“La Alicia del país de las maravillas era una auténtica filósofa” por Bernat Castany Prado

El País, 22/03/2025. “El personaje de Lewis Carroll, que ahora protagoniza una exposición en Madrid, usa su inocencia para socavar las convenciones sin miedo a los tiranos o a lo desconocido.”

Continuar leyendo «“La Alicia del país de las maravillas era una auténtica filósofa” por Bernat Castany Prado»

Éxito de la presentación de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales II (Montesinos, 2024) en Salamanca

El Seminario de Estudios sobre Marxismo y Cultura de la Universidad de Salamanca acogió el pasado martes 25 de febrero la presentación del libro de Manuel Sacristán Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales II (Montesinos, 2024), editado por Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz. Dicho evento reunió a un nutrido público en Artilugio Estudio, donde se rindió homenaje al legado del influyente filósofo Manuel Sacristán en el año de su centenario. Continuar leyendo «Éxito de la presentación de Filosofía y Metodología de las Ciencias Sociales II (Montesinos, 2024) en Salamanca»

Manuel Sacristán, Socialismo y filosofía

Edición de Gonzalo Gallardo Blanco.
Una antología de textos filosóficos y políticos de Manuel Sacristán. Los principales ejes de su evolución intelectual.
En esta antología se recoge una variedad de escritos de Manuel Sacristán de carácter filosófico y político en torno a distintos temas, problemas y experiencias históricas. La ecología, el debate acerca del lugar de la filosofía, la crisis del bloque socialista, la polémica en torno al carácter analítico o dialéctico de la racionalidad, la cuestión de la guerra o su lectura de distintos pensadores y filósofos son algunos de los principales temas abordados. El enfoque marxista que Sacristán hizo suyo y refinó destaca por el intento de combinar un gran rigor científico y analítico con un fuerte compromiso ético y político de orientación comunista. Sus años de estudiante ya dan cuenta de su gran interés por la historia de las ideas, consolidándose posteriormente como un intelectual marxista que tuvo un papel destacado en los distintos debates de la época. En su última etapa desarrolla un enfoque cada vez más cercano a la sociología y política de la ciencia, y se convierte en un pionero del ecosocialismo. Los escritos aquí reunidos pretenden dar una muestra de algunos de los principales ejes de su evolución intelectual.

“En torno a Manuel Sacristán” por Fernando G. Jaén Coll

I. Syn@psis (Revista para tejer el tiempo), nº 15. Marzo-Abril de 2005.
Resulta difícil escribir sobre algo que es entrañable, que le allega a uno una lágrima que emborrona la mirada y que, acaudalada, puede verterse sobre la página hermoseada por el recuerdo de quien la lee. Así a mí, leyendo La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política, escrita por Juan-Ramón Capella y publicada por Editorial Trotta, S. A. Madrid, 2005.
A mi querido tío (con afectos de hermano mayor) Juan Ramón Villar Rufat debo la noticia inmediata del anuncio de publicación y, por ende, el arrimo sin demora a su lectura…
https://espai-marx.net/?p=17340