MISCELÁNEA 17/09/2025

DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.

ÍNDICE
1. El fracaso comunista en Nepal.
2. Las repercusiones del ataque a Qatar.
3. Crooke sobre el ataque a Qatar.
4. Hudson y Wolff sobre el fin de la unipolaridad.
5. Análisis de las elecciones en Noruega.
6. Hedges y Blumenthal sobre Kirk.
7. Estanflación en los EEUU.
8. Reclus como antecesor del Antropoceno.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 16 de septiembre de 2025.

1. El fracaso comunista en Nepal.

Otra explicación en Historical Materialism desde la izquierda sobre lo sucedido en Nepal. Quizá tengan la esperanza de que como han fracasado los «estalinistas» y los «maoístas», es la hora de los trostkistas. Emoji A pesar de las explicaciones, me sigo perdiendo en la maraña de siglas.

https://www.historicalmaterialism.org/article/nepal-the-failure-of-refurbished-stalinism-and-maoism-the-attempts-by-hindutva-and-imperialism/

Nepal: El fracaso del estalinismo y el maoísmo renovados, los intentos del hindutva y el imperialismo

Kunal Chattopadhyay

Nepal ha sido noticia. Los agitadores de la generación Z, que comenzaron sus protestas tras la prohibición de varias plataformas de redes sociales, se basaban en la indignación pública por la corrupción y la ostentación de riqueza de las figuras gubernamentales y sus familias, así como en las quejas sobre la mala gestión de los fondos públicos. Esta no es toda la historia, que debe discutirse en profundidad. Sin embargo, lo significativo es que estas protestas se producen tras un prolongado período de gobierno de varios partidos y primeros ministros que se autodenominaban comunistas.

Las protestas de la generación Z parecen concentrarse en las grandes ciudades. En las zonas rurales, los distintos partidos comunistas, el Congreso Nepalí y, en algunas partes del sur de Nepal, ciertos partidos madhesi tienen una influencia considerable.

Mientras tanto, las embajadas de Australia, Finlandia, Francia, la República de Corea, el Reino Unido y los Estados Unidos de América han emitido una declaración conjunta en la que expresan su tristeza por la pérdida de vidas y afirman el derecho a protestar pacíficamente. ¡El Reino Unido y los Estados Unidos, principales valedores del genocidio de Gaza, defendiendo los derechos democráticos! Sin duda, si se desacredita a un gobierno de izquierdas de cualquier tipo, se alegrarán. Sin embargo, no bastará con una reacción instintiva, identificando esto simplemente como un complot imperialista.

Etapas en el desarrollo de la política de Nepal:

En 1990, hubo un movimiento de masas (Jan Andolan) en el que colaboraron el burgués Congreso Nepalí y el Frente Unido de Izquierda, una coalición de partidos de izquierda. El ejército disparó contra la población en Patan en abril. A esto le siguió una manifestación masiva de unas 200 000 personas que marcharon en contra de la monarquía en la capital, Katmandú. Finalmente, se estableció una monarquía constitucional (con amplios poderes para el rey). Pero existía una clara desconexión entre los líderes políticos de la élite y las masas populares. Algunas de las facciones comunistas se unieron para formar el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) . Entre 1990 y 2006, el gobierno electo estuvo dominado por el Congreso de Nepal, y el PCN (UML) fue elegido una vez, durante menos de un año.

Mientras tanto, en 2001, el rey Birendra y la mayor parte de su familia fueron asesinados en el palacio real por su hijo, quien también murió en un acto de violencia autoinfligida. El hermano de Birendra, Gyanendra, ascendió al trono y trató de hacerse con el poder absoluto en 2005. Se declaró el estado de emergencia y la disidencia fue reprimida.

En 1994, otro partido comunista, el Partido Comunista de Nepal (Centro de Unidad), se disolvió, y el grupo que se escindió pronto pasó a llamarse Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta). Entre los principales líderes del PCN (CM) se encontraban Baburam Bhattarai y Pushpa Kamal Dahal, más conocido como Prachanda. Con el tiempo, Prachanda se convirtió en el teórico e ideólogo clave, y en un momento dado el partido juró lealtad al marxismo-leninismo-maoísmo-vía de Prachanda. El partido inició una lucha armada en 1996. Su Pleno de 1995 aprobó una resolución que decía que, para «la verdadera liberación del pueblo, todos los esfuerzos deben concentrarse en el desarrollo de una guerra popular que dé paso a una nueva forma de gobierno democrático popular». A finales de 1995, el gobierno del Congreso Nepalí, bajo el mando de Sher Bahadur Deuba, lanzó violentos ataques contra los maoístas. Cientos de miembros de diversos partidos de izquierda fueron detenidos arbitrariamente. El 4 de febrero de 1996, Baburam Bhattarai encabezó una delegación que se reunió con Deuba y le entregó un memorándum en el que le advertía de que, si no se satisfacían sus 40 reivindicaciones antes del 17 de febrero, se iniciaría una lucha armada.

Poco después, se inició una «guerra popular». Entre 1996 y 2001, hubo períodos de conflicto, junto con períodos de intentos de negociación. Deuba contó con la ayuda de Estados Unidos para reprimir a los maoístas. En 2001, los partidos comunistas parlamentarios (o «mayoritarios») intentaron negociar con el PCN(MC), mediante la mediación del PCN(Masal). Las conversaciones fracasaron porque los maoístas querían apoyo para la demanda de una república, que no era negociable, mientras que los demás no estaban a favor de ello.

Solo después de 2005, cuando los sueños de avanzar suavemente por la vía constitucional se vieron bruscamente sacudidos por el intento de golpe de Estado del rey Gyanendra (reversión al poder personal), los demás partidos políticos firmaron un acuerdo con los maoístas en Delhi, con el objetivo de poner fin a la monarquía. En abril de 2006 comenzó el Jan Andolan-2 (Movimiento Popular 2). Tras 19 días de protestas masivas, desafiando los toques de queda y una prolongada huelga general, la monarquía finalmente capituló. Luego vinieron las negociaciones para un parlamento provisional. Los maoístas también acordaron deponer las armas a cambio de participar en las elecciones. Esto dio lugar a que varios países imperialistas les retiraran de la lista de «organizaciones terroristas». Sin embargo, en esta etapa inicial, el líder maoísta Pushpa Kamal Dahal, conocido popularmente como Prachanda, mantuvo el control sobre los 19 000 efectivos del Ejército Popular y los instaló en el acuartelamiento bajo la supervisión de la ONU.

Izquierda parlamentaria, izquierda revolucionaria

La política de los llamados partidos comunistas de Nepal debe entenderse con mayor claridad. La violencia de la plaza de Tiananmen, el colapso de los Estados obreros burocratizados de Europa Central y Oriental y, posteriormente, la desintegración de la URSS, contribuyeron a crear un sentimiento de pesimismo y fatalidad no solo entre los partidos estalinistas supervivientes, sino también en el resto de la izquierda, incluidos los trotskistas. Otros trotskistas se encogieron de hombros como si la burocracia que llevaba a cabo una restauración burguesa y la ausencia de una revolución política liderada por la clase obrera no supusieran una diferencia significativa. En esa situación se celebraba cualquier crecimiento, cualquier victoria electoral, de los llamados partidos comunistas. Este era el contexto en el que los PC de Nepal comenzaron a acaparar los titulares en los círculos internacionales de izquierda. Esto fue especialmente evidente en el sur de Asia. El CPI(M) elogió al CPN(UML). Todavía en 2008, el CPI(ML) Liberation publicó sin comentarios una nota de Madhav Nepal sobre la situación en Nepal, en la que se decía, entre otras cosas:

«Como uno de los miembros más fuertes de la SPA [Alianza de los Siete Partidos] y con una amplia base de apoyo y una sólida red organizativa nacional e internacional, el CPN (UML) ha desempeñado un papel decisivo en el movimiento popular de abril de 2006. Desempeñó un papel catalizador al reunir a los siete partidos políticos principales en una sola plataforma y formular un acuerdo de seis puntos entre ellos. También desempeñó un papel activo y destacado en el desarrollo del acuerdo de 12 puntos con el CPN(M), celebrando varias rondas de conversaciones bilaterales y multilaterales con ellos para persuadirles de que aceptaran un acuerdo con la SPA.

El PCN (UML) fue el primer partido en organizar manifestaciones masivas y programas de protesta contra el régimen monárquico a nivel nacional tras el golpe de Estado real del 1 de febrero. También participó activamente en todos los programas organizados conjuntamente por los siete partidos en todo el país. Durante el segundo movimiento prodemocrático, 21 personas fueron brutalmente asesinadas por el régimen monárquico, de las cuales 16 eran miembros activos del PCN(UML). De los 6.000 heridos, más de la mitad eran miembros y simpatizantes del PCN(UML). Decenas de miles de miembros de este partido fueron arrestados y detenidos durante largos períodos de tiempo durante los quince meses anteriores.

En general, se considera que el PCN (UML) se convertirá en el partido más grande en las elecciones si estas se celebran de manera libre y justa. Es un momento histórico en el que las fuerzas de izquierda son mayoría y, si llegan a un acuerdo, existe la posibilidad de formar un gobierno mayoritario a nivel nacional y dar paso a una transformación socioeconómica histórica en Nepal». [1]

Los maoístas de la India se mostraron más eufóricos por el papel de los maoístas en Nepal. El 24 de abril de 2008, emitieron una declaración que comenzaba con lo siguiente:

Los resultados de las elecciones en Nepal han demostrado una vez más la abrumadora ira de las masas contra el anticuado régimen monárquico feudal de Nepal, contra la intimidación y dominación expansionista de la India sobre Nepal, contra la dominación y opresión de los Estados Unidos, y son un reflejo de las crecientes aspiraciones de las masas nepalíes por la democracia, la tierra, los medios de subsistencia y la verdadera libertad frente a la explotación imperialista y feudal. Son estas aspiraciones de la abrumadora mayoría de las masas las que han derrotado por completo a los partidos que habían apoyado al rey y/o a las clases dominantes indias o que habían dudado en pronunciarse enérgicamente contra la opresión feudal e imperialista y la intervención india en Nepal. Por lo tanto, cuando una alternativa como el PCN(M) pasó a primer plano, con su compromiso abierto de abolir la monarquía feudal de una vez por todas, derogar todos los tratados desiguales firmados con la India por las antiguas clases dominantes de Nepal y garantizar la democracia y la igualdad para los sectores oprimidos de la sociedad, como los dalits, los adivasis, las minorías nacionales y las mujeres, las masas se inclinaron con entusiasmo hacia los maoístas». [2]

Sin embargo, esto fue acompañado de una declaración más cautelosa, en la que se advertía al PCN(M) sobre la necesidad de continuar la lucha de clases, recordando la necesidad de destruir el Estado existente. También se advertía que, al carecer de mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente, confiar demasiado en los sectores superiores conduciría a compromisos poco satisfactorios.

La realidad de los partidos comunistas era diferente. El PCN (UML) era un partido estalinista veterano, firmemente anclado en la retórica de la teoría de la revolución en dos etapas. Como nos recuerda Alex de Jong, figura destacada de la Cuarta Internacional:

A principios de los noventa, su secretario general, Madan Bhandari, formuló el enfoque del partido, la «teoría de la democracia multipartidista popular». Se trataba, en esencia, de una continuación de la anterior teoría estalinista de la revolución por etapas del partido. Mantenía la vieja concepción de que, antes de que fuera posible cualquier tipo de socialismo, era necesaria una fase en la que, en alianza con los llamados «capitalistas nacionales», se desarrollara la acumulación de capital. La formulación de Bhandari añadía que esta fase «nueva democrática» se lograría por medios electorales, a través del parlamento, y respetando el pluralismo político. En lo que se convirtieron en los documentos fundacionales del PCN-UML, Bhandari, fallecido en 1994, subrayó que la Nueva Democracia «no es diferente en cuanto a estructura socioeconómica y sistema de producción». Sería un «sistema de producción básicamente capitalista», que sería alcanzado por «los trabajadores y la gente común». [3]

Esta ha sido una valoración justa. En otras ocasiones, otros activistas destacados han sido demasiado indulgentes con la izquierda nepalí. Hace unos años, el destacado trotskista pakistaní Farooq Tariq hizo una valoración excesivamente positiva. Para entenderlo, hay que fijarse en los acontecimientos ocurridos desde 2006 hasta la actualidad.

El estalinismo de la izquierda nepalí no solo reside en su teoría/estrategia de la revolución en dos etapas, que, como veremos, conduce inevitablemente a sucumbir a los encantos de la democracia burguesa en alguna de sus formas, sino también en un modelo organizativo estalinista. Así, el Congreso Nacional del PCN (UML) de 1993 aprobó una resolución que pedía:

  1. crear un partido disciplinado imbuido de la doctrina marxista-leninista;
  2. crear un ejército disciplinado que trabajara bajo la dirección del partido; y
  3. crear un frente único de todos los partidos y grupos dispuestos a unirse y trabajar bajo el control del partido comunista. [4]

El control del partido sobre las organizaciones y movimientos de masas también se exhibía en el enfoque maoísta. En lugar de destacar la necesidad de avanzar hacia la democracia obrera, hacia un sistema político en el que los partidos políticos apoyados por los trabajadores y los campesinos tuvieran derecho a operar libremente, y en el que la democracia significara el control real del aparato estatal por parte de órganos populares elegidos, en el que los sindicatos, las asociaciones campesinas y los colectivos basados en los lugares de trabajo,[5], el binomio que proponían era la «dictadura del proletariado» de un solo partido [a través de un doble sustituccionismo: los campesinos, como principal agente impulsor, el partido y, finalmente, una burocracia del partido-Estado como autoridad real] frente a la política multipartidista de la democracia liberal burguesa. Así, durante las negociaciones entre los maoístas, cuando aún libraban la «guerra popular», y los partidos parlamentarios, el autor citado anteriormente nos dice:

El PCN (maoísta) aprovechó el momento de transformación del partido para llegar a un acuerdo con los partidos políticos: según se informa, Baburam Bhattarai dijo a los partidos: «Ustedes aceptan el republicanismo y nosotros aceptaremos el multipartidismo». (Bhattarai, Baburam. 2002. «Nepal: Triangular Balance of Forces», Economic & Political Weekly, 16 de noviembre de 2002). Al establecer una alianza con los partidos mayoritarios, el PCN (M) revisó sus objetivos inmediatos, pasando de la búsqueda de la creación de un NPD a la finalización de la transición democrática burguesa (CBDT). En su propuesta de acuerdo transitorio, denominada «Democracia en el siglo XXI», que se elaboró en junio de 2003, el PCN (maoísta) citó la aceptación del sistema multipartidista como una de sus características clave».[6]

Esto indica que los maoístas están dispuestos a aceptar la democracia liberal en las elecciones, pero quieren un control estricto sobre la masa de seguidores y no aceptan la democracia obrera.

En la era posterior a 2008, el funcionamiento del partido también ha sido jerárquico. Esto ha provocado divisiones, aunque no todas han sido importantes. Un aspecto interesante ha sido el intento de ser inclusivos en la formación del liderazgo. Aunque los brahmanes y chhetris de las castas altas de las colinas siguen siendo dominantes, un tercio de los puestos estratégicamente importantes —el alto mando, la secretaría central, los mandos regionales y la oficina— están ocupados por líderes de diferentes grupos étnicos. También se han celebrado convenciones de organizaciones basadas en la casta (dalit), la etnia y la región (madhes) a diferentes niveles, desde el distrital hasta el central.

Esto es en cierto modo similar a la estrategia maoísta. Por un lado, a partir de la década de 1930, había poca democracia. «Como escribió Peng Dehuai en sus memorias desde la cárcel: «Todos en el ejército se preocupaban por su seguridad» (se refería a las condiciones ya en 1931 y 1932). No había mucha democracia. La Sección para la Eliminación de Traidores, que originalmente dependía del Departamento Político, se convirtió en una Oficina de Seguridad al mismo nivel que el Departamento Político».[7]

Como explica Rousset más adelante en su panfleto, al hablar de la concepción maoísta del Frente Único:

A pesar de las observaciones que acabamos de hacer y contrariamente a ciertas ideas muy extendidas, creo que el principal peligro que entraña la concepción maoísta del frente único no es el oportunismo, sino el sectarismo. La concepción maoísta de las alianzas puede representarse gráficamente en un patrón de círculos concéntricos. En el centro se encuentra el Partido Comunista. El primer anillo, trazado con trazo grueso, representa la alianza fundamental o alianza de clase básica; el segundo, la alianza amplia (ya sea nacional o antifascista) con su potencial de conflicto; el tercero, las fuerzas enemigas que se trata de aislar. Se pueden introducir en la figura tantos círculos intermedios adicionales como se desee para hacerla más compleja. Este enfoque fundamental es ajeno a cualquier concepción de las alianzas en la que se otorgue al Partido Comunista un lugar subordinado. Sitúa al partido, su actividad de liderazgo y sus mecanismos de control en el centro mismo del frente único. Es mucho más probable que dé lugar a una concepción sectaria y manipuladora de las alianzas, en una dirección ultraizquierdista.

La teoría maoísta del frente único contiene la presuposición de que ahora y siempre habrá un solo partido «proletario» digno de ese nombre en cualquier país. Porque el esquema «concéntrico» no deja espacio para un segundo partido revolucionario. Las demás fuerzas políticas deben representar a capas sociales intermedias (pequeñoburguesas) o enemigas. Deben situarse en una relación de subordinación o de antagonismo».[8] La reafirmación repetida del maoísmo, así como del «camino de Prachanda» por parte del partido maoísta, junto con el estudio real de su práctica organizativa, sugieren claramente su adhesión a este modelo, incluso mientras se aleja cada vez más de cualquier política revolucionaria genuina.

Del Parlamento provisional a la elaboración de la Constitución y más allá

El rey Gyanendra disolvió el Parlamento en 2002. Este fue restablecido en 2006 con 204 de los miembros originales. En 2007, esto tuvo que cambiar. Los maoístas habían llegado a un acuerdo con la alianza de siete partidos. Se incluyó a los representantes maoístas y se convirtió en un parlamento provisional. Había trece partidos representados, con el Congreso Nepalí con 85 (elegidos y recién nombrados) y los dos principales partidos comunistas con 83 cada uno. De los 329 escaños, estos tres controlaban 251. La legislatura provisional disolvió el antiguo parlamento y redactó una constitución provisional. Las elecciones posteriores de 2008 para la Asamblea Constituyente dieron lugar a una asamblea de 601 miembros que abolió la monarquía en mayo de 2008 y posteriormente no logró completar una nueva constitución para 2012, lo que llevó a su disolución.

Las elecciones se retrasaron, primero porque la Comisión Electoral no se había preparado adecuadamente y luego porque los maoístas exigieron la abolición de la monarquía y una representación totalmente proporcional. El Congreso Nepalí se opuso a la petición de una representación proporcional. Finalmente, se acordó que el 60 % de los escaños electos se obtendrían mediante representación proporcional y el 40 % restante mediante un sistema directo de mayoría simple. El primer ministro nombraría a 26 miembros.

Los maoístas abandonaron el gobierno provisional el 18 de septiembre de 2007, alegando el incumplimiento de sus demandas (que incluían la declaración de una república antes de las elecciones). Afirmaron que lanzarían protestas callejeras a favor de una república y para garantizar que las elecciones se celebraran realmente, pero que también mantendrían el alto el fuego. El primer ministro declaró que la declaración de una república a través del parlamento provisional carecería de legitimidad.

Finalmente, de los 575 escaños elegidos, el CPN(M) obtuvo 220, lo que lo convirtió en el partido más grande. El Congreso Nepalí obtuvo 110 miembros elegidos y el CPN (UML) 103. Los partidos madhesi tuvieron un gran número de miembros elegidos. El Foro Madhesi Jana Adhikar, en particular, obtuvo 52 representantes. Los partidos monárquicos, aunque a menudo derrotados, obtuvieron algunos escaños y un número de votos nada desdeñable.

Después de pedir inicialmente los cargos de presidente y primer ministro, una vez que Nepal se convirtió en república, el PCN(M) se centró finalmente en el cargo de primer ministro y en la aceptación de un programa mínimo. A finales de julio, propusieron tres condiciones:

  1. que los maoístas tendrían al menos dos años de trabajo sin ser destituidos del Gobierno,
  2. que se disolviera la alianza entre el CN, el PCN (UML) y el MJF, y
  3. que se permitiera a los maoístas aprobar un «programa mínimo».

Hubo una contienda por el cargo de primer ministro, que ganó Prachanda, con 464 votos, mientras que Deuba, del CN, obtuvo 113. Sin embargo, las luchas internas entre los partidos hicieron que la primera Asamblea Constituyente nunca aprobara la Constitución y prolongara su mandato en repetidas ocasiones. Las elecciones a la Segunda Asamblea Constituyente mostraron una drástica caída de los votos maoístas, al menos en parte porque se habían preocupado más por el poder y los puestos en la cúpula que por las luchas de masas para impulsar una constitución democrática. El CN obtuvo 196 escaños, el PCN (UML) 175 y el Partido Comunista Unificado de Nepal (Maoísta) solo 80 escaños. Tres formaciones «comunistas» más pequeñas obtuvieron 12 escaños. Treinta partidos y dos independientes se repartieron los 575 escaños. Tras denunciar inicialmente un fraude electoral, el PCUN (maoísta) aceptó unirse a la Asamblea Constituyente y ofreció su apoyo al PCN para formar el próximo gobierno. El PCN (UML) y la mayoría de los partidos madhesi hicieron lo mismo. Finalmente, se redactó una constitución que, entre otras cosas, establecía lo siguiente:

  • Nepal como un Estado independiente, indivisible, soberano, laico, inclusivo, democrático, orientado al socialismo y federal democrático republicano.
  • El nepalí en escritura nagri como lengua oficial de Nepal y todas las lenguas habladas como lenguas maternas en Nepal como lenguas de la nación.
  • Disposición de medidas de acción afirmativa para la protección, el empoderamiento o el desarrollo de los ciudadanos, incluidas las mujeres social o culturalmente desfavorecidas, los dalit, los indígenas, las nacionalidades indígenas, los madhesi, los tharu, los musulmanes, las clases oprimidas, la clase pichhada, las minorías, los marginados, los agricultores, los trabajadores, los jóvenes, los niños, las personas mayores, las minorías sexuales y de género, las personas con discapacidad, las personas embarazadas, las personas incapacitadas o indefensas, las regiones atrasadas y los Khas Arya económicamente indigentes.
  • Compromiso con un sistema de gobierno democrático multipartidista competitivo, las libertades civiles, los derechos fundamentales, los derechos humanos, el sufragio universal, las elecciones periódicas, la libertad de prensa total, un poder judicial independiente, imparcial y competente, y el concepto de Estado de derecho, así como la construcción de una nación próspera.
  • Al menos un tercio del número total de miembros elegidos de cada partido político con representación en el Parlamento Federal deben ser mujeres.
  • Las elecciones deben celebrarse de manera que haya una mujer entre el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Representantes y una mujer entre el presidente y el vicepresidente de la Asamblea Nacional.

Estos parecen buenos compromisos liberal-democráticos, con algunos gestos hacia la opresión especial y su alivio, pero a pesar de la referencia a la «orientación socialista», no hubo ningún compromiso con cuestiones cruciales como la reforma agraria radical, la transformación radical de los componentes no elegidos del aparato estatal, y no hubo claridad sobre la clase obrera nepalí. Esta es una cuestión a la que volveremos. Lo que esto demuestra es que no había ninguna orientación hacia el socialismo, ni siquiera hacia la llamada nueva democracia.

La integración en el parlamentarismo burgués

En 2018, el CPN (UML) y el Centro Maoísta se unieron para formar el Partido Comunista de Nepal. El entonces primer ministro K.P. Sharma Oli y el líder maoísta Prachanda llegaron al poder con un liderazgo conjunto. Se prometió que esta unidad conduciría a la hegemonía comunista y a la estabilidad a largo plazo. Esto se produjo tras las elecciones de 2017, cuando el PCN (UML) y el PCN (Centro Maoísta) se unieron en las elecciones. A principios de 2018, Farooq Tariq escribió un artículo elogiando a los partidos comunistas. El artículo comenzaba con los resultados de las elecciones, afirmando: «En total, de los 275 escaños de la Cámara de Representantes, la alianza de izquierda ocupa 174 (121 para el PCN-UML y 53 para los maoístas), el CN 63, el RJPN 17 y el SSF 16». Continuaba diciendo:

Los dos principales partidos de Nepal, el UML y el Maoist Center, habían decidido antes de las elecciones no solo formar una alianza, sino también fusionarse en un plazo de seis meses para crear un partido comunista unificado. Esto fue muy bien recibido por el pueblo, ya que supone un compromiso vinculante entre ambos partidos para unirse, y no solo una alianza electoral.

Tras esta histórica victoria de los comunistas, se celebraron fiestas en las calles de Katmandú. Era la primera vez que los comunistas obtenían una mayoría de casi dos tercios en Nepal, el país más pobre del sur de Asia. El UML y el Maoist Center han estado en el poder varias veces desde 1994, pero siempre por poco tiempo y como parte de coaliciones.

El llamamiento del UML a favor de un gobierno estable y fuerte funcionó muy bien entre las masas nepalíes, cansadas de los débiles gobiernos de coalición de ideologías opuestas. El Congreso Nepalí también recibió una lección por su imagen de partido proindio.[9]

Se trataba de una interpretación totalmente errónea de la situación. El PCN (UML), como hemos visto, se había comprometido con el parlamentarismo básico incluso bajo la monarquía, y había llegado a formar parte del Gobierno una vez durante el reinado. Y, aunque los maoístas habían hablado de revolución armada, el objetivo final de esa revolución no era el socialismo. Como señala Alex de Jong, «cuando habló en 2001 con un periodista de The Washington Times, Baburam Bhattarai, su principal ideólogo en ese momento, le imploró que «por favor, tenga en cuenta que no estamos presionando para conseguir una »república comunista«, sino una república democrática burguesa»». [10] En otras palabras, el objetivo final era el mismo: pasar a una etapa de lo que se denomina «capitalismo nacional», incluso mediante la creación de una república democrática burguesa. Por lo tanto, la etapa preparatoria podía incluir el uso de las armas, pero, en última instancia, el parlamentarismo burgués iba a ser la respuesta. Esta estrategia era similar a la del PCN (UML), pero difería en cómo alcanzar la fase preparatoria del «capitalismo nacional», ya fuera a través de elecciones o de la lucha armada.

Dada la creciente integración en el parlamentarismo burgués, su lucha por puestos y privilegios, la unidad se construyó sobre arenas movedizas. La unidad se declaró el 17 de mayo de 2018. Se fundó el Partido Comunista de Nepal, con la disolución de los dos partidos. K.P. Sharma Oil, anteriormente del PCN (UML), y Prachanda, se convirtieron en copresidentes del partido. El partido también nombró su Comité Permanente, compuesto por 26 miembros del antiguo UML y 19 miembros del antiguo Centro Maoísta, el 12 de junio de 2018. Pero pronto se hicieron evidentes las tensiones internas. En una reunión de la dirección celebrada en 2019, se acusó a Oli de intentar monopolizar el poder, incumpliendo el principio de «un líder, un cargo». En una reunión posterior, Prachanda fue nombrado jefe ejecutivo, mientras que se acordó que Oli completaría el mandato completo como primer ministro, en lugar del acuerdo entre los dos líderes de dirigir el Gobierno por turnos.

En 2020, la crisis política alcanzó su punto álgido. Prachanda presentó un documento político en el que acusaba a Oli de no seguir las directrices del partido, de dirigir el Gobierno de forma unilateral y de hacer la vista gorda ante la corrupción. La respuesta de Oli en diciembre fue pedir a la presidenta Bidhya Devi Bhandari que disolviera la Cámara de Representantes y convocara nuevas elecciones. Sus oponentes calificaron este acto no solo de inconstitucional, sino también de abiertamente antidemocrático. Finalmente, el Tribunal Supremo restableció el Parlamento. Mientras tanto, las dos facciones convocaron reuniones separadas del Comité Central. El Tribunal Supremo también intervino, anulando la legalidad del Partido Comunista de Nepal, debido a errores de registro y conflictos internos sin resolver. Como resultado, el Centro Maoísta y el CPN (UML) se separaron de nuevo. Sin embargo, bastantes líderes del PCN (Centro Maoísta) se marcharon para unirse al PCN (UML) algún tiempo después de la escisión. También se acusó a Prachanda de haber sido líder durante demasiado tiempo, de tomar decisiones como un dictador, etc. En el PCN (UML) también, la facción de Madhav Kumar Nepal se opuso a Oli y finalmente fundó el Partido Comunista de Nepal (Socialista Unificado).

Lo que muestra esta larga narración es que ninguno de los partidos comunistas, independientemente de lo que proclamen sus documentos y banderas, se ha dedicado a la lucha de clases.

El giro en 2022

Desde 2008, los partidos de izquierda nunca han estado completamente fuera del poder. Ha habido 14 gobiernos. Ninguno ha completado un mandato completo. Diez veces, los «comunistas» han sido primeros ministros: Prachanda tres veces, Oli cuatro veces, Baburam Bhattarai, Madhav Kumar Nepal y Jhala Nath Khanal una vez. La izquierda llegó al poder gracias a las grandes expectativas populares, pero las traicionó. La represión, la corrupción y el uso del poder gubernamental para obtener beneficios insignificantes se han convertido en algo habitual.

Nepal es el país más pobre del sur de Asia, con un PIB per cápita de alrededor de 1400 dólares estadounidenses. Debido al desempleo masivo, aproximadamente 3,5 millones de nepalíes trabajan como migrantes, lo que supone el 14 % de la población. Aparte de la migración informal a la India, trabajan principalmente en Malasia y en los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Los migrantes nepalíes realizan trabajos semicalificados o no cualificados, principalmente en obras de construcción, fábricas y tareas domésticas. La migración para trabajar en el extranjero se ha convertido en una importante fuente de ingresos para el país, ya que los trabajadores migrantes envían alrededor de 4000 millones de dólares estadounidenses al año a sus hogares, lo que supone el 28 % del producto interior bruto de Nepal en 2018 (Banco Mundial, 2019).

La naturaleza de la clase trabajadora no es algo fijo en el tiempo y el espacio. Un artículo de Red Mole Substack aborda la cuestión en relación con Nepal. Señala que Andy Wilson, antiguo miembro de la Tendencia Socialista Internacional, planteó argumentos desde la perspectiva de la línea argumental de la «revolución permanente desviada». Nepal carece del proletariado industrial concentrado que caracterizaba a los centros revolucionarios de Rusia, como las fábricas de Putilov. Sin concentraciones masivas de fábricas, ¿puede aplicarse la teoría de la revolución permanente?

El artículo de Red Mole responde:

El marco de Tony Cliff anticipaba que los movimientos revolucionarios campesinos liderados por fuerzas no proletarias lograrían tareas democráticas (abolir la monarquía, acabar con el feudalismo), pero no llegarían a establecer un auténtico poder obrero.

Nepal valida perfectamente esta predicción: el PCN (maoísta) derrocó con éxito la monarquía y el sistema terrateniente, y luego se transformó en un partido parlamentario convencional que compite por puestos en el Gobierno. [11]

Se puede argumentar que esto va demasiado lejos. Las reformas agrarias de Nepal no han avanzado mucho. Aunque el sistema de servidumbre de Haliya fue oficialmente abolido en 2008 y se reformó el latifundismo estatal, el sistema tradicional de latifundismo privado y derechos limitados de los arrendatarios sigue existiendo, con una escasa aplicación de las leyes de reforma agraria y un apoyo insuficiente a los trabajadores liberados. Los residuos del antiguo latifundismo se han combinado con el apoyo a las zonas económicas especiales, a las empresas indias y a su invasión de tierras, y a otros ataques neoliberales.[12] En otras palabras, ha sido tanto una cooptación como una «revolución permanente desviada».

Sin embargo, el artículo de Red Mole señala acertadamente que el enfoque en las fábricas «tipo Putilov» puede sugerir en realidad que, en la estructura actual de la clase trabajadora, las estrategias de revolución proletaria no funcionarán. Red Mole responde señalando el carácter real de la clase trabajadora de Nepal.

Este proletariado internacional sufre una explotación clásica: construcción, manufactura, trabajo doméstico en condiciones brutales. Sus remesas superan la producción industrial total de Nepal, lo que les convierte en un elemento económico fundamental para la reproducción del país.

Los precedentes históricos respaldan este análisis. La huelga de la fábrica de yute de Biratnagar en 1947 demostró cómo pequeñas concentraciones industriales podían desencadenar una transformación nacional. Un conflicto laboral local se convirtió rápidamente en un movimiento antirrégimen a nivel nacional que destrozó el statu quo político.

El potencial revolucionario no reside en la industria pesada concentrada, sino en los trabajadores con conciencia política que ocupan puestos económicos estratégicos, ya sea en los limitados sectores industriales de Nepal o en los circuitos laborales internacionales que sostienen la economía nacional.[13]

Esto no significa que el éxito sea inevitable. Pero sí apunta a un camino no tomado. Como resultado, la ira popular creció. Su primera manifestación importante fue la elección municipal de Katmandú de 2022. El electorado eligió un alcalde, un teniente de alcalde, 32 presidentes de distrito y 128 concejales. Una oleada de candidatos independientes arrasó a los candidatos de los partidos. En el conjunto del país, se celebraron elecciones locales en 753 organismos locales y 79 partidos políticos se presentaron a las urnas. La alianza de cinco partidos liderada por el Congreso Nepalí y la alianza de cuatro partidos del CPN (Marxista-Leninista Unificado) fueron los principales competidores en las elecciones locales. El Congreso Nepalí obtuvo el máximo número de escaños, con 329 alcaldías y 300 tenientes de alcalde. El CPN-UML obtuvo el segundo mayor número de escaños, con 206 alcaldías y 241 tenientes de alcalde. El CPN (Centro Maoísta) obtuvo el tercer mayor número de escaños, con 121 alcaldías y 128 tenencias de alcaldía. Sin embargo, en Katmandú, Balen Shah, rapero e ingeniero, se presentó como candidato independiente y obtuvo más de 61 000 votos, mientras que sus dos principales rivales, del Congreso Nepalí y del CPN (UML), obtuvieron algo más de 38 000 votos cada uno. Su campaña se centró en la gestión de residuos, el control del tráfico rodado, la prestación de servicios públicos, la lucha contra la corrupción y la preservación del patrimonio cultural de la ciudad. Shah se erigió en voz contra el orden político establecido. Su elección fue más que una simple protesta simbólica, convirtiéndose en un desafío a la política habitual. Se trató de un rechazo a lo que se percibía como política comunista.

Sin embargo, dado que, en el conjunto del país, los partidos políticos dominantes obtuvieron los puestos de alcalde, se ignoró la señal de peligro. En las elecciones parlamentarias de 2022, el CPN (UML) obtuvo 44 escaños, el Congreso Nepalí 57, el CPN (Centro Maoísta) – Partido Socialista de Nepal 18 y el Partido Comunista de Nepal (Socialista Unificado) 10, de un total de 275 escaños. Deuba y Prachanda formaban parte de una alianza de cinco partidos. Sin embargo, Prachanda se separó tras las elecciones y se convirtió en primer ministro gracias al apoyo de varios partidos, entre ellos un partido monárquico y un partido nacionalista hindú. Posteriormente, se produjo una sucesión de cambios, en los que a veces participaba el CN y otras veces el PCN (UML). Pero, el 12 de julio de 2024, perdió una moción de confianza y Oli formó el último gobierno antes del levantamiento de septiembre de 2025.

¿Una simple o principalmente una conspiración de la derecha?

Esta afirmación se ha repetido en numerosas ocasiones, tanto en las redes sociales como en otros medios. Es necesario rechazarla rotundamente. Un informe de Indian Express sobre el desempleo en Nepal dice lo siguiente:

En Nepal, la oficina de estadísticas del país afirmó en julio que el reto del empleo era «significativo».

La elevada dependencia del empleo en el extranjero y de las remesas, junto con el limitado desarrollo industrial y la escasa creación de empleo en el sector formal, plantean retos constantes a los responsables políticos», afirmó la Oficina Nacional de Estadística en un informe titulado «Dividendo demográfico en Nepal», añadiendo que el sector del mercado laboral no había mostrado ninguna mejora, con un aumento del desempleo del 11,4 % en 2017-2018 al 12,6 % en 2022-2023.

Con un subempleo aún más prevalente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, los jóvenes nepalíes buscaban trabajo en el extranjero, lo que hacía que las remesas representaran casi una cuarta parte del PIB del país. «Estas tendencias ponen de relieve la urgente necesidad de crear empleo interno en los sectores e industrias emergentes para retener el talento y apoyar la economía de forma sostenible… sin una creación de empleo suficiente, Nepal corre el riesgo de perder los beneficios económicos de su dividendo demográfico».[14]

La desigualdad económica también ha aumentado. Un informe del Foro Económico de Nepal de enero de 2024 nos informa de que el coeficiente de Gini de Nepal pasó de 0,49 en 2010-11 a 0,58 en 2019, lo que muestra un aumento de las diferencias de ingresos. El informe también señala que los ingresos del 10 % más rico de los nepalíes son más de tres veces superiores a los del 40 % más pobre. Del mismo modo, el 10 % más rico de los nepalíes tiene más de 26 veces la riqueza del 40 % más pobre. Entre las razones se encuentran la privatización, la comercialización y los recortes en el gasto público en educación y salud.[15] El sector agrícola ha declinado, mientras que una gran parte de la población vive y sufre en el campo.

Existe una enorme indignación entre los jóvenes por el hecho de que no pueden conseguir trabajos decentes en Nepal y deben emigrar para comer y enviar remesas a sus hogares. Tras el suicidio de un joven trabajador nepalí en Corea del Sur a principios de 2025, se supo que, en los últimos cinco años, al menos 85 trabajadores nepalíes en Corea del Sur habían fallecido, casi la mitad de ellos por suicidio.

Estados Unidos y la India

Todo esto no quiere decir que el imperialismo estadounidense y el hegemonismo regional indio no importen. Pero debemos comprender cómo lo hacen. El imperialismo estadounidense había estado invirtiendo en Nepal desde la época de la Guerra Fría. La transformación de China de un Estado obrero burocratizado al imperialismo no cambió el impulso estadounidense. Y el PCN (UML) no se libró de los atractivos. Oli, en su anterior mandato como primer ministro, había intentado unirse a la Millennium Challenge Corporation (MCC) del Gobierno estadounidense en febrero de 2017, pero gran parte de la izquierda se opuso. Debido a la presión desde abajo, el Gobierno no entró en la MCC. Oli recibió a John Wingle (vicepresidente adjunto de la MCC) en Katmandú en agosto de 2025 para mantener conversaciones sobre la reanudación de la ayuda estadounidense y discutir la continuación de los proyectos de infraestructura.

Mientras tanto, también existe un control blando. No todas las ONG son organizaciones humanitarias agradables que proporcionan un aterrizaje suave en la era del neoliberalismo. De hecho, incluso cuando la izquierda intenta utilizar las ONG, se crea una dependencia del norte al sur, se generan grupos de poder locales y se utiliza la financiación de las ONG para dirigir el activismo político en las direcciones «deseadas». El imperialismo hace todo eso con mucho más éxito. El riesgo para el movimiento juvenil de Nepal es que su ira genuina, sus quejas, puedan ser dirigidas por las fuerzas occidentales hacia una agenda política de derecha, que en última instancia deje intacta la dependencia e imponga en la cima fuerzas políticas de derecha, seguras (o aparentemente apolíticas).

Y luego está la India. La India siempre ha tratado de influir en Nepal debido a su propia relación conflictiva con China. Pero, con el BJP en el poder, esto va más allá. Narendra Modi trató de promover el papel del partido nacionalista hindú de extrema derecha en Nepal, que hasta ahora había estado al margen. De hecho, se hicieron algunos intentos para proyectar la imagen de que la juventud quería una figura del tipo de Modi como primer ministro. Es significativo que el RPP, un partido hindú y monárquico, no fuera atacado en ningún momento, mientras que varias oficinas del PC y hogares de líderes sí lo fueron. El RSS lamentó profundamente el fin de la monarquía y la existencia de Nepal como Estado hindú. Tiene la esperanza de dirigir el movimiento hacia una dirección hindú de derecha. El movimiento no va inmediatamente en esa dirección. De hecho, durante las negociaciones, muchos representantes de la generación Z se retiraron cuando se invitó a los líderes hindúes y monárquicos a las negociaciones, alegando que estas personas no representaban al movimiento. Pero Bangladesh muestra los riesgos. Sin embargo, si las fuerzas revolucionarias solo ven estos riesgos y no la rebelión, cometerán un terrible error. Desde fuera de las fronteras, debemos expresar nuestra solidaridad, incluso mientras lanzamos advertencias.

Breve nota sobre los principales partidos políticos de Nepal:

NC – Congreso Nepalí, formado en 1950 por la fusión del Congreso Nacional Nepalí y el Congreso Democrático Nepalí. Entre sus líderes se encontraban B.P. Koirala y Subarna Shamser Rana. Dominó el Gobierno entre 1950 y 1959, hasta la restauración monárquica de 1960. En 1990 cooperó con los partidos de izquierda en la oposición a la monarquía. Ha seguido siendo uno de los tres principales partidos de Nepal bajo la república.

Partido Rastriya Swatantra: actualmente es el cuarto partido más grande del Parlamento. En Nepal, la mayoría de los partidos defienden de boquilla el socialismo. Pero, en realidad, este partido defiende el liberalismo económico.

Partido Rastriya Prajatantra: el Partido Rastriya Prajatantra fue fundado por la élite gobernante de la era Panchayat el 29 de mayo de 1990. El partido se ha aliado con varios partidos para formar gobiernos, entre ellos el NC, el CPN (UML) y el CPN (MC). Es un partido monárquico.

Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado): el Partido Comunista de Nepal original se formó en 1949. Activo entre 1949 y 1962, el PCN trató de desafiar el régimen autocrático de Rana, el feudalismo y el imperialismo.

El partido se enfrentó a divisiones internas desde el principio, lo que dio lugar a múltiples facciones con opiniones divergentes sobre la dirección del movimiento comunista. El PCN (marxista), liderado por Man Mohan Adhikari, y el PCN (marxista-leninista), liderado por Madan Bhandari, inspirado en el movimiento Naxalbari, fueron los predecesores del PCN (UML) y se unieron para formar el partido. Aunque afirmaba estar influenciado por el movimiento Naxalbari, participó en las elecciones bajo la monarquía constitucional y adoptó cada vez más una vía puramente electoral. Ha seguido siendo uno de los tres partidos políticos más importantes de la república.

Partido Comunista de Nepal (Centro Maoísta): se fundó en 1994 tras separarse del Partido Comunista de Nepal (Centro de Unidad). Pushpa Kamal Dahal (Prachanda) ha sido el líder más importante del partido desde su fundación. Después de que el Partido Comunista de Nepal (Centro de Unidad-Mashal) y su frente electoral, Janamorcha, se fusionaran con el partido en 2009, el partido unificado pasó a denominarse Partido Comunista Unificado de Nepal (Maoísta). El partido surgió en su estado actual en 2016 tras la unificación de varios grupos escindidos con el partido. En 2018, el CPN (UML) y los maoístas se unieron, pero esta unión se rompió en 2021. Sin embargo, varios miembros se marcharon para unirse al CPN (UML).

Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado): escisión del PCN (UML) liderada por Madhav Kumar Nepal. El ex primer ministro Jhala Nath Khanal, los vicepresidentes del partido y hasta 31 diputados se unieron al nuevo partido.

Madhesi Jana Adhikar Forum, Nepal (MJFN), o Foro por los Derechos del Pueblo Madhesi, Nepal: fundado a mediados de la década de 1990 como una ONG multipartidista, reclama los derechos de la minoría madhesi. En las elecciones a la Asamblea Constituyente, obtuvo 52 escaños en la Primera Asamblea Constituyente. Su principal líder es Upendra Yadav.

[1] «Historic Moment in Nepal», Liberation, enero de 2008, https://liberation.org.in/detail/historic-moment-in-nepal

[2] Azad, «CPI (Maoist) Statement On Nepal Election», https://www.marxists.org/archive/azad/2008/april/24.htm

[3] Alex de Jong, «Las protestas en Nepal tienen raíces más profundas», https://internationalviewpoint.org/spip.php?article9166

[4] Krishna Hachhethu, «El Partido Comunista de Nepal (Maoísta): transformación de un grupo insurgente a un partido político competitivo», p. 45 https://himalaya.socanth.cam.ac.uk/collections/journals/ebhr/pdf/EBHR_33%2634_03.pdf

[5] Este breve resumen se basa en un documento histórico adoptado por la Cuarta Internacional. Titulado «La dictadura del proletariado y la democracia socialista», reafirma y desarrolla la concepción de la democracia obrera bajo la dictadura del proletariado. Véase https://fourth.international/en/world-congresses/537/51

[6] Krishna Hachhethu, «El Partido Comunista de Nepal (Maoísta): Transformación de un grupo insurgente a un partido político competitivo», p. 55

[7] La cita está tomada de las Memorias de un mariscal chino, de Peng Dehuai, escritas mientras estaba en la cárcel, durante la revolución cultural, y publicadas en Pekín en 1984, tal y como se reproduce en Pierre Rousset, El proyecto maoísta puesto a prueba en la lucha por el poder, Instituto Internacional de Investigación y Educación, número 3, p. 15, https://www.iire.org/sites/default/files/iire-shop/pierreroussetnr3englishfinal.pdf

[8] Ibíd., p. 30.

[9] Farooq Tariq, «Hay Days of Nepali Communists», https://internationalviewpoint.org/spip.php?article5319

[10] Alex de Jong, «Nepal protests have deeper roots», https://internationalviewpoint.org/spip.php?article9166

[11] https://redmole.substack.com/p/strategic-lessons-why-cliff-and-kidons?r=4n5gl3&utm_campaign=post&utm_medium=web&fbclid=IwY2xjawMyVX9leHRuA2FlbQIxMQABHpGTls8Cr -btn-me6uR_I_3W3Bfi4zMmpbUYkCoq9FAyx49E-bBLIEVleSnn_aem_MKHCt8e6-vfLqGQOE02Zog&triedRedirect=true

[12] Para más información sobre las relaciones territoriales y cuestiones relacionadas, véase Pramesh Pokharel, Review of Land Policies in Nepal, SAAPE Working Paper3.3, diciembre de 2019, https://saape.org/wp-content/uploads/2023/12/Land-_-Resource-Grabbing_Nepal.pdf

[13] https://redmole.substack.com/p/strategic-lessons-why-cliff-and-kidons?r=4n5gl3&utm_campaign=post&utm_medium=web&fbclid=IwY2xjawMyVX9leHRuA2FlbQIxMQABHpGTls8Cr -btn-me6uR_I_3W3Bfi4zMmpbUYkCoq9FAyx49E-bBLIEVleSnn_aem_MKHCt8e6-vfLqGQOE02Zog&triedRedirect=true

[14] «Nepal, Indonesia, Bangladesh, Sri Lanka: Cuando el dividendo demográfico no se materializa», Indian Express, 11 de septiembre de 2025. https://indianexpress.com/article/business/nepal-indonesia-bangladesh-sri-lanka-demographic-dividend-isnt-delivered-10242985/

[15] Mahotsav Pradhan, «Examen de la dinámica de la desigualdad de riqueza e ingresos en Nepal», 31 de enero de 2024, https://nepaleconomicforum.org/examining-the-dynamics-of-wealth-and-income-inequality-in-nepal/

VOLVER AL INDICE

2. Las repercusiones del ataque a Qatar.

En este artículo de The Cradle se analiza por qué Israel atacó Qatar, que reacciones hubo y que consecuencias geopolíticas puede tener.

https://thecradle.co/articles/us-allies-are-not-off-limits-israels-qatar-strike-shatters-gulf-illusions

Los aliados de EE. UU. no están fuera de su alcance: el ataque de Israel a Catar rompe las ilusiones del Golfo

El ataque sin precedentes de Tel Aviv contra un importante aliado no miembro de la OTAN designado por EE. UU. ha advertido a la región de que las relaciones diplomáticas y las bases estadounidenses no ofrecen protección frente al alcance militar israelí.

Mohamad Hasan Sweidan

16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

El 9 de septiembre, Israel lanzó un ataque diurno contra Catar, un «aliado importante no miembro de la OTAN» (MNNA) de Estados Unidos. El pretexto declarado fue el asesinato de líderes de Hamás, a quienes la propia Tel Aviv había pedido anteriormente que Doha, mediador desde hace mucho tiempo, siguiera acogiendo para mantener la influencia indirecta de Washington sobre el movimiento.

Pero el ataque sirvió como una fuerte llamada de atención a toda la región: no hay límites a la voluntad de Israel de utilizar la fuerza militar, incluso contra Estados que no se oponen a ella.

¿Por qué Israel atacó a Qatar?

La decisión de Israel de atacar a Qatar no se tomó a la ligera, dado el alto coste político. Entonces, ¿qué beneficios justificaron esta medida y llevaron a Tel Aviv a aceptar esas consecuencias?

El objetivo principal era reforzar el mensaje de que Hamás «no tiene refugio seguro» en ningún lugar. Como declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el 10 de septiembre: «Les digo a Qatar y a todas las naciones que dan cobijo a terroristas que o los expulsan o los llevan ante la justicia. Porque si no lo hacen, lo haremos nosotros».

Aunque la operación no logró matar a los líderes de Hamás, supuso una importante violación de lo que durante mucho tiempo se consideró una línea roja: atacar a los aliados de Washington en la región del Golfo Pérsico.

Esto plantea una pregunta importante: ¿qué garantiza que Israel no ampliará estos ataques a otros países como Turquía, Egipto u otros? El ataque a Qatar confirmó que ni la alineación con Estados Unidos ni la distancia geográfica ofrecen inmunidad en Asia Occidental.

Como dijo el embajador de Israel en Washington, Yechiel Leiter, a Fox News: «Si no los hemos conseguido esta vez, los conseguiremos la próxima».

Con ello, Tel Aviv pretendía intimidar a otros Estados amigos de Hamás y afirmar su dominio en la escalada, incluso a riesgo de alienar a los signatarios de los Acuerdos de Abraham y complicar la campaña de normalización de Washington.

El segundo objetivo está relacionado con el momento elegido. El ataque israelí coincidió con la revisión por parte de los líderes de Hamás de una propuesta de alto el fuego para Gaza negociada por Estados Unidos. Israel pretendía lograr dos cosas: en primer lugar, obligar a Qatar a retirarse de su papel de mediador haciéndolo prohibitivamente costoso; y, en segundo lugar, asesinar al propio negociador jefe, Khalil al-Hayya.

Tales acciones descarrilarían la diplomacia y abrirían la puerta a Netanyahu para prolongar la guerra hasta alcanzar su objetivo principal, que es ocupar Gaza y eliminar o expulsar a todos los partidarios de la resistencia, poniendo fin de forma efectiva a la lucha armada en el enclave.

El tercer objetivo era demostrar que la nueva doctrina de seguridad de Tel Aviv ya no está limitada por la geografía o la política. Aunque Israel cuenta desde hace tiempo con el ejército más fuerte de la región, anteriormente trataba de limitar sus intervenciones a contrarrestar las amenazas inmediatas y restablecer la calma. Hoy en día, el objetivo ya no es la contención, sino la derrota total de sus enemigos.

Un artículo de Foreign Affairs, escrito conjuntamente por Meir Ben-Shabbat —director del Instituto Misgav para la Seguridad Nacional y la Estrategia Sionista en Jerusalén, exasesor de seguridad nacional israelí y jefe del Consejo de Seguridad Nacional (2017-2021)— y Asher Fredman, investigador principal del Misgav y exasesor del ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, lo deja claro:

«Los asesinatos selectivos de altos dirigentes en Irán, Líbano, Qatar y otros lugares demuestran que Israel ya no respeta las líneas rojas que sus vecinos creían que nunca cruzaría. Israel no concederá inmunidad a ningún dirigente de grupos hostiles, independientemente de su cargo político o su ubicación, si cree que están involucrados en actividades terroristas. En el pasado, Israel solía llevar a cabo estas acciones de forma discreta o intentaba ocultar su participación en ellas, pero ahora sus líderes las defienden abiertamente».

A pesar de ser la fuerza militar más poderosa de la región, «Israel no es una potencia hegemónica regional, ni pretende serlo». En cambio, según el artículo, Tel Aviv busca moldear el orden regional en mayor medida que nunca.

Un cuarto motivo, aunque secundario, era castigar al aparato mediático de Qatar, en particular a Al Jazeera, por su cobertura de la guerra de Gaza. Los medios de comunicación qataríes han desempeñado un papel fundamental en la difusión de la narrativa palestina a nivel mundial.

Desde 2024, Israel ha buscado herramientas legales y operativas para frenar al canal: la Knesset aprobó una ley provisional sobre «emisoras extranjeras» que permite al primer ministro y al ministro de Comunicaciones cerrar las redes consideradas amenazas para la seguridad durante períodos renovables de 45 días.

La oficina de Netanyahu prometió tomar medidas inmediatas contra Al Jazeera; semanas más tarde, el gabinete ordenó al canal que cesara las emisiones en la plataforma israelí, confiscó su equipo y cerró sus oficinas. Los tribunales israelíes confirmaron y ampliaron la prohibición, mientras que los ministros describieron al canal como una amenaza para las fuerzas de ocupación, lo que proporcionó una justificación de seguridad para sus repetidas renovaciones.

El ataque a Qatar también sirvió como un mensaje contundente a su aparato mediático, es decir, que el respaldo a la narrativa de Hamás ahora tiene un costo y que Doha debe revisar su estrategia mediática.

A nivel interno, la huelga envió una señal contundente a los socios de la coalición de extrema derecha de Netanyahu, que habían amenazado repetidamente con derrocar su Gobierno si hacía concesiones en las negociaciones sobre los rehenes y el alto el fuego. Al introducir una operación militar disruptiva en unas delicadas negociaciones, se anuló la posibilidad de que se alcanzaran compromisos inaceptables.

El discurso pasó de posibles intercambios de prisioneros a exigencias de «victoria total» y debates sobre los costes de la disuasión, en lugar de concesiones diplomáticas. Cuando la supervivencia de un líder depende de una base de apoyo reducida y de línea dura, las muestras de determinación, incluso a costa de la diplomacia, se convierten en algo políticamente conveniente.

Así, el ataque cumplió una potente función interna. Proyectó fuerza, impidió concesiones y preservó la narrativa del triunfo inevitable y absoluto. Una encuesta de Maariv mostró que el 75 % de los israelíes apoyaba el ataque: el 49 % respaldaba plenamente la operación y su momento, y el 26 % la aprobaba pero cuestionaba su momento. Solo el 11 % se oponía al ataque, mientras que el 14 % se negaba a expresar su opinión.

Reacciones internacionales e implicaciones estratégicas

A nivel mundial, Tel Aviv se apresuró a presentar el ataque como un golpe a los «refugios terroristas» y un paso hacia la recuperación de los cautivos israelíes. La narrativa sostiene que, al eliminar los santuarios de Hamás, aumenta la presión sobre el grupo para que acepte cualquier acuerdo de alto el fuego, independientemente de las condiciones.

Si bien es innegable que el ataque aumenta la presión sobre Hamás, la verdadera carga recae sobre la resistencia con base en Gaza, que ha demostrado ser mucho más resistente de lo que Tel Aviv había previsto.

El ataque a Catar desató inmediatamente dudas sobre la utilidad de su relación de seguridad con Estados Unidos, que no logró impedir un ataque contra su propia MNNA. Washington, ansioso por evitar repercusiones, se distanció rápidamente de la medida israelí.

