Sabemos demasiado bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos.
Nelson Mandela (1997)
Alemania no puede expresar moralmente su compromiso con la Convención de las Naciones Unidas contra el Genocidio, incluida la expiación por el genocidio en Namibia, mientras apoya el equivalente de un holocausto y un genocidio en Gaza.
Hage Geingob, presidente namibio (I/2024)
¿Qué creo que ocurrirá? Una especie de «compromiso». Los jueces dictarán medidas provisionales diferentes a la petición de Sudáfrica, pidiendo a Israel que siga tomando medidas para proteger a la población civil, o alguna chorrada por el estilo. Sin duda, el Departamento de Estado ya ha redactado algo así para la presidenta del tribunal Donoghoe. Espero equivocarme. No me gustaría renunciar al derecho internacional. Una cosa sí sé con certeza. Estos dos días en La Haya han sido absolutamente cruciales para decidir si queda algún significado en las nociones de derecho internacional y derechos humanos. Sigo creyendo que la actuación del tribunal podría hacer que Estados Unidos y el Reino Unido dieran marcha atrás y proporcionaran cierto alivio. Por ahora, recemos o deseemos, cada uno a nuestra manera, por los niños de Gaza.
Murray Craig (13/1/2024)
Preámbulo: les recuerdo (y recomiendo) el acto que se celebrará el próximo 20 de enero a las 10:30 en el Centre Cultural Teresa Pàmies de Barcelona (Carrer Urgell, 145): “Lenin, 1924-2024. Acto de homenaje en el centenario de su muerte”. Con las intervenciones de Ernesto Gómez de la Hera, José Luis Martín Ramos y Constantino Bértolo.
Palestina sigue, debe seguir, en el centro de nuestras preocupaciones y acciones.
La situación: Jonathan Cook, “El racismo occidental sentó las bases del genocidio israelí en Gaza” (https://www.jonathan-cook.net/2024-01-16/west-racism-israel-genocide-gaza/): “Hasta ahora [16/I/2024], Israel ha matado o herido de gravedad a cerca de 100.000 palestinos en Gaza, casi uno de cada 20 habitantes. Ha dañado o destruido más del 60% de las viviendas de la población. Ha bombardeado las minúsculas «zonas seguras» a las que ha ordenado huir a unos dos millones de palestinos. Los ha expuesto al hambre y a enfermedades mortales al cortarles la ayuda y el agua.”
La cita de Craig está extraida de uno de sus reportajes -¡imprescindibles!- sobre las sesiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de estos días pasados.
Será probablemente de su interés: documental «Un Día en Gaza», la masacre en primera persona. En noviembre de 2023, un mes después del inicio de los ataques de Israel a la Franja de Gaza, la cadena qatarí Al Jazeera le pidió a mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores que graben distintos momentos de su vida para recrear mediante un documental cómo es vivir un día en Gaza bajo la masacre israelí. Pueden verlo en https://www.laizquierdadiario. [1]
Una última sugerencia: Rafael Poch de Feliu, “Proclamado y reconocido” https://rafaelpoch.com/2024/01/13/proclamado-y-reconocido/#more-1426. Uno de los testimonios recordados por el autor de La gran transición: “El Primer Ministro israelí también retomó el tema en su «mensaje de Navidad», afirmando: «nos enfrentamos a monstruos, monstruos que asesinaron a niños delante de sus padres (…). Esta es una batalla no sólo de Israel contra estos bárbaros, es una batalla de la civilización contra la barbarie». El 28 de octubre de 2023, mientras las fuerzas israelíes preparaban su invasión terrestre de Gaza, el Primer Ministro invocó la historia bíblica de la destrucción total de Amalek por los israelíes, declarando: «debéis recordar lo que Amalek os ha hecho, dice nuestra Santa Biblia. Y lo recordamos». El Primer Ministro volvió a referirse a Amalek en la carta enviada el 3 de noviembre de 2023 a los soldados y oficiales israelíes. El pasaje bíblico relevante dice lo siguiente: «Ahora ve, ataca a Amalek, y proscribe todo lo que le pertenece. No perdonéis a nadie, sino matad por igual a hombres y mujeres, niños y lactantes, bueyes y ovejas, camellos y asnos”.”
Cojo el hilo de la página. Les hablo esta vez apoyándome en reflexiones de personas sabias, de intelectuales comprometidos que nos han enseñado y siguen enseñando.
Antes de entrar en materia, permítanme recordarles lo sabido (a veces olvidado y edulcurado): les hablo sin vueltas, como escribió Cortázar a Buñuel en 1962: en varios temas esenciales (no digo en todo) los dirigentes de Junts per Puigdemont (o como se llamen ahora) pueden ser (sin exageración) tan o más de derechas que el PP o VOX, y en cercanía de Alianza Catalana, la ultraderecha xenófoba nacionalista .Cat. El ex president Vivales, Míriam Nogueras, Jordi Turull, Eduard Pujol y Laura Borràs no tienen nada que ver con las posiciones, creencias, valores y cosmovisiones de las tradiciones de izquierda. Nada. Basta que recuerden sus declaraciones recientes sobre el tema de la inmigración.
Pero no solo es eso. Los gobiernos más neoliberales que ha tenido España y sus comunidades no fueron los de Mariano Rajoy o Aznar, por ejemplo, sino los gobiernos presididos por Artur Mas (el mismo que eligió a Puigdemont para sustituirle e intentar teledirigirle), gobiernos que contaron con la presencia estelar de Andreu Mas Colell y Boi Ruiz.
1. Inmigración y el traspaso de competencias. Hay antecedentes, no ha irrumpido ex nihilo. Recordemos las reflexiones de Heribert Barrera, el que fuera secretario general y presidente de ERC, o del expresident Torra. También de la que llamaban “primera dama de .Cat”. De 2001: “Tienen poca cosa, pero lo único que tienen son hijos [ella, como recuerdan, ha tenido siete hijos, ninguno de ellos ciudadano ejemplar (…)] Las ayudas son para esa gente que no saben qué es Cataluña. Solo saben decir ‘dame de comer’. (…) Mi marido está cansado de dar viviendas sociales a magrebíes y gente así”. Sin alterar una coma. Ferrusola dijo en voz alta lo que muchos afines (por aquello de lo “políticamente correcto”) no se atrevían a decir en voz alta. Los posconvergentes (se llamen como quieran llamarse) transitan por el mismo sendero.
He tomado la cita ferrusoliana de un un artículo de Frances Valls [2] que, como todos los suyos, merece lectura. Les copio un pasaje central: “Ahora, caído el trampantojo del procés, las aguas vuelven a su cauce. La guerra por hacerse con la Generalitat y con la hegemonía del independentismo es sin cuartel. En ese contexto, Junts per Catalunya, entre otras cosas, ha negociado esta misma semana con el Gobierno central el traspaso de competencias en materia de inmigración a espaldas del propio Govern. “Tenemos que ver en qué condiciones podemos echar a estas personas [inmigrantes en situación irregular que sean reincidentes]”, explicó este jueves [11/01/2024] el secretario general de Junts, Jordi Turull en Catalunya Ràdio”. No es ningún secreto que la irrupción de la ultraderecha catalana haciéndose con la alcaldía de Ripoll, prosigue Valls, ha inquietado al partido del Vivales y los suyos. “La actitud de Junts en la citada localidad catalana, permitiendo que gobernara la lista más votada en las pasadas elecciones municipales -la de la ultraderecha-, y la petición ahora de competencias sobre inmigración han evidenciado que Junts sabe interpretar y acompasarse al paso de la oca de los nuevos tiempos”. El nacionalismo ecuménico que exhibió publicitariamente la derecha durante el procés toma con ello un claro sesgo identitario. “Hay que agrupar fuerzas y las reacciones de rechazo que levantó en las redes sociales que el primer catalán del año fuera hijo de personas migrantes ilustra el cambio de tercio del nacionalismo derechista. El objetivo, en el fondo, es evitar una Cataluña con más Mohameds que Jordis”. Es la versión catalana, concluye Valls, de la teoría del gran reemplazo, de la gran sustitución [3]
2. Otro artículo -son muchos- en el que Juan Torres López [JTL] pone los puntos sobre las íes. En este caso sobre balanzas fiscales: “¿Balanzas fiscales con un gobierno progresista?” [4]
Como era de esperar y muchos habíamos anticipado, observa JTL, “los acuerdos con la derecha nacionalista catalana para la investidura de Pedro Sánchez han mostrado muy pronto que no conformaban una auténtica mayoría y que implicarían cesiones impropias del progresismo del que hacen gala PSOE y Sumar.”
JTL deja otros temas al margen y pone el foco en el asunto de proporcionar datos oficiales “para que cada administración calcule sus propias balanzas fiscales”. Estas balanzas “son un cálculo orientado a determinar a quién perjudica o beneficia la liquidación de todas y cada una de las partidas de los Presupuestos del Estado. Un cálculo con el que los nacionalistas catalanes buscan demostrar que “España les roba”.”. Siguen en eso, nunca lo han dejado de lado, el president Aragonès, de joven, hizo propaganda y agitación nacionalistas sobre este nudo.
JTL nos recuerda que se trata de un instrumento que prácticamente no se realiza en ningún otro país del mundo: no permite obtener resultados concluyentes. “No hay ningún criterio que pueda determinar con objetividad a quién beneficia o perjudica lo que ingresa o gasta el Estado, de modo que el resultado será siempre completamente diferente según el método de cómputo que utilice quien haga la balanza. Se podría “demostrar” que España “roba” a Cataluña, o lo contrario”. Lo explicaron muy bien, observa, Borrell y Llorach en su libro Las cuentas y los cuentos de la independencia.
Sus ejemplos: “¿Si el Estado invierte en una carretera en Andalucía sólo nos beneficiaremos los andaluces? ¿Acaso no vendrán turistas o empresas catalanas que serán igualmente beneficiados? ¿Llevar el AVE con dinero del Estado a Cataluña sólo beneficia a los catalanes? ¿Cómo determinar a quién beneficia o perjudica el gasto en defensa o administración de justicia?, ¿seguro que a todos los habitantes por igual? ¿Acaso son los territorios quienes pagan los impuestos y se puede comparar, entonces, lo que para cada uno de ellos supone la carga fiscal?”
Para JTL, las balanzas fiscales nunca proporcionan “resultados que puedan ser asumidos como ciertos y objetivos y lo único que producen es ruido y confusión. Sólo sirven para que demagogos y supremacistas como la derecha nacionalista catalana vayan diciendo que los demás se quedan con su dinero.” Es lamentable en su opinión, también en la mía, que el gobierno del PSOE y Sumar ceda en este tipo de chantajes. “A mi juicio, lo progresista no es contribuir a la disputa irracional, al enfrentamiento y la insolidaridad, a una pugna entre administraciones en la que ninguna llevará razón. No representa progreso alguno que los partidos de izquierdas den combustible y munición a la derecha supremacista catalana. Se convierte él mismo en pirómano”.
Lo progresista para JTL, por hablar en términos clásicos que tal vez deberíamos corregir (el progreso se ha confundido con desarrollismo), “sería afirmar que se rechaza el uso de las balanzas fiscales como arma arrojadiza de unos españoles contra otros, porque no ayudan a plantear los problemas que tenemos de inequidad territorial en un clima de igualdad y respeto y con datos objetivos. O, en todo caso, negociar y acordar su elaboración conjunta con criterios de cálculo consensuados, pero no echar a pelear entre ellas a las comunidades autónomas.”
Sus palabras de cierre: “Empieza mal este gobierno y terminará peor si sigue cediendo ante un chantaje que pudo y, a mi juicio, debió haber evitado desde el principio.” De momento ese es el guión: Puidemont manda y manda mucho.
3. Hablemos ahora de ópera. Es Adrià Casinos quien nos guía: “En los años negros del franquismo, el Liceu era el único teatro español que ofrecía una temporada de ópera, a costa, eso sí, de voluntarismo. Por su escenario pasaban importantes divos (la devoción por Renata Tebaldi, marcó una época) en contraste con la precariedad de la orquesta y el coro. Las dificultades económicas no permitían otra cosa. El teatro era de propiedad privada y recibía escasas subvenciones.”
El coautor de una biografía imprescindible sobre Lysenko, nos recuerda que siendo Javier Solana ministro de cultura del gobierno de Felipe González, “hubo la propuesta de reservar para Barcelona la capitalidad cultural de la ópera en España; un reflejo de la situación italiana, con la Scala milanesa como analogía. Jordi Pujol se opuso radicalmente, ya que la solución propuesta ponía en peligro la “catalanidad” (sic) del teatro.”
Dicen que una de las grandes opciones, tanto de las personas como de las sociedades, observa Casinos, es decidirse por ser cola de león o cabeza de ratón. “El nacionalismo catalán, en este tema, como en otros, ha conseguido la cuadratura del círculo: que seamos cola de ratón. Y si alguien duda del estropicio llevado a cabo por Pujol, puede consultar “Una certa distància” de Josep Maria Bricall (pp. 519-520). Ante la negativa, el testigo pasó al Real de Madrid.”
El incendio de 1994 ha sido objeto de explicaciones conspiranoicas, recuerda Casinos, habría sido provocado para conseguir la ampliación del edificio ante la oposición popular. “En realidad, nunca hubo tal oposición, más allá de los amenazados por las expropiaciones. La oposición fue política, demagógica y oportunista, de la mano de CiU que, tanto desde el gobierno autonómico, como a través de sus concejales en el consistorio barcelonés, boicoteó cualquier intento de reforma y/o ampliación, basándose en la pretendida importancia monumental de una perfumería afectada por la potencial expropiación. En esa labor de zapa, destacó uno de los cachorros de Jordi Pujol, Josep Maria Cullell. Y tampoco hacía falta un pirómano. El teatro era pura yesca. Todos los informados lo sabían, incluido el señor Cullell”.
El artículo prosigue, les doy la referencia en nota [5].
Aprovecho la ocasión para comentarles que Adrià Casinos, profesor emérito, gran científico e historiador de la ciencia, deslumbrante humanista catalán y español (no hay contradicción para él, tampoco para mí) con rigurosísimos e inagotables conocimientos de Historia, es un verdadero polímata (¡sabe tanto y de tantas cosas!) que merece un mayor reconocimiento de todos nosotros. Ha sido y sigue siendo una de las voces más críticas del nacionalismo y, más concretamente, de la deriva secesionista del nacionalismo catalán. Plantando cara. No se pierdan sus artículos. Nunca escribe por escribir. El aprendizaje está garantizado.
Sigo la próxima semana con más ejemplos de ciudadanos interesantes y comprometidos.
Por lo demás, nudo esencial de la situación, el cambio climático, la sequía en .Cat sigue siendo la protagonista del pasisaje. Es la más dura e intensa desde que hay registros en Cataluña. Solo hemos tenido dos episodios de lluvias normales en tres años: en el verano de 2020 y en la primavera de 2021. Eso sí, mientras tanto, los cuidados y regados (y numerosos) campos de golf, por ejemplo, y un consumo irresponsables de agua en zonas adineradas de Cataluña siguen en perfecto estado de revista.
Notas
1) Otro testimonio: “Hanaa Abu Sharkh vive en una tienda de campaña frente a su casa destruida. Forma parte de una larga cola para conseguir agua fresca, que a menudo se agota cuando llega su turno. «Cada vez que hago algo, como lavar, hacer la comida o recoger leña, recuerdo lo que nuestra gente solía contarnos sobre cómo fueron exiliados y cómo solían vivir. Me parecía extraño que vivieran en tiendas de campaña, pero ahora yo vivo en una tienda… No es fácil dejar tu tierra o tu hogar, y no es fácil ser exiliado… Mira, esta es la tierra en la que naciste y creciste. Es difícil olvidarla», afirma. Sigue diciendo: ‘¿Cuándo volveré a mi casa? Aunque esté destruida. Esta tienda la guardaré fuera de mi casa hasta que Dios alivie esta penuria y pueda reconstruirla», añade Abu Sharkh. «Nadie abandona su casa sólo por un vil plan, el llamado Plan del Gran Israel. ¿Y dónde estamos nosotros? ¿Somos ‘un pueblo sin tierra’, como decían? ¿Una tierra sin pueblo? No. Son ellos los que deberían irse, no nosotros».
Añadió esta advertencia a Israel: «Nos exiliasteis en 1948 y en 1967, y queréis exiliarnos de nuevo en 2023; ya es suficiente. Me consolaré y me diré que no estoy exiliada y que sigo en mi tierra». Si hay una voz que describa la determinación de los palestinos a permanecer en el infierno que Israel ha creado, es la voz de Abu Sharkh.”
2) Francesc Valls, “Más Jordis que Mohameds” https://elpais.com/espana/catalunya/2024-01-12/mas-jordis-que-mohameds.html
3) Para completar la información: Jaume V. Aroca, “El control de la inmigración de Junts”, La Vanguardia, 13/1/2024: “Cuando un menor inmigrante tutelado por la Generalitat cumple los 18 años, los Mossos d’Esquadra acuden a la vivienda en la que está acogido y se lo llevan. La mayoría acaba en la calle buscándose la vida como cualquier adulto. Otros, en los centros de internamiento de extranjeros, de los que acaban saliendo al cabo de los meses. Quienes consideran que lo razonable sería expulsarles del país deben saber que pocos o ninguno son devueltos, porque no hay ningún país al que regresar.
Hay quien considera que esta situación es el resultado de la mala voluntad del Gobierno de España. Pero si uno repasa los datos de los países de la Unión Europea comprueba que, en realidad, solo se cumplen 18 de cada 100 órdenes de expulsión dictadas por las autoridades del continente. Esa es la realidad.
Así que parece difícil que la Generalitat, en el caso de obtener esas competencias, pudiera conseguir lo que ningún Estado de la Unión Europea ha logrado. Prometer, como ha hecho el secretario general de Junts, Jordi Turull, que el Govern podrá ordenar las expulsiones de inmigrantes o determinará cuántos pueden llegar a Catalunya es una ficción.
Si algo ha demostrado la humanidad a lo largo de la historia es que es imparable en sus propósitos. Ni tan siquiera la muerte nos detiene. Los 6.000 fallecidos contabilizados en la ruta de las costas africanas a Canarias en el 2023 deberían ser suficientes para desalentar a los inmigrantes que viajan en esos cayucos. Pero no es así. Siguen llegando. Y esto sucede porque pese al enorme riesgo que entraña el viaje están convencidos de que lo que dejan atrás es peor que lo que presienten que encontrarán al otro lado.
Es muy sencillo: si quieren detener la llegada de inmigrantes, pasen tanta hambre, sufran tantas guerras y vivan tan desprotegidos como ellos. Y no vendrán a vivir a su barrio.
Mientras eso no suceda, merece la pena recordar que el crecimiento de Catalunya es tributario de la inmigración. De hecho, desde los años sesenta es así. La diferencia es que si en aquella lejana década el crecimiento de la población catalana era imputable en un 62% a la llegada de ciudadanos de otros lugares, en la presente, con unas tasas de natalidad todavía más bajas que las de medio siglo atrás, esa cifra se sitúa en el 100%. Aunque resulte exagerado, puede afirmarse que, sin la inmigración, Catalunya arrojaría hoy un perfil demográfico similar al de la España vaciada.
Una última reflexión: sin necesidad de hacer ninguna reforma legislativa, la Generalitat tiene entre sus atribuciones la inclusión y acogida de la inmigración. Y tiene casi plenas competencias en materia de educación, salud, trabajo, cultura o seguridad. ¿De verdad necesitamos más? ¿O sencillamente se trata de hacer bien lo que ya hace tiempo que podemos hacer bien?”
4) https://juantorreslopez.com/balanzas-fiscales-con-un-gobierno-progresista/.
5) Adirà Casinos, “Los problemas del Liceu” https://www.economiadigital.es/ideas/problemas-del-liceu.html#comments.