Sobre bolchevismo y antisemitismo

Comentario del historiador José Luis Martín Ramos, miembro de Espai Marx.

Habría que ver el libro [https://vientosur.info/el-antisemitismo-en-la-revolucion-rusa-1917-19],

El análisis de la sociedad no se resume en las estadísticas. Pero las estadísticas bien manejadas pueden ser indicios significativos: ese 8% de participación de fuerzas rojas en actividades antisemitas lo primero que dice es que estos fueron marginales en el campo de la revolución; para una mayor precisión habría que saber la extensión y duración de los sucesos antisemitas en el campo revolucionario, lo de Hatlick -o como se diga- indica situaciones puntuales. Es innegable que había antisemitismo en la sociedad rusa, como en toda Europa. Lo que es histórica y políticamente significativo es la reacción del partido bolchevique y de su dirección, no solo rechazando sino combatiendo el antisemitismo. Una guerra civil es un escenario de violencias múltiples, lo importante es analizar su raíz y la respuesta de los dos poderes enfrentados; en la guerra de España hubo violencias en las dos partes, pero las respuestas desde el poder -a partir de un momento determinado- fueron diferentes y finalmente antagónicas.

En la guerra civil, además, se incorporaron al Ejército Rojo y al campo soviético sectores del socialismo revolucionario, más permeables al antisemitismo social que lis bolcheviques. Ese es otro detalle que conviene precisar. Otra cuestión: la corrección interna no procedió de la incorporación de la mayoría del Bund y otros grupos judíos al partido bolchevique; es al revés, la posición del partido bolchevique ante esa cuestión, claramente contraria al antisemitismo -el partido como tal, no éste u otro-, es la que facilita/propicia la entrada de esos grupos en el partido bolchevique. La supresión del comisariado judío no es en sí una manifestación de antisemitismo; tiene otras razones, la organización del estado, el rechazo a considerar la cuestión judía como cuestión nacional, …

Por último. No se que pinta la referencia inicial a Pole Zion, que fue el grupo sionista de izquierda que no quiso incorporarse al partido bolchevique y acabó enfrentado a los bolcheviques. Bajo su presión no se corrigió el rumbo, como pretende el texto; en todo casi su presión para considerar la cuestión judía como cuestión nacional específica y su plena integración en el movimiento sionista enredó más las cosas. Su influencia fue importante en la izquierda de EEUU, donde influyó con su anticomunismo en el decantamiento mayoritario de la militancia judía socialista en contra de la IC; algo que no resultó baladí. Pole Zion fue en Palestina el promotor de la Haganá y defendió posiciones racistas respecto a los palestinos; lo hizo por ejemplo en el Congreso de Bakú, organizado por el PCR( bolchevique) cuyas intervenciones fueron absolutamente rechazadas

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *