(Página herida) ¿Anhelado cambio de paradigma o más de lo mismo? (I)

Pero realmente creo que si yo fuera un joven palestino, tendría la esperanza de creer que soy lo suficientemente joven […] para ver algo más en un futuro más lejano. Y realmente creo en ello, no sólo, ya sabes, como un deseo. No es palabra de un activista, es realmente de alguien que sigue la historia de Israel y el sionismo. Estoy cien por cien convencido de que estamos en medio del último capítulo de este proyecto sionista en Palestina. Y los últimos capítulos son violentos, son capítulos de descolonización. Estoy preocupado y al mismo tiempo tengo más esperanzas a largo plazo.
Ilan Pappé entrevistado por Chris Hedges, agosto de 2024

Un mal oscuro ha descendido sobre Occidente. Mientras continúa el genocidio en Palestina, los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y otros gobiernos occidentales, en lugar de tomar medidas enérgicas contra quienes cometen, ayudan e incitan al genocidio, están reprimiendo a quienes se oponen al genocidio. Los defensores de los derechos humanos están siendo perseguidos en los campus universitarios, en las calles de las ciudades, en los lugares de trabajo, en los aeropuertos y más allá, con suspensiones, palizas, despidos, calumnias, arrestos, confiscaciones de bienes, prohibiciones de las redes sociales. Todo para defender a los perpetradores del genocidio y para proteger los «sentimientos» de los partidarios del genocidio. Sé una luz en la oscuridad. Alza tu voz. Contraataca.
Craig Murray (septiembre, 2024)

Las palabras siguen heridas de muerte. Inútiles. El intento de aniquilación total, la destrucción planificada (¡42 millones de escombros!), una zona de exterminio, la anexión colonialista, los crímenes, la barbarie, el apartheid ilegal, el racismo, el genocidio, lo humanamente insoportable,.. siguen en perfecto estado de revista e ignominia. Delante de los ojos de todos. Como si fuera inevitable, como si la Historia (tal Diosa maléfica) hubiera elegido este camino de muerte y abyección. Como si nada pudiera hacerse. Con la complicidad y ayuda del hegemón y los grandes poderes (también de la UE), con la inhumanidad, el colonialismo y el sionismo en el puesto de mando.
Un editorial de La Jornada, 31 de agosto de 2024, describe la destrucción de la razón y los derechos esenciales en estos términos: “El 90 por ciento de los edificios de Gaza han sido arrasados y dañados, y 100 por ciento de los habitantes han tenido que abandonar sus hogares en el desesperado intento de huir de las bombas. Hay personas que se han desplazado hasta 11 veces por la siniestra práctica israelí de declarar segura una zona, bombardearla, hacer que los pobladores se muevan a una nueva locación y, de nuevo, dirigir ahí sus explosivos.”
El resumen de Mondoweiss del pasado 2 de septiembre, https://mondoweiss.net/2024/. Más de 40.786 muertos y al menos 94.224 heridos en Gaza. Más de 681 palestinos muertos en la Cisjordania ocupada abierto otro frente de guerra!) y 5.700 heridos. Israel mata a 48 palestinos y hiere a otros 70 en Gaza en las últimas 24 horas en tres masacres distintas de familias. Israel mata a 29 palestinos y hiere a 121 en Cisjordania desde el comienzo de la «Operación Campamentos de Verano» el pasado miércoles. La invasión del ejército israelí de las ciudades del norte de Cisjordania entra en su sexto día con el desplazamiento de los residentes de Yenín y del campo de refugiados de Yenín, mientras continúa el asedio de los campos de refugiados de Tulkarem y Tulkarem.
¡Más de 40 mil muertos, casi 100 mil heridos! The Lancet afirmaba, hace ya unos meses, que la guerra en Gaza y Cisjordania podía haber dejado más de 186.000 muertos.

Por la parte que nos toca (¡y nos toca muy directamente!) conviene reflexionar sobre la denuncia del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) del pasado 10 de agosto: “Las políticas hipócritas del gobierno español se alían con Estados Unidos para apoyar la agresión y la guerra de exterminio”.
El FPLP comenta que “el envío de buques de guerra a la región por parte del gobierno español dentro de formaciones hostiles a las fuerzas de resistencia que defienden al pueblo palestino constituye un acto hostil en toda regla y en apoyo a la agresión y los crímenes de guerra cometidos por la ocupación y su socio estadounidense”.
Más en concreto, el FPLP señala que “la participación del buque de guerra portahelicópteros ‘Juan Carlos I’ en la coalición hostil encabezada por USA en la región representa la continuación de una política hipócrita liderada por el gobierno de Pedro Sánchez, que anuncia oficialmente su rechazo a la guerra de genocidio mientras que apoya la agresión contra los pueblos de la región”. El gobierno español “ha participado y sigue participando en diversas formas de apoyo a la ocupación y en acuerdos militares y de seguridad con ella”.
El Frente nos recuerda también que “quienes afirman en su discurso oficial que apoyan los derechos del pueblo palestino saben muy bien que primero deben dejar de apoyar y armar al sistema genocida sionista, rechazar cualquier cooperación con él en cualquier campo” y, por supuesto, “no enviar fuerzas militares para participar en la agresión y las amenazas contra nuestros pueblos”.
El FPLP agradece las acciones de las fuerzas progresistas y antiimperialistas españolas, “así como por el gran movimiento de masas que este país ha presenciado en apoyo de los derechos del pueblo de Palestina, en rechazo a la guerra de genocidio y en su repulsa a cualquier silencio sobre las políticas agresivas contrarias a la voluntad de los pueblos”. El Frente insta a que los partidarios de Palestina, los opositores de las políticas imperialistas, las fuerzas progresistas de España y de otros países europeos, intensifiquen “la lucha para detener estas prácticas hostiles por parte de los gobiernos de sus países.”

¡Apoyemos el llamamiento del FPLP! ¡Sigamos con Palestina en el corazón! ¡No olvidemos al pueblo palestino! ¡Reiniciemos nuestras movilizaciones con todas nuestras fuerzas! ¡No pasarán, no pasarán, no deben pasar!

Tomo el hilo inicial de la página (Una previa: este 11 de septiembre, el miércoles de la próxima semana, nada tenemos que celebrar la ciudadanía catalana no nacionalista. Salvo en los primeros años de la transición, el 11S es una fiesta nacionalista hecha a medida del secesionismo, de sus sesgados “relatos” y de sus valores. Nada pintamos en ella los demás. No es día de celebración para los no nacionalistas que de ningún modo podemos reconocernos en esa fiesta nacional-nacionalista. Nosaltres, como cantaba Raimon, no som d’eixe món de identidad excluyente, hispanofobia y búsqueda de privilegios!).

Llego tarde para casi todo: para comentarles el esperpento de Puigdemont-Vivales y sus mariachis (¡Turull, Rull y Boye en lugares destacados!) del pasado 8 de agosto (con la participación estelar de los Mossos y de las restantes fuerzas de seguridad, también de los gobienos respectivos), para hablarles de la investidura de Illa (¡será otra decepción más!), para valorar el nuevo gobierno (de centro y con aristas nacionalistas: Miquel Sàmper, ex Junts, y dos consejerías en manos de gentes de ERC), etc. Lo vamos hablando poco a poco. Eso sí, para que no habite en nosotros el olvido o nos confunda una perspectiva equivocada, recordemos lo básico de los resultados del 12M, los que han dado pie a la formación del nuevo gobierno: fuerte abstención ciudadana (casi el 42%, yo fui uno de los abstencionistas); irrupción de la extrema derecha secesionista en el Parlamento catalán; consolidación de VOX; muy buen resultado del PP (que se comió prácticamente a Ciudadanos); derrota del secesionismo en su conjunto que no tiene mayoría parlamentaria (a pesar de que cuenta con una ley electoral ajustada a su medida que no han cambiado en 45 años); claro toque crítico al soberanismo confederalista de Comuns, y muchos votos ciudadanos al del PSC con la esperanza, vana. de un cambio de gobierno que dejara atrás los años de procesismo, de ideología, historias, ficciones y praxis nacionalistas.

Hablemos hoy de un nudo central: del acuerdo ERC-PSC(PSOE) (Para un lector catalán no nacionalista es prácticamente imposible leer las diez primeras líneas del texto, por no hablar del conjunto de la presentación y el primer apartado sobre el “conflicto político”, sin sentirse estafado -y muy indignado- en lo más hondo de su ser político).

Empecemos por una obviedad: cuenten lo que cuenten, el acuerdo no se ha hecho para mejorar la eficiencia o la equidad de la financiación de las comunidades autónomas. Nada de eso. Se ha hecho para conseguir los votos de ERC, necesarios para la investidura de Illa. Ese ha sido el único el motivo, lo otro son falsas milongas. Si el pacto se aplica como está diseñado, han señalado Carlos Monasterio Escudero e Ignacio Zubiri, «el Estado no recaudará impuestos en Cataluña. Que un Gobierno no pueda recaudar impuestos en una región de su territorio no ocurre en ningún país (salvo España en las comunidades forales).” Añaden: “Decir ahora que se redistribuye demasiado y se roba es una afirmación propia de libertarios [deberían haber escrito: neoliberales sin escrúpulos] como Javier Milei”. Lo sorprendente, añaden con toda razón, “es que en España haya partidos y organizaciones progresistas que apoyan a ricos que exigen pagar menos.”

El poeta, novelista, ensayista y técnico de Hacienda, Ricardo Rodríguez [RR], ha escrito dos brillantes textos sobre el acuerdo. Los hago míos y los comparto con ustedes con su autorización. Tomo hoy pie en el primero, fechado a principios de agosto:

No creí que viviría para oír a la izquierda de mi país defender que quien más impuestos pague debe recibir más del Estado. No creí que vería a la izquierda de mi país cagarse sobre la progresividad fiscal. Pero es eso, exactamente eso, lo que ha firmado en un documento el PSC con ERC. ¡El principio de «ordinalidad»!, ¡qué nauseabundo eufemismo para sustentar la liquidación de la redistribución como fin principal del sistema tributario!”

(Lo de ordinalidad no es una interpretación de RR. Figura con esa misma palabra en el acuerdo, en la página 6, indicando su función limitativa: “Aquesta solidaritat ha d’estar limitada pel principi d’ordinalitat”, esta solidaridad ha de estar limitada por el principio de ordinalidad).

Debo de ser otro «rojipardo», prosigue RR. “Tal vez lo sean también los compañeros de la CGIL italiana que luchan contra un acuerdo fiscal equivalente suscrito por la señora Meloni con la Liga de Matteo Salvini”. Tal vez lo fuera también Rosa Luxemburg “cuando explicó en unos artículos magníficos y lamentablemente poco conocidos por qué era esencial que el Estado mantuviera el control de los sistemas tributarios (y de infraestructuras como el transporte)”.

Esta mañana (la del 9 de agosto), observa RR, “el presidente (luz del mundo) ha asegurado que defiende el acuerdo «con pasión» y ha presumido de dar un nuevo paso a la «federalización» («confederalización», debería decir) del Estado.” Es bueno, comenta RR, que los ciudadanos extremeños, andaluces, castellanomanchegos, castellanoleoneses, gallegos y otros (también los catalanes) conozcan unas cifras para saber de qué se habla: “El sistema tributario estatal recauda en torno a 270.000 millones de euros. La distribución de transferencias e inversiones por el sistema común de financiación es esencial para el Estado de Bienestar porque la Administración Autonómica concentra la totalidad de los servicios comunitarios públicos esenciales. Las tres regiones más ricas, las únicas cuyos contribuyentes (¡no hacen aportación fiscal los territorios ni las naciones sino los contribuyentes de cada territorio!) aportan más de lo que retorna en forma de gasto público (Madrid, Cataluña y Baleares) aportan casi 200.000 millones”.

Los contribuyentes catalanes aportamos más de 50.000 millones, nos recuerda RR, pero es que los de la comunidad de Madrid aportan más de 120.000. “Y ello es así sencillamente porque en estos territorios hay más contribuyentes de rentas altas. Del mismo modo que los contribuyentes del barrio de Salamanca [barrio rico] en Madrid aportan más que los de Orcasitas [barrio trabajador] y el primer barrio recibe menos de lo que aporta en inversión pública. Lo que no significa que estén subfinanciados o que estén sobrefinanciados los de Orcasitas. Es el efecto natural de la progresividad fiscal en el territorio”. Elemental querido Watson, podría haber añadido RR.

Así es como hay que decirlo: “usar la expresión de solidaridad interterritorial sugiere la idea de una transferencia de rentas de unos territorios a otros. Y es algo mucho más profundo y estructural”. Si se abre la vía de que cada territorio-comunidad recaude lo suyo y que su aportación al conjunto esté limitada por la «ordinalidad», “se está rompiendo la progresividad. Se dejará desamparada a la gente humilde de las regiones más pobres (tal vez culpables de su pobreza, ¿por qué no?)”.

No solo eso, sostiene RR. A medio plazo, o no tan medio, también dejará desamparada a la clase trabajadora catalana y madrileña. “Porque la diversidad de jurisdicciones siempre propicia la competencia fiscal a la baja en los tributos más progresivos”. Su ejemplo: “En los últimos años los grandes grupos empresariales y las grandes fortunas han podido presionar a los Estados europeos para hacer desaparecer la imposición patrimonial y reducir una media de 10 puntos todos los tipos nominales de Sociedades. ¿Qué no podrán hacer presionando a jurisdicciones regionales, más pequeñas que los Estados?”.

Para RR, es también mi opinión, deberíamos caminar en sentido contrario: deberíamos ir “a una Hacienda europea y a bases imponibles controladas incluso intercontinentalmente y, en cambio, fragmentamos más la estatal”. Deberíamos recuperar “el internacionalismo y retornamos al particularismo y el nacionalismo más chato”. Por no hablar “del daño al control del gran fraude, escindiendo bases de datos y actuaciones inspectoras”.

RR recuerda que ha invertido ya 33 años de su vida con absoluta dedicación a la Hacienda Pública del Estado, creyendo que contribuía a sostener la más importante herramienta de la justicia social. “Y quienes creía que eran los «míos» inician su desmantelamiento. Personas con quienes milité y que conmigo defendieron un modelo federal solidario, jamás asimétrico” (RR se está refiriendo probablemente a compañeros del PCE, de IU, tal vez también de SUMAR).

Incluso quienes replican, comenta finalmente RR, “Compromís, por ejemplo, se limitan al consabido: “¿qué hay de lo mío?” Pero nada objetan al fondo. ¡Qué asco! Estoy agotado. No puedo anímicamente más. Me rindo. Me retiro de esta ventana, por la que me entra demasiada actualidad.”

Se entiende la retirada… que en el caso de RR nunca será retirada.

La semana que viene su segunda reflexión. No debería extenderme más, pero no puedo dejar de referirme a Gonzalo Bernardos quien, esta vez sí, ha dado en la diana cuando comentaba en un reciente artículo (https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/20240803/por-estoy-contra-concierto-economico-para-cataluna/875292465_13.html.):

el concierto económico facilitaría la independencia de Cataluña. En esta ocasión, los dirigentes de ERC tienen razón. De ninguna manera, constituye un farol lo que dicen. La recaudación y gestión de los ingresos tributarios originados en el territorio catalán constituye un paso hacia adelante en la ruta hacia la independencia.”

En primer lugar, señala, “porque el día después de la declaración podrán continuar financiando los servicios públicos básicos. En segundo, debido a que les permite disponer de más capital para promocionar sus supuestas ventajas, tanto en Cataluña como en el resto del mundo. Con el concierto económico, la Agencia Tributaria Catalana tendrá unas características similares a las de cualquier otra de un país desarrollado.”

Un apunte final: el preacuerdo, ciertamente, da para mucho, incluso para conjeturar -eso dicen algunas voces- que el PSC(PSOE), sabe que no cuenta con apoyo parlamentario suficiente para cambiar la LOFCA (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas) e incluso que no basta con eso, que el asunto exige cambios constitucionales, y que lo suyo, como tantas otras veces, es solo teatro, menear la perdiz engañando a una ingenua ERC.

No es esa mi opinión. La cosa va en serio: basta pensar en las declaraciones del pasado lunes 2 del presidente Illa: la financiación “singular” viene para quedarse (o algo así). Desengañémonos: tenían razón, tienen razón, quienes afirmaban y afirman que la cultura, los enfoques y los colectivos nacionalistas son hegemónicos en el PSC. Lo son probablemente, o cuando menos mandan mucho -muchísimo- en el partido (empezando por la consejera de Interior, la ex de Santa Coloma de Gramenet, que apoyó públicamente nada menos que a la Plataforma por la Lengua).

Por cierto, ¡qué abuso del lenguaje! ¡“Financiación singular” por “financiación privilegiada”! ¿Cómo puede ser singular si, como algunos dirigentes del PSOE han publicitado, se va a extender al resto de comunidades? Lewis Carroll, Alicia a través del espejo, dio en la diana cuando apuntó que la cuestión del verdadero significado de las palabras lo marcaba quién mandada.

Me olvidaba: no podrán soñar ni en sus mejores momentos oníricos con un cambio en la política lingüística hispanofóbica de la Generalitat. Basta leer lo que se dice en el acuerdo ERC-PSC (PSOE) (cuatro páginas dedicadas al tema, 3er apartado del acuerdo), recordar la ofensiva lanzada por el gobierno Illa -¡lo mismo hacía el gobierno Torra- para que hablemos catalán con personas nacidas en el extranjero, y pensar en el nombramiento de Francesc Xavier Vila (ERC) como consejero de de Política Lingüística. Más de lo mismo… o probablemente peor. (Por eso son muy de agradecer palabras como estas de Eduard Fernández: “A riesgo de que me den, me resulta una auténtica salvajada doblar a los actores españoles al catalán” https://elpais.com/eps/2024-08-30/eduard-fernandez-a-riesgo-de-que-me-den-me-resulta-una-autentica-salvajada-doblar-a-los-actores-espanoles-al-catalan.html. ¡Incluso alguien tan «intocable» como Eduard Fernández tiene que decir: a riesgo de que me den…!)

PS1: Las abyectas declaraciones del alcalde de Tossa sobre el cierre de temporada y la llegada de inmigrantes enlaza con lo peor y más xenófobo (y también más mercantilista) de Junts, tan cerca de Aliança Catalana y tan próxima a las reflexiones de “grandes personalidades” del nacionalismo catalán como Barrera, Torra o Ferrusola (por citar solo tres ejemplos históricamente recientes entre muchos posibles). Recordemos que ese Junts se ha presentado en ocasiones como un partido rupturista, como una fuerza de progreso y transformación. Quin rostre, quina cara!

PS2. Fuera de tema: sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat no se pierdan este sabio y heterodoxo artículo de Antonio Turiel: “Una propuesta modesta y radical”. https://crashoil.blogspot.com/ miércoles, 4 de septiembre de 2024

PS3. Sobre José Luis Escrivá, el nuevo gobernador del Banco de España (cobrará mucho más de lo que ya cobraba como ministro), busquen en la red un vídeo en el que se le ve con unos cuantos tertulianos (entre ellos Letizia Ortiz) debatiendo sobre temas de “actualidad”. Ortiz hace una intervención, sorprendente y más que razonable, en la que habla y pregunta sobre el decrecentismo haciendo referencia a «un catedrático de la Autónoma» (seguramente Jason Hickel). Escrivá le responde con palabras indocumentadas, desarrollistas, chulescas (“yo sé de esto”), de pura y estúpida ortodoxia económica que avergüenzan al menos tendente a avergonzarse. ¡En qué cabezas (y manos) estamos!

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *