista de Israel. Eso es ilógico. Si Israel hubiera dañado con éxito el mando y control o incluso emplazamientos de tropas a gran escala, lo anunciaría a bombo y platillo.”

Parece que la intervención por tierra no puede tardar mucho. Veremos cómo evoluciona todo…

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *