“Capitalismo, pobreza global y el caso del socialismo democrático” por Jason Hickel y Dylan Sullivan.

En los últimos años, una nueva narrativa sobre la pobreza global se ha afianzado en el discurso dominante. Sostiene que la pobreza extrema –una condición de privación absoluta asociada a una grave carencia de calorías y nutrientes y a la imposibilidad de acceder a bienes básicos– es la condición natural de la humanidad, y que afligía a cerca del 90% de la población mundial antes de que el auge del capitalismo liberara a las personas de la miseria. Este relato se basa en gran medida en un gráfico que muestra la proporción de personas que viven en la pobreza extrema desde 1820, disminuyendo desde un punto de partida del 90%. El gráfico fue desarrollado originalmente por Martin Ravallion, antiguo economista del Banco Mundial, y popularizado posteriormente por Steven Pinker en su exitoso libro Enlightenment Now. Desde entonces ha circulado ampliamente por las redes sociales.
https://espai-marx.net/?p=14113.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *