Sobre los retos de la República Popular China

Del profesor Manuel Monleón Pradas, miembro de Espai Marx.

Los retos de China son mayúsculos. Ha sido declarada “enemigo público nº 1” por el amigo americano, que exige que los súbditos europeos se sumen a esa declaración y actúen en consecuencia. EEUU está en guerra económica con China, abierta al menos desde el asunto Huawei, y luego el 5G y las prohibiciones a terceros de exportar a China tecnologías sensibles (¿dónde quedaron el ‘libre mercado’ y los tratados de libre comercio cuando no nos interesan?). Esa guerra económica se va prolongando, poco a poco, hacia dimensiones militares (acuerdos del Pacífico con Japón y Australia, como puso en evidencia que no les importara apartar de un empujón a los franceses para que los australianos les comprasen los submarinos). Las cuestiones son:

1. ¿Puede EEUU ganar el pulso económico, así y todo?, y si no, ¿derivará la cosa hacia confrontación militar abierta?

2. ¿Puede China seguir con su desarrollo si se la desacopla de (una parte significativa de) su comercio con el bloque occidental?

Los retos para China son, entonces, tanto militares (que exigirán aumentar su presupuesto) como económicos: no depender de occidente en tecnologías sensibles, y vertebrar un mercado integrado (que solo puede ser asiático-africano) como polo económico (relativamente) independiente. Y entonces, ¿puede el decadente bloque occidental coexistir con un bloque (¡histórico!) geoeconómico que no se le subordine?

Hipótesis que hace muy poco tiempo parecían no más que eso, especulación, parecen estar ya abiertamente sobre la mesa. No hay mucho margen, para China, para experimentos: obligatoriamente tendrá que incrementar el gasto militar, cuidar la diplomacia para que sus avances en Asia y Africa (en el proyecto de vertebración económica) no sufran un roll-back, y cuidar del consenso interno en un contexto de menor crecimiento… The times they are a-changin’

Manuel Monleón Pradas

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *