“Historia y conciencia de Clase. Presentación y Comentario” por Carlos Pérez Soto

Publicamos hoy el prólogo y la introducción que Carlos Pérez Soto preparó para la edición de Historia y conciencia de clase en la editorial chilena Quimantú en 2008. Continuar leyendo «“Historia y conciencia de Clase. Presentación y Comentario” por Carlos Pérez Soto»

Miscelánea 28/1/2024

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. ¿Otro polvorín?: Corea
2. Historia del Partido Comunista Tunecino
3. La visión de Cook sobre la sentencia de la CIJ
4. Situación regional en la guerra de Palestina
5. El anacronismo israelí.
6. La posibilidad de una escalada hacia la catástrofe.
7. Alternativa al uranio ruso.
8. Variables del futuro (observación de Joaquín Miras) Continuar leyendo «Miscelánea 28/1/2024»

“Los Think tanks y la guerra” por Jeremy Kuzmarov

Publicado en TopoExpress, 24/1/2024. “Viendo a la clase política occidental es lógico preguntarse de dónde salen sus ideas, ya que al menos aparentemente no parecen capaces de concebir nada útil por sí mismos. La respuesta está en los think tanks, ampliamente alimentados por el Gran Capital.” Continuar leyendo «“Los Think tanks y la guerra” por Jeremy Kuzmarov»

Nuestra historia, n.º 16, A 50 años del golpe de estado: Unidad Popular, dictadura militar y batallas por la memoria histórica en Chile

Estimadas amigas, estimados amigos,

Hoy publicamos el número 16 de la revista Nuestra Historia. Esta nueva entrega viene protagonizada por el dossier «A 50 años del golpe de Estado: Unidad Popular, dictadura militar y batallas por la memoria histórica en Chile», en el que se agrupan siete artículos, introducidos por el historiador de la Universidad de Chile y coordinador del monográfico, Rolando Álvarez Vallejos. En la sección Nuestros Clásicos se presenta una reflexión, inédita en castellano, de la teórica del feminismo marxista, Martha E. Giménez, introducida por  la historiadora Victoria López Barahona. Continuar leyendo «Nuestra historia, n.º 16, A 50 años del golpe de estado: Unidad Popular, dictadura militar y batallas por la memoria histórica en Chile»

“La carrera por el cobalto: los esclavos del Congo trabajan para que tú puedas estar conectado” por SIDDHARTH KARA

Publicado en El País, 22/1/2024. “Las empresas gigantescas que venden productos con el mineral congoleño valen millones, pero las personas que lo extraen viven en la pobreza extrema y con inmenso sufrimiento.” Continuar leyendo «“La carrera por el cobalto: los esclavos del Congo trabajan para que tú puedas estar conectado” por SIDDHARTH KARA»

“Un alumno pobre con el mismo nivel en matemáticas y ciencias que otro rico repite curso cuatro veces más” por Ignacio Zafra

El País, 12/12/2023, El informe PISA pone de relieve que el sistema educativo español perpetúa desigualdades económicas y de género, según un análisis de EsadeEcPol y Save the Children.

Continuar leyendo «“Un alumno pobre con el mismo nivel en matemáticas y ciencias que otro rico repite curso cuatro veces más” por Ignacio Zafra»

Puma finaliza su patrocinio de la selección de fútbol de Israel. “Victoria de la campaña de boicot a Israel” por Michel Arria

Se ha anunciado que Puma no renovará su contrato con la Asociación de Fútbol de Israel (IFA) en 2024. La noticia fue publicada por primera vez por el Financial Times, que obtuvo documentos internos relativos al acuerdo de patrocinio. Continuar leyendo «Puma finaliza su patrocinio de la selección de fútbol de Israel. “Victoria de la campaña de boicot a Israel” por Michel Arria»

Asmaa al Ghul. Entrevista en La Vanguardia, 5/12/2023.

La periodista palestina, feminista y laica Asmaa al Ghul (Rafah, 1982) fue una de las mujeres que se enfrentó al gobierno islamista de Hamas antes de exiliarse a Francia con sus dos hijos tras la guerra de 2014. En esa guerra perdió a nueve miembros de su familia (en la actual, a su prima), cuando una bomba israelí destruyó la casa que la vio crecer. La construyeron sus abuelos tras ser expulsados en 1948 del norte de lo que ahora es Israel. La coautora de A Rebel in Gaza afirma que la rama militar de Hamas impidió a la rama política continuar con su proyecto de convertirse en un partido “civil” debido al 7 de octubre. Y asegura que no se puede destruir a Hamas por ser parte de la sociedad gazatí. Fue una de las “Voces de Palestina” invitadas en Barcelona por el CCCB, la F. Tàpies, el PEN Català, El ICIP y el IEMed, la semana pasada. Continuar leyendo «Asmaa al Ghul. Entrevista en La Vanguardia, 5/12/2023.»

“Todos somos Espartaco… si queremos serlo” por John Pilger

Al igual que Assange, el australiano David McBride ha pisado la cárcel por revelar la verdad. Hoy, la verdad está siendo sustituida por “el relato” que los obedientes siervos del sistema confeccionan para tranquilidad de este.
Espartaco, una película de 1960 basada en un libro escrito en secreto por el novelista Howard Fast (incluido en la lista negra) y adaptado por el guionista Dalton Trumbo, uno de los “10 de Hollywood” que fueron prohibidos por su política “antiamericana” es una parábola de la resistencia y el heroísmo que habla sin reservas de nuestros propios tiempos. Continuar leyendo «“Todos somos Espartaco… si queremos serlo” por John Pilger»