(Página herida) Un testimonio de nuestra manera de ser como humanos

Los riesgos para la CPI son reales. Tanto Israel como Estados Unidos han demostrado que no respetan el Estado de derecho y que no tienen reparos en amenazar o corromper de cualquier otro modo a la Corte. La propia CPI tiene un largo camino por recorrer para demostrar al mundo que está comprometida con el papel de justicia universal que se le ha encomendado, en lugar de servir como un mero brazo selectivo del poder occidental. Pero la solidez del caso contra Netanyahu, Gallant y otros dirigentes israelíes, en el primer genocidio del mundo retransmitido en directo y bajo el resplandor de una atención pública sin precedentes, da motivos para la esperanza.
Hoy, Israel está siendo juzgado, sus dirigentes están siendo juzgados y el propio sistema de justicia internacional está siendo juzgado. Actores nefastos están trabajando tanto públicamente como en la sombra para obstruir el curso de la justicia. Para que prevalezca la justicia, todos debemos permanecer vigilantes.
Craig Mokhiber (noviembre de 2024)

En abril de 2024, un grupo de relatores especiales de la ONU y otros expertos conocidos como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusaron a los israelíes de “escolasticidio”. Informaron de que la destrucción de la mayoría de las escuelas y universidades de Gaza constituía “ataques persistentes e insensibles contra la infraestructura educativa en Gaza”. “Estos ataques no son incidentes aislados”, escribieron, “presentan un patrón sistemático de violencia dirigido a desmantelar los cimientos mismos de la sociedad palestina”. “Cuando se destruyen las escuelas”, señalaron los expertos, “también se destruyen las esperanzas y los sueños”. Dos respetados profesores de la Universidad de Birzeit –Ibrahim Rabaia (profesor adjunto de Ciencias Políticas) y Lourdes Habash (Directora del Instituto de Estudios Internacionales Ibrahim Abu-Lughod)– repasaron las mismas pruebas y sugirieron que lo que está ocurriendo es un “educacidio”. Escolasticidio o educacidio, el fenómeno es espantoso; no es ni más ni menos que el intento de borrar la cultura de los palestinos, “de borrar la memoria colectiva, el patrimonio cultural, el crecimiento intelectual del pueblo palestino”.
Vijay Prashad (noviembre 2024)

Nunca ha habido un momento más difícil para hacer análisis político y mediático que ahora. La clase dirigente occidental se aleja cada día más de la realidad. Sus prioridades son tan invertidas, tan obscenas, que la respuesta más apropiada es el ridículo. El último ejemplo fue la reacción a finales de la semana pasada a los violentos enfrentamientos en Ámsterdam antes y después de un partido entre el Maccabi de Tel Aviv y el equipo local Ajax. La ridícula versión de los políticos occidentales, ayudados por los principales medios de comunicación, fue que los israelíes visitantes fueron «perseguidos» en lo que supuestamente equivalía a un «pogromo» por bandas callejeras holandesas, compuestas principalmente por jóvenes de ascendencia árabe y musulmana.
Jonathan Cook (noviembre de 2024)

Nada hay que nos pueda hacer pensar que la nueva administración usamericana vaya a significar un cambio positivo respecto a lo que está sucediendo (genocidio, ecocidio) en Gaza, Cisjordania, Líbano y en países próximos. Aunque puede parecer imposible tras la criminal política de Biden y Blinken, la Administración Trump puede ser peor aún. Basta pensar en los nombramientos anunciados: Marco Rubio como Secretario de Defensa y Elon Musk como vedette ultraliberal destacada.

Tras los sucesos de Amsterdam: la posición (que comparto y suscribo) de Carlos Valmaseda, compañero de Espai Marx:

1. Los israelíes no deberían participar en eventos europeos, porque Israel no está en Europa. Se les deja participar porque son nuestros colonos.

2. A Israel hay que aplicarle siempre y sistemáticamente una política de Boicot, Desinversiones y Sanciones. Muy especialmente, mientras están cometiendo un genocidio. Nuestros líderes europeos, a la vanguardia del cinismo y de la cobardía, por no hablar de la UEFA, el Comité Olímpico, etc.

3. Los hinchas del Maccabi son unos hooligans que se dedicaron a arrancar banderas palestinas, buscar trifulcas por toda la ciudad antes y después del partido en Amsterdam y se negaron a respetar el minuto de silencio por las víctimas de la DANA, al parecer porque España no es lo suficientemente genuflexa ante el sionismo.

4. No espero gran cosa del Ministerio de Asuntos Exteriores español, pero es especialmente humillante e indignante que, ante estos hechos, caiga ante las campañas de hasbará de los sionistas publicando un comunicado contra el «antisionismo» (https://x.com/MAECgob/status/)

Las coordenadas actuales del genocidio: resumen del informe de Mondoweiss del pasado martes 12 de noviembre https://mondoweiss.net/2024/

43.603+ muertos y al menos 102.929 heridos en la Franja. En Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Oriental, han muerto más de 7.809 palestinos; entre ellos al menos 146 niños. 3.243 libaneses muertos y más de 14.134 heridos desde el 8 de octubre de 2023.

Gaza: 49 palestinos muertos por ataques israelíes el domingo y 50 el lunes, la mayoría en el norte de Gaza. Israel comete una nueva masacre en Jabalia, matando a 36 palestinos, incluidos niños. Los bombardeos de la artillería israelí sobre Nuseirat matan a 40 palestinos mientras los tanques invaden Nuseirat y derriban edificios adyacentes al corredor de Netzarim. El diario israelí Haaretz acusa al gobierno israelí de cometer una limpieza étnica en el norte de Gaza.

Líbano: El ejército israelí aprueba la ampliación de las operaciones en el sur del Líbano. Israel mata a 50 libaneses el domingo en bombardeos por todo el país. Israel bombardea repetidamente el distrito sur de Beirut el lunes.

Cisjordania: Bezalel Smotrich, ministro israelí de Finanzas, afirma que 2025 será el año de la «extensión de la soberanía israelí sobre Cisjordania». Fuerzas israelíes asaltan el campo de refugiados de Jalazoun, al norte de Ramala, y detienen a varios palestinos. Colonos israelíes atacan una mezquita en el pueblo de Burqa, destruyen cuatro casas remolque y obligan a las familias a abandonarlas en Sair, cerca de Hebrón, y apedrean casas y queman olivos en Yasuf, cerca de Salfit. Los colonos israelíes talan 40 árboles en Nahalin, cerca de Belén. Los colonos han destruido 120 árboles en el pueblo en los últimos meses.
Las acusaciones de que Israel está cometiendo una limpieza étnica han aumentado después de que un general del ejército israelí admitiera que las fuerzas israelíes han «evacuado» a la mayoría de los residentes de Beit Lahia, Yabalia y al-Atatra, en el norte de la franja, y que no se les permitirá regresar. Antes del 7 de octubre del año pasado, en el norte de Gaza vivían unos 700.000 palestinos, hoy se calcula que quedan entre 150.000 y 200.000.

Sigamos con Palestina en el corazón, no podemos, no debemos olvidar al pueblo palestino. ¡Apoyemos las iniciativas que vayan surgiendo! ¡No pasarán, no pasarán!

Vayamos de nuevo a Valencia. Unas previas:

1. Una advertencia necesaria y razonable de Albert Branchadell (”Vienen tiempos oscuros”): “Cualquier año de estos puede caer una dana sobre Cataluña como la que destrozó tantos hogares y segó tantas vidas en la Comunidad Valenciana. El episodio vivido la semana pasada en las comarcas del sur de Cataluña se resolvió airosamente gracias a las precauciones tomadas a su debido tiempo (y a la poca magnitud de la dana catalana), pero si un día viene la big one es mejor que nos coja confesados. De pronto, hemos descubierto que el 15% de las zonas urbanas y cerca de un 10% de la población de Cataluña se encuentran en zonas inundables. Utilizando la expresión de la portavoz del Gobierno catalán, Sílvia Paneque, habrá que “trasladar, eliminar o reducir” muchas actividades que a día de hoy no pueden protegerse de inundaciones como la vivida en Valencia.”https://elpais.com/espana/catalunya/2024-11-11/vienen-tiempos-oscuros.html.

2. “Juicio a la familia Pujol: el tribunal ha señalado como fecha de inicio el 10 de noviembre de 2025con sesiones hasta abril de 2026”. ¿Sin nuevos aplazamientos? ¿Nos lo creemos? Yo no me lo creo. En todo caso: de celebrarse, sería trece años después de que arrancara la investigación por su fortuna en Andorra. Insisto: ¡TRECE AÑOS, MÁS DE 4.500 DÍAS!

3. ¡Herencia del gobierno de los mejores, del primer o segundo gobierno de don Artur Mas y don Andreu Mas-Colell, menudas eminencias! Pere Aragonès, como presidente de la Generalitat, pagó en secreto a Fortress, un fondo buitre, la suma de 365,6 millones de euros en cumplimiento de una petición de ejecución provisional de sentencia por el litigio contra la administración catalana derivado de la fallida privatización en 2014 de la empresa pública de gestión de agua en alta Aigües del Ter Llobregat (ATLL), que fue vendida a Acciona.
No solo se ha ocultado el desembolso, sino que, además, se realizó el pasado 28 de mayo de 2024, cuando el gabinete Aragonès ya estaba en funciones.
El desembolso equivale, aproximadamente, al presupuesto de la conselleria de Cultura.

4. El Museu d’Història de Catalunya acaba de publicar una entrevista al historiador y profesor de la Pompeu Fabra Martín Rodrigo y Alharilla sobre el esclavismo y Cataluña. No se la pierdan. Les copio el enlace: https://www.youtube.com/watch?

5. Una situación con ritmo creciente (y socialmente peligrosa) en algunos barrios de Barcelona explicado con detalle en un artículo de Clara Blanchar de obligada lectura (“Así se vacía de vecinos un barrio de Barcelona”): “El barrio de la derecha del Eixample de Barcelona sufre una lenta pero constante pérdida de vecinos desde hace 50 años: si en 1970 tenía 71.600 habitantes, ahora tiene 44.000 (y 33.000 camas turísticas o a precios inasequibles para los vecinos de siempre)”. Un estudio constata que de “las 607 fincas de propiedad vertical del barrio, 116 (el 20%) han cambiado de manos (o son gestionadas por grandes empresas que ofrecen sus servicios a los caseros) desde 2016, lo que ha impactado en los inquilinos, muchas veces expulsado, bien porque no se les renuevan los contratos, bien porque suben a un precio que no pueden asumir. Son ocho fincas al año, de media”.
https://elpais.com/espana/catalunya/2024-11-08/asi-se-vacia-de-vecinos-un-barrio-de-barcelona.html.

6. La Comunidad Palestina [CP] ha rechazado recibir la Medalla de Honor de Barcelona de manos del alcalde Collboni. Para la CP, el alcalde «no representa los valores» del premio. La comunidad lo recibiría si lo entrega un concejal o un funcionario. En la carta que han hecho pública, la junta de la CP reprocha a Collboni que una de sus primeras acciones, septiembre de 2023, fuera «recuperar la hermandad de Tel-Aviv que el anterior gobierno había suspendido con el objetivo de impulsar una diplomacia de ciudades contra el apartheid y movilizarse contra la impunidad del gobierno de Netanyahu». La CP Palestina ha lamentado, además, que la alcaldía de Barcelona no haya ido «más allá» de lo que juzga que han sido «palabras vacías» desde que comenzó la guerra en Gaza, y ha criticado al gobierno municipal por no aprovechar la Copa del América de Vela para «denunciar el asedio y el genocidio en Gaza». https://www.eltriangle.eu/es/2024/11/11/la-comunidad-palestina-rechaza-recibir-la-medalla-de-honor-de-barcelona-de-manos-de-collboni/

Nada digo, no vale la pena, perdemos el tiempo, de las discusiones (siempre el “y tu más”) y encubrimientos entre fuerzas políticas y algunos políticos profesionales. Nos avergüenzan a todos. Peleas pueriles llevadas incluso al Parlamento europeo.
Algunos sugerencias de lectura sobre lo sucedido estos últimos días (debo algunas de estas informaciones a Clara Valverde):
1. “Estas son las propuestas de Ecologistas en Acción para prevenir y mitigar daños como los producidos por la última DANA”. https://www.ecologistasenaccion.org/326376/ecologistas-en-accion-ante-los-tragicos-efectos-de-la-dana-y-las-inundaciones-de-2024/

2. Jordi Cuevas, “Negligencia, descoordinación y cambio climático: la peor de las “tormentas perfectas”.” (se publicará en breve en la revista de ACP Crónica Política). En mi opinión, uno de los mejores artículos que se han escrito hasta el momento sobre lo sucedido.

3. Alejandra Mahiques, “No solo son los diques: cómo Holanda consigue proteger a la población del riesgo permanente de inundación” [1].

4. Isaac Rosa, La DANA somos nosotros” https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/dana_129_11807737.html

El testimonio del que les hablaba en el título de la nota. Lo firma y protagoniza José Luis Pagán, compañero de Espai Marx, miembro también de Bombers indignats:

“Volvimos el domingo de Valencia después de contribuir con un granito de arena a poner en orden en ese desastre.
Fuimos Edu Español y yo, dos bomberos indignados, veteranos, que no fuimos en calidad de bomberos sino como mensajeros en bici. La bici ha sido, dado el colapso general, un medio de transporte ideal para moverse en la zona cero y llevar productos de cualquier índole a aquellas personas con dificultades. Hay que contar que las calles y los bajos de todos los edificios estaban devastados. También llevamos y pusimos en marcha un generador y ayudamos a los vecinos en tareas de búsqueda de personas aisladas en sus domicilios en las localidades de Massanassa y La Torre.
Durante estos días hemos observado como la organización vecinal es la que ha funcionado para dar respuesta a la emergencia. Muchos de los vecinos en los municipios afectados son de origen humilde, abundan los guetos, lo cual no ayuda en la organización, el tejido humano en los barrios ha cambiado durante los últimos años y la gente ya no se conoce. De ese modo difícilmente se sabe a ciencia cierta quien está aislado o es vulnerable.
A pesar de eso, la vecindad ha trabajado duro y se ha organizado utilizando los medios a su alcance, en las parroquias, en colectivos con organización previa como el de Parque Alcosa, que ya trabajaba contra la exclusión, pero también, como vimos en Massanassa, en una horchatería, en unos bajos afectados, pero que habían adecentado como almacén y oficina de coordinación. Desde estos lugares los vecinos cogieron el toro por los cuernos dándose cuenta de que nadie más estaba haciendo lo que ellos hacían. Mantenían contacto con la adminstración con la que frecuentemente estaban enfadados pues se daban cuenta de la inutilidad de la burocracia. Trabajando con ellos en el descarte de los vulnerables o aislados nos dimos cuenta cómo aprendían rápido a recoger información, y así a distribuir los productos según las necesidades.
Es una lástima la escasa presencia de ganchos organizativos y políticos previos, partidos u organizaciones sindicales que aunaran esa masa de gente trabajadora. Esperemos que la experiencia sirva como ejemplo de que las cosas se pueden hacer desde abajo, sin la injerencia de políticos. Hablando con algún activista en el centro de distribución de La Rambleta, en Valencia, nos decían que los valencianos de las zonas afectadas eran en su mayoría votantes del PP, así que los descartaban como colectivo del que se pudiese obtener un cambio. Nosotros pensamos que no es así, pero sabemos que será difícil hacer visible lo que han conseguido esos votantes del PP actuando colectivamente.
En cuanto a los servicios de emergencia públicos, coincidimos con muchos compañeros bomberos de otros lugares de España, todos han acudido de forma voluntaria, algunos de ellos, como en el caso de una unidad de búsqueda de Baleares, con unidad canina, drones, etc. Habían tenido que cambiar sus guardias con algún compañero para poder acudir. El resumen es que la palabra «voluntariado» es lo que sostiene las emergencias en España. La prevención y la pedagogía para la población es escasa por no decir inexistente.
Un ejemplo lo están dando los voluntarios de todas partes que trabajan en las calles y bajos de las casas, gente muy joven que han transmitido y contagiado optimismo a todos. A destacar la presencia de mujeres que abundan tanto o más que los hombres en esas tareas duras.
Hasta aquí este breve reporte de la experiencia. Gracias amigos de Espai Marx por el interés.”
Gracias a José Luis. Por él, por su ejemplo.

En mi opinión, mucha praxis y muchos valores comunistas (o socialistas en serio, o ecocomunistas, o anarcocomunistas, o emancipatorios en general… o como quieran llamarlos) han irrumpido estas últimas semanas en nuestro país tras lo sucedido (y sigue sucediendo) en Valencia y en otras provincias españolas. Les hablo de ello la semana que viene.

Esa praxis admirable, esa entrega desinteresada, esa solidaridad arriesgada, esa fraternidad, esa generosidad, ese esfuerzo en común, me han hecho pensar en las palabras con las que el profesor Miguel Candel cierra el prólogo de su último libro (¡muy recomendable!): Más allá del ser y el no ser. Son estas: “(…) el esfuerzo por “salir de nosotros mismos” no es solo una actitud ética socialmente necesaria, sino una exigencia profunda de nuestra manera de ser como humanos y la única manera, a la vez penosa y gratificante, de hacer que la nuestra no sea “una historia contada por un idiota, llena de ruido y de frenesí, que nada significa”.” [2]
Lo remarco: exigencia profunda de nuestra manera de ser humanos.

Notas

1)https://www.eldiario.es/ballenablanca/crisis_climatica/no-son-diques-holanda-proteger-poblacion-riesgo-permanente-inundacion_1_11803654.html?utm_source=Al+d%C3%ADa&utm_campaign=6d96f951ed-EMAIL_CAMPAIGN_2024_11_10_08_21&utm_medium=email&utm_term=0_-6d96f951ed-62792505&mc_cid=6d96f951ed&mc_eid=0657324323

2) William Shakespare, Macbeth, acto V, escena V, 26-28.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *