«Palomares como cementerio nuclear. La impunidad que no cesa» de José Herrera Plaza

Imprescindible. José Herrera Plaza es sin duda la persona que más sabe en el mundo-mundial sobre el desastre atómico de Palomares de 1966 y sus consecuencias, y sobre la situación actual de este pedanía de Almería (Andalucía, España). http://www.rebelion.org/docs/260202.pdf. Sus palabras iniciales, su denuncia:

«Desde 2011 se han realizado 4 transportes secretos con más de 3.000 kg de basura nuclear a Palomares (Almería) desde la sede del CIEMAT en Madrid. Los residuos estaban ubicados en una instalación radiactiva (IR-17), dotada con todo tipo de medidas de seguridad y control por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), mientras que su destino ha sido un par de contenedores marítimos para hortalizas y lo que es peor, una edificación en medio de la población. Ello ha generado una significativa alarma social en la zona y un innegable perjuicio económico a su agricultura y pujante turismo. No solo no se inicia el esperado plan de descontaminación, sino que se refuerza el rol impuesto en 1966 por los EEUU y España de lo que constituye el primer cementerio nuclear ilegal de España.
Recordemos que ello es una consecuencia más del accidente aéreo de 1966, en plena dictadura y Guerra Fría, de un bombardero estratégico norteamericano que dejó caer 4 bombas termonucleares, cada una 70 veces más potentes que las de Hiroshima. En su día invitaron a los medios de comunicación a que informaran de los 1.000 m3 de tierras contaminadas que se llevaban a los EEUU, mientras a poca distancia, escondida entre las colinas, enterraban subrepticiamente 4 veces más en dos fosas. Sin contar con los kilos de plutonio que dejaron en los campos, condenando al aérea a ser el primer cementerio nuclear de España donde cohabitan seres humanos, carente de cualquier instalación, expediente o medidas de caución.»

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *