Del historiador y miembro de Espai Marx, José Luis Martín Ramos.
1. Hace tiempo que no os doy la vara con los tema peruanos. La perspectiva de las elecciones generales de 2026 va aclarando el panorama partidario. Por la izquierda se presentan dos candidaturas, más o menos como en 2021: Perú Libre con Vladimir Cerón absuelto en marzo de 2025 de la condena a tres años de prisión que se le dictó en 2023.Y una nueva coalición «Venceremos». integrada por Voces del Pueblo, fundada por Guillermo Bermejo disidente de Perú Libre en 2021, Nuevo Perú de Veronika Mendoza, El Partido Comunista Peruano-Patria Roja Humanismo andino -no lo conozco-, Dignidad Nacional -tampoco-, Unidad Popular, partido de Santos Saavedra líder de las rondas campesinas en el que milita también Dubarlí Rodríguez. Venceremos ha elegido la propuesta presidencial de Nuevo Perú -frente a la que proponía Verónika Mendoza- con el apoyo de Patria Roja, Unidad Popular y Dignidad Nacional. Verónika Mendoza ha aceptado el resultado.
Bueno, de momento son sopas de letras, veremos qué expectativas van teniendo.
2. Es problemático decirlo. Personalmente pienso que Vladimir Cerrón es un candidato «decente», aunque sus maneras de liderazgo puedan tener algo de autoritario -o por lo menos eso dicen sus antagonistas en la izquierda-, médico formado en Cuba, hijo de un profesor universitario asesinado por los militares por su vinculación a Sendero Luminoso. Se identifica como marxista-leninista con un discurso muy tradicional dentro de la jerga. Perú Libre fue el partido que presentó a Pedro Castillo, aunque luego éste fue bastante por libre. Es la bestia negra de la prensa de la derecha que frecuentemente lo considera un cripto-senderista (lo «terruquea», acusar de terrorismo como dicen en Perú); quizás por eso le tenga yo tambien una cierta inclinación. Bermejo, que no puede presentarse porque está condenado por vinculación con el terrorismo, se enfrentó a Cerrón y salió de Perú Libre; tiene un perfil ideológico menos marcado, quizás más identificado con el neo-bolivarianismo, el de Chávez. La sombra de la etapa de Sendero Luminoso todavía pesa. No conozco al candidato de Venceremos. Ronald Atienza, que fue el abogado de Bermejo, se le identifica en la prensa como «marxista ortodoxo» ; está claro que es la representación de Bermejo. El Partido Comunista del Perú-Patria Roja parece que se ha impuesto en la competencia con el PC Peruano, el antiguamente prosoviético, que ha quedado muy difuminado y ni siquiera sé si sobrevive. Tengo un cierto aprecio por Dubarli Rodríguez a quien seguí durante el levantamiento popular por el golpe contra Castillo; iba junto con un histórico de la guerrilla, Aníbal Torres. Defendiendo la movilización; es abogado y juez y fue Presidente de la Corte Suprema de Justicia entre 2017-2018. Verónika Mendoza viene a ser la «nueva izquierda» – algo ya viejo- que se presenta a sí misma como «no radical», tiene o tenía predicamento en en el centro del Perú, en Lima-Callao y entre sectores medios y profesionales. Según como vayan las cosas puede repetirse la situación de 2021, ningún candidato con mayoría y Perú Libre y Venceremos presentándose más o menos junto en segunda vuelta.