Miscelánea 5/VII/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda
1. Decrecimiento y socialismo: algunas discrepancias
2. ¿A punto para el desastre nuclear?
3. ¿Es posible derrotar militarmente a Israel?
4. Boletín del Tricontinental sobre Palestina
5. La izquierda y la crisis ecosocial
6. 1922: el primer alcalde comunista de España
7. El gráfico más importante del mundo
8. Europa sigue haciendo amigos.
9. La política gasística de China.
10. Resumen de Rybar (4 de julio) Continuar leyendo «Miscelánea 5/VII/2023»

Eduardo Robaina entrevista a Celeste Saulo

Eduardo Robaina entrevista a Celeste Saulo, nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial. «No podemos aceptar que los intereses económicos de unos pocos definan el planeta de todos»

La actual responsable del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina ha sido elegida nueva secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial. Por primera vez en sus 150 años de historia, el máximo organismo en materia de tiempo, clima y agua estará dirigido por una mujer. Continuar leyendo «Eduardo Robaina entrevista a Celeste Saulo»

“Se acerca el final de la operación especial. ¿Comenzará la guerra?” por Eduardo Luque

Publicado en TopoExpress, 2/VII/2023. “Cada día mueren más y más rusos, ucranianos, polacos y de otras nacionalidades. A nadie parece importarle. Carne de cañón enviada al matadero ante la impasibilidad de la mayor parte de las izquierdas del mundo. Y puede empeorar.” Continuar leyendo «“Se acerca el final de la operación especial. ¿Comenzará la guerra?” por Eduardo Luque»

“Un belicismo de «izquierdas» frívolo e irresponsable.” por José Luis Gordillo

Publicado en mientras tanto, julio 2023.

En la revista Sin Permiso Alfons Bech publicó un artículo en el que reseñaba a su manera un debate organizado por Catalunya per la Pau el pasado 9 de junio, en la sede barcelonesa de CC. OO., dedicado a las perspectivas de paz en Ucrania. En él participaron Tica Font, investigadora del Centro Delàs de Estudios por la Paz, Julio Rodríguez, General del Aire retirado y militante destacado de Podemos, que es el único partido que claramente ha tomado posición en contra del envío de armas a Ucrania y ha defendido una paz pactada para acabar con esa tragedia. También participó quien esto suscribe ejerciendo el papel de presentador del acto. Lo que sigue es una respuesta al artículo de Bech porque éste me manifestó personalmente con posterioridad que estaba interesado en el debate de ideas. Al hilo de esa discusión sobre «ideas», me gustaría también aprovechar la ocasión para denunciar que el belicismo pro-OTAN de una parte notable de eso que llamamos «izquierda» empieza a ser, cuando menos, frívolo e irresponsable. Continuar leyendo «“Un belicismo de «izquierdas» frívolo e irresponsable.” por José Luis Gordillo»

Una carta de Daniel Jiménez Schlegl

Gracias R. Me interesa y mucho.
Estoy muy de acuerdo con tu análisis aunque tengo que pensar más sobre este asunto de la izquierda, del futuro de la izquierda (debo padecer el síntoma de «izquierda desnortada»).
Quizás falte en tu análisis el relativo al peso que la aventura indepe catalanista ha tenido, en el caso de España particularmente, en el incremento de la derechización «a por ellos» de la población. Continuar leyendo «Una carta de Daniel Jiménez Schlegl»

“Cataluña agudiza su dependencia de las nucleares por la falta de impulso de las renovables” por Marc Rovira

Publicado en El País, 28/VI/2023. “La energía consumida es “más sucia y menos autóctona”, denuncia un informe de las principales organizaciones catalanas sobre gestión energética.”

Continuar leyendo «“Cataluña agudiza su dependencia de las nucleares por la falta de impulso de las renovables” por Marc Rovira»

“Pobreza y enseñanza” por Joan M.ª Girona

Publicado en mientras tanto, julio de 2023.

Los datos de pobreza en Cataluña siguen siendo graves, como en la mayoría de los países de Europa y del mundo. Tras la pandemia de la COVID no ha disminuido el número de personas pobres. Y evidentemente la situación afecta a niños y adolescentes, afecta al alumnado presente en las aulas de nuestro país. Si en 2022 se atendieron, desde servicios sociales y otras entidades, unos dos millones de personas en situación de necesidad, implica que casi cuatrocientos mil niños viven en la pobreza o en riesgo de caer en ella (un eufemismo utilizado por rebajar los datos absolutos).[1] Comen mal, la comida saludable es demasiado cara. Por este motivo hay más obesidad entre los pobres que entre los ricos. Continuar leyendo «“Pobreza y enseñanza” por Joan M.ª Girona»