MISCELÁNEA 17/09/2025
DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.
ÍNDICE
1. El fracaso comunista en Nepal.
2. Las repercusiones del ataque a Qatar.
3. Crooke sobre el ataque a Qatar.
4. Hudson y Wolff sobre el fin de la unipolaridad.
5. Análisis de las elecciones en Noruega.
6. Hedges y Blumenthal sobre Kirk.
7. Estanflación en los EEUU.
8. Reclus como antecesor del Antropoceno.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 16 de septiembre de 2025. Continuar leyendo «MISCELÁNEA 17/09/2025»
“Lucien Sève (1926-2020), filósofo comunista militante” por Janine Guespin-Michel, Manuel Monleón
El 16 de septiembre los compañeros de El Seminario de El Capital de Sarriko inician un nuevo seminario presencial/online dedicado al libro Marxismo y teoría de la personalidad de Lucien Sève. Recuperamos con este motivo esta magnífica presentación de su figura publicada por Manuel Monleón y Janine Guespin-Michel tras el fallecimiento del filósofo comunista francés. Continuar leyendo «“Lucien Sève (1926-2020), filósofo comunista militante” por Janine Guespin-Michel, Manuel Monleón»
Reseña de «Gente que no quiere viajar a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación» por Víctor de la Morena Gala y José Gómez Ortí
Jorge Riechmann es vecino de Cercedilla (Madrid), poeta, ensayista, militante en cuestiones ecosociales y profesor de Ética y Filosofía Política en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Gente que no quiere viajar a Marte (segunda edición actualizada, Los Libros de la Catarata, 2025), cuya primera edición apareció en 2004, es el libro que cerraba en aquel momento su trilogía de la autocontención (vol. 1, Un mundo vulnerable, Los Libros de la Catarata, 2000; vol. 2. Todos los animales somos hermanos, Universidad de Granada, 2003). Pese a constituir el tercer volumen de tal trilogía, se podría decir que el libro se contiene en sí mismo y no presupone la lectura de los dos anteriores. Las novedades de esta edición, como advierte el autor en la nota previa, tienen que ver con la actualización y corrección de algunos datos y con la ausencia del último capítulo con el que se cerraba la primera edición, «Tiempo para la vida» (que se recogió en un librito independiente publicado en Colombia). Continuar leyendo «Reseña de «Gente que no quiere viajar a Marte. Ensayos sobre ecología, ética y autolimitación» por Víctor de la Morena Gala y José Gómez Ortí»
“Los campesinos llevan a juicio los macroparques solares que pisan suelo agrario” por X.R.
El sindicato Unió de Pagesos acumula 17 contenciosos y más de 230 alegaciones en cuatro años.
Entrevista a Manuel Cañada sobre Manuel Sacristán
“Algunas de las ideas genuinas de Sacristán ya se han convertido en “coplas populares” de las que nadie recuerda el autor .”
Educador social, Manuel Cañada (Badajoz, 1962) fue secretario general del PCE de Extremadura desde 1992 hasta 1995 y Coordinador general de IU Extremadura entre 1995 y 2003. Desde 2003, su militancia se centra en los movimientos sociales, entre los que cabe destacar en la última década el Campamento Dignidad y la Asociación 25 de Marzo.
Autor de numerosos artículos, entre sus libros publicados cabe citar: La huelga más larga, Otra Extremadura, La dignidad, última trinchera.
https://espai-marx.net/?p=18460.
La complicidad de EU en Gaza
Editorial de La Jornada, 15/09/2025 Continuar leyendo «La complicidad de EU en Gaza»
Sobre “Cinco tesis sobre Nepal”.
Del historiador y compañero de Espai Marx José Luis Martín Ramos. Continuar leyendo «Sobre “Cinco tesis sobre Nepal”.»
MISCELÁNEA 16/09/2025
DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.
ÍNDICE
1. El coste humano de las sanciones.
2. Las víctimas olvidadas de la IIª Guerra Mundial en Asia.
3. Entrevista a Ilan Pappé.
4. El victimismo asesino.
5. Sobre la necesidad del estalinismo para la industrialización.
6. El proceso de formación de Your Party.
7. No hay depresión económica bajo el socialismo.
8. La biografía política de Abendroth.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 15 de septiembre de 2025. Continuar leyendo «MISCELÁNEA 16/09/2025»
“Dos notas” por Miguel Candel
1. La entrevista [a Daniel Lacalle] es interesante. Pero, por supuesto, no sugiere en absoluto qué cosas concretas tendría que haber hecho (o no haber hecho) la izquierda política y sindical para evitar lo que ha pasado. Continuar leyendo «“Dos notas” por Miguel Candel»