(Página herida) Victoria de los más liantes

Para el maestro y amigo Luis Vega Reñón (1943-2022), in memoriam et ad honorem. Filósofo, lógico, teórico de la argumentación, excelente persona, sólido polimatés, ciudadano comprometido, neta contrafigura de los muchos liantes, falsarios y filisteos que por el mundo corren.

Nuestra prosperidad se ha basado en la energía barata procedente de Rusia, el gas ruso, barato y supuestamente asequible, seguro y estable (se ha demostrado que no es así) y el acceso al gran mercado de China para las exportaciones e importaciones, para las transferencias tecnológicas, para las inversiones, para tener productos baratos. Creo que los trabajadores chinos, con sus bajos salarios, han hecho mucho más y mejor para contener la inflación que todos los Bancos Centrales juntos. Así pues, nuestra prosperidad se basaba en China y Rusia: energía y mercado. Está claro que hoy tenemos que encontrar nuevas vías para la energía desde dentro de la Unión Europea, en la medida en que podamos, porque no debemos cambiar una dependencia por otra. La mejor energía es la que se produce en casa. Eso producirá una fuerte reestructuración de nuestra economía, eso es seguro. La gente no es consciente de ello, pero el hecho de que Rusia y China ya no sean los que [eran] para nuestro desarrollo económico requerirá una fuerte reestructuración de nuestra economía. El acceso a China es cada vez más difícil. El ajuste será duro, y esto creará problemas políticos. Por otra parte, delegamos nuestra seguridad en Estados Unidos…
Josep Borrell (2022) [todos los énfasis son míos]

Cita inicial: no relacionada directamente (sí, indirectamente) con temas tratados en estas páginas heridas. La he elegido para situarnos, para ver dónde se ubican los grandes temas, las grandes problemáticas de nuestra hora.

Pero no sufran, no me he vuelto un atlantista-borrellista. Para el discurso completo de don JB, les doy la referencia en nota [1]. Sorprende a veces la “sinceridad” del discurso hegemónico (¡¡¡“Creo que los trabajadores chinos, con sus bajos salarios, han hecho mucho más y mejor para contener la inflación que todos los Bancos Centrales juntos”!!!) y con perlas anexas además: “La mejor energía es la que se produce en casa”.

Cinco observaciones:

  1. Me equivoqué. Di demasiada importancia al apego al poder y al dinero de la dirección de Junts (aunque la tienen). Disculpas por ello.

(En todo caso, Junts sigue en la Diputación de Barcelona cogobernando con el PSC: 1.000 millones de presupuesto, asesores, cargos, sueldazos también, dinero para premiar alcaldías amigas o castigar a las díscolas,…)

Desconsideré una idea-fuerza muy presente en la mente de dirigentes nacional-secesionistas tipo Puigdemont o Borràs (la que, recordemos, felicitó al fanatizado grupito que interrumpió el minuto de silencio del pasado 17A en Las Ramblas): contra peor (mayor confrontación), mejor (para sus planes). Viven (políticamente) del lío y de su teatralidad. Serían muy poca cosa sin el ininterrumpido enfrentamiento contra el “Estado español opresor”. Nada de acuerdos, de reuniones, de puntos en común, de pequeños avances. Al lío y liando se vive mejor. Usando en ocasiones un lenguaje próximo a Vox. Gobierno ilegítimo, por ejemplo.

Veremos qué tipo de oposición realizan en el Parlamento de Cataluña. Ideas centrales: todo vale contra el Estado opresor y, especialmente, contra los traidores a la causa, la verdadera Cataluña som nosaltres, etc.

Y recordemos que no son solo una buena parte de sus militantes (en torno al 55%), sino un sector, no menor, de la ciudadanía nacional-secesionista la que apuesta por el peor de los escenarios. Lo mejor desde su punto de vista: una victoria del PP + VOX en las próximas elecciones legislativas que les permita vender su idea de siempre: España no tiene arreglo, España es un estado neofascista, España extrae sangre, sudor, dinero y lágrimas de Cataluña, nuestra sangre, nuestro Ser.

Punto importante: no inferir de la victoria de los más fanatizados que los otros son gente sensata o que ERC es un ejemplo de racionalidad política y prudencia. Nada de eso. Basta recordar las recientes declaraciones de don Oriol sobre la complicidad del PSC con la política represiva del Estado y del gobierno de España sobre Cataluña.

Tres consideraciones del historiador José Luis Martín Ramos, compañero de Espai Marx, que merecen ser tenidas muy en cuenta:

I. Aragonés incorpora tres tránsfugas [Nadal, Ubasart, Campuzano]. Ninguno de ellos representa hoy a su partido de origen, ni las fuerzas sucesoras de su partido de origen. No creo que los nombres hayan sido consensuados ni con el PSC ni con Podemos-Comunes. Se marcharon de ambas formaciones hace mucho tiempo. Quim Nadal en un momento muy delicado para el PSC al que dejó tirado. La de Podemos enfrentada con todos, es decir fracasando como dirigente. Carlos Campuzano es un huérfano de lo que ya no existe, ni volverá a existir: la Convergència de Pujol.

  1. Ser buena tertuliana [Ubasart] solo quiere decir eso. Marchó de Podemos en 2015 y no sé que tuviera ningún papel en el conglomerado Podemos-Comunes. ERC en vez de hacer la apertura a la sociedad que proclama, lo que le llevaría a replantearse su nacionalismo y la propuesta independentista, abre su casa, que no ensancha, a grupitos que no representan nada socialmente hoy y a ex-políticos en paro hace ya tiempo.

III. No tiene sentido buscar sentido a lo que dice Junqueras [sobre el PSC como parte de la represión del Estado en Cataluña]. Si con algo se ha comprometido el PSC desde el primer momento ha sido con el fin de las consecuencias de la acción judicial, con los indultos que Iceta pidió desde el minuto cero. Junqueras lo sabe perfectamente; por tanto, miente a sabiendas. Es un politiquero de la especie más clásica. Demagogo -para los suyos- y tramposo.

  1. Hablé en la página herida del pasado viernes de suelzados y calefacciones [https://slopezarnal.com/pagina-herida-sueldazos-y-calefaccion/]. Les copio el sabio comentario crítico del amigo Singuer Lin: “Más sobre calefacciones e institutos públicos”, 7/10/2022. Da en la diana:

“Salva,

Al punto de tu argumentación que encabeza el antepenúltimo párrafo con un “mientras tanto”, le falta subrayar que te refieres a colegios e institutos de Cataluña, de enseñanza pública.

Por supuesto, los Equipos directivos (ED) de estos centros públicos, desde siempre han tenido problemas para pagar los “consumos” (agua, gas, y electricidad), que, en mi experiencia de los años 1990, ya pasaban porque el ED realizaba, a veces, cortes de suministros en determinadas franjas horarias. Ello chocaba (por decirlo suavemente), con el dispendio y elevado consumo energético, al respecto, que se percibía nada más entrar en la Consellería d’Educació de la Vía Augusta barcelonesa, que radica en un notable y suntuoso edificio corporativo que fue de la IBM. O sea, allí donde íbamos algunos pringados a protestar, ahí, precisamente, “estaban en Hollywood”. Pero eso no es “nada nuevo bajo el sol”; quizás lo nuevo es la, digamos, elevada resignación social al respecto (“ajo y agua”…), y el menudeado silencio de las organizaciones sindicales y políticas.Cat, que parece que estas cosas no van demasiado con ellas. Por ejemplo, sé de un IES de una comarca cercana a Barcelona, ubicado en barracones, que ya vienen planteando a las familias, en tutorías, el consejo de compra de guantes, y contundentes anoraks, para este invierno. O sea, “apañémonos como podamos”. En fin, amigo, eso de “sueldazos y calefacción”, y “anoraks y guantes”, en la enseñanza pública.Cat, no deja de ser “materialismo y demagogia vulgar” para la mayoría de profesionales de la política y del tertulianismo, ¿no…? Y fíjate que no estamos rusofobizando y otanizando el asunto, porque no hablamos de si habrá, o no, este invierno suficiente agua, gas, y electricidad para “consumos”; estamos hablando de si en centros de enseñanza pública.Cat, se podrán pagar éstos suministros”.

  1. En “Pobre Cataluña” [2], Albert Branchadell recordaba los datos sobre la pobreza en Cataluña que ya hemos comentado -“La Unicef saca a colación los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida (2021). Según esta encuesta, aproximadamente 400.000 niños y adolescentes catalanes se encuentran en riego de pobreza (el 28,6%)… Por otra parte, ese 28,6% sitúa a Cataluña por encima de la media europea y a años luz de los países con menor pobreza infantil de la Unión, como por ejemplo Finlandia”- y añadía una información más que significativa:

“A la hora de proponer resoluciones, el Grupo Mixto (léase PP) propuso una, la número 12, en la que se instaba al Gobierno de la Generalitat, entre otras muchas cosas, a “diseñar nuevos planes integrales de lucha contra la pobreza, especialmente la pobreza infantil”. Los esforzados populares consiguieron que el Parlamento aprobase 4 de sus 15 propuestas de resolución (una de ellas contra los okupas). Sin embargo, la número 12 no gustó al bloque independentista y fue rechazada por 82 votos en contra y 51 a favor. El Parlamento de Cataluña, así pues, decidió no instar al Gobierno de la Generalitat a luchar contra la pobreza infantil.”

Como han leído: rechazo parlamentario (nacionalista) a la resolución. Eso sí: hablando de la pobreza el presidente Aragonès comentó: “Las desigualdades son lo que realmente divide y fractura un país”.

  1. Y hablando de pobreza, una arista en la que no se suele incidir: Luisa Quesada Navarro [3] ha señalado en “La pobreza farmacéutica [no poder pagarse la medicación que necesitamos] se agrava en Cataluña”: “[…] existe otra categoría de vulnerabilidad social que también afecta a un gran número de personas: la pobreza farmacéutica. La asociación sin ánimo de lucro Banco Farmacéutico estima que el 3,3% [250.000 personas, en 2020] de la población catalana no puede hacer frente al pago de medicamentos u otros productos sanitarios, cifra que ha empeorado con la inflación y las consecuencias de la pandemia”.

Fármacos que, aún con el porcentaje que cubre la Seguridad Social, siguen siendo inalcanzables para muchas familias: gotas oftalmológicas, cremas dermatológicas, la medicación para enfermedades como el Alzheimer o patologías coronarias, las vacunas para la alergia. “El 95% de los beneficiarios de las ayudas de Banco Farmacéutico tiene una renta inferior a 18.000 euros, el grupo de edad mayoritario es de entre 40 y 69 años, y el 47% se encuentran en paro”. Es decir, muchos, trabajando, tampoco pueden acceder.

  1. Y recuerden que tenemos una cita este sábado, en Madrid, la ciudad resistente, en la plaza Neptuno, a las 12 del mediodía.

Mientras que en la Eurozona el salario medio a precios constantes ha incrementado un 12,5% en las dos últimas décadas, se señala en el comunicado de apoyo de Socialismo XXI, en España se ha reducido un 1,1%. La clase trabajadora que ha perdido un 12% de poder adquisitivo desde la crisis de 2008. La población en exclusión social en España supera los 11 millones de personas, de las cuales seis millones sufren pobreza severa (ver informe Foessa 2021-2022). Por el contrario, en el primer semestre de 2022 las empresas del IBEX 35, y dentro de ellas los oligopolios de la energía y financieros, baten todos los récords de obtención de beneficios alcanzando los 48.868 millones de euros.

En este escenario, el movimiento pensionista encabezado por COESPE, ha lanzado la convocatoria de una marcha sobre Madrid el próximo 15 de octubre para: a) Exigir recuperar íntegramente el coste de la vida de salarios y pensiones. b) Defender el carácter público de las pensiones y el resto de servicios. c) Cerrar la brecha de genero que condena a las mujeres a pensiones de miseria d) Oponerse a todo aumento del gasto militar. ¡El 15 en Madrid!

Y por supuesto: 1. “TV3 y Catalunya Ràdio ignoraron a las entidades no independentistas entre enero y abril de 2022. En el debate sobre la inmersión lingüística dedicaron 11 veces más tiempo a la ANC y Òmnium Cultural que a Societat Civil Catalana, según el CAC”[4] y 2. Iván Teruel, “Consejos vendo que para mí no tengo.” [5].

Notas

1) https://www.eeas.europa.eu/eeas/eu-ambassadors-annual-conference-2022-opening-speech-high-representative-josep-borrell_en

2) https://elpais.com/espana/catalunya/2022-10-09/pobre-cataluna.html

3) https://elpais.com/espana/catalunya/2022-10-10/comer-o-medicarse-la-pobreza-farmaceutica-se-agrava-en-cataluna.html

4) https://www.eltriangle.eu/es/2022/10/13/tv3-y-catalunya-radio-ignoraron-a-las-entidades-no-independentistas-entre-enero-y-abril-de-2022/

5) https://cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/consejos-vendo-mi-no-tengo_728384_102.html

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *