Miscelánea 22/X/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Nadie quiere la guerra en Asia Occidental, pero puede pasar.
2. Alemania, en el lado equivocado (again).
3. Grietas en la política genocida.
4. Los problemas de la guerra urbana (observación de José Luis Martín Ramos).
5. Situación militar, política y diplomática en la guerra de Palestina (observación de José Luis Martín Ramos).
6. Entrevista a un militante del FPLP.
7. Noticias de China | Nº 168 21/X/2023.

1. Nadie quiere la guerra en Asia Occidental, pero puede pasar

https://www.indianpunchline.

Posted on octubre 20, 2023 by M. K. BHADRAKUMAR
No hay interesados en una guerra en Asia Occidental, pero la guerra parece inevitable
No cabe duda de que el poder inteligente mejora la política exterior. Desde que la noción de «poder inteligente» entró en la diplomacia internacional hace unas dos décadas, una gran potencia regional, Irán, la está aplicando a una situación de conflicto real.
El poder inteligente consiste en el uso estratégico de la diplomacia, la persuasión, el desarrollo de capacidades y la proyección de poder e influencia, combinados de forma rentable y con legitimidad política y social.
Ciertamente, Teherán está recurriendo a sus fuertes inversiones en alianzas, asociaciones e instituciones (y actores no estatales) a todos los niveles para ampliar su influencia y capacidad y establecer la legitimidad de su actuación en la situación en desarrollo en torno a Gaza.
Las declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, durante una entrevista televisada el lunes tras una gira regional que le llevó a Irak, Líbano, Siria y Qatar y a reuniones a puerta cerrada con los líderes de los grupos de resistencia, destacan como una audaz muestra de poder inteligente destinada a inclinar la situación sobre el terreno hacia la vía diplomática en una coyuntura crucial en la que el diálogo y la diplomacia son primordiales.
El principal diplomático iraní, diplomático de carrera de profesión antes de entrar en política desde el cargo de viceministro de Asuntos Exteriores, advirtió de que los líderes de la resistencia «no permitirán que el régimen sionista haga lo que sea en la región» y podrían tomar «medidas preventivas en las próximas horas».
Amir-Abdollahian afirmó que, durante sus reuniones con los líderes del frente de resistencia, éstos consideraron que «debe darse una oportunidad a las soluciones políticas» para poner fin a los brutales ataques de Israel contra la Franja de Gaza, totalmente bloqueada. Sin embargo, todos los escenarios están abiertos para los grupos de resistencia, especialmente el movimiento libanés Hezbolá, y también han hecho cálculos meticulosos.
Esta destreza para combinar el poder duro y el blando en una estrategia de éxito está colocando a Irán en una posición influyente en un momento decisivo de la geopolítica de Asia Occidental. La actitud cautelosa de Occidente hacia Irán desde que estalló la crisis el 7 de octubre da fe de esta realidad.
Desde el primer momento, altos funcionarios estadounidenses (e israelíes) afirmaron que Irán era cómplice del atentado de Hamás del 7 de octubre, pero sus servicios de inteligencia no pudieron identificar un papel iraní directo. Ni la CIA ni el Mossad recogieron información sobre un complot respaldado por Irán antes del asalto de Hamás.
El general Charles Q. Brown, jefe del Estado Mayor Conjunto, advirtió a Irán que no se involucrara. «Queremos enviar un mensaje muy claro. No queremos que esto se extienda y la idea es que Irán reciba ese mensaje alto y claro», declaró a la prensa el 10 de octubre. El Presidente Biden reiteró esa advertencia.
El miércoles, las declaraciones de Biden durante su visita a Israel también evitaron cualquier retórica contra Irán. Al tiempo que reiteraba que Israel debía actuar conforme al derecho internacional e instaba a Netanyahu a actuar con moderación, Biden transmitió implícitamente la importancia crucial de evitar un conflicto con Irán.
Así ocurrió durante el discurso de Biden a la nación desde su regreso a la Casa Blanca el 19 de octubre. A lo largo de las últimas cuatro décadas de hostilidad mutua, Estados Unidos e Irán han adquirido el dominio de un código de conducta no escrito para actuar con suavidad, de modo que los puntos de fricción no desembocaran en confrontación y conflicto. En gran medida, han conseguido mantener las cosas así. Es totalmente concebible que, en la fluida situación actual, Washington y Teherán se comuniquen entre sí, sobre todo porque ninguno de los dos quiere hoy una guerra regional. (Véase mi blog “Por qué mintió Biden sobre el ataque al hospital de Gaza”)  Esta matriz debe entenderse a pesar de la realidad de que no hay luz diurna entre Teherán y Hezbolá -y Hezbolá es, con mucho, el más fuerte y duro de los grupos del «eje de resistencia» liderado por Irán en Asia Occidental.
Desde luego, en lo que a poder duro se refiere, Irán no se deja amedrentar. Casualmente, el 18 de octubre expiró incondicionalmente la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que levanta las restricciones impuestas a Irán para emprender actividades relacionadas con misiles balísticos diseñados para ser capaces de transportar armas nucleares. Desde entonces, el Ministerio de Defensa iraní ha afirmado en un comunicado que tiene planes para ampliar las capacidades armamentísticas y de misiles, participar en el comercio de armas y «satisfacer las necesidades de la seguridad del país y participar más activamente que en el pasado en los asuntos internacionales».

Sin duda, esto no sólo impulsará el «poder duro» de Irán, sino que profundizará y ampliará su cooperación militar con Rusia y China. Esto tiene enormes consecuencias, ya que Irán es hoy el «influenciador» clave para evitar una guerra regional. No es ninguna sorpresa que, por primera vez desde que comenzó la crisis de Gaza, el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Mohammad Baqeri, mantuviera el jueves una conversación telefónica con el ministro de Defensa ruso, Sergei Shuigo, e instara a que «no se toleren los comportamientos salvajes de Israel y los gobiernos independientes deben mostrar una reacción seria».
Baqeri añadió: «La continuación de los crímenes del régimen sionista y el apoyo y ayuda directos que le prestan algunos países han complicado aún más la situación y pueden llevar a la implicación de otros actores.»
Igualmente, en lo que respecta al poder blando, Teherán ha logrado salir de su aislamiento regional. Fundamentalmente, el acercamiento Irán-Saudí, mediado por China, supone un cambio de juego en la geopolítica de la región y es un multiplicador de fuerza para el ejercicio del poder inteligente por parte de Teherán. El pasado miércoles, con una llamada telefónica del presidente Ebrahim Raisi al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, Teherán cambió de marcha en la vía diplomática.
Fue un gesto profundo por parte de Irán. Abdollahian también mantuvo ayer una reunión con el ministro de Exteriores saudí, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, en Yeda, al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la OCI del 19 de octubre.
Tal y como atestiguan los movimientos saudíes, Riad se situó rápidamente en el centro de la escena para entablar un diálogo con Pekín. (De hecho, la postura saudí transforma el ambiente regional y hace muy difícil para Washington seguir con la vieja estrategia de «divide y vencerás», como se desprende del desaire saudí al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. Los Estados de la región que tradicionalmente marcaban distancias con los grupos de resistencia, han pedido el alto el fuego y la desescalada, y se niegan a condenar a Hamás.
La gran pregunta, sin embargo, sigue en pie: ¿Qué pasa con la determinación israelí de decapitar a Hamás y ocupar Gaza? Israel sigue al borde de un asalto militar en la Franja de Gaza. Significativamente, el pronóstico ruso en este frente es bastante sombrío. El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, declaró el lunes en una reunión en el Kremlin con Putin que la situación «tiende a empeorar». Las operaciones emprendidas por el ejército israelí son indiscriminadas. Persiste la amenaza inminente de una operación terrestre que incluya una incursión en Gaza… Se están intensificando los esfuerzos diplomáticos en diversos frentes. En principio, el riesgo de que este conflicto se descontrole es considerable».
La paradoja es que, si bien no hay interesados serios en una guerra en Asia Occidental, eso por sí solo puede no bastar para evitar una guerra si el próximo asalto del ejército israelí en Gaza no alcanza su objetivo de destruir a Hamás y/o Netanyahu decide ampliar la guerra con fines geopolíticos y/o para prolongar su tambaleante carrera política, que se acerca a un callejón sin salida.

2. Alemania, en el lado equivocado (again)

Uno tiende a creer que nadie se puede equivocar más en sus apuestas geopolíticas que los polacos, pero… ¡ahí están los alemanes para desmentirnos!

https://jacobin.com/2023/10/

Alemania es cómplice de los crímenes de guerra de Israel en Gaza
Lena Obermaier
Mientras se acumulan las atrocidades masivas en Gaza, Alemania ha prohibido las protestas a favor de Palestina y ha ofrecido un apoyo incondicional al asedio israelí. Con pocas excepciones, la esfera mediático-política alemana no sólo guarda silencio sobre los crímenes de Israel, sino que los apoya activamente.
Las noticias que llegan de Gaza a través de un aluvión incesante de vídeos, notas de voz, declaraciones de la ONU y estadísticas en los últimos días, son – escribe el investigador israelí del genocidio y el Holocausto Raz Segal – «un caso de manual de genocidio que se desarrolla ante nuestros ojos.» Los palestinos, tanto dentro como fuera de Gaza, llevan días tratando desesperadamente de concienciar sobre la «campaña genocida» de Israel. Casi ochocientos académicos y profesionales del derecho internacional, estudios de conflictos y estudios de genocidio han firmado una carta advirtiendo de la posibilidad de un genocidio en Gaza.
Sin embargo, el gobierno alemán y los medios de comunicación han guardado un inquietante silencio sobre el despiadado bombardeo israelí de la población de Gaza. Alemania no sólo guarda silencio ante la creciente lista de crímenes de guerra de Israel, sino que es cómplice. Bajo el pretexto del «derecho de Israel a la autodefensa» (un concepto que en sí mismo es jurídicamente turbio), políticos alemanes de todo el espectro político y casi todos los medios de comunicación han defendido el apoyo incondicional a Israel, dando por sentada la opresión de Israel sobre los palestinos. El canciller Olaf Scholz declaró que Alemania está al lado de Israel, mientras que los miembros del Bundestag se comprometieron unánimemente a dar a Israel «plena solidaridad y todo el apoyo» sin ninguna mención a condiciones en materia de derechos humanos o derecho internacional.
El apoyo incondicional de Alemania a Israel está arraigado en su razón de ser: como responsable del Holocausto, Alemania considera que su papel es el de garante de la seguridad de Israel. Wieland Hoban, presidente de Jewish Voice for a Just Peace in the Middle East, tiene una opinión crítica al respecto: «La idea de asumir la responsabilidad por el Holocausto estuvo entrelazada con preocupaciones geopolíticas desde el principio. En tiempos más recientes, el apoyo a Israel -ya sea material o político- se ha promovido implacablemente como una obligación alemana», dice a Jacobin. Como resultado, el gobierno alemán, incluidos los partidos de la oposición, reafirman constantemente «el derecho de Israel a la autodefensa». Un derecho que se hizo especialmente pronunciado tras el ataque del 7 de octubre de militantes de Hamás que dejó más de mil cuatrocientos israelíes muertos.
Sin embargo, lo que está ocurriendo actualmente en Gaza no tiene nada que ver con la autodefensa. Por el contrario, el gobierno alemán apoya incondicionalmente a Israel mientras viola inexorablemente las Convenciones de Ginebra, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y las leyes aplicables en los conflictos armados internacionales. Cuando se trata de Israel, Alemania se afana en reafirmar que «no ha olvidado nada» de su pasado nazi. Pero cuando se trata de los palestinos, el caso parece bastante diferente: el derecho internacional y los derechos humanos siguen siendo descaradamente un caso de «no oír, no ver, no hablar».
Un ejemplo de ello es la promesa de Alemania de proporcionar dos aviones no tripulados de combate Heron TP a las fuerzas aéreas israelíes, las mismas fuerzas aéreas que ya han matado a más de mil niños en Gaza y han dejado aún más con horrendas quemaduras, heridas de mortero y pérdida de extremidades. Los canales públicos de televisión permiten abiertamente que se haga un llamamiento a exterminar Gaza. Y los mismos periódicos alemanes que han guardado silencio sobre las políticas genocidas israelíes en el pasado, defienden ahora la matanza de civiles palestinos por parte de Israel, todo ello en nombre del incuestionable «derecho a la autodefensa» de Israel. Los artículos de los principales medios de comunicación como Die Zeit, FAZ, Tagesschau, Süddeutsche Zeitung y Der Spiegel apoyan los crímenes de guerra israelíes, los minimizan o ignoran que ya se han producido.
Al mismo tiempo, la policía alemana prohibió todas las protestas propalestinas, incluso las organizadas por judíos. Como escribe Hebh Jamal, las manifestaciones en solidaridad con Gaza han sido prohibidas, criminalizadas y enfrentadas con la policía antidisturbios. Los casos de brutalidad policial contra los manifestantes y las detenciones masivas son generalizados. La prohibición general de las protestas llegó tan lejos que Amnistía Alemana tuvo que emitir una declaración recordando al gobierno la libertad de reunión de la población.

Irónicamente, mientras el Ministerio del Interior afirma «dar prioridad a la visibilidad de la vida judía», se esfuerza por suprimir las opiniones judías que no coinciden con su razón de ser. Hoban afirma: «Los políticos son así cómplices al más alto nivel, y su complicidad se extiende al nivel de la calle cuando ordenan a la policía que detenga a los manifestantes de forma arbitraria y violenta. El hecho de que los judíos puedan estar del mismo lado que los palestinos en este asunto les resulta incomprensible.»
A diferencia de lo que podrían sugerir los segmentos de noticias alemanes, casi nadie que haya seguido las noticias sobre Israel y Palestina en los últimos años se ha visto totalmente sorprendido por el ataque de Hamás del 7 de octubre. Sorprendido por las muertes y los secuestros, sí. Sorprendido de que el statu quo de Israel fuera contraproducente, no. Que Israel espere que dos millones de personas sean tranquilamente encerradas, puestas bajo asedio y bombardeadas cada pocos años durante más de una década sin pagar un horrible precio por ello es, como escribe el veterano periodista israelí Gideon Levy, producto de la «arrogancia israelí».
Mientras que muchos en Alemania y en el extranjero describen los acontecimientos como «el 11-S de Israel», los palestinos llevan viviendo su 11-S desde 1948. No hay nada nuevo ni en la magnitud de la mortandad de civiles ni en el cruel uso indiscriminado de la fuerza. Sólo desde 2008, Israel ha matado a miles de civiles inocentes en las cinco guerras que ha librado en Gaza. En todas las guerras ha atacado indiscriminadamente zonas civiles.
Defensores de los derechos humanos y académicos palestinos, israelíes e internacionales llevan mucho tiempo denunciando las políticas genocidas de Israel, arraigadas en su régimen de apartheid. Sin embargo, Alemania no escuchó. Cuando los palestinos protestaban de forma no violenta todos los viernes en Gaza sólo para recibir miles de disparos y mutilaciones a manos de soldados israelíes, el gobierno y los medios de comunicación alemanes mantuvieron un silencio casi absoluto. Cuando el ejército israelí mató a la periodista Shireen Abu Akleh y agredió a los asistentes a su funeral, Alemania no dijo ni pío. Inmediatamente después, Berlín incluso prohibió todas las protestas para conmemorar el Día de la Nakba. Cuando Israel reprimió brutalmente a los residentes del distrito Sheikh Jarrah de Jerusalén, Alemania miró hacia otro lado.
En última instancia, es un tipo especial de arrogancia culpar de la actual catástrofe humanitaria en Gaza únicamente a Hamás, como hace el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Significa ignorar los informes de Amnistía Internacional, el Comité Internacional de la Cruz Roja, Human Rights Watch, las Naciones Unidas -e incluso la mayor organización de derechos humanos de Israel, B’Tselem- que culpan al bloqueo de Israel sobre Gaza de la desastrosa situación.
Habría sido posible una respuesta diferente a la ofensiva de Hamás. Como mínimo, Alemania podría haber puesto todo su peso diplomático detrás de un alto el fuego o un intercambio de prisioneros, centrando así sus esfuerzos en el bienestar de los israelíes secuestrados. Contrariamente a la razón de ser de Alemania, el actual bombardeo generalizado de la Franja de Gaza tampoco promete más seguridad a los israelíes. Ni palestinos ni israelíes están seguros a menos que todos estén seguros.
Mientras tanto, la periodista israelí Amira Hass ha encontrado palabras claras para las acciones de Alemania. Como escribió en Haaretz: «Ustedes, los alemanes, hace tiempo que traicionaron su responsabilidad… derivada del Holocausto… la traicionaron con su apoyo sin reservas a un Israel que ocupa, coloniza, priva de agua a la población, roba tierras, encarcela a dos millones de habitantes de Gaza en una jaula abarrotada, derriba casas, expulsa a comunidades enteras de sus hogares y fomenta la violencia de los colonos». En lugar de luchar contra estos crímenes, Alemania es cómplice de ellos.
Lena Obermaier es doctoranda en estudios sobre Palestina en la Universidad de Exeter.

3.Grietas en la política genocida.

Aparecen algunas grietas en la burocracia imperial. Se han producido dimisiones y se habla de un documento firmado por funcionarios del Departamento de Estado en EEUU. Por su parte, también algunos funcionarios europeos -se habla de hasta 800 https://twitter.com/– han redactado un manifiesto crítico con la postura de esa señora que habla como si representase a Europa sobre política exterior porque así lo ha decidido ella misma. Os paso dos noticias al respecto.

https://www.huffpost.com/

Exclusiva: «Se está gestando un motín» en el Departamento de Estado por la política palestino-israelí
La moral está baja, y algunos miembros del personal se están preparando para expresar formalmente su oposición al enfoque del Presidente Joe Biden, dijeron funcionarios a HuffPost.
Akbar Shahid Ahmed
19 de octubre de 2023, 06:41 PM EDT
El enfoque del presidente Joe Biden sobre la violencia actual en Israel y Palestina está alimentando tensiones crecientes en la agencia gubernamental estadounidense más implicada en la política exterior: el Departamento de Estado.
Funcionarios dijeron a HuffPost que el Secretario de Estado Antony Blinken y sus asesores de más alto nivel están pasando por alto la frustración interna generalizada. Algunos miembros del personal del Departamento dijeron que sienten como si Blinken y su equipo no estuvieran interesados en los consejos de sus propios expertos, ya que se centran en apoyar la operación en expansión de Israel en Gaza, donde tiene su base el grupo militante palestino Hamás. «Básicamente, se está gestando un motín en el seno del Departamento de Estado a todos los niveles», declaró un funcionario del Departamento de Estado.
Desde el ataque terrorista de Hamás a Israel el 7 de octubre, los combates en la región han causado la muerte de más de 4.000 personas, e Israel está preparando una invasión terrestre de Gaza que se espera se cobre decenas de miles de vidas más.
Biden y Blinken afirman que quieren ayudar a Israel a derrotar con decisión a Hamás, pero que no quieren ver sufrimiento entre los gazatíes de a pie ni un conflicto regional más amplio. Ambos han visitado recientemente Israel, y Blinken está dando prioridad a un intento de abrir la frontera entre Gaza y Egipto para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la región asediada y dejar salir a algunos civiles.
Dos funcionarios dijeron a HuffPost que los diplomáticos están preparando lo que se denomina un «cable de disensión», un documento en el que se critica la política estadounidense y que llega a los dirigentes de la agencia a través de un canal interno protegido.
Este tipo de cables se consideran en el Departamento de Estado declaraciones de desacuerdo en momentos históricos clave. El canal de disensión se estableció en medio de un profundo conflicto interno durante la guerra de Vietnam, y los diplomáticos lo han utilizado desde entonces para advertir de que Estados Unidos está tomando decisiones peligrosas y contraproducentes en el extranjero.
El cable llegaría después de que Josh Paul, un veterano funcionario del Departamento de Estado, anunciara su dimisión el miércoles. Después de más de una década de trabajar en acuerdos de armas, dijo, no podía apoyar moralmente los movimientos de Estados Unidos para abastecer el esfuerzo de guerra de Israel.
«En las últimas 24 horas, he recibido una inmensa cantidad de mensajes de colegas… con palabras de apoyo realmente alentadoras y mucha gente diciendo que sienten lo mismo y que es muy difícil para ellos», dijo Paul, cuya salida fue reportada por primera vez por HuffPost.
Paul lo calificó de sorprendente: «Esperaba que nadie quisiera tocarme ni con una pértiga de tres metros… por lo delicado que es todo lo relacionado con Israel».
Contactado el jueves para hacer comentarios, un representante del Departamento de Estado remitió a HuffPost a las declaraciones realizadas ese mismo día por el portavoz de la agencia, Matthew Miller.
«Uno de los puntos fuertes de este departamento es que tenemos gente con opiniones diferentes. Les animamos a que den a conocer sus opiniones», dijo Miller en esas declaraciones. «Por supuesto, es el presidente el que establece la política, pero animamos a todos, incluso cuando no están de acuerdo con nuestra política, a que se lo hagan saber… a sus dirigentes».
«El secretario Blinken ha hablado de esto en varias ocasiones, cuando ha dicho que le parece bien que la gente ejerza el canal de la disensión», prosiguió. «Le resulta útil recibir voces contradictorias que puedan diferir de su opinión. Se lo toma en serio, y le hace reflexionar sobre su propio pensamiento en términos de formulación de políticas».
Biden y Blinken han hablado públicamente tanto del derecho de Israel a defenderse como de su expectativa de que Israel «acate todo el derecho internacional», dijo Miller.
«Múltiples funcionarios dijeron que han oído a sus colegas hablar de renunciar».
Las decisiones clave son tomadas al más alto nivel por Biden, Blinken y un puñado de personas más. Pero los funcionarios de rango del Departamento de Estado participan en una serie de otros elementos importantes y controvertidos de la respuesta estadounidense a la violencia entre israelíes y palestinos.
El miércoles, la misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas -una oficina del Departamento de Estado- vetó una resolución de la ONU respaldada por muchos países que condenaba toda violencia contra la población civil, incluida la ejercida por Hamás, y respaldaba la ayuda humanitaria para Gaza. Estado también ayudará a administrar la ayuda militar adicional para Israel y la ayuda humanitaria para los palestinos que Biden ha autorizado.
El personal del Departamento de Estado está intentando simultáneamente llevar a cabo una delicada labor diplomática, responder a los llamamientos del Congreso para demostrar un enorme apoyo a Israel y consideración por las vidas de los palestinos, y gestionar la indignación mundial por la impresión de que Estados Unidos está dando cobertura a la excesiva fuerza israelí.

Sus homólogos en los gobiernos árabes están diciendo a los funcionarios del Departamento de Estado que Estados Unidos corre el riesgo de perder el apoyo en su región durante una generación, según ha declarado un funcionario estadounidense a HuffPost.
No está claro si Blinken -que regresó a Washington el miércoles tras un viaje de cinco días por Oriente Medio, durante el cual se reunió con funcionarios de siete países- comprende la crisis de moral de su departamento.
«Existe la sensación dentro de la plantilla de que el secretario no lo ve o no le importa», dijo un funcionario del Departamento de Estado, afirmando que el sentimiento se extiende a figuras de alto rango en la agencia. «Y es casi seguro que no es consciente de lo mal que está la dinámica de la plantilla. Es realmente muy mala».
La negatividad aflora de diversas maneras. Un funcionario describió a sus compañeros como «deprimidos y enfadados por todo esto», mientras que otro dijo que algunos miembros del personal están experimentando «resignación». Ese funcionario recordó a un colega llorando durante una reunión por su opinión de que «las declaraciones políticas de Estados Unidos hacían hincapié en el apoyo a Israel por encima de la vida de los palestinos».
Altos funcionarios del Departamento de Estado han disuadido en privado a la agencia de utilizar tres frases específicas en declaraciones públicas, según reveló HuffPost la semana pasada: «desescalada/cese el fuego», «fin de la violencia/derramamiento de sangre» y «restaurar la calma».
En una oficina, un directivo dijo a su equipo que sabe que el personal con amplia experiencia internacional está descontento con el plan de Biden -en particular la sensación de que Estados Unidos hará poco para garantizar la moderación israelí-, pero que tienen pocas posibilidades de cambiarlo, dijo un funcionario presente en la reunión.
Múltiples funcionarios dijeron haber oído a colegas hablar de abandonar como hizo Paul. Un funcionario estadounidense describió la decisión de Paul como un shock y una gran pérdida para el departamento.
La severidad del lenguaje empleado en el cable y el número de funcionarios del Departamento de Estado que lo firmen ofrecerán una imagen de lo alarmados que están los funcionarios por la respuesta de Estados Unidos a la situación en Gaza y de lo amplio que es el desacuerdo con la política de Biden, y podría determinar si realmente inspira un cambio de rumbo.
Tales cables atraen a menudo docenas o incluso centenares de firmas, y el canal de disensión se considera una forma vital de expresar opiniones contrarias sin temor a represalias, porque las políticas de Estado prohíben las represalias contra quienes lo utilizan.
«Creo que marca la diferencia para los altos cargos», afirma Paul.
Pero el proceso se ha visto amenazado este año, ya que los republicanos de la Cámara de Representantes han presionado para acceder a un cable disidente preparado durante la retirada de Biden de Afganistán.
«Los esfuerzos del Congreso por obtener el cable disidente de Afganistán hacen más difícil hablar de cables disidentes en general, y hacen que algunas personas se lo piensen dos veces», dijo Paul.
A los profesionales de los asuntos internacionales, sobre todo a los que tienen vínculos con el mundo de mayoría musulmana y temen ser señalados, les preocupa desde hace tiempo que se considere que adoptan una postura sobre Israel-Palestina.
Según Sarah Harrison, ex funcionaria del Pentágono y del Departamento de Seguridad Nacional que ahora trabaja en la organización sin ánimo de lucro Crisis Group, esa preocupación ha afectado a menudo a la formulación de políticas.
«Este es un ambiente que ha sido cultivado por las administraciones demócratas y republicanas por igual», escribió Harrison recientemente en X. «Si trabajas en el gobierno federal y cuestionas cualquier cosa que haga Israel eres marginado y silenciado».
Algunos miembros del personal de la administración Biden han declarado a HuffPost que están experimentando un efecto amedrentador en el trabajo. Una persona dijo que había «una cultura del silencio» en torno a expresar sus puntos de vista sobre Israel-Palestina, y otro dijo que sentían «vergüenza» de trabajar en el gobierno de EE.UU. en este momento.
Algunos miembros del personal del Departamento de Estado culpan especialmente del descontento al jefe adjunto de personal de Blinken para política.
Tom Sullivan -una figura poderosa que es hermano del principal asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan- ha «desautorizado sistemáticamente» la idea de un mayor acercamiento de la secretaria al personal del Departamento de Estado, dijo un funcionario.
En las reuniones de alto nivel, Tom Sullivan suele centrarse en preguntar qué quiere Israel o en destacar sus necesidades, lo que molesta a sus colegas, que consideran que la prioridad a la hora de elaborar un plan de apoyo deben ser los intereses de Estados Unidos, según declaró un funcionario a HuffPost.
Los miembros del personal no se sienten cómodos desafiando a Sullivan debido al rango de su hermano, continuó el funcionario.
El jueves por la noche, Blinken envió un mensaje a todo el personal revisando las contribuciones del Departamento de Estado a su viaje. HuffPost obtuvo la nota.
«Os pedimos mucho. Y una vez más, bajo una tremenda presión, habéis cumplido», escribió la secretaria. «Sé que, para muchos de ustedes, este tiempo no sólo ha sido un reto profesional, sino también personal … No estáis solos. Estamos aquí para vosotros».
«Asegurémonos también de mantener y ampliar el espacio para el debate y la disidencia que hace que nuestras políticas y nuestra institución sean mejores», continuaba el mensaje.

https://www.aljazeera.com/

El personal de la UE critica el apoyo «incontrolado» de von der Leyen a Israel
Más de 800 miembros del personal de la UE y diplomáticos de todo el mundo firman una carta dirigida a la jefa de la UE en la que afirman que la postura del bloque está propiciando más violencia.
Por Priyanka Shankar Publicado el 20 Oct 2023
Bruselas, Bélgica – Mientras Gaza es bombardeada sin tregua por Israel, más de 800 funcionarios de la UE han escrito a la jefa del bloque, Ursula von der Leyen, criticando su apoyo «incontrolado» a Israel.
Los firmantes de la carta, a la que ha tenido acceso Al Jazeera, afirman que «apenas reconocen los valores de la UE», alegando que hay una «aparente indiferencia demostrada en los últimos días por nuestra institución hacia la masacre en curso de civiles en la Franja de Gaza, en desprecio de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario».
Afirman que les entristece el «doble rasero» de la Comisión, ya que considera el bloqueo de Ucrania por parte de Rusia como un acto de terror, mientras que el bloqueo de Gaza por parte de Israel es «completamente ignorado».
«Si Israel no se detiene inmediatamente, toda la Franja de Gaza y sus habitantes serán borrados del planeta», decía la carta.
«Le instamos [von der Leyen] a que pida, junto con los líderes de toda la Unión, un alto el fuego y la protección de la vida civil. Este es el núcleo de la existencia de la UE», afirmaban, advirtiendo de que «la UE corre el riesgo de perder toda credibilidad».
La carta representa las profundas divisiones existentes en el seno del bloque sobre cómo enfocar la guerra entre Israel y Gaza, que en menos de dos semanas ha causado miles de muertos.
Las «recientes acciones o posturas desafortunadas de la Comisión Europea parecen dar vía libre a la aceleración y la legitimidad de un crimen de guerra en la Franja de Gaza», decía la carta.
En Gaza han muerto más de 4.000 palestinos, muchos de ellos niños.
«Nos habría enorgullecido que la Unión Europea (…) hubiera pedido el cese inmediato de las hostilidades y de la violencia indiscriminada contra civiles», decía la carta.
El llamamiento a von der Leyen sigue a otras señales de fricción política en Occidente, con informes de que diplomáticos estadounidenses están preparando un «cable disidente» sobre la guerra de Oriente Próximo, un documento en el que se critica la política de Washington y que va dirigido a los dirigentes del Departamento de Estado.
La Comisión Europea dijo que estaba al tanto de la carta y que está dispuesta a dialogar con los miembros del personal y los ciudadanos europeos para conocer sus puntos de vista.
«La Presidenta ha dicho en varias ocasiones que ‘no hay contradicción en solidarizarse con Israel y actuar ante las necesidades humanitarias del pueblo palestino'», dijo un portavoz de la Comisión a Al Jazeera.
«También ha dicho: ‘No puede haber ninguna duda por nuestra parte [de la UE]: Europa siempre estará del lado de la humanidad y de los derechos humanos'».
Una fuente de la UE, que pidió el anonimato, dijo a Al Jazeera que era poco probable que la carta cambiara la política de la UE, «pero muestra la creciente división entre muchos miembros del personal que quieren que se aplique el derecho internacional en todo el mundo».
Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea, se encuentra actualmente en Estados Unidos para asistir a una Cumbre UE-EEUU.
«Defendemos la paz y la prosperidad. Apoyando a Ucrania en su lucha por la libertad. Apoyando a Israel y atendiendo las necesidades humanitarias en la región», declaró el jueves.

Pensaron que sería un momento ucraniano

Una segunda fuente de la UE dijo a Al Jazeera que el descontento está aumentando porque el equipo de von der Leyen «parece haber malinterpretado completamente la situación». «Ellos -ella y sus asesores más cercanos- pensaron que esto [la guerra entre Israel y Hamás] sería un momento de Ucrania, y por eso necesitan condenar a los terroristas y ganar el argumento moral. Pero creo que simplemente han ignorado la magnitud de la opresión que han sufrido los palestinos y la idea generalizada de que el conflicto es una reacción violenta a la ocupación», declaró el funcionario a Al Jazeera.
Von der Leyen «sigue debatiéndose moralmente sobre cómo adoptar una postura», dijo el funcionario, añadiendo que su posición a partir de ahora dependerá probablemente de los esfuerzos diplomáticos «a escala mundial y de lo que diga el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken».

«Su equipo está intentando ajustar su línea y reconocer que interpretaron mal la situación. Están tratando de escribir una narrativa en la que puedan seguir siendo vistos como aliados incondicionales de Israel, pero también como una fuerza diplomática en la región, al tiempo que tratan de mantener un cierto nivel de credibilidad frente a la guerra de Ucrania», dijo el funcionario.
«Pero en este caso, parece que los estadounidenses serán los adultos en la sala», añadió el funcionario.
A pocas calles de la Comisión Europea, un sentimiento similar de enfado se ha estado gestando entre algunos empleados del Parlamento Europeo, encabezados por Roberta Metsola.
«Ver a dos de los tres presidentes [von der Leyen y Metsola] de repente en Israel, codo con codo con un régimen que está matando a civiles fue bastante chocante», dijo a Al Jazeera un funcionario del Parlamento, que pidió el anonimato.
«¿Cómo es que Macklemore ha adoptado una postura más humana que la Comisión Europea?», dijeron, refiriéndose al rapero y cantante estadounidense que ha pedido un «alto el fuego en Israel» y también una «Palestina libre».
Por su parte, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, se ha ganado los elogios de algunos miembros del personal, que creen que tiene una postura más matizada respecto a la situación actual en Gaza; a lo largo de la última guerra, ha pedido regularmente tanto la liberación de los rehenes israelíes en Gaza como que se acelere la llegada de ayuda a la asediada franja, al borde del colapso.
Kristina Kausch, miembro del German Marshall Fund of the United States con sede en Madrid, afirmó que las «incoherencias» dejan entrever las «profundas divisiones dentro de la UE en este conflicto».
A lo largo de la última década, añadió, los 27 países del bloque «apenas han conseguido hacer declaraciones comunes» sobre la crisis palestino-israelí.
Como resultado, la política de la UE sobre el dossier Israel-Palestina, un punto de referencia clave para la eficacia de la UE como actor global, «se ha estancado impotentemente», dijo.
El jueves, en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, los diputados aprobaron una resolución que pedía una «pausa humanitaria» en la última guerra entre Israel y Gaza.
Sin embargo, algunos funcionarios informaron a Al Jazeera de más divisiones, como los debates sobre si debía utilizarse «alto el fuego» o «pausa» en la resolución.
Un funcionario señaló que la resolución no mencionaba la ocupación israelí ni el bloqueo de Gaza.
Un cuarto funcionario de la UE con el que habló Al Jazeera describió un ambiente tenso en toda la institución, en el que muchos se sienten avergonzados de trabajar para el bloque.
«Para mi generación de trabajadores, ‘Nunca más’ significa realmente algo», dijo. «Recordamos el 11-S y muchos de nosotros protestamos contra la guerra de Irak. Así que creo que mucha gente se horrorizó cuando von der Leyen y Metsola parecieron ofrecer carta blanca a Israel, aparentemente en nuestro nombre». Da la sensación de que el espacio para expresar solidaridad con los palestinos se está reduciendo.
«La fusión del pueblo judío y el Estado de Israel también es un problema… La falta de diversidad de personas judías y musulmanas que trabajan para la UE no ayuda».

4. Los problemas de la guerra urbana

Se especula bastante sobre los motivos por los que Israel todavía no ha iniciado la invasión terrestre de Gaza: quieren más tiempo para preparar el terreno mediante bombardeos; temor a un segundo frente y una escalada internacional, etc. Se suele argumentar también que tienen miedo a un número excesivo de bajas propias en la guerra callejera. Sobre este último punto os paso un hilo que algún tuitero que sigo considera válido, aunque no sé qué pensaréis vosotros, y un par de artículos sobre los problemas que supone la guerra urbana. Uno de ellos, ruso, para que no sea solo la visión militar imperialista. https://twitter.com/

Muy bien, esta es una pregunta bastante complicada, así que la respuesta tendrá que ser bastante larga. En realidad, larga como un hilo. Empecemos por la situación de Israel, táctica y estratégicamente.

En estos momentos, el sistema político israelí es profundamente disfuncional y está en modo de crisis mental. La operación de Hamás infligió más bajas a los israelíes que las que sufrió en guerras anteriores, lo que significa que el statu quo de Israel -Estado de colonos en conflicto con los nativos- tiene un aspecto sombrío.

Nota: por Estado colono no estoy haciendo un juicio moral. No estoy diciendo que el problema sea que Israel sea «malvado» o «malo», o lo que sea. Se trata de una mera constatación de hechos.
Suecia no tiene «colonos». No tiene «asentamientos». Los países normales no tienen estas cosas.

Israel, para existir, necesita poder dominar militarmente o al menos disuadir a «los nativos». Hamás destruyó esa disuasión y puso un enorme signo de interrogación sobre si las IDF son lo suficientemente fuertes como para dominar realmente a los enemigos de Israel.

Todo esto significa que la exigencia nº 1 para Netanyahu en estos momentos es restablecer la sensación de invencibilidad israelí, o al menos de superioridad masiva. «Destruir» a Hamás (lo que esto signifique en la práctica está muy en duda) es un imperativo nacional y *psicológico*.

Dicho todo esto: Israel está en un punto en el que realmente no puede invadir la franja de Gaza sin sufrir pérdidas potencialmente catastróficas e ilustrar aún más las debilidades de las IDF. El combate urbano en ruinas es una pesadilla, y los reservistas de las IDF no se entrenan para ello.

Además, el problema aquí es que el frente norte de Israel está masivamente expuesto, y el país está siendo lentamente desangrado de costosos misiles interceptores para la «Cúpula de Hierro». Una vez que estos misiles se agoten, el país es básicamente un blanco fácil.

Todo esto coloca a Israel en una posición muy cercana al jaque mate. No puede atacar, porque hacerlo sería exponerse en dos frentes. No puede no atacar, porque no atacar sería aceptar la realidad de que la «Rodesia» estadounidense ya no puede ganar a los nativos.

La «estrategia» israelí en estos momentos es, por tanto, de parálisis estratégica y táctica. El asalto a Gaza sigue prorrogándose y posponiéndose, mientras Israel se esfuerza por impedir que los envíos de alimentos lleguen a la franja de Gaza. Es evidente que su intención es matar de hambre a la población.

Por desgracia, esto es un suicidio nacional. No se va a matar de hambre a Hamás: si pueden almacenar 5.000 cohetes en su red de túneles, pueden almacenar agua y alimentos, mucho más allá del punto en que todos los civiles hayan muerto de hambre. Por tanto, para matar de hambre a Hamás, habría que matar a millones.

Obviamente, el plan desde el principio era *seguir* matando de hambre a Hamás. Por eso los esfuerzos diplomáticos estadounidenses en la región se han centrado tanto en intentar que los egipcios -o *cualquiera otro*- acojan a toda la población de Gaza.

Si se pudiera vaciar Gaza de civiles, entonces se podría matar de hambre a Hamás sin asesinar a un millón de niños. Pero todos los Estados que rodean a Israel lo han rechazado categóricamente. Egipto, en particular, ha dicho que los intentos de limpiar étnicamente Gaza conducirán a la guerra.

En teoría, se podría reasentar a estos palestinos en Europa, pero la mera sugerencia de esto implosionaría instantáneamente cualquier tipo de apoyo residual a Israel que exista en Europa. Sería un suicidio político y económico.

Así que ahora tenemos la situación básica: Israel tiene que atacar, pero no cree que pueda ganar. Tampoco cree que pueda sobrevivir sin atacar. Su estrategia preferida, la inanición, no puede funcionar sin desencadenar un genocidio masivo, porque el desplazamiento de civiles es un fracaso.

Esto es lo que creo que ocurrirá como resultado: las IDF y el gobierno israelí simplemente se revolcarán en una parálisis estratégica hasta que se vean obligados a actuar. Seguirán negando los envíos de ayuda, no porque sea una estrategia viable, sino porque dejarlos entrar es admitir la derrota.

Todo esto de que «la comida se la comerá Hamás» es una farsa. Hamás tiene comida para comer, planearon esta operación durante al menos un año. Pero si se permite la entrada de alimentos, básicamente se admite que *nunca* morirán de hambre y que carecen totalmente de un plan.

En definitiva, como Israel no puede tomar una decisión -no puede avanzar ni retroceder-, se mantendrá en su sitio mientras aumenta el número de muertos civiles. Esto, a su vez, forzará algún tipo de intervención de sus países vecinos, empezando por Líbano y Siria.

Además, cuanto más tiempo pase, más apoyo perderá Israel. Pero esto no es como la Operación Plomo Fundido o Borde Protector, en las que Israel puede simplemente volver al statu quo. El statu quo se mantuvo gracias a la disuasión y la superioridad de las IDF, dos cosas que están muertas.

Creo que los pogromos en Cisjordania son un escenario bastante probable en estos momentos. Violencia civil aleatoria contra palestinos, con permiso tácito o abierto de las IDF. Por supuesto, esto sólo aumentará el aislamiento diplomático de Israel, y hará que los actores neutrales (Turquía, Egipto) probablemente intervengan.

En cualquier caso, resumiendo:
1) Israel seguirá haciendo lo que está haciendo: hablar de una ofensiva terrestre que está perpetuamente a la vuelta de la esquina, mientras mata de hambre a la franja de Gaza.
2) Esto provocará un aumento de los ataques contra Israel y Estados Unidos.
3) La situación acabará estallando.

4) Cuanto más se prolongue la situación, más probable es que aumente el número de atrocidades cometidas por Israel. Morir de hambre es, por supuesto, un crimen de guerra. Pero la limpieza étnica o los pogromos violentos contra palestinos fuera de Gaza son bastante probables en esta situación por razones psicológicas.

5) Cualquier intento de Israel de simplemente retroceder el reloj hasta septiembre de 2023 es una fantasía. Los israelíes no lo aceptarán: saben que ahora los palestinos son capaces de infligirles un daño masivo. Pero tampoco el mundo musulmán en general aceptará por más tiempo el statu quo israelí.

***

Y en el debate, ante la pregunta: «¿Es posible crucificar a Netanyahu y empezar de cero?» Responde: El problema no es Netanyahu. No se puede dirigir un Estado de colonos que recorta como un salchichón cada vez más territorio de los nativos, reconociendo al mismo tiempo que los nativos son más poderosos que tú. 

Israel será abandonado por una parte significativa de su población si este Estado persiste.”

Y ante el comentario: «Tu análisis me ha hecho pensar en dos posibles respuestas. La primera es que los turcos o los egipcios, o ambos, anuncien que escoltarán la ayuda a Gaza. Invitan a Israel a observar que no entren armas, pero declaran que disparar contra el convoy es un acto de guerra.» Responde: “Sí, éste es uno de los escenarios más realistas en los que este statu quo se rompe. El problema de enviar alimentos a Gaza no es, como ya he señalado, un problema militar, sino psicológico: simplemente demostraría que Israel no tiene *ningún plan* para hacer frente a Hamás.”

Pero otra de las respuestas niega la principal, que Israel no esté entrenado para ganar una guerra urbana -que puede ser pura propaganda de West Point, por supuesto-:

https://mwi.westpoint.edu/the-. Son podcasts. Para comentarios de este militar sobre la guerra urbana, se puede seguir su Twitter: https://twitter.com/ Un ejemplo, este en Westpoint explicando lo que les espera a los israelíes (https://mwi.westpoint.edu/) o esta entrevista que le acaban de hacer. En la que, por cierto, yo creo que contradice al que considera que para Israel no será demasiado problema la guerra urbana, ya que dice que será un infierno… Nota al margen: me parece una imbecilidad decir que Hamás utilizará «escudos humanos». Como leía hace poco en un tuit, a los israelíes no les importa un pimiento la vida de los rehenes, sean palestinos o incluso judíos, así que Hamás no los usa porque sabe que no sirve de nada. https://www.militarytimes.com/

La lucha en Gaza será un infierno, dicen los expertos militares en combate urbano
Por Todd South  Oct 20, 09:04 PM
Mientras el ejército israelí sigue atacando objetivos dentro de Gaza tras los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre, en los que murieron unas 1.400 personas en Israel y otras 200 fueron tomadas como rehenes, se cierne el espectro de una ofensiva terrestre a gran escala en la zona densamente poblada del norte de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa israelíes afirman haber movilizado a 360.000 soldados de reserva. Sus dirigentes han pedido a los habitantes de Gaza que evacúen la zona norte y han hecho un llamamiento a la destrucción total del grupo militante Hamás.
Los combates urbanos de cualquier tipo presentan una serie de desafíos tácticos únicos para ambos bandos y consecuencias devastadoras para los civiles atrapados en medio de ellos.
El ejército estadounidense ha desempeñado en gran medida un papel de apoyo en algunas de las batallas urbanas más recientes y significativas, como la batalla de Mosul, que duró nueve meses entre 2016 y 2017 en Irak; el asedio de Marawi (Filipinas), que duró cinco meses, y la batalla de Raqqa (Siria), que duró cuatro meses, ambas en 2017; y diversas batallas urbanas a lo largo de la actual guerra de Rusia con Ucrania.
Durante la guerra de Irak, Estados Unidos libró sus propios combates urbanos en Bagdad, Faluya, Ciudad Sadr y otros lugares de Irak.
Esa muestra de combates urbanos recientes ha demostrado que las luchas de meses de duración han causado miles de millones en daños, y han dejado miles de muertos y muchos más heridos.
Las estimaciones de Mosul, Irak, por sí sola -una comparación probable de lo que puede suceder en Gaza, según múltiples expertos- sugieren que más de 1.000 fuerzas de la coalición murieron. Y las estimaciones oficiales de combatientes del Estado Islámico muertos oscilan entre 7.700 y más de 16.000 personas.
La totalidad de Gaza tiene una extensión aproximada al tamaño de Washington D.C. y una población de más de 2 millones de habitantes. El norte de Gaza y la ciudad de Gaza juntas albergan a más de la mitad de los residentes de la zona.
Si el balance de muertos, heridos y destrucción generalizada de otras batallas urbanas sirve de indicador, es probable que una operación terrestre prolongada en Gaza produzca tanta o más carnicería, según los expertos.
«Israel no ha combatido a esta escala en mucho tiempo», dijo Raphael Cohen, politólogo de Rand y veterano de la guerra de Irak. «Éste es ya uno de los conflictos más sangrientos de su historia y sólo va a ser más sangriento».
Algunos aspectos del combate urbano siguen siendo los mismos, independientemente de la época o la región. Edificios, túneles y otros obstáculos ocultan a los defensores, los escombros obstaculizan el paso de los vehículos y ofrecen amplias oportunidades para colocar trampas explosivas, y los civiles que permanecen suponen un reto para las fuerzas que pretenden reducir el número de bajas.
La presencia de civiles también proporciona a los combatientes una forma de mezclarse entre la población. Cada centímetro de territorio ganado consume más munición, suministros y, por su intensa naturaleza, genera un mayor número de bajas, lo que requiere más tropas que una operación en cualquier otro terreno.
En el desierto, las tropas suelen ver venir al enemigo y pueden maniobrar con facilidad. Los bosques, las selvas y las montañas ponen a prueba los equipos y la logística, y limitan la movilidad. Pero una ciudad es harina de otro costal.
«El peor escenario posible es una ciudad», afirma Dakota Wood, teniente coronel retirado de los Marines y actual investigador de la Heritage Foundation, un think tank conservador de Washington.
El terreno urbano puede mitigar, aunque no eliminar por completo, las ventajas de una fuerza militar moderna.
«Es tridimensional: zonas subterráneas, centros comerciales, líneas de alcantarillado, túneles, aparcamientos subterráneos y sótanos», explica Wood.
Los «cañones urbanos» creados por los rascacielos, la maraña de callejones, carreteras y otros obstáculos limitan los movimientos.
De todos los ejércitos del mundo, algunos expertos afirman que Israel es el mejor entrenado, equipado y posicionado para luchar en una campaña urbana.
Y aún así será un infierno para todos los implicados.

Ofensiva y defensa urbanas

Las Fuerzas de Defensa israelíes concentran sus esfuerzos de dotación, equipamiento y adiestramiento en la defensa de Israel, y como tales pueden especializar una fuerza de maneras que las fuerzas expedicionarias, como las del ejército estadounidense, no podrían.
Esto significa una serie de unidades especializadas creadas específicamente para perseguir las enormes redes de túneles utilizadas por Hamás en Gaza y una serie de brigadas de infantería y blindados, con capacidades avanzadas de guerra cibernética y electromagnética.
Aunque las Fuerzas de Defensa israelíes no han llevado a cabo grandes ofensivas terrestres en el corazón de Gaza desde que pusieron fin a su ocupación de casi 40 años del territorio en 2005, la fuerza cuenta con comandantes en sus filas que han luchado en esos territorios y los han estudiado durante años, dijo John Spencer, autor de «Understanding Urban Warfare», y presidente de Estudios de Guerra Urbana en la fundación Madison Policy Forum de Nueva York.

Spencer esbozó algunos de los puntos fuertes que las Fuerzas de Defensa israelíes aportan a una lucha de este tipo en una reciente serie de podcasts y artículos sobre el Proyecto de Guerra Urbana del Modern War Institute de West Point, Nueva York. Según él, para las unidades de las Fuerzas de Defensa israelíes, los puntos fuertes en cuanto a equipamiento y tácticas incluyen:

Unidad Yahalom: unidad de comandos especializada del cuerpo de ingenieros de combate de las Fuerzas de Defensa israelíes entrenada para encontrar, despejar y destruir túneles. La unidad es una de las mayores del mundo centrada en la guerra subterránea.

La Yahalom lleva consigo un conjunto de herramientas especializadas para este tipo de operaciones, como sensores terrestres y aéreos, radares de penetración en el suelo, equipos de perforación, radios y equipos de navegación diseñados para su uso subterráneo, equipos térmicos y un conjunto de robots voladores y terrestres para cartografiar túneles. Una vez descubiertos, la unidad dispone de municiones de penetración terrestre como la GBU-28, que puede atravesar 30 metros de suelo o 6 metros de hormigón.
Oketz: unidad canina con perros adiestrados para operaciones subterráneas.
Unidades de inteligencia Sayeret Matkal, el Yamam y otras que estudian y comparten las mejores prácticas para hacer frente a las amenazas subterráneas.
El adiestramiento en túneles está incluido en la formación básica de infantería de casi todas las tropas de las Fuerzas de Defensa Israelíes con armas de combate.
Topadoras teledirigidas: una combinación de explosivos, topadoras y tanques es a veces el medio más eficaz para destruir o sellar las entradas a los túneles.
Spencer, oficial de infantería de carrera del Ejército y veterano de la batalla de Sadr City (Irak), declaró a Military Times que esas ventajas de las Fuerzas de Defensa israelíes ayudarán, pero el terreno urbano favorece al defensor.
Los enemigos más débiles, como las organizaciones terroristas o los guerrilleros, pueden encontrar refugio en un terreno urbano que conocen bien. Hamás ha utilizado Gaza como base de operaciones casi desde su creación en 1987.
El grupo, designado organización terrorista extranjera por Estados Unidos en 1997, controla Gaza en gran medida desde que ganó las elecciones de 2006 al Consejo Legislativo Palestino.
Esto le ha dado tiempo para reforzar sus centros urbanos de cara a la batalla a la que podría enfrentarse en breve.
Los expertos afirman que esos preparativos incluyen los principales factores que probablemente explote Hamás: cohetes, túneles, puntos fuertes, escudos humanos y tiempo.
Hamás ha utilizado sus propios drones y, dada su alianza con el ejército iraní, que ha apoyado la invasión rusa de Ucrania, Hamás está aprendiendo lecciones de campo de batalla de esa lucha también, dijo Cohen, el experto de Rand.
Cohen fue coautor de un informe de Rand de 2017 titulado «De Plomo Fundido a Borde Protector: Lecciones de las guerras de Israel en Gaza», que ofrecía una serie de lecciones aprendidas de combate urbano para el público militar.
Recomendaciones prioritarias del Informe Rand sobre Gaza para el ejército estadounidense:
Comprender al adversario.
Comprender los límites de los objetivos de precisión en el contexto urbano.
Desarrollar y desplegar defensas contra cohetes y misiles.
Invertir en sistemas de protección activa y vehículos blindados.
Prepararse para la lucha en túneles.
El lanzamiento de cohetes ha sido el principal medio que Hamás y otros grupos, como Hezbolá, han utilizado para atacar Israel a lo largo de los años.
Pero a diferencia de los ataques militares convencionales, en los que los cohetes se disponen en diversas zonas del espacio de batalla, a menudo a la vista de drones o aviones, la combinación de túneles y cohetes proporciona a Hamás medios para atacar y moverse rápidamente sin ser detectado, según explicó a Spencer Jacob Stoil, profesor asociado de Historia Militar e investigador de las Fuerzas de Defensa de Israel en la Escuela de Estudios Militares Avanzados del Ejército de Estados Unidos, en un episodio del podcast Urban Warfare Project del 13 de octubre.
Una táctica constante de Hamás ha sido el uso de escudos humanos.
«Tratar de evitar víctimas civiles palestinas inadvertidas es una tarea vital, pero ciertamente difícil, para las Fuerzas de Defensa de Israel, teniendo en cuenta el denso entorno urbano de Gaza, donde Hamás y otros grupos militantes utilizan con frecuencia a civiles palestinos como escudos humanos», dijo Bradley Bowman, director del Centro de Poder Militar y Político de la Fundación para la Defensa de las Democracias.
Según Spencer y Stoil, gran parte de las infraestructuras, como escuelas, hospitales y mezquitas, tienen un doble propósito: servir de posiciones de mando y control, observación y tiro de Hamás.
Estos edificios suelen resistir mejor los ataques con misiles que los edificios residenciales o comerciales y, en ocasiones, la presencia de civiles puede disuadirlos por completo, explicó Spencer.

En lenguaje militar, esos edificios funcionan como «puntos fuertes» y, según Spencer, si no se destruyen, su ocupación requiere muchos recursos humanos y materiales.
En conflictos recientes, como el asedio de Marawi (Filipinas) en 2017 o las batallas en Ucrania, a veces ha llevado semanas o meses despejar un solo punto fuerte.
Las secuelas de los ataques, como los que ahora están llevando a cabo las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza, crean su propia característica del terreno: los escombros.
«En cuanto se vuela algo, los escombros crean obstáculos adicionales al movimiento», explica Wood, veterano de la Infantería de Marina. «No puedes precipitarte. No te mueves rápidamente por ese entorno en absoluto».
Las tropas de tierra se ven obligadas a pasar por encima de trozos rotos y dentados de hormigón y acero, yendo a pie porque los escombros ralentizan o paralizan el movimiento de los vehículos.
Esto pone a los soldados y a sus vehículos en peligro ante otra amenaza: las trampas explosivas.
Ozzie Martínez Jr. lo comprobó de primera mano cuando fue desplegado como tripulante de un vehículo anfibio sobre orugas durante la Primera Batalla de Faluya, Irak, en 2004.
Mientras realizaba patrullas de vehículos como cabo primero de los Marines en aquel momento, Martínez recordó cómo las tropas colocaban postes metálicos como los que se utilizan para las señales de tráfico en sus vehículos para atrapar las cuerdas de piano tendidas a través de las carreteras para enredar o atrapar a los artilleros de los vehículos.
Los propios edificios se convirtieron en un laberinto de amenazas.
«Estábamos delante de una casa recibiendo disparos de un grupo de tipos», cuenta. «Luego, cuatro casas más abajo nos está disparando lo que parece el mismo grupo de tipos».
En Faluya (Irak) y en otras batallas urbanas, los insurgentes solían abrir «agujeros de ratón» en los muros de los edificios, conectándolos entre sí para desplazarse rápidamente de una posición de tiro a otra, todo ello oculto por los muros de los edificios.
Martínez señaló el coste psicológico de los incesantes combates urbanos.
Algunos compañeros de la Infantería de Marina simplemente entraron en estado de shock y parecían congelados durante días.
«Es casi como si lo absorbieras y te acostumbraras a ir al borde del asiento», dijo Martínez. «Es la intensidad, no sales de ella… no hay tiempo muerto».
Todas las defensas de Hamás, desde los pequeños drones cargados de granadas hasta los ataques suicidas, pasando por los cohetes escondidos en túneles hasta que están listos para ser utilizados y los escudos humanos, están diseñadas con un único objetivo: ganar tiempo.
En operaciones anteriores de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza y otras zonas, a medida que aumentaban las bajas y el número de civiles, la presión exterior a menudo ponía fin a la operación. Spencer, que ha viajado a zonas de Israel junto con personal de las Fuerzas de Defensa de Israel, dijo que el factor tiempo ha esempeñado un papel incluso en la planificación de tales operaciones.
Duración de las principales operaciones israelíes contra grupos militantes en Gaza desde 2005:
2008-2009: 23 días
2012: 8 días
2014: 50 días
2021: 11 días
Fuente: Al Jazeera
Pero esta vez puede ser diferente.
En operaciones anteriores, el objetivo declarado de Israel en Gaza era «segar la hierba», un término utilizado por los dirigentes de las Fuerzas de Defensa de Israel que se refiere a los ataques periódicos dirigidos contra los dirigentes de Hamás y las cadenas de suministro militar.
«Hoy ya no es así», dijo Cohen.
En el pasado, esos ataques se desarrollaban y en cuestión de días o semanas. Luego, tras la presión internacional, se producía un alto el fuego.
«Eso va a tener un efecto menos probable que antes», dijo Cohen.
A su vez, esto significa que es probable que la campaña metódica para erradicar y destruir a Hamás en Gaza continúe hasta su finalización, señalaron los expertos.
Pero Gaza no es un puesto de avanzada lejano para Israel.
Lo que suceda después de que cesen los disparos y se asiente el polvo es la mayor incógnita de todas. Ninguno de los expertos entrevistados por Military Times tenía una respuesta.
«Puedo decirte exactamente cómo se desarrollará una operación militar. No puedo decirte lo que ocurrirá el día después», dijo Spencer.

Para que no sea solo la visión israelo-estadounidense, os paso un artículo ruso…

https://ria.ru/20231021/mechi-

«Peor que en el 93». Qué sorpresas prepara Hamás para el ejército israelí

Experto militar Kornev: Israel tendrá dificultades para resolver sus problemas militarmente

MOSCÚ, 21 de octubre – RIA Novosti, David Narmania. La operación «Espadas de Hierro» en la Franja de Gaza no tendrá precedentes, ni siquiera en su brutalidad, opinan los expertos. La dirección política está decidida, pero las FDI no tienen prisa por entrar en el enclave palestino. Lo que temen los comandantes israelíes – con el material RIA Novosti.

Larga preparación

En 2005, Tel Aviv puso en marcha un plan de retirada unilateral: Gaza quedó completamente separada de Israel, los colonos judíos y los militares abandonaron el enclave. Desde entonces, las FDI han llevado a cabo operaciones allí en tres ocasiones: en 2008, 2012 y 2014.Como demostraron los sucesos del 7 de octubre, esto no acercó una solución al antiguo problema, ni garantizó la seguridad de Israel. Ahora, el Gobierno de Netanyahu ha prometido llegar hasta el final: derrotar completamente a Hamás. Según el ministro de Defensa, Yoav Galant, la operación se desarrollará en tres fases:

1) ataques aéreos, a los que se añadirán maniobras terrestres para eliminar a los militantes y la infraestructura de Hamás;

2) debilitamiento y eliminación de los focos de resistencia restantes;
3) la creación de un «nuevo régimen de seguridad en Gaza».

La parte aérea ha resultado ser desacostumbradamente larga. El bombardeo dura ya quince días. Sólo en los cinco primeros días se lanzaron más de seis mil toneladas de bombas sobre el enclave.

«A Israel le disgustan mucho los ‘imprevistos’. Tenían la sensación de estar esperando la reacción de Washington: Estados Unidos es el único país capaz de influir en Tel Aviv en este asunto. Ahora están haciendo preparativos de inteligencia y ahorrando recursos. Mientras el tiempo corre a su favor, las IDF intentan obtener los máximos resultados mediante ataques aéreos, porque la fase terrestre es de lucha de contacto, en la que tendrán que sufrir bajas», explica Dmitry Kornev, observador militar y fundador del sitio web Military Russia.

El resultado es un número sin precedentes de bajas palestinas. Según la administración local, los ataques aéreos se han cobrado la vida de cuatro mil personas (el «récord» anterior era de dos mil).

Se desconoce la eficacia de estos bombardeos desde el punto de vista militar. A lo largo de los años de conflicto, Hamás ha creado una extensa red de pasadizos subterráneos y búnkeres. Sólo hay unos pocos casos de ataques aéreos grabados en vídeo. Pero los impactos sobre infraestructuras civiles -universidades, hospitales, mezquitas- son numerosos.

«Mogadiscio con esteroides».

El 7 de octubre murieron unos 1.500 civiles israelíes. Esto supuso un duro golpe para la imagen de las IDF como principal fuerza militar en la región. Y la reacción siguió en consecuencia.

«Israel necesita una victoria incontestable sobre el terreno: los vecinos vigilarán los combates muy de cerca. Si fracasa, puede verse tentado a entrar en el conflicto. Dos grupos de portaaviones estadounidenses han sido enviados a la región precisamente como argumento para resistirse a tales tentaciones», señala Kornev.

Las capacidades militares de ambos bandos no son comparables. Pero los combatientes palestinos son capaces de acribillar a la fuerza invasora.

«Si ellos (Hamás. – Nota del editor) muestran el mismo ingenio en la defensa como lo hicieron durante este terrible ataque bárbaro, verás terroristas suicidas, artefactos explosivos improvisados, emboscadas, trampas explosivas. Y el entorno urbano, de nuevo, no podría ser más difícil – incluso después de que la mayoría de los civiles se han ido, hay muchos civiles. <…> Esto podría convertirse muy rápidamente en Mogadiscio con esteroides», advierte el ex director de la CIA y jefe del Mando Central del ejército estadounidense, David Petraeus.

El general se refiere a los sucesos de 1993, cuando las fuerzas especiales estadounidenses perdieron 18 combatientes en una dura batalla callejera en la capital somalí. Ese fue uno de los factores que obligaron a EE.UU. a retirar las tropas del país.

Además, hay que tener en cuenta que los militantes palestinos están mucho mejor equipados que los somalíes hace 30 años.

«Israel no estaba preparado para los drones de ataque que demostraron su eficacia en el conflicto ucraniano. Pero incluso sin eso, una zona urbana densa, donde un combatiente con un RPG podría estar escondido en cada ventana, es un lugar muy incómodo para una operación terrestre», subraya Kornev.

La intriga principal

Sea cual sea el resultado, Tel Aviv no puede creerse del todo la amenaza que emana de la Franja.

«Biden ha dicho que ocupar Gaza sería un gran error. Pero, ¿hay alguna alternativa? Si infliges un daño enorme a la región y luego se la devuelves a la misma gente bajo la cual crecieron allí los terroristas, ¿qué conseguirás? Sí, la actividad militante disminuirá. Pero sólo temporalmente», dijo el general estadounidense.

Según la CIA, la edad media de la población de Gaza es de 18 años. La juventud es un terreno fértil para las ideas radicales, sobre todo después de la sangrienta operación militar.

Hasta ahora, Tel Aviv no ha expresado no sólo los planes para la operación terrestre (lo cual es comprensible), sino también cómo ven el futuro de Gaza al final de la campaña. Lo más probable es que las IDF ganen la guerra, aunque no será fácil. Pero es mucho más difícil ganar la paz.

Observación de José Luis Martín Ramos:

Israel tiene difícil el asalto a Gaza, de acuerdo. Pero sigue teniendo, si no intervienen los estados árabes, un poder militar muy por encima de Hamas. No son los 350.000 reservista que ha llamado -de un total de 500.000 máximo-, son los 180.000 efectivos de Ejército Regular, más una unidad de mercenarios, la Guardia de Fronteras, que no son precisamente carabineros. Posee la mejor fuerza aérea de Asia occidental, que incluye casi un centenar de helicópteros de ataque y más de 250 cazas; marina de guerra con 11 barcos lanzamisiles. Y todo con el respaldo estratégico y táctico de la Sexta Flota.
La batalla de Gaza no será solo una batalla urbana, que probablemente Israel no emprenderá hasta que no haya “ablandado” el terreno lo antes posible. Y puede plantearse una batalla por etapas: primero llegar a controlar el Norte de la Franja; luego, tras la marcha de la población hacia el Sur, generar en esta parte una situación que le dificulte a Hamas su administración y le genere conflictos con la población. Por otra parte, ¿cuántos muertos puede aceptar la sociedad israelí en el envite? Me temo que muchos más que los que sugiere el comentario, muchos más que la sociedad estadounidense. La situación acabará “estallando”. Sí pero ¿cuál será ese estallido? Por cierto, no especulemos mucho con las disensiones internas en EEUU, siempre las ha habido, durante la guerra de Corea, la de Viet-Nam, la de Afganistán… Aunque han podido condicionar nunca han sido determinantes. Y si por problemas financieros o de producción armamentística EEUU tiene que escoger entre Ucrania e Israel, lo tiene muy claro.

5. Situación militar, política y diplomática en la guerra de Palestina

El resumen de Rybar del día 21. https://rybar.ru/obstanovka-v-

La situación en la zona de conflicto israelo-palestina para el 21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023 Rybar
Continúan los ataques y bombardeos mutuos a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano. Y mientras Hezbolá ataca objetivos militares en forma de campamentos y otras posiciones de las IDF con PTRK, utilizando lanzadores móviles, las IDF toman represalias incendiando la zona fronteriza libanesa. Una situación similar se produjo cerca de la base de Dovev, donde la artillería de las IDF quemó el pueblo de Yaron en respuesta a varios cohetes APC.
En Cisjordania continuaron las protestas de los jóvenes palestinos, que se convirtieron en violentos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad e incluso en combates en varios campos de refugiados. En general, la intensidad de las protestas está disminuyendo ligeramente debido a la activa labor de las fuerzas de seguridad israelíes, que detuvieron a unos mil participantes activos en los enfrentamientos.
Continúan los masivos ataques aéreos y de artillería israelíes contra la Franja de Gaza. Las FDI informan periódicamente sobre los objetivos alcanzados, mientras que los palestinos publican imágenes de destrucción y decenas de civiles muertos y heridos. Según la cadena qatarí Al Yazira, sólo en 24 horas han muerto 195 personas y 439 han resultado heridas en el enclave, sin contar las que han quedado bajo los escombros.
Además, se llegó a un acuerdo para abrir el paso fronterizo de Rafah. Veinte camiones cargados de ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza, incluidas bolsas para cadáveres, que según los centros médicos palestinos se estaban agotando. Sin embargo, las autoridades israelíes impidieron la entrada en el enclave del combustible necesario, incluso para los hospitales. Además, poco después de la apertura, el paso volvió a cerrarse debido a las operaciones aéreas de las FDI.

Mapa de alta resolución en inglés https://rybar.ru/piwigo/

Estado de las hostilidades

Dirección norte

https://vk.com/video-

Facciones palestinas atacaron Ashkelon y Sderot, dañando viviendas y automóviles. Se publicaron en Internet imágenes que mostraban incendios en los lugares de los incidentes. También se informó de bombardeos en Tel Aviv, así como en la vecina Gush Dan, donde de cinco cohetes, tres fueron interceptados, uno cayó al mar y el último impactó en una zona abierta.

Este y Sur

https://vk.com/video-

La situación fue similar en esta zona. Hamás disparó contra núcleos de población cercanos: dos proyectiles cayeron en un descampado de Netivot, mientras que el kibutz Nirim también fue objeto de fuego de mortero.

Franja de Gaza

Las fuerzas israelíes siguen disparando intensamente contra la Franja de Gaza, incluidas municiones incendiarias. Además de la propia Gaza, fueron atacados Yabaliya, Al-Shati, Tal al-Hawa y otros centros de población. Además, los ataques se dirigieron de nuevo al sur del enclave: a pesar de la apertura del paso fronterizo de Rafah, se registraron una serie de explosiones en las inmediaciones de la propia ciudad de Rafah, así como en la vecina Tal al-Sultan.

https://vk.com/video-

Al mismo tiempo, las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron otras imágenes de ataques nocturnos contra objetivos en la Franja de Gaza. Las imágenes muestran el derribo y la destrucción de bloques de apartamentos de gran altura. El comunicado de prensa subraya que se destruyeron puntos de fuego, cuarteles generales, puestos de mando y otras instalaciones. Hace un par o tres de años, podíamos observar filigranas de golpes en pisos individuales, donde se encontraban los objetos de la derrota del fuego. Normalmente iban precedidos de «golpes en el tejado», es decir, el lanzamiento de bombas vacías sobre el tejado de una casa unos minutos antes del ataque para advertir a los civiles y obligarles a evacuar. Ahora, a juzgar, de nuevo, por las imágenes de la Web y los informes oficiales, las Fuerzas de Defensa de Israel han dejado de preocuparse por estas cosas.

La frontera con Líbano

Tropas israelíes bombardean las afueras de Yaron.
«Hezbolá» sigue manteniendo el grado de tensión bombardeando Israel desde territorio libanés. Los israelíes devuelven el fuego. Si antes esto se observaba en la zona de las granjas de Shebaa, cerca del monte Har Dov, y en la parte siria de los Altos del Golán, ahora la geografía ha cambiado ligeramente y la intensidad ha aumentado. Así, durante el día los cazas del grupo bombardearon Hanita, Dovev, Margaliot, Menara y la zona cercana a Baram. A su vez, entre los objetivos de las IDF se encontraban presuntas posiciones de Hezbolá cerca de Alma al-Shaab, Yaron, Aita al-Shaab y Maroun al-Rasa. Además, circularon por Internet imágenes de drones israelíes de la familia Hermes que realizaban tareas de reconocimiento a lo largo de toda la línea de contacto.
Ambas partes siguen sufriendo bajas. Hoy, las Fuerzas de Defensa de Israel han anunciado la muerte del sargento reservista Omer Balaoua, de 22 años (fallecido cuando un PTRK libanés alcanzó vehículos israelíes). Sin embargo, Hezbolá no ha intervenido plenamente en el conflicto. Y en este contexto, la declaración del general de brigada Tamir Heyman, jefe del Centro de Investigación de Seguridad Nacional (exjefe de la Dirección de Inteligencia Militar de Israel en 2018-2021) es bastante curiosa. Según él, si Hezbolá aumentara la presión en el norte, Israel se vería obligado a posponer la limpieza de la Franja de Gaza y centrarse en la guerra con los libaneses.

Y el panorama es muy interesante: Hezbolá intervendrá cuando la escalada alcance un nuevo nivel (el comienzo de una operación terrestre), pero al parecer Israel se verá obligado a abandonar la limpieza de la Franja de Gaza si Hezbolá interviene. Por ahora, las partes están ocupadas en mantener el grado adecuado de conflicto.

Cisjordania

https://vk.com/video-

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y los palestinos no remiten: según los últimos datos, más de mil residentes locales fueron detenidos durante el conflicto. En Ramala, las IDF ocuparon la casa del jefe adjunto del politburó de Hamás, Saleh al-Arouri, que no vivía allí desde hacía más de una década. También continuaron las protestas en el barrio de Beit, Rantis, Hebrón, Deir Samet, Al-Hadera y otras localidades.

Trasfondo político y diplomático

Sobre la apertura del puesto de control de Rafah

https://vk.com/video-

La embajada estadounidense en Israel anunció la reapertura del paso fronterizo de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto. Al parecer, la apertura del corredor humanitario es en realidad el resultado de la liberación de dos rehenes estadounidenses, Judith Ranaan, de 59 años, y Natalie Ranaan, de 17 años. El segmento estadounidense promocionó el caso del exitoso rescate de las mujeres estadounidenses corrientes: una llamada de agradecimiento a Joe Biden, un discurso del padre de la familia e historias sobre una familia corriente de la que se ocupó el gobierno estadounidense. Desde el punto de vista de la promoción mediática de la imagen de EE.UU. como pacificador y protector de sus propios ciudadanos resultó realmente bien. Sin embargo, no se sabe nada del destino de los más de 200 rehenes restantes. Pero todo el mundo se ha olvidado de ellos ante el éxito de la operación de extracción.
A las 10.00 horas se abrió el puesto de control de Rafah, por el que pudieron pasar 20 camiones con ayuda humanitaria. La parte israelí, sin embargo, no permitió la importación de combustible, necesario, entre otras cosas, para el trabajo de los hospitales. Según los medios de comunicación, poco después se interrumpió de nuevo el funcionamiento del paso, presumiblemente debido a los ataques israelíes contra el sur de la Franja de Gaza. La ayuda humanitaria fue llevada a la frontera por camiones egipcios, mientras que por el lado palestino llegaron vehículos de la Media Luna Roja y de agencias de la ONU. Son las organizaciones humanitarias las que se ocupan de su posterior entrega y distribución en la Franja de Gaza.
Sobre las complejidades de la operación terrestre de las IDF en la Franja de Gaza y el aplazamiento de su inicio
The Washington Post decidió simular la situación: qué ocurriría en caso de que se decidiera lanzar una operación terrestre de las IDF en la Franja de Gaza. En general, no hay nada sorprendente en tales planteamientos. Incluso durante la guerra contra el «Estado Islámico» y las batallas urbanas en la Mosul iraquí, donde los militantes no tuvieron varias décadas para preparar la infraestructura, tanto las tropas de la Coalición Internacional como las fuerzas de seguridad locales se enfrentaron a los mismos problemas típicos.
La Franja de Gaza se ha convertido en una sólida fortificación -ajustada por la destrucción y las montañas de escombros en la superficie, por supuesto. Y después de bombardeos a gran escala y decenas de miles de vidas rotas, la reserva humana de los grupos palestinos en forma de gazatíes desesperados se ha hecho mucho mayor de lo que era hace un mes. Dejando a un lado el factor de la injerencia de terceros países en el conflicto, las Fuerzas de Defensa de Israel tardarán mucho tiempo en limpiar Gaza con sus propias fuerzas. Y habrá muchas bajas entre los soldados. Este hecho no puede ser ignorado en Líbano e Irán (sería extraño que no aprovecharan esta oportunidad). Incluso ahora hasta EEUU está pidiendo al gobierno nacionalista de Israel que al menos posponga la operación, explicándolo por la necesidad de rescatar a ciudadanos extranjeros capturados. Y parece que hasta ahora Israel ha escuchado esto.
Al mismo tiempo, las IDF han dicho hoy que entrarán en Gaza en las mejores y más adecuadas circunstancias, mientras que a partir de hoy se ha decidido redoblar los ataques aéreos sobre el enclave.
Sobre la cumbre de El Cairo sobre la cuestión palestina
A la cumbre de El Cairo asistieron los dirigentes y ministros de Asuntos Exteriores de más de 30 Estados, así como representantes de organizaciones internacionales y regionales. Los representantes de Israel, Estados Unidos e Irán no asistieron a la reunión. Los participantes en la cumbre hicieron un llamamiento para evitar la expansión del conflicto, proteger a los civiles de la Franja de Gaza y condenaron el uso de la violencia contra la población civil por ambas partes. El Secretario General de la ONU, António Gutterish, afirmó que el ataque de Hamás contra Israel no puede justificar las acciones del ejército israelí en la Franja de Gaza. Mientras, los dirigentes de Egipto y Jordania pidieron protección internacional para los palestinos y un alto el fuego inmediato.
Sobre las protestas en Tel Aviv.

https://vk.com/video-

Cientos de familiares de ciudadanos desaparecidos y secuestrados protestaron frente a la oficina de Kirya en Tel Aviv. Además, se colgaron fotografías de israelíes desaparecidos en las calles de la ciudad. Anteriormente, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, Daniel Hagari, declaró que el número de rehenes retenidos en la Franja de Gaza es de al menos 210 personas.
Sobre la acción a favor de Palestina en el Reino Unido

https://vk.com/video-

A pesar del tiempo lluvioso, tuvo lugar en Londres una de las mayores acciones de masas de los últimos años: más de 100 mil personas salieron a las calles de la ciudad en apoyo de los palestinos. A la manifestación asistieron personas muy diversas, algunas con toda su familia. Pedían principalmente el respeto de los derechos de los palestinos. Es indicativo que prácticamente no había carteles antisemitas en la manifestación. Concentraciones similares se celebran también en casi todos los países árabes y musulmanes de Oriente Próximo.

Nota CV:

No me he mirado la traducción antes de enviarla y hay algunas frases bien curiosas y equivocadas. Así como trasliterar el nombre del secretario general de las Naciones Unidas como António Gutterish 😀 Pero bueno, se entiende…

Observación de José Luis Martín Ramos:

Sé que estoy en minoría con mis aprensiones, que no son desapego a la causa palestina sino todo lo contrario. Esta es la primera guerra en la que Israel se enfrenta solo a los palestinos. Sigo sin ver señales de que los estados árabes vayan a intervenir militarmente. Y tengo dudas sobre la capacidad que tienen para hacerlo. Siria no está en condiciones, Eqipto no quiere y no lo hará a menos que se produjera una rebelión victoriosa de los Hermanos musulmanes; tampoco lo harán ni Arabia Saudí ni los emiratos. Ni una participación más activa de Hezbollah ni la intervención de hutis yemenis puede equilibrar la muy descompensada balanza de la guerra en favor de los palestinos. Y aunque hay protestas en Cisjordania, sigue sin haber intifada. Israel y EEUU no quieren incendiar la región, solo quieren incendiar la franja de Gaza y aniquilar el frente de resistencia encabezado por Hamas.

6. Entrevista a un militante del FPLP

Una entrevista del chico de Red Planeta entrevista a un representante del FPLP, Fayez Badawi exportavoz para Europa. -en español-. No sé hasta que punto será representativo de la posición oficial ahora.

Entrevista a Fayez Badawi exportavoz para Europa del Frente Popular para la Liberación de Palestina

7. Noticias de China | Nº 168 21/X/2023

El boletín de Dongsheng de la semana. Recordemos que se ha celebrado en China la IIIª reunión sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Creo que casi no os he enviado nada, así que valga este resumen como muestra de lo discutido.

https://dongshengnews.org/es/news-on-china-no-168-es/

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *