Sobre Francia

Del historiador y compañero de Espai Marx, José Luis Martín Ramos

I. La elección de la presidencia de la Asamblea Nacional ha aclarado algunas cosas importantes, aunque no sean definitivas. Para entenderlo conviene saber cuál es la formación definitiva de los grupos.

NFP, 193 diputados: 72 de FI; 66 de PS y aliados; 38 de Ecolos (que incluye cuatro disidentes de FI); 17 del PCF y aliados.

Macronistas, 166.

Derecha Republicana( ex Republicanos), 47.

LIOT (una suma de independientes de derecha y diputados regionalistas de Ultranar), 21.

Grupo Ciotti (ex Reps aliados con RN), 16.

RN, 126.

Finalmente, a pesar de las dudas de algunos de la DR y del grupo macronista, se ha mantenido el “ frente republicano” impidiendo que RN esté presente en la mesa de la AN. Es un éxito de la presión de NFP; en la anterior legislatura RN sí había tenido presencia.

La unidad del NFP ha permitido ampliar el apoyo a su candidato a la Presidencia, André Chassaigne, un veterano comunista, consiguiendo 207 votos. Sin embargo han sido insuficientes para imponerse a la candidata macronista, que era la Presidenta saliente, que ha obtenido 220 votos gracias al apoyo de la Derecha Republicana y del grupo LIOT. En el reparto de las vicepresidencias se ha repetido el juego: RN no ha conseguido ninguna y las seis vicepresidencias se han repartido así: 2 a FI, 2 a Macronistas, 2 a DR.

Macron no ha conseguido aislar a FI, equiparándolo a RN como pretendía. Por el contrario, FI se ha reforzado (quizás preparando el terreno para el candidato del NFP a la jefatura del gobierno). Sin embargo ha ganado un primer asalto. NFP va a tener muy difícil gobernar, aunque tiene que exigirlo. Macron puede articular una concentración de la derecha, pero tampoco le alcanza. En esa situación, Macron intenta romper al NFP y atraer a los socialistas, donde tiene apoyos (Hollande, Glucksmann junior). Para el NFP lo fundamental, el paso adelante, es mantener ls unidad; no gobernar ya, mantener la unidad y si manteniéndola llega al gobierno -muy problemático- mejor. Unidad que esto solo ha empezado, la batalla importante son las presidenciales

II. He de añadir una información de última hora, que matiza y no poco lo que dije de victoria de Macron en el primer round. Disculpad. La elección de la Mesa no estaba completada, faltaban los secretarios y otros cargos específicos; su elección se hizo por la noche y los medios la han hecho pública media mañana. Esa elección final ha alterado la correlación en la Mesa, dando la mayoría de 12 sobre 22 al NFP. Sorpresa para todos y sorpresón mayúsculo de Macron que creía que ya controlaba el funcionamiento de la Asamblea Nacional y que había mostrado que solo él podía conseguir. Pues no. Lo que ha demostrado es que no la tiene de manera clara. Y el NFP ha ratificado que si sigue unido y actuando con disciplina puede competir con Macron. Aunque sigan en pie los límites de unos y otros.

El control de la Mesa tiene algunas consecuencias; es ella la que fija el reglamento, la que decide las sanciones (se han acabado las sanciones a diputados por exhibir banderas palestinas como ocurrió en la pasada legislatura) y sobre todo es la Mesa la que considera si un proyecto de ley es admisible económicamente y, por tanto, discutirse en el Pleno (en la anterior legislatura la Mesa, con mayoría macronista, declaró inadmisible el proyecto de ley de la izquierda sobre pensiones, ahora le dará su aval)

Por lo demás, la compleja problemática sobre la formación de gobierno sigue y sigue la división polarizada entre FI y PS sobre el método de toma de decisión (voto de los diputados, el PS; acuerdo de partidos, FI)

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *