Perú hoy (16.01.2023)

De historiador y miembro de Espai Marx José Luis Martín Ramos.

Sigo con el parte.

A la espera de qué va a pasar hoy [16.01], sobre todo en el Norte, hago un breve flash resumen del fin de semana.

Desde luego siguieron las manifestaciones, también en Lima aunque aquí menos nutridas; en la capital por ahora se manifiesta estrictamente la militancia de izquierda. Lo más destacable es que los puntos de corte y bloqueo de carreteras ya son 121. Los ministros que dimitieron al final fueron tres (Interior, Trabajo, y el Ministerio de la Mujer); la reacción de Ontárola: «el gabinete está sólido y unido por personas decentes». Estamos en plena fase de insulto: los fujimoristas descalifican las manifestaciones como cosas de «tontos» (literal), al gobernador de Cuzco, que se ha sumado a la petición de los manifestantes, lo han tachado de «analfabeto funcional» que no sabe lo que dice la constitución, a una de las diputadas de Perú Libre que se vaya a Cuba para siempre, etc. etc. Y desde luego se sigue poniendo la luz sobre Sendero Luminoso, como forma de criminalización de toda la protesta que ahora ya no se limita a la izquierda o los indígenas del Sur; la antigua ministra de Cultura de Ollanta Humala, Susana Baca, se ha sumado a la deslegitimación del congreso y de Dina Boluarte, a la que hace directamente responsable de las muertes de manifestantes.

Una muestra de esa insistencia en poner el foco en Sendero Luminoso, es esta entrevista publicada por El Correo, resume lo que está diciendo la derecha y el gobierno en estos momentos; fijaos que reconoce que el PCP-SL haya abandonado la línea violenta (insurreccional) desde 2009, pero les reprocha a ellos y a Perú Libre -hace una amalgama de todo- pretender conseguir el poder por las urnas; sobran comentarios.

El diario La República recoge una encuesta del Instituto de Estudios Peruanos, en el que se refleja el rechazo absolutamente mayoritario al congreso (88%) y a Dina Boluarte (71%) sobre cuyo acceso a la presidencia es rechazado por el 80%. Considera que la policía se ha excedido, término suave (58%) mientras que solo el 26% dice que ha actuado apropiadamente. Y la mayoría (44% piensa que los manifestantes son «grupos de ciudadanos espontáneos u organizados»; solo el 27% se cree que son grupos terroristas o «violentistas» y el 13% que están vinculados al narcotráfico o a la minería ilegal (conceptos, dicho sea de pasada, que son bien diferentes). También Pedro Castillo recibe su palo, el 66% desaprueba su intentona de diciembre. La última pregunta de la encuesta es una manifestación de polarización, o la perplejidad, el 50% apoya las reivindicaciones de los manifestantes y el 46% no se siente identificado con ellas.

Os adjunto links de la entrevista de El Correo y de la encuesta del IEP.

https://diariocorreo.pe/

https://larepublica.pe/

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *