Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Resumen sobre la situación actual en Rusia.
2. Festival Internacional de la Juventud, 1973.
3. Balance de las elecciones.
4. El antimétodo.
5. El discurso de Traoré.
6. Níger.
7. Entrevista a Lafontaine.
8. Discurso de Traoré.
9. Más sobre la detención de Kagarlitski. Continuar leyendo «Miscelánea, 1/VIII/2023»
Categoría: Recomendaciones
“Mintieron sobre Afganistán e Irak y ahora mienten sobre Ucrania” por Chris Hedges
El público estadounidense ha sido engañado, una vez más, para que invierta miles de millones en otra guerra interminable. Continuar leyendo «“Mintieron sobre Afganistán e Irak y ahora mienten sobre Ucrania” por Chris Hedges»
Medios de intoxicación
Mesas más grandes
“El espectro de Fukushima” por Eduardo Luque
Publicado en TopoExpress, julio 2023. 1,3 millones de toneladas de aguas radiactivas procedentes de la central nuclear Fukushima van a ser volcadas al mar, dispersando la contaminación por todo el planeta. Recientemente la UE ha levantado las restricciones a la importación de pescado de la zona. Continuar leyendo «“El espectro de Fukushima” por Eduardo Luque»
“Henry Kissinger y las relaciones EEUU-China” por Xulio Ríos
El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.
Es inevitable asociar a Henry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional y secretario de Estado de Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977), con uno de los periodos más tenebrosos y turbulentos de la diplomacia estadounidense. En muchos países, de Chile a Laos o Camboya, este paradójico Premio Nobel de la Paz sigue generando un profundo rechazo. Bernie Sanders llegó a calificarlo como uno de los secretarios de Estado “más destructivos” en la historia de EEUU. Y sin embargo, sorpresivamente, en una China que siempre -ya hablemos del maoísmo, denguismo o xiísmo- ha hecho gala de una crítica feroz al belicismo imperialista estadounidense, Kissinger puede presumir de haber adquirido una llamativa condición de icono indiscutible. ¿Por qué? Continuar leyendo «“Henry Kissinger y las relaciones EEUU-China” por Xulio Ríos»
“Un cese abierto” por Xulio Ríos
El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.
La destitución del ministro Qin Gang es un hecho excepcional en la política china como también lo fue, en cierto modo, su nombramiento, efectuado poco después del XX Congreso del PCCh y sin esperar a las sesiones legislativas, como es habitual tratándose de un miembro significado del gobierno. Continuar leyendo «“Un cese abierto” por Xulio Ríos»
Mural del Colegio Público Padre Català
Miscelánea 16/VII/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Propaganda
2. Ugo Bardi
3. El resumen de Rybar.
4. Construcción de una sociedad ecológica en China.
5. Las propuestas sobre transición ecosocial de Sumar.
6. Poch de Feliu publicado en Alemania.
7. Huelga en Hollywood
8. Mi imagen del día: la nueva arca de Noé Continuar leyendo «Miscelánea 16/VII/2023»
“El vector fascista en la conspiración contra la República (12/20): Surge la UME, pero no como se había escrito” por Ángel Viñas
Que la conspiración monárquica se trasladó rápidamente al extranjero es cosa archisabida. Con retintín, y despistes obligados, lo señaló ya Juan Antonio Ansaldo en 1951. Que los republicanos la siguieron de cerca puede desprenderse de algunos párrafos de los diarios de Azaña, fuente obvia. Que hubo más de lo que sabía lo indicó en varios artículos Miguel I. Campos. Que montaron un duradero tingladillo con los italianos lo había señalado Morten Heiberg. Nada de ello había calado profundamente entre los historiadores y periodistas de derechas, españoles y extranjeros. Continuar leyendo «“El vector fascista en la conspiración contra la República (12/20): Surge la UME, pero no como se había escrito” por Ángel Viñas»