Defendamos las pensiones: Madrid, 15 de octubre

ANTE LA CRISIS ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y MILITAR ACTIVEMOS LA RESISTENCIA SOCIAL A PARTIR DE LAS CONVOCATORIAS DE LOS PENSIONISTAS EL 15 DE OCTUBRE TODOS A MADRID.

La ciudadanía trabajadora a pesar de estar dividida en capas, sectores, genero, nivel de protección social, tipos de contrato… forma la inmensa mayoría del país. Desde la crisis de 2008 ha sufrido un proceso continuo de pérdida de derechos sociales y libertades, con recortes en servicios públicos, salarios y pensiones. El salario medio de 2020 en España es inferior al de hace 20 años, pese a que el PIB se ha multiplicado por dos.

Mientras que en la Eurozona el salario medio a precios constantes ha incrementado un 12,5% en las dos últimas décadas, en España se ha reducido un 1,1%. La clase trabajadora que ha perdido un 12% de poder adquisitivo desde la crisis de 2008. La población en exclusión social en España supera los 11 millones de personas, de las cuales seis millones sufren pobreza severa (ver informe Foessa 2021-2022). Por el contrario, en el primer semestre de 2022 las empresas del IBEX 35, y dentro de ellas los oligopolios de la energía y financieros, baten todos los récords de obtención de beneficios alcanzando los 48.868 millones de euros.

Se esta produciendo un redistribución negativa de la riqueza en favor de las oligarquías financieras nacionales e internacionales, sin que hayamos sido capaces de invertir esas situación, ni desde las fuerzas políticas que se reclaman de la izquierda, ni desde los sindicatos. Por una parte el sistema ha desarrollado un pérfido sistema de corrupción y coaptación que neutraliza a quienes acceden a las instituciones reclamando representar esa mayoría, ayudados por un control totalitario de las medios de comunicación y redes sociales. Por otra parte, la división y el sectarismo ha frenado la construcción de una respuesta trasversal del conjunto de los trabajadores dentro de su diversidad (de sector, genero, nación, edad, simpatía política o sindical). Todo ello explica que a pesar de las graves agresiones de que somos objeto, aún no se haya producido una resistencia suficiente y ni tan siquiera similar a la que ocurre en otros países vecinos.

Mientras las evidencias de la necesidad de luchar se multiplican. La pandemia ha demostrado que privatizar, recortar y subcontratar servicios públicos como la sanidad o las residencias merman nuestra capacidad de respuesta sanitaria, empeoran la calidad de los servicios y degradan las condiciones de trabajo en esos sectores. La guerra ha mostrado que mientras que se nos decía que no había recursos para proteger a la gente, para sanidad, educación o las pensiones, en cambio se podía elevar el gasto militar del 1,2 al 2% del presupuesto público.

En este escenario son los movimientos sociales de manera fragmentada, pero participativa y con independencia del poder, quienes están forjando una respuesta efectiva que permite a la gente recuperar su protagonismo ya sea planteando una nueva ley de vivienda, el control público de las residencias o la preservación de la sanidad pública. Es desde esos movimientos reales, unitarios, participativos y democráticos que se esta poniendo en jaque al poder financiero enmascarado detrás de los hombres de negro de la Comisión Europea. En este escenario, el movimiento pensionista encabezado por COESPE, ha lanzado la convocatoria de una marcha sobre Madrid el próximo 15 de octubre para:

a) Exigir recuperar íntegramente el coste de la vida de salarios y pensiones.

b) Defender el carácter público de las pensiones y el resto de servicios.

c) Cerrar la brecha de genero que condena a las mujeres a pensiones de miseria

d) Oponerse a todo aumento del gasto militar.

El movimiento pensionista plantea esta movilización, que viene preparando desde hace meses, como primer paso hacía una movilización social y sindical este otoño, que ponga en pie a la ciudadanía trabajadora para recuperar los derechos perdidos en las sucesivas reformas laborales y de pensiones, generar un reparto equitativo de la riqueza y garantizar servicios públicos y comunitarios universales y de calidad.

Mostramos nuestro reconocimiento a los movimientos sociales, que en contraste con la inacción de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierdas (y que han desaparecido del tejido social prácticamente) y de los sindicatos, que por omisión o impotencia han dejado pasar meses antes de situar el problema de la recuperación de la inflación que sobrepasa el 10% en el debate social, en los centros de trabajo y en la calle.
El movimiento pensionista acierta en el diagnostico y la estrategia. No serán sostenibles las pensiones sin aumentos de salarios. No sera suficiente la presión de los pensionistas que llevan 5 años en la calle cada semana, sin implicar en la movilización social a trabajadores y jóvenes. Por ello su apuesta por construir coordinadoras de movimientos sociales y sindicales que asuman el protagonismo de las movilizaciones de otoño, es correcta y esta empezando a cuajar en diversos territorios del Estado.

Damos apoyo incondicional a los movimientos sociales que están siendo capaces de remover las aguas pútridas de nuestro estado, pero a la vez destacamos que la situación reclama la construcción de una alternativa política que recoja las demandas sociales que disputan la distribución de la renta y la preservación de los derechos sociales y laborales, sin doblarse ante las presiones del poder fáctico, apoyándose en una militancia activa, real, arraigada en el tejido social que controle a sus representantes e impida su corrupción, a la vez que sustente desde la calle un programa de defensa social frente a la demagogia de los medios de comunicación.

Por tanto convocamos a la ciudadanía a dar apoyo a la marcha a Madrid en defensa de los derechos de los pensionistas y la ciudadanía. ¡¡¡Todos a Madrid el 15 de Octubre para participar en la manifestación que se inicia en Plaza Neptuno a las 12 horas!!! ¡¡¡GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES PÚBLICAS Y LOS DERECHOS SOCIALES SE DEFIENDEN!!!

1 de Octubre 2022 Socialismo 21

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *