“HOMENAJE A MANUEL AZAÑA” por Ernesto Gómez de la Hera

Palabras del homenaje al presidente republicano organizado el pasado 6 de noviembre en Barcelona (Azaña falleció el 3 de noviembre de 1940, en Montauban). Nadie como Ernesto Gómez de la Hera para acercarse a su figura. Continuar leyendo «“HOMENAJE A MANUEL AZAÑA” por Ernesto Gómez de la Hera»

“Reformar la precariedad” por Najat El Hachmi

Verdades como puños que no suelen decirse. Las dice Najat El Hachmi en esta columna,. “Contemplamos como espectadores indiferentes la enésima reforma laboral que se resolverá con otra década de migajas para que la próxima generación herede otra derrota amnésica.”

Continuar leyendo «“Reformar la precariedad” por Najat El Hachmi»

Razones poliéticas de un poeta concernido (y III)

Para los machadianos y las machadianas del mundo que saben, como sabía el poeta, que el género humano es la fraternidad, el apoyo mutuo, el coraje, la proximidad, la solidaridad… y la Internacional por supuesto.

Nada os importe -decía Juan de Mairena- ser inactuales, ni decir lo que vosotros pensáis que debió decirse hace veinte años; porque eso será, acaso, lo que pueda decirse dentro de otros veinte. Y si aspiráis a la originalidad, huid de los novedosos, de los noveleros y de los arbitristas de toda laya. De cada diez novedades que pretenden descubrirnos, nueve son tonterías. La décima y la última, que no es una necedad, resulta a última hora que tampoco es nueva.
Antonio Machado (27/03/1938)

El deber de la persona que investiga los escritos de los científicos, si su objetivo es aprender la verdad, es enemistarse con todo lo que lee y y atacarlo por todos los flancos. También ha de sospechar de su propia opinión mientras lleva a cabo un examen crítico, para no ser víctima ni de los prejuicios ni de la indulgencia.
Ibn al-Haytham (Alhacén) (965-1040)

Sigamos siendo inactuales, como aconsejaba el maestro Mairena; sospechemos de nuestras propias opiniones, como sugería hace un milenio Ibn al-Haytham. Continuar leyendo «Razones poliéticas de un poeta concernido (y III)»

Seminario Grundrisse. Seminario de El Capital. UPV-EHU Sarriko

Buenos días,
En el seminario estamos a punto de comenzar el estudio semanal de los Grundrisse (el más famoso borrador de Marx previo a El Capital). Queremos aprovechar la circunstancia para invitar a toda persona que lo desee, y que aún no esté en el taller de economía política, a sumarse a ello. Continuar leyendo «Seminario Grundrisse. Seminario de El Capital. UPV-EHU Sarriko»

Cineasta española denuncia acoso contra consulado de Cuba en Barcelona

En una carta al consejero de Interior de la Generalitat, la cineasta española Ana Hurtado denunció este jueves el acoso que sufre el Consulado de Cuba en Barcelona desde hace varios meses, incluidas amenazas y congregaciones que “poco han tenido de pacíficas”. Continuar leyendo «Cineasta española denuncia acoso contra consulado de Cuba en Barcelona»

“Taiwán, entre rebeldía y victimismo” por Xulio Ríos

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China. “Chao Chun-shan, profesor honorario de estudios sobre China en la Universidad de Tamkang, sugirió que Beijing y Taipéi deberían establecer un mecanismo de gestión de crisis para evitar la sospecha estratégica mutua causada por la falta de canales de comunicación, suspendidos desde 2016, que alimenta la escalada de hostilidad entre ambos.”

Continuar leyendo «“Taiwán, entre rebeldía y victimismo” por Xulio Ríos»