“Manuel Sacristán: un filósofo incómodo” por Félix Ovejero

El pensador, de cuyo nacimiento se cumple este año el centenario, conocía como pocos la obra de Marx y fue el principal introductor en España de la lógica matemática y la moderna teoría de la ciencia. Continuar leyendo «“Manuel Sacristán: un filósofo incómodo” por Félix Ovejero»

Donde se da cuenta de algunas aproximaciones del autor a la obra, praxis y vida del revolucionario sardo Antonio Gramsci, quien, según su traductor, fue un característico «filósofo de la práctica» y, al mismo tiempo, el clásico marxista más capaz de contemplación (del mundo exterior y del interior). (I)

Manuel Sacristán Luzón
Edición de Salvador López Arnal y José Sarrión
Estimados lectores, queridos amigos y amigas:
Seguimos con la serie de materiales de Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) que estamos publicando en Espai Marx todos los viernes a lo largo de 2025, el año del primer centenario de su nacimiento (también de los 40 años de su prematuro fallecimiento). En esta ocasión, escritos sobre Antonio Gramsci, un clásico, que, según sus palabras, merecía ser leído siempre y no estar de moda nunca.
Los materiales ya publicados, los futuros y las cuatro entradas de presentación pueden encontrarse pulsando la etiqueta «Centenario Sacristán» –https://espai-marx.net/?tag=centenario-sacristan– que se encuentra además debajo de cada título de nuestras entradas.
https://espai-marx.net/?p=18701.

“Sobre la táctica y la estrategia de Donald Trump” por Dmitri Trenin

Un analista ruso sobre los vaivenes del Presidente de Estados Unidos: el diálogo del Kremlin con Trump puede ser útil, pero no sustituirá a la presión militar

Durante el último año, los comentaristas rusos se han convertido en gran medida en «trumpólogos». Cualquier declaración del presidente de los Estados Unidos, y a menudo hay varias al día, se convierte en objeto de la más atenta atención y de un activo debate. Dado que las declaraciones de Trump a menudo contradicen a las anteriores, seguir el hilo de sus pensamientos resulta una actividad apasionante, una especie de montaña rusa virtual. Es emocionante. Continuar leyendo «“Sobre la táctica y la estrategia de Donald Trump” por Dmitri Trenin»

Intercambio entre Ramon Qu y Observación de Daniel Jiménez Schlegl sobre el papel de la OTAN

LA LÓGICA DE LA GUERRA ES LA LÓGICA DEL CAPITAL” por Ramón Qu

La lógica de la guerra es la lógica del colonialismo occidental desde 1492.
La lógica de la guerra impulsará al sionismo a continuar su genocidio hasta la creación del Gran Israel. Continuar leyendo «Intercambio entre Ramon Qu y Observación de Daniel Jiménez Schlegl sobre el papel de la OTAN»

MISCELÁNEA 1/11/2025

DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.

ÍNDICE
1. Análisis electoral en los Países Bajos.
2. Ojalá.
3. El genocidio más democrático.
4. Escobar sobre la ASEAN.
5. Gaza como ensayo del futuro.
6. Pivote hacia Asia.
7. El «genocidio cristiano» en Nigeria.
8. Post Scriptum de Formenti.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 31 de octubre de 2025.
Continuar leyendo «MISCELÁNEA 1/11/2025»

Tempos Dixital entrevista a Juan Torres López

En el siguiente enlace puedes encontrar el texto en gallego de la entrevista que me hicieron Francisco Cortez-Lobão y Manoel Barbeitos para Tempos Dixital y publicada el 28 de octubre de 2025. Más abajo está el texto en español. «Crer que non hai alternativa nin lugar para o optimismo e a esperanza é caer na trampa da desinformación” Continuar leyendo «Tempos Dixital entrevista a Juan Torres López»

“EL MARCO FINANCIERO Y GEOPOLÍTICO GLOBAL EN UNA ÉPOCA DE DESORDEN” por Alastair Croke

TopoExpress, 28/X/2025. “El orden mundial es en estos tiempos inestable y cambiante: reina el desorden. Se anuncian y cancelan reuniones, se toman medidas que se anulan antes de ser implementadas, se habla de paz mientras se toman medidas para la guerra… Gobiernan con el desgobierno… Continuar leyendo «“EL MARCO FINANCIERO Y GEOPOLÍTICO GLOBAL EN UNA ÉPOCA DE DESORDEN” por Alastair Croke»

“Del mar a la celda: testimonio de una integrante de la Global Sumud Flotilla” por Reyes Rigo

Lo que me ocurrió a mí es insignificante frente al sufrimiento del pueblo palestino. Mientras yo fui detenida unos días, hay miles de palestinas y palestinos que viven años —incluso toda una vida— en las cárceles de la ocupación, torturados, humillados, privados de luz, de justicia y de esperanza. Mi experiencia es apenas una grieta en un muro de injusticia y dolor. El énfasis está, y debe estar, en Palestina: en su pueblo, en su dignidad, en su resistencia.¡Viva Palestina Libre y Soberana desde el río hasta el mar! Continuar leyendo «“Del mar a la celda: testimonio de una integrante de la Global Sumud Flotilla” por Reyes Rigo»