La ciencia bajo presión, la humanidad en riesgo. Ayurdhi Dhar entrevista con John Ioannidis

Ioannidis ha dedicado su carrera a exponer los débiles cimientos de gran parte de la medicina moderna. Su artículo de 2005, “Why Most Published Research Findings Are False” (“Por qué la mayoría de los hallazgos de investigación publicados son falsos”), se convirtió en el más leído en la historia de PLOS Medicine y ayudó a encender un debate global sobre la reproducibilidad. Desde entonces ha advertido sobre cómo la medicina basada en la evidencia puede ser secuestrada por la influencia de la industria, cómo los sistemas de recompensas sesgados en la academia favorecen la cantidad sobre la calidad y cómo incluso las revisiones sistemáticas pueden reciclar datos defectuosos. Sus críticas se extienden a la psiquiatría, donde los ensayos financiados por farmacéuticas suelen inclinarse hacia resultados positivos, las guías son moldeadas por personas con intereses dentro del campo y los hallazgos en neurociencia son más frágiles de lo que parecen. Continuar leyendo «La ciencia bajo presión, la humanidad en riesgo. Ayurdhi Dhar entrevista con John Ioannidis»

“La Flotilla Sumud logró convertir a Israel en un paria” por Branko Marcetic

La Flotilla Global Sumud logró romper el bloqueo israelí de Gaza y provocó una respuesta israelí que desencadenó la ira y las represalias de varios gobiernos. Es uno de los actos de desobediencia civil más exitosos de la historia reciente. Continuar leyendo «“La Flotilla Sumud logró convertir a Israel en un paria” por Branko Marcetic»

MISCELÁNEA 10/10/2025

DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.

ÍNDICE
1. La visión de la resistencia palestina sobre las negociaciones.
2. Más reflexiones sobre las movilizaciones en Italia.
3. Hedges entrevista a Khalidi.
4. Contra el término «Sur Global».
5. Oro.
6. Finlandización 2.0.
7. Conferencia de Mario Espinoza sobre Sacristán.
8. La transición ecológica choca con nuestro mundo.
9. Resumen de la guerra en Palestina, 9 de octubre de 2025.
Continuar leyendo «MISCELÁNEA 10/10/2025»

“En memoria de Ernesto “Che” Guevara” por Manuel Sacristán

Como si para siempre
te llevases contigo (…)
tu huella de héroe
luminosa de sangre
(…) Pero esto
de golpe da vida a las “quimeras”
y muestra
la médula y la carne
del comunismo.
V. Maiakovski, Al camarada Nette.

No ha de importar mucho el cobarde sadismo complacido con el que la reacción de todo el mundo ha absorbido los detalles macabros del disimulo, tal vez voluntariamente zafio, del asesinato de Ernesto Guevara. Posiblemente importa sólo como experiencia para las más jóvenes generaciones comunistas de Europa Occidental que no hayan tenido todavía una prueba sentida del odio de clase reaccionario. Pero esta experiencia ha sido hecha, larga y constantemente, en España, desde la plaza de toros de Badajoz hasta Julián Grimau. Continuar leyendo «“En memoria de Ernesto “Che” Guevara” por Manuel Sacristán»

Un relato en el aniversario del asesinato del líder guerrillero. “El mensajero entre Perón y el Che” por Pacho O’Donnell

Entrevisté al Comandante Jorge Serguera, cuyo “nom de guerre” era “Papito”, en su casa en La Habana para mi biografía del Che. Tuvo una destacada actuación durante la campaña de Sierra Maestra y como premio fue nombrado embajador en Argelia, que acababa de lograr su independencia luego de una prolongada y sangrienta lucha contra Francia. Continuar leyendo «Un relato en el aniversario del asesinato del líder guerrillero. “El mensajero entre Perón y el Che” por Pacho O’Donnell»