Se dice que el presidente estadounidense Donald Trump expresó su profundo descontento con Israel, calificando la operación de acto unilateral contrario a los intereses de Estados Unidos e Israel. El 13 de septiembre, Trump se reunió en Nueva York con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani, una medida interpretada como un intento de controlar los daños. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró posteriormente que Trump había asegurado a los funcionarios qataríes «que algo así no volvería a ocurrir en su territorio».

Washington logró en gran medida mitigar las consecuencias. La oficina de medios internacionales de Catar emitió un comunicado en el que afirmaba que su asociación con Estados Unidos en materia de seguridad y defensa es «más fuerte que nunca», desmintiendo los informes de que Doha estaba reevaluando sus lazos militares con Washington.

Aun así, el ataque puso de manifiesto cuestiones críticas para los gobiernos de la región: ¿qué valor tienen las bases estadounidenses si no pueden impedir la agresión del principal aliado de Washington? ¿Qué peso tiene la designación de MNNA si Israel la ignora? Si las defensas aéreas estadounidenses no protegen a Qatar, ¿qué lo hará? Y si Netanyahu actuó sin la aprobación de Trump (los informes afirman que Washington fue previamente informado), ¿cómo puede Trump garantizar que no volverá a suceder?

Estas son las preguntas urgentes que deben plantearse los responsables políticos de toda Asia occidental. Cuanto antes encuentren las respuestas, mejor equipados estarán para defender su soberanía.

Esta fue una importante prueba de resistencia para la credibilidad de Estados Unidos en el Golfo Pérsico y para la confianza de Qatar en la protección estadounidense, especialmente dada la importancia estratégica de la base de Al-Udeid. Sin embargo, la reprimenda pública de Washington a Israel, la rápida intervención de alto nivel y la negación de Doha de cualquier reevaluación estratégica sugieren que el daño fue contenido. De hecho, Qatar parece estar redoblando sus lazos militares con Estados Unidos, con la esperanza de que esto disuada futuras agresiones israelíes.

A nivel regional, el ataque hizo saltar las alarmas en capitales como Ankara y El Cairo, que temen ser el próximo objetivo de Tel Aviv. Egipto ya ha frustrado un aparente complot israelí para atacar a los líderes de Hamás en la capital.

Estas preocupaciones no comenzaron con el ataque a Qatar. Se remontan a la amenaza de Netanyahu en octubre de 2023 de perseguir a los miembros de Hamás dondequiera que se encuentren:

«Todos los terroristas de Hamás son hombres muertos, tanto en la superficie como bajo tierra, fuera de Gaza».

El ataque de Israel a Irán a principios de este año no hizo más que agravar los temores. La guerra de 12 días entre Israel e Irán demostró que la disuasión en Asia Occidental se ha derrumbado y que Tel Aviv está dispuesta a ampliar su campaña militar a cualquier país, incluso a las potencias regionales.

Los temores de Ankara se materializaron rápidamente. El portavoz del Ministerio de Defensa turco, el almirante Zeki Akturk, advirtió que Israel podría «ampliar aún más sus ataques imprudentes, como hizo en Catar, y arrastrar a toda la región, incluido su propio país, al desastre».

Los líderes de Hamás viajan regularmente a Turquía y algunos residen allí. Tel Aviv ha acusado a Ankara de permitir que Hamás planifique ataques, reclute miembros y recaude fondos en territorio turco.

«La capacidad de Israel para llevar a cabo ataques con aparente impunidad, a menudo eludiendo las defensas aéreas regionales y las normas internacionales, sienta un precedente que preocupa profundamente a Ankara», dijo Serhat Suha Cubukcuoglu, director del programa de Turquía de Trends Research and Advisory.

En cuanto a Egipto, varios medios de comunicación informaron de que El Cairo advirtió a Estados Unidos de «graves consecuencias» si Israel intentaba un ataque al estilo de Qatar en su territorio. Según Al Arabiya y otros medios de comunicación saudíes e israelíes, Egipto ya ha reducido la coordinación en materia de seguridad con Tel Aviv «hasta nuevo aviso».

Aunque estas filtraciones reflejan la inquietud de El Cairo, sigue siendo poco probable que se produzca una represalia seria contra Tel Aviv o Washington. Egipto es más propenso a aprovechar estas declaraciones para disuadir a Israel de una escalada. El Cairo también podría intentar ampliar su papel de mediador en la guerra de Gaza, especialmente si el papel de Catar se debilita.

Esto aumentaría su influencia sobre Hamás y su valor a los ojos de Washington. Pero esta línea de pensamiento pasa por alto un punto clave: el objetivo final de Israel es la erradicación de toda resistencia palestina, lo que significa que Tel Aviv no tiene interés en que ningún Estado medie en la guerra.

La cumbre del Golfo y las repercusiones regionales

El 14 de septiembre, los ministros de Asuntos Exteriores árabes e islámicos se reunieron en Doha para redactar una resolución sobre el ataque israelí, antes de la cumbre árabe-islámica de emergencia organizada por Qatar al día siguiente. La declaración final dejó claro que los Estados del Golfo no llegaron a tomar medidas significativas contra Tel Aviv o Washington.

La cumbre condenó por unanimidad el ataque israelí como una violación de la soberanía, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pidió una revisión de la postura defensiva del bloque y de las evaluaciones de amenazas, y ordenó al mando militar conjunto que comenzara a aplicar mecanismos de disuasión colectiva.

Pero estas declaraciones siguen estando lejos de la realidad. La cumbre terminó sin medidas concretas, solo con una retórica firme que se hace eco de décadas de declaraciones árabes ineficaces. Irónicamente, la declaración se basó en gran medida en llamamientos a la ONU y a la «comunidad internacional», dos entidades con un largo historial de fracasos a la hora de frenar la agresión israelí.

En resumen, la cumbre no aportó nada nuevo. Los Estados del Golfo Pérsico siguen sin estar dispuestos a afrontar los cambios estructurales que se están produciendo en la región, en particular la evolución de la agenda de Estados Unidos e Israel tras el 7 de octubre de 2023. El ataque a Qatar no fue solo un golpe a su posición regional, sino una señal a todos los actores regionales, incluidos los Estados del Golfo Pérsico, de que los misiles israelíes pueden atacar y lo harán si Tel Aviv lo considera necesario.

Para los Estados árabes, ya no hay espacios «seguros». Albergar bases estadounidenses o facilitar la diplomacia no ofrece ninguna protección. Israel ha demostrado que está dispuesto a violar esos espacios si ello beneficia a su seguridad o a sus intereses estratégicos.

En última instancia, no se trató solo de un ataque a Qatar. Fue un mensaje más amplio destinado a borrar las líneas rojas que se mantenían desde hacía mucho tiempo. Si no se responde con una fuerte reacción regional e internacional, se corre el riesgo de que se redibuje el mapa de poder de Asia Occidental en beneficio de Tel Aviv y, por extensión, de su principal valedor, Washington.

VOLVER AL INDICE

3. Crooke sobre el ataque a Catar.

También el exdiplomático británico analiza las repercusiones del ataque israelí.

https://www.unz.com/acrooke/maintaining-escalatory-dominance-trump-and-the-predominant-sway-of-israel-firsters/

Mantener el dominio escalatorio: Trump y la influencia predominante de los «Israel Firsters»

Alastair Crooke • 16 de septiembre de 2025

El ataque contra el equipo negociador de Hamás reunido en Doha marca el fin de toda una era y «una nueva realidad» para Catar.

El ataque contra el equipo negociador de Hamás reunido en Doha para debatir la «propuesta Witkoff Gaza» no es solo otra «operación del ejército israelí» que se pasará por alto en silencio (como ocurrió con la decapitación de casi todo el gabinete civil en Yemen).

Más bien marca el fin de toda una era y «una nueva realidad» para Catar.

Es un acontecimiento histórico. Durante décadas, Catar ha jugado una partida muy rentable: apoyar a los yihadistas radicales de An-Nusra en Siria como palanca contra Irán, al tiempo que mantenía las bases militares estadounidenses y una asociación estratégica con Washington. Doha se presentaba como mediador, cenando con los yihadistas mientras actuaba como facilitador del Mossad.

Fue este enfoque multidireccional el que le dio a Qatar la reputación de ser el «beneficiario eterno» de las crisis de Oriente Medio y Afganistán. Incluso cuando Israel, Irán o Arabia Saudí eran objeto de ataques, Doha salía ganando. Los qataríes contaban tranquilamente los beneficios de su gas y disfrutaban de su papel de intermediarios indispensables.

Ahora este cuento de hadas ha terminado: no habrá más «zonas seguras». Lo más revelador es que Estados Unidos (según informó el Canal 11 israelí) había aprobado la acción, de la que Trump fue informado posteriormente. A pesar de cuestionar el ataque, Trump dijo que aplaudía cualquier asesinato de miembros de Hamás.

Deberían haberlo visto venir. El ataque a Doha fue otro ataque sorpresa de Trump e Israel, un patrón que comenzó con el ataque sorpresa contra los líderes de Hezbolá reunidos para discutir una iniciativa de paz estadounidense, una metodología que luego se copió para la operación de decapitación iraní del 13 de junio, justo cuando Trump promocionaba las conversaciones del JCPOA con el equipo de Witkoff que comenzarían en los días siguientes.

Y ahora, con la «propuesta de paz» de Trump para Gaza entregada como cebo para reunir a los líderes de Hamás en un solo lugar en Doha, Israel atacó. El plan de Witkoff para Gaza parece una burla; o bien una finta deliberada. Porque Israel ya había decidido poner fin al papel de Qatar.

La lógica israelí es fundamentalmente simple y cínica, independientemente del número de bases estadounidenses que tengan o de la importancia de su gas para la economía mundial. El asesinato de Ismail Haniya en Teherán, los ataques contra Siria y Líbano, la operación en Qatar… Todos ellos son eslabones de una misma cadena: Netanyahu (y la mayoría de Israel le respalda en esto) demuestra metódicamente que no hay territorios prohibidos, ni normas jurídicas, ni Convención de Viena para él en Oriente Medio.

El apoyo al genocidio y la limpieza étnica de Israel; la falta de esfuerzos serios para preparar una vía política para un acuerdo sobre Ucrania; la dependencia, en cambio, de la guerra, mientras se proclama la paz: todo ello representa la esencia del enfoque de Trump: un ejercicio de dominio escalatorio, tanto en el país como en el extranjero.

Toda la idea de «Make America Great Again» (MAGA) parece basarse en el uso calibrado de la beligerancia, los aranceles o el poder militar para mantener un potencial continuo de dominio escalatorio a largo plazo. Trump parece pensar que lograr el dominio en el país y en el extranjero es la esencia de MAGA. Y que esto se puede lograr mediante una dominación calibrada, vendida a su base MAGA calificando esas amenazas de «paz» o negociando un «alto el fuego» .

El énfasis en el dominio escalatorio también tiene que ver con la transformación de las guerras —en la mente de Trump— en enormes empresas lucrativas para Estados Unidos. La idea de convertir Gaza en un lucrativo proyecto de inversión subraya el estrecho vínculo entre la guerra y la obtención de beneficios económicos. Lo mismo ocurre con Ucrania, que se ha convertido en un despilfarro para la lavandería de dinero de Estados Unidos.

No crean que Estados Unidos no volverá a ninguna guerra en particular, a su debido tiempo. Por eso nunca se renuncia ni se elimina por completo la escalada, ya que su continuo apoyo contra la pared exterior de un conflicto ofrece un retorno a alguna forma de escalada posterior (por ejemplo, en Ucrania).

Todas estas señales han hecho saltar las alarmas en Moscú. El viaje de Trump a Anchorage, desde la perspectiva rusa, tenía como objetivo averiguar (si era posible) cuán estrictas son las ataduras que lo vinculan a Trump; cuál es su margen de maniobra para actuar de forma autónoma; qué es lo que quiere; y qué podría hacer a continuación.

Para los rusos, la visita demostró cuáles son las limitaciones.

Yuri Ushakov, principal asesor de política exterior de Putin, ha explicado que en Tianjin, en la cumbre de la OCS, hubo conversaciones con todos los aliados estratégicos de Rusia; se entendió que se había producido un retraso en la presión de las sanciones sobre Rusia ofrecida por Trump, pero no se había implementado ninguna de las estructuras para continuar las negociaciones. No hay estructuras, ni grupos de trabajo, ni más intercambios para preparar la llamada reunión trilateral entre Trump, Zelensky y Putin. No hay preparación para una agenda, ni preparación para los términos.

Eso dice mucho de las intenciones futuras de Trump: no hay estructuras, ni señales, ni compromiso real con la paz. En cambio, los rusos ven un régimen de Trump que se entretiene con lo contrario: con los planes europeos de rearmar Ucrania.

La agresión conjunta de Israel y Estados Unidos contra Irán, y el ataque de ayer contra Qatar, son acontecimientos de la misma sustancia ideológica, que confirman el predominio de los «Israel Firsters» y de los círculos cercanos a Trump, que alimentan antiguos rencores contra Rusia por motivos religiosos similares.

El predominio de esta política centrada en Israel ha fracturado la base MAGA de Trump. En términos más generales, ha dañado de forma permanente el poder blando global y la credibilidad diplomática de Estados Unidos. Sin embargo, Trump, atrapado en su garras, no se atreve a soltarlo, ya que hacerlo supondría arriesgarse a la autodestrucción.

Israel está llevando a cabo una segunda Nakba (limpieza étnica y genocidio) en Gaza y Cisjordania, con la sociedad judía atrapada en gran medida en la represión y la negación, al igual que en 1948. El polémico documental de la cineasta israelí Neta Shoshani sobre la guerra de 1948 fue prohibido en Israel porque ponía de manifiesto muchos de los defectos del espíritu que subyace a la creación de la identidad del Estado naciente.

Shoshani escribió recientemente sobre su película: «De repente me di cuenta de que en los dos horribles últimos años todo el espíritu israelí se ha visto totalmente destrozado»:

«Comprendí que un espíritu tiene un gran poder, que contiene a la sociedad dentro de ciertos límites. E incluso si esos límites se traspasaban —y sin duda se traspasaron ya en 1948—, todavía había algo en los códigos morales de la sociedad que al menos le hacía sentir vergüenza. Así que durante décadas ese espíritu protegió a la sociedad [israelí] y al ejército, obligándoles a preservar ciertos límites».

«Y cuando ese espíritu se desmorona, da mucho miedo. Desde esta perspectiva, la película era difícil de ver desde el principio, pero después de los últimos dos años se ha vuelto insoportable»…

«Si 1948 fue una guerra de independencia, la guerra actual podría ser la que acabe con Israel».

La advertencia de Shosani de que, cuando los límites éticos de una sociedad se borran en un baño de sangre (como ocurrió en 1948), esta pérdida de la estructura ética puede poner en peligro la legitimidad de todo el proyecto, lo que conduce a la autodestrucción a medida que el Estado traspasa todos los límites humanos.

Esta oscura visión, muy pertinente en la actualidad, puede ser precisamente uno de los tentáculos que atan sin reservas a Trump a la supervivencia definitiva de Israel. (Probablemente, también haya «otras fuertes ataduras» invisibles).

Esto llega en un momento en que Estados Unidos se aleja cada vez más de su borrador de la Guía de Planificación de Defensa (DPG) de 1992, conocida como la «Doctrina Wolfowitz», que instaba a Estados Unidos a mantener una superioridad militar incuestionable para evitar el surgimiento de rivales y, si fuera necesario, actuar de forma unilateral para proteger sus intereses y disuadir a los posibles competidores.

El actual borrador de la Estrategia de Defensa Nacional se aleja de China y se orienta hacia la seguridad del territorio nacional y del hemisferio occidental. Se retirarán tropas, inicialmente para reforzar la frontera. Will Schryver escribe: «Elbridge Colby parece haber abierto los ojos a la realidad de que es demasiado tarde para detener el dominio de China en el Pacífico occidental. Ya sabía que la guerra contra Rusia era impensable. La única opción estratégicamente significativa que queda es Irán».

Quizás Colby también entiende que cualquier nuevo fracaso militar de Estados Unidos pondría fatalmente al descubierto que las bravuconadas geoestratégicas de Trump son un farol.

Es posible que asistamos entonces a una nueva ronda de importantes cambios geopolíticos, ya que Trump abandona sus esfuerzos por ser «percibido como un pacificador global». Probablemente, el propio Trump no sabe lo que quiere hacer y, con muchas facciones tratando de hacerse un hueco en el espacio estratégico vacío, es probable que recurra a esas tácticas bélicas israelíes que tanto admira.

(Reproducido de Strategic Culture Foundation con el permiso del autor o representante).

VOLVER AL INDICE

4. Hudson y Wolff sobre el fin de la unipolaridad.

Otra conversación de Wolff y Hudson en el programa de Alkhorsid sobre la situación geopolítica internacional

https://michael-hudson.com/2025/09/from-unipolar-dreams-to-dual-systems/

De los sueños unipolares a los sistemas duales

⁣NIMA ALKHORSHID: Hola a todos. Hoy es jueves, 4 de septiembre de 2025, y nuestros amigos Richard Wolf y Michael Hudson están de vuelta con nosotros. Bienvenidos de nuevo, Richard y Michael.

⁣RICHARD WOLFF: Me alegro de estar aquí.

⁣NIMA ALKHORSHID: Hemos tenido una cumbre en China, la cumbre de la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái), que ha sido enorme: India, Rusia y China se han reunido. Y hemos tenido potencias regionales, hemos tenido a Irán y otras potencias de Asia Central allí, hablando con estas superpotencias.

Por otro lado, también participaron Armenia y Azerbaiyán, teniendo en cuenta los nuevos conflictos en esa región. Es curioso ver cómo reaccionó Donald Trump, que habla de Estados Unidos:

⁣DONALD TRUMP (CLIP): […] Estados Unidos, todo en el mundo moriría. Es cierto. Es tan poderoso. Es tan grande. Y lo hice realmente grande en los primeros cuatro años. Luego comenzó a degenerar con lo que hizo la administración Biden. Pero lo construimos hasta un nivel que nunca pensé que podríamos alcanzar tan rápidamente. Somos los más populares, somos los mejores y somos los mejores financieramente. El dinero que entra es tan grande debido a los aranceles y otras cosas, pero sobre todo debido a los aranceles. Los aranceles nos dan incluso esas otras cosas, además de proporcionarnos grandes negociadores. Resolví siete guerras, y muchas de esas guerras fueron por el comercio […]

⁣NIMA ALKHORSHID: Por cierto, los aranceles fueron la razón principal por la que la India se vio empujada de alguna manera hacia Rusia y China en la cumbre: después de años, la India acudió a la cumbre, la cumbre de la OCS. Adelante, Michael, su opinión.

⁣MICHAEL HUDSON: Bueno, lo interesante es que apenas ha habido cobertura en la prensa estadounidense, e incluso en la europea, sobre lo que realmente fue la cumbre. La cobertura del New York Times es probablemente la peor. Hizo parecer que toda la Organización de Cooperación de Shanghái y las reuniones en Tianjin y Pekín eran simplemente para discutir la confrontación con Occidente. Y al leer la cobertura aquí, y en el Financial Times y otros, se podría pensar que todas las reuniones fueron sobre cómo organizarnos para amenazar a Occidente.

De eso trata toda la cobertura: el desfile militar, que se describe como una amenaza inminente para Occidente. Lo que se omite es el hecho de que todo este enfoque en el desfile militar tenía como objetivo recordar al mundo el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Asia; era para enmarcar todas las discusiones, que el objetivo —originalmente— del orden económico de posguerra que diseñaron los estrategas estadounidenses era acabar con el fascismo e introducir un orden mundial justo basado en los principios de las Naciones Unidas.

Una y otra vez, tanto el presidente Xi como el presidente Putin y otros se refirieron a los principios de las Naciones Unidas de igualdad de trato y no injerencia en otros países. Se trataba de cómo restablecer este orden. Y, por supuesto, reconocen que este orden ya no puede incluir a Occidente. El discurso de Putin, en particular, versó sobre cómo Estados Unidos y Europa han alejado a Occidente de los principios de las Naciones Unidas, de la economía internacional abierta, del trato de nación más favorecida, en el que se trata a los demás países de forma equitativa y se reconocen las exigencias de seguridad de todos.

Así que el jefe de la OTAN, Mark Rutte, se quejó de que Putin estaba recibiendo demasiada atención, lo que significa que ni siquiera deberíamos discutir lo que realmente se está hablando en China. Significaba no discutir lo trascendental que ha sido estos últimos días la introducción de un nuevo orden económico. Y el presidente Putin, cuando se le informó de esto, explicó que [en] la rueda de prensa —él dio una— la confrontación no fue en absoluto el tema central. Las conversaciones versaron sobre cómo concretar los detalles de la consolidación de las relaciones entre los países asiáticos, los países BRICS y los propios países del sur global. En los discursos pronunciados y en las ruedas de prensa no se hizo ninguna mención a Occidente.

Se trataba de ellos mismos y, concretamente, de cómo Asia y los países del sur global pueden seguir su propio camino, con un contacto y una exposición mínimos a Occidente. No están tratando de atacar a Occidente. Están tratando de aislarse y liberarse del modelo económico occidental del thatcherismo, la financiarización y el neoliberalismo que ha llevado a Occidente a la desindustrialización. ¿Cómo pueden los miembros de la OCS, los BRICS y sus aliados del sur global crear una economía de mercado socialista, básicamente, similar a la de China, que realmente eleve el nivel de vida y aumente la productividad, en lugar de desindustrializar?

Así pues, no hay ninguna amenaza de guerra, salvo por parte de la OTAN. Pero tampoco va a haber relaciones pacíficas. La idea es cómo independizarse de las relaciones con Occidente. Y esto es lo que no se está debatiendo aquí. Y esta división se resume perfectamente en el gasoducto Power of Siberia 2. Esa fue la discusión más importante que surgió. Se trataba del gas que originalmente se había previsto enviar a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1. Bueno, todo eso ha terminado. El gas siberiano va a ir a China a través de Mongolia. Y al igual que el gas ruso impulsó la industria europea en el pasado, ahora va a hacer lo mismo con China, Mongolia y otros países que están conectados a sus gasoductos mutuos.

Bueno, eso significa que Europa va a depender de las exportaciones de gas natural licuado de Estados Unidos, a precios mucho más altos, y del descenso de los suministros del Mar del Norte procedentes de Noruega. Y esta enorme cantidad de gas en Siberia va a impulsar el crecimiento chino.

Bueno, ya ha podido ver la furia que esto ha causado en Europa. Ayer por la tarde, el canciller alemán Friedrich Merz calificó a Putin como «quizás el criminal de guerra más grave de nuestro tiempo». Lo que dijo fue: La Unión Europea se está transformando rápidamente de una unión económica en un bloque político-militar, con decisiones y declaraciones agresivas casi constantes. Y así es como el presidente Putin describió lo que dijo Merz, que los informes occidentales son simplemente beligerantes. Y Putin dijo: No asumimos que deban aparecer nuevos Estados dominantes. Todos estarán en pie de igualdad. En otras palabras, ningún nuevo Estado dominante significa que no vamos a permitir que Estados Unidos y sus satélites en Europa sigan dirigiendo el mundo, y desde luego no que nos dirijan a nosotros.

Pero se reconoce que, sí, Estados Unidos puede dirigir Europa, y probablemente Japón y Corea por el momento, pero todas estas reuniones fueron: ¿cómo no involucrarnos en eso? Y usted citó antes al presidente Trump. En las redes sociales, escribió: «Presidente Xi, por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong-un mientras conspiran contra los Estados Unidos de América». Ese fue el mensaje, la información, de todo esto, lo que ha sucedido. Y no quiero extenderme demasiado, pero solo quiero señalar que el contraste entre la consolidación exitosa de la Organización de Cooperación de Shanghái y el comercio y la inversión del BRICS se mantiene; es un sistema económico diferente al de la desestabilización de Estados Unidos, la economía estadounidense que se está desestabilizando. Y eso hace que sea muy difícil para… El resultado de las reuniones, supongo, lo que podemos discutir es, si el mundo se divide en estos dos sistemas diferentes, ¿cómo va a afectar esto a los países que han intentado tener un pie en ambos sistemas, como Turquía?

Bueno, en un principio, se pensaba que la India iba a ser la parte débil de los BRICS, y que la India estaba tratando de tener un pie en la economía estadounidense y el otro, en la medida de lo posible, en los BRICS, pero representando realmente los intereses neoliberales de Estados Unidos dentro de los BRICS. Los aranceles de Trump cambiaron todo eso. Afortunadamente, justo una semana antes de la reunión, Trump no le dejó a la India otra opción que elegir su futuro con el BRICS, reconciliarse con China y decir: esta zona fronteriza en el Himalaya, donde no hay una frontera realmente definida, no es importante en absoluto. Lo importante es nuestro desarrollo a largo plazo. Para la India, el comercio de petróleo y gas que tenemos con Rusia, refinar el petróleo ruso y obtenerlo es mucho más importante para nuestra economía, que funciona con la energía y la electricidad que produce el petróleo. Eso es mucho más importante que nuestras exportaciones, principalmente de productos de mano de obra, a Estados Unidos.

Bueno, Putin [Trump] seguía diciendo que la India necesita el mercado estadounidense. Sin el mercado estadounidense, se vendrá abajo. Y creo que el presidente Modi dejó muy claro que eso no es así en absoluto. Así que tenemos estas dos dinámicas opuestas en marcha: por un lado, los BRICS y la mayoría global están tratando de aislarse de los Estados Unidos y la OTAN, no de atacarlos ni de ser sus rivales. No hay rivalidad, porque hacen cosas completamente diferentes. Europa está militarizando su economía y desindustrializando el sector no industrial. Asia tiene que tener unos gastos militares, pero está tratando de continuar la expansión del exitoso modelo industrial chino a todos los demás países del BRICS y de organizar los tratados en los que están trabajando, en consecuencia, para consolidar sus relaciones mutuas. Y eso es lo que tanto molesta a Occidente: la idea de que otros países no dependan del mercado estadounidense, ni de Europa, sino que puedan seguir su propio camino. Y es un sistema diferente, y está teniendo éxito; mientras que la economía estadounidense se está contrayendo, y la economía europea se está contrayendo, y se están desintegrando.

⁣NIMA ALKHORSHID: Adelante, Richard.

⁣RICHARD WOLFF: Sí, me gustaría añadir a lo que ha dicho Michael un poco de historia y luego centrarme un poco en los BRICS.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, George Kennan y otros argumentaron que, tras la derrota del fascismo, la siguiente etapa tendría que ser la consolidación del imperio estadounidense —él no utilizó esos términos, pero, en efecto—, que consistiría en aislar o, en sus palabras, «contener» a la Unión Soviética, que entonces, en su mente, incluía a Europa del Este.

Bien. ¿Por qué saco este tema? Porque la historia nos ha llevado a una especie de giro de 180 grados. Si tuviera que resumir lo que saqué de esta cumbre en China el fin de semana pasado, sería que representa un programa de «contención» de Occidente y, sobre todo, de Estados Unidos, de nuevo, no con esas palabras, porque me parece que se esfuerzan por no utilizar ese lenguaje, porque el lenguaje importa. No se definen a sí mismos como atrapados en una gran confrontación militar. No se describen a sí mismos como objeto de una gran conspiración. No lo hacen.

Quizá les haya gustado, como a mí, lo que dijo el Sr. Putin cuando le mostraron el vídeo que acaba de enseñarnos, Nima, sobre, ya saben, «mis saludos mientras conspiran contra Estados Unidos». Cuando le preguntaron qué opinaba al respecto, el Sr. Putin esbozó una gran sonrisa y dijo que apreciaba el sentido del humor de Donald Trump. Qué forma tan notable de difuminar, con humor, con ridículo, toda la intensidad del asunto. El lenguaje acalorado se convierte ahora en una broma. Eso dice mucho de lo que está pasando aquí. Número uno.

Número dos: los BRICS se encuentran ahora en una posición muy cómoda, y eso es lo que me ha demostrado esta cumbre. Durante cinco años, desde 2020 hasta ahora, la brecha entre el tamaño y la riqueza económica de los BRICS en relación con la de Estados Unidos, o el G7, se ha ampliado cada vez más. Esto es increíblemente importante. Nos alcanzaron en el año 2020 y ahora nos están dejando atrás mientras avanzan.

Por eso es tan importante la observación de Michael. Su función principal ahora es consolidar, organizar e integrar lo que ya tienen, y quiero recordarles que los BRICS juntos representan más de la mitad de la población del planeta, mientras que el G7 apenas alcanza el 10 %, y esas cifras son muy, muy difíciles de superar. Y si a eso le sumamos los cinco años en los que uno de ellos crece notablemente más rápido que el otro, quiero recordarles que Alemania está en recesión; Gran Bretaña apenas se mantiene a flote; Estados Unidos se siente mejor que todos ellos porque tiene un 2,5 %, China tiene un 5 % y la India tiene un 7 %. Aquí no hay competencia. El tiempo ha estado de su lado y lo sigue estando cada vez más mientras hablo. Y eso es con lo que estaban lidiando. Lo saben. El pueblo estadounidense también lo sabe. Todo el mundo lo sabe.

Pero eso significa que no necesitan ni quieren una confrontación militar. Y no la quieren porque no la necesitan. Mientras que Occidente la quiere porque la necesita. Tienen que tener eso en cuenta, o de lo contrario malinterpretarán la dinámica que se está produciendo aquí. Y creo que, en el fondo, se trata de una situación muy, muy peligrosa. Y voy a terminar mis comentarios con eso.

Estados Unidos mantiene 700 (aproximadamente) bases militares en todo el mundo. Rusia y China no tienen nada parecido. China tiene una, y no sé cuántas tiene Rusia, pero es insignificante. Bien. ¿Qué significa eso? Bueno, déjenme darles un segundo ejemplo. Durante las reuniones en Pekín, lo único dramático que hizo Estados Unidos, y se aseguró de que el presidente anunciara, fue un acto extraordinario: Un barco, un pequeño barco, con unos cuantos motores fuera borda, navegaba en aguas a 1000 millas de distancia de Estados Unidos. Por las imágenes que se nos han mostrado, estaba claro que este barco no llevaba misiles. No podía transportarlos. Era demasiado pequeño. Navegaba entre Venezuela y Trinidad, que están a poca distancia. Estos países están separados por diez o doce millas de agua.

Y Estados Unidos tomó una medida extraordinaria: como no se puede saber lo que hay en un barco así sin una inspección muy minuciosa, no lo detuvo. No arrestó a las personas que iban en él. Lo voló con un dron o un misil, matando, según el Gobierno estadounidense, a once personas que estaban dentro o sobre ese barco. Es decir, Estados Unidos —y así lo anunció el presidente en su rueda de prensa…

Se anunció sin arrestos, sin juicio, sin jurado, sin sentencia, y estas personas fueron ejecutadas sumariamente.

¿Qué están haciendo?

Por cierto, se trata de aguas internacionales, donde el derecho internacional prohíbe esto. Estados Unidos no está en guerra con Venezuela. O si lo está, nadie lo ha declarado: ni los venezolanos, ni los estadounidenses. El Congreso no lo ha votado y el presidente no lo ha dicho. Anunció que «nosotros» —quienesquiera que sean esos «nosotros»— derribamos un barco con drogas, como si supiera a miles de kilómetros de distancia lo que había en ese barco, adónde iban las personas que iban en él y qué llevaban. Dado que está a miles de kilómetros de distancia, dado que hay muchos países entre ese lugar y Estados Unidos, ese barco podría haber ido a cualquiera de ellos, con Dios sabe qué en su interior.

¿Qué están haciendo? Es un acto tan escandaloso, y así se verá en todo el mundo, que hay que preguntarse: ¿qué les lleva a hacerlo y qué les lleva a que su presidente le diga al mundo que lo están haciendo? Y la única respuesta que se me ocurre es que es muy importante —a corto plazo— quitarle protagonismo al caso [Jeffrey] Epstein, que amenaza al Sr. Trump. Y a largo plazo, es un subrayado: que la acción militar es a lo que nos hemos reducido.

Y ahora, por fin, en Afganistán, Estados Unidos comenzó, si lo entiendo correctamente, a utilizar drones; y, como es bien sabido, durante varios años, escuchó a sus fuentes de información y utilizó los drones para asesinar a grupos de personas que a menudo resultaban ser un funeral, una boda o una reunión familiar.

Bien, si siguen haciendo eso —y eso es equivalente a lo que se hizo con ese barco—, están enseñando a las personas a las que se lo hacen a estar profundamente enfadadas, amargadas y temerosas, porque para ellas se trata de una destrucción militar tremendamente irracional. Si quieren saber, sinceramente, por qué Estados Unidos perdió la guerra en Afganistán, que enfrentó a Estados Unidos contra los talibanes, porque lo que gobierna Afganistán hoy en día, amigos, son los talibanes, ellos ganaron, nosotros perdimos, y una de las razones fue lo que hicimos allí. Y parece que no hemos aprendido la lección.

Toda América Latina puede ahora sentarse y preguntarse: ¿puede enviar un barco con cualquier cosa, a cualquier lugar —en el mar Caribe, por ejemplo— o se arriesga a provocar el descontento de Estados Unidos, que está dispuesto a ser jurado, juez, fiscal y verdugo, todo a la vez, de forma instantánea, cuando es obvio que no existe ninguna amenaza inminente para ningún estadounidense en ningún lugar?

Estamos viendo algo que, en sí mismo, es pequeño, pero que, puesto en contexto, no lo es. Es una señal peligrosa de dependencia de la acción militar porque ya nada más funciona para resolver su problema. Hemos perdido a la India. El presidente, que sugiere que es un gran líder por sus aranceles —justo cuando vemos cómo los BRICS se organizan para permitir que docenas de países reduzcan o eliminen el daño que consideran que les han causado los aranceles—, los 50 000 o 100 000 millones recaudados por los aranceles son una compensación infantil e insuficiente por el daño causado por lo que ha hecho la India y, finalmente, lo que todos los países del mundo están haciendo ahora, lo que todas las empresas que participan en el comercio internacional están haciendo ahora: están reevaluando.

Y, por cierto, eso incluye a las empresas estadounidenses, tanto las que tienen plantas en el extranjero como las que están aquí, en Estados Unidos. Una estrategia práctica de maximización de beneficios requiere adaptarse a una economía mundial en drástica transformación. El resto del mundo, en la mayoría de los casos, no ha impuesto aranceles a Estados Unidos, pero podría hacerlo. Y si la evolución se desarrolla en determinadas direcciones, lo harán. Y en cuanto a dónde ubicar su negocio, con quién comerciar, a quién comprar, a quién vender, todo el mundo está recalculando. Y en ese recálculo, la importancia relativa de Occidente está disminuyendo, y la importancia relativa de las personas que se reunieron en Pekín está creciendo. Y los únicos que ignorarán eso son aquellos que son autodestructivos, en lugar de maximizar los beneficios, como afirman ser. Así que estamos viendo una economía mundial cambiante y estamos viendo una reunión en Pekín que se recordará como un hito muy importante. El Sr. Trump ha acelerado estos cambios. Eso es todo.

⁣MICHAEL HUDSON: Quiero retomar el punto que usted mencionaba sobre el ataque a Venezuela, el barco. El presidente Trump proporcionó el marco de por qué lo hizo. Lo que dijo fue, explícitamente: Este es solo el primer ataque a Venezuela. Es el primer paso. Y, como usted sabe, durante las últimas semanas se ha debatido sobre los planes de Estados Unidos de invadir Venezuela, porque, efectivamente, supone una amenaza para Estados Unidos. Y usted tiene que entender cuál es esa amenaza.

La amenaza es que Venezuela tiene petróleo que ya no está controlado directamente por Estados Unidos. El control del suministro mundial de petróleo, al menos el control del suministro de petróleo a los países satélites occidentales, es clave para el control diplomático estadounidense de sus economías, porque es este control por parte de las ocho [siete] hermanas —las grandes compañías petroleras estadounidenses, británicas y holandesas juntas— lo que permite a Estados Unidos imponer sanciones para decir: Si su país no hace lo que queremos, por ejemplo, si su país no rompe sus relaciones comerciales y de inversión con Rusia, le cortaremos el petróleo.

Así que creo que hay que situar el ataque a Venezuela en el mismo contexto que la destrucción estadounidense del Nord Stream. Estados Unidos ya ha dicho que Trump ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares por (quienquiera que pueda matar) al presidente Maduro de Venezuela. Esto no se ajusta exactamente a la norma de la Carta de las Naciones Unidas sobre no interferir en los asuntos internos de otros países. Estados Unidos ya se ha apoderado de los activos de Venezuela; se ha apoderado de sus activos en oro que se encontraban en el Banco de Inglaterra. Estados Unidos se ha apoderado de las redes de distribución y gasolineras de Venezuela en Estados Unidos. Estados Unidos quiere el petróleo venezolano porque es una cantidad enorme de petróleo. Y Estados Unidos ha aspirado a controlar este petróleo durante el último siglo.

Por eso sus refinerías no están en Venezuela, sino en Trinidad, porque eso está separado de Venezuela. Estados Unidos siempre ha querido tener la capacidad de presionar a Venezuela diciendo: «Bueno, ustedes pueden tener el petróleo, pero ¿quién lo va a refinar? Bueno, aquí están a doce millas de distancia, en Trinidad. Bueno, eso está muy separado, y podemos controlar Trinidad y tener control sobre ustedes.

Piensen en el inminente ataque a Venezuela en el mismo marco de referencia que ha dicho Trump: Debemos invadir Groenlandia por nuestra propia seguridad nacional. Y Groenlandia tiene materias primas que Estados Unidos quiere. Tiene [una] situación geopolítica favorable en el norte para controlar gran parte del comercio marítimo y toda la zona ártica. De eso se trata.

Estados Unidos quiere invadir Venezuela y, al parecer, ha estado preparando fuerzas marítimas para una invasión. No sabemos cuántas. Hay varios rumores e informes, pero suficientes para decir que los planes están ahí. Y cuando Trump dice que esto es solo el primer paso, no se refiere al barco. No se trata del tráfico de drogas. Si no les gusta otro país, si no les gusta el socialismo, ¿cuál es la traducción estadounidense del socialismo? Tráfico de drogas, terrorismo. Se les acusa de eso.

Una vez más, lo único de lo que Estados Unidos no puede hablar, como se ve obligado a hacerlo, es del imperialismo neocolonial. Conquistar Venezuela. Conquistar Groenlandia. Al igual que Inglaterra, Francia y Alemania conquistaron parte de África. De repente, nos vemos transportados 150 años atrás en la historia.

Bueno, de lo que no pueden hablar, volviendo a las reuniones de la SCO y el BRICS, es de lo que está haciendo el BRICS, de lo que ha hecho China al crear una economía mixta, bueno, llamémosla economía de mercado socializada. Esta era la dinámica original del capitalismo industrial, que buscaba racionalizar la producción, minimizar el desperdicio y minimizar los costos innecesarios impuestos por las clases que extraían rentas: los terratenientes, los monopolistas, los bancos que no desempeñaban un papel productivo en la financiación de la industria.

El problema es que Estados Unidos y Europa ya no siguen esta lógica original del capitalismo industrial del siglo XIX. Están dispuestos a volar el mundo si no pueden controlarlo y dominar a otros países. Eso es lo que está en juego en este ataque a un barco venezolano que se mostró, una y otra vez, en la televisión, la voladura del barco. Así que, tal vez el título de este programa debería ser: «Barbarie en fase avanzada». Ese término se ha utilizado en gran parte de Internet, incluidos los invitados a su programa, Nima, como Alastair Crooke y otros. Es la barbarie en fase avanzada y la voluntad de atacar a otros países que Estados Unidos y la OTAN no pueden controlar.

Ese es el escenario que siguen Asia, los BRICS y otros países para decir: veamos dónde se equivocaron las economías estadounidense y europea. ¿Cómo lo evitamos (entre nosotros)? ¿Cómo creamos comercio entre nosotros, inversión entre nosotros y relaciones monetarias entre nosotros que no conduzcan al tipo de financiarización que ha destruido las economías occidentales, ya que han tomado un largo desvío alejándose del capitalismo industrial, hacia el capitalismo financiero y la polarización financiera y la polarización de las economías entre acreedores y deudores, e imponiendo toda una carga de servicio de la deuda, de renta de la tierra, de aumento de los monopolios? Ese es el modelo occidental. Y lo que están discutiendo los BRICS es: ¿cómo evitamos todo esto?

Y están reinventando la rueda que Gran Bretaña, Alemania, Francia y Estados Unidos desarrollaron en su despegue industrial a principios del siglo XIX.

Bueno, eso es lo que no se puede discutir. Así que, en lugar de explicarlo claramente, diciendo: «Bueno, ya no estamos en países capitalistas industriales, nos estamos desindustrializando, y por lo tanto la única forma de controlar a otros países es apoderarnos de ellos por la fuerza militar, ya sea el petróleo venezolano, Groenlandia o las tierras raras de Ucrania —bueno, simplemente los llaman traficantes de drogas, beligerantes, malvados. Y esta demonización de otros países , como si los países que no pueden controlar fueran traficantes de drogas, fueran étnicamente inferiores, si son eslavos y ustedes son ucranianos, o si son hispanos y ustedes son un gobierno estadounidense, un republicano… Toda esta demonización es para evitar hablar de lo que realmente significa la división del mundo, que estamos viendo tomar forma en la última semana.

⁣RICHARD WOLFF: Quería añadir algo porque hay un debate en curso que comienza reconociendo —correctamente, en mi opinión— que también hay enormes diferencias entre los miembros del BRICS.

Eso es correcto. Son países muy diferentes: diferentes historias, diferentes sistemas económicos, diferentes culturas. Es una masa muy complicada y heterogénea. Número uno. En este momento, está siendo unida por un enemigo común. Y lo que no se reconoce aquí, en Estados Unidos, es que Estados Unidos es ese enemigo. Por eso se produce este resultado aparentemente perverso: Estados Unidos quiere hacer todo lo posible por descartar y negar a los BRICS, y luego se enfrenta al hecho de que es el único factor más importante que une a esta masa heterogénea.

También es importante reconocer que, a medida que el mundo cambia, la forma en que pensamos sobre la economía mundial también tiene que cambiar ahora. El siglo XX planteó la cuestión como si se tratara de una gran lucha histórica entre el sistema capitalista y el sistema socialista: Estados Unidos, URSS, etc. Esas cuestiones planteadas por el capitalismo frente al socialismo siguen sobre la mesa. No se han resuelto, ni en Occidente ni en Oriente. Desempeñarán su papel. En este momento, son secundarias porque la cuestión clave que motiva a los actores y los asuntos mundiales es esta ruptura entre el dominio de Occidente y el auge de Oriente; el declive del G7 y el auge de los BRICS.

Y es perfectamente apropiado que pensemos en esa dinámica, no porque desplace o de alguna manera haga que la lucha entre el capitalismo y el socialismo deje de ser relevante. Esa lucha está ahí. Está justo debajo de la superficie y saldrá a la luz. Ya lo está haciendo, pero continuará, en un país u otro, en una región u otra, en un grupo de trabajadores en huelga en una fábrica de —rellene el espacio en blanco— cualquier país que ahora forme parte de los BRICS. No han superado esas contradicciones. Algunos de sus entusiastas pueden decir que sí, pero eso es ingenuo.

Ya saben, las personas que hicieron la transición del feudalismo al capitalismo, por ejemplo, en Francia: Robespierre, Danton, todos ellos, les encantaba hablar de libertad, igualdad, fraternidad y la lucha del pueblo. Creían que si se introducía el capitalismo, se obtendría libertad, igualdad, fraternidad y —añádase la contribución de la Revolución Americana— democracia.

Bueno, el siglo XIX enseñó a la gente que se consiguió el capitalismo, sí. Se enterró el feudalismo, sí. Pero ¿se consiguió la libertad, la igualdad, la fraternidad y la democracia? En absoluto. ¿Y quién planteó esta cuestión con más fuerza que nadie en el siglo XIX? Karl Marx. Esa es su contribución. Amaba la libertad, la igualdad, la fraternidad, la democracia, las revoluciones francesa y estadounidense. Lo dijo una y otra vez. Pero dijo que el capitalismo es su propio obstáculo para conseguirlo. Y esa fue su otra gran contribución: no es externo, es interno.

Bueno, tenemos todo el derecho a decir —y yo diría— que los BRICS son una ruptura inmensamente importante con el capitalismo occidental, que desafía a todas las personas que lo lideraron o, como dice Michael, que desafía toda la lógica y la ideología del capitalismo del siglo XIX y XX. Por lo tanto, es más importante de lo que las palabras pueden expresar, pero no elimina, borra ni deja atrás esas otras cuestiones. Simplemente nos enseña que, aunque pudiéramos haber pensado que la cuestión en el siglo XX era el capitalismo frente al socialismo, estaban sucediendo muchas otras cosas; y esas otras cuestiones han pasado ahora a primer plano, han sido relegadas a un segundo plano, pero no se han resuelto. En el futuro nos demostrarán que esas cuestiones siguen sobre la mesa. Y lo harán en China y en todos los demás lugares.

⁣MICHAEL HUDSON: Bueno, Richard, tiene toda la razón al destacar lo que era el BRICS. El BRICS tiene una variedad de sistemas políticos y hay fuerzas neoliberales muy fuertes dentro del BRICS. ¿Cómo lidian con eso?

Bueno, creo que la clave de estas reuniones es que, aunque nominalmente son reuniones geopolíticas como las que hemos visto en China, todas ellas se han organizado en torno al aniversario militar del fin de la Segunda Guerra Mundial. Se ha situado desde una perspectiva militar para destacar la importancia de la lucha actual a la hora de configurar los próximos ochenta años.

Porque, al igual que la promesa del capitalismo industrial —lograr una mayor igualdad y elevar el nivel de vida— acabó desviándose hacia el capitalismo monopolista y el capitalismo financiero, los acuerdos de las Naciones Unidas y todo el orden económico que se ideó en 1944 y 1945, que creó la ONU, el FMI y el Banco Mundial, tampoco han cumplido en absoluto su promesa.

Y creo que el discurso del presidente Xi pronunciado en esta reunión proclamaba que el objetivo era «una iniciativa de gobierno global». Se refiere a cómo crear gobiernos globales que puedan acordarse frente a las fortalezas neoliberales de algunos países, frente a los intereses rentistas postindustriales que aún perduran en muchos de los países BRICS y en muchos de los países del sur global. ¿Cómo lidiar con ello? Todo lo que pudieron abordar, lo que se propusieron hacer fue: establezcamos una serie de supuestos fundamentales para el comercio internacional: la no injerencia era uno de ellos; la igualdad entre los diferentes países; no amenazar la seguridad nacional de los demás.

En realidad, se trataba de la igualdad de soberanía económica entre las naciones. Bueno, ¿cómo pueden tener soberanía económica los países del sur global, por ejemplo, cuando tienen el equivalente moderno de lo que tenían Gran Bretaña y Europa: la supervivencia del feudalismo, la supervivencia de la clase terrateniente, la renta de la tierra, la supervivencia de los monopolistas? Bueno, lo que los países del sur global tienen como legado, que es tan grave como el feudalismo, es el legado de la propiedad extranjera de sus recursos de materias primas.

Lo que Europa —Inglaterra, Alemania, Francia— buscaba en África no era replicarse a sí misma, no era difundir el capitalismo industrial que marcó el despegue industrial de Europa, sino que buscaba la búsqueda de rentas. Buscaban crear su propia economía rentista, tan restrictiva como lo era el feudalismo. Querían control, querían rentas por los recursos del petróleo, la minería, los monopolios del transporte —como la inversión europea en canales y ferrocarriles— y otras infraestructuras básicas. Desde el principio, la inversión europea, y luego la estadounidense, en el sur global adoptó una forma completamente diferente a la inversión en Europa continental y en los propios Estados Unidos. Todo era búsqueda de rentas.

Bueno, este es el legado con el que tienen que lidiar los países BRICS, porque este legado ha creado oligarquías clientelistas en muchos de los países del sur. Bueno, este era un problema que les preocupaba, hasta la semana pasada, en relación con la India. ¿Dónde se sitúa la economía mixta y la identidad geopolítica mixta de la India? Bueno, fueron capaces de resolverlo. Van a tener que resolver este problema, que usted señala, de los diferentes sistemas económicos en los países BRICS y del sur global.

La única manera de empezar a hacerlo es decir: en lo que podemos ponernos de acuerdo es en la desdolarización utilizando las monedas de cada uno, no el dólar. China va a crear un banco internacional, en el que será el principal inversor, y va a establecer relaciones comerciales. Ese tiene que ser el comienzo. Cómo se relacionan entre sí.

Antes de que puedan negociar —ahora, cómo lidiar con sus economías nacionales— para que otros países puedan seguir el mismo camino que ha seguido China al mantener el sector financiero como un servicio público, para crear dinero y crédito con fines de inversión de capital y préstamos productivos, en lugar de adquisiciones corporativas depredadoras y apalancamiento financiero, y la pirámide de deuda que tienen en Estados Unidos. Esto es lo que están tratando de hacer. Creo que se centran en las relaciones geopolíticas internacionales antes de poder pasar a las relaciones nacionales.

Mientras resuelven este debate geopolítico sobre cómo van a organizar los medios de pago, qué es un préstamo productivo, la estructuración del comercio exterior y la inversión tiene su propio impulso para transformar estas economías internas y liberarlas de la economía neoliberal occidental, rentista y financiera depredadora que tienen aquí.

⁣NIMA ALKHORSHID: Richard, solo para añadir algo a lo que ha dicho Michael: en los últimos tres años, el dólar estadounidense ha perdido alrededor del 107 % de su valor en relación con el oro. Creo que este es el punto principal en el que Rusia, China y otros países están tratando de basar su economía. El objetivo principal es basarse en el valor del oro. Adelante, Richard. ¿Quiere añadir algo?

⁣RICHARD WOLFF: Sí, yo también me estoy quedando sin tiempo, pero solo quiero añadir una pequeña cosa. Creo que vamos a ver lo que Michael acaba de insinuar. Vamos a ver, y todo el mundo lo verá, cómo exactamente China y los BRICS van a manejar de manera diferente los problemas económicos a los que se enfrenta el mundo entero. Lo verán, paso a paso, ya sea en la atención prestada al clima: ¿en qué medida su desarrollo económico se verá condicionado por tomarse en serio las cuestiones climáticas, frente a no hacerlo? Ya es evidente. ¿En qué medida su trabajo consistirá en garantizar que la desigualdad de riqueza e ingresos deje de aumentar y comience a disminuir, tomando medidas deliberadas? Y habrá algunas pruebas.

Y la última, que creo que es la que puede funcionar, es cómo va a integrar la inteligencia artificial. En Occidente, es una amenaza para el empleo. Y la razón es que los capitalistas utilizan la IA —si es que la utilizan, si la instalan— porque pueden despedir a los trabajadores y sustituirlos por IA. Si tiene cien trabajadores realizando una tarea y la IA les permite a todos hacer un poco más, puede despedir a cincuenta de ellos, y estos pueden hacer lo mismo que los restantes, ya que antes se necesitaban cien para hacerlo. ¿De acuerdo? Y eso es lo que verá. Y por eso existe el alarmismo y la ansiedad sobre el empleo.

Pero, por supuesto, hay una opción. Si la IA le hace doblemente productivo, como en mi ejemplo, la alternativa es que todo el mundo mantenga su trabajo, pero trabaje cuatro horas al día, en lugar de ocho. Entonces se obtiene el mismo rendimiento, las mismas cifras, los mismos beneficios. Todo sigue igual, pero la IA se ha utilizado para mejorar el ocio de la mayoría, la clase trabajadora.

Bien, esos son los dos polos. Despedir a la mitad de los trabajadores o mantenerlos a todos y darles un trabajo a media jornada, pagándoles lo mismo, porque todas las cifras cuadran. Los beneficios son los mismos, la producción es la misma, los ingresos son los mismos y los salarios son los mismos. La mitad del trabajo, los mismos salarios. A los trabajadores les encantaría.

Bueno, esos son los dos polos. Se puede hacer cualquier cosa entre medias. Esa será una decisión que probablemente tomarán cada vez más países. Y va a separar a los que, en general, se toman en serio los antiguos objetivos socialistas, de los que no. Y eso se va a convertir en un tema de controversia dentro de cada economía.

Eso es lo que quiero decir cuando digo que no hemos abandonado el mundo del capitalismo frente al socialismo. En realidad, estamos más cerca de convertirlo en una lucha real —sobre el terreno, cada día— de lo que estábamos. Simplemente no lo entendíamos. Pensábamos que la lucha era X. En realidad es Y. Así es como creo que debemos pensar sobre el significado de todo el movimiento BRICS.

Sin embargo, lo siento. Tengo otra cosa. Les deseo lo mejor a todos y estaré listo para irme el próximo jueves sin límite.

⁣NIMA ALKHORSHID: Sí, gracias, Richard. Nos vemos pronto. ¿Michael?

⁣MICHAEL HUDSON: Bueno, creo que Richard ha dado en el clavo al decir que, sí, es un choque, pero no tanto entre el socialismo y el capitalismo, porque ¿qué significa el capitalismo? En realidad, es entre el socialismo y el capitalismo financiero porque, a finales del siglo XIX, todos los escritores de las economías capitalistas creían que la trayectoria del capitalismo industrial iba a ser hacia una economía mixta, y todos utilizaban la palabra socialismo. Como hemos comentado, significaba algo diferente para cada persona. Había muchos tipos de socialismo: socialismo anarquista, socialismo libertario, socialismo de ayuda mutua, socialismo cristiano, socialismo de John Stuart Mill… Básicamente, gravar a los terratenientes, ese es el denominador común de la economía clásica.

Y se esperaba que el socialismo formara parte de la dinámica del propio capitalismo industrial. Todo eso terminó después de la Primera Guerra Mundial. Y se puede mirar a la OCS y al BRICS y a los países del sur global; se puede mirar lo que ha ocurrido, en la última semana, como el escenario para la reanudación de toda esta idea de una economía de mercado, una economía capitalista de Estado, una economía mixta, como la que hay en China, y como describió Lenin en su Nueva Política Económica de 1921: siempre se va a necesitar un tipo de economía mixta.

Y también va a necesitar un sistema fiscal, una uniformidad fiscal entre los países que comercian e invierten, de modo que el sistema fiscal se base en gravar la renta económica, es decir, los ingresos no derivados del trabajo: la renta de la tierra, la renta del monopolio, la renta de los recursos naturales y la especulación financiera, manteniendo… Y siempre va a haber algún tipo de renta porque las localidades tienen una mejor ubicación. Siempre habrá un monopolio natural en forma de infraestructura pública básica: transporte, comunicaciones, sanidad y educación. Estos sectores con potencial para obtener rentas se mantendrán en el dominio público, controlados por las finanzas. Y mientras las finanzas se utilicen junto con el sistema fiscal para configurar el funcionamiento de las economías, eso será de lo que tratarán los debates, las discusiones y la teoría del desarrollo económico durante las próximas generaciones.

Bueno, eso es precisamente lo que no se está debatiendo en Occidente. Pero sí se está debatiendo en China y entre los países que se acaban de reunir en Pekín. Así que creo que podemos considerar esto como el escenario, por un lado, de las líneas positivas que está tomando Asia, y atrayendo a tantos países del sur global como quieran unirse, incluso si eso significa alejarse de sus oligarquías clientelistas y de sus propios intereses rentistas que Occidente ha puesto en el poder para todo esto. Y esto es, por supuesto, lo que representa toda la lucha estadounidense contra Venezuela, que intentó llevar a cabo una revolución socialista con Estados Unidos diciendo: Vamos a hacer que el socialismo les resulte tan caro en términos de gastos militares y sabotaje de sus economías, que luego podamos decir que el socialismo es un fracaso porque somos capaces de destruir las economías socialistas.

Pues bien, los países del BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghái, han dicho: No van a poder hacer con nuestras economías lo que acaban de hacer con Venezuela y lo que amenazan con hacer con Groenlandia. Vamos a aislarnos de ustedes. No vamos a luchar contra ustedes. Nos defenderemos si nos atacan, como están atacando a Rusia en Ucrania. Si nos atacan por el camino que estamos tomando, entonces, por supuesto, habrá una lucha. No queremos luchar. Simplemente no queremos tener nada que ver con ustedes. Ustedes son un sistema diferente. Son una barbarie en fase avanzada. Y nosotros seguimos nuestro propio camino. Creo que eso es lo que está dando forma a la próxima generación a nivel mundial.

⁣NIMA ALKHORSHID: Muchas gracias, Michael, por estar hoy con nosotros.

⁣MICHAEL HUDSON: Gracias por invitarme, Nima. Era el debate adecuado en este momento.

VOLVER AL INDICE

5. Análisis de las elecciones en Noruega.

Un análisis bastante extenso del resultado electoral, con una victoria por la mínima de la izquierda en torno al laborismo.

https://links.org.au/norway-election-labour-narrowly-holds-power-amid-uncertainty

Elecciones en Noruega: el Partido Laborista se mantiene en el poder por un estrecho margen en medio de la incertidumbre

Por Ellen Engelstad

Publicado el 16 de septiembre de 2025

Publicado por primera vez en Rosa-Luxemburg-Stiftung.

Las elecciones parlamentarias celebradas en Noruega el lunes 8 de septiembre de 2025 fueron una contienda increíblemente reñida. El bloque de izquierda, liderado por el Partido Laborista, se aseguró una estrecha victoria. Es probable que el Partido Laborista continúe como gobierno minoritario en solitario, buscando compromisos y acuerdos presupuestarios con otros partidos de izquierda, así como con todo el espectro político. Sin embargo, aún hay mucha incertidumbre, ya que las negociaciones con hasta cuatro partidos de izquierda más pequeños siguen en curso antes de que se pueda establecer formalmente un nuevo gobierno.

La carrera por el umbral

El sistema multipartidista de Noruega hace que los resultados electorales a menudo dependan de qué partidos superan el umbral del 4 % para la representación proporcional. Las elecciones de este año no fueron una excepción, de hecho, se las denominó «las elecciones del umbral». En las elecciones anteriores, el Partido Rojo (R), de izquierda radical, se convirtió en el primer partido de nueva creación en la historia de Noruega en superar el umbral, lo que le garantizó la representación proporcional en el Parlamento. Esta vez, las encuestas mostraban sistemáticamente al Partido Rojo cómodamente por encima del umbral, consolidándose como una fuerza política permanente.

El verdadero suspense se centró en otros tres partidos: el Partido Verde (MDG) a la izquierda, y el Partido Liberal (V) y el Partido Demócrata Cristiano (KrF) a la derecha. Su capacidad —o fracaso— para superar el umbral se consideraba decisiva para determinar qué bloque se haría con el poder, lo que alimentó un intenso debate sobre el voto táctico. Los Verdes, en particular, basaron su campaña casi en su totalidad en el mensaje de que superar el umbral era esencial para mantener a la extrema derecha fuera del Gobierno, simbolizado por una campaña en la que destacados políticos verdes posaban en fotografías junto a un enorme cartel de madera con el «4 %».

Voto táctico y un parlamento fragmentado

En la derecha, el voto táctico no es nada nuevo. Tanto los liberales como los demócratas cristianos suelen rondar el umbral, y los votantes conservadores son muy conscientes de que son esenciales para formar un gobierno de derecha. Se dice incluso que algunas ramas locales del Partido Conservador (H) suelen prestar sus votos a los liberales para garantizar su supervivencia. Este año, sin embargo, los conservadores obtuvieron unos resultados inusualmente malos. Tras obtener buenos resultados en las encuestas de los últimos años, su apoyo se derrumbó en la recta final hacia las elecciones, pasando del 20,3 % en las últimas elecciones al 14,6 %. Con menos votos de sobra, no pudieron reforzar a sus aliados con la misma eficacia. Una de las razones clave de su declive fue la creciente fuerza del Partido del Progreso (FrP), de extrema derecha, que captó a un gran número de votantes conservadores y obtuvo el 23,9 % de los votos.

Al final, el Partido Verde y el Partido Demócrata Cristiano superaron el umbral del 4 %, mientras que los liberales no lo consiguieron. Esto aseguró la victoria del bloque de izquierda, formado por cinco partidos que superaron el umbral, mientras que el bloque de derecha solo consiguió que tres partidos lo superaran. No obstante, los liberales seguirán contando con un grupo parlamentario formado por tres diputados, cinco menos que antes, gracias a que obtuvieron varios mandatos directos en los condados.

Los nuevos «super PAC» de Noruega

Otro factor que influyó en los malos resultados de los conservadores fue el acalorado debate nacional sobre el impuesto sobre el patrimonio. Los conservadores quieren reducir el impuesto sobre el patrimonio neto de Noruega, mientras que el FrP quiere eliminarlo por completo. Y de las dos opciones, la postura más extrema parecía ser la más popular. Gran parte de la campaña estuvo dominada por el debate sobre este impuesto, una cuestión impulsada no solo por los partidos de derecha, sino también por influyentes grupos de expertos y grupos de presión. Surgieron tres «super PAC» autodenominados, que canalizaron grandes cantidades de dinero hacia las campañas de los cuatro partidos de derecha, al tiempo que abogaban por la abolición del impuesto sobre el patrimonio. Estos grupos —«Acción por la Propiedad Noruega», «Acción Conjunta por la Creación de Valor y la Propiedad Privada» y «Acción por la Victoria Electoral Burguesa»— argumentaban que el impuesto perjudicaba a los empresarios noruegos, fomentaba las adquisiciones extranjeras y, en algunos casos, obligaba a los empresarios a vender acciones para pagar sus impuestos.

Su discurso tuvo una gran repercusión, a pesar de que solo el 14 % de los noruegos pagan el impuesto y la mayor parte de la carga recae sobre un pequeño grupo de personas ultra ricas. Los «super PAC» dominaron la cobertura mediática, difundiendo historias de jóvenes empresarios en apuros que corrían el riesgo de quiebra o emigración. Al final de la campaña, la izquierda finalmente montó una respuesta más contundente. Asle Olsen, ingeniero petrolero y miembro del Partido Socialista de Izquierda (SV), lanzó un sitio web llamado «Datos sobre el impuesto sobre el patrimonio neto», que desmentía muchas de las afirmaciones. Demostró que los supuestos casos de dificultades a menudo involucraban a empresas con grandes excedentes y apoyo estatal. Olsen acusó a los principales medios de comunicación de descuidar su responsabilidad, y estos parecieron escucharle, ya que comenzaron a investigar por sí mismos las historias y los argumentos en contra del impuesto sobre el patrimonio.

Intentos impopulares de «comprar las elecciones»

El argumento de la izquierda para mantener el impuesto es que, como reveló Olsen, no es cierto que perjudique a las empresas como afirma la derecha. Y, en segundo lugar, que este peculiar impuesto es la única forma de gravar a los súper ricos, ya que son expertos en eludir otros, como el impuesto sobre la renta que paga la mayoría de la gente. El Partido Laborista, inicialmente cauteloso en esta cuestión para mantener su credibilidad favorable a las empresas, acabó sumándose al debate. Envalentonado por el cambio en la opinión pública, desplegó a su mejor hombre, el ministro de Finanzas (y exsecretario general de la OTAN) Jens Stoltenberg, para defender el impuesto. Esto agudizó el contraste entre los bloques y mantuvo viva la cuestión en los medios de comunicación.

Sin embargo, el resultado de este debate sigue sin estar claro. Por un lado, la derecha logró presentar el impuesto como una amenaza para la propiedad nacional, incorporando una narrativa al estilo de Ayn Rand sobre el empresario asediado contra un Estado autoritario. Por otro lado, muchos votantes se cansaron del tema, al considerarlo irrelevante para la vida cotidiana. Además, el espíritu igualitario de Noruega encaja más con que todos paguen su parte justa y chocaba con la imagen de las élites ricas que intentaban «comprar» las elecciones. Los demócratas cristianos, en particular, fueron criticados por aceptar grandes donaciones y luego empezar a afirmar que «Jesús habría reducido el impuesto sobre el patrimonio».

Las redes sociales y los votantes jóvenes

Aunque los impuestos dominaron gran parte de la campaña, otras cuestiones también influyeron en las elecciones, aunque a menudo de forma menos tradicional. La cobertura mediática se centró con frecuencia en «metadebates», como las encuestas, la cuestión del umbral y el voto táctico, en lugar de en cuestiones políticas más sustantivas. Otros dos «metadebates» que recibieron mucha atención fueron los temas relacionados con el cambiante panorama mediático y la participación de los votantes jóvenes, especialmente los hombres jóvenes.

Una nueva tendencia notable durante la campaña fue el auge de las redes sociales en la configuración de la participación política, especialmente entre los votantes jóvenes. Influencers de plataformas como YouTube y TikTok entrevistaron a políticos de primer orden, respaldaron a partidos o crearon contenidos explícitamente políticos. Además, aparecieron nuevos influencers que se dedicaban exclusivamente a contenidos políticos para intentar persuadir a los votantes y, por supuesto, algunos políticos comenzaron a utilizar estas plataformas de forma innovadora, ganando un número significativo de seguidores.

Medios de comunicación desesperados y una campaña caótica

Los medios de comunicación tradicionales siguieron de cerca estos acontecimientos. Por ejemplo, un grupo de jóvenes youtubers llamados Gutta («los chicos») invitó a políticos de todos los partidos a participar en un formato de entrevista «20 contra 1», en el que cada entrevistado se enfrentaba a 20 participantes en desacuerdo de forma consecutiva. Aunque se trataba de una imitación de formatos internacionales de YouTube y no tuvo un éxito especial, la iniciativa atrajo una gran atención y comentarios de los principales medios de comunicación.

Los propios medios de comunicación tradicionales comenzaron entonces a realizar numerosas «acrobacias» y experimentos para llamar la atención en la nueva realidad mediática. Por ejemplo, la cadena pública NRK realizó una serie de nueve entrevistas con los líderes de los partidos. El formato, llamado Mørch og makta («Mørch y el poder», en honor al presentador Erlend Mørch), consistía en hacer preguntas impactantes y groseras a los líderes de los partidos, además de dejarles presentar su programa, y tuvo bastante éxito y popularidad. Otros grandes medios de comunicación hicieron preguntas a políticos destacados, como con cuántas personas se habían acostado, y les retaron a juegos como «Fuck marry kill» (Follar, casarse o matar).

Todo esto, en muchos sentidos una tontería desesperada, relegó a un segundo plano cuestiones clave y hizo que la campaña en general fuera bastante caótica. Las preguntas sobre la cultura política de los jóvenes, el comportamiento electoral y el creciente atractivo de los movimientos de derecha entre los hombres jóvenes tuvieron mucha repercusión. Mientras tanto, las cuestiones que realmente preocupan a los jóvenes, como el cambio climático, la vivienda, el aumento del coste de los alimentos, la educación y las perspectivas laborales, quedaron a menudo relegadas en la campaña.

Tiempos de incertidumbre en el extranjero

La política exterior desempeñó un papel más importante de lo habitual en Noruega en estas elecciones. Con la guerra en Europa y la inestabilidad en Estados Unidos, el Partido Laborista se benefició de su reputación de competencia internacional. El primer ministro Jonas Gahr Støre, un respetado diplomático que ocupó el cargo de ministro de Asuntos Exteriores entre 2005 y 2012, disfrutó de una renovada popularidad. Junto con el ministro de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, y el ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, el Gobierno fue ampliamente considerado como experimentado y digno de confianza.

Stoltenberg, en particular, desempeña un papel peculiar en la política noruega. Fue primer ministro durante un breve periodo de tiempo, de 2000 a 2001, en el que llevó a cabo una serie de reformas que le hicieron popular entre los votantes de centro-derecha. Luego volvió a ser primer ministro de 2005 a 2013, al frente de una alianza rojo-verde. Después, fue secretario general de la OTAN durante diez años, lo que le acercó a los círculos más influyentes de la política internacional y también al presidente estadounidense Trump.

Cuando regresó de forma sorprendente como ministro de Finanzas en febrero de este año, Stoltenberg fue un elemento clave en el cambio de rumbo que experimentó el Gobierno en las encuestas, pasando de ser considerado caótico y acosado por varios escándalos personales a ser visto como competente y la mejor opción para dirigir el país en tiempos de incertidumbre. Por el contrario, los conservadores inspiraban menos confianza en materia de asuntos exteriores, y muchos votantes consideraban que el Partido del Progreso, de extrema derecha, simplemente no era apto para representar a Noruega en el extranjero. Esta percepción también puede haber empujado a algunos votantes de los liberales hacia los verdes.

Controversias en política exterior

La política exterior de Noruega no ha estado exenta de controversia. El reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno, junto con España e Irlanda en mayo de 2025, fue muy popular a nivel nacional y ha dado un impulso a la izquierda. Sin embargo, el Gobierno se enfrentó a críticas por las inversiones del fondo soberano de Noruega en empresas vinculadas a la ocupación israelí de los territorios palestinos. Tras el escrutinio público, el fondo acabó desinvirtiendo en 11 empresas israelíes y, más tarde, en Caterpillar, lo que provocó la reacción de los republicanos estadounidenses, entre ellos el senador Lindsey Graham, que sugirió imponer aranceles y restricciones de visados como represalia.

Los conservadores, los demócratas cristianos y el Partido del Progreso acusaron al Gobierno de politizar el fondo soberano, a pesar de que sus decisiones las toma formalmente el Norges Bank, que sigue unas directrices claras que no cambiaron durante la campaña. Por su parte, los partidos de izquierda pidieron una desinversión más profunda, y el Partido Rojo, la Izquierda Socialista y los Verdes hicieron campaña con una plataforma abiertamente a favor del BDS. Los liberales también expresaron su apoyo a los derechos de los palestinos, pero su credibilidad era limitada debido a sus alianzas con partidos proisraelíes.

Una nueva realidad política

Las elecciones anteriores, celebradas hace cuatro años, estuvieron marcadas por una revuelta rural contra una impopular coalición de derecha. El Partido del Centro (Sp) prosperó y formó un gobierno con el Partido Laborista. Pero esa coalición se volvió cada vez más impopular y se vio plagada de escándalos. En enero de 2025, el Partido del Centro abandonó el gobierno por disputas sobre el cuarto paquete de medidas de la UE para el mercado energético. El Partido del Centro esperaba restablecerse como una fuerza más poderosa en la oposición al abandonar el gobierno y aprovechar el sentimiento contrario a ceder más soberanía a Bruselas. El Partido Laborista, por su parte, esperaba que gobernar en solitario le diera un mayor margen de maniobra.

Esta apuesta dio sus frutos al Partido Laborista, pero no al Partido del Centro, que se derrumbó en estas elecciones. El primer ministro Støre protagonizó un dramático regreso, transformándose de un «muerto político» en un líder fuerte cuya popularidad ha llevado ahora al Partido Laborista a la victoria. El partido parece ahora dispuesto a gobernar de nuevo en solitario, un papel que históricamente ha disfrutado.

La debacle de enero no cambió mucho la opinión de la población sobre la UE, pero sí puso de relieve el hecho de que la UE sigue siendo un tema constante en el debate noruego. Ambos bloques políticos cuentan con partidos a favor y en contra de la UE, lo que dificulta un debate claro sobre la adhesión a la unión. (A la derecha, los conservadores y los liberales están a favor de la UE y los demócratas cristianos y el Partido del Progreso en contra, mientras que a la izquierda, Rødt, SV y el Partido del Centro están en contra, el Partido Laborista está dividido y el Partido Verde está a favor). Sin embargo, la cuestión de si Noruega debería integrarse más en la UE sin ser miembro sigue siendo objeto de debate, y será un tema espinoso para el Gobierno en los próximos años, ya que varios de sus socios de coalición tienen opiniones contradictorias al respecto.

Cambio de panorama en la izquierda

La gran sorpresa de estas elecciones fue que la extrema derecha duplicó con creces su porcentaje de votos, lo que deja a Noruega en una situación similar a la de muchos otros países europeos: gobernada por un partido de centroizquierda, pero con una fuerte extrema derecha en segundo lugar y dominante en la derecha política.

En la izquierda, el partido radical de izquierda Rødt (R) obtuvo su mejor resultado electoral, con un 5,3 % de los votos (un 0,6 % más). Este éxito se debe en gran parte a la estrategia a largo plazo del partido de consolidarse como un partido de la clase trabajadora y a su fuerte enfoque en los derechos de los trabajadores y la ampliación del estado del bienestar. Sin embargo, el Partido Socialista de Izquierda (SV), tradicionalmente el partido más grande a la izquierda del Partido Laborista, obtuvo peores resultados en estas elecciones, quedando justo por encima de Rødt con solo el 5,5 %. El partido parece haber quedado atrapado entre un Partido Rojo más seguro de sí mismo y la campaña del Partido Verde sobre el voto táctico.

Las principales cuestiones para la izquierda —la naturaleza y el clima, Palestina, el bienestar y la desigualdad y la pobreza— fueron abordadas por Rødt, SV y los Verdes, lo que les llevó a luchar por muchos de los mismos votantes. Esto ocurrió a pesar de que el Partido Verde es en realidad un partido de centro, al que le gusta insistir en que no forma parte del bloque de izquierda. No obstante, el partido tiende a aclarar su posición antes de cada elección, y esta vez se situó firmemente en la izquierda, basando gran parte de su campaña en que el voto verde era una salvaguarda contra el acceso al poder de la extrema derecha.

Al final, el bloque de izquierda ganó las elecciones, pero este voto ha dado un mandato para el cambio mucho menos convincente que el anterior. En 2021, la izquierda obtuvo 100 de los 169 escaños parlamentarios, haciendo campaña sobre la política de clases y la reforma económica. Este año, la izquierda solo tiene 88 escaños, frente a los 81 de la derecha, lo que deja al Partido Laborista dependiente de difíciles negociaciones con sus aliados. Con la potencial inestabilidad que esto conlleva, el reto ahora no es solo gobernar con eficacia, sino también contener a la extrema derecha en los próximos años.

Ellen Engelstad (nacida en 1985) es una escritora noruega y editora de Manifest Publishing. Es autora de Syriza: The Athens Spring and the Struggle for Europe’s Soul (2016) y Rosa Luxemburg: A Biography (2019, coescrito con Mímir Kristjánsson).

VOLVER AL INDICE

6. Hedges y Blumenthal sobre Kirk.

Hedges y Max Blumental, de The Gray Zone, discuten sobre el asesinato de Kirk y especulan sobre su -mala- relación con Israel.

https://chrishedges.substack.com/p/israel-charlie-kirk-and-the-weaponization

Israel, Charlie Kirk y la instrumentalización del asesinato (con Max Blumenthal) | El informe de Chris Hedges

Max Blumenthal detalla la tensión entre Charlie Kirk e Israel en sus últimos meses, y qué esperar de una nueva era de represión de la derecha en respuesta a su asesinato.

Chris Hedges

15 de septiembre de 2025

Esta entrevista también está disponible en plataformas de podcast y Rumble.
El asesinato de Charlie Kirk probablemente servirá como punto de inflexión de una nueva era de violencia política y represión en Estados Unidos. En los días transcurridos desde que Kirk fue tiroteado en un acto público en la Universidad de Utah Valley, grupos y figuras de la derecha han exigido una censura masiva de todos los discursos críticos dirigidos a Kirk en Internet. El presidente Donald Trump ha atribuido el ataque a la «izquierda radical» y ha prometido perseguir a los que considera responsables. Las campañas masivas de doxing dirigidas a personas que contextualizaron la política de Kirk o celebraron su asesinato han provocado despidos en todo el país.

En medio del caos en línea, las narrativas que rodean al asesino de Kirk, derivadas de la información incompleta de los principales medios de comunicación y de la falta de un análisis claro por parte del FBI, han alimentado aún más la confusión y la indignación en todo el espectro político.

Max Blumenthal, editor de The Grayzone, se une al presentador Chris Hedges en este episodio de The Chris Hedges Report para analizar las implicaciones del asesinato. También detalla su último artículo, que revela información exclusiva sobre la conflictiva relación de Kirk con Israel y las tensiones dentro de la administración Trump.

La negativa de Kirk a aceptar contribuciones financieras sionistas, así como su creciente desconexión con Israel, «le dejaron frío y ansioso e incluso, en palabras de su amigo, asustado», le cuenta Blumenthal a Hedges.

Compre mi nuevo libro «A Genocide Foretold» (Un genocidio anunciado).

The Chris Hedges Report es una publicación financiada por los lectores. Para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo, considere la posibilidad de suscribirse de forma gratuita o de pago.

Presentador

Chris Hedges

Productor

Max Jones

Introducción

Diego Ramos

Equipo

Diego Ramos, Sofia Menemenlis y Thomas Hedges

Transcripción

Diego Ramos

¡Gracias por leer The Chris Hedges Report! Esta publicación es pública, así que no dude en compartirla.

Compartir

Transcripción

Chris Hedges

El asesinato de Charlie Kirk presagia una nueva y mortal etapa en la desintegración de unos Estados Unidos fracturados y altamente polarizados. La violencia política —incluido el asesinato de la presidenta de la Cámara de Representantes de Minnesota, Melissa Hortman, y su marido, y los dos intentos de asesinato contra Donald Trump— parece que va a aumentar. Lo mismo ocurre con la represión estatal de personas y grupos, acusados por la extrema derecha y la administración Trump de fomentar el odio que llevó al asesinato de Kirk.

Trump culpa a la «izquierda radical» del asesinato de Kirk, afirmando que es «directamente responsable del terrorismo que estamos viendo hoy en nuestro país, y debe detenerse ahora mismo». Promete «encontrar a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluidas las organizaciones que los financian y apoyan, así como a aquellos que persiguen a nuestros jueces, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y a todos los que aportan orden a nuestro país».

Si Trump habla en serio, y sospecho que así es, veremos cómo se utiliza toda la fuerza del Gobierno federal para atacar a los oponentes y organizaciones de Trump, incluidos el Partido Demócrata, los medios de comunicación, las universidades y los grupos de defensa, que ya están siendo objeto de fuertes ataques. Lo que es más inquietante, dará luz verde a los grupos de vigilantes de extrema derecha para que lleven a cabo ataques violentos contra aquellos a quienes se culpa de contaminar Estados Unidos, incluidos los musulmanes, la comunidad LGBTQ, grupos como Antifa, las feministas, los liberales y la izquierda, los indocumentados, los pobres y las personas de color.

Para hablar del asesinato de Kirk, lo que significa para Estados Unidos y el futuro de nuestra democracia en desintegración, me acompaña Max Blumenthal, editor de The Grayzone, cuyo artículo más reciente es «Charlie Kirk rechazó la oferta de financiación de Netanyahu y estaba “aterrorizado” por las fuerzas proisraelíes antes de su muerte, revela un amigo», que añade otro giro fascinante a la saga que se está desarrollando.

Max, antes de entrar en las ramificaciones de este asesinato en términos de libertades civiles y represión, hablemos un poco sobre el artículo que acaba de publicar sobre el alejamiento o distanciamiento de Kirk del lobby sionista. Sé que lleva tiempo escribiendo sobre Kirk.

Max Blumenthal

Sí, llevo escribiendo sobre él desde 2015, tres años después de que fundara TPUSA [Turning Point USA], que se convirtió en la organización juvenil conservadora más grande e influyente de la historia. En aquel momento, estaba al frente de una enorme inyección de dinero del lobby israelí en su grupo a través del David Horowitz Freedom Center, lo que básicamente lo convertía en propiedad de Israel a cambio de una especie de pacto faustiano.

Iba a estar al frente de las bases juveniles conservadoras o de las bases artificiales. Así que podía hablar de raza, inmigración, todos los temas sociales y adoptar las posturas más extremas posibles, decir lo que quisiera, siempre y cuando promoviera la llamada relación judeocristiana y hablara constantemente de las raíces judeocristianas del país, apoyara a Israel y atacara el BDS [Boicot, Desinversión y Sanciones], el movimiento BDS que estaba creciendo en los campus, siempre que pudiera.

Así, Charlie Kirk estuvo al frente de muchas de las operaciones de lista negra que se han dirigido contra profesores universitarios y estudiantes. Formaba parte de los mismos círculos que los que estaban detrás de Canary Mission, que ahora se utiliza para deportar a los titulares de tarjetas de residencia y visados bajo el mandato de Trump.

Así que yo ya lo cubría desde el principio, antes de que nadie hubiera oído hablar de él. Por entonces era como un activista de cara aniñada, pero era obvio que era muy trabajador, tenía talento y era un gran activo para ellos. Y si avanzamos hasta julio de este año, Charlie Kirk es el activista conservador más influyente del momento.

Está en camino de convertirse posiblemente en el próximo presidente. Es casi seguro que se habría convertido en senador, aunque es de Illinois. TPUSA es importante, pero se está produciendo una crisis. Charlie Kirk está bajo presión por parte de sus propias bases en lo que respecta a la cuestión de Israel.

Israel, bajo el mandato del primer ministro Benjamin Netanyahu, está ejerciendo tanto control sobre Trump, en medio de un genocidio, que las bases se han vuelto en su contra. Y si se fijan en las últimas encuestas, las de YouGov y Pew, todas ellas muestran que solo alrededor del 25 % de los republicanos menores de 35 años apoyan a Israel frente a los palestinos.

Si prestan atención a lo que dice Nick Fuentes, el streamer de derecha más influyente de America First, verán que no solo están molestos por la influencia judía. No solo son antijudíos. En realidad, están molestos por las mismas cosas que nos molestan a nosotros: el hambre deliberada de una población civil que se desarrolla en tiempo real y ver cómo su presidente se pliega ante un Estado extranjero que practica el apartheid.

Así que esta presión se fue acumulando en el bando de Charlie Kirk, y el propio Charlie Kirk empezó a cambiar de opinión, y todo estalló abiertamente en la Cumbre de Acción Estudiantil, que creo que fue en Tampa, Florida, en julio de 2025.

Y ahí es donde Charlie Kirk llevó a Tucker Carlson, alguien que ya se había pronunciado sobre este tema en el escenario, no solo para hablar de cómo Jeffrey Epstein era posiblemente un agente del Mossad, sino para pedir que se despojara de su ciudadanía a aquellos que habían ido a luchar por Israel, judíos estadounidenses que habían ido a luchar por el ejército israelí en lugar del ejército estadounidense.

Y llamó la atención a Bill Ackman, uno de los multimillonarios sionistas más influyentes de Estados Unidos, que es un títere de Netanyahu y que había estado manipulando e intimidando a Harvard para que se sometiera. Su dinero consiguió que Claudine Gay fuera presidenta de Harvard. Se burló de Bill Ackman como un estafador financiero. Literalmente lo llamó estafador y cuestionó de dónde provenía su dinero. Y la multitud vitoreaba y se deleitaba con todo este espectáculo.

Megan Kelly, de Fox, calificó a Jeffrey Epstein de agente del Mossad. Entonces, Charlie Kirk abrió el turno de debate sobre la cuestión del sionismo y trajo a un judío antisionista, un cómico llamado Dave Smith, para debatir con un apparatchik sionista de Newsweek llamado Joshua Hammer. Y Dave Smith le dejó por los suelos. Es muy eficaz. También habló de los abusos de los derechos humanos y el público estaba claramente de su parte.

Y después de esta cumbre, Charlie Kirk fue bombardeado con mensajes de texto y llamadas telefónicas furiosas. Es posible que también hubiera reuniones muy tensas con sus donantes, las personas que lo construyeron, y le dijeron: «Nosotros lo construimos, podemos quitarle todo esto si no detiene esto, y estamos imponiendo la ley».

Y esto le ofendió, le alienó. No estaba acostumbrado a que le hablaran así, como si fuera una propiedad, pero cuando se une a la empresa, no puede marcharse. Y al mismo tiempo, un viejo amigo de Charlie Kirk me dijo que estaba asustado por la forma en que le estaban tratando. Básicamente, una mafia le estaba leyendo la ley antidisturbios.

Y no era el único que estaba asustado. Me dijeron que la fuente es alguien que conoce a gente de la Casa Blanca, que Donald Trump está asustado. Donald Trump tiene miedo de desafiar a Netanyahu. Tiene miedo de lo que pueda pasar. Y me dijeron que durante una de las recientes visitas de Netanyahu a Estados Unidos, creo que ha hecho cuatro visitas este año, lo cual no tiene precedentes, agentes israelíes colocaron dispositivos de escucha en los vehículos de respuesta de emergencia del Servicio Secreto.

Quizás dispositivos StingRay, algún tipo de dispositivo de escucha, dispositivo de vigilancia electrónica. Esto fue descubierto por el Servicio Secreto. Se informó a la Casa Blanca. Obviamente, la Casa Blanca lo mantuvo en secreto. Y esto ha puesto nerviosa a la gente dentro de la Casa Blanca y al equipo de seguridad nacional. Y esto no es algo sin precedentes.

Politico informó en 2019, citando a tres exfuncionarios estadounidenses, que Israel había colocado dispositivos StingRay alrededor de la Casa Blanca para espiar las comunicaciones del teléfono móvil de Trump. Boris Johnson, el ex primer ministro [del Reino Unido], escribió en sus memorias que Netanyahu fue a usar su baño personal y, después, su equipo de seguridad personal encontró un dispositivo de escucha en su baño, inmediatamente después.

Tony Blair, ex primer ministro del Reino Unido, dijo a su propio equipo que, cuando fueran a Israel, no hablaran de nada delicado en los edificios o coches del Gobierno. Así que no creo que me estén contando un montón de teorías conspirativas.

Y lo que informé, basándome en fuentes de fondo, coincide con lo que Charlie Kirk dijo en público, que estaba siendo bombardeado por lo que él llamaba «partes interesadas judías», es decir, sus financiadores, y que sentía que ya no podía expresar sus propias opiniones como estadounidense.

Y estaba empezando a moverse en público. Así que piensen en las consecuencias de que una figura como Charlie Kirk, que está en camino de heredar básicamente el manto del trumpismo en algún momento y que controla una gran parte de ese movimiento, aleje a la base de la relación judeocristiana, la aleje del apoyo inquebrantable a Israel, que se encuentra en una guerra en siete frentes y está llevando a cabo un genocidio.

Y Netanyahu cree que tiene este breve margen de tiempo para llevar a cabo básicamente un cambio de régimen en Irán. Habría sido catastrófico. También supe por múltiples fuentes que Charlie Kirk se encargó personalmente de ir a la Casa Blanca y presionar a Trump para que no bombardease Irán en junio, y que fue rechazado. Trump le reprendió airadamente porque, sencillamente, tiene miedo.

En este momento, está completamente controlado por Netanyahu. ¿Estoy diciendo que Israel mató a Charlie Kirk? ¿Cómo podría saberlo? No hay pruebas de ello. Pero ¿cómo no voy a informar sobre estos fascinantes antecedentes sobre la dirección que están tomando el movimiento conservador y el propio Partido Republicano en la cuestión de Israel, cuando me entero de todo esto después de su muerte?

Y hay tantos aspectos inusuales en la investigación, tantos contratiempos por parte del FBI y un comportamiento tan extraño por parte del Gobierno israelí y del propio Netanyahu desde el asesinato de Charlie Kirk, que ha alimentado las especulaciones de millones de personas en Internet sobre la posible participación de Israel.

Quiero decir, ¿por qué no iban a especular cuando Israel parece asesinar a todos los que se le oponen en su propia región e incluso ha enviado miles de buscapersonas a miembros de bajo rango de Hezbolá y a sus familias para asesinarlos?

Es algo que cabría esperar en este contexto, pero no estoy afirmando, directamente, que Israel lo asesinara. Lo que digo es que creo que lo habrían eliminado. El lobby israelí lo habría eliminado sin duda, pero no necesitarían hacerlo físicamente.

Podrían simplemente dejar de financiarlo y luego castigarlo, como están haciendo con figuras como Candace Owens o Tucker Carlson, que se han vuelto en su contra. Pero esto es fascinante, creo, una visión fascinante, y no será la última que tenga de los últimos días de Charlie Kirk y de la presión política a la que estaba sometido.

Chris Hedges

En primer lugar, ¿cuánto dinero recibía? Y en segundo lugar, ¿puede hablar de la reacción de Netanyahu y de sus interacciones con Kirk, ya que lo menciona en su artículo?

Max Blumenthal

Bueno, esto es algo que no era conocido por el público. Y espero poder informar sobre ello con más detalle. Pero me lo contó un amigo de Kirk, alguien cercano a él, que habló con ellos en sus últimos días, que Netanyahu entró y se ofreció personalmente a reactivar la organización TPUSA de Kirk con una inyección masiva de dinero sionista.

Y su presupuesto en su momento álgido era de unos 80 millones de dólares. Es decir, estamos hablando de mucho dinero. Solo hay que ver la Cumbre de Acción Estudiantil, que se convirtió en tan controvertida. No hay nada parecido en la izquierda ni siquiera en las organizaciones asociadas al Partido Demócrata. Es muy llamativa.

Fíjese en los últimos momentos de Charlie Kirk. Parecía casi como si se estuviera postulando para presidente. Parecía un mitin de Trump. Y fíjese en la cantidad de antiguos Navy SEALs y miembros de las fuerzas especiales que tenía a su alrededor, como seguridad ejecutiva. Hay que tener mucho dinero para eso. Así que ya tenía el dinero, pero corría el riesgo de perder gran parte de él. Y Netanyahu entra y le dice, básicamente, que se pase al lado oscuro. Deje de hablar de esto y nosotros nos ocuparemos de usted.

Llamaré a mis contactos y ellos se encargarán de todo. Y Charlie Kirk se negó. Y lo que estoy descubriendo es que no era la primera vez que se negaba a alguien cercano a Netanyahu en los últimos meses. Y eso le dejó frío y ansioso e incluso, en palabras de su amigo, asustado.

He tenido algunas conversaciones con otras personas influyentes del mundo de la derecha desde que salió mi artículo. Y básicamente lo que quieren que sepa es que esto es algo a lo que todos se enfrentan. Todas las principales organizaciones mediáticas de derecha asociadas con Trump, que no hay espacio para que critiquen a Israel.

Una figura que podría señalar, de hecho he estado en su podcast, es uno de los principales podcasters de derecha. Si va a Rumble, que es una especie de alternativa a YouTube, porque allí se prohibieron muchas voces de derecha, e incluso nosotros, Chris, que somos más de izquierda, nos desmonetizan y nos suprimen en YouTube.

Chris Hedges

Constantemente, constantemente.

Max Blumenthal

Así que incluso hemos recurrido a Rumble, pero si va a Rumble, Tim Pool es uno de los primeros, si está transmitiendo en directo, que aparece de inmediato. Y así consigue una enorme cantidad de visitas. Y, como sabe, fui a su programa justo después del 7 de octubre y me dio la palabra y me dejó decir lo que pensaba.

Tim Pool fue convocado a una reunión con Netanyahu durante una de las visitas de este último en el segundo mandato de Trump en la Blair House, donde Netanyahu se alojaba con otros pocos influencers de derecha afiliados al Partido Republicano, como influencers de los medios de comunicación.

Y no se le permitió hablar de lo que ocurrió. Creo que uno de sus copresentadores o invitados mencionó la reunión en su podcast y se notaba que estaba muy nervioso, muy ansioso. Y es como si Netanyahu lo hubiera capturado de alguna manera. Quiero decir, la presión que el propio Netanyahu está ejerciendo personalmente sobre el mundo de los podcasts de derecha realmente muestra su ansiedad por la rebelión que se está produciendo entre los jóvenes.

Y después de que saliera mi artículo, que obtuvo más de 100 000 visitas, solo visitas únicas en nuestro sitio web. Y hice una entrevista con Tim Dillon, que es un comediante muy popular, sobre esto, que ha estallado. Ahora tiene como 600 000 visitas, y se ha disparado en las redes sociales, ya que la gente ya estaba hablando de este tema. Netanyahu tuitea, recurre a Twitter/X por sexta o séptima vez desde el asesinato de Charlie Kirk para declarar que Charlie Kirk era un verdadero amigo de Israel.

Y esta vez parecía que Netanyahu estaba compensando en exceso y temía que se supiera la verdad, que es que, como me dijo un viejo amigo de Charlie Kirk, Charlie Kirk había llegado a odiar a Netanyahu, como todos los líderes estadounidenses.

Recuerde el micrófono abierto con [el presidente francés Emmanuel] Macron y [Barack] Obama en el que se quejan, el micrófono caliente, como en 2012 o algo así, y se quejan de Netanyahu y dicen: «Usted cree que tiene problemas para tratar con él. Me llama todos los días». Ahí es donde estaba Charlie Kirk. Pensaba que era un matón y un manipulador repugnante.

Así que Netanyahu está preocupado de que la base de Charlie Kirk empiece a adoptar ese sentimiento hacia él después de su muerte. Se puede ver que están desplegando a Ben Shapiro en todos los sitios que pueden. Ben Shapiro es como el principal activo mediático de Netanyahu en Estados Unidos.

A mí me parece que es un personaje artificial. Incluso bromea en Twitter sobre tener seis millones de seguidores, pero parece tan antipático y sin talento, y está promoviendo una especie de trumpismo recalentado y suavizado que simplemente no parece auténtico.

Estuvo en Fox News con el otro gran defensor sionista en los medios de comunicación al que Netanyahu ayudó personalmente a convencer a Trump de que bombardease Irán, Mark Levin, solo unos días antes del asesinato de Charlie Kirk. Y se quejaban de que Charlie Kirk aludiera a que él había permitido a Tucker Carlson subir al escenario este verano y dijera que no se puede tener una gran carpa, que no se puede permitir la entrada a estos chiflados y que no se puede estar al frente de la iglesia permitiendo que se congreguen en su reino locos antiisraelíes.

Entonces, Charlie Kirk se pone al frente de la iglesia cuatro días después, una bala de francotirador le alcanza en el cuello y Ben Shapiro sale 24 horas después y dice: «Tenemos que hacer nuestras propias giras por los campus y recoger el maldito micrófono donde lo dejó Charlie Kirk». El mensaje implícito es: vamos a hacer esas giras por los campus y no vamos a permitir que estas cosas antiisraelíes entren más en nuestra «iglesia».

Chris Hedges

Hablemos un poco de las ramificaciones de esto. Una de las cosas que hemos visto en los últimos meses, a medida que el genocidio, como usted ha dicho, se vuelve tan repugnante en todo el espectro político, es el cortejo de Netanyahu a los medios de comunicación alternativos, que casi nunca aparece en los medios de comunicación convencionales.

Max Blumenthal

Sí, gran pregunta. Netanyahu nunca aparece en los medios israelíes. Y usted sabe, por sus años en la región y por tener fuentes israelíes, que cualquiera que no sea del Likud en Israel se queja constantemente de que Netanyahu nunca habla con los medios de comunicación en hebreo. No puede aceptar un desafío. Quiere dominar y transmitir su mensaje.

Y su mensaje se transmite mejor a los estadounidenses, siempre y cuando pueda mantener su pequeña y estrecha ventaja en su coalición, continuando con el genocidio y manteniendo a los elementos fascistas mesiánicos como su eje central. El público israelí no importa. Los rehenes pueden morir todos. Lo que importa es mantener su línea directa con Washington y con Trump. Y el mayor desafío para eso, una vez más, fue Charlie Kirk.

Fueron los jóvenes conservadores los que se rebelaron abiertamente contra Israel. Así que, en su última gira por Estados Unidos, Netanyahu se reunió con The Nelk Boys. No los conocía muy bien porque tengo un coeficiente intelectual superior al de un pomelo y ellos se dirigen a un público con un coeficiente intelectual muy bajo al que le gustan las bromas y el humor obsceno de los chicos de fraternidad.

Y ellos mismos admitieron después de la entrevista, que fue como una entrevista fácil en la que le preguntaron a Netanyahu: «¿Qué le gusta más, McDonald’s o Burger King?». Admitieron después de la entrevista que, en primer lugar, las preguntas les fueron facilitadas por el equipo de Netanyahu. En segundo lugar, no sabían quién era Netanyahu. Y después de enterarse por miembros más cultos de su público, decidieron que era el nuevo Hitler.

Y se sintieron mal por entrevistar al nuevo Hitler. Netanyahu ha concedido varias entrevistas a los podcasters más vacíos de Estados Unidos. ¿Y por qué aceptarían entrevistar a Netanyahu? Quiero decir, claro, es un líder mundial, así que quieren participar. Debe haber algún tipo de incentivo económico.

Y si los elementos pro-Netanyahu en Estados Unidos, encabezados por Bari Weiss y pagados por David Ellison, hijo del contratista de la CIA Oracle Larry Ellison, van a comprar CBS News y poner a Bari Weiss al frente del equipo editorial. Está bastante claro lo que está pasando. No solo están en una guerra en siete frentes. Están en una guerra en ocho frentes. Estados Unidos es el octavo frente y se trata de una guerra híbrida, centrada principalmente en la propaganda. Pero cuando eso falle, intensificarán sus esfuerzos.

Chris Hedges

Hablemos de eso porque, desde el asesinato de Kirk, hemos visto, en particular, cómo el lobby sionista ha utilizado su asesinato como arma para llamar a esta «guerra contra la izquierda radical». Usted tenía, ¿es Brian Mast quien ha impulsado un proyecto de ley para autorizar al secretario de Estado a revocar pasaportes para «expulsar del país a los simpatizantes de los terroristas»?

Esto, por supuesto, sigue a Tom Cotton, que en noviembre de 2023, después de que el genocidio comenzara tras el 7 de octubre, exigió una investigación de seguridad nacional del Departamento de Justicia a medios de comunicación como AP, CNN, New York Times y Reuters por publicar fotografías e imágenes del 7 de octubre.

Lo han convertido en un arma, ya sabe, fue fascinante, como usted dice, una vez que se produjo esta ruptura entre Kirk y los sionistas y el lobby israelí, pero al mismo tiempo, su asesinato, su elevación al martirio, está siendo realmente utilizado por el lobby israelí para perseguir a todos los que no solo critican a Israel, sino a todos los que están a la izquierda, creo.

Max Blumenthal

Sí, quiero decir que ven a la izquierda como la base principal del BDS y elevan este tema a una crisis nacional. La izquierda es su principal objetivo. Netanyahu ve la unión entre la izquierda radical y el islam, lo que David Horowitz llamó la Alianza Roja-Verde, como la principal amenaza en Estados Unidos.

Así que en su primera aparición en Fox News, antes incluso de que se conociera la identidad del sospechoso, el principal sospechoso era Tyler Robinson, Netanyahu culpó a los musulmanes. Culpó al islam radical por hacer esto. De la misma manera que declaró en comentarios a Maariv o informó en el periódico israelí Maariv en 2008 que el 11-S fue bueno para Israel.

Si se pudiera demostrar que los musulmanes son los responsables, eso sería bueno para Israel. También sería bueno para el Partido Republicano. El gobernador de Utah [Spencer Cox] declaró abiertamente durante una rueda de prensa que rezaba para que el culpable fuera un extranjero y no uno de los nuestros, refiriéndose a Tyler Robinson, de Utah.

Es decir, lo admitió abiertamente, delante de Kash Patel, un inmigrante de la India [Kash Patel nació en Garden City, Nueva York], director del FBI, que parecía algo incómodo en esa situación. La identidad del asesino y el motivo se determinaron antes de que el cuerpo de Charlie Kirk se enfriara. Y la agenda ya estaba ahí, del mismo modo que la Ley Patriota ya se había elaborado antes del 11 de septiembre de 2001.

Y es un plan de represión masiva, de aplastar la disidencia, básicamente de criminalizar lo que consideran actividades antiisraelíes. Y lo hemos visto esta semana con el proyecto de ley de Brian Mast, que es básicamente el plan de Israel para despojar a los estadounidenses de su ciudadanía si son acusados de proporcionar apoyo material, que puede ser cualquier cosa, a Irán y a los enemigos de Israel o a los partidarios de Hamás.

Chris Hedges

Perdona, solo para interrumpir a Max, las personas que han prestado asesoramiento jurídico a grupos son acusadas de proporcionar apoyo material a grupos terroristas.

Max Blumenthal

Sí, de acuerdo. Y no hay un proceso debido para ellos en virtud de este proyecto de ley. Normalmente se llevaría a los tribunales. En este caso, se deja en manos de la autoridad exclusiva del secretario de Estado, alguien creado por el lobby israelí, básicamente un infiltrado de la AIPAC, Marco Rubio. ¿Y dónde está Marco Rubio ahora mismo?

Marco Rubio está besando el muro. Ahora mismo está saliendo del Kotel, en la ciudad vieja de Jerusalén, donde ha tenido que llevar a cabo ese ritual humillante que todos los políticos estadounidenses que quieren ascender tienen que hacer, en el que se ponen una kipá y Netanyahu los lleva al Muro de las Lamentaciones y básicamente tienen que besar el muro.

Es como decirle: «Contra la pared, hijo de puta, ¿quiere ser político?». Y él está allí con Mike Huckabee, el sionista cristiano que realmente cree en esas cosas, que básicamente está gestionando, es el ala estadounidense de la gestión del genocidio en Gaza en este momento, supervisando el asedio de hambre de la Fundación Humanitaria de Gaza. Es decir, es simplemente impactante presenciarlo.

Y luego, en casa, está Stephen Miller, que es un sionista acérrimo y que está dirigiendo toda la agenda de Donald Trump en este momento. Es una especie de cerebro, el cerebro roviano detrás de esta represión autoritaria que quieren implementar, diciéndole a Sean Hannity que lo exiliarán y le quitarán sus libertades. Si minimiza la muerte de Charlie Kirk, lo exiliarán.

¿Qué significa eso? Significa quitarle la ciudadanía. Eso es lo que quieren hacer. Está sobre la mesa. Se está llevando a cabo en las redes sociales de forma justiciera, como en el sitio web charliesmurderers.com [este sitio web ha sido eliminado y sustituido por charliekirkdata.org] está doxing a miles y miles de estadounidenses, no solo por celebrar la muerte de Charlie Kirk, lo que personalmente me parece profundamente antisocial, una forma de comportamiento antisocial que solo muestra una especie de falta de humanidad, sino también por minimizar su muerte o llamarlo racista o poner sus opiniones en contexto, y están perdiendo sus trabajos.

Es un escenario distópico. La derecha está llevando la cultura de la cancelación al extremo, pero lo hace para ganar, a diferencia de la izquierda, que solo intentaba imponer un código moral muy estricto haciendo que se cancelara a las personas o persiguiendo a personas de los medios de comunicación dentro de sus propias organizaciones mediáticas, etc. La derecha está jugando para ganar. Quieren aislar por completo la disidencia, la disidencia de izquierda de la sociedad, y están explotando esto de una manera que plantea muchas preguntas antes de… aún no se ha investigado completamente este tiroteo.

Tyler Robinson no está cooperando. No he visto la confesión. Al parecer, todos sus allegados están cooperando. No tenemos la información, pero a ustedes no les importa. Quieren imponer esta agenda, que encaja perfectamente con lo que han estado haciendo con el ICE [Servicio de Inmigración y Control de Aduanas].

El ICE no se ocupa solo de la inmigración. Se trata de normalizar la policía secreta en nuestra sociedad, que viola los derechos de la cuarta y sexta enmienda de las personas y es capaz de secuestrar esencialmente a cualquier residente en Estados Unidos y llevarlo a campos de concentración de facto. Y el presupuesto, el gran y magnífico proyecto de ley de Trump, ha puesto a esta policía secreta en marcha. El secuestro de latinos sospechosos de ser inmigrantes indocumentados es un programa piloto para una agenda más amplia.

Chris Hedges

Sí, sin duda, y por supuesto la expansión de estos centros de detención va a suponer, en esencia, la creación de campos de concentración de facto repartidos por todo Estados Unidos. ¿Qué espera que suceda? Ahora han ido a por George Soros, es una locura. Pero, ¿qué vamos a ver en cuanto a su plan de juego en las próximas semanas y meses?

Max Blumenthal

Bueno, odio a George Soros y lo que ha hecho en todo el mundo es maligno. Es un multimillonario anticomunista cercano a la CIA.

Chris Hedges

Bueno, permítame interrumpirle, Max. Quiero decir que George Soros hizo exactamente lo mismo que las iniciativas democráticas de la USAID, que fue aplastar cualquier tipo de movimiento de resistencia popular. Quiero decir, esa es la ironía final, pero sí.

Max Blumenthal

Exactamente. Y usted sabe, esto se relaciona con una conversación más amplia, creo, sobre la izquierda, la izquierda post-BLM [Black Lives Matter], que es el papel del dinero de las fundaciones en la izquierda. Sé que Christian Parenti está trabajando en un libro sobre esto, sobre cómo el dinero de fundaciones como la Fundación Ford y Open Societies se utilizó básicamente para suprimir y neutralizar el activismo antibélico y de clase dentro de la izquierda y hacer que la gente se centrara más en cuestiones que no amenazaran al Partido Demócrata, controlado por los ricos, como el antirracismo.

No se trataba de comprender las raíces raciales de la pobreza, sino solo este vago concepto de antirracismo y todas estas otras cuestiones sociales. Es una conversación aparte, pero creo que la situación en este país es muy sombría y recuerda a los Años de Plomo en Italia.

Los Años de Plomo fueron impulsados o marcados y acelerados por el terrorismo político y los asesinatos políticos. Fue una estrategia de tensión orquestada por los servicios de inteligencia, no solo los servicios de inteligencia italianos afiliados a la OTAN, sino que también participó la CIA y es posible que también participara la inteligencia israelí en el asesinato de Aldo Moro, el primer ministro italiano.

Consideremos el atentado con bomba de 1969 en un café de Milán, el atentado de la Piazza Fontana. Esto fue como lo que desencadenó los años de plomo. Y fue una operación de bandera falsa llevada a cabo por ejércitos clandestinos reclutados por la CIA en el marco de la Operación Gladio entre grupos fascistas de extrema derecha, que habrían colaborado con Hitler durante su ocupación de Italia, así como si también estuvieran reclutando dentro de la mafia. Y se culpó a los anarquistas de izquierda.

¡No estoy diciendo que eso es lo que ocurrió aquí! Solo estoy hablando de ello, estoy tratando de plantear una cuestión más amplia. La razón por la que los servicios de seguridad hicieron esto fue porque temían, en realidad temían de alguna manera al fascismo de extrema derecha, pero su principal preocupación era el comunismo y la izquierda en general, y pensaban que si la situación se desestabilizaba y el público se asustaba, se adherirían a la agenda del estado de seguridad, que en ese caso era pro-OTAN.

También mencioné el secuestro y asesinato de Aldo Moro. Aldo Moro fue el último de su clase en la política italiana. En 1978 fue secuestrado por las Brigadas Rojas y eso aceleró el malestar social y el miedo que sentía la clase media italiana tras Gladio y todo lo demás.

Las Brigadas Rojas lo retuvieron durante días. Le sometieron a un juicio simulado. Y luego, tras matar a su equipo de seguridad y secuestrarlo con su comitiva, lo acusaron de traicionar a la clase trabajadora y convertir a Italia en un Estado imperialista.

Pero los historiadores han analizado lo que Moro estaba haciendo y han visto que, en realidad, estaba permitiendo en privado el paso de armas a través de Italia a grupos de resistencia palestinos, que no tenía una postura necesariamente amistosa hacia Israel, que era amigo de los sindicatos y de las organizaciones de la clase trabajadora y que las Brigadas Rojas, en realidad, y esto está confirmado, habían sido infiltradas en gran medida por los servicios de inteligencia, muchos sospechan que por los servicios de inteligencia israelíes.

Esto acabó con el gobierno de unidad nacional y, de hecho, hizo que Italia se desplazara más hacia la derecha, hasta el punto de que ahora Giorgia Meloni, quiero decir, Giorgia Meloni refleja en cierto modo este legado como líder de la derecha. Así que la estrategia de la tensión en Estados Unidos se ha ido gestando desde 2020.

Y puedo señalar un incidente que, en mi opinión, es un microcosmos perfecto de lo que estoy diciendo. Kenosha, Wisconsin, el tiroteo de Kyle Rittenhouse, que la gente de izquierda que apoyaba a BLM no entiende bien. Kyle Rittenhouse actuaba como un justiciero para proteger los negocios locales con su arma, junto con otros hombres de la zona, de los saqueadores y alborotadores que estaban destruyendo los negocios locales de forma completamente nihilista.

Un grupo de manifestantes pro-BLM estaba marchando poco después del saqueo. No estaban destrozando negocios. Solo marchaban al azar. Y entre su propia multitud se habían infiltrado personas que nunca antes habían protestado, una de las cuales era un paciente mental local, un joven que acababa de salir, misteriosamente, de un hospital psiquiátrico local y que la policía había dejado en su manifestación.

La policía dirigió a los manifestantes directamente al lugar donde se encontraban Kyle Rittenhouse y su grupo de vigilantes. Y varios de los manifestantes comenzaron a atacar físicamente a Kyle Rittenhouse. Uno le apuntó con una pistola. Kyle Rittenhouse les disparó. También disparó al joven que había sido paciente psiquiátrico. Y esto avivó el odio racial en todo Estados Unidos, ya que Kyle Rittenhouse fue acusado de cruzar las fronteras estatales para dar caza a personas negras.

La policía no tenía ningún motivo para empujar a la multitud y dirigirla hacia donde se encontraba Kyle Rittenhouse, salvo para avivar ese conflicto. ¿Sé si había alguna orden superior? No, pero eso es lo que vi yo mismo estando allí en ese momento. Y también fue

en un momento en el que la COVID comenzaba a azotar el país y se enfrentaba a los no vacunados contra los vacunados.

Nos enfrentan constantemente unos contra otros con narrativas que provienen de las altas esferas. Y eso es lo que Trump quiere, porque Trump ha prometido una nueva edad de oro para el 1 %. No es para el resto de nosotros. Y el 1 % está aterrorizado no solo desde… El tiroteo de Charlie Kirk está aterrorizando principalmente a la clase de los podcasters.

Desde el tiroteo de, creo que se llamaba Brian [Thompson], el director ejecutivo de United Healthcare, por Luigi Mangione, Steve Bannon, exjefe de gabinete de Trump, dio una charla a un grupo de élites financieras y tecnológicas, creo que fue en Silicon Valley. Muchos de ellos no eran republicanos. Y dijo: «Esta es nuestra promesa para ustedes».

Creo que fue al comienzo del segundo mandato de Trump. Dijo: «Por eso deben apoyar a MAGA [Make America Great Again], porque este tipo, Luigi Mangione, salió y disparó a uno de ustedes. Esto va a suceder cada vez más. Estamos entrando en un período de malestar social y agitación social, y nosotros los protegeremos».

Así que lo que vamos a ver ahora es una política diseñada para la élite que está aterrorizada por este entorno y, al mismo tiempo, una política para impulsarnos a nosotros, al resto, que no tenemos nada, que estamos endeudados, que realmente no vemos mucho futuro financiero en Estados Unidos, nos van a enfrentar a todos entre nosotros mediante una estrategia de tensión y luego nos reprimirán a todos y nos dejarán decir lo que queramos en Internet.

Ya no nos prohibirán nada. Podremos decir lo que queramos en el Twitter/X de Elon. Tenemos libertad de expresión. Como él dijo, tenemos libertad de expresión, pero no libertad de alcance. Y esa libertad de expresión se utilizará para vigilarnos aún más y arruinar nuestras vidas si nos provocan para que digamos cosas incorrectas.

Chris Hedges

¿Qué tipo de infraestructura prevé en términos de, quiero decir, ya hemos visto la capitulación de las universidades, incluso la capitulación de los principales medios de comunicación, como la CNN? ¿Cómo será el panorama? ¿Cómo se verá deformado?

Max Blumenthal

Se parecerá mucho a la era McCarthy, que ha sido una gran inspiración para la derecha. Hemos visto cómo organizaciones de derecha como, ¿cómo se llamaba?, CPAC [Conferencia de Acción Política Conservadora], creo, otorgaban premios al estilo del joven McCarthy a mediados de la década de 2000.

Creo que Stephen Miller ve a McCarthy como una especie de héroe. ¿Qué ha hecho la administración Trump? Han conseguido que Berkeley, la Universidad de California en Berkeley, facilite una lista de 160 profesores antisemitas y antiisraelíes, con la profesora Judith Butler a la cabeza. Eso es lo que estamos viendo, junto con la retirada de fondos a las universidades por permitir la existencia de Estudiantes por la Justicia en Palestina y las protestas en sus campus.

Es la mayor represión de la libertad de expresión posiblemente desde la era McCarthy, sin duda la más transparente. Y se está llevando a cabo en muchos casos en nombre de un Estado extranjero que practica el apartheid. Ahora hay muchas peticiones populares en Internet para que se apruebe la Ley Charlie Kirk. Recuerden que esto es algo que la derecha siempre hace: nombran una ley en honor a un mártir de su cultura, de su guerra cultural.

Tenían la Ley Laken Riley, una mujer que fue asesinada por un migrante venezolano. Y la Ley Laken Riley fue un ataque al debido proceso. Nos permite denunciar a cualquier migrante que sospechemos de haber cometido un delito y exige a las fuerzas del orden que los encarcelen y los aíslen de la sociedad sin ningún tipo de debido proceso, lo cual es inconstitucional.

La Ley Charlie Kirk que se está impulsando en Internet es un ataque a la independencia de los medios de comunicación y hará mucho de lo que la administración Biden estaba haciendo con los medios de comunicación en línea, que es censurar y castigar a cualquier organización mediática o individuo acusado de desinformación o información errónea.

Así que la derecha está básicamente retomando donde lo dejó la administración Biden, solo que dirigiéndolo contra sus enemigos. No creo que ese sea el foro en el que se aprobará dicha ley, pero espero que se apruebe algún tipo de Ley Charlie Kirk. Espero que la investigación que está llevando a cabo el FBI sea incompleta, al igual que la investigación del joven que disparó a Donald Trump, ¿cómo se llamaba?, [Thomas] Matthew [Crooks], el tiroteo de Butler, el tiroteo de Butler, Pensilvania, parece que se cerró.

Ryan Routh, el presunto tirador de Mar-a-Lago que estaba reclutando para la Legión Extranjera Ucraniana en Kiev y que había tenido reuniones en el Capitolio, ya no se oye nada al respecto. Así que espero que intenten enterrar cualquier hecho incómodo o inconveniente.

Y, por último, creo que habrá una presión para etiquetar a Antifa como organización terrorista, del mismo modo que el Estado británico y los servicios de inteligencia británicos han etiquetado a Palestine Action, un grupo pacifista que nunca ha hecho daño a nadie y que llevaba a cabo acciones directas contra instalaciones de defensa israelíes, ha sido proscrito como organización terrorista en el Reino Unido, lo que significa que en el Reino Unido no se puede declarar su apoyo a Palestine Action en una camiseta sin ser encarcelado por apoyar el terrorismo.

Y la diferencia es que Palestine Action es una organización real. Era una especie de organización amorfa, pero tenía una marca. Antifa no lo es. Ni siquiera sabemos qué es Antifa. Y Antifa es algo que, como usted escribió en un artículo que creo que realmente resiste el paso del tiempo sobre Black Bloc, un aspecto de Antifa durante Occupy Wall Street, es fácil, constante y completamente infiltrado por las fuerzas del orden federales.

Básicamente son un agente del caos para las fuerzas del orden federales, pero no son una organización real. No se puede determinar quién es miembro de ella, excepto a través de ¿qué? ¿Grabados en balas o camisetas? Si Antifa es declarada organización terrorista en Estados Unidos, eso permite que prácticamente cualquier persona de izquierdas que participe en acciones directas o actividades de protesta sea también etiquetada como terrorista.

Chris Hedges

Solo quiero mencionar a Ellen Schrecker, que hizo un gran trabajo sobre el macartismo, No Ivory Tower, sus libros, etcétera. Ella dice que este periodo es peor que el macartismo porque entonces se veían listas negras y se expulsaba a gente de las escuelas y universidades. El FBI solía aparecer en los institutos con listas. Pero ella dice que aquí están capturando instituciones.

Max Blumenthal

Así es. Es decir, es una marcha a través de las instituciones, y también están simplemente eliminando las instituciones que no pueden capturar.

Chris Hedges

Muy bien, gracias. Ha sido Max Blumenthal, echen un vistazo a su magnífico trabajo en The Grayzone. Y gracias a Sofia [Menemenlis], Diego [Ramos], Thomas [Hedges] y Max [Jones], que han producido el programa. Pueden encontrarme en ChrisHedges.Substack.com.

VOLVER AL INDICE

7. Estanflación en los EEUU.

Según Michael Roberts, EEUU está cayendo en la estanflación.

https://thenextrecession.wordpress.com/2025/09/14/us-economy-stagflation-now-more-than-a-whiff/

Economía estadounidense: la estanflación es ahora más que un simple rumor

La economía estadounidense presenta una brecha cada vez mayor: entre el aumento de la inflación, por un lado, y el empleo, por otro. Según la teoría keynesiana dominante, eso no debería suceder, ya que el debilitamiento del mercado laboral debería provocar una caída de los aumentos salariales y de la demanda de los consumidores, y la inflación de los precios debería remitir. La experiencia de las economías de la década de 1970 refutó esa teoría, supuestamente respaldada por la llamada curva de Phillips (es decir, una compensación entre el aumento de los precios y el desempleo). La inflación se disparó mientras que el desempleo se disparó. La década de 2010, tras la Gran Recesión, volvió a refutar la teoría, cuando la inflación en las principales economías se moderó hasta casi cero y las tasas de desempleo se situaron en mínimos históricos. En el periodo posterior a la COVID, de 2021 a 2024, las tasas de inflación aumentaron considerablemente y, sin embargo, las tasas de desempleo se mantuvieron bajas.

¿Por qué era errónea la teoría keynesiana? Porque la teoría keynesiana parte del supuesto de que es la demanda agregada la que impulsa el gasto y los precios. Si la demanda supera a la oferta, los precios subirán. Sin embargo, en cada uno de estos periodos, la década de 1970 y la década de 2010, fue la oferta la que impulsó la economía, y no la demanda agregada. En la década de 1970, el crecimiento económico se ralentizó al desplomarse la rentabilidad del capital y el crecimiento de la inversión, y luego los productores de petróleo restringieron el suministro de energía y los precios del crudo se dispararon. En la década de 2010, el crecimiento económico se ralentizó, las tasas de inflación bajaron, pero el desempleo no aumentó. En la década de 2020, la recesión posterior a la pandemia provocó una ruptura de las cadenas de suministro mundiales, un aumento de los precios de la energía y una reducción de la mano de obra cualificada. Fue un problema del lado de la oferta.

La teoría monetarista también quedó al descubierto en estos periodos. Los bancos centrales, especialmente la Reserva Federal bajo el mandato de Ben Bernanke, discípulo del archimonetarista Milton Friedman, quien afirmaba que la inflación era esencialmente un fenómeno monetario (es decir, que la oferta monetaria impulsaba los precios), asumieron que la respuesta a la Gran Recesión de 2008-2009 era recortar los tipos de interés e impulsar la oferta monetaria mediante lo que se denominó flexibilización cuantitativa (QE), es decir, la Reserva Federal «imprime» dinero y compra bonos del Estado y corporativos a los bancos, lo que a su vez se esperaba que aumentara los préstamos (oferta monetaria) a las empresas y los hogares para que gastaran. Pero eso no sucedió. La economía real siguió en depresión y todas las inyecciones de dinero simplemente impulsaron los precios de los activos financieros. Los precios de las acciones y los bonos se dispararon. Una vez más, el monetarismo ignoró los verdaderos motores del crecimiento económico, el gasto y la inversión: la rentabilidad del capital, es decir, el lado de la oferta.

El pasado mes de febrero, en una publicación, sugerí que la economía estadounidense tenía un «aire de estanflación». La «estanflación» se produce cuando la producción y el empleo nacionales se estancan o aumentan muy lentamente y, sin embargo, la inflación de los precios sigue aumentando e incluso se acelera. La economía estadounidense se ha ralentizado claramente. Las tasas de crecimiento trimestrales han sido erráticas, debido principalmente a las fuertes oscilaciones de las importaciones, que se dispararon a principios de este año cuando las empresas intentaron «adelantarse» a las subidas de los aranceles de importación de Trump, y luego el crecimiento real del PIB se ralentizó cuando los aranceles comenzaron a afectar a los componentes de importación necesarios para la industria. Pero la primera mitad del año muestra una clara desaceleración bajo el mandato de Trump.

De hecho, el crecimiento económico está cayendo hacia lo que algunos analistas denominan «velocidad de estancamiento», «un ritmo por debajo del cual la economía entra en recesión (una caída absoluta del PIB)». La economía estadounidense aún no está en recesión porque los beneficios siguen aumentando para el sector empresarial estadounidense y el auge de la inversión en inteligencia artificial sigue impulsando sectores clave de la economía. Pero la estanflación es ahora algo más que un simple rumor en el aire económico, como lo era a principios de 2025.

Tomemos como ejemplo el empleo. El crecimiento del empleo se está ralentizando rápidamente y el desempleo está aumentando.

En agosto, el empleo neto aumentó en solo 22 000 puestos, mientras que en junio se revisó a la baja hasta una caída de 13 000.

La «Trumponomía» sostenía que los aranceles crearían puestos de trabajo en el sector manufacturero y que los recortes de personal federal liberarían trabajadores para ellos. Ni por asomo. El sector manufacturero perdió puestos de trabajo casi tan rápido como el personal federal (-12 000 frente a -15 000). El crecimiento del empleo se está ralentizando en casi todos los sectores.

La pérdida de puestos de trabajo es especialmente grave para los hombres. Los hombres han perdido 56 000 puestos de trabajo en los últimos cuatro meses. La razón principal es que el ataque de Trump a la inmigración ha provocado una caída significativa de la población activa. El ICE está realizando detenciones y deportaciones masivas, pero el número de trabajadores extranjeros en Estados Unidos ya estaba disminuyendo tras años de rápido crecimiento. Los trabajadores nativos no se han beneficiado de ello, ya que el desempleo se encuentra en su nivel más alto desde el final de la pandemia. El aumento del desempleo entre los jóvenes y los afroamericanos (ahora en el 7,5 %, el más alto desde octubre de 2021) sugiere que la represión de la inmigración no ha creado un mercado laboral más favorable para los componentes más vulnerables de la población activa estadounidense.

Trump despidió al director de la Oficina de Estadísticas Laborales después de que esta registrara unas cifras de crecimiento del empleo muy débiles. Pero desde entonces, las revisiones anuales de las cifras de empleo han reducido el crecimiento del empleo en 911 000 puestos de trabajo en el año hasta marzo de 2025. Despedir al mensajero no cambia el mensaje. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se ha ralentizado hasta alcanzar una tasa fuera de los periodos de recesión que no se veía desde hacía más de 60 años. El crecimiento del empleo se está ralentizando, no por la debilidad de la demanda, sino porque el crecimiento de la oferta se está agotando a medida que disminuye la inmigración, la industria manufacturera permanece en recesión y las agencias gubernamentales y la mano de obra se ven diezmadas por Trump.

El problema básico es que la falta de demanda no es el factor limitante de la industria manufacturera estadounidense, sino la mano de obra. El número de trabajadores capaces y dispuestos a trabajar en una fábrica está disminuyendo. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, actualmente hay casi 400 000 puestos de trabajo sin cubrir en el sector manufacturero.

Menos trabajadores productivos significa menos crecimiento. Y la Reserva Federal no puede hacer nada al respecto, ni recortando los tipos de interés ni recurriendo a más inyecciones monetarias (flexibilización cuantitativa). Incluso si Trump se saliera con la suya, despidiera a algunos miembros de la junta de la Fed, tomara el control de la Fed y redujera drásticamente los tipos de interés oficiales, lo único que conseguiría sería alimentar aún más el auge especulativo del mercado de valores, sin apenas efecto en los sectores productivos de la economía.

La actual junta de la Fed se muestra reacia a recortar los tipos de interés por temor a que se acelere la inflación. La inflación ya está en alza. La última tasa de inflación general de los precios al consumo se aceleró hasta el 2,9 % interanual en agosto de 2025, muy por encima del objetivo de inflación de la Fed del 2 % anual. A la Fed le gusta seguir lo que denomina la tasa de inflación del gasto en consumo personal (PCE). Esta siempre es considerablemente inferior al aumento medio de los precios de los bienes de consumo para los hogares estadounidenses. Pero incluso el PCE se mantiene por encima del objetivo de la Fed, con un 2,6 % interanual. La tasa de inflación subyacente (que excluye los precios de la energía y los alimentos) se mantiene obstinadamente en el 3,1 % interanual.

Una vez más, este aumento de la inflación no se debe a que la demanda de bienes y servicios supere a la oferta, sino a la ralentización de la producción y al aumento de los costes dentro de la producción, especialmente en servicios como los suministros públicos, los seguros médicos, etc.

Los funcionarios de Trump argumentan que los aranceles no están teniendo ningún impacto en la inflación. Pero si eso fuera cierto, significaría que la «crisis de suministro» que afecta a los precios se estaba produciendo de todos modos. Es cierto que, hasta ahora, el impacto de los aranceles ha sido limitado. Esto se debe a que, tan pronto como Trump comenzó con sus arrebatos arancelarios, los importadores estadounidenses se apresuraron a maximizar sus existencias y adelantarse a las subidas de los aranceles. Por eso las importaciones estadounidenses se dispararon en la primera mitad de 2025 y el déficit comercial de Estados Unidos empeoró considerablemente.

Además, algunos exportadores extranjeros a Estados Unidos redujeron sus precios para absorber el impacto de los aranceles en los precios de importación. Pero las subidas de los aranceles acabarán repercutiendo en los precios al consumo. Según un análisis de Goldman Sachs, alrededor del 22 % de los costes arancelarios ya se han repercutido en los consumidores. GS calcula que, con el tiempo, ese porcentaje aumentará hasta el 67 %.

Teniendo en cuenta que el arancel efectivo sobre las importaciones es ahora de alrededor del 18 % (frente al 4 % antes de que Trump comenzara) y que las importaciones representan alrededor del 14 % del PIB estadounidense, eso solo puede significar un aumento adicional de alrededor de 1,5 puntos porcentuales en la tasa de inflación durante los próximos 12 meses, lo que elevaría la inflación estadounidense hasta el 4,5-5 %.

Es este posible aumento de la inflación lo que preocupa a los inversores en bonos del Estado en los mercados financieros. Ellos querrán obtener mayores rendimientos para compensar la reducción de los rendimientos reales derivada del aumento de la inflación. Por lo tanto, podemos esperar que los rendimientos de los bonos del Estado a largo plazo de EE. UU. aumenten, incluso si la Reserva Federal recorta los tipos a corto plazo.

Así pues, las fuerzas que impulsan la estanflación se están haciendo más fuertes. Sin embargo, eso no significa que la economía estadounidense se encamine de forma inminente hacia una recesión total. Una recesión se produce cuando cae la producción total (a los economistas convencionales les gusta llamar «recesión técnica» a una caída de la producción total durante dos trimestres consecutivos). La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER) realiza un seguimiento de las recesiones y aplica una amplia gama de indicadores para «declarar» una recesión. Pero el juicio de la NBER es siempre retrospectivo (es decir, después de que la recesión haya terminado). Hasta ahora, la NBER no ha declarado ninguna recesión. Existen otros modelos de previsión que intentan hacer un seguimiento de la tasa de expansión de la economía estadounidense. El modelo GDP Now de la Reserva Federal de Atlanta es muy popular. Actualmente, prevé que el PIB real de Estados Unidos crezca un 3,1 % en tasa anualizada para el tercer trimestre de este año, aunque cabe señalar que el consenso de todos los principales analistas es de alrededor del 1,3 %.

La Reserva Federal de Nueva York también tiene un modelo de previsión. La previsión del personal de la Fed de Nueva York para el tercer trimestre de 2025 es actualmente del 2,1 %. Una vez más, se trata de una tasa anualizada, que no es lo mismo que la tasa trimestral o la tasa interanual. Pero hasta ahora, independientemente de la medida o el modelo, se sigue esperando que la economía estadounidense haya crecido entre junio y septiembre de este año, aunque a un ritmo más lento.

Yo y otros hemos demostrado que la recesión solo se produce cuando la inversión empresarial se contrae drásticamente, y la inversión empresarial solo lo hace si los beneficios comienzan a caer. Hasta ahora, la inversión empresarial sigue siendo positiva, con un 4 % anual aproximadamente.

Sin embargo, gran parte de este crecimiento de la inversión empresarial se concentra en el gasto en alta tecnología de IA en centros de datos y otras infraestructuras para el supuesto auge de la IA. Desde 2019, ese sector de la inversión empresarial ha aumentado casi un 50 %, mientras que el resto de la inversión empresarial estadounidense ha descendido un 7 %. El impacto de la inversión en alta tecnología e inteligencia artificial ha impulsado ligeramente la tasa de crecimiento de la productividad laboral, pero sigue estando por debajo de la tasa de los años noventa y dos mil. Si el auge de la inversión en inteligencia artificial se tambalea, la inversión empresarial se desplomará.

En cuanto a los beneficios, las empresas estadounidenses han obtenido mejores resultados que en cualquier otro lugar. Desde el pico anterior a la crisis financiera mundial, los beneficios empresariales estadounidenses han aumentado un 166 %, superando con creces a otras regiones. Por el contrario, la zona euro apenas ha variado, con un aumento de los beneficios empresariales de solo el 8 %.

Y la rentabilidad del capital estadounidense ha mejorado desde el final de la recesión pandémica en 2020. Según los cálculos de Brian Green, la tasa de beneficio antes de impuestos del capital de las empresas estadounidenses se encuentra en un nivel más alto que en 2006.

Fuente: https://theplanningmotive.com/2025/08/30/us-corporate-profits-2025-q2-plateauing-but-yet-to-collapse/

Mi propio cálculo de la tasa de beneficio de Estados Unidos desde el final de la Gran Recesión y después de la pandemia de COVID es similar.

Fuente: Serie EWPT 7.0, Basu-Wagner et al, AMECO, cálculos del autor

Los beneficios empresariales siguen creciendo. Los ingresos operativos de las empresas del S&P 500 (excluidas las financieras) crecieron un 9 % en el último trimestre, en comparación con el año anterior. Pero esa cifra incluye los megabenes de las llamadas «siete magníficas» empresas de alta tecnología. Si se excluyen, el crecimiento de los beneficios del resto de las empresas no financieras y no energéticas es de alrededor del 4-5 % y se está ralentizando. El crecimiento de los beneficios de estas empresas se ve afectado por el aumento de los costes de producción. Esto se intensificará a medida que los aranceles a las importaciones hagan subir los precios de los componentes y las materias primas.

Además, los precios del crudo han estado cayendo, lo que está reduciendo los beneficios del sector energético estadounidense. Se prevé que el gasto de capital en la producción mundial de petróleo y gas caiga un 4,3 %, la primera caída anual de la inversión desde 2020. Las empresas energéticas están recortando puestos de trabajo, reduciendo costes y recortando inversiones al ritmo más rápido desde la recesión provocada por la pandemia. La industria del esquisto estadounidense se ha visto especialmente afectada.

Trump y el equipo de MAGA afirman que los aranceles generarán tantos ingresos fiscales (1,8 billones de dólares) y nuevas inversiones empresariales (entre 3 y 5 billones de dólares adicionales) que la economía experimentará un auge (del 4 % el próximo año, según afirman) y que se crearán cientos de miles de nuevos puestos de trabajo. Pero no hay pruebas que respalden estas afirmaciones.

Los ingresos reales por aranceles ascienden a unos 134 000 millones de dólares hasta agosto de 2025. Mientras tanto, el déficit presupuestario del Gobierno federal no da señales de reducirse, sino todo lo contrario. La ley Big Beautiful Bill de Trump, aprobada en julio, prometía recortes del déficit, pero las previsiones actuales apuntan a que este se mantendrá. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) prevé que el déficit presupuestario federal en el año fiscal 2025 será de 1,9 billones de dólares. Los ingresos por aranceles previstos para este año son una pequeña proporción de los ingresos del Gobierno federal, solo el 2,4 %.

Y durante los próximos años de la administración Trump, los recortes del impuesto de sociedades y del impuesto sobre la renta para las personas con mayores ingresos reducirán los ingresos potenciales mucho más de lo que aumentarán los aranceles. De hecho, estos recortes fiscales constituirán la mayor transferencia de ingresos de un gobierno de los pobres a los ricos en una sola ley en la historia.

Los ingresos por aranceles no van a reducir el déficit anual del gobierno federal, que actualmente supera el 5,5 % del PIB (aunque se está ralentizando ligeramente). De hecho, las previsiones apuntan a que el déficit anual aumentará hasta el 5,9 % del PIB en los próximos diez años, con una ratio de deuda pública respecto al PIB que se acercará al 125 % del PIB. El aumento de la ratio de deuda pública es otra preocupación para los inversores en bonos del Estado, por lo que hará subir los rendimientos de los bonos independientemente de lo que haga la Reserva Federal para reducir los tipos a corto plazo.

Los hogares estadounidenses están sintiendo la presión. La confianza de los consumidores en la economía ha caído a uno de sus niveles más bajos de este siglo, en línea con los niveles de la Gran Crisis Financiera y los niveles de la recesión de los años 80.

Y las partes más débiles del sector empresarial están pasando apuros. En lo que va de año se han producido 446 quiebras empresariales, la cifra más alta en 15 años.

He comenzado este artículo argumentando que la economía estadounidense está entrando en un periodo de «estanflación», es decir, de aumento de la inflación y del desempleo. La estanflación demuestra que tanto la teoría keynesiana como la monetarista sobre la inflación son falsas. Y eso significa que, haga lo que haga la Reserva Federal con los tipos de interés o las inyecciones monetarias, tendrá poco o ningún efecto sobre la inflación o el empleo, los supuestos objetivos del banco central.

Que la inflación y el desempleo remitan o no depende de que se recupere o no el PIB real y el crecimiento de la productividad de Estados Unidos. Eso depende de que la inversión empresarial siga creciendo o no. Y, en última instancia, eso depende de que la rentabilidad y los beneficios de las empresas se mantengan o caigan. Hasta ahora, no se ha producido ninguna caída, pero las señales de descenso son cada vez más evidentes.

VOLVER AL INDICE

8. Reclus como antecesor del Antropoceno.

En la moda de buscar en los intelectuales del siglo XIX las tendencias políticas de hoy, el autor, en un libro sobre Reclus, lo descubre como un antecesor de la teoría del Antropoceno.

https://www.terrestres.org/2025/09/12/elisee-reclus-lanthropocene-avant-lheure/

Élisée Reclus, el antropoceno antes de tiempo

Ya en 1860, cuando el carbono aún no había invadido la atmósfera y el plástico no existía, el geógrafo y activista anarquista Élisée Reclus describía a los seres humanos como agentes geológicos que modificaban el clima. A lo largo de su monumental obra, consigue hacer que el mundo resulte más familiar al tiempo que desarrolla la idea de una condición terrestre.

Roméo Bondon

12 de septiembre de 2025

Este texto es un extracto del libro «Élisée Reclus & la solidarité terrestre», de Roméo Bondon, que acaba de aparecer en la colección «Précurseurs de la décroissance» de la editorial Passager clandestin.

Interactuar con la Tierra

Al despedir a su amigo y compañero, fallecido unos días antes, Pierre Kropotkin pronunció estas penetrantes palabras: era «uno de los que mejor había sentido y vivido el vínculo que une al hombre con toda la Tierra, así como con el rincón del mundo en el que lucha y disfruta de la vida1». Todo está dicho. Desde los primeros artículos publicados en la Revue des Deux Mondes hasta L’Homme et la Terre, pasando por La Terre y los diecinueve volúmenes de la Nouvelle géographie universelle, Élisée Reclus no cesó de repetir, precisar y demostrar que las acciones humanas en el planeta no están exentas de efectos y, por lo tanto, implican responsabilidades2.

En un artículo publicado en 1864 sobre Man and Nature, una obra del diplomático estadounidense y defensor de la preservación de la naturaleza George Perkins Marsh3, Reclus señala que los seres humanos, «convertidos, por la fuerza de la asociación, en verdaderos agentes geológicos, […] han transformado de diversas maneras la superficie de los continentes, cambiado la economía de las aguas corrientes, modificado los propios climas4 ». Inaugurando una concepción dialéctica del progreso que nunca va sin su parte de «retroceso», que conservará hasta en sus últimos textos5, detalla a partir de varios ejemplos la diversidad de modalidades que abarca la acción humana sobre la naturaleza. «Por un lado, destruye; por otro, deteriora», según el estado social y el progreso de cada pueblo, contribuyendo a veces a degradar la naturaleza y otras a embellecerla6». Y añade que, convertida en «conciencia de la tierra», la humanidad se civiliza a medida que comprende que «su propio interés se confunde con el interés de todos y el de la propia naturaleza7».

Es difícil no pensar en el ya conocido concepto de antropoceno para describir esta era en la que, al parecer, hemos entrado:

Sin necesidad de admitir un cambio de eje y la variación de las latitudes terrestres, se puede afirmar que la época actual, al igual que las épocas anteriores, ofrece también, en sus climas, toda una serie de cambios sucesivos, y la historia ya nos demuestra que, en estas modificaciones tan importantes del régimen de nuestro globo, las obras de la humanidad intervienen en gran medida8.

Evidentemente, para Reclus no se trata de encontrar el «clavo de oro» que date con precisión el comienzo de este nuevo período geológico. El carbono contenido en la atmósfera apenas comienza a aumentar bajo los golpes de una industrialización feroz, mientras que el plástico, que es la marca de nuestro tiempo, aún no se conoce. Sin embargo, su conciencia de los efectos planetarios producidos por modificaciones localizadas que se suman unas a otras nos invita a la reflexión.

Para profundizar, también puede leer en Terrestres «Investigar, maravillarse y rebelarse con Élisée Reclus» de Roméo Bondon, septiembre de 2023.

Como reflejo de esta concepción original, Reclus no duda en conferir a los elementos o a los medios naturales una personalidad, incluso una capacidad de acción. Así, bajo su pluma, las montañas son «seres dotados de vida9» que se revelan compuestos por «individuos geográficos que modifican de mil maneras los climas y todos los fenómenos vitales de las regiones circundantes por el solo hecho de su posición en medio de las llanuras10». Por lo tanto, se trata de describir en todas las partes del mundo y en el más mínimo de los fenómenos observados «la acción combinada de la naturaleza y del propio hombre, que reacciona sobre la Tierra que lo ha formado11».

Hacer el mundo más familiar

Las dos Historias, de un arroyo y de una montaña, publicadas respectivamente en 1869 y 1880, son quizás sus textos que mejor ilustran este enfoque. Se hacen eco de su convicción de que «la ciencia debe ser algo vivo12». Ambos relatos aparecen en la editorial Hetzel, que también publica a Julio Verne, en una colección titulada «Bibliothèque d’éducation et de récréation» (Biblioteca de educación y recreo), lo que da una buena idea del contenido de las obras: dos paseos informativos, uno por una cuenca hidrográfica, desde el manantial hasta el océano, y otro por una cordillera, junto a los animales y los seres humanos que la pueblan. Cuando empieza a trabajar en esta segunda obra, Élisée confiesa su intención a su editor, pero también sus dudas: «Mi libro es a la vez ciencia y poesía, pero sería mejor que fuera una cosa o la otra; me temo que el género en sí mismo sea erróneo13». Sin embargo, es precisamente esta mezcla la que ha asegurado a las dos Historias una posteridad que no han desmentido las reediciones más recientes, a lo que hay que añadir el compromiso del autor con su texto, sin dudar en movilizar su experiencia, en convocar los sentidos de los lectores y lectoras, en concluir, como siempre, en un horizonte emancipador, el de una fraternidad universal14.

Además, sea cual sea la escala en la que se sitúe y sea cual sea el paso del tiempo considerado, Élisée Reclus intenta captar los fenómenos terrestres con cierta familiaridad. En esto, sin duda le ayudaron los avances de la época en materia de transporte. Como escribe al comienzo de un artículo publicado en 1866,

[Desde hace algún tiempo se manifiesta un verdadero fervor en los sentimientos de amor que unen a los hombres de arte y ciencia con la naturaleza. Los viajeros se dispersan en enjambres por todas las regiones de fácil acceso, notables por la belleza de sus parajes o el encanto de su clima9.

El mundo, nos dice Reclus, sufre una especie de disminución a medida que se multiplican las vías de comunicación. Su uso se ha vuelto más accesible y su desgaste, dirían hoy algunos críticos del turismo, más rápido15.

En el último tomo de la Nouvelle géographie universelle, Élisée adopta una mirada retrospectiva sobre los cambios que ha vivido durante los veinte años que le ha llevado la elaboración y publicación exhaustiva de su gran obra: «Por todas partes, la red de viajes cubre el planeta como una red de mallas cada vez más estrechas. […] Cada año se acorta la duración de la vuelta al mundo, que ahora se ha convertido para algunos hastiados en una fantasía banal16».

Su larga y continua práctica de la Tierra le hizo, evidentemente, sensible a las formas de representarla17. Hizo un uso abundante de la cartografía y para ello pudo contar con las competencias del anarquista suizo Charles Perron18. Juntos desarrollaron mapas no solo de localización, sino también económicos, estadísticos y geopolíticos, lo que constituía una verdadera novedad para la época.

Pero eso no es todo. El intento más original, sin duda, de «despojar al Estado del monopolio de la producción de imágenes del mundo19» fue el proyecto de construcción de un globo terráqueo para la Exposición Universal de 1900, celebrada en París. Su objetivo entonces: «Introducir la geografía en la ciudad20». » Compartía preocupaciones pedagógicas con todo el movimiento anarquista, así como con el urbanista escocés Patrick Geddes, que trabajaba con el sobrino de Élisée, Paul Reclus, ese «constructor de globos, relieves y dispositivos de representación del mundo más diversos21», para producir una representación a escala reducida de la superficie terrestre de Escocia.

El planeta, esa «gran patria», es por tanto para Élisée un lugar familiar, tanto porque conoce muchas de sus regiones como porque, en su defecto, intenta, mediante la imaginación y el conocimiento, situarse entre las sociedades que evoca, impregnado por completo de los paisajes que describe, situándose «desde el punto de vista de la solidaridad humana22».

Por último, la descripción de la Tierra, ese «maravilloso conjunto de ritmo y belleza23», no estaría completa sin conceder un lugar destacado a los demás animales, en una palabra, a todo lo que vive. Esta inclusión, bastante habitual para las plantas en una época en la que la geografía botánica está en auge, lo es mucho menos para la fauna, tanto salvaje como doméstica, que se aborda en cada volumen de la Nouvelle géographie universelle y se convierte en un tema y una preocupación aparte en los últimos textos de Élisée Reclus. La mención de tal o cual animal se acompaña, al final de su vida, de una valoración de la cooperación interespecífica, en particular en «La gran familia24», o de posiciones éticas, como en «A propósito del vegetarianismo25».

Para escuchar, un episodio de Sons Terrestres: «Histoire d’un ruisseau, d’Élisée Reclus», extractos leídos por la compañía Le rouge et le vert, 2021.

Notas

  1. Pierre Kropotkine, «Élisée Reclus», Les Temps nouveaux, 15 de julio de 1905.[]
  2. Así lo atestiguan, entre otros textos, los reunidos en Libre nature (op. cit.), una antología a la que el libro «Élisée Reclus et la solidarité terrestre» debe mucho. []
  3. Philippe Pelletier, «Élisée Reclus et George Perkins Marsh, convergence et rupture», Annales de géographie, vol. 732, n.º 2, 2020, p. 104-127.[]
  4. «De l’action humaine sur la géographie physique», Revue des Deux Mondes, vol. 54, 1864, recogido en Libre nature, op. cit., p. 49. Véase, en la sección «Textos seleccionados», el extracto 3 de «La libre nature».[]
  5. Véanse, en la sección «Textos seleccionados», los extractos de «Cause animale et progrès social». []
  6. «De la acción humana sobre la geografía física», art. cit., p. 50.[]
  7. Ibid.[]
  8. La Terre. Description des phénomènes de la vie du globe, t. II, Hachette, 1868-1869, p. 502.[]
  9. Du sentiment de la nature…, op. cit.[][]
  10. La Terre, t. I, op. cit., p. 157.[]
  11. «Préface», en L’Homme et la Terre, t. I, Librairie universelle, 1905-1908, p. II.[]
  12. «Lettre à M. de Gerandol», 11 de enero de 1877, en Correspondance, t. II, op. cit., p. 182.[]
  13. «Lettre à P.-J. Hetzel», 26 de junio de 1872, citada en Federico Ferretti, Élisée Reclus. Pour une géographie nouvelle, éditions du CTHS, 2014, p. 90.[]
  14. Benoît Bodlet, Les histoires d’Élisée Reclus. Divulgation scientifique et émancipation, Presses universitaires de Lyon, 2024.[]
  15. Rodolphe Christin, L’usure du monde. Critique de la déraison touristique, L’échappée, 2014. []
  16. «Última palabra», en Nouvelle géographie universelle. Tomo XIX. Sudamérica: Amazonia y La Plata, Hachette, 1894, recogido en Libre nature, Héros-Limite, 2022, p. 137.[]
  17. Écrits cartographiques, Héros-Limite, 2016.[]
  18. Federico Ferretti, «Charles Perron et la juste représentation du monde», visionscarto.net, 5 de febrero de 2010.[]
  19. Federico Ferretti, «Globes, savoir situé et éducation à la beauté : Patrick Geddes géographe et sa relation avec les Reclus», Annales de géographie, vol. 706, n.º 6, 2015, p. 687.[]
  20. Soizic Alavoine-Muller, «Un globo terráqueo para la Exposición Universal de 1900. La utopía geográfica de Élisée Reclus», L’Espace géographique, vol. 32, n.º 2, 2003, p. 156-170.[]
  21. Federico Ferretti, «Globos, conocimiento situado y educación en la belleza», art. cit., p. 686.[]
  22. «Última palabra», op. cit., p. 137.[]
  23. Ibid., p. 139.[]
  24. Véase el extracto 2 de «Cause animale et progrès social» en la sección «Textes choisis» del libro «Élisée Reclus & la solidarité terrestre».[]
  25. Véase el extracto 1 de «Cause animale et progrès social» en la sección «Textes choisis» del libro «Élisée Reclus & la solidarité terrestre».[]

VOLVER AL INDICE

9. Resumen de la guerra en Palestina, 16 de septiembre de 2025.

El seguimiento en directo de Middle East Eye.

https://www.middleeasteye.net/live/israel-rejects-hamas-truce-offer-thousands-forced-flee-gaza-city

En directo: Israel mata a 91 personas solo en la ciudad de Gaza desde la madrugada del martes

Mientras tanto, Netanyahu realizará su cuarta visita a la Casa Blanca a finales de este mes

Puntos clave

El ministro de Defensa israelí afirma que el ejército está atacando Gaza con «mano de hierro»

Luxemburgo reconocerá al Estado palestino

Investigadores de la ONU: Israel está cometiendo genocidio en Gaza

Actualizaciones en directo

Resumen de la tarde

Nuestro blog en directo cerrará en breve hasta mañana por la mañana.

Estos son los acontecimientos más importantes del día:

– Los implacables ataques aéreos y bombardeos de artillería israelíes se cebaron el martes con los desesperados palestinos de la ciudad de Gaza, el mismo día en que una investigación de las Naciones Unidas dictaminó que Israel está cometiendo genocidio en el enclave asediado.

– Las autoridades sanitarias de Gaza afirmaron que Israel ha matado a un total de 106 palestinos identificados desde el amanecer del martes, 91 de ellos en la ciudad de Gaza.

– El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que ha sido invitado a volver a la Casa Blanca después de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará dentro de dos semanas.

– Los ministros de Asuntos Exteriores de 16 países han advertido a Israel que no ataque la Flotilla Global Sumud, una iniciativa de la sociedad civil que intenta entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de buques marítimos.

– El Ministerio de Asuntos Exteriores de Yemen, bajo su gobierno hutí, afirmó que el comunicado conjunto elaborado por la cumbre árabe-islámica de emergencia en Doha era «decepcionante» y no estaba a la altura de «las esperanzas y expectativas de los pueblos árabes y musulmanes».

– Los hutíes de Yemen lanzaron misiles contra el aeropuerto de Eilat-Ramon, lo que provocó que las sirenas antiaéreas sonaran en todo el sur de Israel. Israel lanzó anteriormente 12 misiles contra el puerto de Hodeidah, en Yemen.

Los ataques aéreos israelíes, los cuadricópteros y los vehículos con trampas explosivas tienen como objetivo a los palestinos en la ciudad de Gaza.

Los implacables ataques aéreos y bombardeos de artillería de Israel tuvieron como objetivo a los desesperados palestinos de la ciudad de Gaza el martes, el mismo día en que una investigación de las Naciones Unidas dictaminó que Israel está cometiendo genocidio en el enclave sitiado.

Se podían ver densas columnas de humo negro llenando el cielo sobre el barrio sur de Tel al-Hawa, mientras los sonidos de los aviones de combate, los helicópteros y los disparos de los cuadricópteros, junto con la detonación de vehículos cargados de explosivos, resonaban en toda la ciudad asediada.

Tras semanas de intensos ataques aéreos contra los barrios de Zeitoun y Sheikh Radwan, las fuerzas israelíes intensificaron su asalto a la ciudad de Gaza, y el ejército anunció una «nueva fase» en su guerra de 22 meses de duración.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, celebró el anuncio del mortífero asalto y declaró en X que «Gaza [ciudad] está en llamas».

Las condiciones en Gaza son intolerables, afirma el secretario general de las Naciones Unidas

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó el martes que lo que está ocurriendo en Gaza es horrible y que la guerra en el territorio palestino es moral, política y legalmente intolerable.

Guterres también dijo que estaría dispuesto a reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Asamblea General de las Naciones Unidas la próxima semana.

Información de Reuters

Las familias de los ciudadanos estadounidenses asesinados en Israel afirman que la Administración Trump se niega a investigar

La Administración Trump no ha logrado ningún «avance» en las investigaciones sobre el asesinato de varios ciudadanos estadounidenses en Israel, afirmó el martes la congresista Pramila Jayapal en el Capitolio, en Washington D. C.

«Mi colega y yo hemos insistido una y otra vez en que se rindan cuentas, sin ningún avance, sin transparencia, sin insistir en que Estados Unidos proteja, como mínimo, a sus propios ciudadanos frente a las fuerzas gubernamentales israelíes, que ya han matado a ocho ciudadanos estadounidenses y a innumerables personas más con total impunidad», afirmó Jayapal.

Jayapal habló en una rueda de prensa junto a las familias de Rachel Corrie, Sayfollah «Saif» Musallet, Tawfic Abdel Jabbar, Aysenur Ezgi Aygi y Mohammed Ibrahim, todos ellos ciudadanos estadounidenses asesinados por las fuerzas israelíes o por colonos.

Ocho ciudadanos estadounidenses han sido asesinados, principalmente en los últimos tres años, y es la primera vez que las familias se han unido para exigir una investigación dirigida por Estados Unidos y que se rindan cuentas por sus muertes.

Israel presenta a Siria un acuerdo de seguridad: Informe

Israel ha presentado a Siria un acuerdo de seguridad similar al tratado de normalización de 1979 con Egipto, según informó Axios el martes, citando a funcionarios israelíes anónimos.

Netanyahu: Israel necesita su propia industria armamentística

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que Israel necesita crear una «industria armamentística independiente» que pueda «resistir las restricciones internacionales».

Sus comentarios se producen tras la presión mundial de la sociedad civil para que los gobiernos dejen de enviar armas a Israel, a la luz de su genocidio en Gaza.

En Estados Unidos, incluso los partidarios más ultraderechistas de Israel han comenzado a cuestionar los 3000 millones de dólares anuales que Washington envía a Tel Aviv en tecnología de defensa de vanguardia, y se preguntan cómo se podría gastar mejor ese dinero en el país.

Netanyahu realizará su cuarta visita a la Casa Blanca de Trump

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el martes que ha sido invitado a volver a la Casa Blanca después de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará dentro de dos semanas.

Esta será la cuarta visita de Netanyahu al Despacho Oval en los nueve meses de la administración Trump.

Israel mata a 91 personas en la ciudad de Gaza desde el amanecer del martes

Las autoridades sanitarias de Gaza afirmaron que Israel ha matado a un total de 106 palestinos identificados desde el amanecer del martes en el enclave, 91 de ellos en la ciudad de Gaza.

La cumbre árabe-musulmana es «decepcionante» en su respuesta a Israel, afirman los hutíes

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Yemen, bajo su Gobierno hutí, afirmó el martes que el comunicado conjunto elaborado por la cumbre árabe-islámica de emergencia celebrada en Doha era «decepcionante» y no estaba a la altura de «las esperanzas y expectativas de los pueblos árabes y musulmanes».

La cumbre «no ha estado a la altura de la amenaza existencial que supone la entidad ocupante israelí para toda la región», afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Los representantes hutíes, a pesar de gobernar la mayor parte del país durante la última década, no fueron invitados a la cumbre.

Llamamientos en Ghana para cancelar el festival de cine israelí

Cerca de 400 personas y organizaciones de Ghana han pedido a los organizadores que cancelen un festival de cine israelí que se celebrará entre el 16 y el 20 de septiembre en la capital, Accra.

En una carta enviada al Silver Cinema, que acoge el festival organizado por la embajada israelí, los firmantes describieron el evento «como un intento de encubrir el genocidio y el apartheid».

«Los activistas invocan la larga tradición antiimperialista de Ghana y su historia de solidaridad con las luchas de liberación, y afirman que el festival es un insulto al legado y los valores del país».

Los firmantes de la petición afirmaron que harán piquetes fuera del festival y que, si los patrocinadores no se retiran, iniciarán boicots contra todas las empresas e instituciones cómplices de este evento. Entre los patrocinadores se encuentran el Hotel Kempinski, Rolider, Sienna Services, EON y la Universidad de Medios, Artes y Comunicaciones (UniMac), una universidad financiada con fondos públicos.

Un portavoz de la coalición declaró a Middle East Eye que todos los cineastas locales han retirado sus películas del festival.

«Nuestra intención es cerrarlo. Queremos subir la apuesta para que los organizadores sientan que no pueden continuar».

Israel y los hutíes intercambian ataques con misiles

Los hutíes de Yemen lanzaron el martes misiles contra el aeropuerto de Eilat-Ramon, en Israel, lo que provocó que las sirenas antiaéreas sonaran en todo el sur de Israel.

Israel lanzó anteriormente 12 misiles contra el puerto de Hodeidah, pero las defensas aéreas de Yemen «causaron una gran confusión a los aviones enemigos, lo que obligó a algunas formaciones a retirarse del espacio aéreo yemení antes de completar su agresión», dijo el portavoz del ejército hutí, Yahya Saree.

Ben-Gvir, de Israel, promete un «magnífico» asentamiento en la playa de Gaza para la policía israelí

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, ha prometido establecer un asentamiento para los agentes de policía en la Franja de Gaza.

En una conferencia de la policía israelí celebrada el lunes, Ben-Gvir dijo que quiere construir un barrio para los agentes «en la playa» de Gaza, describiéndolo como un «lugar perfecto».

«Construiremos allí un magnífico barrio policial, con edificios altos y un diseño moderno. Con la ayuda de Dios, ganaremos», afirmó, dirigiéndose al comisario de policía Danny Levy entre aplausos.

«Los asentamientos conducen a la seguridad. Ha llegado el momento de los asentamientos judíos, de fomentar la inmigración y de aprobar la ley de la pena de muerte para los terroristas», añadió Ben-Gvir, que supervisa la policía.

«Es correcto, es apropiado, es moral, es cierto», declaró, mientras los agentes de policía le vitoreaban.

El ejército israelí afirma que atacará el puerto yemení de Hodeidah

El ejército israelí ha afirmado que atacará el puerto yemení de Hodeidah, en el mar Rojo, en las próximas horas, y que ha ordenado a la población que evacúe la zona.

La defensa aérea israelí en Chipre amplía su alcance de inteligencia sobre Turquía

Israel entregó la semana pasada sistemas avanzados de defensa aérea a Chipre, lo que supone el tercer envío desde diciembre en medio de las crecientes tensiones con Turquía, según informaron fuentes familiarizadas con el asunto a Middle East Eye.

Un vídeo publicado el jueves mostraba un camión que pasaba por el puerto de Limassol transportando componentes del sistema Barak MX, un interceptor aéreo capaz de atacar amenazas a una distancia de hasta 150 km.

El sitio web de noticias chipriota Reporter confirmó que el sistema Barak MX ya se ha entregado en su totalidad y se espera que entre en funcionamiento este año.

La entrega se produce después de que Shay Gal, vicepresidente de relaciones externas de Israel Aerospace Industries (IAI), fabricante del Barak MX, argumentara en un artículo publicado en julio que Israel debería reconsiderar su enfoque hacia Chipre y diseñar planes militares para «liberar» el norte de la isla de las fuerzas turcas.

«Israel, en coordinación con Grecia y Chipre, debe preparar una operación de contingencia para liberar el norte de la isla», escribió Gal.

«Dicha operación neutralizaría las capacidades de refuerzo turcas desde el continente, eliminaría los sistemas de defensa aérea en el norte de Chipre, destruiría los centros de inteligencia y mando y, en última instancia, expulsaría a las fuerzas turcas, restaurando la soberanía chipriota reconocida internacionalmente».

Un lanzador de defensa aérea IAI Barak MX en Ashdod, Israel, el 12 de junio de 2025 (Reuters/Amir Cohen)

Katz, de Israel, se jacta de que la ciudad de Gaza «está en llamas» mientras el ejército inicia la invasión terrestre

Decenas de palestinos han muerto en los ataques israelíes desde que el ejército anunciara el martes el inicio de una invasión terrestre en la ciudad de Gaza.

El primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó el lanzamiento de «una poderosa operación en Gaza» que comenzó anoche, afirmando que Israel se encuentra en «una etapa crucial».

El ejército afirmó que tres de sus divisiones —la 98, la 162 y la 36— están participando en el lanzamiento de la maniobra terrestre, denominada Gideon’s Chariots 2.

«Las fuerzas de la División de Gaza (143) están operando en la zona de seguridad frente a las ciudades del Negev occidental y llevando a cabo operaciones ofensivas en las zonas de Rafah y Jan Yunis, mientras que las fuerzas de la División 99 están operando en el norte de la Franja de Gaza», afirmó.

Antes de la reanudación de la operación en la ciudad, se informó de intensos bombardeos israelíes en el norte y el centro de la Franja de Gaza durante la noche, con más de 50 palestinos muertos desde el amanecer.

El mortífero ataque fue recibido con celebración en Israel, y el ministro de Defensa, Israel Katz, exclamó que «Gaza [ciudad] está en llamas».

«Las Fuerzas de Defensa de Israel están golpeando la infraestructura terrorista con mano de hierro… No cederemos y no retrocederemos hasta que la misión esté completada».

Palestinos observan la destrucción causada por un ataque israelí durante la noche contra una casa en la ciudad de Gaza, 16 de septiembre de 2025 (Reuters/Ebrahim Hajjaj)

Dieciséis naciones advierten a Israel que no ataque la Flotilla Global Sumud

Los ministros de Asuntos Exteriores de 16 países han expresado su preocupación por la seguridad de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa de la sociedad civil que intenta entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través de embarcaciones marítimas.

En una declaración conjunta realizada el martes, los Gobiernos de Turquía, Bangladés, Brasil, Colombia, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, México, Pakistán, Qatar, Omán, Eslovenia, Sudáfrica y España han confirmado que sus ciudadanos se encuentran a bordo de la misión.

Los ministros afirmaron que el objetivo declarado de la flotilla es entregar suministros humanitarios a Gaza y concienciar sobre «las urgentes necesidades humanitarias del pueblo palestino y la necesidad de detener la guerra en Gaza».

Añadieron que sus gobiernos comparten estos objetivos y subrayaron que «la paz y la entrega de ayuda humanitaria, junto con el respeto del derecho internacional, incluido el derecho humanitario, son valores compartidos por nuestros gobiernos».

Haciendo un llamamiento a la moderación, los ministros instaron a todas las partes a «abstenerse de cualquier acto ilegal o violento contra la flotilla, a respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario».

La declaración también advirtió de las consecuencias si los barcos son atacados en aguas internacionales o si se detiene a los participantes. «Cualquier violación del derecho internacional y de los derechos humanos de los participantes en la flotilla, incluidos los ataques contra los buques en aguas internacionales o las detenciones ilegales, dará lugar a la rendición de cuentas», declararon los ministros.

Aumenta el número de muertos en Gaza desde el amanecer

El número de muertos en Gaza ha ascendido a al menos 62 desde la madrugada del martes.

Esta cifra incluye al menos a 52 personas que han perdido la vida en la ciudad de Gaza, cuando Israel lanzó su operación terrestre para tomar el control de la Franja.

Niños heridos de Gaza llegan al Reino Unido para recibir tratamiento

Un grupo de niños heridos de Gaza ha llegado al Reino Unido para recibir tratamiento, según informan los medios británicos.

La ministra del Interior, Yvette Cooper, declaró el sábado al diario The Mirror que el Reino Unido está «decidido a hacer todo lo posible para ayudar a las familias afectadas».

Se espera que entre 30 y 50 niños reciban tratamiento.

Israel dice que la investigación de la ONU sobre el genocidio en la guerra de Gaza es «fabricada»

Israel ha respondido a las conclusiones de los principales investigadores de las Naciones Unidas, que afirman que Israel ha cometido un genocidio en su guerra contra Gaza.

«El informe se basa íntegramente en falsedades de Hamás, lavadas y repetidas por otros», ha declarado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Anteriormente, Israel había rechazado las investigaciones de la ONU que concluían que había intentado deliberadamente destruir el sistema sanitario de la franja, acusando a los investigadores de parcialidad.

Los principales investigadores jurídicos de la ONU concluyen que Israel es culpable de genocidio en Gaza

El principal órgano de investigación de la ONU sobre Palestina e Israel dictaminó el martes que Israel es culpable del delito de genocidio en Gaza, en la declaración más autorizada hasta la fecha.

El informe de 72 páginas de la comisión de investigación de la ONU sobre Palestina e Israel concluye que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos prohibidos por la Convención sobre el Genocidio de 1948, y que los líderes israelíes tenían la intención de destruir a los palestinos de Gaza como grupo.

La conclusión se hace eco de los informes de grupos de derechos humanos palestinos, israelíes e internacionales que han llegado a la misma conclusión durante el último año.

Pero esta es la primera investigación jurídica exhaustiva realizada por un organismo de la ONU, que sirve de indicador para el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que actualmente está viendo un caso presentado por Sudáfrica en el que se acusa a Israel de genocidio. Se espera que el caso de la CIJ tarde varios años en resolverse.

El número de muertos en Gaza supera hoy los 40

Al menos 41 palestinos han muerto en múltiples ataques israelíes en toda la Franja de Gaza desde la madrugada del martes.

Esta cifra incluye a ocho personas que murieron, la mayoría de ellas niños y mujeres, en un solo ataque, según la agencia de noticias palestina Wafa.

En el barrio de Daraj, al este de la ciudad de Gaza, murieron dos niños. Otras cuatro personas murieron en un ataque israelí contra el barrio de Sabra, también en la ciudad de Gaza.

Hamas tiene «poco tiempo» para llegar a un acuerdo sobre Gaza, afirma Rubio

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó el martes que Hamas tiene poco tiempo para aceptar un acuerdo de alto el fuego en Gaza.

«Los israelíes han comenzado a llevar a cabo operaciones allí. Por lo tanto, creemos que tenemos muy poco tiempo para llegar a un acuerdo», declaró Rubio a los periodistas al salir de Israel rumbo a Catar.

Añadió: «Ya no disponemos de meses, sino probablemente de días y quizá unas pocas semanas… Nuestra opción preferida es que esto termine con un acuerdo negociado en el que Hamás diga: «Vamos a desmilitarizarnos, ya no vamos a suponer una amenaza»».

Rubio también afirmó que Qatar es el único país del mundo que puede mediar en el conflicto.

Sus declaraciones se produjeron después de reunirse con Netanyahu en Jerusalén el lunes. Durante su visita, respaldó la ofensiva israelí en la ciudad de Gaza y el objetivo declarado de Israel de eliminar a Hamás.

Katz, de Israel, afirma que Gaza está «en llamas»

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el martes que Gaza está «en llamas» y que su país «no se retirará».

Sus comentarios se produjeron mientras el ejército israelí intensificaba sus bombardeos sobre la franja.

Katz afirmó que el ejército israelí «está golpeando con mano de hierro la infraestructura terrorista y los soldados están luchando valientemente para crear las condiciones necesarias para la liberación de los prisioneros y la derrota de Hamás».

Añadió: «No nos detendremos y no nos retiraremos hasta cumplir nuestra misión».

Actualización matutina

Estas son algunas de las últimas novedades sobre la guerra de Israel contra Gaza y los acontecimientos en la Cisjordania ocupada:

  • Al menos ocho personas murieron y más de 40 resultaron heridas en la madrugada del martes en un ataque israelí contra una casa situada en la zona de Seguridad General, al norte de la ciudad de Gaza.
  • Axios afirmó que el ejército israelí ha lanzado su ofensiva terrestre «para ocupar la ciudad de Gaza». Citando a funcionarios israelíes, afirmó que la ofensiva comenzó pocas horas después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reuniera con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Israel.
  • Las fuerzas israelíes han intensificado su asalto a la ciudad de Gaza, con bombardeos ininterrumpidos, artillería y ataques con drones.
  • Las familias de los rehenes israelíes se reunieron frente a la residencia oficial de Netanyahu para protestar contra la ofensiva terrestre en Gaza, que, según ustedes, pone en peligro la vida de sus seres queridos.
  • Luxemburgo tiene previsto reconocer al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU este mes, según informaron el primer ministro del país, Luc Frieden, y el ministro de Asuntos Exteriores, Xavier Bettel, a una comisión parlamentaria.
  • El enviado especial de la ONU, Hans Grundberg, ha pedido que se ponga fin al «ciclo de escalada» entre Israel y los hutíes. Declaró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que las hostilidades entre Israel y los hutíes de Yemen se están intensificando en el contexto de la guerra en Gaza.
  • En la Cisjordania ocupada, las fuerzas israelíes continuaron sus redadas en la parte oriental de la ciudad de Nablus, mientras que grupos de colonos continuaron sus redadas en la Tumba de José, al este de la ciudad, en el norte de la Cisjordania ocupada.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *