Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XIX)

Estamos en el capítulo 3: Contra el decrecimiento bajo el capitalismo”, en el apartado Un nuevo punto de vista para la teoría decrecentista”.

Unas sugerencias previas: Continuar leyendo «Resumen (comentado) de El capital en la era del Antropoceno de Kohei Saito (XIX)»

“Lo ocurrido en Chile y lo que pasa en Colombia” por Fernando Dorado

Popayán, mayo 16 de 2023

Lo ocurrido en las elecciones para conformar el Consejo Constituyente en Chile, en donde la derecha extrema logró un triunfo importante, ha sido interpretado por analistas y actores políticos de diferente manera. Para unos es un castigo al gobierno de Boric; para otros, es la profundización de “un giro a la derecha” del pueblo chileno; y para algunos más, es resultado de que la “potencia destituyente” que se expresó desde 2019 no encuentra una clara concreción política: al no convertirse en “potencia constituyente”, facilita el empotramiento de la “potencia restauradora”. Continuar leyendo «“Lo ocurrido en Chile y lo que pasa en Colombia” por Fernando Dorado»

“Historia de una involución. De la política estructural al moralismo histérico” por Andrea Zhok

Publicado en TopoExpress, 2/05/2023. El viejo sistema de control social alternaba la represión violenta de las pasiones juveniles con guerras periódicas para dejarlas desahogar; el nuevo, en cambio, proporciona lugares donde es posible hacer revoluciones fingidas con espadas de cartón. Continuar leyendo «“Historia de una involución. De la política estructural al moralismo histérico” por Andrea Zhok»

“Víctor Jara eterno” por Mario Amorós

Publicado en rebelión, 15/05/2023. «Canto, qué mal me sales / cuando tengo que cantar espanto. / Espanto como el que vivo, / como el que muero, espanto / de verme entre tantos y tantos / momentos de infinito / en que el silencio y el grito son las metas / de este canto.» Continuar leyendo «“Víctor Jara eterno” por Mario Amorós»

“¿Un nuevo «Consenso de Washington»?” por Juan Torres López

Publicado en Público.es el 12 de mayo de 2023.
En 1989, el economista John Williamson habló por primera vez del «Consenso de Washington» para referirse a las ideas o principios de política económica que debían seguir aquellos países que quisieran ser bien acogidos y apoyados por las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial o Tesoro de los Estados Unidos. Tales principios constituían la ortodoxia neoliberal que es bien conocida: privatizaciones, disminución de gastos sociales y de impuestos, plena apertura exterior libertad de movimientos de capital, desregulaciones… Continuar leyendo «“¿Un nuevo «Consenso de Washington»?” por Juan Torres López»

Carta por la paz y contra el gasto militar

Publicado en rebelión, 17/05/2023.
Srs. Presidentes de América Latina, El Caribe y de América del Norte
De nuestra consideración:
Las organizaciones y personas firmantes apoyamos la Campaña Internacional Contra el Gasto Militar. Por lo anterior, queremos señalar lo siguiente: Continuar leyendo «Carta por la paz y contra el gasto militar»

Miscelánea 16/05/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Las posiciones en la élite rusa.
2. La imagen del día: solidaridad con España desde Yenan.
3. La sensatez en la extrema derecha.
4. Cambiar de vida.
5. Entrevista a Jorge Riechmann.
6. Intervención de Hickel en la conferencia sobre decrecimiento en el Parlamento Europeo.
7. Modelos alimentarios agroecológicos.
8. El Instituto Tricontinental Continuar leyendo «Miscelánea 16/05/2023»

“Las obsoletas actitudes de la Guerra Fría frenan a Europa” por Fiona Edwards

Publicado en TopoExpress, 7/05/2023. “Europa necesita desesperadamente una política exterior independiente, desembarazándose de su subalternidad con respecto a EEUU. Hay algunas señales en ese sentido, pero son aún muy insuficientes.” Continuar leyendo «“Las obsoletas actitudes de la Guerra Fría frenan a Europa” por Fiona Edwards»

“Jóvenes de EE.UU. viajan a Cuba y rompen el cerco” por Manolo de los Santos, Kate Gonzales

Es una calurosa y concurrida mañana de martes en el Centro Cultural Yoruba, de La Habana, y el aire se pega a la piel. Se oye el revoloteo de los papeles cuando la gente se abanica, y un apagón inesperado apaga el equipo de sonido con un parpadeo de las luces. En este contexto, 150 jóvenes activistas de los Estados Unidos se sientan hombro a hombro, escuchando atentamente a dos líderes del movimiento cultural en Cuba. Hacen cola a lo largo de la sala con la esperanza de poder formular su pregunta –sobre el cambio climático, la vivienda, la lucha contra el racismo, la esperanza en el futuro– antes de que se acabe el tiempo. Continuar leyendo «“Jóvenes de EE.UU. viajan a Cuba y rompen el cerco” por Manolo de los Santos, Kate Gonzales»

Ruptura metabólica. “Apocalipsis de insectos en el antropoceno I” por Ian Angus

[‘La pregunta es si cualquier civilización puede librar una guerra sin cuartel contra la vida sin destruirse a sí misma y sin perder el derecho a que la llamen civilizada/1.’
Han pasado seis decenios desde que Rachel Carson escribió su brillante libro Silent Spring [Primavera silenciosa], calificado a menudo de obra fundacional del movimiento medioambiental moderno. El propósito de Carson era detener la matanza de insectos, y muchas personas creyeron que su causa había triunfado cuando se puso fin al uso extendido de DDT. La victoria duró muy poco. Continuar leyendo «Ruptura metabólica. “Apocalipsis de insectos en el antropoceno I” por Ian Angus»