Eduardo Camín es un analista uruguayo, acreditado en la ONU-Ginebra, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la). Su artículo es una excelente aproximación crítica a las desigualdades del capitalismo realmente existente: http://estrategia.la/2019/07/06/hablando-de-salarios-el-capitalismo-la-antitesis-de-la-justicia-social/.
Cierra así: «En realidad, asistimos día tras día al vergonzoso espectáculo del capitalismo neoliberal, comprobamos como el sacrosanto mercado es incapaz de sobrevivir por sí solo y necesita del Estado y los bancos centrales para sobrevivir. Fondos públicos, al rescate de los trapicheos de los ejecutivos financieros.
Peor aún: más allá de las declaraciones en el marco de la OIT, las soluciones reales que aplicaran, los gobernantes del planeta prolongan, en cualquier caso, la lógica inmanente del beneficio ampliado como condición de supervivencia estructural; privatización de fondos públicos, prolongación de la jornada laboral, despido libre, disminución del gasto social, desgravación fiscal a los empresarios y los fondos buitres.
La dependencia, el subdesarrollo, el desempleo, la marginalidad, el analfabetismo y la pobreza no son lacras del pasado, como algunos dirigentes pretenden soslayar; en realidad la fragilidad de sus economías sometidas a los vaivenes del gran capital, continúan amenazando una gran parte de los pueblos. Las políticas neoliberales con sus efectos alienantes dominan prácticamente todo el escenario mundial. Entonces la tan pregonada “justicia social” no es más que un marco teórico de buenas intenciones, cuya retorica sirve para aliviar algunas de sus promesas estampadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.»