Estimadas amigas, estimados amigos,
Hoy publicamos el número 16 de la revista Nuestra Historia. Esta nueva entrega viene protagonizada por el dossier «A 50 años del golpe de Estado: Unidad Popular, dictadura militar y batallas por la memoria histórica en Chile», en el que se agrupan siete artículos, introducidos por el historiador de la Universidad de Chile y coordinador del monográfico, Rolando Álvarez Vallejos. En la sección Nuestros Clásicos se presenta una reflexión, inédita en castellano, de la teórica del feminismo marxista, Martha E. Giménez, introducida por la historiadora Victoria López Barahona.
Completan este número de NH las habituales secciones de Lecturas y de Memoria, está última con un texto sobre la III Brigada Internacional en Córdoba durante la Guerra Civil, una crónica de los hechos que se esconden detrás de la fosa de Bértoa (A Coruña), un artículo sobre la lucha de la Comisión Pro-Memorial a las Víctimas del Franquismo en Ferrol y, por último, una biografía de José Gómez Gayoso, guerrillero comunista asesinado por la dictadura franquista en 1948.
En el siguiente enlace tenéis acceso al número completo: https://
Más abajo os dejo el índice con los enlaces a cada uno de los artículos que conforman el número.
Esperando que os guste el resultado y pidiéndoos, por favor, que nos ayudéis con su difusión, recibid un abrazo cordial,
Manuel Bueno Lluch
Revista de Historia de la FIM – ISSN 2529-9808
Número 16
A 50 años del golpe de estado: Unidad Popular, dictadura militar y batallas por la memoria histórica en Chile
Segundo semestre de 2023. [número completo en pdf]
Índice
-
Portada, página de derechos e índice. [pdf]
Editorial
Número 16, Consejo de Redacción de Nuestra Historia. [pdf]
Dossier
-
Introducción, Rolando Álvarez Vallejos. [pdf]
-
La Unidad Popular y los debates políticos e historiográficos, Rolando Álvarez Vallejos. [pdf]
-
El experimento chileno y las izquierdas europeas en la encrucijada de los setenta, Alessandro Santoni y Mariana Perry Fauré. [pdf]
-
La «relación civil-militar». Un balance provisional, Pablo Seguel Gutiérrez. [pdf]
-
La refundación capitalista de la dictadura cívico–militar, 1973–1983: Todo lo sólido se desvanece en el aire, Eduardo López Bravo. [pdf]
-
Arte, cultura y dictadura: balance historiográfico, Karen Esther Donoso Fritz. [pdf]
-
Movimiento social y político de mujeres durante la dictadura militar 1973-1989, Cristina Moyano Barahona y Valentina Pacheco Parra. [pdf]
-
Nuestros pasados que no pasan. Tensiones entre la historia, las memorias y la justicia, María Olga Ruiz, Consuelo Telechea y Franco Carreño. [pdf]
Nuestros Clásicos
-
Introducción, Victoria López Barahona. [pdf]
-
Mujeres, Clase y Políticas de Identidad. Reflexiones sobre el Feminismo y su Futuro, Martha E. Gimenez. [pdf]
Lecturas
-
Sobre culturas históricas marxistas y marxismo difuso, Francisco Erice. [pdf]
-
Para entender la ofensiva social y cultural del nacionalismo español, Julián Sanz Hoya. [pdf]
-
La recuperación de la democracia desde abajo y por los de abajo, Óscar J. Martín García. [pdf]
-
El asalto a las ondas, Vicent Bellver Loizaga. [pdf]
-
La relevancia histórica de los instrumentos represores para entender el franquismo, Irene Abad Buil. [pdf]
Memoria
-
La memoria de la XIII Brigada Internacional en el norte de Córdoba, Manuel Vacas Dueñas. [pdf]
-
Crónica de una exhumación: las cuatro víctimas de Bértoa, Carmen García-Rodeja y Carmela Galego. [pdf]
-
Ferrol, una historia de sangre silenciada, Antonio Blanco Carballo. [pdf]
-
José Gómez Gayoso. Vivir y morir por la causa, Carlos A. Portomeñe Pérez. [pdf]
Autores. [pdf]