Cuando pasen los años, de hecho ya ahora, la ciudadanía española y también los ciudadanos y ciudadanos de muchos otros lugares del mundo tomaremos consciencia de las inmensas aportaciones filosóficas, políticas (incluyendo su faceta de activista y luchador directamente comprometido), artísticas y literarias, incluyo aquí traducciones, obra poética, entrevistas y críticas, de este pensador imprescindible, productivo y más que poliédrico llamado Jorge Riechmann que se reclama deudor de cuanto menos cuatro grandes maestros: Manuel Sacristán, René Char, John Berger y Francisco Fernández Buey, con el que publicó varios libros que están en la mente de todos. Por ejemplo, Ni tribunos y Redes que dan libertad, además de codirigir una colección “para los tiempos futuros”: Clásicos del Pensamiento Crítico en los Libros de la Catarata.
Por si fuera necesario para nuevos lectores, Jorge Riechmann es actualmente profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid y es sin duda, como decía, uno de nuestros pensadores más importantes y de mayor influencia político-cultural.