Vale la pena, será de su interés. https://www.rtve.es/play/audios/el-bosque-habitado/grafitis-para-neandertales-jorge-riechmann-17-10-21/6139203/ Continuar leyendo «El bosque habitado. Grafitis para neandertales. Con Jorge Riechmann»
Autor: admin
Seminario «Jordi Torrent Bestit» sobre Manuel Sacristán
21ª sesión del seminario ‘Jordi Torrent Bestit’: “Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán” (14/10/2021)
En octubre de 2020 inauguramos un nuevo seminario sobre la obra de Manuel Sacristán. En esa entrada se pueden encontrar todas las grabaciones de las sesiones anteriores. Ofrecemos a continuación la grabación en audio de la vigésimo primera sesión: https://espai-marx.net/?p=10571
Sobre las declaraciones de Arnaldo Otegi
El comentario del historiador José Luis Martín Ramos. Sus palabras de cierre: «La división de la sociedad vasca, aunque ya no produce crímenes, sigue en pie; aunque los signos presentes sean mejores que los anteriores. La única posición moral que acepto es la de valorar todo avance que se dé y seguir en la exigencia de llegar hasta el final. Y no quiero dejar de añadir que me parece repugnante, vomitivo, el aprovechamiento político que el PP y Vox han hecho ayer y hoy de esta cuestión.» Continuar leyendo «Sobre las declaraciones de Arnaldo Otegi»
Sobre el colapso (y los colapsistas). Una sugerencia de Carlos Valmaseda
La recomendación de Carlos Valmaseda (Espai Marx). «Todavía no he tenido tiempo de escucharlo pero, por si recordáis el hilo y el artículo de Emilio Santiago contra algunas posturas colapsistas, ayer en un debate en Colectivo Burbuja Emilio pudo ‘verse las caras’ con alguno de los directamente interpelados (Turiel) más alguno otro en la misma línea (Félix Moreno y Antonio Aretxabaleta). Seguro que valdrá la pena:https://www.colectivoburbuja.org/cb/las-criticas-al-colapsismo-tambien-valen-ampliando-el-debate/ (Dadle el play al recuadro naranja, el de Ivoox; el negro parece que no va)».
¡Contra el despido del profesor Adrián Almazán!
Textos y comentarios de Adrián Almazán. Una de sus consideraciones: “Básicamente he sido despedido por tratar de decir la verdad en escenarios muy duros de colapso ecosocial, lo que pasa por negarse a hablar de desarrollo sostenible o por estar en contra del proyecto suicida de la digitalización de la sociedad. Ya que recuperar mi trabajo es imposible desde Steilas, mi sindicato, nos hemos planteado al menos la necesidad de que esto se sepa. Es por ello que os pedimos toda la ayuda que podáis darnos para difundir la noticia, hacer que aparezca en prensa, hacérsela saber a allegados, etc.” Continuar leyendo «¡Contra el despido del profesor Adrián Almazán!»
“El mundo de ayer y de hoy” por Rafael Poch de Feliu
Sobre la actualidad de Karl Polanyi. Prólogo a Europa en descomposición, de Karl Polanyi, editorial Virus. Tan excelente como siempre. China es la protagonista. Sin cortarse ni un pelo: La gran transformación es uno de los libros más importantes del siglo XX. Continuar leyendo «“El mundo de ayer y de hoy” por Rafael Poch de Feliu»
“Un juicio contra el nazismo, una oportunidad histórica” de Carlos Jiménez Villarejo
La cifra de víctimas del franquismo reflejan un sistema institucionalizado y global de represión, que representó un ataque sistemático y generalizado que solo puede ser calificado como Crímenes Internacionales y de Delitos de Lesa Humanidad.
“¿Desunidos podemos?” por Miguel Candel
Apareció en https://www.elpapel.es/desunidos-podemos/. No tiene desperdicio. El profesor emérito de la UB recuerda este texto de Lenin de 1913: «A las querellas nacionales que libran entre ellos los diferentes partidos burgueses por cuestiones de lengua, etc., la democracia obrera opone la reivindicación siguiente: unidad absoluta y fusión total de los obreros de todas las nacionalidades en todas las organizaciones obreras sindicales, cooperativas, de consumo, de educación y otras, contrariamente a lo que predican todos los nacionalistas burgueses. Sólo una unidad así y una fusión semejante pueden salvaguardar la democracia, salvaguardar los intereses de los obreros contra el capital ―el cual se ha hecho ya, y cada día más, internacional―, salvaguardar, en definitiva, los intereses de la humanidad en evolución hacia un modo de vida nuevo, ajeno a todo tipo de privilegio y de explotación.» (Sobre el derecho de las naciones a disponer de sí mismas, publicado en la revista Prosvéchtchénié, nº 10 de 1913). Continuar leyendo «“¿Desunidos podemos?” por Miguel Candel»
Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (XIII)
Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (XIII)
“El PCE no se inventaba el hecho de la infiltración, aunque pudo equivocarse en la identificación del culpable.”
José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Sus últimas obras son El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016) y Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018).
Centramos nuestra conversación en su último libro: Historia del PCE, Madrid: Los Libros de la Catarata, 2021, 254 páginas. Continuar leyendo «Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre Historia del PCE (XIII)»
“La inflación, ¿el impuesto de los pobres?” por Juan Francisco Martín Seco
Publicado el pasado 14 de octubre en su blog Contrapunto. Quién sale perjudicado y quién beneficiado con la inflación es la pregunta. La respuesta de Martín Seco.
Continuar leyendo «“La inflación, ¿el impuesto de los pobres?” por Juan Francisco Martín Seco»