“Diez tesis sobre el marxismo” por Karl Korsch

Publicado en TopoExpress: “Tal día como hoy [21.10] de 1961 moría Karl Korsch, uno de los tres teóricos principales del marxismo en la generación siguiente a Lenin, junto a Gramsci y Lukács. Para él la teoría y la práctica revolucionaria constituyeron siempre una totalidad indivisible.” Continuar leyendo «“Diez tesis sobre el marxismo” por Karl Korsch»

“Inviolable, pero no tanto” por Joaquin Urías

Publicado en CTXT. Excelente aproximación a la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey (según la Constitución de 1978), y en lo que afecta al ex Rey Juan Carlos I. Una de consideraciones del autor: “Quien defienda en público que el rey es irresponsable cuando agrede a su mujer, atropella a un peatón o colabora en una estafa es que no ha leído la Constitución o no la ha entendido. En estos casos de actos privados no sometidos al refrendo del Gobierno, el rey actúa como un ciudadano cualquiera y debe responder como tal. Lo contrario sería tan disparatado como defender que el rey no está sometido a las leyes.” Continuar leyendo «“Inviolable, pero no tanto” por Joaquin Urías»

Más cine (militante) por favor

Con palabras de Carlos Valmaseda. A inicios de semana seguimos con un par de entradas sobre el cine alemán, a lo que ha seguido una nueva serie sobre el cine japonés. Ya no me quedan entradas en la reserva de las publicadas en EspaiMarx por lo que ahora bajaré el ritmo a dos-tres entradas semanales. De momento, sin embargo, estas son las siete de esta semana: Continuar leyendo «Más cine (militante) por favor»

Sobre la Revolución francesa como herejía católica, sobre la ingeniería social

Análisis y reflexiones del presidente de Espai Marx, Joaquín Miras. «Todo tipo de pensamiento se entrecruza con la acción y puede pasar a ser apropiado por la misma, o impuesto a la misma… Pero es recibido y apropiado por el actor, desde su contexto de recepción, desde el cual reelabora -contexto receptor convertido en contexto genético- nuevo pensar desde su intento de aplicarlo.»
Continuar leyendo «Sobre la Revolución francesa como herejía católica, sobre la ingeniería social»

“La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el covid” por James Dennis Hoff

Publicado en La izquierda diario. Durante años analistas financieros y académicos de izquierda han estado señalando que era solo cuestión de tiempo antes de que empezaran a hacerse visibles las grietas en la cadena de suministro global just in time. Finalmente, la crisis climática, la pandemia y el caos económico que aún sigue generando, han hecho que llegue ese momento y todo indica que las cosas solo van a empeorar.” Continuar leyendo «“La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el covid” por James Dennis Hoff»

Apoyo a Pere Rusiñol Costa. Contra la querella criminal del magnate Jaume Roures

Un llamamiento del director del Alternatias Económicas. Sobre las andanzas del empresario anticapitalista-trotskista-secesionista Jaume Roures. Continuar leyendo «Apoyo a Pere Rusiñol Costa. Contra la querella criminal del magnate Jaume Roures»

“China celebra 50 años en el sistema ONU” por Xulio Ríos

Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China. Sus palabras de cierre: «El socavamiento del apoyo diplomático a Taiwán se ha visto contenido por la aprobación en 2020 por parte de EEUU de la conocida como ley TAIPEI (Ley de Iniciativa de Protección y Mejora Internacional de los Aliados de Taiwán). Probablemente, será en Honduras donde recibirá su primera gran prueba de fuego si la candidata Xiomara Castro (esposa del ex presidente Zelaya) gana las elecciones previstas para el 28 de noviembre próximo. Una de sus promesas electorales es precisamente poner fin a esa alianza, vigente desde 1965.»

Continuar leyendo «“China celebra 50 años en el sistema ONU” por Xulio Ríos»

Antonio Machado en Barcelona: las razones poliéticas de un poeta muy concernido (I)

Página herida
Antonio Machado en Barcelona: las razones poliéticas de un poeta muy concernido (I)

A las querellas nacionales que libran entre ellos los diferentes partidos burgueses por cuestiones de lengua, etc., la democracia obrera opone la reivindicación siguiente: unidad absoluta y fusión total de los obreros de todas las nacionalidades en todas las organizaciones obreras sindicales, cooperativas, de consumo, de educación y otras, contrariamente a lo que predican todos los nacionalistas burgueses. Sólo una unidad así y una fusión semejante pueden salvaguardar la democracia, salvaguardar los intereses de los obreros contra el capital -el cual se ha hecho ya, y cada día más, internacional-, salvaguardar, en definitiva, los intereses de la humanidad en evolución hacia un modo de vida nuevo, ajeno a todo tipo de privilegio y de explotación.
Lenin, Sobre el derecho de las naciones a disponer de sí mismas, Prosvéchtchénié, nº 10 de 1913 [1]

Para Antonio Ruiz Villalba, trabajador de SEAT asesinado por la policía franquista el 18 de octubre de 1971.
Para el Colectivo Juan de Mairena, por su decir comprometido, por su hacer desinteresado.
Para Carlos Jímenez Villarejo, porque nunca se calla… cuando hay que hablar. Continuar leyendo «Antonio Machado en Barcelona: las razones poliéticas de un poeta muy concernido (I)»

“Volverse verde es de todo menos fácil, diga lo que diga Johnson” por Edward Chancellor

Con palabras de Carlos Valmaseda: “Están los colapsistas flipando un poco con un artículo que han publicado en Cinco Días: «La economía mundial tendrá que reestructurarse. Las cadenas de suministro deberán contraerse y muchos negocios que dependen de la energía barata (o de la mano de obra barata) serán inviables. Odum creía que la verdadera riqueza es la energía almacenada. El efectivo y los bonos nominales son meros derechos sobre la riqueza. Gran parte de esta riqueza en papel correría el riesgo de evaporarse.» ¡Y citando a Odum! Parece que la burguesía también está empezando a ponerse las pilas en un análisis menos fantasioso de la situación real” https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/10/15/opinion/1634295943_026846.html.
Los autores (se habla en plural) son columnistas de Reuters Breakingviews. La traducción, –Carlos Gómez Abajo– es responsabilidad de CincoDías. Continuar leyendo «“Volverse verde es de todo menos fácil, diga lo que diga Johnson” por Edward Chancellor»