Miscelánea 30/VI/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. La inofensiva.
2. El vídeo resumen de Rybar.
3. Mi vídeo de hoy: la revolución proletaria.
4. Las actividades de Prigozhin en África.
5. Decrecimiento: del qué al cómo.
6. Volviendo al pico del petróleo.
7. Biblioteca anarquista.
8. Asesinatos para una golpe de estado (comentario de José Luis Martín Ramos).
9. Allons, enfants.

1. La inofensiva

Debo reconocer que lo que más me ha gustado de este artículo es el título, por esa forma de referirse a la ofensiva ucraniana. Luego, el texto, es bastante deprimente por la dirección en la que apunta. https://sinistrainrete.info/

La inofensiva y otros hechos por Enrico Tomaselli

Si bien en la línea de batalla los intentos ucranianos de avanzar hacen añicos las defensas rusas, una sorprendente maniobra del multimillonario Prigozhin amenaza con apuñalar por la espalda a los militares del frente y es tachada de inmediato -y unánimemente- de traición. Mientras tanto, incluso en Moscú, el debate político sobre la guerra se recrudece y se plantean preguntas sobre el uso de armas nucleares. Europa, como siempre, está ausente.

* * * *

Tres hechos

Se ha observado a menudo, incluso en estas páginas, que el debate sobre las opciones estratégicas es extremadamente animado en Estados Unidos, al contrario que en Europa, donde cualquier discusión sobre el fondo del conflicto es marginada y criminalizada a priori. Contrariamente a la creencia popular, y a lo que les gusta decirse a sí mismos los aedianos locales de la OTAN, la existencia de tal debate en Estados Unidos no atestigua un nivel exclusivo de democracia (si así fuera, habría que reconocer que en Europa no existe una verdadera democracia…); de hecho, un debate igualmente serio tiene lugar también en la Rusia autocrática. Y es un hecho.

Dada la desafortunada coincidencia con la noticia, conviene aclarar que no nos referimos al intento de putsch de Wagner, ni a las críticas a su propietario Prigozhin, que nada tienen que ver con el serio debate estratégico.

Obviamente, se trata de un hecho de gran trascendencia, que sería imposible ignorar. Aunque sólo sea porque marca un paso importante en los acontecimientos políticos rusos actuales, así como, obviamente, en el conflicto en curso.

Aunque es difícil analizar acontecimientos que aún están en curso, se intentará de todos modos hacer una evaluación inicial y resumida. Este es, pues, el segundo hecho que se tratará en este artículo.

El tercero, por último, es el estado de los combates en el frente, más de dos semanas después del inicio de la ofensiva ucraniana, que parece muy lejos de alcanzar los ambiciosos objetivos de los que han hecho alarde durante meses los dirigentes de Kiev.
En términos más generales, este análisis intentará trazar la posible evolución de la guerra -poco tranquilizadora, por cierto- precisamente a partir de los hechos examinados, y que confirman una vez más la suposición de que las guerras tienen vida propia: una vez iniciadas, es difícil predecir y controlar dónde/cómo acaban…
La inofensiva

Ya en días pasados, en un breve post en las redes sociales, había constatado cómo existía un considerable desfase entre las belicosas intenciones de la víspera de la guerra y la práctica concreta de la ofensiva desplegada sobre el terreno, hasta el punto de especular con una cierta reticencia por parte de los mandos de la Ukro-OTAN. Como es bien sabido, la anunciada ofensiva de primavera responde esencialmente a exigencias políticas diferentes pero concurrentes tanto de Kiev como de Washington. Al igual que en la defensa a ultranza de Bakhmut, las opciones políticas primaron sobre las valoraciones militares. Y, ahora podemos afirmar con suficiente certeza, con los mismos desastrosos resultados.

La cuestión es que tanto el Estado Mayor ucraniano como los mandos de la OTAN conocían perfectamente cuáles eran las condiciones existentes: proporciones de fuerzas, características de las líneas defensivas, disponibilidad de hombres y medios. Por lo tanto, como este cuadro de la situación no era suficiente para hacer cambiar de opinión a los dirigentes políticos, debería haberse enfocado de otra manera.
Básicamente, el ejército ucraniano iba a emprender una ofensiva en condiciones de absoluta inferioridad. Apoyo artillero inferior, dominio del aire por el enemigo, inferioridad de medios; en conjunto, incluso inferioridad numérica, si se tiene en cuenta que un atacante debe tener una superioridad de al menos 4 a 1 sobre los defensores.

Es evidente que, en estas condiciones, y frente a una formidable línea defensiva articulada en profundidad, la única posibilidad de lograr algún éxito se confiaba a una (ciertamente muy arriesgada) concentración rápida y elevada de hombres y medios, buscando a toda costa una ruptura en el sector menos defendido del frente enemigo. La evidente reticencia a intentar semejante embestida, temiendo que se tradujera en una estrepitosa derrota, empujó en cambio a los estrategas ucranianos-OTAN a adoptar una ruta intermedia, una serie de ataques repartidos a lo largo de la línea de batalla, con la esperanza de que las tropas rusas cedieran en algún punto. Con el resultado, sin embargo, de consumir una parte considerable de sus reservas estratégicas de hombres y medios (al menos un tercio de las brigadas están sustancialmente fuera de combate, o en todo caso en déficit operativo), sin conseguir ningún resultado, ni siquiera a nivel táctico.

Aunque la propaganda sigue afirmando que lo mejor está por llegar, está claro que a estas alturas el impulso ya se está agotando y es muy probable que se produzca una nueva ofensiva rusa antes del verano. Como sigue repitiendo el ministro de Defensa Kuleba, en una especie de mantra alucinatorio, la respuesta es más armas. De hecho, según sus propias palabras, las armas sólo serán suficientes siempre y cuando conduzcan a la victoria. Lo que, por supuesto, equivale a decir que nunca serán suficientes.

Todo ello, mientras la posibilidad material -por parte de los países de la OTAN- de seguir ayudando a Ucrania se reduce día a día. Stoltenberg afirma que los arsenales están ya prácticamente vacíos, Borrell que faltan materias primas para fabricar municiones, Shai Assad (1) afirma incluso que, aunque el Pentágono gaste diez veces más que Rusia, nunca podrá igualar la producción rusa.

Y, como ya es una constante, a cada fracaso de las expectativas se responde subiendo el listón. Kiev pide armas cada vez más potentes -la última frontera es el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATacMS)- que la OTAN concederá tarde o temprano, en un loco juego de azar en el que las apuestas son cada vez más altas, esperando que mientras tanto ocurra un milagro.
Porque esto es básicamente, el estado de cosas en el campo occidental: tanto Zelensky y su camarilla, como los líderes estadounidenses y europeos, han apostado tanto en esta guerra que ya no pueden salir de ella. Y aunque no va en absoluto según lo previsto, insisten en el camino ya emprendido, con el temor -digamos incluso con la certeza- de que una derrota de Kiev los barrería.

Nunca antes se había hecho tan evidente el abismo -incluso podría decirse la disociación- entre los momentos político y militar, y el supuesto clausewitziano queda aniquilado. Si repasamos la historia del siglo pasado, no es la primera vez que esto ocurre, de hecho es casi una constante en la política imperial estadounidense. Que de hecho, para resolver la contradicción, de vez en cuando simplemente coge y huye, dejando atrás el caos (2).

La orquesta desafinada

Si el caos puede tomarse de algún modo como el modus operandi de Estados Unidos, se podría pensar a su vez que Prigozhin decidió hacer de él un estadounidense, y no se trata sólo de una broma.

Que el propietario de la PMC, Wagner, tenía ambiciones políticas era evidente desde hacía tiempo, pero el hecho de que sus declaraciones tuvieran como objetivos preferentes al ministro de Defensa, Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, Gerasimov, sugería que ése era precisamente el nivel de sus aspiraciones. Pero después de todo, Prigozhin, que siempre se ha movido a la sombra de una posición de lealtad a Putin, carece evidentemente de habilidades políticas. De hecho, hace tiempo que debería haberse dado cuenta de que, aunque sus críticas -en absoluto ligeras, y realizadas en un país en guerra- fueran toleradas (quizá incluso para agitar a la burocracia militar moscovita), era definitivamente impensable que condujeran a un relevo en los más altos niveles de Defensa en pleno conflicto. Por no hablar del hecho de que era igualmente impensable colocar en la cima a un hombre que no procediera de las filas del ejército.

La reputación de luchador duro, sin miedo a llamar a las cosas por su nombre – hábilmente construida – probablemente alimentó su ego y su frustración al mismo tiempo. Llevándole finalmente a esta locura. En este punto también hay que señalar otra cosa. La legislación de la Federación Rusa funciona de forma bastante diferente a la de los países europeos en materia militar.

No sólo es posible crear empresas militares privadas, sino que éstas -si se despliegan en combate, como en el caso del conflicto ucraniano- son simplemente contratadas por el Ministerio de Defensa, y conservan una autonomía operativa sustancial. Lo mismo ocurre con las unidades de voluntarios, que no son cuerpos de las fuerzas armadas. Recientemente, sin embargo, se ha introducido una nueva norma que obliga a todas estas formaciones, ya sean privadas o voluntarias, a estar operacionalmente subordinadas al mando del ejército, a partir del 1 de agosto. En la práctica, Prigozhin pronto se vería obligado a obedecer al odiado Shoigu o se encontraría fuera de juego.
El intento de golpe de Estado, por tanto, es seguramente el resultado del narcisismo y las frustraciones de un hombre, así como de la ilusión de que es realmente una especie de nuevo Juan de las Bandas Negras (3). Todo ello le hizo perder de vista la realidad subjetiva y objetiva. Pero el hombre sigue siendo cualquier cosa menos tonto, por lo que todo esto parece insuficiente para explicar su movimiento. Precisamente como navegante, no podía escapársele que, para tener alguna esperanza de éxito, necesitaba un bando fuerte, dentro y fuera de la Federación.

Para alguien connotado como un beligerante capitán de fortuna, un patriota entre patriotas, probablemente había pocas posibilidades de encontrar apoyo entre los liberales rusos. Su apuesta puede haber sido que parte de las fuerzas armadas le siguieran y/o que el establishment no reaccionara de forma rápida y compacta. Pero no es descabellado suponer que fue alentado desde el exterior, por alguien que tenía y tiene todo el interés en desestabilizar el país.

En cualquier caso, las palabras de Putin, Surovikin y Kadyrov son la lápida, como mínimo, de sus ambiciones…

Mientras tanto, en Moscú…

Con todo esto, en Rusia también se discute sobre cómo continuar la guerra. A estas alturas, los rusos son plenamente conscientes de que el conflicto es con la OTAN, por lo que esto se tiene muy en cuenta. Si al principio de la Operación Militar Especial existía la idea de poder resolver la cuestión rápidamente, más tarde los dirigentes rusos se convencieron de que la guerra sería un asunto a largo plazo y se equiparon con esta perspectiva. Y no sólo eso. Cuando Stoltenberg repite por enésima vez la perorata de que la OTAN no quiere la congelación del conflicto (a pesar de que la hipótesis, también llamada vía coreana, salió de los propios think tanks estadounidenses…), Lavrov no tarda en replicarle: «si la OTAN declara una vez más que está en contra de la llamada -como les gusta decir- ‘congelación’ del conflicto en Ucrania, es que quiere luchar. Pues que luchen, estamos preparados. Hace tiempo que comprendemos los objetivos, las verdaderas metas de la OTAN en la situación en torno a Ucrania, que se han ido formando durante muchos años». Básicamente está diciendo que Rusia está dispuesta a enfrentarse a la OTAN directamente, en el campo de batalla.

Y no se trata de una afirmación menor, no sólo porque Lavrov es una persona muy atenta y tranquila, ciertamente poco propensa a las bravatas, sino porque nunca antes, y a este nivel, se había afirmado la disposición a llegar tan lejos. Una señal de que en Moscú está cada vez más claro que la partida es por la supervivencia de Rusia, pero también de que confían en poder ganarla.

Pero, por supuesto, el debate político ruso va mucho más allá de las posiciones oficiales. Y hoy no se trata tanto de si esta guerra puede ganarse, sino de cómo y cuándo.
Aunque la Federación Rusa dice estar preparada para una guerra de larga duración -y lo más probable es que lo esté, desde luego mucho más que la OTAN-, todo el mundo tiene claro que cuanto más dure el conflicto, mayor será el coste de la victoria, y no sólo en términos de vidas humanas. Más aún lo sería si se llegara a un enfrentamiento frontal con la OTAN.

En consecuencia, el debate gira principalmente en torno a cómo ganar el conflicto rápidamente y evitar los riesgos de una escalada interminable. Básicamente, hay quienes creen que la estrategia más expeditiva es la actual, es decir, consumir el mayor número posible de recursos occidentales en el conflicto, así como desarticular las fuerzas armadas ucranianas, obligando finalmente a la OTAN a rendirse por desgaste. Por el contrario, hay quienes creen que la OTAN seguirá subiendo el listón, suministrando armamento cada vez más sofisticado a medida que sus predecesores se vayan consumiendo, y que de todos modos acabará entrando directamente en el conflicto.
Todo se desarrolló a partir de un debate bastante significativo en torno al artículo del influyente politólogo ruso Sergei Karaganov (4), que sostiene que es necesario «quebrar la voluntad de Occidente de apoyar a Kiev y obligarle a retirarse estratégicamente».
Según Dmitry Trenin (5), es necesario que la perspectiva de utilizar armas nucleares sea «real y no sólo teórica». Mientras que la tesis de Karaganov considera necesario hacer creíble la amenaza, y posiblemente su puesta en práctica si ésta resulta insuficiente, para Trenin se trata ante todo de «devolver el miedo a la política y a la conciencia pública» para preservar la humanidad. Este es el nivel del debate en Rusia. Cosas sobre las que los europeos deberíamos reflexionar un poco más seriamente, en lugar de bailar alegremente sobre el Titanic. Por desgracia, en el lado occidental, las cosas parecen dramáticamente poco serias.

Zelensky también rechaza desdeñosamente el plan de paz africano. Scholz y Macron invitan a Xi Jinping a Europa para intentar al menos salvar el comercio con China, mientras que Stoltenberg advierte que hay que aislarla. Macron pide ser invitado a la reunión de los BRICS, en un ridículo intento de mantener el pie en la puerta. Él y Biden dicen que están a favor de que Ucrania se una a la OTAN después de la guerra.

Pero al mismo tiempo descartan que eso ocurra.

Por desgracia, no se trata simplemente de una estrategia de confusión, sino también y sobre todo de una confusión estratégica.

Mientras tanto, el reloj de la guerra avanza inexorablemente, llevándonos hacia su expansión. Entiéndase en todos los sentidos: geografía, e intensidad.

Notas

1 – Antiguo negociador de contratos del Departamento de Defensa. Según él, la mayor parte del enorme presupuesto de defensa estadounidense, 800.000 millones de dólares al año, se pierde en continuas sobrefacturaciones de las industrias de defensa. En la práctica, una gigantesca corrupción que mantiene unido al complejo militar-industrial estadounidense.

2 – «Cuando sus intereses decaen, Occidente huye de los problemas que ha creado. Lo hizo en Afganistán, Irak y lo está haciendo en Ucrania, dejando este territorio en ruinas y minado». Sergei Viktorovič Lavrov, actual ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.

3 – Véase Wikipedia

4 – Karaganov instó al Kremlin a utilizar armas nucleares tácticas contra objetivos en Europa para que Occidente deje de ayudar a Ucrania. Lo calificó de «decisión difícil pero necesaria», justificándola de la siguiente manera. Aunque el ejército ruso lograra una «victoria mínima» y conquistara por completo las cuatro regiones anexionadas anteriormente -Lugansk, Donetsk, Zaporizhya y Kherson-, Occidente seguiría suministrando armas al resto de Ucrania. Lo mismo ocurrirá si Rusia conquista todo el sureste. Tal escenario es «una herida sangrante con el riesgo de desarrollar complicaciones inevitables, una nueva guerra». El escenario aún peor sería, en su opinión, una toma militar de toda Ucrania: los rusos quedarían «sobre los escombros con una parte de la población que nos odia». Lo que desviaría los recursos rusos durante décadas. Al mismo tiempo, «la enemistad con Occidente continuará, Occidente seguirá apoyando una guerra de guerrillas civil que se arrastra». Karaganov cree que la opción más atractiva para el Kremlin es que Rusia se haga con el control del este y el sur, mientras que el resto de Ucrania se convertiría en una zona tampón amiga de Rusia sin ambiciones militares. «Pero esto sólo es posible si somos capaces de quebrar la voluntad de Occidente de apoyar a Kiev y obligarle a retirarse estratégicamente», argumenta Karaganov. En su opinión, las élites occidentales, en un intento por mantener el poder global, están «conduciendo a la humanidad hacia la Tercera Guerra Mundial». Al mismo tiempo, durante los años de vida pacífica «su instinto de conservación se desvaneció», hasta el punto de iniciar una guerra contra «una superpotencia nuclear».

5 – Dmitry Trenin, profesor de la Escuela Superior de Economía; coincidió básicamente con las conclusiones de Karaganov. Reconoció que Occidente presta cada vez menos atención al estatus nuclear de Rusia, lo que aumenta el grado de escalada. Por ello, en su opinión, «no debe ocultarse la posibilidad de utilizar armas nucleares en el conflicto actual». Al mismo tiempo, cree que un ataque nuclear contra Europa provocaría un ataque militar «delicado y doloroso» contra Rusia, aunque no fuera inicialmente nuclear. Después, «seguiría un ataque de represalia, y esta vez, podemos suponer, ya contra el enemigo principal» (es decir, Estados Unidos). A pesar de todo, Trenin recomienda que las autoridades rusas empiecen a trabajar en medidas prácticas para crear una amenaza nuclear. Es necesario devolver el miedo a la política y a la conciencia pública: en tiempos de armas nucleares, ésta es la única garantía para preservar la humanidad».

2. El vídeo resumen de Rybar.

No lo he enviado antes porque todavía no lo habían publicado. Ya está disponible el resumen en vídeo de las operaciones militares en Ucrania el día 29 de junio: https://twitter.com/rybar_

3. Mi vídeo de hoy: la revolución proletaria

Es bueno que aprendan desde pequeños: https://twitter.com/

4. Las actividades de Prigozhin en África

Solemos pensar que la actividad de Wagner en África es fundamentalmente militar. Pero el entramado dirigido por Prigozhin tiene muchos más componentes. La fuente es prensa occidental, y por tanto poco fiable por definición, pero nos puede servir de orientación:

https://twitter.com/

5. Decrecimiento: del qué al cómo.

Me ha gustado mucho esta entrevista de Ya es mañana en Twitch a Luis González Reyes. Es con motivo de la presentación de su nuevo libro con Adrián Almazán: Decrecimiento: del qué al cómo. Las preguntas me parecen muy pertinentes y las respuestas de Luis muy acertadas. Y políticamente, las propuestas me parecen mucho más interesantes que las de los newgreendealistas. Y queda muy claro el sesgo de estos últimos cuando acusan a gente como González Reyes de «colapsistas» y «pesimistas».

No puedo más que recomendarla vivamente. Quizá estaría bien que en Espai Marx recuperásemos nuestro intento de hacer entrevistas sobre publicaciones recientes con una a alguno de los autores del libro. O a los dos.

Ya Es Mañana #20 – Hablamos de decrecimiento con Luis González Reyes – srevolution on Twitch

6. Volviendo al pico del petróleo.

El ‘mago honesto’ (The Honest Sorcerer) que siempre firma sus entradas con una simple B, ha empezado a publicar unos artículos sobre el pico del petróleo que, aunque sea un tema ya muy tratado aquí, creo que tiene interés porque resume muy bien el problema, y no está de más volver cada cierto tiempo sobre él.

The Spectre of Peak Oil — Part 1

El espectro del pico del petróleo – Parte 1

¿Por qué es inevitable el pico y la caída de la extracción de petróleo?

B

Cada vez hay más pruebas de que estamos cerca (o lo más probable es que ya hayamos superado) el pico de suministro de petróleo. Pero, ¿por qué es tan difícil saberlo? ¿Cómo es posible que haya quien sostenga que no existe mientras otros no dejan de advertirnos de un declive inminente de la producción de petróleo? ¿Qué es el pico del petróleo? ¿Cómo sabemos si existe y, en caso afirmativo, cuándo llegará? Bien, para entender qué es el pico del petróleo (o una producción máxima diaria de petróleo que ya no podrá superarse nunca más) tenemos que familiarizarnos con algunos conceptos básicos. Empecemos con algunas ideas muy básicas y vayamos avanzando hacia temas cada vez más complejos, que he intentado mantener lo más sencillos que he podido.

La Tierra tiene un volumen finito -como toda esfera o cuerpo en física- y, por tanto, no puede contener una cantidad infinita de ningún líquido. Esto significa que, al menos en teoría, podemos poner un número finito a la cantidad de barriles de petróleo que se pueden extraer de este planeta.

Pero la Tierra no es un bombón lleno de petróleo. El petróleo sólo puede encontrarse en lugares concretos donde se dieron las condiciones ideales para que se acumularan grandes cantidades de organismos marinos muertos (como plantas, algas y bacterias). A lo largo de millones de años y bajo el peso y el calor de la corteza terrestre, este cementerio de plancton muerto se convirtió en una masa sólida de materia orgánica mezclada con rocas sedimentarias. A continuación, el petróleo se filtró lentamente desde esta llamada «roca madre» a yacimientos subterráneos (formaciones rocosas porosas o agrietadas) de donde puede extraerse. Los geólogos son plenamente conscientes de este proceso y, gracias al estudio de la historia antigua de la Tierra, también saben dónde buscar petróleo… y dónde no. Dicho esto, la prospección de petróleo dista mucho de ser siempre un éxito. La mayoría de las veces, las empresas de prospección terminan en agujeros secos, y relativamente pocos de sus buenos hallazgos se convierten en una reserva valiosa que pueda explotarse posteriormente con beneficios.

El petróleo sale a la superficie perforando estos yacimientos. Al principio, la presión de las formaciones rocosas subterráneas basta para sacar el petróleo a la superficie, pero después hay que instalar bombas para transportar el petróleo restante. En fases posteriores hay que bombear CO2, agua (¡o incluso agua de mar!) para mantener el flujo de petróleo. Como consecuencia, sin embargo, la sustancia extraída contendrá cada vez más agua, lo que aumentará el llamado «corte de agua». A partir de un cierto punto (o por encima de un cierto corte de agua), simplemente hace falta bombear demasiado para extraer los últimos barriles de petróleo que quedan y el pozo se tapona con algo de petróleo todavía en su interior. Como resultado, cada pozo tiene una curva de producción: sube rápidamente al principio, luego alcanza su punto máximo y finalmente cae lentamente hasta cero. En el caso del petróleo de esquisto bituminoso (o, más exactamente, del petróleo «compactado»), este proceso es aún más pronunciado.

Obviamente, estamos bombeando petróleo a un ritmo mucho más rápido del que se reponen los pozos en las rocas de origen. Por tanto, debemos seguir perforando pozos cada vez más nuevos cada año para que el petróleo siga fluyendo hacia la economía. Cuando un pozo, o todo un yacimiento, se agota, hay que perforar uno nuevo. Esto ocurre a diario: algunos pozos se secan, otros acaban de empezar. Hay un delicado equilibrio entre ambos: mientras haya más pozos (con más producción) que empiecen a producir que los que empiecen a agotarse, tendremos una creciente producción mundial de petróleo. Si, por el contrario, no perforáramos tantos pozos nuevos -o dejáramos de perforar por completo, como proponen algunos activistas-, la extracción de petróleo caería en picado al agotarse uno tras otro los pozos más antiguos.

Para seguir el ritmo del declive natural y garantizar la producción de petróleo año tras año, debemos disponer de un inventario de reservas de petróleo. Pero el petróleo no se encuentra en una única gran reserva interconectada, sino en algunos yacimientos más grandes y en una cantidad casi innumerable de yacimientos más pequeños. Hemos descubierto la mayoría de nuestros yacimientos petrolíferos -los supergrandes- ya a mediados del siglo XX, y desde entonces hemos hecho ajustes en la mayoría de los casos sobre la cantidad de petróleo que contienen estas formaciones o sobre la cantidad que puede recuperarse económicamente. Hace tiempo que hemos superado el pico de descubrimientos, o el año en que hemos descubierto más petróleo. Nuestros descubrimientos actuales apenas cubren 1/4 del consumo anual mundial. (El hecho de que los descubrimientos resulten ser tan malos como se predijo hace veinte años demuestra que es posible calcular la tasa de descubrimientos con bastante precisión basándose en un método científico llamado curva de Creaming).

Quemar más petróleo del que se descubre o repone significa que estamos agotando nuestra cuenta de ahorros, acumulada sobre todo en los años cincuenta y sesenta. Tarde o temprano, todos los yacimientos petrolíferos económicamente accesibles se agotarán, y los restos de petróleo que queden en pozos mal taponados -y luego abandonados-, cuya recuperación es costosa, dejarán una bomba de relojería ecológica para las generaciones futuras (además del cambio climático provocado por todo este frenesí de combustión). Un día toda nuestra cuenta de ahorros se reducirá a cero, pero no ahora -ni en un futuro próximo-, no se trata de eso.

Si tenemos una cantidad finita de materia, que no se repone mágicamente de la noche a la mañana, entonces su consumo no puede crecer indefinidamente. Esto es una certeza matemática arraigada en la física, no una teoría. De ello se deduce que debe haber un ritmo máximo de extracción de esta sustancia en algún punto entre el primer descubrimiento y el momento en que la última gota abandona el último pozo. En teoría, podríamos aumentar la extracción hasta el último día y quedarnos sin petróleo a la mañana siguiente (y, lamentablemente, hasta aquí llega la reflexión sobre el suministro futuro hoy en día…). En la práctica, sin embargo, esto es totalmente imposible debido a la naturaleza de la extracción explicada anteriormente. El proceso de aumento, pico y caída de la producción mundial de petróleo es una suma de pozos individuales que aumentan y disminuyen, así como de yacimientos que se añaden y luego se retiran. Si el petróleo es finito, que lo es, y la producción de cada pozo sube y baja, que lo hace, entonces el pico del petróleo debe producirse en un momento determinado. La única cuestión a debatir es: ¿cuándo ocurrirá?

Hay que tener en cuenta dos factores a la hora de calcular el pico de suministro. Uno es que los seres humanos siempre escogemos la fruta que cuelga más baja, o explotamos primero las reservas más fáciles y baratas de perforar, para luego pasar a las cada vez más difíciles de explotar. Nadie en su sano juicio empezaría a construir plataformas flotantes capaces de perforar reservas bajo miles de metros de agua y rocas, cuando todavía se tiene un pozo a borbotones en un terreno cercano (un pozo poco profundo del que brota petróleo como una fuente). Este principio de la fruta al alcance de la mano se refleja perfectamente en la energía invertida en sacar un barril de petróleo a la superficie. Antes se necesitaba un barril de petróleo (en términos de contenido energético) para hacer aflorar 100 barriles de petróleo, ahora un barril sólo hace aflorar 15 o menos de media. Así pues, la perforación en busca de petróleo requerirá cada vez más materiales y energía a medida que avancemos en el tiempo, lo que elevará cada vez más los costes de perforación y el coste del barril de petróleo. Hemos perforado primero todas las grandes reservas fáciles de explotar y ahora lo que queda es cada vez más pequeño y difícil de conseguir. Tendríamos que perforar cada vez más pozos, con un coste energético cada vez mayor, para mantener el mismo nivel de producción de petróleo. Sin embargo, a medida que nos quedemos sin petróleo fácil de extraer, llegaremos a un punto en el que se necesitaría más energía para obtener un barril de petróleo que la que obtendríamos refinándolo y llenándolo en nuestros tanques. En ese momento, el petróleo dejaría de ser un recurso energético y perforar en busca de más ya no tendría mucho sentido.

El otro factor que determina el pico de suministro es el económico. El número de pozos perforados en un momento dado es el resultado de un cálculo de coste-beneficio basado en los costes de perforación y el precio a largo plazo (previsto) del petróleo. Esto no quiere decir que mientras el precio del petróleo siga subiendo la producción aumente igual: como hemos visto anteriormente en un momento dado en el futuro no tendrá sentido aumentar la producción ya que costaría más energía de la que podríamos obtener a cambio. Lo que este cálculo de coste-beneficio nos ayuda a entender es por qué tenemos múltiples picos y por qué es extremadamente difícil predecir cuándo hemos pasado el pico final y más alto.

Pero lo que la economía puede pagar por un barril de petróleo tiene un límite. Llegará un momento -que quizá ya hayamos superado- en que el petróleo nuevo será demasiado caro para los compradores y, al mismo tiempo, demasiado costoso para los productores. A medida que aumente la cantidad de dinero, energía y materias primas que se gastan en petróleo, también lo hará el coste de cultivar alimentos, extraer metales y transportar mercancías (ya que el petróleo se sigue utilizando para alimentar todas estas actividades). Esto seguirá alimentando la inflación y dejará aún menos dinero en el bolsillo de la gente para gastar en conducir o comprar productos de consumo (incluidos paneles solares y vehículos eléctricos), todos ellos fabricados con petróleo. Como consecuencia, la demanda disminuiría, dejando cada vez más petróleo para que lo compren las partes más ricas del mundo. Y si bien la oferta global puede caer (en respuesta a la caída de la demanda) también lo hará el precio del petróleo, impidiendo que se realicen nuevas inversiones para reemplazar los viejos pozos.

Dicho todo esto, les doy un poco de tiempo para digerir esta información. Le dejo que investigue por su cuenta y quizá reflexione sobre las consecuencias lógicas de estos conceptos fundamentales. ¿Cuáles son las posibles ramificaciones? ¿Cómo será el futuro después del pico del petróleo? ¿Qué haremos cuando lleguemos efectivamente a un escenario de rendimiento energético cero? Estos serán los temas de la segunda parte de esta serie.

Hasta la próxima,

B

Descargo de responsabilidad: aunque no soy geólogo petrolero de profesión, el tema siempre me ha fascinado. Para llenar, al menos en parte, este vacío de conocimientos, he leído innumerables artículos y estudios publicados en revistas científicas, y he escuchado a expertos hablar del tema durante horas y horas. Si eres un geólogo experto, puedes corregirme los errores que haya cometido (que he intentado evitar al máximo cotejando cada información con la literatura científica y las opiniones de los expertos en el tema).

7. Biblioteca anarquista.

Me suena que sus editores habían anunciado hace poco que querían dejar el proyecto, lo que sería una lástima, porque «Anarquismo en PDF» es, de lejos, la mejor biblioteca anarquista que conozco: https://mega.nz/#F!9QJlnJiC!. Gigas y gigas de biblioteca, hemeroteca, multimedia, etc. Está todo accesible de forma gratuita en Mega. Os paso un pantallazo solo del inicio de la sección de biblioteca, para que os hagáis una idea:

Y esto es el principio de los libros de Abad de Santillán, por poner un ejemplo:

8. Asesinatos para un golpe de estado.

El artículo que os anunciaba ayer de Ivan Katchanovski, un experto que lleva peleándose años, casi en solitario en el mundo académico, para que se conozca lo sucedido con las víctimas participantes en el Maidán ucraniano.

https://brill.com/view/

Revelaciones sobre el juicio y la investigación de la masacre de Maidan: Implicaciones para la guerra y las relaciones entre Ucrania y Rusia

Ivan Katchanovski

Fecha de publicación en línea:

21 Jun 2023

Resumen
Este estudio analiza las revelaciones del juicio y la investigación en Ucrania sobre la matanza masiva que tuvo lugar en Kiev el 20 de febrero de 2014. Esta masacre de manifestantes y policías en Maidan condujo al derrocamiento del Gobierno de Yanukóvich y, en última instancia, a la anexión rusa de Crimea, la guerra civil y las intervenciones militares rusas en Donbás, y los conflictos Ucrania-Rusia y Occidente-Rusia que Rusia intensificó invadiendo ilegalmente Ucrania en 2022. La mayoría absoluta de los manifestantes heridos del Maidan, casi 100 testigos de la acusación y de la defensa, vídeos sincronizados y exámenes médicos y balísticos realizados por expertos gubernamentales apuntan inequívocamente al hecho de que los manifestantes del Maidan fueron masacrados por francotiradores situados en edificios controlados por el Maidan. Sin embargo, hasta la fecha, debido a la sensibilidad política de estos hallazgos y al encubrimiento, nadie ha sido condenado por esta masacre. El artículo analiza las implicaciones de estas revelaciones para la guerra entre Ucrania y Rusia y el futuro de las relaciones ruso-ucranianas.
Palabras clave: Violencia política; conflicto; Ucrania; Maidán; Euromaidán; Rusia; masacre; guerra Ucrania-Rusia; justicia.

Está prohibido matar; por tanto, todos los asesinos son castigados

a menos que maten en gran número y al son de las trompetas; es la regla».1 Voltaire

Los hechos son obstinados, y cualesquiera que sean nuestros deseos, nuestras inclinaciones o los dictados de nuestra pasión, no pueden alterar el estado de los hechos y las pruebas”.2 John Adams en el juicio por la masacre de Boston

La masacre de manifestantes y policías durante las protestas masivas del «Euromaidán» el 20 de febrero de 2014 en Ucrania fue un punto de inflexión en el conflicto de Ucrania y en los conflictos Ucrania-Rusia y Occidente-Rusia.3 Esta matanza masiva condujo al derrocamiento del presidente ucraniano Víktor Yanukóvich e inició una espiral de escalada del conflicto que incluyó la anexión rusa de Crimea y la guerra civil y las intervenciones militares rusas en Donbás.4 Rusia intensificó estos conflictos el 24 de febrero de 2022, con su invasión ilegal y la guerra con Ucrania, que se ha convertido en una guerra por poderes con Occidente.5

La masacre de Maidan es importante no sólo porque es un caso crucial de violencia política, sino también desde la perspectiva de los derechos humanos, la democracia, el Estado de Derecho y la resolución de conflictos. Este estudio analiza las pruebas reveladas por los juicios de la masacre de Maidan y la investigación gubernamental en Ucrania. La pregunta de investigación es la siguiente: ¿qué revelan las pruebas hechas públicas por el juicio y la investigación gubernamental sobre qué parte del conflicto estuvo implicada en esta matanza masiva?

La narrativa dominante en Ucrania y Occidente atribuye la masacre de los manifestantes de Maidan al Gobierno de Yanukóvich e ignora en su mayor parte los asesinatos de policías.6 Con algunas excepciones, los medios de comunicación occidentales y ucranianos tampoco informaron sobre las revelaciones del juicio y la investigación de la masacre de Maidan relativas a los francotiradores en los edificios controlados por Maidan.

La investigación oficial de la Fiscalía General de Ucrania (GPU) acusó a la policía Berkut de la masacre de los manifestantes del Maidan el 20 de febrero por orden del presidente Víktor Yanukóvich y de sus jefes del Servicio de Seguridad de Ucrania y del Ministerio del Interior. La GPU detuvo e imputó a dos comandantes de Berkut y a tres miembros de esta unidad policial por terrorismo y por el asesinato de 48 de los 49 manifestantes asesinados en Maidan y el intento de asesinato de 80 de los 157 manifestantes heridos el 20 de febrero por orden de Yanukóvich. En 2019, el fiscal general de Ucrania anunció que la investigación de la masacre de Maidan había concluido.

Yanukóvich, junto con sus jefes del Ministerio del Interior, Tropas Internas y el Servicio de Seguridad de Ucrania, y comandantes de Berkut fueron acusados entonces en rebeldía de ordenar la masacre de los manifestantes en Maidán, pero no se revelaron tales órdenes. Yanukóvich, sus ministros y los mandos de Berkut negaron haber ordenado la masacre y afirmaron que los manifestantes y la policía fueron abatidos por francotiradores en Maidán. Sin embargo, no presentaron pruebas concretas que respaldaran sus afirmaciones.

En contraste con la narrativa dominante en los medios de comunicación occidentales, el canal de televisión alemán ARD presentó pruebas que demostraban que los francotiradores habían tenido su base en el Hotel Ukraina, y que la investigación del gobierno había sido manipulada.7 Un reportaje de investigación de la BBC presentó pruebas similares, junto con la confesión de uno de los francotiradores del Maidán que había disparado a la policía desde el Conservatorio de Música.8 Posteriormente, varios otros manifestantes de la compañía Maidán, vinculada a la extrema derecha, admitieron en los medios de comunicación ucranianos y en las redes sociales haber disparado y matado a la policía.

En entrevistas posteriores para los medios de comunicación estadounidenses, italianos, israelíes, macedonios y rusos, siete miembros georgianos autoadmitidos de los grupos de francotiradores de Maidan declararon que ellos y otros grupos de francotiradores de Georgia y los Estados bálticos y el grupo de francotiradores de Ucrania vinculado a la extrema derecha recibieron órdenes, armas y pagos de miembros concretos de la dirección de Maidan y de antiguos dirigentes del gobierno georgiano para disparar tanto a los manifestantes como a la policía con el fin de impedir que Yanukóvich y los dirigentes de Maidan firmaran un acuerdo de paz. Afirmaron que francotiradores dispararon a la policía y a los manifestantes desde el Conservatorio de Música y el Hotel Ukraina.9

La Fiscalía General de Ucrania, los abogados de las víctimas de la Maidan, los sitios web autodenominados de «verificación de hechos» y, con raras excepciones, los medios de comunicación ucranianos afirmaron que esos georgianos eran falsos o actores10. Para corroborar sus testimonios, la mayoría de estos georgianos facilitaron sus nombres, números de pasaporte y sellos fronterizos, copias de billetes de avión, fotos del ejército georgiano y un vídeo de uno de ellos en el edificio Trade-Union durante la masacre de Odesa. Declararon que habían entrado en Ucrania durante el «Euromaidán» con pasaportes falsos, utilizando nombres falsos y que no fueron detenidos en la frontera. El jefe de la Legión georgiana confirmó de facto que uno de estos georgianos, cuya identidad y testimonio fueron tachados de falsos por un error ortográfico en su identificación del Ministerio de Defensa georgiano, trabajaba como asesor en este ministerio.11

A pesar de su importancia central para los conflictos de Ucrania y del mundo, sólo unos pocos estudios académicos han analizado la masacre de Maidan. La mayoría de los estudios concluyeron que la masacre del Maidán fue una «operación de bandera falsa» organizada y llevada a cabo de forma encubierta por elementos de la dirección del Maidán y de la extrema derecha con el fin de ganar el conflicto asimétrico durante el «Euromaidán» y hacerse con el poder en Ucrania. El análisis de vídeos sincronizados, testigos presenciales y localizaciones de agujeros de bala y heridas demostró que tanto la policía como los manifestantes habían sido tiroteados desde edificios controlados por el Maidan.12 Estos estudios sobre la masacre del Maidan fueron citados por más de otros 100 estudios, de forma abrumadoramente favorable.13

Basándose en fuentes secundarias, Serhiy Kudelia ha argumentado que la violencia fue iniciada por los manifestantes de extrema derecha del Maidan, que mataron e hirieron a muchos policías y que la policía de Berkut masacró a su vez a manifestantes desarmados.14 Al menos otros dos estudios también encontraron una implicación significativa de la extrema derecha en la violencia durante el Maidan, pero no examinaron la masacre del Maidan específicamente.15

Algunos estudios atribuyeron la masacre a la policía antidisturbios Berkut, o a francotiradores del Servicio de Seguridad de Ucrania y de las Tropas Internas. Sin embargo, no investigaron la masacre de forma específica y se basaron de forma acrítica en las afirmaciones realizadas por los políticos del Maidan y los medios de comunicación ucranianos y occidentales simpatizantes sobre los autores y organizadores de esta masacre.16 Algunos estudios se basaron en la reconstrucción de un modelo en 3D de la matanza realizada por una empresa de arquitectura neoyorquina.17 Sin embargo, este modelo tergiversaba las ubicaciones de las heridas especificadas en los informes forenses y, en consecuencia, la localización de los autores de los disparos.18 El jefe de Investigación del SITU declaró que «… finalmente, hay consenso en que hubo un tercero actuando», «está claro por las pruebas forenses que la gente recibió disparos por la espalda» y «alguien disparaba desde los tejados».19

Y lo que es más importante, los estudios anteriores no examinaron exhaustivamente las pruebas reveladas por el juicio y la investigación de la masacre de Maidan.

1 Datos y metodología

En mi análisis, examiné casi 1.000 horas de grabaciones de vídeo oficiales del juicio por la masacre de Maidan, el juicio por traición a Yanukóvich y la información relativa a las investigaciones de esta masacre en más de 2.500 resoluciones judiciales en la base de datos oficial en línea de resoluciones judiciales ucranianas.20
Mi estudio también analiza los testimonios de manifestantes heridos y de testigos de la acusación y la defensa, así como de otros testigos en el juicio y la investigación. Examina los vídeos presentados en el juicio, los resultados de los exámenes forenses balísticos y médicos, y los experimentos de investigación realizados por expertos gubernamentales para la investigación y el juicio. Dos recopilaciones de vídeo en línea incluyen breves segmentos relevantes de testimonios de manifestantes heridos y testigos de cargo en el juicio y la investigación (Apéndices de vídeo A y B).21

1.1 Vídeos, fotografías y grabaciones de audio

La acusación presentó varios vídeos y fotografías de policías de Berkut y manifestantes concretos de Maidan como prueba de que Berkut disparó a manifestantes concretos. La acusación sostiene que unas dos docenas de miembros de la compañía especial Berkut masacraron a los manifestantes durante un breve avance policial sobre el terreno, cerca del Palacio Zhovtnevyi, y después desde detrás de dos barricadas en la calle Instytutska.

Una recopilación de vídeos sincronizados, patrocinada por la GPU, producida anónimamente por el grupo Jus Talionis y presentada en el juicio como prueba de que los Berkut masacraron a los manifestantes, muestra, sin embargo, que las horas y las direcciones de los disparos de los Berkut no coincidieron con las horas de los asesinatos de los manifestantes del Maidan filmados.22 Estos policías de los Berkut fueron filmados en numerosos vídeos y por las cámaras de seguridad del Banco Nacional durante casi todo el tiempo transcurrido desde su despliegue hasta el final de la masacre, lo que hace imposible que dispararan a la mayoría de los manifestantes asesinados. Además, los vídeos sincronizados y otras pruebas presentadas durante el juicio confirmaron que tres manifestantes fueron asesinados en la calle Instytutska incluso antes de que la compañía especial Berkut apareciera por primera vez y empezara a disparar.

Por el contrario, los abogados de Berkut demostraron que la hora y la dirección del disparo de un manifestante con un rifle de caza en vídeos y fotos coinciden con la hora del asesinato de un policía de Berkut y la dirección del disparo determinada por los expertos forenses del gobierno. Estos identificaron al autor de los disparos en Maidan, pero no fue acusado.

Varios vídeos examinados en el juicio mostraban a francotiradores de Maidan, en particular, al comandante y a miembros de una empresa vinculada a la extrema derecha en el Hotel Ukraina. El partido de extrema derecha Svoboda declaró antes de la masacre que había tomado el Hotel Ukraina bajo su control y vigilancia (Foto Apéndice 1).23 Los vídeos muestran a diputados y activistas de Svoboda vigilando la entrada del hotel, acompañando a francotiradores de la compañía Maidan, vinculada a la extrema derecha, al interior del edificio, y registrando el hotel durante la masacre.24 Una grabación de una emisión en directo de Espresso TV muestra a un manifestante de Maidan dando un arma de fuego tipo Kalashnikov a otro manifestante en la barricada frente al escenario de Maidan durante un enfrentamiento con la policía, y a otro manifestante disparando con un rifle de caza en dirección a la policía.
En el juicio se mostraron segmentos no difundidos de un vídeo realizado por la cadena de televisión belga VRT, en el que se ve cómo dos manifestantes de Maidan atrajeron a un grupo de manifestantes para que avanzaran poco antes de que les dispararan. Muestra a un manifestante gritando a los demás manifestantes de este grupo que no avanzaran porque francotiradores del Hotel Ukraina estaban disparando a todos los manifestantes y que él vio fogonazos de disparos desde allí. A continuación, el vídeo de VRT muestra una bala que impacta en un árbol en dirección a este grupo de manifestantes, que dan media vuelta, señalan al hotel y gritan a los francotiradores que se encuentran allí que no disparen.25 La mayoría de los manifestantes heridos de este grupo, incluidos Serhii Trapezun y Serhii Tityk, declararon que ellos y su grupo recibieron disparos desde este hotel y otros edificios cercanos controlados por Maidan, que presenciaron a francotiradores allí o que otros manifestantes les hablaron de ellos (Apéndice A del vídeo).

Los francotiradores y comandantes Alfa de las fuerzas de seguridad ucranianas declararon en el juicio como testigos de la acusación que las grabaciones de sus comunicaciones de radio interceptadas fueron editadas selectivamente y se realizaron cuando fueron desplegados en el edificio del Consejo de Ministros para localizar a francotiradores en el Hotel Ukraina, controlado por la Maidan, y en otros edificios cuando la masacre estaba a punto de terminar (Apéndice de vídeo B). Estas grabaciones de audio fueron ampliamente difundidas en los medios de comunicación ucranianos tras la masacre de Maidan como prueba de que francotiradores del gobierno habían masacrado a los manifestantes de Maidan.

1.2 Testimonios de testigos oculares

51 de los 72 manifestantes heridos del Maidán, de cuyos disparos el 20 de febrero se acusa a los policías de Berkut y cuyos testimonios fueron revelados, testificaron en el juicio y en la investigación que habían sido disparados por francotiradores desde edificios o zonas controladas por el Maidán, que ellos mismos habían presenciado a francotiradores allí o que otros manifestantes del Maidán les habían hablado de dichos francotiradores. 31 de estos manifestantes heridos declararon en el juicio y/o en la investigación que les habían disparado desde el Hotel Ukraina, el Banco Arkada y el Palacio Zhovtnevyi, los edificios de Muzeinyi Lane y Horodetskyi Street, u otros edificios o zonas controlados por el Maidán. Al menos 33 manifestantes heridos declararon que habían presenciado la presencia de francotiradores y/o que otros manifestantes les habían hablado de francotiradores en estos lugares controlados por el Maidán, principalmente en el Hotel Ukraina. (Vídeo del Apéndice A).

La mayoría absoluta de los manifestantes heridos declararon en el juicio y en la investigación que les dispararon desde el Hotel Ukraina o que presenciaron a francotiradores allí. Otros manifestantes declararon en el juicio que los francotiradores del Hotel Ukraina que masacraron a los manifestantes eran francotiradores del Maidan. Un manifestante, que fue filmado por la BBC corriendo para ponerse a cubierto junto con otros manifestantes y los periodistas de la BBC después de que vieran a un francotirador del hotel disparándoles, reveló que otros manifestantes le dijeron entonces que se trataba de «nuestro francotirador». Vio que después de este tiroteo un francotirador en otra planta del Hotel Ukraina hizo señales visuales a los manifestantes para que no revelaran a los francotiradores del hotel. (Vídeo Apéndice B, 2:33). La investigación de la GPU reveló que uno de los líderes de extrema derecha de Svoboda vivía en esa habitación de hotel en el momento de la masacre. Otro manifestante declaró que, durante la masacre, otros manifestantes le hablaron de francotiradores en el Hotel Ukraina y se preguntaban por qué «los nuestros disparaban a los nuestros». (Vídeo Apéndice B, 1:41). Apareció en el documental «Winter on Fire», pero esta revelación no se mostró en ese documental nominado al Oscar.

Una médica de la Maidan, de la que numerosos medios de comunicación occidentales informaron que había resultado herida en la Maidan, declaró en el juicio no como herida sino como testigo. Admitió en una entrevista con un periodista ucraniano que no había sido herida. Este periodista informó de que los líderes de las autodefensas de Maidan habían escenificado la herida de esta médica y que la operación a la que había sido sometida poco antes de la masacre se había presentado como una herida reciente.26
Otro manifestante testificó que vio a un francotirador disparar desde el tejado de la Oficina Principal de Correos y matar a una persona que coincidía con la descripción de Viktor Smolensky, a quien dispararon junto a esta médica. Este edificio era entonces el cuartel general del Sector Derecho. (Vídeo Apéndice B, 16:29).

Los testimonios de la mayoría absoluta de los manifestantes heridos coinciden en general con los vídeos de francotiradores en estos edificios, y con las conclusiones de los exámenes médicos forenses de que los manifestantes recibieron disparos desde direcciones muy inclinadas, desde los lados o por la espalda. También concuerdan con varios cientos de testimonios de testigos en las redes sociales sobre dichos francotiradores. En el juicio se proyectó una recopilación en vídeo de más de 80 testimonios de testigos.27 Políticos y activistas de Maidán declararon que fueron testigos de la implicación de determinados líderes de Maidán de los partidos oligárquicos y organizaciones de extrema derecha en la masacre y el encubrimiento de los francotiradores. Decenas de manifestantes del Maidán y periodistas ucranianos y extranjeros declararon haber presenciado la presencia de francotiradores en el Hotel Ukraina y otros edificios controlados por el Maidán.28

El juicio admitió y mostró como prueba el testimonio de uno de los georgianos que confesó ser miembro de un grupo de francotiradores del Maidan.29  Los guardias fronterizos ucranianos confirmaron su identidad y que visitó Kiev poco antes del inicio del Euromaidán. Él y otros dos georgianos declararon ante la Fiscalía General de Bielorrusia, a petición de la Fiscalía General de Ucrania, tras un recurso de los abogados de los policías de Berkut. Tres francotiradores georgianos autoinculpados también prestaron declaración por escrito para el juicio y se ofrecieron a testificar a través de una conexión de vídeo. Las autoridades armenias, bielorrusas y, como se ha señalado, ucranianas confirmaron la identidad de estos georgianos.

Sus testimonios y los testimonios de la mayoría de los manifestantes heridos en Maidan sobre francotiradores en lugares controlados por Maidan coinciden con el testimonio de varias docenas de testigos de la acusación y familiares de los asesinados. Se suponía que estos testigos de la acusación debían prestar testimonio de apoyo a la acusación, pero en lugar de ello declararon sobre la existencia de francotiradores en los edificios y zonas controlados por Maidan que masacraban a los manifestantes y a la policía. (Vídeo del Apéndice B).

Los comandantes de las unidades de francotiradores Alfa, Omega y UDO testificaron que los francotiradores del gobierno no fueron desplegados hasta que la masacre estaba en marcha, y que tenían órdenes de localizar a los francotiradores que estaban disparando a la policía y a los manifestantes. También confirmaron que había francotiradores en los edificios controlados por Maidan, y que esos francotiradores dispararon no sólo contra los manifestantes, sino también contra la policía y los francotiradores de sus unidades. (Vídeo del Apéndice B). Decenas de testigos de la defensa también declararon sobre francotiradores del Maidan o francotiradores en los edificios y zonas controlados por el Maidan, en particular, disparando contra la policía y los manifestantes.

Por el contrario, los policías de Berkut y dos militares de Omega, que fueron detenidos y acusados de la masacre, negaron haber disparado contra los manifestantes. La mayoría absoluta de los testimonios de manifestantes heridos en Maidan sobre disparos del Berkut sobre el terreno o de francotiradores en edificios controlados por el gobierno no están corroborados por vídeos, exámenes médicos forenses u otras pruebas. En el resto de los casos, las pruebas de su implicación son inexistentes o contradictorias.

Las investigaciones gubernamentales y los juicios posteriores tampoco revelaron ninguna prueba de que el entonces presidente Yanukóvich, o los mandos de las tropas de Asuntos Internos, la policía o las Fuerzas de Seguridad ucranianas hubieran ordenado disparar contra los manifestantes de Maidán. Lo mismo ocurre con los «titushki» contratados por el Gobierno de Yanukóvich o cualquier «tercera fuerza». El Fiscal General de Ucrania y el jefe de su departamento a cargo de la investigación de la masacre de Maidan declararon que no tenían pruebas sobre la implicación del gobierno ruso y de francotiradores rusos en la masacre de Maidan.30

El juicio de Yanukóvich por traición al Estado reveló testimonios y pruebas que sugieren que huyó de Kiev, y más tarde de Ucrania, no porque hubiera ordenado la masacre (como insistió la acusación), sino por el número de atentados contra su vida. Testigos en el juicio declararon que justo después de la masacre de Maidan, la caravana del presidente fue tiroteada en un puesto de control ocupado por activistas de extrema derecha de Sector Derecho y Svoboda. Así lo corroboran las fotos de su coche con impactos de bala visibles. Sus antiguos guardaespaldas también declararon que su equipo de seguridad tenía información sobre un plan en el que participaban activistas de Svoboda para asesinarle durante un congreso en Kharkiv.31 Los pilotos del helicóptero que le llevó allí tras la masacre declararon que los controladores aéreos les transmitieron la orden de los líderes de Maidan de aterrizar el helicóptero con Yanukóvich bajo la amenaza de ser derribado por aviones militares. Leonid Kravchuk, el primer presidente de Ucrania, reveló durante este juicio que poco antes de la masacre de Maidan recibió información sobre un complot con el nombre en clave de «Ceausescu» para asesinar a Yanukóvich.32 Ceausescu, el último líder comunista de Rumanía, fue asesinado poco después de que francotiradores masacraran a manifestantes antigubernamentales en una operación de falsa bandera. El expresidente rumano, el primer ministro y varios otros líderes de la «revolución» fueron acusados por los fiscales rumanos en 2018 y 2019 de crímenes contra la humanidad por orquestar asesinatos de sus propios partidarios justo después de tomar el poder en 1989.33

1.3 Resultados de los exámenes forenses

Los resultados de los exámenes médicos forenses realizados por expertos gubernamentales para la fiscalía se hicieron públicos por primera vez durante el juicio por la masacre de Maidan, y revelaron que la mayoría absoluta de los manifestantes recibieron disparos de costado o por la espalda, y de arriba abajo. La mayoría de los vídeos y fotos, sin embargo, muestran que la mayoría absoluta de los muertos y heridos tenían a la policía de Berkut frente a ellos y a ras de suelo, mientras que los edificios controlados por Maidan estaban generalmente detrás de ellos y a izquierda y derecha.

Los exámenes médicos forenses indican que 40 de los 48 manifestantes muertos recibieron disparos desde un ángulo elevado. Al menos 36 de ellos murieron en el momento en que los policías de Berkut eran filmados en el suelo. Sólo un manifestante murió por una bala que entró y salió de su cuerpo horizontalmente, pero le dispararon desde un lado. De 7 manifestantes muertos de los que no había información forense sobre sus heridas, cuatro recibieron disparos de perdigones de caza antes de que la compañía especial Berkut apareciera en la Maidan.

48 de los 51 manifestantes heridos tenían heridas de entrada muy inclinadas, lo que concuerda con la teoría de que fueron disparados por francotiradores en edificios controlados por Maidan, o en los tejados de estos edificios.

Los exámenes balísticos forenses presentados en el juicio determinaron que 19 manifestantes murieron el 20 de febrero por balas que coinciden con los calibres no sólo de los fusiles de asalto AKM Kalashnikov, sino también de las versiones de caza de los Kalashnikov, y de otras armas. Descubrieron que Ivan Bliok fue asesinado con una versión de caza de una ametralladora Kalashnikov.34 Los vídeos mostraban a manifestantes con armas de caza en el Hotel Ukraina durante la masacre. Cuatro manifestantes murieron por perdigones que se utilizan en la caza; dos murieron por balas de caza expansivas cuyos calibres diferían de los utilizados por Berkut.35
Un examen balístico forense realizado por expertos gubernamentales con el uso de un sistema informático automático IBIS-TAIS, descubrió que las balas extraídas de los manifestantes muertos, los árboles y las habitaciones del Hotel Ukraina no coincidían con la base de datos policial de los fusiles de asalto Kalashnikov de los miembros de todo el regimiento Berkut de Kiev, incluida la unidad especial Berkut desplegada.36

En cambio, los expertos en balística del Gobierno concluyeron que seis manifestantes del Maidan habían muerto y al menos diez habían resultado heridos en el Hotel Ukraina y en otros edificios o zonas controlados por el Maidan. La fiscalía no recurrió a expertos forenses en balística para determinar las trayectorias de las balas y la ubicación de los tiradores de la mayoría absoluta de los manifestantes de Maidan. La investigación también determinó, basándose en sus testimonios, experimentos de investigación y exámenes forenses, que casi la mitad de los manifestantes (77 de 157) fueron heridos desde sectores en los que no había policías de Berkut, y no acusó a nadie de estos disparos.37 Estas pruebas que confirman que los manifestantes fueron heridos por francotiradores en las zonas controladas por Maidan no se hicieron públicas.
Los agujeros de bala identificados en los informes forenses del gobierno mostraban que la policía de Berkut disparó generalmente por encima de los manifestantes, en el segundo piso y por encima del Hotel Ukraina, contra postes eléctricos y árboles. Los exámenes forenses de los investigadores del gobierno no informaron de un solo agujero de bala en la planta baja del hotel, situada a la altura de los manifestantes.

2 Pruebas de encubrimiento

Resulta sorprendente que, más de nueve años después de uno de los casos de asesinato en masa mejor documentados de la historia, no haya ni una sola persona condenada o que siga detenida por la masacre de los manifestantes y la policía en Maidan. Como se ha señalado, la fiscalía no acusó a nadie por herir a 77 manifestantes, es decir, casi la mitad del total de heridos el 20 de febrero, después de que la investigación determinara que no les habían disparado desde posiciones de Berkut, sino desde otros lugares. Tampoco se acusó a nadie del homicidio de un manifestante georgiano del partido del ex presidente de Georgia Mikheil Saakashvili. No se revelaron las circunstancias de su muerte. Al parecer, su cadáver fue encontrado en la zona controlada por Maidan poco después de la masacre.
Una de las razones más probables es que la Fiscalía General ha estado dirigida por políticos de los partidos Svoboda y Frente del Pueblo, o por estrechos aliados de los presidentes Poroshenko y Zelensky. El hecho de que miembros destacados de los partidos Svoboda y Frente de los Pueblos fueran seleccionados para dirigir la Fiscalía General, a pesar de que estos partidos fueron acusados por otros activistas de Maidan y por miembros georgianos de los grupos de francotiradores de Maidan de haber estado directamente implicados en la masacre, sugiere encubrimiento y obstrucción. Los abogados de las víctimas del Maidán, que a su vez eran activistas del Maidán, apoyaron la investigación del gobierno y el procesamiento tras las críticas iniciales.

Un periodista ucraniano que dirigió el consejo cívico de la Fiscalía General de Ucrania tras el Maidán, declaró que los responsables de la investigación de la masacre del Maidán por parte de la GPU habían sido seleccionados por uno de los líderes del Maidán.38 Francotiradores georgianos confesos, así como miembros del Gobierno de Yanukóvich, alegaron que este miembro de la dirección del Maidán era uno de los organizadores de la masacre del Maidán. Fue filmado por una televisión ucraniana evacuando a un manifestante del Maidán con un rifle y una mira telescópica el 18 de febrero, cuando comenzó el tiroteo masivo entre la policía y los manifestantes. La persona que le ayudó se convirtió en ayudante del ministro del Interior muy poco después del «Euromaidán».39

Del mismo modo, los principales partidos pro Maidan bloquearon la creación de una comisión parlamentaria sobre la masacre de Maidan durante la presidencia de Petro Poroshenko.40 Una ley de amnistía, aprobada por el Parlamento ucraniano el 21 de febrero de 2014, concedió inmunidad general frente a la persecución de los participantes en Maidan por una serie de delitos graves, como asesinato, terrorismo y toma del poder. La ley también prohibía investigar a cualquier participante en el Maidán por esos delitos y especificaba que cualquier prueba que ya se hubiera recogido debía ser destruida.

La excarcelación, el arresto domiciliario y la huida de Ucrania del comandante de la compañía Berkut acusado de la masacre concuerdan con la teoría del encubrimiento. Un periodista ucraniano que, en 2014 dirigió el Consejo Cívico de la GPU, declaró que el ministro del Interior de Ucrania estuvo implicado en el traslado de este comandante de la compañía especial Berkut de Ucrania a Rusia.41 Por orden del presidente Zelensky, los cinco policías de Berkut, que fueron juzgados por la masacre de Maidan, fueron puestos en libertad a cambio de separatistas de Donbás a pocos meses del veredicto previsto para 2019. Esta decisión detuvo el juicio por la masacre de Maidan, que se reanudó sólo después de que dos de estos miembros de Berkut regresaran voluntariamente del Donbás controlado por los separatistas para demostrar su inocencia.

A pesar de que las pruebas presentadas en el juicio sugieren que la policía de Berkut no pudo haber masacrado a los manifestantes de Maidan, será difícil que el veredicto final del tribunal, que se espera para otoño de 2023, dicte una sentencia imparcial. Los tribunales ucranianos carecen de independencia, especialmente en casos de alto perfil y altamente politizados, y a menudo emiten sus decisiones en tales casos siguiendo directrices de la administración presidencial. La imparcialidad sería especialmente difícil porque tres policías de Berkut intercambiados, que ahora son juzgados por el tribunal de Kiev en rebeldía por la masacre de Maidan, se encuentran en el Donbass anexionado por Rusia durante la guerra entre Ucrania y Rusia. Además, el juicio también fue atacado y amenazado repetidamente por activistas de extrema derecha, mientras que el juez del juicio fue golpeado por un activista pro Maidan.

Los investigadores de la GPU se limitaron a negar apriori que hubiera francotiradores en los edificios controlados por el Maidan y no los investigaron. Tampoco se investigaron las declaraciones públicas de ocho políticos y activistas diferentes del Maidán y de varios francotiradores georgianos que se habían confesado a sí mismos, sobre la implicación de francotiradores del Maidán y de líderes del Maidán en la masacre. Tampoco se investigaron las declaraciones de dos miembros de Svoboda según las cuales un representante del Gobierno occidental les había dicho antes de la masacre que los Gobiernos occidentales se volverían contra Yanukóvich si las bajas entre los manifestantes alcanzaban el centenar, aunque las víctimas fueron apodadas rápidamente los «cien celestiales».42

La GPU declaró inicialmente, en marzo de 2014, que había identificado a los francotiradores, sus ubicaciones e incluso incautado sus armas.43 En abril de 2014, la GPU emitió un comunicado en el que afirmaba que los manifestantes habían sido abatidos con un «rifle de francotirador» Simonov desde el Hotel Ukraina.44 Sin embargo, muy poco después, los responsables de la Fiscalía General, el Servicio de Seguridad de Ucrania y el Ministerio del Interior se retractaron de su conclusión sobre el Hotel Ukraina e insistieron, en cambio, en que una empresa especial Berkut había masacrado a los manifestantes de Maidan.

Un Grupo Consultivo Internacional del Consejo de Europa informó en 2015 de que, contrariamente a las declaraciones públicas, la investigación oficial en Ucrania tenía pruebas del asesinato de al menos tres manifestantes de Maidan desde el Hotel Ukraina o el Conservatorio de Música, y de que al menos otros 10 manifestantes habían sido asesinados por francotiradores desde tejados cercanos. El informe también afirmaba que la investigación estaba siendo paralizada, en particular, por el Ministerio del Interior y la GPU.45 La Fiscalía General revocó sin explicaciones las conclusiones de su propia investigación previa, según las cuales al menos tres manifestantes fueron asesinados desde el Hotel Ukraina y otros 10 también fueron asesinados desde alturas considerables, y acusó a los policías de Berkut de los asesinatos de todos estos manifestantes. La GPU no acusó inicialmente a los miembros de la compañía policial Berkut de los asesinatos de 10 de los manifestantes.
Su investigación tampoco llevó a cabo una determinación balística de las trayectorias de las balas por parte de expertos balísticos forenses, incluso después de que el juez del juicio de la masacre de Maidan ordenara tales exámenes, específicamente para determinar si estas trayectorias procedían de los edificios controlados por Maidan. Un abogado de Berkut declaró que estos experimentos de investigación ordenados por el juicio cesaron después de que los expertos forenses del gobierno determinaran que los primeros manifestantes de Maidan habían recibido disparos desde el Hotel Ukraina y el Conservatorio de Música, controlados por Maidan.46

Un experto forense del gobierno reveló en este juicio que fue testigo de cómo los investigadores utilizaban láseres para determinar la ubicación de los tiradores, pero la acusación omitió esta prueba crucial. La investigación, con algunas excepciones, en lugar de expertos en balística recurrió a complejos exámenes forenses realizados por peritos médicos para determinar los sectores de fuego sin realizar visitas sobre el terreno ni aportar mediciones ni explicaciones. Los expertos médicos forenses declararon que, por primera vez en su experiencia, se les había pedido a ellos y no a expertos en balística que realizaran tales exámenes para determinar la ubicación de los autores de los disparos. El juez llegó a cuestionar las conclusiones de sus informes, en particular, sus anulaciones de sus propios exámenes médicos forenses y de los testimonios de manifestantes heridos que afirmaban que los disparos se habían efectuado desde edificios y zonas controlados por Maidan.47

La reconstrucción del modelo SITU 3D de los asesinatos de tres manifestantes del Maidan, elaborada por una empresa de arquitectura neoyorquina para los abogados de las víctimas del Maidan48 , fue citada por estos abogados, el Fiscal General de Ucrania y los medios de comunicación, en particular el New York Times, como prueba definitiva de que los manifestantes del Maidan fueron masacrados por la policía de Berkut49.

En este modelo 3D, sin embargo, las ubicaciones de las heridas de tres manifestantes asesinados Maidan no coinciden con las ubicaciones de las heridas de entrada y salida indicadas en los exámenes médicos forenses gubernamentales de sus cuerpos y ropas. Este modelo cambió las heridas de ángulo pronunciado, cuyas ubicaciones, alturas y direcciones exactas se especificaban en los exámenes médicos forenses, para que fueran casi horizontales, y las trasladó de los lados o la parte posterior de los cuerpos a la parte delantera para que coincidieran con la ubicación de las barricadas de la policía de Berkut frente a estos tres manifestantes asesinados. El modelo SITU no fue admitido como prueba por el juicio de la masacre de Maidan.

Los numerosos cambios inexplicables de los testimonios de los manifestantes heridos en el juicio, en comparación con sus declaraciones durante la investigación, también sugieren un encubrimiento o una atenuación de las pruebas. Lo mismo ocurre con la inexplicable inversión de los exámenes forenses de las balas pocas semanas antes de que la fiscalía presentara el caso ante el tribunal, y de nuevo en 2019. Estas nuevas conclusiones, según las cuales las balas disparadas por Kalashnikovs Berkut habían matado a los manifestantes, revirtieron, sin explicación, las conclusiones de casi 40 exámenes balísticos forenses anteriores, incluidos los realizados por los mismos expertos utilizando los mismos métodos y realizados por el sistema informático automático IBIS-TAIS.

El análisis sincronizado del contenido de los vídeos de la policía de Berkut y de varios de esos manifestantes muertos y heridos, junto con las localizaciones y direcciones de las heridas en el examen médico forense, los testimonios de testigos presenciales entre los manifestantes de Maidan y los experimentos de investigación in situ realizados por expertos balísticos del gobierno muestran que los manifestantes de Maidan fueron tiroteados desde edificios controlados por Maidan y no pudieron haber sido disparados físicamente desde las posiciones de Berkut, contrariamente a las conclusiones de los nuevos exámenes de las balas. Esto, en particular, afecta a los policías de Berkut acusados de la masacre.

El juicio de la masacre de Maidan también reveló ejemplos de manipulación de pruebas. Las balas, supuestamente de los manifestantes muertos y heridos, aparecieron sin ninguna documentación de la cadena de custodia, o desaparecieron, cambiaron de tamaño, forma y embalaje. Por ejemplo, en el informe de la autopsia de Maxym Shymko figuraban tres fragmentos de bala gris y uno amarillo, pero en los exámenes balísticos forenses, un nuevo fragmento de bala amarilla de tamaño mucho mayor sustituyó a uno de los fragmentos grises. Este nuevo fragmento de bala se hizo coincidir con un Kalashnikov Berkut, invirtiendo múltiples exámenes forenses anteriores, sin ninguna explicación. Esta nueva bala encontrada fue la única prueba que vinculaba a un policía de Berkut, que se intercambió con los separatistas de Donbás y ha sido juzgado en rebeldía, con los tiroteos.50 El examen médico forense, por su parte, demostró que el manifestante implicado había recibido un disparo desde un ángulo pronunciado.

Los abogados de las víctimas del Maidan presentaron en el juicio un largo vídeo de la televisión estatal alemana (ARD), pero no tenía banda sonora durante la parte más importante de la masacre.51 Un periodista ucraniano, escribiendo en las redes sociales, dijo que había filmado este vídeo para la ARD, y que el vídeo mostrado en el juicio había sido cortado. Tanto el contenido del vídeo como sus declaraciones indican que el vídeo se filmó desde la misma habitación del Hotel Ukraina alquilada por el canal de televisión alemán ZDF, y en la que se filmó a francotiradores de la empresa Maidan, vinculada a la extrema derecha, disparando contra los manifestantes de Maidan. Dado que este vídeo captó simultáneamente la matanza y las heridas de los manifestantes y la posición de la policía de Berkut, si se hubiera dispuesto del audio de los disparos que falta, se podría haber demostrado que los momentos concretos de los disparos contra manifestantes concretos coincidieron con el fuerte sonido de los disparos procedentes de este hotel controlado por Maidan y no con el sonido más distante de los disparos de Berkut desde su barricada.

El juicio por la masacre de Maidan se reanudó en 2016, y luego se suspendió durante un año tras el intercambio de los cinco policías de Berkut con los separatistas por parte del presidente Zelensky. Varios ataques del grupo neonazi C14 y otros grupos de extrema derecha perturbaron y amenazaron el juicio. No existen pruebas de encubrimiento sistemático por parte de los dirigentes del gobierno de Yanukóvich y los miembros de Berkut. Finalmente, dos de los cinco policías de Berkut detenidos durante varios años y juzgados por la masacre de Maidan fueron puestos en libertad en 2019 por falta de pruebas de que mataran o hirieran a algún manifestante en concreto.

Además, piezas clave de las pruebas de la masacre del 20 de febrero de 2014 simplemente han desaparecido mientras estaban bajo el control de la oposición de Maidan o del gobierno de Maidan o en posesión de la GPU. Esto incluye casi todos los escudos y cascos de manifestantes muertos y heridos (los agujeros de bala en ellos podrían haber ayudado a identificar la ubicación de los tiradores), han desaparecido varias balas extraídas de los cuerpos de manifestantes y policías, de los árboles, del suelo y de las jardineras de los edificios de la Maidan. Algunos árboles con balas y/o agujeros de bala de la zona fueron talados, incluso a petición de la fiscalía. Muchas transmisiones en línea y grabaciones de cámaras web de la Maidan de la madrugada del 20 de febrero también desaparecieron inmediatamente después de la masacre, junto con grabaciones de cámaras de seguridad del Hotel Ukraina, el Banco Arkada y otros edificios controlados por la Maidan.

Las pruebas de las posiciones de los francotiradores, según informó el jefe de la Autodefensa del Maidán, Andrii Parubii, encontradas en el Hotel Ukraina también han desaparecido, al igual que las cajas de balas de Kalashnikov, mostradas por activistas de Svoboda a periodistas de Guardian durante su investigación del Hotel Ukraina.52
El primer Fiscal General de Ucrania nombrado por el Presidente Zelensky, Ruslan Ryaboshapka, admitió que la investigación de la masacre de Maidan y otros crímenes de Maidan había sido saboteada, y que una parte significativa de las pruebas había desaparecido durante investigaciones anteriores.53

Las investigaciones de las masacres de la policía y de los manifestantes se separaron a pesar de que ocurrieron en los mismos días y en los mismos lugares. No se realizaron exámenes forenses comparativos de las balas extraídas de los cuerpos de los policías y de los manifestantes, a pesar de las diversas pruebas de que fueron disparadas por los mismos grupos de francotiradores. Nadie ha sido condenado ni detenido por matar y herir a la policía a pesar de las confesiones en los medios de comunicación y en las redes sociales de varios francotiradores y de los exámenes balísticos forenses que las confirman.

El comandante de la compañía de extrema derecha vinculada a Maidan, que junto con varios miembros de su compañía, admitió públicamente en las entrevistas de los medios de comunicación haber disparado a la policía desde el Conservatorio de Música y fue filmado junto con francotiradores de su compañía en el Hotel Ukraina durante la masacre de los manifestantes, ni siquiera fue interrogado por la GPU. Amenazó desde el escenario de la Maidan con utilizar las armas para derrocar a Yanukóvich culpándole de la masacre de la Maidan y también admitió que su empresa obligó a miembros del Parlamento ucraniano a participar en las votaciones para destituir a Yanukóvich y a su Gobierno del poder y elegir en su lugar a los líderes de la oposición de la Maidan.54 La GPU tampoco interrogó a los miembros de su empresa de extrema derecha de la Maidan, salvo contadas excepciones, a pesar de que obtuvo una lista con sus nombres y lugares de residencia.

Los abogados de Berkut, a lo largo de este juicio y en los alegatos finales, también afirmaron que no hay pruebas de que los policías de Berkut, acusados de la masacre, masacraran a ningún manifestante concreto de Maidan. Afirmaron, basándose en los testimonios de decenas de manifestantes heridos en Maidan, testigos de la defensa y la acusación, vídeos, experimentos de investigación in situ y exámenes médicos y balísticos forenses, que los francotiradores del Hotel Ukraina y otros edificios y zonas controlados por Maidan dispararon tanto a la policía como a los manifestantes. Los abogados de Berkut sugirieron que se habían manipulado pruebas clave, como las balas y los últimos exámenes balísticos forenses, que anulaban los resultados de unos 40 exámenes balísticos forenses anteriores.55

El monumento conmemorativo de la masacre de Maidan propuesto por el Gobierno cambiaría por completo el paisaje y la calle. El lugar de la masacre se convertirá en un parque con un nuevo museo de la masacre de Maidan. La construcción de este monumento borrará cualquier prueba restante y hará físicamente imposible llevar a cabo más experimentos de investigación in situ para determinar las trayectorias de las balas.56
De forma similar a la masacre de Maidan, las investigaciones del gobierno ucraniano en tres casos relacionados durante el «Euromaidán» encontraron pruebas de que se trataba de operaciones de falsa bandera escenificadas, pero encubrieron estos hallazgos y no procesaron a los responsables. La policía ucraniana cerró en 2020 su investigación sobre el secuestro, tortura y crucifixión de Dmytro Bulatov, uno de los líderes de Automaidan durante el «Euromaidan», porque la investigación determinó, basándose en testimonios de otros líderes de Automaidan y en exámenes forenses, que el crimen «no existió» y podría haber sido «un montaje»57 La Fiscalía Militar de Lviv concluyó, basándose en exámenes balísticos forenses de las trayectorias de las balas, que una manifestante de edad avanzada fue asesinada y varios manifestantes resultaron heridos en Khmelnytskyi por otro manifestante del Maidan desde la sede regional del pórtico del Servicio de Seguridad de Ucrania, que en ese momento estaba ocupado por manifestantes del Maidan. Sin embargo, la Fiscalía General dio marcha atrás en esta investigación por considerarla políticamente inapropiada e imputó a agentes del SBU Alfa por disparar contra los manifestantes. La investigación gubernamental también determinó, basándose en exámenes forenses, que los tres primeros manifestantes del Maidán fueron asesinados en enero de 2014 desde unos pocos metros de distancia en las zonas controladas por el Maidán, mientras que las líneas policiales se encontraban a varias decenas de metros de las posiciones del Maidán. Los resultados de estos exámenes forenses también fueron anulados sin ninguna explicación, y nadie está acusado de sus asesinatos58.

3 Conclusiones

Un análisis minucioso de las pruebas de dominio público reveladas durante los juicios y las investigaciones de la masacre del Maidán demuestra, más allá de toda duda razonable, que los cuatro policías muertos y las varias docenas de heridos, así como casi todos los 49 manifestantes muertos y los 157 heridos del Maidán, fueron abatidos por francotiradores en edificios y zonas controlados por el Maidán. Incluso la investigación de la Fiscalía General de Ucrania determinó que aproximadamente la mitad de los manifestantes de Maidan resultaron heridos desde lugares distintos de las posiciones de la policía de Berkut y no acusó a nadie de su intento de asesinato. La investigación de la GPU también determinó inicialmente que los francotiradores del Hotel Ukraina masacraron a los manifestantes. Este hotel estaba controlado en aquel momento por el partido de extrema derecha Svoboda, que declaró antes de la masacre que lo había tomado bajo su control y vigilancia.

La mayoría absoluta de los manifestantes heridos del Maidan, de cuyos disparos se acusa a los policías de Berkut y cuyos testimonios se revelaron en el juicio, declararon en el juicio y en la investigación que fueron disparados por francotiradores desde el Hotel Ukraina y otros edificios controlados por el Maidan o que presenciaron a francotiradores allí. Casi 200 testigos, entre ellos decenas de testigos de la acusación, también declararon sobre francotiradores en estos lugares controlados por el Maidan, en particular, masacrando a la policía y a los manifestantes.
Los vídeos sincronizados presentados en el juicio muestran que las horas y las direcciones de los disparos de los policías de Berkut no coincidían con las horas y las direcciones en las que morían manifestantes concretos. Otros vídeos mostraban cómo los manifestantes del Maidán eran atraídos a posiciones expuestas a los francotiradores desde edificios controlados por el Maidán, como el Hotel Ukraina.

Los exámenes médicos forenses realizados por expertos gubernamentales determinaron que a la mayoría de los manifestantes se les disparó desde un ángulo pronunciado, ya fuera de lado o por la espalda. Esto es coherente con las ubicaciones de los edificios controlados por Maidan, e incoherente con las ubicaciones de la policía de Berkut sobre el terreno. Además, los exámenes balísticos iniciales no hicieron coincidir las balas extraídas de los cadáveres de muertos y heridos con los fusiles Kalashnikov utilizados por Berkut.

Los juicios y las investigaciones tampoco revelaron ninguna prueba de que el presidente Yanukóvich o sus ministros y comandantes de las fuerzas del orden orden ordenaran la masacre. Los exámenes forenses de los orificios de bala realizados por los expertos gubernamentales y los vídeos que presentaron demostraron que los policías de Berkut disparaban sobre todo por encima de los manifestantes del Maidan, y en particular contra el Hotel Ukraina, que era el principal emplazamiento de los francotiradores.
La muerte accidental y las heridas causadas a un pequeño número de manifestantes por la policía de Berkut por balas de rebote, o en un fuego cruzado con francotiradores en los edificios controlados por el Maidan, no pueden excluirse completamente debido a la falta de datos disponibles públicamente o debido a datos contradictorios. Pero su muerte y heridas junto con las de otros manifestantes sugieren que también es probable que les dispararan los francotiradores del Maidan.

Hay varios indicios de obstrucción y encubrimiento de pruebas clave. Cabe destacar que la investigación gubernamental negó la presencia de francotiradores en los edificios controlados por la Maidan, a pesar de sus propias conclusiones iniciales de que no menos de 13 manifestantes murieron y al menos 77 resultaron heridos por disparos efectuados desde los edificios y zonas controlados por la Maidan. Cuando las trayectorias de las balas, determinadas por expertos en balística del gobierno y láseres en experimentos de investigación in situ, mostraron que muchos manifestantes del Maidan habían recibido disparos desde el Hotel Ukraina y otros edificios controlados por el Maidan, este resultado se encubrió y se dejó de recurrir a expertos en balística. La GPU no recurrió a expertos en balística para determinar las trayectorias de las balas y la ubicación de los tiradores, ni siquiera después de que el juez y el jurado se lo ordenaran.

La inexplicable inversión de los resultados de unos 40 exámenes balísticos forenses, incluido el examen informático que demostró que las balas de los Kalashnikovs Berkut no coincidían con las balas de los cuerpos de los manifestantes asesinados en Maidan, también sugiere encubrimiento y manipulación de pruebas. El análisis sincronizado del contenido de los vídeos de la policía de Berkut y de los manifestantes muertos y heridos, junto con la localización y la dirección de las heridas en el examen médico forense, los testimonios de testigos presenciales entre los manifestantes de Maidan y los experimentos de investigación in situ realizados por expertos en balística del gobierno demuestran que los manifestantes de Maidan no podían haber sido disparados físicamente desde las posiciones de Berkut,

Ni una sola persona ha sido condenada o está actualmente detenida por la masacre de Maidan después de más de nueve años de investigación y juicios, a pesar de que se trata de uno de los casos de asesinato en masa mejor documentados de la historia, y una de las violaciones de los derechos humanos más significativas de la Ucrania independiente. Esta masacre, y los posteriores intentos de asesinato contra el presidente Yanukóvich, desembocaron en el derrocamiento violento del gobierno ucraniano, y este asesinato masivo de «falsa bandera» debe considerarse una parte clave de este derrocamiento violento y antidemocrático del gobierno de Ucrania.
Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para comprender el «Euromaidán» y los orígenes del violento conflicto en Ucrania y los conflictos entre Rusia y Ucrania y entre Rusia y Occidente. Esta masacre de falsa bandera condujo al derrocamiento violento de facto del gobierno ucraniano, respaldado por Occidente, que desembocó en la anexión de Crimea por Rusia, la guerra civil y las intervenciones militares rusas en Donbás.

Los juicios y las revelaciones de la investigación demuestran que no fueron las protestas populares del «Euromaidán», sino esta matanza masiva organizada y los intentos de asesinato contra Yanukóvich los factores decisivos de su derrocamiento. Demuestran que, contrariamente a las narrativas dominantes en Ucrania y Occidente, la transición política durante el «Euromaidán» no fue democrática. La matanza masiva de manifestantes y policías fue también uno de los crímenes políticos y violaciones de derechos humanos más importantes de la historia de la Ucrania independiente.

La incapacidad del sistema judicial y de aplicación de la ley ucraniano para proporcionar una justicia adecuada en el caso de la masacre de Maidan socavó el Estado de derecho y las perspectivas de reconciliación en el seno de la sociedad ucraniana, dividida en diverso grado y en gran medida a lo largo de líneas regionales en términos de apoyo a las protestas de Maidan y en muchas otras cuestiones políticas durante y después del «Euromaidan». Es poco probable que el veredicto del juicio por la masacre de Maidan garantice la justicia debido a la politización de este caso y a la falta de independencia del poder judicial, especialmente en el momento de la guerra entre Ucrania y Rusia. Lo mismo ocurre con la incapacidad de las organizaciones internacionales, como la Corte Penal Internacional, el Consejo de Europa y el Consejo de Seguridad de la ONU, para garantizar la justicia en este caso crucial.
La participación de la extrema derecha en la masacre de la policía y los manifestantes en Maidan y el hecho de que no se investigara, enjuiciara y castigara a la extrema derecha por este asesinato masivo hicieron que la extrema derecha adquiriera una influencia excesiva en la política ucraniana e inmunidad de facto para otros actos de violencia o amenazas de violencia.

La masacre de Maidan dio inicio a conflictos entre Ucrania y Rusia y entre Occidente y Rusia, que Rusia intensificó drásticamente invadiendo Ucrania el 24 de febrero de 2022. El presidente ruso Vladimir Putin y otros líderes rusos afirman que durante el Maidan se llevó a cabo un golpe fascista en Ucrania, con la participación del gobierno occidental, y que un régimen nazi está en el poder en Ucrania. Ha utilizado esta afirmación para justificar la invasión rusa del 24 de febrero de 2022. Sin embargo, los estudios académicos demuestran que el gobierno ruso exagera el papel de los neonazis durante y después del Maidan, que los gobiernos ucranianos no son nazis ni neonazis, y que la invasión rusa es ilegal según el derecho internacional.59 En pocas palabras, la masacre del Maidan no justifica la invasión ilegal rusa de Ucrania. A la inversa, la invasión rusa no justifica la masacre de la policía y los manifestantes en Maidan.

La masacre de Maidan, los elementos oligárquicos y de extrema derecha implicados en este asesinato masivo y la falta de justicia en este caso crucial de violencia política tuvieron importantes consecuencias negativas para Ucrania y los ucranianos directa e indirectamente, es decir, como resultado de la espiral de conflictos que provocó. Este fue uno de los factores que contribuyeron indirectamente a la pérdida por parte de Ucrania de Crimea, en gran parte prorrusa, como resultado de la anexión rusa, y a la pérdida de la mayor parte de Donbás como resultado de la rebelión separatista y las intervenciones militares rusas en agosto de 2014 y enero de 2015. Comprender la masacre de Maidan y llevar ante la justicia a sus autores podría haber ayudado a resolver pacíficamente los conflictos en Ucrania y los conflictos Ucrania-Rusia y a prevenir la guerra Ucrania-Rusia.

La masacre de Maidan y quienes estuvieron implicados en este asesinato masivo al iniciar la espiral de conflictos y el hecho de no hacer justicia al no impedir la escalada del conflicto también contribuyeron indirectamente a la guerra Ucrania-Rusia con sus grandes costes humanos y económicos para Ucrania y los ucranianos y la probable pérdida permanente del Donbás anexionado y partes de otras regiones del este y el sur de Ucrania.60 Es poco probable que Ucrania derrote a Rusia sin la participación directa de Occidente en esta guerra.

Esto no exime a Rusia de la responsabilidad directa por su invasión ilegal, intervenciones militares y anexiones en Ucrania y el coste humano y económico de la guerra entre Ucrania y Rusia. El resultado de esta guerra determinaría no sólo el futuro de Ucrania, sino también el de las relaciones entre Ucrania y Rusia y el orden mundial.

El juicio y la investigación de la masacre de Maidan no revelaron pruebas de la implicación de los gobiernos ruso u occidental en este crucial asesinato masivo. El respaldo de facto por parte de Occidente del derrocamiento violento del gobierno democráticamente elegido y relativamente pro-ruso en Ucrania por medio de la masacre de Maidan y los intentos de asesinato también contribuyó al inicio de los conflictos en Crimea y Donbas y los conflictos entre Rusia y Ucrania y Rusia y Occidente que ahora se intensificaron en la guerra Ucrania-Rusia y una guerra por poderes entre Occidente y Rusia en Ucrania, que se convirtió en un Estado cliente de EE.UU. después del «Euromaidán». Por lo tanto, la masacre de Maidan y el fracaso en garantizar la justicia tienen en última instancia consecuencias globales indirectas significativas, que pueden aumentar aún más en el caso improbable pero no excluido de una guerra directa entre la OTAN y Rusia con el peligro de una guerra nuclear sobre Ucrania. La desconcertante tergiversación de la masacre de Maidan por parte de Occidente y su incapacidad para contribuir al avance de la justicia en este caso requiere más investigación.

Las diferentes narrativas de la masacre de Maidan y del cambio de régimen en Ucrania han complicado la resolución pacífica de los conflictos de Crimea y Donbass y de los conflictos Ucrania-Rusia y Occidente-Rusia, y han envenenado las relaciones entre Rusia y Ucrania. También han alimentado la guerra por poderes sobre Ucrania entre Occidente y Rusia, por lo que es probable que compliquen las relaciones ucraniano-rusas mucho después de la guerra. Llevar ante la justicia a los autores materiales de la masacre de Maidan en Ucrania es un paso difícil, pero necesario, para resolver estos peligrosos conflictos.

Notas

1 Complete works of Voltaire: Philosophical Dictionary, (Paris: Chez Th. Desoer, 1817): 788.

2 John Patrick Diggins, ed., The Portable John Adams, (New York: Penguin Books, 2004): 255.

3 Versiones anteriores de este estudio se presentaron en the 22nd Annual World Convention of the Association for the Study of Nationalities in Columbia University, New York, May 4-6, 2017; the Annual Meeting of the American Political Science Association in Boston, August 29-September 2, 2018; the Regimes and Societies in Conflict: Eastern Europe and Russia since 1956 conference by Institute for Russian and Eurasian Studies at Uppsala University and British Association for Slavonic and East European Studies in Uppsala, Sweden, September 13-14, 2018; the Virtual 52nd Annual Convention of the Association for Slavic, East European, and Eurasian Studies, November 5-8 and 14-15, 2020; and the virtual 10th World Congress of the International Council for Central and East European Studies, August 3-8, 2021.

4 J.L. Black and Michael Johns, eds., The Return of the Cold War: Ukraine, the West and Russia (Abingdon: Routledge); Gordon M. Hahn, Ukraine Over the Edge: Russia, the West and the “New Cold War” (Jefferson, NC: McFarland Books, 2018); Ivan Katchanovski, “The ‘Snipers’ Massacre” on the Maidan in Ukraine,” Annual Meeting of the American Political Science Association, San Francisco, September 3-6, 2015, https://papers.ssrn.com/sol3/ (accessed 1 March 2022); Ivan Katchanovski, “The Maidan Massacre in Ukraine: A Summary of Analysis, Evidence, and Findings” in Black and Johns, The Return; 220-224; Ivan Katchanovski, “The Separatist War in Donbas: A Violent Break-up of Ukraine?” European Politics and Society 17, no 4 (2016): 473-489; Ivan Katchanovski, “Crimea: People and Territory before and after Annexation”, in Agnieszka Pikulicka-Wilczewska and Richard Sakwa, eds., Ukraine and Russia: People, Politics, Propaganda and Perspectives, (Bristol, E-International Relations, 2015): 80-89; Serhiy Kudelia, “The Donbas Rift”, Russian Politics & Law 54, no 1 (2016): 5-27; Richard Sakwa, Frontline Ukraine: Crisis in the Borderlands. (London: I.B. Tauris, 2015).

5 Ivan Katchanovski, “The Russia-Ukraine War and the Maidan in Ukraine”, Annual Meeting of the American Political Science Association, Montreal, September 15-18 2022, https://papers.ssrn.com/sol3/ (accessed 10 March 2023).

6 Oliver Boyd-Barrett, Western Mainstream Media and the Ukraine Crisis: A Study in Conflict Propaganda, (New York: Routledge, 2016).

7 “Monitor”, No 660, ARD, 10 April 2014, https://www1.wdr.de/daserste/ (accessed 10 January 2023).

8 Gabriel Gatehouse, “The untold story of the Maidan massacre”, BBC News, 11 February 2015, http://www.bbc.com/news/ (accessed 10 January 2023).

9 “The hidden truth about Ukraine – Part 1”, 2017, https://www.youtube.com/watch? (accessed 10 January 2023); “The hidden truth about Ukraine – Part 2”, 2017, https://www.youtube.com/watch? 10 January 2023); Anna Stephan, “Ploshhad’ Razbityh Nadezhd”, 2018, https://www.youtube.com/watch? (accessed 10 January 2023); Michael R. Caputo, “The Ukraine Hoax”, 2022, https://rumble.com/v1e6fr9- (accessed 10 January 2023).

10 “Four Inaccuracies in Disinformation about Georgian Snipers Allegedly Opening Fire on Protesters Rallying on Maidan”, Myth Detector, 22 February 2018, https://mythdetector.ge/en/ (accessed 10 January 2023).

11 “Four Inaccuracies.”

12 Katchanovski, The “Snipers;” Katchanovski, The Maidan; Ivan Katchanovski, “The far right, the Euromaidan, and the Maidan massacre in Ukraine”, Journal of Labor and Society 23, no 1 (2020): 5-29; replicated by Hahn, Ukraine.

13 Véase, por ejemplo, Moniz Bandeira, The World Disorder: US Hegemony, Proxy Wars, Terrorism and Humanitarian Catastrophes (Cham: Springer, 2019); Stephen F. Cohen, War with Russia: From Putin & Ukraine to Trump & Russiagate (New York: Hot Books, 2018); Hahn, Ukraine; Volodymyr Ishchenko, “Far right participation in the Ukrainian Maidan protests: an attempt of systematic estimation”, European Politics and Society 17, no 4 (2016): 453-472; David Lane, “The International Context: Russia, Ukraine and the Drift to East-West Confrontation”, International Critical Thought 6, no 4 (2016): 623-644; David Mandel, “The Conflict in Ukraine”, Journal of Contemporary Central and Eastern Europe 24, no 1 (2016): 83-88; Sakwa, Frontline, 90-92.

14 Serhiy Kudelia, “When Numbers are Not Enough: The Strategic Use of Violence in Ukraine’s 2014 Revolution”, Comparative Politics 50, no 4 (2018): 501-521.

15 Ishchenko, Far right; Volodymyr Ishchenko, “Insufficiently diverse: The problem of nonviolent leverage and radicalization of Ukraine’s Maidan uprising, 2013-2014”, Journal of Eurasian Studies 11, no 2 (2020): 201-215.

16 David R. Marples and Frederick V. Mills, eds., Ukraine’s Euromaidan. Analyses of a Civil Revolution (Stuttgart: Ibidem, 2015).

17 Paul D’Anieri, Ukraine and Russia: From Civilized Divorce to Uncivil War (New York: Cambridge University Press, 2019).

18 Ivan Katchanovski, “The Buried Maidan Massacre and Its Misrepresentation by the West,” Consortium News, 22 April 2019, https://consortiumnews.com/ (accessed 22 March 2023).

19“Bradley Samuels: Experiments at the Intersection of Art, Law and Innovation,” 2017, Bradley Samuels: Experiments at the Intersection of Art, Law and Innovation (56:15) (accessed 20 November 2021).

20 “Zasidannya pro « Vbyvstva lyudei 20.02.2014 pid chas Yevromajdanu »”, Sudova vlada Ukrainy, https://www.youtube.com/; (accessed 10 January 2023); Yedynyi derzhavnyi reyestr sudovykh rishen’, http://www.reyestr.court.gov. (accessed 10 January 2023).

21 Video Appendix A: Maidan Massacre Trial and Investigation Testimonies by 52 Wounded Maidan Protesters about Snipers in Maidan-Controlled Locations, https://youtu.be/p1XuVpWTaq0 (accessed 24 March 2023); Video Appendix B: Testimonies by Dozens of Prosecution Witnesses at the Maidan Massacre Trial & Investigation Concerning Snipers in Maidan-Controlled Locations, Maidan Massacre Trial & Investigation Testimonies by Prosecution Witnesses about Maidan Snipers (accessed 24 March 2023).

22“Vysota “Zhovtnevyi” (2-e vydannia) Chastyna 2: 08:53-11:00 (20.02.2014),” Talionis, Висота »Жовтневий» (2-е видання). Частина 2: 08:53-11:00 (20.02.2014) (accessed 10 January 2023); “Vysota “Zhovtnevyi” (2-e vydannia) Chastyna 3: 10:58-17:31 (20.02.2014), Jus Talionis Reconstruction Lab Висота »Жовтневий» (2-е видання). Частина 3: 10:58-17:31 (20.02.2014) (accessed 10 January 2023).

23 Foto Apéndice 1. La declaración del partido de extrema derecha Svoboda sobre tomar el Hotel Ukraina bajo su control y vigilancia antes de la masacre de Maidan en Ucrania (traducción de Google)., https://www.researchgate.net/ (accessed 24 March 2023).

24 Katchanovski, “The ‘Snipers’;” Katchanovski, “The far right”.

25 Ivan Katchanovski, “Shooting of Maidan Protesters from Maidan-Controlled Locations”, https://www.youtube.com/watch? (accessed 18 January 2023).

26 “Zhurnalist poobshhalsja s devushkoj-medikom, jakoby « ranennoj v sheju » snajperom vo vremja Evromajdana. Okazalos’, ranenie moglo byt’ inscenirovkoj”, tk.media, 3 February 2020, https://tk.media/news/ (accessed 26 January 2022).

27 “Zasidannia vid 5.10.2021” https://www.youtube.com/watch? (accessed 26 January 2022); Ivan Katchanovski, “Over 80 Witness Testimonies Concerning Snipers in Maidan-Controlled Buildings and Areas”, 2019, Over 80 Witness Testimonies Concerning Snipers in Maidan-Controlled Buildings and Areas (2019) (accessed 26 January 2022).

28 Ibid.

30 “SBU ne peredala GPU dokazatel’stva uchastiia Surkova v rasstrele Evromaidana, – Shokin”, 27 May 27 2015, 112 Ukrainahttp://112.ua/politika/sbu-ne- (accessed 26 January 2019); Alla Shershen’, “Glavnyj sledovatel’ po delu Maidana: Udivljaius’, kak oni ostaiutsia na dolzhnostiah”, 19 May 19 2015, Ukrinformhttp://www.ukrinform.ua/rus/ (accessed 26 January 2022).

31 Véase, por ejemplo, “Eks-okhoronets’ Yanukovycha: Pershyi napad buv 19 liutoho 2014 roku”, 4 May 2018, Ukrainska Pravdahttps://www.pravda.com.ua/ (accessed 16 May 2022).

32 “U Kravchuka byla informaciija ob ubiistve Yanukovicha – advokat”. 3 August 3, 2018, Vesti, Адвокат Януковича пожаловался на запреты суда и заявил, что подаст в суд на АП (accessed 26 January 2022).

33“Romanian Ex-President Iliescu Indicted For ‘Crimes Against Humanity.’” RFE/RL, December 21, 2018, Romanian Ex-President Iliescu Indicted For ‘Crimes Against Humanity’ (accessed 26 January 2022).

35 “Zasidannya vid 30.06.2016;” “Zasidannia vid 05.07.2016”, Засідання від 05.07.2016 у справі про «Вбивства 39 людей 20.02.2014 під час Євромайдану» (accessed 12 January 2022).

37 “GPU: Slidstvom identyfikovano 24 kuli, vylucheni z til poranennykh i zahyblykh na Maidani”, 2016, https://www.youtube.com/watch? (accessed 26 June 2021).

38 “Yak Horbatyuk pleminnyka na robotu v DBR vlashtovuvav”, Naspravdi.Today, 4 January, 2020, https://naspravdi.today/uk/ (accessed 12 January 2022).

39“Tajna so snajperskoj vintovkoi Sergeia Pashinskogo uhodit korniami k Arsenu Avakovu”, 2015, Тайна со снайперской винтовкой Сергея Пашинского уходит корнями к Арсену Авакову (accessed 12 May 2020).

Comentario de José Luis Martín Ramos:

Gracias Carlos. Me lo guardo aparte; he tenido que discutir con bastantes colegas sobre los hechos del Maidán, que negaban que fuese un golpe de estado y afirmaban que era una rebelión popular que el gobierno había reprimido salvajemente. Y está bien que el artículo recuerde el golpe y asesinato de Ceasescu y su mujer, que aquí nos comimos con patatas por aquello de que uno de sus líderes – y perpetradores del asesinato- era hijo deun brigadista, que hablaba perfectamente castellano.

9. Allons, enfants.

Están quemando bibliotecas (https://twitter.com/), colegios (https://twitter.com/), etc. La furia es ciega e inútil cuando no está organizada.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *