Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Malos augurios.
2. La postura de India en el conflicto palestino.
3. Limpieza de colonos.
4. Algunos datos de contexto del genocidio Palestino.
5. La podrida sociedad israelí.
6. La situación militar en Palestina.
7. Nasrala y 7 de octubre (con notas de Manuel Martínez Llaneza y José Luis Martín Ramos).
1. Malos augurios
García Gascón, que estuvo muchos años como corresponsal en la zona, nos habla de un general, que no deja de ser genocida, pero cree que no están dadas las condiciones para entrar ahora en Gaza. https://globalter.com/el-
El general que profetizó el ataque de Hamás y no quiere entrar en Gaza
EUGENIO GARCÍA GASCÓN
De momento, Benjamín Netanyahu se ha reunido con Yitzhak Brick en dos ocasiones. Hasta ahora Brick era un oscuro general de la reserva ya entrado en años, en noviembre cumplirá 76, que de repente se ha convertido en quizás el personaje más mediático de Israel, por quien todos se pelean para entrevistarlo. Los detractores del primer ministro, que son legión, aseguran que Netanyahu tiene miedo de entrar en Gaza y está usando a Brick para protegerse ante quienes le reprochan que tres semanas después todavía no haya enviado a su ejército de tierra a la Franja de Gaza.
Brick se ha tornado en un estratega de primer orden, pues anticipó que el ejército no estaba preparado para hacer frente a una situación como la del 7 de octubre. Es más, pronosticó que cuando llegara el ataque, los israelíes que residen en el sur del país tendrían que defenderse por sí mismos, puesto que los soldados llegarían demasiado tarde. De los 1.400 israelíes que murieron en apenas unas horas, algo más de 300 eran soldados, el resto eran civiles, aunque la mayoría hubieran pasado por el prolongado servicio militar de tres años.
Los israelíes ven en Brick una suerte de profeta. Durante años ha proclamado una serie de profecías que se han cumplido, aunque sus compañeros de armas nunca las consideraron seriamente. Como una nueva Casandra, iba avisando un día detrás de otro de que el ejército estaba mal preparado para la guerra, pero nadie le hacía caso. Los grandes estrategas militares lo tenían por una mosca que les molestaba un poco, pero no disponían de un minuto para ocuparse de ella.
Entre sus diversas tesis, todas bien sencillas, destaca hoy la de que el poderoso Ejército israelí no sería capaz de realizar una invasión terrestre de la Franja como es necesario. El motivo central sobre el que Brick sustenta sus palabras es que básicamente Hamás ha dispuesto de largos años para crear una compleja red de túneles de cientos de kilómetros desde los que los milicianos destrozarán los tanques y blindados y causarán un gran número de muertos entre los soldados.
Esta tesis ha sido como un balón de oxígeno para Netanyahu, que se ha centrado en causar la mayor destrucción posible en edificios civiles en la Ciudad de Gaza y en otras localidades, especialmente en el norte de la Franja. Mientras los aviones hagan esa tarea sin riesgo alguno, no morirán soldados, pero si las tropas entran, nadie sabe lo que puede ocurrir. Los milicianos están incitando al ejército a que entre, lo que causa más miedo a quienes adoptan las decisiones, incluido Netanyahu.
En cada uno de los conflictos, Hamás ha demostrado tener una enorme capacidad de resiliencia, adaptándose a las necesidades de cada momento. Es más, en cada guerra ha demostrado que su capacidad militar se ha desarrollado un poco más. El ataque del 7 de octubre es solo otro ejemplo de ello. No sería lógico pensar que después de una operación que ha requerido una preparación de ese calibre, los milicianos no estén ahora dispuestos para hacer frente a una invasión del ejército. Eso es lo que dice Brick y seguramente lo que teme Netanyahu.
Además, según Brick, millares de israelíes morirán si estalla una guerra en múltiples frentes, refiriéndose especialmente al frente de Líbano, donde están las milicias de Hizbollah. En una entrevista con el diario Maariv, el general advirtió a los líderes políticos que simplemente el hecho de meter a los soldados en la Franja sería enviarlos a una trampa fatal, y podría traducirse en una derrota aplastante.
En un informe de 270 páginas que redactó en 2018, para el que entrevistó a millares de oficiales y soldados, el general Brick agrupó toda una retahíla de defectuosas preparaciones del ministerio de Defensa. En su opinión, el ejército ha sufrido un proceso de marcado deterioro, especialmente en los últimos años. Muchos de los problemas que observó eran logísticos, tecnológicos y operativos, y según sus palabras en parte fueron corregidos. Pero también señaló que el principal problema era el organizativo, que se fundamenta en una cultura de la mentira y del encubrimiento, y que estaría muy arraigado en la clase castrense israelí.
¿Tiene solución ese problema? El general-profeta propuso la creación de una comisión que investigue ese problema estructural y que se acabe con la política de silencio imperante, con la que lo encubren y se protegen los oficiales de todas las unidades. El problema, entre otras cosas, hace que los jefes militares no puedan tomar decisiones sabias, y lo mismo ocurre con la clase política.
Eugenio García Gascón ha sido corresponsal en Jerusalén 29 años. Es premio de periodismo Cirilo Rodríguez.
2. La postura de India en el conflicto palestino
Bhadrakumar se centra en su última entrada en algo más interno, la postura de India ante el conflicto palestino. No obstante, tiene otros elementos interesantes de política internacional. https://www.indianpunchline.
Publicado el 29 de octubre de 2023 por M. K. BHADRAKUMAR
La solidaridad de India con Israel es insostenible
La musculosa diplomacia india, un atributo del actual gobierno, se ha topado con dificultades. Así lo atestiguan los golpes recibidos de múltiples fuentes: la disputa con Canadá, el triunfalismo de Maldivas por el desalojo de militares indios, la normalización entre China y Bután, etc.
A ello se suma la última metedura de pata diplomática en la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la situación en Gaza y un golpe de efecto no del todo ajeno a la situación que Qatar protagonizó la semana pasada. Doha ha condenado a muerte a ocho ex oficiales de la marina india acusados de espiar para Israel.
Se mire como se mire la Explicación de Voto sobre la resolución de la Asamblea General de la ONU del jueves sobre Gaza, la abstención de India es un terrible error. Sencillamente, nuestra diplomacia ha quedado atrapada en nuestra «solidaridad» con Israel.
La principal consideración para India en el debate de la AG de la ONU debería haber sido que el proyecto fue presentado por los países árabes y de la OCI, con los que India mantiene lazos fraternales, y, en segundo lugar, que pedía una «tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida» en Gaza, que es una necesidad urgente.
Sin embargo, Francia avergonzó a India, poniendo de manifiesto la necesidad de una diplomacia de la ONU más enérgica por parte de India. Irónicamente, Francia no sólo había preferido que se hiciera alguna referencia a la incursión de Hamás en Israel el 7 de octubre en el borrador, sino que el presidente Emmanuel Macron incluso propuso una alianza de países con ideas afines para enfrentarse a Hamás.
Sin embargo, cuando llegó la hora de la verdad, finalmente votó a favor de la resolución árabe y emitió una declaración de intenciones justificándola. En opinión de Francia, la necesidad imperiosa hoy es poner fin a los combates y la realidad imperiosa es estar en el lado correcto de la historia en lo que respecta a Asia Occidental, una región en la que tiene mucho en juego.
Era evidente que la enmienda canadiense -a instancias de Israel y patrocinada por Washington desde la retaguardia- era un torpe intento de dividir los votos pidiendo «rechazar y condenar inequívocamente los atentados terroristas de Hamás». En un notable discurso que suscitó un amplio aplauso, el embajador de Pakistán ante la ONU, Munir Akram, puso de relieve la contradicción.
Si Canadá estaba siendo justa en su enmienda, dijo, también debería aceptar nombrar a Israel así como a Hamás. «Todos sabemos quién empezó esto. Son 50 años de ocupación israelí y de asesinato impune de palestinos», argumentó Akram, por lo que no nombrar a ninguna de las partes era la mejor opción.
Parece que a India le entró el pánico. Akram es un veterano de la diplomacia de la ONU y el viernes también realizó una inteligente intervención en la Asamblea General de la ONU durante el punto 70 de la agenda, Derecho a la Autodeterminación, en la que vinculó enérgicamente la cuestión palestina y el problema de Cachemira. Por desgracia, la abstención de India sólo ha dejado el centro del escenario a Pakistán.
Esto podría tener consecuencias. Lo más prudente habría sido identificarse inequívocamente con la postura de los países árabes, ya que se trata de una cuestión central para ellos y se desarrolla en su región, ante todo.
India debería haber tenido en cuenta que los sentimientos están a flor de piel en la región de Asia Occidental y que la propaganda estadounidense-israelí de que el mundo árabe sólo apoya la causa palestina de boquilla no es válida. Existe una ira y una angustia inconfundibles entre los Estados de la región y ha surgido una corriente de opinión que exige una solución a la cuestión palestina como imperativo de la estabilidad regional.
Fundamentalmente, las placas tectónicas de la política regional se han desplazado tras el acercamiento entre Arabia Saudí e Irán bajo la mediación de China, que a su vez desencadenó una nueva forma de pensar en Asia Occidental que impulsó la atención al desarrollo. Asimismo, los Estados de la región prefieren abordar sus problemas cada vez más por sus propios medios, sin injerencias externas. China y Rusia lo entienden, pero Estados Unidos se niega a darse cuenta.
Por lo tanto, resultará perjudicial para nuestros intereses que cristalice la creciente percepción de que los indios son unos «carpetbaggers» [oportunistas sin escrúpulos]. La fusión indo-israelí de la última década no ha pasado desapercibida en los países musulmanes. Les molesta tal desviación en el ethos indio, pero puede que no aflore porque los árabes son un pueblo muy hospitalario. Dicho esto, tienen los medios para mostrar su resentimiento si la situación se complica y sus intereses fundamentales se ven afectados.
El intento estadounidense-israelí de poner coto a la creciente autonomía estratégica de la región es una de esas cuestiones fundamentales en la que, de nuevo, India está implicada. No es ni mucho menos cierto que los Estados de la región -ya sea Qatar, Irán, Egipto, Siria o incluso Turquía- no comprendan que la grandilocuente idea de la administración Biden de un Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa es en realidad una cuña para desbaratar las incipientes tendencias de unidad entre los Estados regionales con el fin de insertar a Israel en los procesos regionales y reavivar la llama del cisma sectario y las fisuras geopolíticas, que Estados Unidos ha explotado invariablemente para imponer su hegemonía en Asia Occidental históricamente.
Por eso, el enredo de espionaje a tres bandas Qatar-India-Israel, que nunca debería haberse permitido, se convierte en una prueba de fuego de las intenciones mutuas en la geopolítica de la región. Para que no se olvide, Qatar e Israel colaboraron en su día, desde mediados de los noventa, para apuntalar a Hamás como antídoto islamista frente a la OLP laica de Yasser Arafat.
En una entrevista reciente con la Deutsche Welle, el ex primer ministro israelí Ehud Olmert reveló, entre otras cosas: «Sabemos que Hamás fue financiado con la ayuda de Israel -durante años- por cientos de millones de dólares que llegaron de Qatar con la ayuda del Estado de Israel, con el pleno conocimiento y apoyo del gobierno israelí dirigido por Netanyahu».
Esa convergencia -más bien, acuerdo Fustian- terminó en 2009 tras la masacre de Gaza perpetrada por Israel durante tres semanas, tras lo cual Doha se acercó más a Teherán. No obstante, continuó una relación pragmática y, en 2015, el gobierno qatarí facilitó las conversaciones entre Israel y Hamás en Doha en busca de un posible alto el fuego de cinco años entre ambas partes. Baste decir que los dirigentes indios nadan en aguas infestadas de tiburones. Las noticias de Doha de esta semana son una llamada de atención.
Igualmente, nuestro discurso público sobre Hamás como organización terrorista y nuestra calificación de ese movimiento de liberación nacional es, como mínimo, surrealista. Aunque hoy pueda resultar difícil para el gobierno tratar abiertamente con Hamás debido a la política antimusulmana del BJP, no debería ser que la élite gobernante carezca de una comprensión adecuada del islamismo. Si alguna vez fructifica un acuerdo palestino, Hamás tendrá un papel principal en él como cabeza de la resistencia. La élite política india debe aceptar esta realidad.
Eliminar a Hamás del panorama político ya no es posible, dado el apoyo masivo de base del que goza entre el pueblo palestino, lo que, por supuesto, es un hecho probado en las sucesivas elecciones celebradas en Gaza y Cisjordania.
3. Limpieza de colonos.
Un pasito en la buena dirección: los colonos desplazados en el norte de Israel no volverán nunca a sus asentamientos, según un exministro israelí. Por cierto, el próximo viernes Nasralláh pronunciará un discurso, tras su largo silencio durante todos estos días. Se espera con gran expectación.
https://espanol.almayadeen.
Exministro de «Israel» reconoce que en Líbano vivirán lo mismo de Gaza
El exministro de seguridad de la ocupación, Avigdor Lieberman, habló del gran desplazamiento de colonos, los cuales dijo “no regresarán a sus zonas”.
Unos 200 mil colonos fueron desplazados en «Israel», los cuales nunca regresarán a los asentamientos donde residían, dijo el exministro de seguridad de la ocupación, Avigdor Lieberman.
Lieberman afirmó al Canal 12 que quienes hablan de largos meses de guerra con la Franja de Gaza «no viven la realidad», en una clara indicación de la incapacidad de la entidad ocupante para soportar el peso de un largo período de guerra.
El exministro expresó su convicción de que si no empujan a Hizbullah más allá del rio Litani, entonces lo visto en el sur (Gaza) lo verán en el norte (Líbano).
Las declaraciones de Lieberman ocurrieron en un momento en que la Resistencia Libanesa continúa bombardeando sitios y grupos israelíes, y causa víctimas a lo largo de la frontera.
Según el corresponsal del Canal Kan en los asentamientos israelíes en el norte de la Palestina ocupada casi no hay colonos.
Por su parte, el Canal 12 aseguró que incluso, si la guerra en curso terminara hoy, muchos no se apresurarían a regresar a esa región.
También el medio de prensa explicó que los asentamientos están vacíos a unos cinco kilómetros de los límites con el Líbano, y al menos 60 mil colonos fueron sacados de allí.
En 2006, uno de los objetivos declarados de la agresión israelí contra el Líbano, fue devolver a Hizbullah más allá del Litani (lado libanés del linde con Palestina), pero no lo logró.
4. Algunos datos de contexto del genocidio Palestino
Algunos apuntes sobre la violencia en Palestina. Al ser un hilo de hilos puede ser un poco confuso y se repiten datos, pero creo que tiene su interés. A todo lo que se explica aquí hay que añadir el último discurso de Netanyahu, ya directamente bíblico, recordando la matanza de los amalecenses, hombres, mujeres y niños.
«Debéis recordar lo que Amalec os ha hecho, dice nuestra santa biblia». Netanyahu (el discurso en https://twitter.com/El_Doomer/)
Esto es lo que dice su biblia: 1 Samuel 15:3: «Ahora ve e hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tiene, y no los perdones; sino mata al hombre y a la mujer, al niño y al lactante, al buey y a la oveja, al camello y al asno».
6 hilos para dar sentido a Israel/Palestina:
1) Una historia Resistencia palestina no violenta.
2) Una historia de Hamás
3) Una historia de la limpieza étnica palestina por parte de Israel
4) Una historia de las guerras de Israel contra Gaza
5) Historia de Gaza
6) Historia del uso desproporcionado de la fuerza por parte de Israel
Subhilo
En este hilo, documento muchos casos en los que los palestinos optaron por la resistencia no violenta.
En todos los casos, Israel respondió con una violencia letal y desproporcionada.
Esto ayuda a explicar por qué un pequeño número de palestinos han recurrido a la violencia.
¿Por qué los palestinos no adoptan la resistencia no violenta?
Seguramente habrás oído esta pregunta muchas veces en las últimas dos semanas.
Una respuesta breve. A.
A finales de 1987-1988, los palestinos de Gaza se sublevaron en una serie de manifestaciones no violentas, huelgas, boicots y protestas. No mataron a ningún israelí. Estaban desarmados.
En respuesta, Israel mató a 142 palestinos en Gaza.
En 2005, los palestinos organizaron un movimiento no violento, Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).
En respuesta, Israel
1. dijo que el verdadero objetivo del movimiento era destruir Israel
2. calificó de antisemitas a los partidarios del BDS
3. Castigó a su fundador con la amenaza del desplazamiento
Israel bars BDS founder Omar Barghouti from travel abroad
En 2008 y 2009, los residentes de Ni’lin, en Cisjordania, protestaron de forma no violenta todas las semanas contra la ampliación del muro de separación que estaba confiscando sus tierras.
En respuesta, Israel mató a Ahmed Moussa el 29 de julio de 2008; Israel mató a Yousef Aqel Srour el 5 de junio de 2009.
A partir de marzo de 2018, decenas de miles de gazatíes marcharon hacia la valla, desarmados, exigiendo el derecho al retorno. Israel mató a 223 palestinos y francotiradores israelíes dejaron a 6.106 palestinos con heridas que les cambiaron la vida. Ni un solo israelí sufrió daños físicos importantes.
Estos incidentes representan una pequeña fracción de la resistencia no violenta palestina.
En la inmensa mayoría de los casos de resistencia no violenta palestina, Israel responde con una violencia letal y desproporcionada.
¿Y se preguntan por qué un número ínfimo de palestinos ha recurrido a la violencia?
Subhilo
En este hilo muestro cómo Hamás buscó una tregua con Israel en 1988, 2006, 2008, 12 (y 17).
En cada caso, Israel prefirió la guerra a la paz, ya que la paz significaba un desafío a la dominación demográfica judía de Israel y la retirada de los Territorios Palestinos Ocupados.
La historia jamás contada de Hamás, un hilo
Esta es la historia que ya conoces:
1. La carta de Hamás de 1988 pide la destrucción de Israel
2. Hamás ha cometido docenas de atentados terroristas, matando a muchos civiles israelíes
3. Hamás asesinó a más de mil civiles israelíes inocentes en los últimos 8 días.
Esta es la historia que no conoces:
En 1948, Ahmed Yassin, fundador de Hamás, fue desarraigado y sometido a una limpieza étnica cuando tenía 12 años.
En 1973 fundó en Gaza una organización benéfica islámica dedicada a la educación, los servicios sociales, la predicación, los deportes juveniles, las actividades culturales y los servicios sociales para los pobres y los huérfanos.
En la década de 1980, Israel aplicó una política de «divide y vencerás». Para debilitar a la OLP, apoyó y financió la caridad islámica.
Yitzhak Segev (x-gobernador militar en Gaza) y Avner Cohen (x-responsable de asuntos religiosos) han admitido que Hamás era «una criatura» o «una creación» de Israel.
En 1987, un camionero israelí atropelló y mató a cuatro palestinos cerca de un puesto de control en Gaza. Los palestinos se rebelaron en una serie de huelgas diarias, protestas, disturbios, boicots a la dominación israelí e como bien se sabe, niños lanzando piedras.
Fue conocida como la Primera Intifada:
Durante el primer año del levantamiento, Israel mató a 142 palestinos en Gaza, mientras que ni un solo israelí había muerto en Gaza.
A pesar de esta violencia grotesca, Hamás continuó con la resistencia no violenta hasta la primavera de 1989.
Jean-Pierre Filiu, Gaza: A History (2014), 206.
En el transcurso del levantamiento Israel encarceló a 175.000 palestinos; 30.000 niños palestinos necesitaron atención médica tras ser golpeados, 10.000 tenían huesos rotos; una quinta parte de los heridos eran menores de 5 años; 23.000 fueron sometidos a «duros interrogatorios»; Israel mató a 1.200 palestinos, los palestinos mataron a unos 160 israelíes.
Entretanto, Hamás lanzó ofertas de paz a Israel. En 1988, un dirigente de Hamás, Mahmud al-Zahar, propuso una solución pacífica.
Presentó su propuesta a Isaac Rabin, entonces ministro de Defensa israelí, en una reunión celebrada el 1 de junio de 1988. La solución propuesta era la siguiente:
En 1988, el propio jeque Yasin manifestó su interés por negociar con Israel.
Israel tenía que «reconocer el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación y el derecho de retorno a su tierra»:
Fuente: Ziad Abu-Amr, Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza, p. 76.
Pero Israel nunca estuvo dispuesto a aceptar a ningún refugiado palestino aunque los hubiera expulsado.
Esto se debe a que los no judíos que viven en Israel son considerados un peligro inherente para Israel.
Israel quiere ser un etnoestado judío. Quiere preservar la dominación y el control judíos.
Para Israel, estaba fuera de lugar permitir que los refugiados no judíos regresaran a sus hogares en Israel después del 48. Si Israel dejara entrar a los palestinos que limpió étnicamente, ¿cómo podría preservar un Estado en el que los judíos toman todas las decisiones?
Si Israel dejaba entrar a los palestinos que había limpiado étnicamente, ¿cómo podría preservar un Estado en el que los judíos tomaran todas las decisiones?
Israel prefirió la etnocracia a la paz
Por desgracia, el grotesco uso de la violencia por parte de Israel en la Primera Intifada tuvo un efecto radicalizador en Hamás.
Un año y medio después de la Primera Intifada, Hamás mató a dos soldados israelíes (aunque ningún civil). Israel abrazó la desproporcionalidad. Intentó erradicar a Hamás en 1989. fracasó
El 8 de octubre de 1990, la policía israelí reprimió violentamente una manifestación en Jerusalén, matando a 22 personas.
Hamás se enfureció. El 14 de diciembre de 1990, Hamás cometió un atentado contra civiles: 2 militantes de Hamás procedentes de Gaza mataron a puñaladas a 3 obreros israelíes en Jaffa
Sin embargo, no fue hasta después de febrero de 1994, cuando Baruch Goldstein, un colono judío, masacró a 29 musulmanes que rezaban en la mezquita Ibrahimi de Hebrón, en Cisjordania, durante el mes de Ramadán, que Hamás se radicalizó y abrazó plenamente los ataques contra civiles.
A partir de entonces, Hamás llevó a cabo docenas de atentados, incluidos 12 ataques suicidas.
En 2000, Hamás había matado a 185 israelíes y dejado más de 1.200 heridos.
Entonces llegó la 2ª Intifada. Los altos mandos de la seguridad israelí decidieron «avivar el fuego» durante las primeras semanas del levantamiento. Amos Malka, general del ejército israelí, declaró que durante el primer mes de la Intifada, cuando el levantamiento aún era mayoritariamente no violento, Israel mató a 14 niños palestinos…
Apenas se informó de estos casos en los medios de comunicación israelíes, que se ocuparon casi exclusivamente de las víctimas judías, que hasta ahora eran pocas. El uso excesivo de la fuerza letal por parte de Israel contra los manifestantes enfureció a los palestinos. Entonces llegó la peor violencia de Hamás hasta la fecha:
Del 28 de septiembre de 2000 al 8 de febrero de 2005:
Hamás y otros grupos militantes llevaron a cabo 138 atentados suicidas y mataron a 1.038 israelíes.
Como siempre, Israel adoptó su principio rector de desproporcionalidad, matando a 3.189 palestinos durante el mismo periodo de tiempo.
En 2006, Hamás ganó unas elecciones legislativas palestinas libres y justas en los territorios palestinos ocupados. Para entonces, había muchos indicios de que Hamás pretendía moderarse:
«Nosotros, Hamás, estamos a favor de la paz y queremos poner fin al derramamiento de sangre… los medios pacíficos bastarán si el mundo está dispuesto a participar en un proceso constructivo y justo en el que tanto nosotros como los israelíes seamos tratados como iguales» (Ismail Haniyeh, The Guardian, 31 de marzo de 2006).
«Estamos de acuerdo con un Estado [palestino] en las fronteras anteriores a 1967, con Jerusalén como capital y soberanía real, sin asentamientos pero sin reconocer a Israel: ….. Hemos ofrecido una tregua si Israel se retira a las fronteras de 1967, una tregua de 10 años» (Jaled Meshaal, abril de 2008).
En 2012, Jabari, el segundo comandante militar de Hamás, mantuvo conversaciones indirectas con Israel a través del viceministro de Asuntos Exteriores de Hamás, Ghazi Hamad, con la aprobación del entonces ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.
Se esperaba que Jabari firmara el tratado de paz con Israel.
Pero Israel intentó aplastar el acuerdo de paz, prefiriendo la guerra a la paz para reforzar su «capacidad de disuasión».
Israel asesinó a Jabari pocas horas después de recibir un borrador del acuerdo de paz.
Israel dio una señal a Hamás: las comunicaciones se llevarán a cabo mediante la fuerza militar.
Subhilo
En este hilo muestro como:
1) Israel ataca indiscriminadamente a 1000s de civiles en cada guerra
2) Israel utiliza una fuerza desproporcionada en cada guerra
3) Israel castiga colectivamente a los inocentes en cada guerra.
Y te preguntas por qué Hamás adoptó esas mismas tácticas?
Breve historia de las guerras de Israel contra Gaza, 2008-2023
2008-9: Israel mató a 1.400 gazatíes (que mataron a 3 civiles israelíes). El Informe Goldstone concluyó que no se identificó ningún objetivo militar justificable en el 90% de los ataques mortales de Israel contra civiles palestinos y que el objetivo de Israel era «castigar, humillar y aterrorizar a los civiles.»
2012: Israel mató a 171 gazatíes (que mataron a 4 civiles israelíes); el 60% de las víctimas gazatíes eran civiles; la guerra comenzó cuando Israel asesinó a Ahmed Jabari, que estaba a punto de firmar un alto el fuego permanente con Israel. Israel prefirió la guerra para reforzar su «capacidad de disuasión».
2014: Israel mató a >1.500 civiles gazatíes (que mataron a 6 civiles israelíes). Israel lanzó 6.000 ataques aéreos contra Gaza, la mayoría contra edificios residenciales. En el 40% de los casos investigados, la @ONU
no encontró ninguna explicación para bombardear a civiles, concluyendo que Israel probablemente cometió crímenes de guerra
2018-9: Israel mató a 223 palestinos y francotiradores israelíes dejaron a 6.106 palestinos con heridas que les cambiaron la vida (0 víctimas israelíes) después de que decenas de miles de gazatíes desarmados y abrumadoramente pacíficos marcharan hacia la valla, exigiendo el derecho al retorno y protestando contra el asedio.
2021: Israel mató a 261 gazatíes (que mataron a 14 israelíes); 113.000 palestinos fueron desplazados internamente; el informe Airwars concluyó: en el 70% de los mortíferos ataques aéreos contra civiles, no se encontraron militantes ni objetivos militares e Israel atacó indiscriminadamente densas zonas civiles.
Hay pruebas abrumadoras de que Israel ha atacado indiscriminadamente a civiles en todas las guerras que ha librado en Gaza, que utiliza una fuerza desproporcionada y que impone un castigo colectivo a la población de Gaza. Sin embargo, ni un solo dirigente israelí ha tenido que rendir cuentas.
Subhilo 4
En este hilo, muestro cómo los sionistas se preguntaron cómo sería posible establecer un Estado judío en una tierra de no judíos. Luego, muestro cómo los sionistas realizaron su sueño de dominación demográfica judía, comenzando y continuando hasta nuestros días.
Breve historia de la limpieza étnica israelí de los palestinos, 1890-presente.
Un hilo
Ayer, 24 de octubre de 2023, se filtraron los planes de Israel para expulsar a la población palestina de Gaza al Sinaí (Egipto).
No en vano, este plan tiene una historia de décadas y se remonta al menos a 2004, si no antes.
Fuente: The Sinai solution: Reimagining Gaza in the post-Oslo period
Entre el 7 de octubre de 2023 y la actualidad, Israel ha desplazado a ~1,4 millones de palestinos en Gaza mediante su campaña de bombardeos indiscriminados.
En mayo de 2023, 178 beduinos palestinos se vieron obligados a abandonar Ein Samiya (Cisjordania) después de que Israel demoliera repetidamente sus hogares, amenazara con destruir su única escuela y les arrebatara sus tierras de pastoreo debido a la expansión de los asentamientos y a la violencia de los colonos: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs – occupied Palestinian territory | Ras al Tin and Humsa – Al Bqai’a | Flash Update #8
En julio de 2022, la comunidad de Ras a-Tin (WB), formada por 100 personas, fue empujada tras el establecimiento de un puesto de avanzada de colonos judíos a 2 km de distancia. https://www.btselem.org/
Entre agosto de 2022 y agosto de 2023, la comunidad de 88 personas de al-Qabun fue expulsada por la violencia de los colonos judíos israelíes y los ataques del ejército israelí.
En julio de 2020, Israel dejó sin hogar por sexta vez a 70 palestinos en Khirbet Humsa. Las fuerzas israelíes cargaron las pertenencias personales de los residentes y los dejaron a 7 millas de distancia.https://972mag.com/
En 2019, 2 grupos de familias palestinas cerca del cruce de Taybeh fueron expulsados:
Entre junio de 1967 y 2016, Israel revocó el estatus de residencia -y, por tanto, el derecho a vivir en Jerusalén (o en cualquier otro lugar de Israel)- de al menos 14.595 palestinos de Jerusalén Este en lo que equivale a «traslados forzosos», según @hrw. fuente: Israel: Jerusalem Palestinians Stripped of Status
Entre 1968 y 1971, Israel expulsó a 615 residentes de Gaza.
Entre 1971 y 1988, Israel expulsó a otros 90 palestinos de Gaza.
Fuente: Sara Roy, La Franja de Gaza: The Political Economy of De-development, p. 110.
En 1967, Israel expulsó a 250.000-325.000 palestinos, entre ellos de Imwas, Yalo, Bayt Nuba, Surit, Beit Awwa, Beit Mirsem, Shuyukh, Jiftlik, Agarith y Huseirat.
Fuente1: http://ipk-bonn.de/downloads/
Fuente2: http://ipk-bonn.de/downloads/
En 1948, las fuerzas sionistas expulsaron de sus hogares a cientos de miles de palestinos.
También se negaron a permitir que unos 750.000 palestinos refugiados durante la guerra regresaran a sus hogares.
Entre 1891-1948, la mayoría de los líderes sionistas, inc. Theodor Herzl, Ahad Ha’am, Israel Zangwill, Arthur Rupin, M. Smilansky, L. Motzkin, Yoseph Weitz, Chaim Weizmann, M. Usshishkin, D. Ben Gurion, Moshe Shertok, pensaban que sería necesario expulsar a los palestinos:
Aquí hay algunas capturas de pantalla adicionales si las declaraciones de los líderes sionistas de 1890-1948.
¿Y te preguntas por qué tanta gente piensa que el sionismo era una idea tan problemática, me atrevería a decir, racista?
Subhilo
En este hilo, documento la violenta ocupación militar de Gaza por parte de Israel durante 56 años, en los que Israel negó derechos humanos básicos a millones de personas a lo largo de 3 generaciones.
Quién iba a imaginar que tanta violencia engendraría violencia?
Breve historia de Gaza, desde 1967 hasta la actualidad.
En 1967, Israel ocupó la Franja de Gaza.
No existía Hamás. No había atentados suicidas. Ni ataques con cohetes. Ni asesinatos en masa.
Entonces, ¿qué cojones pasó?
En agosto de 1967, Israel emitió la orden militar 101: era ilegal sostener una bandera palestina; publicar cualquier cosa política; organizar a 10 personas para una causa política; hacer arte de verde/rojo/negro/blanco; utilizar la palabra «Palestina» en el nombre de una organización porque «ponía en peligro la seguridad de Israel».
En 1982, Fathi Ghabin pintó un cuadro de su sobrino asesinado, Suhain, al que el ejército israelí disparó y mató en una manifestación. Ghabin fue condenado a 6 meses de cárcel por pintar el jersey verde y blanco, los pantalones negros y la sangre roja. Uau, jodidamente peligroso
Mientras tanto, Israel detuvo a todo aquel que rechazara la ocupación y deportó a 615 gazatíes entre 1968 y 1971. Israel expulsó a centenares de familias del campo de refugiados de Jabaliya en el 71. En la década de 1970, Israel destruyó miles de viviendas de refugiados para construir 200 millas de carreteras de seguridad en Gaza.
En 1976, Israel detuvo a 33.000 gazatíes (sólo acusó a 8.000 de ellos) debido a la política de detenciones masivas indiscriminadas de Israel. En 1982-83, Israel desarraigó a más palestinos para construir una zona de 50 metros de ancho en la frontera egipcia; Israel denegó todas las solicitudes de reunificación familiar entre Gaza e Israel.
En total, entre 1967 y 1987, Israel mató a 650 palestinos en los territorios ocupados (Cisjordania + Gaza), una media de 32 al año (fuente: Neve Gordon, Israel’s Occupation, p. xvii).
Sin embargo, no hubo terroristas, ni atentados suicidas, ni ataques con cohetes, ni asesinatos en masa.
Israel también censuró libros de texto, revistas y periódicos, y prohibió más de 1.600 libros. En 1982, Israel cerró un servicio de prensa palestino. Encarceló a periodistas palestinos. Censuró enérgicamente los periódicos árabes publicados en los Territorios Palestinos Ocupados. Negó a millones de personas el derecho a la libertad de expresión.
La ira iba en aumento. En los años 80, los trabajadores palestinos en Israel denunciaban constantes abusos verbales y físicos en el lugar de trabajo, estafas salariales, obligación de trabajar en condiciones inhumanas, humillación y deshumanización en los puestos de control.
Pero no había terroristas.
En una encuesta de 1986 El 48% de las familias de los territorios palestinos ocupados denunciaron detenciones políticas; el 51%, malos tratos físicos o amenazas; el 56%, acoso en los puestos de control; el 22,8%, confiscación de tierras; el 34%, prohibición de viajar al extranjero; el 74%, toque de queda; el 18%, demolición/sellado de viviendas; el 16%, deportación/detención; el 38%, multas impuestas por tribunales militares.
En el 87, un camionero israelí atropelló y mató a 4 palestinos cerca de un puesto de control en Gaza.
Los palestinos se rebelaron en una serie de huelgas diarias, protestas, disturbios, boicots al gobierno israelí y, lo que es más tristemente célebre, niños lanzando piedras.
Fue conocida como la Primera Intifada:
175.000 palestinos pasaron tiempo en cárceles israelíes; 30.000 niños palestinos necesitaron atención médica tras ser golpeados, 10.000 tenían huesos rotos; 1/5 de los heridos eran menores de 5 años; 23.000 fueron sometidos a «duros interrogatorios»; Israel mató a 1.200 palestinos, los palestinos mataron a unos 160 israelíes.
Subhilo
En este artículo, sostengo que la doctrina militar fundamental de Israel durante 75 años ha sido la desproporcionalidad, a saber:
Responder con violencia desproporcionada (nota: la proporcionalidad es un principio clave del derecho internacional).
¿Quién habría imaginado que esto provocaría un contragolpe?
Explicación de la doctrina militar israelí.
En 17 días, Israel ha matado a más de 6.000 palestinos en Gaza en respuesta a la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre, en la que murieron unas 1.300 personas.
Israel ha matado a un orden de magnitud superior de palestinos (adj. para pop.)
Esta es la principal doctrina militar de Israel: la desproporcionalidad.
Caso nº 1: La guerra de 1948.
En la guerra de 1948, las fuerzas sionistas masacraron a 800 palestinos y las fuerzas palestinas a 200 judíos.
Las fuerzas sionistas convirtieron a 750.000 palestinos en refugiados al no dejarles regresar a sus hogares después de la guerra, mientras que los ejércitos árabes convirtieron a 10.000 sionistas en refugiados.
Caso nº 2:
Después de 1948, decenas de miles de refugiados palestinos intentaron regresar a sus hogares para atender sus cosechas, reclamar sus propiedades y posesiones, ver a su familia, hacer negocios o intercambiar divisas. La mayoría iban desarmados, especialmente en 48-49.
La orden del ejército israelí era disparar a matar. Esto radicalizó a algunos refugiados palestinos que empezaron a armarse y a luchar.
Del 48 al 67, los soldados israelíes mataron a entre 3.000 y 5.000 palestinos, en su mayoría civiles desarmados, mientras que los refugiados palestinos mataron a entre 200 y 250 israelíes, en su mayoría soldados.
«A menos que mostremos a los árabes que hay un alto precio que pagar por asesinar a judíos, no sobreviviremos».
Así dijo el entonces Primer Ministro de Israel Ben Gurion en 1953.
Asesoraba a Ariel Sharon tras la masacre de Qibya de octubre de 1953, hace exactamente 70 años, durante la cual… fuente:
Las fuerzas israelíes masacraron a 69 palestinos en Qibya (WB), 2/3 de ellos mujeres y niños. Israel enmarcó el ataque como una respuesta a un ataque palestino 2 días antes, donde 3 civiles judíos israelíes fueron asesinados.
La estrategia militar de Israel parecía ser matar a muchos palestinos inocentes:
Caso nº 3:
En 1967, el patrón estaba claro. Cuando Israel ocupó Cisjordania y Gaza en 1967, expulsó a entre 280.000 y 325.000 palestinos más.
¿Expulsaron los palestinos a algún israelí? Creo que 0, que yo sepa.
A finales de 1987-1988, los palestinos de Gaza se sublevaron en una serie de manifestaciones no violentas, huelgas, boicots y protestas. No mataron a ningún israelí. Estaban desarmados.
En respuesta, Israel mató a 142 palestinos en Gaza.
Fuente: Jean-Pierre Filiu, Gaza: A History (2014), 206.
Caso nº 4: durante la 1ª Intifada, Israel mató a ~1.200 palestinos, mientras que los palestinos mataron a ~160 israelíes.
Caso nº 5: durante la 2ª Intifada, Israel mató a ~3.200 palestinos, mientras que los palestinos mataron a ~1.000 israelíes.
Ahora, durante las pasadas guerras en Gaza (Casos 6-10)
Para los casos 6-10, véase este hilo: (el de la guerra de Gaza, más arriba)
Existe la falsa creencia, repetida y regurgitada por los expertos, de que no hay equivalencia moral entre Hamás e Israel, ya que Hamás adopta abiertamente los crímenes de guerra como estrategia militar.
Pero Israel también adopta un crimen de guerra -la desproporcionalidad- como elemento fundamental de su estrategia militar.
5. La podrida sociedad israelí
Encuesta en Israel del 18-19 de octubre.
Un dato estremecedor: “¿Hasta qué punto piensa que Israel debería tener en consideración el sufrimiento de la población civil palestina en Gaza al planear las siguientes fases de la lucha allí?”
Judíos: -nada en absoluto 47,5%, -no mucho 35,9%
La última pregunta es sobre su optimismo de cara al futuro de Israel. Un 42,6% dicen que son bastante optimistas y un 22,9% muy optimistas. Eso hay que cambiarlo.
6. La situación militar en Palestina
Hoy no han incluido trasfondo político y diplomático. Solo un confuso suceso en Daguestán al parecer incitado desde Ucrania para provocar disturbios en esa zona musulmana de Rusia.
https://rybar.ru/obstanovka-v-
La situación en la zona de conflicto israelo-palestina para el 29 de octubre de 2023
30 de octubre de 2023 Rybar
Esta tarde se han producido combates en el paso fronterizo de Erez, en las fronteras septentrionales de la Franja de Gaza, donde militantes de Hamás habrían atacado por la retaguardia a las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel a través de túneles subterráneos. También circularon por Internet fotografías y vídeos de vehículos blindados israelíes en la zona noroeste, en las profundidades del enclave. Aún no se sabe si se trataba de otra incursión o si consiguieron afianzarse allí.
En la frontera con Líbano, continúan los enfrentamientos con Hezbolá: los combatientes del grupo atacaron un bastión de las FDI cerca de Mitzgav Am, mientras que la artillería israelí respondió, como antes, con ataques en la frontera libanesa. En un intercambio de disparos resultaron heridos dos cascos azules de la ONU procedentes de Nepal.
Pero lo más llamativo en el contexto del conflicto han sido las protestas en la República de Daguestán, donde, bajo la influencia de canales de la red CYPSO, grupos de jóvenes llevan dos días concentrándose y buscando a israelíes en «solidaridad con los palestinos». Ayer, tras un lanzamiento de uno de los canales, se intentó encontrar a judíos en el hotel Flamingo de Khasavyurt, pero no estaban allí.
Hoy la historia ha cobrado fuerza: las protestas llegaron al aeropuerto de Makhachkala, donde había aterrizado un avión procedente de Israel. Los manifestantes se abrieron paso hasta la pista, derribando la valla y las puertas de las instalaciones del régimen. Los israelíes fueron finalmente puestos a salvo, y los alborotadores empezaron a lanzar piedras a los agentes del orden que intentaban dispersarlos.
Sigue siendo un misterio cómo toda esta acción de la turba ayudó a los palestinos. Mientras tanto, los canales de CYPSO están incitando a los residentes del Distrito Federal del Cáucaso Norte a intensificar las protestas.
Mapa de alta resolución en inglés https://rybar.ru/piwigo/
El curso de las hostilidades
Dirección sur
Esta tarde se han producido enfrentamientos cerca del puesto de control de Erez, donde supuestamente los palestinos han conseguido atrapar a israelíes. Según algunos informes, militantes de Hamás atacaron por la retaguardia, saliendo de túneles subterráneos. También se produjeron enfrentamientos en la valla de separación, al norte de Beit Lahiya, en el barrio de Al-Amiriya. Según fuentes abiertas, Hamás se vio atrapado por las fuerzas de las IDF que intentaban avanzar.
Además, se publicó en Internet una fotografía que probablemente confirma una salida o la presencia de las IDF en el noroeste de la Franja de Gaza, frente a la costa. Sin embargo, lo que está ocurriendo allí ahora no es seguro.
Sin embargo, aunque las IDF siguen informando de la destrucción de cientos de objetivos en la Franja de Gaza y continúan los bombardeos a gran escala, todavía no se ha iniciado una operación terrestre. Sí, los israelíes están llevando a cabo incursiones en el enclave, pero, por decirlo suavemente, los resultados son discutibles: por cada informe de texto de las FDI, hay declaraciones similares de palestinos que afirman que las emboscadas han tenido éxito. En las redes sociales israelíes ya ha empezado a circular la versión de que la oficina de Benjamin Netanyahu está retrasando artificialmente el proceso de lanzamiento de la operación con la esperanza de que la opinión pública se canse de la guerra y se pueda «frenar» la sangrienta operación. De hecho, esto no es del todo cierto: la operación no comenzará hasta que terminen las negociaciones sobre el destino de la Franja de Gaza, y las partes implicadas en este proceso no han terminado de desgranar y calcular las opciones para el desarrollo de la situación.
Además, el grupo «Kataib Izz ad-Din al-Qassam» (el ala militante de Hamás) publicó un vídeo de la destrucción de un MRAP israelí a manos de un PTRK. El vídeo muestra claramente vehículos de las Fuerzas de Defensa de Israel que se desplazan en un convoy con los faros encendidos al atardecer y de noche. Huelga decir que se trata de un error evidente que dio lugar a un ataque palestino.
Y aún se podría entender el hecho de tal movimiento, si no fuera por el agravante más fuerte en la historia de Gaza. Pero dada la rapidez con la que se publicaron las imágenes, podemos suponer que el incidente tuvo lugar ayer o anteayer. Es decir, 20 días después del inicio de una guerra en toda regla, los soldados de las IDF siguen viajando en convoyes con los faros encendidos, al alcance directo del enemigo.
Franja de Gaza
Continúan los ataques masivos de artillería y aéreos de las IDF en el norte de la Franja de Gaza. Decenas de casas fueron destruidas en Gaza, Yabalia, Beit Lahiya, Rafah, Nuseirat y otras localidades.
La frontera con Líbano
No se produjeron acontecimientos significativos en esta sección. Combatientes de Hezbolá atacaron una instalación militar cerca del kibutz Mitzgav Am. Las IDF respondieron con fuego de artillería sobre pueblos libaneses al otro lado de la frontera. Además, dos miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU procedentes de Nepal resultaron heridos en el puesto fronterizo 33-8 de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU en la zona fronteriza entre Líbano e Israel.
Cisjordania
Las fuerzas de seguridad israelíes siguen deteniendo en masa a palestinos sospechosos de estar vinculados a Hamás y a manifestantes. En Yenín, la operación de las IDF se ha convertido de nuevo en enfrentamientos callejeros. La situación es similar en Nablús, donde se llevaron a cabo operaciones en los campos de Askar y Balata, así como en Tulkarm.
República de Daguestán
En Daguestán han estallado protestas antiisraelíes alimentadas por la CYPSO ucraniana. Los jóvenes se movilizaron ayer frente al hotel Flamingo de Khasavyurt, donde supuestamente se escondían israelíes. Al parecer, ¿de dónde iban a salir judíos en Khasavyurt y qué sentido tenía todo esto?
La información sobre israelíes en el hotel fue lanzada por los administradores del conocido canal «Utro Dagestan» (parte de la red de la CYPSO ucraniana). Los asalariados ucranianos llamaron a la solidaridad con el pueblo de Palestina y a los disturbios. Como «prueba» se da una captura de pantalla de correspondencia anónima de ciertas personas en WhatsApp sin ninguna información adecuada. El año pasado, la redacción del canal fomentó activamente sentimientos de protesta en Daguestán en el contexto de la movilización parcial anunciada en la Federación Rusa. El recurso forma parte de la red del exdiputado prófugo Ilya Ponomarev. Y a juzgar por el hecho de que la búsqueda de judíos también ha comenzado en Karachay-Cherkesia, el número de recursos controlados por los ucranianos no ha hecho más que crecer.
Sorprendentemente, nadie se sintió confundido por la flagrante incitación a bloquear la carretera federal con pretextos inverosímiles. Tampoco sorprendió a nadie el ridículo uso por parte de los administradores de la retórica islámica en la línea de «dad más TAKBIRDS» junto con otra terminología sobre cada palabra, más propia de personajes cómicos que de serios musulmanes espiritualizados. Sin embargo, funcionó. Los jóvenes no consiguieron encontrar ni un solo judío en el hotel «Flamingo» de Khasavyurt, ni tampoco en Karachay-Cherkessia.
Sin embargo, el Centro Ucraniano de Tecnologías de la Información y la Comunicación consiguió crear una imagen falsa, aumentar la presión sobre las fuerzas del orden rusas durante un tiempo y, al mismo tiempo, hacer que algunos rusos quedaran en ridículo. Por cierto, ya en 2013 se escribió que solo quedaban unos 3.500 judíos en el Distrito Federal del Sur y el Distrito Federal del Cáucaso Norte de Rusia juntos, y su éxodo continúa. ¿Cuántos de ellos quedan allí hoy? ¿Un par de cientos? Y ciertamente no todos se escondían en Khasavyurt.
Pero aquí no acaba la historia. Las protestas instigadas por la Agencia Central de Inteligencia ucraniana acabaron llegando al aeropuerto de Makhachkala. Como se ha señalado correctamente, las Fuerzas Armadas rusas no asaltaron el aeródromo de Gostomel como los daguestaníes asaltaron el aeropuerto de Makhachkala en busca de judíos. Los que se reunieron trataron de encontrarlos en el avión que llegó a la ciudad procedente de Israel. Finalmente consiguieron abrirse paso hasta la pista de aterrizaje, pero los israelíes fueron trasladados a un lugar seguro. Al anochecer, la situación se había agravado hasta el punto de que empezaron a lanzar piedras a los agentes del orden que intentaban dispersarlos, uno de los cuales, según informes preliminares, resultó herido.
Las bromas son las bromas, pero este suceso es una clara prueba de cómo organizar una revuelta de gran repercusión en poco tiempo utilizando herramientas improvisadas. Hay muchas razones por las que ha sucedido esto: el coqueteo con diversas diásporas a nivel federal (tanto grupos étnicos como confesionales han ganado un buen peso), y la excesiva implicación de los funcionarios regionales en oscuros actos locales, y por supuesto, el deseo de los enemigos de Rusia de sacudir la situación. Sí, como factor atenuante, cabría mencionar que las acciones del gobierno ultraortodoxo de Israel han enervado a la población con una gran dosis de negatividad. Los elementos antirrusos no han dejado de aprovecharse de ello.
Tales focos de inestabilidad deben ser extinguidos lo antes posible, cortando de raíz toda apelación emocional por parte de los líderes locales. Porque hay muchas regiones que podrían explotar: Tatarstán, por ejemplo. Y luego, por supuesto, hay que hacer frente a la connivencia local.
Por cierto, Israel ha reaccionado a los disturbios: el primer ministro Benjamin Netanyahu expresó su esperanza de que «las fuerzas del orden protejan la seguridad de todos los ciudadanos israelíes y judíos dondequiera que se encuentren».
7. Nasrala y 7 de octubre.
Manuel Martínez Llaneza
Una. Me acaban de comunicar que Nasrala hablará el próximo viernes a las tres de la tarde. No he adivinado hasta ahora el motivo de su silencio que puede deberse a razones distintas, pero con seguridad dirá cosas importantes, porque consta que no ha estado cruzado de brazos este tiempo.
Dos. Circulan por ahí noticias sobre las acciones del 7 de octubre que me extraña que no haya detectado Carlos en sus diversos medios de consulta porque me han parecido significativas. Se basan en la pronta y enérgica reacción del ejército israelí a la acción temprana de Hamás, ya que, por lo que dicen, a las nueve de la mañana ya estaba la aviación bombardeando los kibutzim y las carreteras. Sé que las noticias de guerra son falsas por definición, pero bastaría un pequeño porcentaje de verdad en ésta para producir un cambio radical en la valoración de la jornada. El relato consiguiente sería que la acción de Hamás se habria limitado a atacar los puestos militares y secuestrar civiles para cambiarlos por los cinco mil presos palestinos que tienen los sionistas; no habrían sido maltratados los civiles (algo de eso han dicho las mujeres liberadas) ni destrozadas ni incendiadas sus casas. En cambio, los bombardeos indiscriminados de la aviación no habrían distinguido objetivos, entre ellos casas sospechosas y una gran cantidad de coches que huían de la fiesta, no vacilando en bombardear a israelíes en caso de duda. ¿Tiene alguien información de esto?
Carlos Valmaseda:
Que Nasralá hablará el viernes lo he comentado en uno de los mensajes de hoy: «Por cierto, el próximo viernes Nasralláh pronunciará un discurso, tras su largo silencio durante todos estos días. Se espera con gran expectación.» Se han publicado algunos vídeos para «calentar el ambiente», como este: https://twitter.com/
Sí que he visto muchos mensajes sobre lo sucedido el día 7. Parte es lo que envió ayer Poch, lo que publica The Gray Zone y hemos estado comentando ayer. Pero no envío mucho por dos razones: la mayor parte de los mensajes en esta línea los retuiteo, en lugar de enviároslos, porque son datos concretos y para los mensajes que os envío suelo preferir análisis o resúmenes más largos; y, segundo y más importante, hay todavía demasiada niebla de guerra. Ya me comí varios gazapos con la guerra de Ucrania y prefiero ser más prudente. Eso sí, parece indudable que parte de las víctimas civiles lo fueron por el propio ejército israelí, como veíamos ayer. Aunque, como decía José Luis, eso no obsta para que los milicianos se cargasen también civiles. No sabemos cuántos. ¿No leíste los intercambios? Creo que ahí se dan bastantes argumentos sobre al menos parte de lo sucedido.
Manuel Martínez Llaneza:
Gracias por las aclaraciones, Carlos. Hay tanta comunicación que no la leo toda en detalle y se me pueden escapar, como ahora, cosas importantes. No suelo perderlas si hay debate y se repiten, pero me ha extrañado que no se le dé más juego, aunque estoy de acuerdo –y lo dije- en que hay que tomárselo con todas las reservas.
José Luis Martín Ramos:
Ya te ha contestado Carlos. Esperemos como agua de mayo la intervención de Nasralá. Sobre lo del 7, yo sigo maliciando que el gran fallo de seguridad israelí no lo fue tanto, a menos que el ejército israeli esté siempre en alerta máxima, la rapidez de la respuesta abre el interrogante sobre algún conocimiento. No tengo nada en que apoyarme más que esa circunstancia, desde luego. Bien habría podido pasar que hubiese alguna información sobre algún tipo de acción de Hamas-Yihad y que el gobierno de Netanyahu, en un momento de debilidad política interna, hubiese acordado sin tener conocimiento exacto de la acción: entrad que luego os responderemos. El tiempo lo dirá, con suerte. Sobre los muertos civiles, parece que en efecto hubo muertos por «fuego amigo» hecho frecuente en esas situaciones, pero no se ha podido establecer eso de momento más que en alguno de los puntos de la acción inicial, sin que tampoco pueda saberse cuantos murieron por él o por el «fuego enemigo», eso tendría que ser fruto de una investigación que no veo que ahora mismo vaya a hacerse. El «fuego enemigo» también ha podido afectar a los civiles y afectó de manera particular y masiva en el caso del concierto de música. Tengo todos mis interrogantes sobre todo, por que no tengo ninguna confianza en el gobierno israelí, pero tampoco la tengo en Hamas y la Yihad islámica.
Manuel Martínez Llaneza:
De acuerdo con lo que dices, sólo una aclaración. Yo tampoco tengo confianza en Hamás, y menos después de su retirada de Damasco en un momento crítico para irse a Qatar. Pero tampoco creo que sean tontos y saben que no beneficia a su causa matar civiles; secuestrarlos es otra cosa, porque se trata de poner de manifiesto los miles de palestinos presos por parte de Israel y tratar de negociar un canje. Por eso, creo, han difundido los vídeos en los que atienden a niños. Tampoco creo que matar palestinos sea un deseo de todo judío, pero ha habido muy altos cargos de su gobierno que se han mostrado sin la menor vergüenza dispuestos a acabar con todos. En medio del horror, hay diferencias.
José Luis Martín Ramos:
Completamente de acuerdo. Aunque mi temor es que Hamas se halla metido en una situación de la que no sepa salir.