Sobre la filosofía

Del compañero Joaquín Miras, 24/03/2022, presidente de Espai Marx.

1. Fundamentalmente, el debate es si la filosofía es un saber epistémico, o es un modo de vida. Solo esto último se corresponde con lo que en la antigua Grecia se denominaba filosofía. Según nos explica Pierre Hadot, los filósofos eran parte de una escuela filosófica, y las escuelas filosóficas griegas eran comunidades de vida. Había 6, y, al menos una, no tenía corpus teórico, la de los cínicos, sin que por eso dejase de ser considerad escuela filosófica. El conocer de las demás estaba al servicio de saber cómo era mejor vivir, qué hacer, donde qué hacer es interrogarse sobre cómo vivir. Una de ellas pensaba que la vida mejor era la que dedicaba todo el hacer a conseguir saber, esa era la peripatética. Sin que eso implicase renuncia a preservar la comunidad-polis, pues solo ella posibilitaba dedicarse a la forma de vida más perfecta; y Aristóteles escribe sobre política. Para Cicerón, por ejemplo, la vida más perfecta era la que dedica todo su hacer a la política; así lo expresa Escipión en su De república.

SLA: Incluso sin suscribir del todo la concepción peripatética (el ansia de conocimiento extremo genera muchos dolores de cabeza, frustraciones e incluso envidias y competiciones), yo no soy capaz de ver una contraposición (y menos una contradicción) entre pensar-sentir la filosofía como aspiración al conocimiento, a todo el que sea posible y al más riguroso alcanzable, y pensar-sentirla como modo de vida, como forma de pensar y vivir una buena vida, buscando con los demás, viviendo y compartiendo con ellos.

J.M.: Estoy de acuerdo. Pensamiento y vida se imbrican porque vida humana es vida elegida, si más no, elegida desde las formas de entender y evaluar intelectualmente una vida como buena (vida buena como vida exitosa, triunfadora…siempre un patrón de valor con el que uno se evalúa y desea ser avaluado) que todo individuo maneja, sin las cuales no es posible dirigir una vida. Incluso en la peor elección de vida (el Mercedes o el Ferrari en la puerta de la barraca de La Cañada Real, con la música a tope y el amo dentro, lo mismo que esquiar en Baqueira y alojarse en el 5 estrellas, los palacios que los Rockefeller y cía se construyeron en los años 20, -de los que tenía opinión cruda Gandhi- ..para que sea de dominio público en el mundo de cada uno) y dirigir es un acto intelectual. La búsqueda de un sentido.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *