“Crítica de la crítica a la filosofía analítica” por QUIQUE BADIA MASSONI

En el mundo anglosajón, la voz “filosofía” refiere casi siempre a una forma y estilo de filosofía académica que empezó a consolidarse a finales de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos, partiendo de un abanico de escuelas y tradiciones que se originaron a principios de la misma centuria: la llamada filosofía analítica. En un libro publicado recientemente, A Social History of Analytic Philosophy (Verso, 2025), su autor, Christoph Schuringa, denuncia lo que ve como una colonización del pensamiento por parte de este prisma y niega que existan algo así como unas “condiciones necesarias y suficientes” para definirlo, como gusta expresar a los hablantes de la jerga analítica. Aunque sí entiende, y esa es la tesis más sugerente de su obra, que se trata de una aproximación que converge histórica y conceptualmente con el marginalismo y la economía neoclásica.

Continuar leyendo «“Crítica de la crítica a la filosofía analítica” por QUIQUE BADIA MASSONI»

Entrevista a Guillermo Lusa Monforte sobre Manuel Sacristán Luzón

«Como todos aquellos que tuvimos la oportunidad de conocer a Manuel Sacristán, estoy convencido de que por encima del indudable valor de sus aportaciones teóricas prevalecerá el recuerdo de su actitud vital, de su postura personal ante las injusticias, de su insobornable rectitud, de su generosidad a la hora de prestar su colaboración en actividades culturales y políticas.» Continuar leyendo «Entrevista a Guillermo Lusa Monforte sobre Manuel Sacristán Luzón»

“LA GUERRA, LA DE VERDAD, MÁS CERCA” por Manolo Monereo

En estos días han aparecido dos artículos que obligan a reflexionar y, sobre todo, a prepararse para lo que viene, para lo que se nos viene y que no somos capaces de afrontar, ni siquiera verbalizar. El primero, escrito por un economista solvente: Juan Torres López (“El oro destrona a los bonos de Estados Unidos”, Rebelión 27/09/2025); el segundo, por un historiador especializado en relaciones internacionales y con una larga experiencia como corresponsal: Rafael Poch de Feliu (“La ampliación de la guerra de Ucrania está servida y bien anunciada” CTXT, 25/9/2025) Ambos trabajos hay que entenderlos, eso pienso yo, como avisos de un incendio que ya comenzó y que puede terminar por consumirnos a todo. Como casi siempre el supuesto catastrofismo está en la realidad. Continuar leyendo «“LA GUERRA, LA DE VERDAD, MÁS CERCA” por Manolo Monereo»

“Quién es quién en el lobby sionista en España” por Diego Delgado

La galaxia que niega el genocidio en Gaza orbita en torno a David Hatchwell y sus empresas y asociaciones. Reciben millones de dinero público del PP y del Estado, y apoyan a medios, políticos y agitadores de la extrema derecha. Continuar leyendo «“Quién es quién en el lobby sionista en España” por Diego Delgado»

“El colonialismo y Tony Blair (¿otra vez?)” por Ron Jacobs

Una de las conversaciones más terribles que he tenido en este siglo tuvo lugar en Washington Square, en Greenwich Village, el 11 de septiembre de 2001. El hedor de las torres en llamas del World Trade Center y de sus ocupantes y demás contenidos flotaba en el aire, y el humo azulado era una niebla de olor repugnante. Acababa de encontrar a mi amigo, cuyo lugar de trabajo estaba a sólo unas manzanas de la estructura que se derrumbaba, y estuvimos sentados en el parque bebiendo una botella de vino. Continuar leyendo «“El colonialismo y Tony Blair (¿otra vez?)” por Ron Jacobs»

MISCELÁNEA 1/10/2025

DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.

ÍNDICE
1. Taman 65.
2. El Ganges se seca.
3. Los jóvenes de derechas estadounidenses no apoyan a Israel.
4. Alternativa popular en Francia.
5. Hedges entrevista a Nader.
6. Entrevista a Cédric Durand.
7. Por un decrecimiento ecosocialista.
8. De nuevo sobre la libertad.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 30 de septiembre de 2025.
Continuar leyendo «MISCELÁNEA 1/10/2025»

«Cómo la UE ha «protegido» las elecciones en Moldavia” por Eric Bonse

Publicado en el blog de Rafael Poch de Feliu

La UE quiere proteger las elecciones parlamentarias en Moldavia de la «injerencia extranjera» y está interviniendo de una manera sin precedentes. Pero como eso podría no ser suficiente, se están prohibiendo partidos políticos y se está considerando la posibilidad de anular las elecciones. Continuar leyendo ««Cómo la UE ha «protegido» las elecciones en Moldavia” por Eric Bonse»