Publicado en Democracy Now!, 20/11/2021. Absuelven a dos hombres luego que la fiscalía de Manhattan revelara el encubrimiento del FBI. Continuar leyendo «Entrevista al investigador independiente Abdur-Rahman Muhammad. “¿Quién mató a Malcolm X?” por Amy Goodman»
Autor: admin
Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre «Historia del PCE» (XV)
Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (XV)
“El antifranquismo, no solo el comunista, escuchaba Radio París y la BBC en español y la REI (Radio España Independiente)”.
José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Sus últimas obras son El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016) y Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018).
Está a punto de publicar en la editorial El Viejo Topo un ensayo sobre la III Internacional y la cuestión nacional.
Centramos nuestra conversación en su último libro publicado hasta el momento: Historia del PCE, Madrid: Los Libros de la Catarata, 2021, 254 páginas.
Estamos en el segundo capítulo de la tercera parte de tu libro. Lo has titulado “El partido del antifranquismo” y lo has dividido en cuatro apartados: 1. De la política resistente a la de la “reconciliación nacional”. 2. Consolidación de la política de masas, por encima de nuevas divisiones. 3. Crisis, con debate, y continuidad. 4. Las luchas llevan en volandas al PCE. Mucha, mucha “chicha” en este capítulo, uno de los más extensos. Nos centramos, si te parece, en los dos primeros apartados. Nos habíamos quedado aquí.
Todo lo que pasó en 1951, afirmas, debilitó la posición de Antón y Carrillo, “sobre los que recayó la responsabilidad de los reveses”, sin olvidar las críticas de la propia Pasionaria. ¿Qué pasó? ¿A qué reveses haces referencia? Continuar leyendo «Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre «Historia del PCE» (XV)»
“Ocho cosas que hay que saber sobre el calentamiento global y la cumbre del clima de Glasgow” por Marc Vandepitte
Publicado en rebelión el pasado viernes 12 de noviembre (https://rebelion.org/ocho-cosas-que-hay-que-saber-sobre-el-calentamiento-global-y-la-cumbre-del-clima-de-glasgow/). Traducido del neerlandés por Sven Magnu. Continuar leyendo «“Ocho cosas que hay que saber sobre el calentamiento global y la cumbre del clima de Glasgow” por Marc Vandepitte»
ITALIA: PUBLICADO NUEVO LIBRO SOBRE AMIANTO
Paco Báez ha traducido del italiano, el siguiente texto: OGR-Amianto: publicado el libro TRENES DE AMIANTO, VÍAS DE TREN DE LA MEMORIA, de Agata Mazzeo y Ernesto Vaggi Continuar leyendo «ITALIA: PUBLICADO NUEVO LIBRO SOBRE AMIANTO»
“Demasiadas cosas que parecían imposibles están sucediendo al mismo tiempo” por Sergi Picazo
La tormenta perfecta después de la Covid-19: no llegan microchips, falta gas natural, los alimentos se encarecen, las materias primas están al límite y… la crisis energética va para largo. Texto original: https://www.elcritic.cat/opinio/sergi-picazo/massa-coses-que-semblaven-impossibles-estan-passant-al-mateix-temps-107501. Traducción: viento sur. https://vientosur.info/demasiadas-cosas-que-parecian-imposibles-estan-sucediendo-al-mismo-tiempo/ Continuar leyendo «“Demasiadas cosas que parecían imposibles están sucediendo al mismo tiempo” por Sergi Picazo»
India: derogación de leyes agrarias
Nota del compañero Carlos Valmaseda de Espai Marx sobre luchas campesinas en India (en diálogo breve con José Luis Martín Ramos). Continuar leyendo «India: derogación de leyes agrarias»
Comentario a “Metiendo bulla: Socialistas, Comunes y don Quijote”
De Conpermiso, 18/11/2021.
En relación concreta con el artículo de hoy de José Luis López Bulla (v. abajo), hay para elegir sobre esta persona: o ha sido un improbable cegato del “ADN” realmente desplegado por el nacionalcatalanismo desde Pujol, o no tiene vergüenza en mostrarse ajeno y desconocedor de esa realidad. Continuar leyendo «Comentario a “Metiendo bulla: Socialistas, Comunes y don Quijote”»
Presentación en Barcelona del libro de Mario Amorós “¡No pasarán!”
En Barcelona, el próximo 22 de noviembre, 19 horas, local del PSUC-viu, c/ Doctor Zamenhof, 16.
Con participación del del autor, Pascual Serrano y Teresa Vidal.
Jornadas Naturaleza humana y comunidad IV
Queridos compañeros del proyecto de investigación Naturaleza humana y comunidad IV,
Os recordamos que el 22, 23 y 24 de noviembre de 2021 en el Seminario 217 (Sala Ortega y Gasset) de la Facultad de Filosofía de la UCM tendrán lugar las Jornadas de fin de proyecto «El filósofo, la ciudad y el conflicto de las facultades». Os enviamos adjunto el cartel. Continuar leyendo «Jornadas Naturaleza humana y comunidad IV»
La juez archiva la querella de Jaume Roures contra Pere Rusiñol
Una excelente noticia. ¡Disfrúntenla! Continuar leyendo «La juez archiva la querella de Jaume Roures contra Pere Rusiñol»