“Sinización y Xinización” por Xulio Ríos

Publicado en rebelión, 9 de octubre de 2025.
En China, la “sinización” invoca la necesidad de adaptación de los idearios foráneos, de forma que puedan implementarse teniendo en cuenta las singularidades civilizatorias, es decir, la historia, la cultura y las condiciones del país. Continuar leyendo «“Sinización y Xinización” por Xulio Ríos»

“Petro cuestiona el Nobel de Machado por una carta de ella a Netanyahu y Macri del 2018” por Camila Osorio

El País, 12/10/2025. “El presidente colombiano cita la correspondencia que la líder venezolana envió cuando buscaba apoyo internacional contra el régimen de Maduro.” Continuar leyendo «“Petro cuestiona el Nobel de Machado por una carta de ella a Netanyahu y Macri del 2018” por Camila Osorio»

Israel rúbrica de muerte

Editorial de La Jornada, 12 de octubre de 2025

Poco antes de empezar a retirar a sus fuerzas de la franja de Gaza, el régimen de Tel Aviv ordenó la total destrucción del hospital pediátrico Al-Rantizi, en lo que constituye la culminación de la devastación del sistema de salud en ese martirizado enclave. Continuar leyendo «Israel rúbrica de muerte»

“Manuel Sacristán epistemólogo: entre el rigor lógico y el marxismo crítico. Lo mejor de los dos mundos” por Alfredo López Pulido

La obra de Manuel Sacristán Luzón, militante comunista y filósofo marxista, constituye un punto de inflexión en la historia de la filosofía española del siglo XX. Su teoría de la ciencia o epistemología se configura como un esfuerzo singular por articular el rigor lógico de la tradición analítica con la perspectiva crítica del marxismo, siempre desde una actitud antidogmática y abierta a la complejidad del conocimiento científico. Continuar leyendo «“Manuel Sacristán epistemólogo: entre el rigor lógico y el marxismo crítico. Lo mejor de los dos mundos” por Alfredo López Pulido»

“Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela” por Ángel González

Caracas. La decisión del Comité Noruego del Nobel de entregar el galardón de la paz a la líder venezolana antichavista, Corina Machado, ha sido foco de controversia, puesto que su trayectoria, durante la cual por años solicitó una intervención militar en su país, dista mucho de los postulados del Premio Nobel de la Paz. Según el testamento de Alfred Nobel, creador del galardón, debería ser otorgado “a quienes durante el año precedente hayan trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de acuerdos de paz”. Continuar leyendo «“Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela” por Ángel González»

“El plan Trump necesita mucha presión global para ser algo más que un alto el fuego” por Olga Rodríguez

El plan no tiene en cuenta la ley internacional, priva de derechos a la población de Gaza, protege a la parte que comete genocidio, permite la ocupación israelí y no garantiza que Israel mantenga la tregua tras la puesta en libertad de los rehenes. Continuar leyendo «“El plan Trump necesita mucha presión global para ser algo más que un alto el fuego” por Olga Rodríguez»

Reconocer al Estado de Palestina no es suficiente. “Los culpables y sus cómplices” por Benoît Bréville

Al no imponer realmente sanciones y mantener sus vínculos militares, económicos y diplomáticos con Israel, Europa se ha convertido en cómplice de su brutal campaña. Continuar leyendo «Reconocer al Estado de Palestina no es suficiente. “Los culpables y sus cómplices” por Benoît Bréville»