Sobre aprendizaje (y cansancio)

Del presidente de Espai Marx, Joaquín Miras.

Y se ha querido olvidar que aprender «cansa», que el estudio es una actividad de cada uno, regulada por alguien que sabe lo que uno ignora y se lo suministra a trozos adecuados, regulación sin la cual el que no sabe, no sabe que no sabe y no puede aprender, pero es actividad, y toda actividad exige esfuerzo, y todo esfuerzo, cansa. y ese cansancio es un cansancio satisfactorio, otra cosa que no sabe quien no lo ha ejercido. Es satisfactorio porque la felicidad es la denominación para la sensación inherente a la actividad desarrollada -Aristóteles/Lukács.

Disculpad que prosiga, son 37 años de profesor…: y se ha de hacer que se escriba con la mano, no con tablero de escritura, sea de máquina o de ordenador. Está estudiado desde hace mucho -Vygotski, otros- que la relación entre la escritura generada por la mano y el cerebro, la huella mnemónica, la conexión neuronal, etc. es mucho más rica y definitiva. Otra cosa, se ha de desarrollar la memoria, y cuanto más cosas se sabe de memoria, más potente es la arborescencia neuronal y más fácil es aprender más cosas.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *