Así suelen empezar muchos cuentos infantiles. En otros, sobre todo los destinados a persuadir al nene o la nena de que se coma la dichosa sopa o se duerma de una santa vez, se empieza aludiendo a un terrible “coco” que se lleva a los niños (sí, y a las niñas también, no seáis “pesades”) que comen o duermen poco. Continuar leyendo «“En un país de fábula” por Miguel Candel»
Categoría: Uncategorized
Manifestación en Barcelona
Manifestación en Barcelona, 21 de octubre, 18 horas
Votaciones en el Parlamento europeo.
Ausencia de consentimiento
Miscelánea 16/VI/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1.Entrevista a Yayo Herrero sobre la propuesta de Sumar.
2. Rybar sobre la situación militar.
3. “Monitorizar”.
4.Muy mala idea.
5. Donde las dan, las toman.
6. El nuevo no alineamiento.
7. Otra entrevista a Hickel.
8. Sorpresa en Letonia. Continuar leyendo «Miscelánea 16/VI/2023»
“El gran robo de la inteligencia artificial: ¿alguien pidió permiso para vampirizar todo conocimiento generado por los humanos?” por Naomi Klein
Publicado en El País, 11/06/2023. Tecnologías como ChatGPT se adueñan del ingenio, la inspiración y las revelaciones colectivas de la humanidad sin nuestro consentimiento. No desembocar en un mundo invadido por manipulaciones y bulos, bucles de imitación y desigualdades agravadas depende de decisiones políticas
Sobre el uso de armas nucleares
“Catalunya tras las elecciones municipales” por Antonio Santamaría
Publicado en TopoExpress, 5/VI/2023. “Estos comicios, con la abstención más elevada de España, han estado determinados por el retroceso del voto independentista, cuyo principal damnificado ha sido ERC, el ascenso del PSC y la entrada de VOX en los ayuntamientos del área metropolitana.” Continuar leyendo «“Catalunya tras las elecciones municipales” por Antonio Santamaría»
I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas: pensamiento, arte y educación ante las crisis y para las transiciones ecosociales
2, 23 y 24 de mayo de 2023, UAM. DECLARACIÓN FINAL
Terminamos tres intensos días de trabajo, en este I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas, con sensación de gratitud por haber podido compartir una gran riqueza de reflexiones, perspectivas teóricas y experiencias prácticas que más de trescientas personas participantes hemos puesto en común. Continuar leyendo «I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas: pensamiento, arte y educación ante las crisis y para las transiciones ecosociales»




