Sobre el racionalismo documentado y bien temperado de Manuel Sacristán (A propósito de los teoremas de limitación de Kurt Gödel)

Comunicación presentada al Congreso de Humanidades Ecológicas celebrado en la Universidad Pompeu Fabra, julio de 2025. Continuar leyendo «Sobre el racionalismo documentado y bien temperado de Manuel Sacristán (A propósito de los teoremas de limitación de Kurt Gödel)»

“El cautivo no es Cervantes: es Amenábar” por Jordi Gracia

El País, 20/09/2025. Por algún misterioso prejuicio, los productores tienden a preferir historias más o menos fabuladas, a menudo sentimentalizadas hasta el delirio, cuando el mayor de los relatos puede estar en la subyugante historia real Continuar leyendo «“El cautivo no es Cervantes: es Amenábar” por Jordi Gracia»

“Prosas de lucha y combate” por Alfredo Iglesias Diéguez

Reseña de Manuel Sacristán: Socialismo y filosofía. Antología (Libros de la Catarata, 2025), ed. de Gonzalo Gallardo Blanco. 

Publicado en rebelión, 20/09/2025. En esta nueva entrega del Centenario Manuel Sacristán publicamos una reseña del libro de Gonzalo Gallardo Blanco publicada en Nuestra Bandera (268).

Continuar leyendo «“Prosas de lucha y combate” por Alfredo Iglesias Diéguez»

Nando Zamorano entrevista a Antonio di Meo: “Gramsci fue también un analista del papel histórico de la pasividad de las masas”.

El experto en el pensamiento de Gramsci Antonio di Meo recuerda que la hegemonía sería una categoría que permite la investigación de la historia y la política de los Estados modernos. Continuar leyendo «Nando Zamorano entrevista a Antonio di Meo: “Gramsci fue también un analista del papel histórico de la pasividad de las masas”.»

“El montaje policial tras el último fusilado de Franco: «Se llamaba Xosé Humberto Baena y era inocente»” por Sandra Vicente

El periodista Roger Mateos publica ‘El verano de los inocentes’, una exhaustiva investigación que consigue arrojar luz sobre las consecuencias de los atentados del FRAP en 1975. Continuar leyendo «“El montaje policial tras el último fusilado de Franco: «Se llamaba Xosé Humberto Baena y era inocente»” por Sandra Vicente»

MISCELÁNEA 21/09/2025

DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.

ÍNDICE
1. Una «super Esparta» aislada.
2. La principal resistencia es la memoria.
3. Esferas de seguridad versus esferas de influencia.
4. Cuando estalle la burbuja IA.
5. Repercusiones de Power of Siberia 2.
6. La magnitud de la industria solar china.
7. La brutal austeridad en Sri-Lanka.
8. La guerra de independencia en Camerún.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 20 de septiembre de 2025.
Continuar leyendo «MISCELÁNEA 21/09/2025»