Un verdadero acontecimiento filosófico

Reseña de: Miguel Candel, Más allá del ser y el no ser, Néctar editorial, 2024, 336 páginas.

No hay exageración en el título de esta reseña. Más allá del ser y el no ser, “un libro de crítica al narcisismo dominante en la cultura occidental”, es en mi opinión uno de los libros de filosofía de temática metafísica, por usar la terminología clásica, más importantes que se han publicado en nuestro país en estos últimos años. Sus destinatarios: filósofos, profesores de filosofía, personas con pulsión filosófica (en última instancia, todos), aquellos ciudadanos que son muchos que quieran adentrarse en temáticas esenciales en nuestra vida, y todo ello, además, con un estilo filosófico admirable: claro, nunca rebuscado ni oscuro, preciso argumentativamente, bello lingüísticamente, siempre seductor. Continuar leyendo «Un verdadero acontecimiento filosófico»

Imponer un embargo de armas a Israel es una obligación política, jurídica y moral

Reseña de: Alejandro Pozo Marín, ¿Quién arma a Israel? El embargo por imperativo moral y legal, Vilassar de Dalt: Icaria, 2024, 107 páginas.

Libro publicado en la colección Más Madera de Icaria, una colección dirigida a un público amplio que “ofrece textos con un lenguaje preciso, pero carente de tecnicismos, que intentan contar las causas de los mayores problemas de nuestro tiempo”. La política criminal del Estado colonialista y sionista es, sin duda, uno de esos grandes problemas. Recordemos, como señala Pozo Marín, que Israel tiene una de las industrias de armas más importantes del mundo y es, con diferencia, el mayor exportador de armas per cápita, sin embargo “el modelo industrial que ha desarrollado y las necesidades y oportunidades que supone el régimen permanente de ocupación militar hace indispensable la ayuda estadounidense y la importancia de armas”. Continuar leyendo «Imponer un embargo de armas a Israel es una obligación política, jurídica y moral»

Otra praxis social

Reseña de Jorge Riechmann, Ecologismo: pasado y presente (con un par de ideas sobre el futuro), Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, 221 páginas.

Una de las posiciones poliéticas esenciales del autor, desde su opción por un ecosocialismo descalzo (decrecentista) en el Siglo de la Gran Prueba (el concepto, la magnífica expresión es suya si no ando errado): “Hoy no necesitamos (prioritariamente) acumular más datos sobre la crisis multidimensional, o frangollar nuevos movimientos científicos: necesitamos sobre todo construir movimiento social. Los problemas ecológicos son, esencialmente, asuntos sociopolíticos y culturales”. Presentarlos como cuestiones técnicas, así lo hace sistemáticamente la cultura dominante, “es un reduccionismo que trabaja a favor de la ilusión de un “capitalismo verde” -pero esa expresión es un oxímoron-. Hoy no necesitamos (prioritariamente) más avances técnicos, aunque algunos de ellos puedan ser bienvenidos, sino otra praxis social.” (201) Continuar leyendo «Otra praxis social»

Reseña de Alfredo Iglesias Diéguez

Reseña de Salvador López Arnal, la humildad de un sabio. Escritos en homenaje a su trayectoria intelectual y militante (Dykinson, 2024), a cargo de José Sarrión Andaluz e Iñaki Vázquez Álvarez (eds.) «¿Has leído lo último de Salva en Rebelión?» por Alfredo Iglesias Diéguez

Continuar leyendo «Reseña de Alfredo Iglesias Diéguez»

La Ilustración como matriz histórica de los combates emancipatorios

Reseña de: Stéphanie Roza, ¿La izquierda contra la ilustración? Pamplona: Laetoli, 163 páginas (traducción de Serafín Senosiáin, edición original: 2020)

Los lectores puede entender este excelente ensayo (un pelín francés) como una respuesta a la siguiente descripción (muy preocupada) de la autora: “La secuencia que se abre desde el final de la Segunda Guerra Mundial ha situado a la izquierda en una configuración inédita respecto a su relación con la Ilustración”. Mientras que la crítica dialéctica de las Luces constituía hasta entonces la postura de casi la totalidad de sus pensadores y militantes, se ha visto “cómo se desarrollaba en ciertos intelectuales una incriminación cada vez más feroz e inapelables del racionalismo, el progresismo y el universalismo, que representan a ojos de todos lo esencial de lo que el siglo XVIII ha legado a la época contemporánea. Los debartes contemporáneos son herederos de esa declaración de guerra a las Luces de un género inédito” (p. 17) En la estela, pues, de El asalto a la razón. Continuar leyendo «La Ilustración como matriz histórica de los combates emancipatorios»

Una reedición necesaria

Reseña de: Carmen Domingo, Con voz y con voto. Las mujeres y la política en España (1931-1939), Barcelona: RBA, 2024, 446 páginas.

No todas las reediciones están justificadas, se imponen en muchas ocasiones los cálculos editoriales. No es el caso de esta reedición, corregida, ampliada y actualizada en base a nuevas referencias. Continuar leyendo «Una reedición necesaria»

Sentido y bello homenaje al exilio republicano

Reseña de Vladimir Pozner, España primer amor, Barcelona, Seix Barral, 150 páginas (prólogo de Isaac Rosa)

Louis Aragon escribió sobre España primer amor: “no es tanto un libro como un cuchillo que entra directo en el corazón”. Efectivamente, eso es. Continuar leyendo «Sentido y bello homenaje al exilio republicano»