Miscelánea 12/2/2024

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Más bibliografía sobre Lenin.
2. Ciencia climática y revolución.
3. Thompson y su teoría sobre la clase.
4. Colonizadores Sin Fronteras.
5. Discusión sobre una transición energética justa.
6. Entrevista al secretario nacional de la Confédération Paysanne.
7. Resumen de la guerra en Palestina, 11 de febrero.
8. Propuestas comunistas para la agricultura
9. El futuro de BRICS+ y China.

1. Más bibliografía sobre Lenin

En ROAPE presentan esta reseña de un nuevo curioso libro sobre Lenin.

https://roape.net/2024/02/06/

Lenin La herencia a la que (no) renunciamos
6 de febrero de 2024
Ray Bush, de ROAPE, reseña un nuevo e importante volumen sobre la política, la práctica y el legado de Lenin. En un volumen muy original, los editores, Hjalmar Jorge Joffre-Eichorn y Patrick Anderson, han reunido contribuciones que incluyen cartas de amor, ficción y tratados políticos que afirman la importancia de la contribución de Lenin a la comprensión y participación en los momentos revolucionarios. Bush elogia una impresionante variedad de contribuciones, cada una de ellas animada por el deseo de socavar los horrores del capitalismo tardío militarizado y genocida.
Por Ray Bush
La mención del nombre de Lenin genera ansiedad y preocupación entre la clase dominante y las fuerzas sociales y de clase reaccionarias en todas partes. Su sombra es (en su mayoría) animada por leninistas que despliegan concepciones a menudo variadas de la teoría y la práctica para la transformación revolucionaria. No basta con derribar su estatua, como tanto disfrutan los fascistas en Ucrania y en otros lugares.  Como señala una de las contribuciones de esta colección, «un monumento adecuado a Lenin no es un monumento, sino una práctica». La causa de Lenin es una causa obrera. Es un compromiso diario con la sociedad, su transformación y la liberación de los trabajadores» (véase el ensayo de Anatoli Ulianov en la colección).
Los editores de esta colección sobre Lenin y su influencia duradera han recopilado una celebración simplemente maravillosa y críticamente comprometida del actor político más significativo del siglo XX. Es difícil resumir las 104 contribuciones que incluyen poemas, cartas de amor, sueños imaginarios, ficción y «diálogo» con Lenin, así como tratados teóricos y manifiestos políticos. La colección ofrece una visión e interpretaciones dinámicas del alcance de muchas de las contribuciones de Lenin a las luchas políticas que dieron forma a las transformaciones revolucionarias durante generaciones y siguen haciéndolo.
Los editores, Hjalmar Jorge Joffre-Eichorn y Patrick Anderson, junto con Johann Salazar como fundadores de Kick Ass Books, han intentado, en sus propias palabras, «crear un nuevo estilo de publicaciones activistas de izquierda: volúmenes editados dictados por las luchas, preguntas y convicciones realmente vividas de nuestros colaboradores, expresadas en una variedad de formas que hablan de su propia realidad política personal». De este modo, han reunido un volumen que cumple su promesa de promover las «voces menos escuchadas» en la lucha contra las «historias revisionistas», reivindicando «la dignidad de las victorias y derrotas pasadas» que pueden ayudar a combatir las opresiones actuales. Sin duda lo han conseguido con este volumen sobre Lenin. Proporciona una «plataforma para una gama verdaderamente amplia de autores y artistas» que expresan sus pensamientos, visiones y dolor utilizando la narrativa, la poesía, las canciones y las imágenes como vehículos para poner de relieve las luchas contra la opresión. El volumen incluye activistas y ejemplos de activismo de más de 50 países, entre ellos Afganistán, Filipinas, Zimbabue, Nigeria, Tanzania, Rusia y Ucrania, Perú, Tailandia, Cuba y Eslovenia.
Sin embargo, no se trata de un viaje de Cook. Al contrario. Los editores afirman que el inmodesto proyecto del libro es formar parte activa del proceso de «comunistizar», de una manera «sin disculpas, leninista». Esto avanza el llamamiento de Nadezhda Krupskaya a ‘aprender a vivir con Ilich sin Ilich’ o a hacer todo lo posible para poner ‘sus enseñanzas en práctica’. Para ello, la forma de lucha de Lenin es fundamental y en esa llamada a las armas, literal y metafóricamente, este volumen reúne una impresionante variedad de contribuciones. Afirman y siguen destacando la importancia de la contribución de Lenin a la comprensión y participación en los momentos revolucionarios.  También ayuda de manera crucial a fomentar e impulsar las luchas contra las clases dominantes hegemónicas contemporáneas.

El libro está en su mejor momento analítico, y es más ferviente, cuando recuerda al lector qué y cómo Lenin exploró y analizó coyunturas históricamente específicas y cómo argumentó contra quienes trataron de socavarlo. Eso podría haber sido sobre cuestiones de teoría: la importancia central del materialismo dialéctico e histórico o por qué sacar a la Rusia zarista de la Primera Guerra Mundial imperialista era una parte integral y sistémica del análisis marxista.

El volumen es menos emocionante cuando los colaboradores se deslizan hacia el mundo de la reflexión, «bueno, ¿qué habría hecho Lenin ahora?» o, peor aún, cuando algunas contribuciones coquetean con la crítica de Trotsky a Stalin, afirmando que Lenin había intentado demasiado tarde y sin éxito impedir el ascenso de Stalin al poder. Eso no funciona bien cuando los autores no presentan el contexto histórico de los persistentes intentos militares y económicos imperialistas de echar por tierra la Revolución de Octubre y la construcción del socialismo. Varios autores también hablan retóricamente del imperialismo ruso y chino sin más fundamento que el conflicto entre Rusia y Ucrania y la guerra comercial entre China y Washington y una (continua) pobre (y explotada) clase obrera china sin aportar ninguna prueba.
No obstante, se trata de una colección estimulante que te atrapa desde el principio.  Es un «¿quién lo hizo?» que no pierde tracción cuando sabemos exactamente quién es el protagonista y por qué desentrañar sus análisis ayuda a informar a los villanos y enemigos de clase contemporáneos. Hay al menos dos grandes conclusiones que despiertan el apetito, un emocionante regreso a Lenin para ayudar a fundamentar los análisis de los principales dramas y conflictos mundiales: La política (lucha de clases) y el imperialismo.
Lenin era un pragmático político con la vista puesta en alcanzar el objetivo del socialismo. Aunque señalaba que la revolución probablemente sólo sería posible cuando «las clases bajas no quieran vivir a la vieja usanza y las «clases altas» no puedan seguir a la vieja usanza», siempre tuvo una mirada aguda sobre cómo la movilización social y política podría empujar un estancamiento de clase hacia una transformación revolucionaria. Esto implicaba algo más que el desarrollo y el enfoque en el partido de vanguardia, sobre el que tanto se ha hablado a menudo por parte de partidarios demasiado entusiastas que pueden reificar la organización y las teorías de la pureza de clase en lugar de comprometerse con las movilizaciones sociales y políticas que pueden estructurarse, al menos inicialmente, en torno a cuestiones de género y raza. Lenin era muy consciente de las luchas en torno a la reproducción social, por ejemplo, como señalan aquí varios autores (véanse los ensayos de Anara Moldosheva; Espasandín Cárdenas; Daria Dyakonova; Elsaa y La’al).
El pragmatismo de Lenin se basaba en el entendimiento de que la transformación socialista requería una «teoría revolucionaria» porque sin ella, como sostuvo en su famoso libro Qué hacer, «no puede haber movimiento revolucionario» (véase Sandro Mezzadra en el volumen). La relación entre teoría y práctica en el desarrollo de la política revolucionaria es un tema recurrente en esta colección. Nos recuerda su pasaje favorito, tantas veces citado, del Fausto de Goethe, en el que reflexiona sobre Mefistófeles: «La teoría, amigo mío, es gris, pero verde es el eterno árbol de la vida». Como señala un colaborador, «la tarea histórica de la organización revolucionaria no consiste en despertar mágicamente al trabajo (muerto) y a las masas dormidas para convertirlos en una clase revolucionaria, sino en detectar y participar en el proceso de su despertar» (Gal Kirn).
El pragmatismo político se utiliza en la política contemporánea como un palo con el que se suele golpear a los políticos conservadores, pero la claridad analítica de Lenin consistía en recordar siempre a sus interlocutores que, si bien el partido de vanguardia era esencial para avanzar hacia una transición revolucionaria, la «línea correcta» frecuentemente utilizada por los partidos autoproclamados marxistas (¿trotskistas?) contemporáneos puede ser reacia a participar en el proceso revolucionario. ) pueden ser reacios a abordar los «elementos de ruptura y discontinuidad», es decir, cómo las condiciones objetivas pueden cambiar rápidamente y los partidos revolucionarios deben adaptarse a las cambiantes coyunturas políticas (Mezzadra, por ejemplo, subraya este punto). Este tema subyace en varias contribuciones sobre Zimbabue (Tafadzwa Choto), Nigeria (Baba Aye) y Afganistán (Naweed).
Lenin era mordaz a la hora de promover lo que podrían llamarse posturas políticamente correctas al argumentar contra la clase dominante capitalista o los grupos no revolucionarios u otros llamados revolucionarios. Aunque Lenin era más que capaz de mantenerse en el combate polémico, «lo primordial para él era ayudar a movilizar luchas prácticas capaces de defender y promover materialmente las necesidades urgentes de los trabajadores y los oprimidos» (Paul Le Blanc).  La ‘práctica política’ para Lenin mantenía ‘su especificidad al actuar sobre la situación concreta’ (Natalia Romé). Lenin recordó muchas veces a sus camaradas el comentario de Marx y Engels: «Nuestra teoría no es un dogma, sino una guía para la acción».
Y aquí radica una de las constantes siempre presentes que roe el bienestar de la clase capitalista: El marxismo/leninismo, y el pensamiento de Mao Zedong, despliegan una economía política crítica que pone de relieve las fallas estructurales del capitalismo y el análisis histórico social específico para intervenir con el fin de derrocarlo. Las herramientas para analizar la coyuntura sustentan la capacidad de Lenin para desarrollar una concepción de la política emancipadora.   En este sentido puede decirse que Lenin fue el inventor de la política». Lenin promueve tres principios básicos: la construcción de un partido político que represente a la clase obrera en la arena política», «esbozar y luchar por una política proletaria singularmente dialéctica» y un futuro comunista, y la insistencia en que el partido tenga «confianza en la acción independiente de las amplias masas y no sólo en la de la clase obrera» (véase, en particular, la contribución de Michael Neocosmos).
El papel de las amplias masas en el derrocamiento del capitalismo y la promoción de la transformación socialista es un tema recurrente en esta colección (Alain Badiou) que también plantea la cuestión de qué o quién es una fuerza social revolucionaria. Leo Zeilig nos recuerda, en su compromiso con la resistencia al capitalismo, las palabras de Walter Rodney: «El único gran pueblo entre los no libres es el que lucha por destruir al opresor». El papel de las clases en la transición al socialismo proporciona el vínculo clave entre la política de Lenin, el análisis del imperialismo, la centralidad de la alianza obrero-campesina y la cuestión nacional y las luchas por una soberanía genuina.  Estos debates están siempre presentes aunque no siempre sean explícitos en este volumen e incluyen argumentos cruciales sobre la raza, el poder negro y el antiimperialismo (Issa Shivjii; Earl Bousquet; Christian Høgsbjerg).
Lenin’s Imperialism -the Highest Stage of Capitalism destaca la transformación del capitalismo de finales del siglo XIX, el papel que desempeña el monopolio en la pugna por los recursos africanos y sienta las bases para analizar cómo y por qué la tríada imperial de Estados Unidos, la UE y Japón promueve la desposesión permanente de la Periferia (Demba Moussa Dembélé). Lenin’s Development of Capitalism in Russia es su otra obra de investigación comprometida, monumentalmente rica empíricamente y analíticamente importante, que también subraya las posibilidades de intervención política emancipadora. Destacó la importancia de la trayectoria del desarrollo capitalista y su impacto en la configuración del desarrollo económico más allá de las potencias económicas europeas y estadounidenses. Lenin también destacó por qué, como en el caso de la Rusia zarista, el derrocamiento revolucionario es posible allí donde la clase obrera industrial era pequeña y la mayoría de la población era un campesinado mayoritariamente analfabeto pero socialmente diferenciado -de ahí la necesidad de alianzas obrero-campesinas.
El análisis de Lenin de estos dos volúmenes sigue teniendo inmensas implicaciones para la periferia. En África, por ejemplo, hay urbanización sin proletarización, lo que puede ayudar a explicar por qué Egipto y Túnez son los lugares donde se produjeron los dos levantamientos más recientes y políticamente significativos, impulsados por las movilizaciones de los pequeños agricultores y por los sin tierra desamparados, y no por una clase obrera industrial (organizada).
La contribución de Adam Mayer es importante aquí, ya que señala que «Lenin nos enseñó que el capital monopolista gobierna a través del imperialismo, que en el contexto neocolonial significa dominación también a través de la guerra o la amenaza de guerra».  Mayer problematiza el importante papel que los militares pueden desempeñar y desempeñan en la creación de condiciones para la transformación social, la liberación nacional y el antiimperialismo. Al hacerlo, también nos recuerda que una revolución puede surgir en ausencia de una clase obrera industrial numéricamente alta o estratégicamente fuerte.  Como escribe Mayer, «campesinos con conciencia de clase, trabajadores informales, mujeres del mercado han atacado a ocupantes colonialistas en suelo africano, y Estados radicales [han] construido ejércitos radicales en el continente».
Mayer sostiene que, aunque no siempre sea fácil para los marxistas apoyar a los soldados, en realidad es nuestra «responsabilidad dialéctica» hacerlo. El apoyo de la izquierda es necesario. Como señaló Cabral, «cuando tu choza está ardiendo, no sirve de nada tocar el tam-tam»… «no vamos a conseguir eliminar el imperialismo gritándole o lanzándole insultos, hablados o escritos. Para nosotros, lo peor o lo mejor que podemos decir del imperialismo, cualquiera que sea su forma, es tomar las armas y luchar» (Abel Djassi Amado).
Este volumen es, en última instancia y en su esencia, una colección de esperanza y sugerencias para crear las condiciones que hagan realidad el sueño del socialismo socavando los horrores del capitalismo tardío genocida militarizado. Cómpralo y corre la voz.
Para adquirir un ejemplar de Hjalmar Jorge Joffre-Eichhorn y Patrick Anderson (eds.), Lenin: la herencia a la que (no) renunciamos (Daraja Press y Kickass Books, 2024) haga clic aquí.
Ray Bush es catedrático emérito de Estudios Africanos en la Escuela de Política y Estudios Internacionales (POLIS) de la Universidad de Leeds. También es miembro destacado del Grupo de Trabajo Editorial de ROAPE.

2. Ciencia climática y revolución

Conocer los datos de la catástrofe a través de la ciencia no es suficiente. Hay que actuar, y en ese campo los climatólogos no nos sirven.

https://www.

Los científicos no salvarán el clima – Crónicas de la ecología burguesa
por Clément Sénéchal | 8 feb 2024
El ecologista y experto en clima Clément Sénéchal escribe una columna periódica para Frustration, en la que explora los vínculos entre capitalismo y destrucción medioambiental, entre ecología y lucha de clases.
En los últimos años, los climatólogos se han convertido en los portavoces dominantes de la crisis ecológica, actuando a su vez como directores de conciencia, asesores mediáticos o expertos paraestatales que se sueñan a sí mismos como consejeros del príncipe. Sin embargo, su discurso es a menudo políticamente inepto, lo que provoca una forma de impotencia estupefacta entre la población. Aunque sus conocimientos son indispensables, sólo la acción decidida de los componentes revolucionarios de la sociedad puede hacer que la ecología forme parte de la Historia.
«¡Te necesitamos! A principios de diciembre de 2023, cuando las negociaciones sobre el clima se estancaron en la COP28 -comprada ese año por Dubai-, el colectivo Scientist Rebellion lanzó un llamamiento a la opinión pública en una carta abierta retransmitida por The Guardian y firmada por varios autores del IPCC: «Estés donde estés, conviértete en activista». Es como si una parte de la comunidad científica despertara a su impotencia real para frenar el calentamiento global. Como si, sobre todo, se produjera un vuelco: en los últimos años, el público se ha acostumbrado a atribuir a los climatólogos los poderes demiúrgicos para salvar el mundo. La rama francesa del colectivo de científicos en rebeldía, para quienes la COP28 es «una estafa organizada», se preguntaba: «¿Qué hacen los otros [autores del IPCC] en Dubai? ¿Para qué y para quién están?
Y de eso se trata. La de su función política dentro de un mundo social dominado por la clase capitalista, en un momento en que la historia se inclina hacia un apocalipsis más o menos rápido. Esta cuestión es tanto más candente cuanto que los climatólogos se han convertido no sólo en la voz más visible en el ámbito científico, sino también en el medioambiental. Son sus discursos, con tintes proféticos, los que gozan de mayor legitimidad en la materia, a veces hasta la idolatría. Como era de esperar, tras el acuerdo alcanzado en la COP28, dos antiguos miembros del IPCC, Valérie Masson-Delmotte y François Gemenne, fueron invitados a dar su opinión en el programa matinal número uno de Francia.

El tabú del capitalismo
A finales de agosto de 2022, cuando era portavoz de Greenpeace para el clima, también me invitaron al micrófono de France Inter, para el programa de vuelta al cole La Terre au carré, para hablar de los resultados especialmente calamitosos del verano que acababa de pasar: repetidas olas de calor, grave sequía, incendios fuera de control, etc. El calentamiento global mordía entonces el corazón del debate. El calentamiento climático ha tenido un impacto sin precedentes en la realidad francesa. Frente a mí, como en la mayoría de los programas en los que participé entonces, estaba una climatóloga, Françoise Vimeux (del Institut de recherche pour le développement). Por mi parte, seguí al pie de la letra mi hoja de ruta: politizar la cuestión climática. El capitalismo está en el punto de mira, con cifras que lo avalan. Ya sea por su lógica productivista intrínseca, por la demencial huella de carbono de sus mandantes, los multimillonarios, o por la obstinada inacción de su apoderado político del momento, Emmanuel Macron. Tanto es así que el presentador del programa le hizo finalmente a mi entrevistada LA pregunta fundamental, yendo en contra de los códigos vigentes: «Françoise Vimeux, cuando usted hace su trabajo, ¿es fundamentalmente anticapitalista? Porque podemos ver que el capitalismo tiene intereses que entran en conflicto con la cuestión climática».
Sorprendida, la climatóloga balbucea: «Creo que cuando se es científico o climatólogo, a veces se es un poco esquizofrénico. […] Me gusta decir que tienes una vida profesional y una vida privada, y si estoy aquí hoy es por mis habilidades profesionales». El presentador interrumpe: «¿Así que puedes ser climatólogo y capitalista total? «Se puede tener todo», responde la científica. «Lo que quiero decir con esto es que creo que intentamos mantenernos en nuestro papel de científicos. Cuando doy conferencias, por ejemplo, tengo la impresión de que la gente me escucha mucho más porque me atengo a los aspectos científicos y no doy necesariamente una opinión personal, porque entonces el lado militante de las cosas se mete en la cabeza de la gente […]».

Desarmar al público
La climatóloga no dice ni pío. ¿No se le suele invitar a la arena pública para que no diga nada sobre el capitalismo? ¿No forma parte esta omisión sistemática del contrato implícito entre los climatólogos y los medios de comunicación? Como científica profesional, Françoise Vimeux se refiere al capitalismo como una opinión personal y privada. Como si no pudiera establecerse ninguna correlación válida entre este modo de producción particular -el nuestro- y la crisis climática. Al mismo tiempo, también se denigra la figura del activista: sólo un discurso confinado a una estricta neutralidad axiológica tendría posibilidades de ser escuchado o incluso buscado por el público hoy en día. Anteriormente en el programa, la científica resumía su misión política de la siguiente manera: «Cuando explicamos, y una vez que la gente ha tomado conciencia de la situación […], es más fácil que tome las riendas del debate y diga ¿qué vamos a hacer? Por desgracia, esta última pregunta sigue siendo claramente tabú para ella.
Mientras que la neutralidad axiológica tiene sentido dentro de los confines de un laboratorio de investigación, en la arena pública se transforma en neutralidad política, es decir, en un vehículo de despolitización de su propio sujeto, transformando la esquizofrenia del científico en disonancia cognitiva para el público: por un lado, la aburrida descripción técnica del apocalipsis, la puesta literal de la catástrofe a nuestros pies, y por otro, la ausencia de pensamiento crítico, de perspectivas políticas y de horizontes militantes.
Su discurso es paradigmático de la climatología dominante: forma, por así decirlo, su tronco común. Se refiere a una ecología de la concienciación, ampliamente extendida en la sociedad, incluso en el ámbito medioambiental, donde las ONG establecidas y las personas influyentes no suelen hacer otra cosa. El problema de esta ecología es que sólo va a medias: es, en efecto, una ecología «esquizofrénica». Porque, a fuerza de eludir el hecho capitalista, hace invisibles las causas económicas y sociales del fenómeno que pretende describir y, al mismo tiempo, obstruye cualquier posible vía de escape. En efecto, mientras que la neutralidad axiológica tiene sentido en los confines de un laboratorio de investigación, en la arena pública se transforma en neutralidad política, es decir, en un vehículo de despolitización de su propio objeto, transformando así la esquizofrenia del científico en disonancia cognitiva para el público: por un lado, la aburrida descripción técnica del apocalipsis, la puesta literal de la catástrofe a nuestros pies; por otro, la ausencia de espíritu crítico, de perspectivas políticas y de horizontes militantes. Un oráculo aburrido, sin referencia concreta al enjambre de afectos, al desarrollo de las emociones, a las pequeñas batallas cotidianas o incluso a la actualidad política. Por eso el discurso sobre el cambio climático no deja de dejarnos estupefactos, y por eso pronto derivamos hacia el aburrimiento, la negación, la «ecoansiedad» (angustia fatalista por el abandono medioambiental) y la «solastalgia» (sentimiento de pérdida ineludible). Porque la parálisis es la parálisis: es una práctica de desmovilización. El discurso científico describe el fin del mundo con un lenguaje equivocado.

Complacencia e ingenuidad
En consecuencia, la autoridad simbólica adquirida por la palabra científica merece ser problematizada, bajada a tierra, para comprender mejor los juegos de poder que le dan forma. En primer lugar, los climatólogos no viven en el vacío: forman parte del mundo social y, como tales, tienen intereses subjetivos. Ocupan posiciones que a menudo están bien establecidas y valoradas en la sociedad actual (pertenecen a la burguesía intelectual) y muchos de ellos no tienen interés ni en la revolución ni en el derrocamiento del capitalismo (lo que basta para convertirlos en esquizofrénicos). En segundo lugar, los climatólogos no son inmunes a la especialización del conocimiento descrita a principios del siglo XX por el sociólogo Max Weber en sus conferencias canónicas sobre el científico y el político1, que necesariamente implica «anteojeras» para el científico. Su comprensión del mundo es, por tanto, parcial e incompleta, lo que no les convierte en los mejores portavoces de su tema en la arena pública, un tema cuyo «significado» (moral y político) luchan naturalmente por transmitir. En cuanto a distanciarse de los enfrentamientos partidistas en nombre de la neutralidad axiológica, considerada erróneamente como una forma de superioridad moral, a menudo confiere a la palabra científica una (¿falsa?) ingenuidad política que la lleva a servir de garante a los destructores del clima.
Los climatólogos no viven en el vacío: forman parte del mundo social y, como tales, tienen intereses subjetivos. Ocupan posiciones a menudo bien situadas y valoradas en la sociedad actual (pertenecen a la burguesía intelectual) y muchos de ellos no tienen ningún interés en la revolución ni en el derrocamiento del capitalismo.
Pongamos algunos ejemplos. Mientras que la inacción climática de Emmanuel Macron quedó ampliamente demostrada durante sus primeros cinco años de mandato, Valérie Masson-Delmotte, una especie de primus inter pares dentro de la comunidad de climatólogos franceses, organizó sin pestañear un seminario educativo sobre el clima en el Palacio del Elíseo, dirigido al nuevo gobierno, que luego se apresuró a proclamar sus buenas intenciones. A principios de octubre de 2023, junto con François-Marie Bréon (conocido físico pro-nuclear que participó en la redacción del 5º informe del IPCC), invitó a dos diputados de la Asamblea Nacional, Thomas Ménagé y Philippe Tanguy, a un cordial debate. A continuación, los diputados mostraron convenientemente su respetabilidad publicando fotos de la entrevista. Un poco antes, en junio de 2023, «VMD» expresó públicamente su «total incomprensión» ante una acción de Soulèvements de la Terre en la que se vandalizaron invernaderos industriales, sumándose así al discurso oficial contra el campo de los activistas. A finales del verano de 2023, Jean Jouzel, otro climatólogo mediático, participó en la universidad de verano del Medef, más concretamente, en los «Rencontres des entrepreneurs de France 2023». En las columnas del diario Les Echos, se mostró alegremente sorprendido por la «gélida acogida» que le habían dispensado los propietarios de los medios de producción, en particular el Director General de Total Energies, Patrick Pouyanné, cuando le dijo: «Respeto la opinión de los científicos, pero existe la vida real», antes de concluir que su empresa seguiría invirtiendo en hidrocarburos. Incluso Christophe Cassou, uno de los climatólogos más comprometidos y útiles («climate rock star» para Reporterre), reconoce: «Estoy enfadado porque me estoy echando en cara una forma de ingenuidad. Ahora está claro que las decisiones y elecciones que inevitablemente se interponen en el camino de una metamorfosis social exitosa hacia estilos de vida bajos en carbono se están tomando con plena conciencia y conocimiento». Las fuerzas del orden acaban de atacar violentamente a los opositores al proyecto autoritario de construcción de una autopista entre Toulouse y Castres, en particular a los investigadores que habían venido a presentar datos científicos sobre el terreno. Es octubre de 2023: el macronismo lleva más de seis años en el poder. El capitalismo reina desde hace más de dos siglos.

Idiota útil
También ocurre que el aura de portavoz climático que confiere el estatus de miembro del IPCC alimenta agudas dinámicas de aburguesamiento, dando lugar a discursos perfectamente alineados con los intereses de la clase dominante. El aval del IPCC se utiliza entonces con fines conservadores, para sacralizar una declaración socialmente situada y para apoyar ambiciones individuales. «Miembro del IPCC» se convierte entonces en un argumento de autoridad para imponer la visión burguesa del mundo que predomina en la ecología institucional. Es el caso, por ejemplo, de François Gemenne, lugarteniente científico de Yannick Jadot en las elecciones presidenciales de 2022 y cliente favorito de los medios de comunicación. Ya no ve a los «militantes del clima como aliados», porque «la radicalización corre el riesgo de aislar al movimiento climático de una parte de la sociedad» y de condenarnos al «inmovilismo». Así que ¡manos a la obra! Para él, una «verdadera acción radical» significaría, por ejemplo, «cambiar los indicadores de rendimiento de las empresas», como propone el Director General de Danone. En consecuencia, para François Gemenne, «la postura anticapitalista retrasa la acción climática» y «estigmatizar el comportamiento de los ricos» -que vuelan en jets privados- fomenta una «lógica de denuncia» y no sería «más que un pretexto para la inacción». El eminente «miembro del IPCC» (que confiesa no leer íntegramente sus informes y aboga por utilizar la inteligencia artificial para redactarlos) nos invita a «superar nuestra indignación moral», al tiempo que asimila discretamente a la «propaganda fascista» un libro que objetiva la lógica de depredación económica aplicada por la clase burguesa (e invita a su audiencia a «informarse sobre los antecedentes familiares» de su autor, toda lógica de denuncia es por tanto condenable).
En el programa matinal de France Inter tras la conclusión de la COP28, en la que no se había acordado ninguna vía para abandonar los combustibles fósiles mientras seguían aumentando las emisiones mundiales de CO2, nuestro miembro del IPCC saludó un acuerdo «casi histórico» unido a un «gran éxito diplomático», mostrando un nivel de satisfacción equivalente al de la ministra francesa de Energía, Agnès Pannier-Runacher, o al de las compañías petroleras (que de hecho habían ganado la partida). Unos días más tarde, explicaba en LCI que «el perro es una catástrofe para el clima». ¿Y los perros guardianes?

La urgente necesidad de conocimiento revolucionario
La clase dominante tiene dos tácticas principales para hacer frente al cambio climático y mantener el statu quo: la negación y el lavado verde. Pero también está jugando con la tercera táctica, que consiste en sobreexponer los puntos de vista a menudo conformistas y despolitizados de los climatólogos (y más en general de los «expertos») en la controversia ecológica. Tanto más cuanto que esta sobreexposición de la «ciencia dura» margina los conocimientos heterodoxos que abundan en las ciencias sociales. La clase mediática dominante aprecia la doxa climática en la medida en que crea un efecto de contrainsurgencia de estupefacción y reenvasa el cambio climático como un espectáculo más. Para la clase económica dominante, esta doxa es en gran medida soluble en el proyecto de clase capitalista; para la clase política dominante, es inofensiva y está constantemente disponible para cualquier recuperación. En cuanto a la clase ecologista dominante, que dirige las ONG establecidas y los bastiones de la ecología oficial, la exaltación de la palabra de los científicos valida el paradigma acomodaticio de la concienciación (es decir, el sueño de una economía de mercado consciente), la libera de la necesidad de ensuciarse las manos y la despoja de cualquier exposición militante real.
No nos equivoquemos: la existencia de una ciencia climática rica y consensuada es un activo inestimable. Tenemos la extraordinaria suerte de saber lo que está pasando y, por tanto, de poder reaccionar. Pero no es el discurso científico como tal el que sustituirá a la acción revolucionaria. Entre sus enunciados y la transformación del mundo, media todo el espesor de las estructuras sociales y la finura de la acción política. Mientras que el conocimiento científico es objetivo, el discurso científico es subjetivo. Las opiniones de los climatólogos no deben tomarse como un evangelio, sino como una cuestión de lucha y apropiación. Ahora que se han establecido los hechos, la ciencia climática debe convertirse en una forma de conocimiento comprometido, un deporte de combate. Hay que construir barricadas y cimentar un nuevo frente popular para trabajar por un giro general. Sólo entonces podrá reconciliarse consigo misma. Por tanto, sus dispensarios deben servir a los componentes revolucionarios de la sociedad, en primer lugar a las clases oprimidas y a sus militantes. No deben precederlos en la cabecera de una clase capitalista decidida a arrastrar a la biosfera a su propio hundimiento moral y político.

3. Thompson y su teoría sobre la clase

Otro artículo sobre Thompson, mucho más centrado en su labor como historiador y, más concretamente, en su teoría sobre la clase. https://jacobin.com/2024/02/e-

E. P. Thompson vio cómo se deshacía la clase obrera
Ingar Solty
Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del historiador marxista E. P. Thompson. Su obra ofrece una visión vital del crecimiento de la conciencia de clase, pero también nos ayuda a ver cómo partes de la izquierda del siglo XX perdieron su enfoque estructural sobre la clase.
Algunas personas son influyentes pero no brillantes. Otras son brillantes pero pasan desapercibidas toda su vida. No es el caso de Edward Palmer Thompson. En el Arts and Humanities Citation Index, el historiador marxista británico fue uno de los «100 autores más citados del siglo XX en todos los campos» entre 1976 y 1983. Incluso en vida, muchos hablaban de una «visión thompsoniana» de la historia social.
Es fácil entender por qué. Thompson se desarrolló intelectualmente en el Grupo de Historiadores Comunistas Británicos, al que se atribuye el mérito de haber revolucionado internacionalmente la profesión de historiador. Según Perry Anderson, incluso allanó el camino para la hegemonía anglófona en el marxismo occidental. En su obra fundamental de 1963, The Making of the English Working Class, que su íntimo amigo Eric Hobsbawm describió como un «volcán histórico» en erupción, Thompson había desarrollado su concepción de la clase como «historia desde abajo». Detectando un «hegelianismo no reconstruido» en los Grundrisse de Marx que convertía al capital en sujeto de la historia, Thompson argumentó que El Capital no era una obra de historia -y que en años posteriores incluso Friedrich Engels había comprendido que carecía de un carácter suficientemente histórico.
Thompson observó «un verdadero silencio» en Marx con respecto a la historia real del capitalismo, como incrustado en la política, el derecho, la ideología y las formas culturales como los sistemas de valores. Thompson se volvió contra el uso predominante de la metáfora «base-superestructura» de Marx y contra la distinción analítica de Georg Lukács de «clase en sí» y «clase para sí», que consideraba problemática. En su lugar, Thompson definió la clase como el proceso de desarrollo de la conciencia de clase.
Esto llevó a Thompson al antagonismo con otro pensador marxista contemporáneo seminal, Louis Althusser. Este filósofo francés criticó duramente el humanismo marxista al que Thompson pretendía volver, y argumentó que la historia era un «proceso sin sujeto».
En su ensayo de 1978 La pobreza de la teoría, dirigido contra Althusser, Thompson defendió la «lógica histórica» y el enfoque teórico del conocimiento histórico. Reconocía que los historiadores marxistas estaban «en deuda por ciertos conceptos con una teoría marxista general que se extiende hacia, y se nutre de los hallazgos de, los marxistas que trabajan en otros campos». Con sus «difíciles pero aún creativas» «categorías provisionales», argumentó, «el marxismo nos ha dado un vocabulario universal». Sin embargo: «[S]i hay un terreno común para todas las prácticas marxistas, entonces debe estar donde Marx mismo lo situó, en el materialismo histórico. Este es el terreno del que surge toda teoría marxista, y al que debe volver al final». Sin embargo, el estructuralismo francés de Althusser, al igual que otras corrientes como el marxismo de derivación estatalista de Alemania Occidental (que pretendía derivar conceptualmente el Estado, la ley, la ideología, etc. de la sociedad burguesa de las relaciones económicas capitalistas), había llevado al extremo una tendencia, ya presente en Marx y Engels, de fundir la historia real en leyes abstractas. Thompson se burló de «los absurdos a los que se ha llevado este error en la obra de Althusser y sus colegas, es decir, los absurdos de cierto tipo de estructuralismo ‘marxista’ estático autocirculante».
¿Tenía razón Thompson?
Más tarde, algunos que simpatizaban con Thompson, como Perry Anderson y Ellen Meiksins Wood, consideraron exageradas sus críticas a Althusser.
Dos años después de la publicación de The Poverty of Theory, Anderson intentó una salvación a medias de Althusser y Étienne Balibar en su obra
Arguments Within English Marxism. Para Anderson, la acusación de que estos coautores de Reading Capital habían equiparado el «modo de producción» capitalista, en el que operan las leyes de tendencia de Marx, con la «formación social» histórico-real del capitalismo no estaba justificada. Para él, Althusser y Balibar habían enfatizado esta separación conceptual precisamente porque pretendían problematizar y corregir la «constante confusión en la literatura marxista entre la formación social y su infraestructura económica». Thompson, argumentaba Anderson, «se las había ingeniado para condenar a sus oponentes por un error que ellos fueron los primeros en nombrar».
Más tarde, Meiksins Wood coincidió con la percepción de Anderson, considerando la crítica de Thompson «bastante desacertada». Consideraba que Thompson y Althusser eran dos intentos diferentes de abordar el problema de la «metáfora base/superestructura» de Marx. Para ella, esta última «siempre ha dado más problemas de lo que vale» debido a su «negación de la agencia humana y a su incapacidad para conceder un lugar adecuado a los factores ‘superestructurales’, a la conciencia encarnada en la ideología, la cultura o la política». Mientras Thompson perseguía el humanismo marxista como solución, los althusserianos teorizaban una «autonomía relativa» de los diversos «niveles» de la sociedad burguesa y «su interacción mutua» con «un aplazamiento de la determinación por lo ‘económico’ hasta ‘la última instancia'», erradicando así, con «cierto engaño conceptual», la historia real de la «ciencia de la sociedad».
Sin embargo, Wood también intentó salvar partes de la crítica de Thompson. En Democracia contra el capitalismo, escribe que «sigue habiendo un sentido importante en el que Thompson tenía razón», porque la distinción de Althusser y Balibar entre modo de producción y formación social «simplemente reproducía los mismos errores de la metáfora base/superestructura que pretendía corregir». Esto podría decirse en la medida en que su «concepto ‘modo de producción’… constituye la base a partir de la cual puede generarse teóricamente una totalidad social: el ‘capitalismo’ en la totalidad de sus relaciones económicas, políticas e ideológicas».
La teoría dinámica y subjetiva de la clase de Thompson
En cierto sentido, el marxismo de Thompson (él prefería el término «materialismo histórico») partió de este punto de escepticismo respecto al modelo base-superestructura. Para él, el «materialismo histórico» expresaba un «sentido de que las ideas y los valores están situados en un contexto material, y las necesidades materiales están situadas en un contexto de normas y expectativas, y uno gira en torno a este objeto de investigación societal de múltiples facetas. Desde un aspecto es un modo de producción, desde otro una forma de vida». Con esto en mente, Thompson reclamó una «heurística alternativa de ‘estructura’ y de ‘proceso'» y se dedicó al efecto de las estructuras en lo procesual.
Thompson definió el proceso histórico como aquel que surge de la acción humana colectiva: “ Toda acción está en relación con otras, del mismo modo que el individuo está generalmente mediado (a través del mercado, las relaciones de poder y subordinación, etc.). En la medida en que estas acciones y relaciones dan lugar a cambios, que se convierten en objeto de indagación racional, podemos definir esta suma como proceso histórico: es decir, prácticas ordenadas y estructuradas de forma racional… .”
Hoy en día, el concepto de «creación» de Thompson se utiliza ampliamente, desde los estudios de Beverly Silver sobre la «creación», «descreación» y «reconstrucción» de la clase obrera mundial hasta Making of Global Capitalism de Leo Panitch y Sam Gindin. Esto no era así cuando se publicó el libro de Thompson, de ahí que su prólogo explique que su título utiliza la palabra «making» porque «es un estudio sobre un proceso activo. . . . La clase obrera no salió como el sol a una hora determinada. Estuvo presente en su propia creación».
En su libro, Thompson escribió contra dos concepciones de clase: dentro del marxismo, contra la dicotomía «clase en sí/para sí» de Georg Lukács, y más allá, contra la ciencia burguesa. Thompson argumentó contra el concepto de clase de Lukács y contra los althusserianos y el vanguardismo leninista que tendía a serles inherente: “Existe hoy una tentación siempre presente de suponer que la clase es una cosa. Este no era el significado de Marx, en su propia escritura histórica, sin embargo, el error vicia gran parte de la escritura «marxista» de hoy en día. Se supone que «eso», la clase obrera, tiene una existencia real, que puede definirse casi matemáticamente: tantos hombres que están en una determinada relación con los medios de producción. Una vez asumido esto, se hace posible deducir la conciencia de clase que «ella» debería tener (pero que rara vez tiene) si «ella» fuera debidamente consciente de su propia posición y de sus intereses reales. Existe una superestructura cultural, a través de la cual este reconocimiento amanece de manera ineficiente. Estos «retrasos» y distorsiones culturales son una molestia, por lo que es fácil pasar de esto a alguna teoría de sustitución: el partido, la secta o el teórico, que divulgan la conciencia de clase, no como es, sino como debería ser.”
Al mismo tiempo, Thompson escribió contra la ciencia burguesa, a través de dos líneas de ataque. En primer lugar, contra las teorías burguesas hegemónicas de la época, como las de Ralf Dahrendorf y la teoría del papel de Talcott Parsons en sociología, que reconocían la existencia de clases pero perseguían el objetivo inmanente de adaptar los «agravios» de los trabajadores asalariados al sistema. En segundo lugar, escribió contra el positivismo sociológico, que, al ser incapaz de encontrar una clase con identidad colectiva en los estudios cuantitativos transversales de la conciencia de los trabajadores, niega por completo la existencia de clases. Contra ellos escribió Thompson
Pero un error similar se comete a diario al otro lado de la división ideológica. En una forma, se trata de una simple negación. Dado que la burda noción de clase atribuida a Marx puede ser criticada sin dificultad, se asume que cualquier noción de clase es una construcción teórica peyorativa, impuesta sobre la evidencia. Se niega que la clase haya existido en absoluto.
Implícitamente, Thompson apuntaba así también contra las ideas liberales neoclásicas y de derechas en ascenso de Ludwig von Mises y Friedrich August Hayek, que habían criticado el socialismo como una invención engañosa de los intelectuales y no como la expresión ideológica de clases reales que se hicieron a sí mismas en la historia real.
Contra el marxismo lukácsiano y las perspectivas burguesas, Thompson definió la clase como “ un fenómeno histórico que unifica una serie de acontecimientos dispares y aparentemente inconexos, tanto en la materia prima de la experiencia como en la conciencia. Insisto en que se trata de un fenómeno histórico. No veo la clase como una «estructura», ni siquiera como una «categoría», sino como algo que de hecho sucede (y puede demostrarse que ha sucedido) en las relaciones humanas.”
Según Thompson, «la clase la definen los hombres a medida que viven su propia historia y, al final, ésta es su única definición». Y, como argumentó en su ensayo «Las peculiaridades de los ingleses», la clase sólo puede observarse a lo largo del tiempo:
Los sociólogos que han detenido la máquina del tiempo y, con una buena cantidad de resoplidos conceptuales, han bajado a la sala de máquinas para mirar, nos dicen que en ninguna parte han sido capaces de localizar y clasificar una clase. Sólo pueden encontrar una multitud de personas con diferentes ocupaciones, ingresos, jerarquías de estatus y demás. Por supuesto que tienen razón, ya que la clase no es esta o aquella parte de la máquina, sino la forma en que la máquina funciona una vez que se pone en marcha – no este interés y aquel interés, sino la fricción de intereses – el movimiento en sí, el calor, el ruido atronador. La clase es una formación social y cultural (que a menudo encuentra una expresión institucional) que no puede definirse de forma abstracta o aislada, sino sólo en términos de relación con otras clases; y, en última instancia, la definición sólo puede hacerse en el medio del tiempo, es decir, acción y reacción, cambio y conflicto. . . . [La clase en sí no es una cosa, es un acontecimiento».
En este sentido, la teoría de Thompson puede entenderse como una teoría de clases dinámica y subjetiva: “La clase sucede cuando algunos hombres, como resultado de experiencias comunes (heredadas o compartidas), sienten y articulan la identidad de sus intereses entre sí y frente a otros hombres cuyos intereses son diferentes (y normalmente opuestos) a los suyos. La experiencia de clase viene determinada en gran medida por las relaciones productivas en las que los hombres nacen -o entran involuntariamente. La conciencia de clase es la forma en que estas experiencias se manejan en términos culturales: encarnadas en tradiciones, sistemas de valores, ideas y formas institucionales. Si la experiencia aparece como determinada, la conciencia de clase no lo hace.”
El sociólogo histórico thompsoniano de Alemania Occidental Michael Vester describió así el «surgimiento del proletariado» como un «proceso de aprendizaje». Según Thompson, en Inglaterra este proceso finalizó entre 1780 y 1832 en la medida en que «la mayoría de los trabajadores ingleses llegaron a sentir una identidad de intereses entre ellos y frente a sus gobernantes y patronos.»
Con esta teoría de clase, Thompson se volvió contra tres ortodoxias. En primer lugar, contra el fabianismo burgués-socialista, que veía a la clase obrera simplemente como «víctimas pasivas del capitalismo del laissez-faire» y, por tanto, la miraba con paternalismo. En segundo lugar, contra los planteamientos burgueses que ven a la clase obrera sólo como «fuerza de trabajo, como emigrantes o como datos para series estadísticas». Ambos convertían a la clase obrera en pasiva e ignoraban su agencia y su eficacia histórica, así como sus luchas por lo que el psicólogo crítico Klaus Holzkamp conceptualizó como «capacidad de agencia». Thompson, en cambio, quería rehabilitar a la clase obrera como sujetos actuantes de su propia historia. Esto significaba «historia desde abajo» en el sentido más enfático; en este sentido, Thompson era un demócrata radical más allá del dominio de la élite liberal, más allá de la nueva «crítica crítica» de la Escuela de Frankfurt y más allá del vanguardismo leninista y a menudo sectario.
En tercer lugar, Thompson se opuso a lo que él llamaba la «ortodoxia del ‘progreso del peregrino'», en la que la erudición se centraba en la historia temprana del movimiento obrero que estudiaba, con el fin de identificar supuestos «precursores – pioneros del Estado del Bienestar, progenitores de una Commonwealth socialista o (más recientemente) primeros ejemplares de relaciones industriales racionales». Para Thompson, este enfoque, que piensa e interpreta la historia desde su final, como si tuviera que suceder así, es problemático. Sin duda, esto tuerce la historia tal y como sucedió en realidad para adaptarla a los conceptos y relaciones de poder del presente. Pero para Thompson, en un espíritu que recuerda a Walter Benjamin, también se pierden los «callejones sin salida, las causas perdidas y los propios perdedores». Por el contrario, se esforzó por «rescatar al pobre almacenero, al labrador ludita, al tejedor de telares manuales ‘obsoletos’, al artesano ‘utópico’, e incluso a la ilusa seguidora de Joanna Southcott, de la enorme condescendencia de la posteridad».
Thompson volvía así a la vena romántico-poética del comienzo de su carrera intelectual, que había dado lugar a su primer libro,
William Morris: De romántico a revolucionario: “Puede que sus oficios y tradiciones estuvieran muriendo. Su hostilidad hacia el nuevo industrialismo puede haber sido retrógrada. Sus ideales comunitarios pueden haber sido fantasías. Sus conspiraciones insurreccionales pueden haber sido temerarias. Pero ellos vivieron esos tiempos de agudos disturbios sociales, y nosotros no. Sus aspiraciones eran válidas en términos de su propia experiencia; y, si fueron víctimas de la historia, permanecen, condenados en sus propias vidas, como víctimas.”
Fue también en este sentido que el estudio publicado póstumamente por Thompson sobre William Blake -en contra de la investigación sobre Blake predominante- reconocía en la obra lírica del poeta romántico el intento de rechazar «la menor complicidad con el reino de la bestia», el capitalismo industrial moderno.
«Aunque las luchas por las medidas de automatización del capital solían acabar en derrota, tuvieron sin embargo un impacto en el desarrollo de la conciencia de clase».
Sin embargo, el enfoque de Thompson en las luchas defensivas históricamente fracasadas también se debe a una forma sistemática de pensar la clase. Se justifica por el hecho de que -como también ha demostrado Beverly J. Silver en un espíritu thompsoniano- las grandes oleadas de luchas obreras en la historia han estado muy a menudo vinculadas a medidas de automatización por parte del capital. Incluso si, históricamente, éstas solían terminar en derrota y «no podían detener una mayor mecanización y la consiguiente disminución de los salarios», tuvieron sin embargo un impacto en el desarrollo de la conciencia de clase porque, según Thompson, su surgimiento no podía imaginarse sin las correspondientes luchas de clase. En este sentido, Thompson se basó en la idea de Marx de la revolución que crea a los revolucionarios. En su ensayo «Eighteenth-Century English Society: ¿Lucha de clases sin clases?», escribe: «Los protagonistas de la lucha de clases se descubren a sí mismos como clases en el curso de la lucha». En su opinión, «se ha prestado demasiada atención teórica al término ‘clase’, (en su mayor parte bastante obviamente a-histórica), pero muy poca al término ‘lucha de clases'». Esto, pensaba, era problemático porque este último es «el concepto más universal».
El argumento de Thompson sobre la naturaleza política de la clase podía verse en acción en la disputa con el influyente filósofo polaco Leszek Kołakowski. En unas notas preparatorias para la conferencia «¿Hay algo malo en la idea socialista?», el disidente Kołakowski, que vivía en Occidente desde 1968, había escrito: «Imaginemos lo que significaría la ‘dictadura del proletariado’ si la clase obrera (real, no imaginaria) se hiciera con el poder político exclusivo ahora en Estados Unidos.» Thompson respondió: “El absurdo de la pregunta parece (en su opinión) proporcionar su propia respuesta. Pero dudo que hayas dado a la pregunta un momento de imaginación histórica seria: simplemente has asumido una clase obrera blanca, socializada por las instituciones capitalistas como lo está ahora, mistificada por los medios de comunicación como lo está ahora, estructurada en organizaciones competitivas como lo está ahora, sin autoactividad ni formas propias de expresión política: es decir, una clase obrera con todos los atributos de sujeción dentro de las estructuras capitalistas que uno luego «imagina» para alcanzar el poder sin cambiar ni esas estructuras ni a sí misma: lo cual es, me temo, un ejemplo típico de la fijeza de conceptos que caracteriza a gran parte de la ideología capitalista.”
Influencia contemporánea
La teoría de clases dinámica y subjetiva de Thompson sirvió como spiritus rector de muchos movimientos de pensamiento marxista. Era compatible con diversos enfoques internacionales del marxismo. En particular, era fácilmente adaptable al operaísmo italiano, que, respirando constantemente optimismo histórico, consideraba sistemáticamente el análisis social desde la perspectiva de la agencia, el autoempoderamiento y la eficacia histórica de la clase obrera y las estrategias del capital para impedirlo. También sirvió de inspiración para el libro seminal de Frank Deppe de 1981, Einheit und Spaltung der Arbeiterklasse, en el que argumentaba que la división, y no la unidad, es característica y típica de la existencia de la clase obrera.
El contraste de Thompson con el estructuralismo francés no debe exagerarse. Así como la controversia Miliband-Poulantzas sobre el Estado capitalista fue, según Clyde W. Barrow, un debate sobre metodología, este enfrentamiento fue también como una controversia disciplinaria entre la historiografía marxista y la filosofía. Esto también se muestra en el hecho de que la obra tardía de Nicos Poulantzas, a quien Thompson había atacado duramente junto a su maestro Althusser, guarda paralelismos con sus propias ideas. Así, en su principal (y última) obra
Estado, poder, socialismo (1978), el teórico del Estado greco-francés también describe la fragmentación de la clase obrera como el estado normal de las cosas, que sólo puede superarse mediante la lucha de clases. Poulantzas lo hace con el concepto de «individualización». No sólo los trabajadores compiten entre sí en el mercado capitalista, sino que el Estado, cuya función es organizar a la clase dominante y desorganizar a las clases dominadas, los une en sus aparatos estatales mediante mecanismos de jerarquización como las notas escolares y los títulos educativos, y barreras como los títulos de acceso a la universidad, etc. Esto duplica la competencia objetiva en el mercado laboral, que sólo puede eliminarse mediante esfuerzos extremos de organización en grupos de interés sindicales y partidos socialistas de clase.
Uno de los enfoques teóricos más fructíferos del marxismo actual, que inspiró a Thompson, es el «enfoque de los recursos de poder». Éste fue desarrollado originalmente por Silver en relación con la herencia teórica operaísta y, a partir de entonces, fue transformado y perfeccionado por Klaus Dörre y otros en la Universidad alemana de Jena. En su obra Forces of Labor (2003), Silver examinó cómo el intento constante del capital de socavar los recursos de poder existentes de la clase obrera y su resistencia a ello -que Silver, inspirándose en Thompson, denomina «agitación laboral»- impulsa la transformación constante de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Como tal, afecta y corroe los recursos de poder de la clase obrera: El «poder del mercado» (resultante de la rigidez de los mercados laborales), el «poder de negociación en el lugar de trabajo» (que emana de la ubicación estructural de los trabajadores en la producción) y el «poder de asociación» (resultante de la organización y densidad de los sindicatos). Restableciendo un análisis estructural del modo de producción capitalista, Silver añadió así el concepto de «deshacer la clase» al concepto de «hacer la clase», esencial para comprender la crisis histórica del movimiento obrero (occidental) bajo las condiciones del capitalismo global. Y sin embargo, la globalización neoliberal crea, a veces como consecuencias imprevistas de las estrategias del capital, recursos de poder de los trabajadores y «descontento laboral». Tomemos, por ejemplo, las condiciones de la producción «justo a tiempo», que hacían más vulnerable al capital y más prometedoras las disputas laborales en la logística, mientras que hoy el cambio a la producción «justo a tiempo» reestructura de nuevo las condiciones para el activismo laboral.
Volviendo al tema, ¿pero lejos del marxismo?
Sin embargo, no todo el mundo estaba entusiasmado con la disputa de Thompson con Althusser. Una década después de la muerte de Thompson, Hobsbawm escribió en su autobiografía que le había dicho que era «casi un crimen por su parte abandonar su trabajo histórico, que posiblemente marcaría una época, para trabajar con un pensador que dentro de diez años ya no tendría ninguna influencia». Sin embargo, el sociólogo alemán Jürgen Ritsert apoyó la idea de que «la influencia del llamado ‘marxismo estructuralista’ de algunos teóricos franceses» era «tan fuerte» que Thompson tenía razón al sentirse «obligado a escribir una polémica contra lo que temía que fuera una miseria estructuralista de la teoría». Su acierto también queda demostrado por el hecho de que la abstracción teórica de la escuela de Althusser cobró vida propia en las décadas posteriores y se desvinculó no sólo de la realidad histórica y del análisis social (estructural), sino también de la práctica política en general, por no hablar del movimiento obrero. Como esteticismo radical-chic de las «teorías barrocas» (según el término de John Sanbonmatsu) -Jacques Lacan, Jacques Rancière, Michel Foucault, Gilles Deleuze, y también Jean-François Lyotard, Jean Baudrillard, Jean-Luc Nancy- se impuso, no obstante, en el mundo académico. El «giro lingüístico» era sin duda inherente a ello.
Al mismo tiempo, el repliegue de las cuestiones de economía política, marxista o no, y el giro hacia la cultura en el marxismo occidental -en la Escuela de Fráncfort, en la recepción de Antonio Gramsci a mediados-finales de los sesenta, en Stuart Hall y también en Thompson- ya había sido una expresión de derrotas históricas subjetivas (en 1933 contra el fascismo, después de 1945 contra la hegemonía anticomunista). Los economistas marxistas como Paul Sweezy o Ernest Mandel solían ser una excepción. El «giro culturalista» pretendía explicar por qué había fracasado la revolución basada en la clase obrera. Los teóricos recurrieron a la cultura para entender por qué el capitalismo parecía tan insoportablemente estable y cómo se reproducía. El «giro culturalista» formaba parte de -y él mismo reforzaba- el malentendido generalizado de una integración más o menos completa de la clase obrera en el capitalismo y el silenciamiento del antagonismo capital-trabajo, ya fuera a través de los aparatos administrativos estatales en combinación con los medios de comunicación de masas de la industria cultural (publicidad, cine, televisión, cultura pop), como en la Escuela de Frankfurt; o, como en Althusser, a través de la combinación de aparatos estatales represivos y aparatos estatales ideológicos, entre los cuales el estructuralista francés contaba incluso los sindicatos; o, como en Foucault, el poder «cuasi-fascista» que se infiltraba en los sujetos y en las relaciones interpersonales y destruía la «gran narrativa» del socialismo y de los socialistas apoderándose del Estado, entendido como una forma de macro-poder.
«El ‘giro culturalista’ formaba parte -y él mismo reforzaba- el malentendido generalizado de una integración más o menos completa de la clase obrera en el capitalismo».
El abandono de la economía política hizo más posible que los teóricos radicales de izquierdas confundieran las condiciones históricas específicas del fordismo bajo la regulación keynesiana, que permitió temporalmente tasas de beneficios récord y salarios reales históricamente crecientes, con las condiciones generales de la sociedad capitalista desarrollada. Junto con la cultura, esto se percibía como el pegamento que lo mantenía todo unido y se suponía que explicaba la estabilidad de las relaciones de poder capitalistas. Sin embargo, como todos los teóricos de la izquierda radical seguían insatisfechos con el statu quo y rechazaban fundamentalmente las condiciones existentes, persistía el «anhelo de algo completamente diferente» (Max Horkheimer) y la necesidad de una unidad de teoría y práctica y de cambio social, sobre todo entre los que Alain Lipietz denominó los «hijos rebeldes de Althusser», o en los discípulos de Theodor Adorno orientados a la práctica, como Hans-Jürgen Krahl y Jürgen Habermas. Al principio, este deseo de cambio se orientó hacia estrategias de grupos marginales: los hippies que se rebelaban contra la ética del trabajo capitalista en Herbert Marcuse; los enfermos mentales, los presos, los pequeños delincuentes y las minorías sexuales en Foucault (y Pier Paolo Pasolini); la razón comunicativa del intelectual ilustrado en los propios Adorno y Horkheimer. La oportunidad para una orientación práctica de este tipo a mayor escala surgió de la «epifanía» de 1968, con la que Barrow explicó el giro «postestructuralista» de Poulantzas de Poder político y clases sociales (1968) a Estado, poder, socialismo (1978). Otros teóricos de referencia del «marxismo cultural» también tuvieron esta gran experiencia de despertar, en particular Marcuse, que abandonó su teoría del hombre unidimensional en el antagonismo inmovilizado de la sociedad en favor de las consideraciones práctico-políticas de su libro Contrarrevolución y revuelta.
El «Primero de Mayo parisino», pero también las huelgas salvajes en Alemania Occidental, habían demostrado que la sociedad «tardocapitalista» estaba lejos de estar exenta de contradicciones – y que el antagonismo capital-trabajo no había sido eliminado por factores e instituciones políticas, ideológicas y culturales. La izquierda tradicional de orientación más político-económica de los partidos comunistas occidentales, tachada de «reformista» por la izquierda radical, veía 1968 esencialmente como el agotamiento del potencial de desarrollo del capitalismo de posguerra y una cierta intensificación de los conflictos de clase y de distribución como resultado de la recesión y el desempleo masivo. Sin embargo, las diversas corrientes «culturalistas» y correspondientemente elitistas-vanguardistas de la izquierda radical interpretaron 1968 como una «revolución mundial» de París a Praga, de California a Vietnam. Para estos últimos, que tenían una orientación mucho más académica, esta impresión pudo surgir -incluso como una experiencia de despertar- precisamente porque hasta entonces habían declarado la práctica en gran medida imposible. Sugirieron que «el sistema» sólo podría cambiarse, si acaso, desde «el exterior» a través de una especie de acto revolucionario por parte de «grupos marginales» vanguardistas, un cambio en la «conciencia de masas» (el «factor subjetivo»), o por una fuerza externa, como los «pueblos luchadores» de los países en desarrollo a los que los maoístas identificaban como el «sujeto revolucionario».
«Cuanto más revolucionarios se interpretaban los acontecimientos de 1968, más inevitablemente había que ver 1968 como una derrota».
Inevitablemente, todo esto estaba ligado a conceptos implícitos de vanguardia, que a su vez tenían sus raíces culturales en los medios estudiantiles y en las ideas del «Hombre Nuevo» de la revolución cultural de los 60. Básicamente, estas corrientes encarnaban a los retornados de la izquierda radical de los «jóvenes hegelianos», cuya actitud vanguardista – «¡Si las masas estuvieran tan ilustradas y liberadas intelectualmente como nosotros, si se unieran en torno a nosotros, entonces podríamos hacer una verdadera revolución!» – de la que Marx se había burlado llamándola «crítica crítica».
Cuanto más revolucionarios se interpretaban los acontecimientos de 1968 -cuanto más sobrevaloraban los intelectuales radicales de izquierda la importancia de la revuelta de las futuras élites funcionales de la burguesía en las universidades, lo que inevitablemente reflejaba también una sobrevaloración de sus propias capacidades-, más inevitablemente había que considerar 1968 como una derrota. Mientras que los activistas de los partidos comunistas occidentales de orientación más obrera experimentaron una expansión de su poder de acción en el periodo posterior al 68 -que incluía la política occidental de distensión con la Unión Soviética, el reconocimiento internacional de Alemania Oriental, la democratización de las universidades, el nombramiento de profesores marxistas y nuevos campos de actividad en los sindicatos-, las corrientes vanguardistas de las asociaciones estudiantiles se dedicaron, en cambio, a buscar las causas de una derrota percibida. Dentro de estos grupos socialistas, la falta de conexión entre los trabajadores (en huelga) y el movimiento estudiantil de izquierdas se identificó a menudo como la razón de esta derrota. De ahí que las fuerzas de orientación maoísta en particular se dirigieran a las fábricas con mucho ardor como «revolucionarios profesionales» acérrimos.
Al mismo tiempo, la perspectiva práctica (re)adquirida en este espectro se concentró en los movimientos de masas reales y existentes. Cada vez más, esto no significaba sindicatos y luchas defensivas y en retroceso en los lugares de trabajo, sino protestas de masas de la sociedad civil reclutadas principalmente de la «nueva pequeña burguesía» (Poulantzas), como las luchas en Alemania contra la «Pista Oeste» del aeropuerto de Frankfurt, contra la construcción de centrales nucleares, etc.
Ahora bien, a diferencia de Althusser, el marxismo de Thompson distaba mucho de ser maoísta. Su orientación hacia los movimientos de masas más allá de la fábrica estaba relacionada con el movimiento pacifista británico. La Campaña por el Desarme Nuclear (CND), que él dirigía, también estaba más en conexión directa, histórica-clásica, con el movimiento obrero comunista, aunque Thompson fuera un líder en la ruptura con las corrientes pro-soviéticas unilaterales. Esto se reflejó en la escisión de la Campaña para el Desarme Nuclear Europeo (END) de la CND, que buscaba una conexión con los movimientos pacifistas de Europa del Este, alimentados (también) por disidentes, como el líder estudiantil de Praga y posterior ministro checo de Asuntos Exteriores y presidente de la Asamblea General de la ONU, Jan Kavan.
Sin embargo, como ha señalado el historiador alemán Bernd Hüttner, había una conexión entre la «historia desde abajo» de Thompson y el alejamiento de la clase obrera, del análisis de clase y, por tanto, del marxismo. Según Hüttner, la «historia desde abajo» se desarrolló en tres etapas, sobre todo en Alemania. La crítica a las «teorías de la historia de los grandes hombres» predominantes en los años 50-60, que narraban la historia como el resultado de decisiones de las élites, condujo -impulsada en parte por la incipiente recepción de la obra de Thompson- a una escisión en la Cumbre de Historiadores de Alemania Occidental («Historikertag») en 1972 y al desarrollo de la «historia como ciencia social histórica» (Hans-Ulrich Wehler), que se dedicó a la historia social, el análisis del capitalismo y el desarrollo dinámico de las clases. Sin embargo, el enfoque de Thompson, que sustituyó la teoría del capitalismo por un análisis centrado en la «agencia», dejó espacio para que dicho análisis se centrara en la agencia de los «nuevos movimientos sociales».
Impulsado por el deseo de identificar al siguiente sujeto histórico del cambio revolucionario o reformista, este desplazamiento de la agencia de la clase obrera a los nuevos movimientos sociales se vio facilitado por dos dinámicas: en primer lugar, la gran mayoría de los (antiguos) revolucionarios del movimiento estudiantil tenían poca conexión con el movimiento obrero realmente existente, mientras que los nuevos movimientos sociales estaban impulsados casi exclusivamente por las «clases medias profesionales» a las que pertenecían los propios intelectuales. En segundo lugar, el hecho de que la contrarrevolución neoliberal hubiera aniquilado las masivas oleadas de huelgas defensivas de la década de 1970 también hacía plausible seguir el desplazamiento de la atención pública hacia los nuevos movimientos sociales, entre otras cosas porque así era también como se hacían las carreras académicas. Sin embargo, en el plano teórico, esto reforzó el alejamiento del análisis de las estructuras de la sociedad capitalista, en la medida en que la nueva «historia de lo cotidiano» («Alltagsgeschichte»), que emanó esencialmente de los nuevos movimientos sociales, había criticado la «ciencia social histórica», todavía algo estructuralista, por no incluir a los individuos, la vida cotidiana y los patrones individuales de interpretación. Esta individualización epistemológica antiestructuralista era esencialmente una duplicación teórica del aislamiento capitalista del trabajador individual a través de la competencia en el mercado laboral. La debilidad económica y política de la clase obrera resultante del neoliberalismo se vio así reforzada y solidificada teóricamente.
«El alejamiento del análisis estructural y el auge del individualismo epistemológico significó que los agravios difícilmente podían ser abordados por otra cosa que no fuera la política de la identidad».
La debilidad del trabajo organizado obviamente empeoró la desigualdad y las injusticias sociales durante el periodo neoliberal. Sin embargo, el alejamiento del análisis estructural y el auge del individualismo epistemológico significaron que los agravios difícilmente podían abordarse mediante otra cosa que no fuera la política de la identidad. Salvo algunas excepciones, en un principio la clase desapareció casi por completo de la investigación académica y del discurso público. Cuando se reavivó durante la década de 2010, era difícil hacerlo sin una comprensión de la clase como algo más que otra identidad discriminada que necesita «reconocimiento» en lugar de -como la entendían Marx y también Thompson- una relación social basada en la explotación.
Lo que Ellen Meiksins Wood diagnosticó en 1987 como una «retirada de clase» general bajo el impacto de lo que Althusser había denominado «la crisis del marxismo» podía obviamente continuar en la medida en que el giro neoliberal significara una crisis en el movimiento obrero, que continúa hasta hoy.
El propio Thompson no se retiró de la clase. Se mantuvo fiel a la investigación marxista y a la política socialista hasta el final de su vida. Pero esto no se aplicó necesariamente a otros a los que había influido. Tanto el «giro culturalista» como el «giro de la agencia», con los que sin duda se asocia no sólo a la segunda sino también a la primera Nueva Izquierda y, por tanto, también a Thompson, no sólo fueron expresión de una derrota histórica subjetiva, sino que abrieron el terreno a un activismo político que, frente a la contrarrevolución neoliberal, se lanzó sobre los nuevos movimientos sociales como actores del cambio social deseado. Se empobreció teóricamente y fue absorbido por los movimientos sociales y proyectos de partido sin teoría ni historia que surgieron de ahí a principios de los 80, como los «Verdes», que hicieron pasar su falta de teoría e historia como expresión de una «izquierda no dogmática».
Fue durante la década de 1990, tras el colapso de la URSS, cuando los nuevos movimientos sociales acabaron alcanzando el poder político como parte de los gobiernos de centro-izquierda y trataron de poner en práctica sus objetivos de modernización social, ecológica y cultural. Sin embargo, lo hicieron en un momento en que el movimiento obrero estaba tremendamente debilitado por la acelerada globalización capitalista. En la medida en que ahora la clase obrera carecía de ser la única fuerza, o al menos la más poderosa, capaz de fundamentar materialmente las demandas feministas o ecologistas, el resultado fue que las victorias legales, culturales, discursivas y simbólicas se obtuvieron a expensas de la necesaria reestructuración ecológica de la economía o de la tan necesaria implantación de guarderías públicas gratuitas, residencias públicas gratuitas para ancianos, etc.
«El propio Thompson no se retiró de clase. Permaneció fiel a la investigación marxista y a la política socialista hasta el final de su vida».
Por el contrario, los planes de privatización y desregulación de Bill Clinton, Tony Blair y Gerhard Schroeder y la transformación del bienestar en un estado de «asistencia social» significaron que las escaleras tradicionales para la movilidad ascendente de la clase trabajadora fueron derribadas de una patada. Esto allanó el camino para que los populismos de derechas se aprovecharan de los traicionados. Lo «nuevo» en los «Nuevos Demócratas» de Clinton, el «Nuevo Laborismo» de Blair y el «Neue Mitte» de Schroeder fue derribar el viejo movimiento social, es decir, el movimiento obrero, y empujar a sus organizaciones a una posición más defensiva frente al capital. Lo que se podía aprender de las limitadas victorias del nuevo movimiento social durante los años noventa de neoliberalismo progresista era que no es posible ningún progreso social real sin el trabajo organizado, y mucho menos contra él.
Sería un terrible idealismo filosófico culpar a Thompson y a la Nueva Izquierda de las derrotas de la clase obrera. Sin embargo, no se puede ignorar que el reflejo teórico de esta derrota fue un alejamiento del análisis de clase – y que esto se hizo mucho más fácil a través del cambio de los althusserianos hacia un teoricismo cada vez más abstraccionista y la rebelión de los thompsonianos contra los análisis estructuralistas del capitalismo y la clase.
Ingar Solty es investigadora senior en política exterior, de paz y de seguridad en el Instituto de Análisis Social Crítico de la Fundación Rosa Luxemburg en Berlín.

4. Colonizadores Sin Fronteras

En las redes la semana pasada causó un cierto impacto una entrevista a un tipo que no conocía pero que es, al parecer, el fundador de la empresa de mercenarios Blackwater. Lo que más llamó la atención fue un fragmento en el que decía que habría que volver a colonizar a los países que no son capaces de gobernarse por sí mismos. «The white man burden redux». En The Intercept han publicado este artículo sobre el tema. https://theintercept.com/2024/

Erik Prince pide que Estados Unidos colonice África y América Latina
¿Qué podría salir mal?

Jon Schwarz 10 de febrero de 2024
Erik Prince ha sido muchas cosas en sus 54 años sobre la Tierra: el rico heredero de una empresa de suministros para automóviles; un SEAL de la Marina; el fundador de la empresa de mercenarios Blackwater, que llevó a cabo una tristemente célebre masacre en 2007 en pleno Bagdad; el hermano de Betsy DeVos, la secretaria de Educación de Donald Trump; un asesor en la sombra de Trump; y el demandante en una demanda contra The Intercept.

El pasado noviembre, Prince inició un podcast llamado «Off Leash» [algo así como «Con la correa suelta»], que en su texto promocional dice que «aporta una perspectiva única e inestimable al mundo cada vez más volátil de hoy». En un episodio del pasado martes, su perspectiva única e inestimable resultó ser que Estados Unidos debería «volver a ponerse el sombrero imperial» y tomar el control y dirigir directamente enormes franjas del globo.

https://www.youtube.com/watch?

He aquí las palabras exactas de Prince: “Si tantos de estos países en todo el mundo son incapaces de gobernarse a sí mismos, es hora de que nos pongamos el sombrero imperial de nuevo, para decir, vamos a gobernar esos países … porque ya es suficiente, estamos hartos de ser invadidos. … Se puede decir lo mismo de casi toda África, son incapaces de gobernarse a sí mismos.”
El copresentador de Prince, Mark Serrano, le advirtió entonces de que los oyentes podrían escuchar sus palabras y creer que hablaba en serio: «La gente de izquierdas va a ver esto», dijo Serrano, «y van a decir, un momento, Erik Prince está hablando de ser un colonialista otra vez».
Prince respondió: «Absolutamente, sí». Luego añadió que le parecía un gran concepto no sólo para África, sino también para América Latina.
Prince y Serrano o no saben o no les importa que los anteriores episodios del colonialismo europeo provocaron la muerte de decenas de millones de personas en todo el mundo. Luego, en el siglo XX, la ideología del colonialismo dio origen al nazismo.
Al igual que los anteriores entusiastas del imperialismo, Prince es completamente ciego a sus propias motivaciones y a dónde conducen inevitablemente. No quiere hacerlo por el bien de Estados Unidos. No, es porque «si vas a esos países y ves cómo sufren, bajo gobiernos absolutamente corruptos que no son más que sindicatos criminales, muchos de ellos merecen algo mejor».
Este fue el razonamiento para la carga del hombre blanco de Gran Bretaña, la mission civilisatrice de Francia, la misión civilizadora de España, la missão civilizadora de Portugal, e incluso la Gran Esfera de Co-Prosperidad de Asia Oriental del Japón imperial, que pretendía conquistar todos los países cercanos en beneficio de todos. Los imperialistas siempre se han dicho a sí mismos que están sometiendo otras tierras para ayudar a sus habitantes ignorantes. De alguna manera, esta beneficencia siempre conduce a la muerte masiva.
Este curioso fenómeno psicológico se describe en «El corazón de las tinieblas», la novela de Joseph Conrad de 1899. El narrador del libro, Charles Marlow, describe su viaje río arriba hacia el interior de un país africano sin nombre que, obviamente, es el Congo en proceso de ser colonizado por Bélgica.
Marlow explica: “No era más que un robo con violencia, un asesinato con agravantes a gran escala… la conquista de la tierra, que significa sobre todo arrebatársela a los que tienen una tez diferente o la nariz un poco más chata que la nuestra, no es algo bonito cuando se analiza demasiado. Lo que la redime es sólo la idea. Una idea en el fondo; no una pretensión sentimental, sino una idea; y una creencia desinteresada en la idea, algo que se puede erigir, ante lo que inclinarse y ofrecer un sacrificio.”
Marlow intenta averiguar qué le ocurrió al Sr. Kurtz, un agente colonial río arriba. Cuando llega, descubre que Kurtz vive en una villa rodeado de cabezas clavadas en pinchos. Marlow se entera de que Kurtz ha escrito un informe para la «Sociedad Internacional para la Supresión de las Costumbres Salvajes». Comienza con Kurtz declarando: «Con el simple ejercicio de nuestra voluntad podemos ejercer un poder para el bien prácticamente ilimitado». Al poco tiempo degenera en una exhortación a «exterminar a todos los brutos».
Eso en la ficción. En realidad, el bienintencionado imperialismo belga mató quizás a 10 millones de congoleños.
Siempre parece funcionar así. Por ejemplo, he aquí una serie de citas de 2003 sobre la guerra de Irak de Trent Lott, de Mississippi, entonces líder de la minoría republicana en el Senado:
27 de marzo: «Pido a los habitantes de Mississippi de todos los credos que recen por todas nuestras fuerzas de coalición y por el pueblo iraquí mientras libran una intensa pero noble batalla contra lo que no es más que pura maldad.»
15 de abril: «Entramos allí para liberar a esa gente».
28 de octubre: «Si tenemos que hacerlo, arrasamos todo el lugar, a ver qué pasa».
Serrano al menos está más en contacto con la cruda realidad de lo que están hablando, y menciona con entusiasmo cómo Estados Unidos podría aportar a naciones menores «la profesionalidad que necesitan para capitalizar sus recursos naturales.»
En cualquier caso, las palabras de Prince ilustran que vivimos en una época en la que muchas de las peores ideas de la humanidad, las que creíamos muertas y enterradas desde hace tiempo, se han levantado de la tumba y vuelven a tambalearse.
¿Fascismo? Tal vez la última vez se descarriló, pero no hay que tirar el bebé con el agua de la bañera. ¿Miedo a las vacunas? Claro, ¿por qué no? ¿Una convicción de que la anciana que vive en el bosque está robando a nuestros hijos y viviseccionándolos para consumir su adrenocromo? Eso tiene mucho sentido.
Más adelante en el programa, Prince también resucita otro viejo favorito popular, El enemigo interior está aliado con el enemigo exterior. «Tienes a las milicias BLM y Hamás del Partido Demócrata, muy activas en Estados Unidos este verano», dice. «Cuando esa milicia BLM o Hamás aparece para empezar a destrozar cosas, les enseñas cómo es la ley y el orden, inmediatamente».
Así que ahí es donde estamos en los Estados Unidos de hoy. Tal vez podríamos volver a la medicina basada en los cuatro humores, en la que todas las aflicciones humanas se deben a desequilibrios en la flema, la sangre y la bilis amarilla y negra. ¿Y por qué no darle otra oportunidad a la esclavitud? Si vamos a volver a hacer imperialismo, de verdad, el cielo es el límite.

5. Discusión sobre una transición energética justa

Sigo con la serie de artículos de State of Power 2024 del TNI con el que en realidad fue el primero publicado. Una entrevista a un sindicalista petrolero y a dos académicos: Thea Riofrancos y Timothy Mitchell. Hace poco publicábamos en Espai Marx una entrevista a un historiador de las transiciones energéticias, Jean-Baptiste Fressoz, que tenía una pésima impresión del libro de este último, Carbon Democracy: Political Power in the Age of Oil. La idea de que el carbón trajo la democracia y el petróleo la debilitó le parecía una tremenda chorrada. https://www.tni.org/en/

Interruptor de potencia 

Construir una transición energética justa en una era de poder corporativo e imperial

Fecha de publicación: 8 de febrero de 2024

La energía basada en combustibles fósiles está en el corazón de un sistema capitalista que ha concentrado el poder y la riqueza y amenaza la vida en la Tierra. Para nuestro ensayo inaugural, el TNI ha reunido a un experto en las grandes petroleras de Oriente Medio, a un académico y activista que trabaja por una transición energética justa y a un destacado sindicalista de la industria petrolera de Trinidad y Tobago para debatir sobre la dinámica del poder en nuestro actual sistema energético y sobre cómo realizar la transición hacia un futuro energético democrático, justo y sostenible.
Autores
Timothy Mitchell
Thea Riofrancos
Ozzi Warwick
Nick Buxton
Este es un extracto editado de una conversación mantenida a principios de enero de 2024 por Nick Buxton, editor fundador de State of Power, y también estará disponible como podcast.
Timothy Mitchell es teórico político, historiador y profesor de Estudios sobre Oriente Medio, Asia Meridional y África en la Universidad de Columbia. En 2012 publicó su libro Carbon Democracy: Political Power in the Age of Oil (enlace externo) relataba la historia de la energía en Oriente Medio, mostrando cómo el petróleo debilitó la democracia, alimentó el militarismo y el imperio y creó un peligroso mito de crecimiento infinito.
Thea Riofrancos es profesora asociada de Ciencias Políticas en el Providence College y miembro del Climate and Community Project, un think tank de izquierdas. Trabaja principalmente sobre la política de extracción, en particular en América Latina y Estados Unidos. Su próximo libro es Extraction: Las fronteras del capitalismo verde (enlace externo)
Ozzi Warwick es Jefe de Educación e Investigación del Sindicato de Trabajadores de Yacimientos Petrolíferos de Trinidad y Tobago y Secretario General del Movimiento Sindical Conjunto nacional. También es miembro fundador de Trade Unions for Energy Democracy South (TUED South), una nueva plataforma sindical liderada por el Sur y dedicada a un enfoque público de una transición energética justa.

Parte de State of Power 2024

Energía, poder y transición
Nick: Llevamos 12 años examinando las relaciones de poder en la economía mundial a través de este informe, Estado de la energía [power]. En esta edición sobre la energía me pareció interesante que la palabra poder tuviera un doble significado: quién tiene el poder sobre nuestros sistemas, pero también el poder que nos da la energía y la economía mundial. Así que la primera pregunta que quería plantear inicialmente a Tim era cómo crees que nuestro sistema energético basado en los combustibles fósiles desde el siglo XIX ha configurado la forma en que se distribuye el poder hoy en día. Y, a su vez, ¿cómo ha moldeado el poder nuestro sistema energético?
Tim: En mi libro, Carbon Democracy (enlace externo) planteaba un argumento que puedo resumir en una frase: el carbón hizo posible la democracia de masas y el petróleo puso sus límites. El argumento es que en el siglo XIX, cuando los Estados industrializados pasaron a depender en gran medida del carbón como única fuente de energía, los trabajadores tuvieron un poder político sin precedentes porque, por primera vez, podían paralizar el sistema energético de un país, en lo que llegó a conocerse como huelga general, en la que los trabajadores del carbón, del ferrocarril y de los muelles podían interrumpir ese suministro de energía.
Este poder fue fundamental para el surgimiento de la democracia de masas a finales del siglo XIX y principios del XX. El petróleo lo deshizo, en parte porque proporcionaba una alternativa, por lo que era más fácil debilitar esa fuerza del trabajo organizado, pero también porque el petróleo era diferente, al ser líquido que salía de la tierra bajo su propia presión. Por tanto, no era necesario enviar trabajadores al subsuelo y se podía transportar fácilmente a través de oleoductos y petroleros de forma más flexible y difícil de interrumpir.
Aun así, los trabajadores del petróleo en Oriente Medio estaban tan decididos como los del carbón en Europa a conquistar derechos políticos y económicos. En Irán, Irak y Arabia Saudí, los tres principales Estados petroleros de Oriente Medio, los trabajadores organizaron huelgas, como la huelga general de Irán que condujo a la nacionalización del petróleo en 1951.  Pero el tipo de poder que los trabajadores habían adquirido sobre el sistema energético y político en décadas anteriores se perdió, sobre todo porque la producción de petróleo se desarrolló en otras partes del mundo distintas de los centros de la vida industrial capitalista. Eso significó que se abrió una distancia entre quienes se dedicaban al consumo y quienes se dedicaban a la producción de energía, lo que dificultó que los trabajadores del petróleo de un lugar como Irán establecieran vínculos con las luchas políticas en Occidente.
Así pues, creo que el petróleo tuvo un profundo efecto en la aparición de formas políticas en el siglo XX por su capacidad de socavar la política democrática en todas partes.
La estructura de nuestro capitalismo fósil está estrechamente interconectada con la estructura del poder mundial, económica y geopolíticamente. También es cierto que los sistemas estrechamente interconectados del poder global y el capitalismo fósil también han creado importantes desafíos a ese sistema que han expuesto sus vulnerabilidades, puntos de estrangulamiento o debilidades… Así que la energía no es sólo un lugar de hegemonía, sino también de contestación.
Nick: Gracias, Tim. Quizás podría traer a Ozzi, porque usted, por supuesto, ha trabajado y se ha organizado en el sector del petróleo y el gas. ¿Cómo ves esta interacción de la energía en la distribución del poder a través de tu propia experiencia?
Ozzi: Bueno, en el caso de Trinidad y Tobago fue un poco diferente, por ejemplo, del Reino Unido. Trinidad y Tobago no tenía industria del carbón y era principalmente agrícola hasta la aparición del petróleo, que empezó a impulsar el sistema energético. La aparición de una industria de combustibles fósiles basada en el petróleo fue acompañada de la aparición de uno de los sindicatos más poderosos de nuestro país, el Oilfields Workers Trade Union. Por lo tanto, sí construyó el poder de los trabajadores. Y que el sindicato fue decisivo para lograr el sufragio universal de los adultos y la independencia.
Fueron los trabajadores del petróleo que salieron de los disturbios laborales de los años 30 los que dieron lugar a un sentimiento de nacionalismo y sentaron las bases de lo que sería una Trinidad y Tobago independiente, que declaramos en 1962.  Esto demostró que el sistema energético en general puede dar lugar a una democracia de masas.
Cuando reflexiono o pienso en los sistemas energéticos, pienso inmediatamente en el imperialismo y en el hecho de que la arquitectura del sistema energético es muy similar al colonialismo y al imperio, donde hay una pequeña concentración de personas u organizaciones que lo controlan.
Una de las primeras multinacionales modernas fue una compañía petrolera, Standard Oil, a finales del siglo XIX. Después de la Primera Guerra Mundial, fueron los consorcios petroleros los que llegaron a acuerdos con los imperios británico y francés cuando se repartieron el antiguo Imperio Otomano.  Y aún hoy, de los diez gigantes del petróleo, siete son estadounidenses y angloeuropeos. De los otros tres, hay dos empresas chinas y una saudí. Así que no se puede hablar del sistema energético sin hablar del poder. Y eso se relaciona con el capitalismo global, que está impulsado por la producción de materias primas, la producción de energía y el consumo.
Thea: Una vez que se piensa en ello, es bastante obvio que la estructura de nuestro capitalismo fósil está estrechamente interconectada con la estructura del poder global, económica y geopolíticamente. También es cierto que los sistemas estrechamente interconectados del poder global y el capitalismo fósil también han creado importantes desafíos a ese sistema que han expuesto sus vulnerabilidades, puntos de estrangulamiento o debilidades.
Podemos comprobarlo a finales de los sesenta y principios de los setenta, cuando lo que entonces se llamaba el «Tercer Mundo» empezó a organizarse. Por ejemplo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la OPEP, surgió en un momento en que los productores de recursos del Tercer Mundo intentaban hacerse con el control de esos recursos, de los que no recibían beneficios. La OPEP fue una inspiración o incluso un modelo para una propuesta más amplia de Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI), que nunca se cumplió pero que aún resuena como idea hoy en día.
Así pues, la energía no es sólo un lugar de hegemonía, sino también de contestación. He investigado Ecuador, Chile y otros países latinoamericanos y de la región donde sigue existiendo una poderosa idea de nacionalismo de los recursos, que emana tanto de los sindicatos de trabajadores como de los movimientos sociales y las coaliciones populares. La idea es que «nosotros, el pueblo» debemos ser los dueños de los recursos y el Norte global no debe seguir extrayéndolos de nosotros. Es una forma de contestación que también está presente en nuestro momento de transición energética.
Ilustración de Matt Rota
Nick: El auge de las grandes petroleras, sobre todo en las últimas décadas, ha sido paralelo a una financiarización masiva de la economía. ¿Cuál es su relación? ¿Cuál es la situación actual del poder de las grandes petroleras, tanto estatales como privadas?
Tim: En términos de petróleo y finanzas, ambos crecieron juntos. Las grandes compañías petroleras multinacionales eran también las mayores empresas con accionariado público y estaban asociadas con algunos de los mayores bancos. Una de las razones de esta intersección es, en primer lugar, que la producción de energía es enormemente cara, por lo que requiere grandes cantidades de capital. La segunda es su capacidad para generar beneficios extraordinarios que atraen la financiación.
Esto no se debe sólo a la dependencia mundial de la energía, sino a que las estructuras de producción de energía son relativamente duraderas, por lo que una vez construidas van a producir ingresos durante décadas, lo que no suele ocurrir con otros procesos industriales. Y es la capacidad de capitalizar esos ingresos futuros lo que explica el extraordinario valor capitalizado de las grandes petroleras. Garantizar ese flujo de dinero es la razón de que exista toda una política de seguridad energética.
Ozzi: En cuanto a la interacción entre energía y finanzas, si nos remontamos a la crisis energética de los años setenta, en realidad fue una crisis financiera. De hecho, esa crisis desempeñó un papel fundamental en la renovación del poder de Estados Unidos sobre las finanzas mundiales, porque dio lugar a la convertibilidad de los dólares estadounidenses en oro, y condujo a la reproducción del petrodólar, que permitió el flujo de dinero de los bancos multinacionales estadounidenses a los no productores de petróleo y a los países menos desarrollados. Este cambio del préstamo institucional al préstamo comercial reposicionó a los bancos privados estadounidenses, que pasaron a dominar el sector financiero mundial del mismo modo que las empresas petroleras estadounidenses dominan el sector energético mundial.
Esto condujo a la grave crisis de la deuda de muchos países del Sur global y permitió a los defensores neoliberales y al poder imperial imponer programas de ajuste estructural que consolidaron las relaciones de poder imperiales y neocoloniales y afianzaron estas enormes relaciones desiguales de poder.
SoP-infographics 6 – top ten energry companies Top 10 Global Companies. The Fortune Global 500 Global 500 | Fortune
Thea: Es un momento muy contradictorio para plantear esta pregunta, porque estamos en esta transición energética temprana pero todavía incierta y muy desigual. Por un lado, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que la demanda -no la oferta- de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en pocos años. También se prevé que, si se produce la transición energética, habrá más de un billón de dólares en activos bloqueados, lo que supondría un enorme golpe para las empresas energéticas y el sistema financiero.
Esto podría sugerir que la industria de los combustibles fósiles está agonizando. Pero obviamente no es así, porque también han obtenido beneficios récord, debido a la inestabilidad geopolítica y a que la demanda de energía sigue creciendo, y gran parte de esa demanda sigue cubriéndose con combustibles fósiles.
También hay nuevas dinámicas, como el auge de los inversores de capital privado en la producción de combustibles fósiles, conjuntos que son más opacos, más difíciles de gobernar incluso que una empresa multinacional propiedad de accionistas.
Como ha demostrado Brett Christopher, estas empresas de capital están entrando en el sector de la energía y las infraestructuras, lo que significa que cada vez poseen más infraestructuras sociales centrales. A menudo se están apoderando de estos activos de una manera similar a la de los fondos buitre, tratando de sacarles valor para luego venderlos. Irónicamente, han pasado a adquirir más infraestructuras energéticas sucias en parte debido a la desinversión de algunos fondos de pensiones y otras inversiones institucionales en combustibles fósiles, lo que podría dificultar la eliminación progresiva del sector. Es un resultado perverso de un movimiento admirable por parte de algunas instituciones e inversores.
Nick: ¿Y cómo se cruzan los cambios en los sistemas energéticos con los cambios geopolíticos con el ascenso de potencias económicas como China e India?
Tim: Uno de los elementos de cambio es, sin duda, el ascenso de China e India, como consumidores de energía y, sobre todo en el caso de China, como enormes productores de energía. Pero también Estados Unidos, que había sido el mayor productor mundial durante muchas décadas y que después de los años setenta había entrado en declive, con el auge del llamado tight oil, o petróleo producido por fracturación hidráulica, ha tenido toda una segunda vida como productor de energía. Esto ha sido perturbador porque no está controlado por las grandes multinacionales petroleras que controlan el precio, sino que está cada vez más en manos de nuevas o más pequeñas empresas petroleras, sin que nadie controle el precio.
El resultado ha sido esta extraordinaria volatilidad de los precios del petróleo, y el auge de las empresas de capital riesgo se debe en parte a que son capaces de utilizar esa volatilidad para ganar dinero.
SoP-infographics 5 – Las grandes petroleras y las diez mayores empresas del mundo Las 10 mayores empresas mundiales. The Fortune Global 500 Global 500 | Fortune
Nick: Y Ozzi, ¿qué hay de los actores no estadounidenses, como Venezuela o China? ¿Quizás podrías compartir un poco sobre el conflicto entre Venezuela y Guyana que está teniendo lugar en tu región? ¿Qué revelan sobre el sistema energético y los vaivenes geopolíticos que se están produciendo en estos momentos?
Ozzi: Lo primero que hay que señalar es que el Big Oil estadounidense, ExxonMobil en este caso, sigue siendo el centro de atención. Pero primero hay que explicar la disputa por la tierra, que se remonta a más de 100 años, a la época colonial, cuando Guyana era la Guyana Británica y Gran Bretaña intentaba expandir su influencia imperialista y Venezuela era una nación independiente. Esta disputa quedó más o menos zanjada cuando Chávez visitó Guyana en 2004 y anunció que consideraba el asunto zanjado.
Las cosas empezaron a cambiar en 2006, cuando el gobierno de Chávez inició una serie de nacionalizaciones y la regulación del sector petrolero. La mayoría de las multinacionales petroleras habían aceptado las nuevas condiciones, excepto dos, ConocoPhillips y, por supuesto, ExxonMobil. Habían exigido decenas de miles de millones de dólares estadounidenses en concepto de indemnización a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
Sin embargo, en 2014, el CIADI dictaminó que Venezuela pagara a ExxonMobil solo 1.600 millones de dólares, lo que enfureció al entonces presidente y consejero delegado, Rex Tillerson. Un año más tarde, Exxon anunció que había encontrado, de repente, 295 pies de petróleo de alta calidad, y si nos fijamos en el acuerdo de producción compartida entre Guyana y ExxonMobil, se les dio el 75% de los ingresos del petróleo hacia la recuperación de costes y el resto compartido 50:50 con Guyana. También tenían un Artículo 32, Estabilidad del Acuerdo, que dice que el gobierno «no enmendará, modificará, rescindirá, terminará, declarará inválido o inaplicable, exigirá la renegociación de la sustitución o el reemplazo obligatorio, o de otro modo tratará de evitar, alterar o limitar» este acuerdo.
En otras palabras, ni el pueblo de Venezuela ni el de Guyana se beneficiarán de la intervención política de ExxonMobil en nuestra región. Así pues, no se trata de un conflicto entre las dos poblaciones, sino más bien de un conflicto entre ExxonMobil y los pueblos de estos dos países sudamericanos. De hecho, justo después de que Guyana firmara la Declaración de Argyle para el diálogo y la paz con Venezuela el 14 de diciembre de 2023, declarando que ninguna de las partes utilizará la fuerza, un buque de guerra británico visitó Guyana el 29 de diciembre de 2023.
También cabe señalar que en julio de 2023 el presidente Xi Jinping se reunió con el presidente guyanés, Mohammed Irfan Ali. En esa reunión, Xi Jinping hizo hincapié en la relación entre China y Guyana y en el importante papel de China en Guyana. El Sr. Ali reafirmó este punto y declaró su admiración por el liderazgo y la influencia mundial de China. Está claro que Guyana se está convirtiendo rápidamente en un campo de batalla para el posicionamiento geopolítico mundial. Este es otro claro ejemplo del inextricable vínculo entre el sistema energético mundial y la competencia imperial.
Ilustración de Matt Rota
Nick: Tim, en tu libro, Carbon Democracy, también analizabas cómo la política del petróleo había moldeado el militarismo, sobre todo en Oriente Próximo, y en relación con Israel y la guerra de 1967. ¿Tiene la guerra, directa o indirectamente, sus raíces en el autoritarismo del carbono o en el militarismo del carbono del que hablas en el libro?
Tim: Sí y no. E indirectamente más que directamente. La guerra contra Gaza tiene sus causas en un Estado israelí que quiere dominar completamente la zona de la Palestina histórica y no tolerar ningún tipo de demanda palestina de derechos nacionales. Donde entran esas conexiones mayores con la geopolítica del petróleo es que Israel no podría salirse con la suya sin el apoyo financiero, militar y político de Estados Unidos.
La influencia y el sistema de propaganda que Israel es capaz de organizar para mantener el apoyo del gobierno estadounidense están relacionados con el militarismo estadounidense, que está muy ligado a la historia del petróleo. Estados Unidos gasta más en sus fuerzas armadas que las diez siguientes potencias militares más grandes del mundo.
Esto se explica a veces de forma demasiado simplista en términos de la necesidad de Estados Unidos de defender recursos vitales como el petróleo. Una visión mejor es que la idea engañosa de que los suministros de petróleo son de alguna manera vulnerables -en lugar de una causa de nuestra vulnerabilidad al colapso climático- se utiliza para generar la sensación de que de alguna manera la seguridad de EE.UU. en general está en riesgo.  Este lenguaje de la vulnerabilidad es esencial para el desvío de tan ingentes recursos públicos a manos de las industrias armamentísticas y de seguridad.
Así pues, no es directamente para defender el petróleo por lo que Estados Unidos tiene que estar del lado de Israel, sino porque, como Israel, y con la ayuda de Israel, está defendiendo los mitos de la inseguridad de los que depende su propio militarismo.
Nick: Quiero llevar la conversación de los aspectos militares a los ecológicos de esta cuestión. Nuestro sistema energético es claramente destructivo para nuestro planeta, con sus repercusiones sobre el clima, el medio ambiente y la salud, así que ¿por qué ha resultado tan difícil cambiar de rumbo?
Thea: Esto entra en cuestiones más profundas de política y poder y también en la mecánica del sistema capitalista. He mencionado el fenómeno de los activos bloqueados. Se trata de un problema, ya que los combustibles fósiles, como cualquier sector extractivo, tienen muchos costes iniciales, fijos e incluso irrecuperables. Así que se apuesta a que con el tiempo, a veces décadas, se va a obtener un rendimiento de esa inversión y antes de eso es sólo un coste.  No es difícil imaginar por qué los propietarios de los activos de combustibles fósiles se resisten increíblemente a la transición del sistema energético, incluso si hay oportunidades para que se beneficien en el nuevo sistema energético.
Y dado lo influyente y conectada que está políticamente la industria, está muy bien posicionada para coordinar y retrasar y negar y hacer todas las cosas que sabemos que han hecho. La otra cuestión es que la industria está profundamente implicada en la materialidad de la vida capitalista, si consideramos la petroquímica o la industria del plástico. Por eso algunos dicen que es difícil imaginar el fin del petróleo sin imaginar el fin del capitalismo.
Pero también hay razones por las que es difícil cambiar nuestro sistema energético más allá de los intereses de los más poderosos, por ejemplo para los países exportadores de petróleo de renta baja y media como Ecuador. Me sigue sorprendiendo que no exista absolutamente ningún plan ni debate en los centros de poder institucional sobre qué va a pasar con países cuya base fiscal está totalmente ligada a los ingresos del petróleo y que no pueden proporcionar servicios sociales, infraestructuras públicas o lo básico de la gobernanza sin esos ingresos. No podemos evitar enfrentarnos a la difícil realidad de que la transición sin petróleo privaría de una fuente de ingresos crucial a una serie de Estados pobres, de renta baja y media.
El petróleo ha determinado en gran medida todos nuestros modos de pensamiento económico, que a su vez determinan la energía y la transición. Existe una relación entre la historia del petróleo en particular y las concepciones del crecimiento, en las que se consideraba que las reservas aparentemente ilimitadas de petróleo justificaban una economía basada en el crecimiento. Lo vemos hoy en día en la continua expansión del uso de combustibles fósiles que, según las previsiones, continuará al menos hasta 2030.
Nick: Y eso, por supuesto, está muy relacionado también con Trinidad y Tobago. Me preguntaba, Ozzi, qué opinas de los impactos ecológicos y por qué ha sido tan difícil la transición desde esta forma de energía.
Ozzi: Thea ha planteado una preocupación que es fundamental para los pequeños países exportadores de petróleo y gas como el nuestro. Toda nuestra economía se ha basado en el petróleo y el gas durante muchas décadas y sigue representando casi el 40% de nuestro PIB y el 80% de las exportaciones. De hecho, la contribución del sector energético representa el 58,2% de los ingresos totales del Gobierno. Sin esos ingresos, nos enfrentamos a un Seguro Nacional, que es toda la red de seguridad social nacional, amenazada de colapso. Así que la transición se convierte en un verdadero reto.
Ahora mismo estamos luchando por una transición justa y progresista en Trinidad y Tobago, movilizando a nuestros miembros para que el gobierno se aleje de la transición neoliberal. La llaman transición justa, pero no lo es. No es más que un disfraz para ocultar una nueva oleada de programas de ajuste estructural. Hemos perdido miles de puestos de trabajo y todavía no hay nuevos empleos prometidos. En realidad, lo que están haciendo es mercantilizar y privatizar cada vez más servicios públicos como el agua y la electricidad.
Y ni siquiera están cambiando las fuentes de energía, ya que están firmando nuevos acuerdos sobre el gas. También están firmando acuerdos con las mismas multinacionales para cualquier proyecto renovable; por ejemplo, Trinidad y Tobago está trabajando con BP en proyectos de energía solar. Así que tenemos que protegernos del imperialismo verde y del capitalismo verde.
Tim: El petróleo ha moldeado en gran medida todos nuestros modos de pensamiento económico, que a su vez moldean la energía y la transición. Existe una relación entre la historia del petróleo en particular y las concepciones del crecimiento, en las que se consideraba que las reservas aparentemente ilimitadas de petróleo justificaban una economía basada en el crecimiento. Lo vemos hoy en la continua expansión del uso de combustibles fósiles que se prevé que continúe al menos hasta 2030.
Y la naturaleza del imperialismo verde significa que la transición también es desigual. En la mayoría de los países industrializados europeos, e incluso en Estados Unidos, el consumo de combustibles fósiles es hoy menor que en 1990. La expansión continuada se está produciendo sobre todo en otros lugares, lo que refleja el hecho de que para determinados países encontrar el capital para invertir en energía eólica marina y energía solar a gran escala es caro. Hay puntos de inflexión, como que el coste relativo de las energías renovables sea más barato que el de las fuentes de energía fósiles, pero se necesita tiempo para que esos puntos de inflexión se abran paso en el sistema y no está ocurriendo lo bastante rápido.
Thea: Para añadir a las reflexiones de Tim, además de los elevados costes de capital de las energías renovables, el beneficio real de estos sectores es bajo y aún incierto en comparación con los combustibles fósiles. Lo que esto significa concretamente es que la subvención pública es muy importante, y adopta la forma de des-riesgo (aseguramiento del riesgo), créditos fiscales activos, reducción de impuestos, compensación de los costes de capital, préstamos baratos, etc. La mayoría de los países del Sur global no pueden hacer eso y la mayoría de los países del Sur global no pueden hacer eso. La mayoría de los países del Sur global no pueden hacerlo y se ven limitados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), sus préstamos y sus acreedores a la hora de proporcionar inversión pública. Y países como Estados Unidos, que pueden hacerlo, no hacen lo suficiente para poner en marcha una transición energética.
Dejando a un lado si creemos que los Estados deberían suscribir los beneficios privados, es una cuestión importante en cuanto a por qué la transición se ha ralentizado y por qué China y EE.UU., por diferentes razones, destacan en su capacidad para suscribir cualquier tipo de transición.
Nick: Además de abordar la exclusión de los países de esta transición, ¿cómo podemos abordar también las formas en que la transición puede excluir a los trabajadores o tener impactos negativos en las comunidades, por ejemplo con la extracción de minerales de transición en el Sur global?
Thea: Si nos fijamos en los insumos minerales de las tecnologías de energías renovables, hay toda una tabla periódica de elementos considerados críticos o esenciales, como el cobalto, el litio, las tierras raras, el grafito, etcétera. Y plantean muchas preocupaciones y dilemas a los productores del Sur global.
En primer lugar, porque en comparación con el petróleo, es difícil imaginar el sostenimiento de un país con los ingresos del litio, porque el tamaño del mercado no es comparable y están mucho más dispersos. Así que la cuestión del apalancamiento de los productores, como hemos visto con la OPEP, se hace más difícil.
Además, conllevan muchos impactos ecológicos y sociales y también explotación laboral. Así, aunque no tiene la misma huella de carbono que la industria de los combustibles fósiles, la minería lleva asociada una enorme cantidad de daños medioambientales y sociales locales y uno de los peores historiales en cuanto a violaciones de los derechos humanos. La agroindustria y el sector minero compiten por ese nefasto título en términos de dónde se mata a la gente o dónde se reprime a los trabajadores.
Así pues, la expansión de las tecnologías de energías renovables, tan necesarias como los paneles solares, las baterías de litio, etc., es preocupante desde el punto de vista de los derechos humanos, la gobernanza y la ecología social. Podemos ver mucha reproducción de las relaciones neocoloniales en términos de sus impactos.
Es una historia conocida. Pero también está ocurriendo algo más al mismo tiempo, que es un proceso de deslocalización, en el que el gobierno estadounidense, por ejemplo, dice que no quiere depender de estas cadenas de suministro volátiles y quiere que el litio y el cobalto se extraigan en Estados Unidos. Por un lado, podríamos decir que eso es globalmente justo porque Estados Unidos debería pagar el precio social ecológico por todas sus necesidades extractivas, pero en realidad no está sustituyendo al extractivismo en el Sur global, ya que todo el pastel de la demanda está creciendo. Además, las minas de Estados Unidos están afectando sobre todo a los pueblos indígenas y a las comunidades rurales latinas, es decir, a las mismas poblaciones vulnerables que se ven más afectadas en los países de renta baja y media.
También ha alimentado una carrera a la baja, ya que los productores de minerales del Sur global intentan competir con Estados Unidos por las inversiones, a pesar de que el gobierno estadounidense compensa los costes de capital y ofrece exenciones fiscales a las empresas mineras.
La historia ha dejado claro que la actual expansión energética es inseparable de la expansión capitalista. Esto es lo que está impulsando la crisis climática y el colapso del ecosistema mundial. Por lo tanto, cualquier medio viable y eficaz de frenar la expansión energética y mitigar el impacto climático debe pasar por tomar el control de cómo se genera y utiliza la energía.
Nick: Ozzi, sé que participas en movimientos de trabajadores que experimentan la transición y tratan de construir una transición justa. ¿Cuál es tu experiencia?
Ozzi: Como he mencionado, en Trinidad y Tobago estamos viviendo una transición injusta. Seguimos firmando nuevos contratos de producción de petróleo con BHP Billiton, Shell, BP, mientras que los empleos que quedan son empleos que ya no tienen términos y condiciones decentes. Es casi como si se retrocediera a los años 30 y 40, cuando los trabajadores no tenían absolutamente ningún derecho en el sector energético.
Nuestro sindicato está trabajando con Trade Unions for Energy Democracy para presentar una alternativa, enmarcada en lo que se denomina «el enfoque de la vía pública». Se trata de trazar un camino que amplíe la propiedad pública de la energía y construya una nueva economía política coherente con las esperanzas y aspiraciones de muchos de los que trabajamos en sindicatos y movimientos sociales. Esto significaría la nacionalización completa de los sectores energético y eléctrico.
La historia ha dejado claro que la actual expansión energética es inseparable de la expansión capitalista. Esto es lo que está provocando la crisis climática y el colapso del ecosistema mundial.
Por lo tanto, cualquier medio viable y eficaz de frenar la expansión energética y mitigar el impacto climático debe pasar por tomar el control de cómo se genera y utiliza la energía. El control de la energía es fundamental dadas las realidades técnicas y también desde la perspectiva de la estrategia política. Así pues, la lucha por la energía puede proporcionarnos un enfoque claro para que los movimientos luchemos por un cambio radical y sistémico.
Nick: Tim y Thea, mientras luchamos por un sistema energético justo, más democrático, dirigido por los ciudadanos y los trabajadores, ¿qué tenemos que abordar? ¿Qué tenemos que cambiar del sistema energético?
Tim: No puedo añadir nada a lo que dice Ozzi. Nos muestra muy bien que la energía no es sólo una cuestión técnica de proporcionar un cierto número de gigavatios, sino que es donde se organiza nuestra política y donde están en juego cuestiones de justicia y justicia social. Y esa conciencia política no ha estado ahí en varios momentos del pasado, por lo que su resurgimiento es bastante prometedor dada la magnitud de la transición que tenemos que atravesar.
Thea: Quiero volver sobre algo que decía antes, que es sobre la reticencia de los inversores capitalistas a invertir en energías renovables, lo que lleva a subvenciones públicas de infraestructuras de propiedad privada. Esto plantea la cuestión de por qué no eliminar al intermediario. Si el erario público ya está subvencionando y aprobando leyes importantes como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos, para poner en marcha cualquiera de estas transiciones, ¿por qué no pensamos en la propiedad pública directa de la capacidad de generación, la propiedad de los hilos y cables de la distribución?
En el Estado de Nueva York, por ejemplo, he trabajado en la investigación que apoyó la campaña del Partido Socialista Democrático de América (DSA) que consiguió aprobar una ley que facultaba a una entidad estatal propietaria de la capacidad de generación para comprar más capacidad renovable y ayudar a descarbonizar los edificios públicos. La cuestión de la propiedad es fundamental ahora porque es evidente que no podemos confiar en el afán de lucro para descarbonizar tan rápidamente como exige la ciencia del clima.
Una segunda respuesta son los sindicatos y la militancia obrera. En Estados Unidos, hace unos años, se produjo un acontecimiento importante cuando el sindicato United Mine Workers, que representa a los mineros del carbón, apoyó oficialmente una transición justa. Esto es fundamental, porque una transición justa requiere organizar a los trabajadores que quieren una transición y organizarse en torno a ella para beneficiarse de ella, en lugar de retrasarla, temerla y aliarse con sus jefes.
Recientemente hemos tenido una huelga importante, muy militante y creativa organizada por la UAW (United Auto Workers) para asegurarse de que los trabajadores estén en el asiento del conductor de la transición hacia los vehículos eléctricos, porque la transición hacia los vehículos eléctricos puede ser muy beneficiosa para los trabajadores. Se temen despidos, automatización y precarización. Pero la UAW decidió ser protagonista y consiguió un montón de contratos increíbles que garantizan que los trabajadores de las baterías y de los VE tendrán el mismo tipo de normas que el trabajo tradicional del automóvil.
Es un ejemplo de lo que puede suceder cuando los sindicatos se organizan menos en la defensa de la protección de los puestos de trabajo y las industrias sucias y más en la ofensiva de dar forma al tipo de transición energética renovable que desean. Esto no quiere decir que no siga siendo una batalla muy asimétrica con las corporaciones y los jefes, pero creo que en última instancia se presta a un mayor poder para los trabajadores.
Nick: Ozzi, quería darte la última palabra. Muchos de los lectores de esta publicación están implicados en luchas energéticas contra sistemas de poder muy arraigados. ¿Cuál es tu mensaje para ellos?
Ozzi: Recientemente, la OWTU y otros sindicatos del Sur global lanzaron TUED Sur, para mostrar que existe una alternativa plausible y legítima de una vía pública al actual y fracasado enfoque privatizado de descarbonización. Mi mensaje es que nunca debemos dejar de exigir un cambio de sistema.
Las exigencias de cambio de sistema son las únicas respuestas justas para abordar la crisis climática. La transición al capitalismo tuvo un impacto negativo en el medio ambiente. Por tanto, lo que se necesita es una transición para salir del capitalismo en la gran mayoría de los países, y especialmente en el Sur global.
Sin intervenciones fuertes y progresivas del sector público, muchas de las intervenciones para reducir las emisiones no serán posibles. Una transición progresiva y justa eficaz requerirá un sector de servicios públicos bien dotado de recursos. Las luchas en todo el mundo han demostrado que aún es posible marcar la diferencia, que la sociedad humana puede transitar y reorganizarse para proteger nuestro planeta y, al mismo tiempo, proteger el sustento de quienes lo habitan. Este es mi mensaje.

6. Entrevista al secretario nacional de la Confédération Paysanne

Puede ser un poco repetitivo, pero explica claramente el modelo que propugna este sindicato campesino.

https://lvsl.fr/le-

«El capitalismo está acabando con la agricultura campesina» – Entrevista con la Confédération Paysanne
Jean-Baptiste Grenier
Baptiste Galais-Marsac 11 de febrero de 2024
Para aplacar la protesta de los agricultores, el gobierno ha cedido a las exigencias de la FNSEA: menos normas, ayudas de urgencia, suspensión del plan de reducción de pesticidas y promesas de aplicar las leyes Egalim. Estas medidas no resuelven en absoluto los problemas de fondo planteados por los agricultores: sus ingresos son demasiado bajos y el libre comercio acelera su ruina. Ante el callejón sin salida de la huida hacia delante propuesta por la FNSEA y las autoridades políticas, la Confédération Paysanne, sindicato agrícola de izquierdas, ha decidido proseguir su campaña.
Stéphane Galais, horticultor ecológico de Île-et-Vilaine y secretario nacional de la Confédération Paysanne desde mayo de 2023, explica por qué. Frente a la mercantilización de los alimentos y el libre comercio generalizado, defiende un modelo alternativo más remunerador y más respetuoso con la naturaleza. Describe las medidas que defiende su sindicato, el proyecto social basado en la seguridad social alimentaria y su trabajo para reforzar los vínculos con los sindicatos de trabajadores. Entrevista.
Le Vent Se Lève – El movimiento de los agricultores se desencadenó a raíz del anuncio de un aumento del impuesto sobre el gasóleo no de carretera (GNR), que el Gobierno ha abandonado desde entonces. ¿Qué otros factores, estructurales o coyunturales, cree que están alimentando la protesta?
Stéphane Galais – En primer lugar, hay que recordar que se trata de un movimiento totalmente espontáneo, surgido en el suroeste de Francia. El problema de los RNB se vio agravado por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHD), que afectó con especial dureza a las explotaciones bovinas y ovinas de la región. La incapacidad de los ganaderos para vender sus productos y la negativa del gobierno a conceder indemnizaciones se han sumado a problemas más estructurales, como los bajos precios de la carne y la imprevisibilidad del tiempo, sobre todo la sequía.
De hecho, el MHE fue sólo la cerilla que encendió la mecha de todas estas dificultades acumuladas. Sólo más tarde la FNSEA se hizo con un movimiento de cólera inicialmente espontáneo, alimentado por la dificultad de vivir de la profesión. Además, la impresión que tienen los agricultores franceses de estar desacreditados por el resto de la sociedad contribuyó sin duda a la frustración general que desembocó en las manifestaciones.
LVSL – La FNSEA denuncia las cargas administrativas que impiden a los agricultores ejercer su profesión con tranquilidad y rechaza la acumulación de normas estatales y europeas que, en su opinión, merman la competitividad de la agricultura francesa, poniéndola en peligro. ¿Por qué se unió al movimiento? ¿Cuáles son las reivindicaciones de su sindicato, la Confédération paysanne?
S. G. – Compartimos la opinión del sindicato mayoritario sobre la burocracia. Pero ésta no es la causa del malestar de los agricultores. En realidad, son los ingresos los que están en el centro del problema. Cuando se ganan bien la vida, los agricultores están en condiciones de afrontar tranquilamente las complicaciones administrativas, pero también de responder a las repercusiones del cambio climático en su trabajo. La FNSEA ha intentado escabullirse del problema, es decir, ignorar la cuestión de los ingresos, culpando ante todo a la administración. La movilización lo ilustra perfectamente, en la medida en que las reivindicaciones de los afiliados difieren a veces radicalmente de la retórica de los dirigentes sindicales.
Precisamente porque la cuestión de los ingresos estaba en el centro de la protesta, la Confédération paysanne se unió al movimiento. Al principio nos sorprendió la magnitud del movimiento, pero luego nos dimos cuenta de que teníamos que subirnos al carro e intentar presentar nuestras propias reivindicaciones. Desde entonces, nunca hemos dejado de insistir en que el verdadero problema de este movimiento social es la renta, y no los procedimientos administrativos, aunque es evidente que éstos pueden empeorar la situación de los agricultores. Dicho esto, la denuncia por la FNSEA de las normas relativas a los productos fitosanitarios, la gestión de los setos o los recursos hídricos es una desviación para proteger los intereses de la agroindustria.
Reciba nuestros últimos artículos
LVSL – ¿Se puede hablar de una huida hacia delante de la exportación, considerada como la clave de la viabilidad de la agricultura francesa?
S. G. – Está claro que para los dirigentes de la FNSEA, el modelo liberal, consagrado por el libre comercio, sigue siendo el horizonte hacia el que debe tender la agricultura francesa. Consideran que sólo un puñado de agricultores, más próximos a los empresarios o a los hombres de negocios que a los campesinos, están en condiciones de hacer frente a la competencia y de hacer que la balanza comercial agrícola sea excedentaria.
En mi opinión, nos encontramos en un punto de inflexión en el que el capitalismo va camino de acabar definitivamente con la agricultura campesina, basada en pequeñas y medianas explotaciones familiares. El creciente acaparamiento de tierras y su creciente concentración en manos de un reducido número de empresarios es un buen ejemplo de ello. Es precisamente este cambio la raíz del actual malestar campesino.
LVSL – Aunque el Gobierno parece estar demostrando un grado de indulgencia y una disposición a escuchar particularmente -si no sorprendente- para un movimiento de protesta social, ¿los anuncios del Gobierno abordan realmente la crisis del mundo agrícola? La FNSEA y la JA afirman ahora que los problemas se han resuelto. Su sindicato no está de acuerdo. ¿A qué se debe?
S. G. – Las medidas anunciadas por Gabriel Attal pretenden sobre todo garantizar el cumplimiento de la ley Egalim. Pero esta ley es en gran medida insuficiente, ya que no garantiza los ingresos de los agricultores. Aunque obliga a los distribuidores a incluir los costes de producción en el precio de compra, no garantiza un precio mínimo que cubra los costes de producción, los salarios de los agricultores y su protección social. Se trata, pues, de un texto que no aborda de frente el problema de las rentas agrarias.
El gobierno también ha declarado que deja en suspenso la aplicación del plan Ecophyto, lo que resulta especialmente perjudicial en términos simbólicos. Cuando estaba en vigor, el plan Ecophyto nunca condujo realmente a una reducción del uso de productos fitosanitarios. Su aplicación fue más una cuestión de lavado verde que de tener realmente en cuenta la contaminación causada por estos insumos. Por otra parte, el anuncio del gobierno es un mal augurio, ya que significa una cierta renuncia política: la lucha contra los pesticidas y otros insumos fitosanitarios ya no figura en la agenda de los poderes públicos. Retroceder en el plan Ecophyto significa retroceder en el principio de no regresividad, que establecía un «efecto trinquete» en la producción de normas agroambientales.
En este sentido, la decisión del Gobierno es alarmante, tanto más cuanto que consagra el rechazo de la sobretransposición de las normas europeas, es decir, la introducción a nivel nacional de normas más restrictivas que las introducidas por Bruselas. Por otra parte, estos anuncios también tienen un significado político: ofrecen una salida a la FNSEA, sorprendida por un movimiento que va más allá del marco que ella misma se había fijado. En otras palabras, permiten a la FNSEA declarar que sus reivindicaciones han sido satisfechas y poner fin a las protestas.
LVSL – Está claro que el sindicato mayoritario (la FNSEA, nota de la redacción) defiende un modelo que sólo beneficia a las grandes explotaciones y a la agroindustria. Pero si es así, ¿cómo se explica el apoyo masivo de los agricultores a la organización y la práctica ausencia de reflexión sobre los intereses capitalistas que defiende? ¿Cómo salir de esta lógica?
S. G. – Lo que explica que la gente vote a la FNSEA es que se trata de un sindicato clientelar. Ofrecen servicios, en particular la seguridad del acceso a la tierra. La FNSEA siempre se ha constituido así, y están en todos los órganos de decisión de la agricultura: cámaras de agricultura, SAFER, presiden los consejos de administración de las cooperativas y del Crédit Agricole. De hecho, ofrecen esta especie de boutique que hace que, cuando eres agricultor, te convenga más para tus propios intereses estar en la FNSEA que ir contra corriente y afiliarte a la Confédération paysanne.
Esta inercia es difícil de combatir. Intentamos atajarla, por ejemplo con las elecciones profesionales de junio. Estratégicamente, eso significa acercarse lo más posible a los agricultores, hablar con ellos y tener una presencia institucional allí donde podamos.
Siempre hemos tenido estas dos patas: ser muy institucionales, a través de nuestros representantes en las cámaras de agricultura y las SAFER (Sociétés d’aménagement foncier et d’établissement rural, responsables de la adjudicación de tierras agrícolas), y al mismo tiempo ser activos.
LVSL: Aunque el Senado ha rechazado por unanimidad el acuerdo con Mercosur, el gobierno duda en tomar una decisión definitiva, y las negociaciones europeas continúan. El libre comercio parece seguir siendo la piedra angular de la política agrícola francesa. ¿Por qué luchar contra el libre comercio?
S. G. – La agricultura no es una mercancía como las demás, porque la alimentación está estrechamente ligada a la subsistencia de las personas. Es esta preocupación primordial la que debe impulsarnos a sacar a la agricultura del libre comercio. Enfrentar a los agricultores de todo el mundo tiene efectos perniciosos. Por ejemplo, durante mucho tiempo Francia exportó leche en polvo a muchos países porque tenía una sobreproducción de leche. El resultado ha sido la desestructuración de los mercados locales y el empobrecimiento de los agricultores extranjeros sometidos a esta competencia.
En la Confédération paysanne siempre hemos luchado contra la globalización liberal, que destruye la agricultura e impide que los pueblos tengan soberanía sobre sus opciones alimentarias y agrícolas. Hoy en día, no son sólo los agricultores extranjeros los que se llevan la peor parte del libre comercio; nuestros agricultores también están sufriendo las consecuencias, después de años de ser competitivos. Las cláusulas espejo, presentadas como salvaguardias, sólo afectan a ciertas normas específicas, relativas a la sanidad vegetal o el bienestar animal. Pero, fundamentalmente, esto no nos impedirá perder competitividad con países como Nueva Zelanda, Argentina o Ucrania, que tienen un potencial agronómico diferente al de Francia. Desde el punto de vista del agricultor, enfrentar agricultura contra agricultura no tiene sentido.
LVSL – Por ello, la Confédération paysanne lucha contra estos acuerdos de libre comercio, tanto en Francia como a escala internacional con el movimiento Vía Campesina (movimiento antiglobalización que defiende a los agricultores del Sur global). ¿Cómo ve la salida de este paradigma y la restauración de la soberanía alimentaria en Francia?
S. G. – En la Confédération paysanne tenemos una propuesta muy directa: introducir precios mínimos de entrada. El principio es que ningún producto agrícola se importe a un precio inferior a los costes de producción nacionales. El interés inmediato es proteger a los agricultores del país en cuestión, en este caso Francia. Pero los precios mínimos de entrada también benefician a los exportadores extranjeros, cuyas mercancías se comprarán a un precio más alto, lo que les dará la oportunidad de luchar más eficazmente a nivel interno por una mejor distribución del valor añadido. En realidad, esta medida proteccionista beneficiaría tanto a los productores nacionales como a los agricultores exportadores extranjeros.
Además, ya existen palancas de actuación para controlar o limitar el libre comercio y la competencia internacional entre agricultores. El ejemplo más convincente son sin duda las medidas de salvaguardia sobre los productos importados. Éstas permiten a los gobiernos rechazar determinados productos caso por caso por razones sanitarias, medioambientales o sociales. Estas herramientas están autorizadas por la Unión Europea, pero no siempre se utilizan. Lo mismo ocurre con el control del fraude, que podría reforzarse considerablemente sin cambiar el marco jurídico actual.
LVSL – ¿Qué modelo de agricultura y de propiedad de la tierra defiende la Confédération Paysanne?
S. G. – Tenemos un proyecto político llamado agricultura campesina, con grandes temas como la calidad de los productos, la solidaridad entre los agricultores franceses, pero también con los agricultores de todo el mundo, y el reparto de la riqueza producida. Este es un aspecto que no surgió en la movilización. Hablamos de la renta, de sacar a los agricultores del mercado, pero también hay que hablar del reparto de los volúmenes.
Aunque consiguiéramos poner en marcha la ley Egalim, que garantiza la distribución del valor, no impediría la competencia entre agricultores. Lo que necesitamos es solidaridad entre los agricultores, y eso forma parte de la carta de los agricultores que defendemos. Es una especie de asociación entre las cuestiones sociales para los agricultores y el respeto a la naturaleza. Es la opción de la agricultura campesina. No existe un modelo estándar de explotación agrícola, pero hay un modelo que
corresponde a nuestra utopía política: el reparto, la distribución equitativa de la plusvalía y la instalación del mayor número posible de agricultores en todo el país, reduciendo al mismo tiempo la depredación de los recursos. Es un proyecto muy anticapitalista y lo reivindicamos. No lo gritamos a los cuatro vientos porque asusta a algunos, pero realmente es un proyecto que va a contracorriente de la actual camisa de fuerza neoliberal.
Queremos reconstruir el territorio común, partir de los territorios, deslocalizar la producción, reapropiarnos de las herramientas de producción y transformación y recuperar el valor añadido de la producción, que actualmente está capturado por cooperativas que no defienden a los agricultores. Emanciparse de la agroindustria no es fácil. Hace tiempo que apoyamos la venta directa, por ejemplo, pero se trata también de un sistema liberal de sálvese quien pueda, basado en los mercados. Para ir más lejos y disponer de verdaderos medios de transformación y depender menos de otros actores, trabajamos, por ejemplo, en mataderos locales, que crean valor lo más cerca posible de la granja y son buenos para el bienestar animal. En resumen, queremos sacar a la agricultura del proceso de mercantilización.
LVSL – La Confédération paysanne bloqueó durante varios días el mayor centro logístico de Francia en Saint-Quentin-Fallavier (cerca de Lyon) para denunciar la gran distribución. ¿Qué se puede hacer para mejorar la distribución del valor en la industria agroalimentaria? ¿Y un precio mínimo para los precios agrícolas?
S. G. – Además del centro de Saint-Quentin-Fallavier, también bloqueamos varias plataformas logísticas, entre ellas un centro de Leclerc de 30 hectáreas. Exigimos un precio que cubra el coste de producción, los salarios de los agricultores y la protección social. Esa es realmente la cuestión clave.
Pero la ley Egalim no lo garantiza. El cálculo del precio de coste también tiene en cuenta el precio de mercado. Elaboran una especie de ecuación para determinar el precio contractual, que no cubre todos los productos, porque sólo se aplica a los productos bajo contrato, como la leche y determinadas frutas y hortalizas. Otros productos están exentos, como la miel, donde no existe un sector estructurado. Esto implica a menudo una negociación entre el fabricante y el distribuidor.
Además, la maquinaria Egalim no es sencilla. En el caso de la leche, por ejemplo, las negociaciones entre el fabricante y el distribuidor son anteriores a las negociaciones con las organizaciones de productores, por lo que al final siempre benefician al fabricante y al distribuidor. Además, el distribuidor también utiliza los precios del mercado mundial como argumento para calcular el precio de su contrato. Al final, la ley Egalim no ha hecho nada para cambiar el equilibrio de poder. Los agricultores siguen firmando con el brazo torcido. Por eso pedimos que se obligue a los distribuidores a pagar un precio mínimo correspondiente al precio de coste.
LVSL – Su sindicato es también uno de los diversos organismos que abogan por la introducción de la seguridad social alimentaria. ¿Puede hablarnos más de ello?
S. G. – La seguridad social para la industria alimentaria es un proyecto bastante central para nosotros, que llevamos promoviendo desde hace dos congresos. El objetivo es que los alimentos sean accesibles para todos, al tiempo que se construye un modelo justo y remunerador para los agricultores. Es complicado porque también tenemos que ponernos de acuerdo con otros actores de la sociedad, pero es un tema central en el pensamiento político. No es una utopía, porque es factible, sino un proyecto político con vocación utópica en torno al cual construimos nuestras reivindicaciones sindicales. Por ejemplo, actualmente estamos recreando una escuela política, la «escuela campesina», que debería permitirnos repensar nuestro proyecto político, con la cuestión de la seguridad social de la alimentación ocupando un lugar central. En eso estamos en este momento.
LVSL – ¿Con la idea de las cotizaciones?
S. G. – Sí, el principio es el mismo que el de la seguridad social. Nos inspiramos en particular en los trabajos del economista Bernard Friot. La idea es que todo el mundo tenga su propia tarjeta de la seguridad social y disponga de 100 a 200 euros para comer adecuadamente. Es una idea que nos permitirá sacar la alimentación del proceso de mercantilización: la comida se convierte en un bien común, igual que la salud. Tenemos que alejarnos del reflejo de tratar la producción de alimentos como cualquier otra mercancía.
Los alimentos en cuestión son elegidos democráticamente por los contribuyentes. En cada territorio, elegimos democráticamente qué tipo de agricultura queremos. Esperamos que así se fomente la agricultura a pequeña escala. Cuando los ciudadanos están bien informados, eligen rápidamente entre una manzana con 15 pesticidas y otra ¡sin pesticidas! Hay una lógica real en la educación popular y la participación ciudadana.
LVSL – ¿Tienen alguna estrategia de acción para las próximas semanas y meses?
S. G. – Eso se decidirá sobre la marcha con el Comité Nacional. La situación actual está barajando un poco las cartas. Hasta ahora, nos habíamos centrado en una estrategia de acción sobre los bienes comunes, en particular el agua. Nos hemos alejado de esa campaña para centrarnos en cuestiones puramente agrícolas, con vistas a las elecciones a las cámaras agrarias (que tendrán lugar en 2025, nota del editor), para poder hablar al mayor número posible de personas. Sin embargo, creo que, a largo plazo, nuestro mensaje se dirigirá cada vez más a los agricultores, precisamente porque se enfrentan a problemas medioambientales como la sequía. En este tema, como en otros, ya tenemos las claves, mientras que la FNSEA está lejos de tenerlas. Por supuesto, si tuviéramos la estrategia perfecta, ya seríamos el primer sindicato agrícola, así que aún queda trabajo por hacer.
También creo en las estrategias de alianza con los trabajadores, porque existe una porosidad entre el mundo de los trabajadores y el de los agricultores: un trabajador agrícola tiene a menudo un cónyuge que no está en la explotación. Esta porosidad nos lleva a trabajar con los sindicatos de trabajadores.
LVSL – Sophie Binet, Secretaria General de la CGT, ha hecho un llamamiento a los trabajadores para que apoyen al movimiento campesino. ¿Cómo trabajan ustedes con la CGT y los demás sindicatos de trabajadores?
S. G. – Es algo en lo que estamos trabajando, porque todavía es bastante nuevo. Acabamos de firmar una declaración conjunta con la CGT, el FSU, Solidaires y el MODEF. Nos hemos reunido con ellos y compartimos esta voluntad de recrear un movimiento de izquierdas que se aleje de un cierto elitismo y busque recrear los vínculos entre agricultores y trabajadores. Tenemos las mismas ambiciones y existe una porosidad natural dentro de la Francia periférica.
LVSL – A veces, el mundo agrícola parece considerarse al margen del resto de la población activa, en cuanto a su relación con el trabajo y los ingresos, con la tierra y la propiedad. ¿Le parece innovador hablar de convergencia?
S. G. – En la Confédération Paysanne no es nada nuevo. Bernard Lambert (uno de los fundadores de la Confédération paysanne, nota del editor) escribió un libro sobre el tema, Les paysans dans la lutte des classes, precisamente para recordarnos esta posibilidad. Fue uno de los libros fundacionales de la Confédération paysanne, en el que el autor hacía un llamamiento a unirse al movimiento obrero y centrarse en la lucha de clases. Es algo nuevo para los sindicatos obreros, que durante mucho tiempo nos consideraron un sindicato patronal. Por supuesto, no somos asalariados, somos patronos, pero nunca nos hemos posicionado como defensores de los patronos: pretendemos defender a los trabajadores agrícolas asalariados y a los temporeros.
LVSL – En el resto del campesinado, sin embargo, parece existir un apego espontáneo a la propiedad, que conduce a un terreno común natural con los otros propietarios que son los grandes patronos. ¿Comparte usted este diagnóstico de una forma de ethos conservador entre los campesinos?
S. G. – La propiedad no es el capital. Defendemos la propiedad de las herramientas del oficio. La propiedad se convierte en capital desde el momento en que acumulas riqueza. Para muchos agricultores no es así. Por nuestra parte, adoptamos un enfoque bastante marxista: la propiedad que realmente cuenta es la propiedad de uso, es decir, la libertad de poseer la herramienta de trabajo como tal. Este cuestionamiento se refleja en todos nuestros proyectos colectivos, por ejemplo nuestra estrecha relación con la asociación «Terres de liens» (una asociación que compra tierras para promover un modelo agrícola diferente).
LVSL – ¿Cómo ve el futuro después de este movimiento histórico?
S. G. – La situación actual ha suscitado a la vez un frenesí de entusiasmo, con un despertar extremadamente excitante de la comunidad agrícola, pero al mismo tiempo, de forma bastante personal, un sentimiento de decepción, con el retroceso en las normas medioambientales. Las cuestiones medioambientales y climáticas son vitales; no podemos permitirnos ignorarlas. Más allá del medio ambiente, uno de los aspectos más motivadores del sindicalismo en la Confédération paysanne es que defendemos la subsistencia. La capacidad de satisfacer nuestras propias necesidades es consustancial a la noción de soberanía alimentaria.
Nos enfrentamos a desafíos globales: si nosotros, como agricultores, no somos capaces de actuar como palancas para el cambio social en estas cuestiones, será trágico. Una posible respuesta a los acuerdos de libre comercio es una deriva fascista de derechas, y desde luego no es la respuesta adecuada. También me asusta el repliegue corporativista, que consiste en mirar sólo por mis propios intereses sin tener en cuenta las dificultades a las que se enfrentan los ciudadanos u otros agricultores de todo el mundo. Me molesta especialmente que se culpe a los consumidores: ¡ellos también tienen dificultades para llenar el depósito de sus coches!
Hay que alejarse del individualismo y dejar de culpar a los demás, sobre todo a los extranjeros, como fuente de la amenaza. Los hermanos Lactalis se embolsan 43.000 millones, ¡son ellos los que capturan la plusvalía! En realidad, los ciudadanos y los agricultores están librando la misma batalla. Tenemos que enfrentarnos juntos a los grandes industriales y distribuidores.

7. Resumen de la guerra en Palestina, 11 de febrero.

El resumen de Mondoweiss.

https://mondoweiss.net/2024/

Día 128 de la «Operación Al-Aqsa»: Francotiradores israelíes matan a palestinos en el Hospital Nasser; se preparan para la invasión de Rafah.
Hamás afirma que un ataque israelí a Rafah pondría fin a cualquier conversación de intercambio de cautivos. El asedio a los hospitales Al-Amal y Nasser de Khan Younis entra en su tercera semana, tres pacientes de Al-Amal mueren debido a que Israel bloquea la entrada de tanques de oxígeno.
Por Mustafa Abu Sneineh 11 de febrero de 2024

Bajas

Más de 28.176 muertos* y al menos 67.784 heridos en la Franja de Gaza.
Más de 380 palestinos muertos en Cisjordania ocupada y Jerusalén Oriental.
Israel revisa a la baja su estimación de víctimas mortales del 7 de octubre, de 1.400 a 1.147.
564 soldados israelíes muertos desde el 7 de octubre y al menos 3.221 heridos**.
*Esta cifra fue confirmada por el Ministerio de Sanidad de Gaza en el canal Telegram. Algunos grupos de derechos humanos sitúan la cifra de muertos en torno a los 35.000, si se tienen en cuenta los presuntos muertos.
**Esta cifra la dio a conocer el ejército israelí, mostrando los soldados cuyos nombres «se permitió publicar».

Acontecimientos clave

  • Un francotirador israelí mata a un palestino a pocos metros de la puerta principal del hospital Nasser el domingo por la mañana.
  • La doctora Amira Al-Assouli desafía las balas israelíes para rescatar a un hombre sangrante cerca del Hospital Nasser. Ella cuenta sobre ese momento «Dios me quitó el miedo del corazón. Sentí que alguien necesitaba ayuda».
  • El jefe de la OMS se declara «profundamente preocupado por la seguridad de los pacientes y el personal sanitario debido a la intensificación de las hostilidades en las inmediaciones del hospital [Nasser]».
  • La Media Luna Roja Palestina afirma que tres pacientes murieron después de que Israel bloqueara el suministro de bombonas de oxígeno al hospital Al-Amal el domingo por la mañana.
  • El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido se declara «profundamente preocupado por la perspectiva de una ofensiva militar en Rafah; más de la mitad de la población de Gaza se refugia en la zona».
  • Egipto reforzó partes de su muro de 2020 para impedir que los palestinos huyeran al Sinaí durante el asalto previsto por Israel a Rafah.
  • El secretario general de la Liga Árabe afirma que «el mundo debe prestar atención al peligro de la práctica israelí impulsada por una agenda de extrema derecha que quiere vaciar la Franja de Gaza de su población».
  • Hamás afirma que el ataque israelí a Rafah supondría «hacer saltar por los aires» las conversaciones de intercambio de cautivos, propiciadas por Qatar, Egipto y la CIA.
  • El jefe de la política exterior de la UE dice que «una ofensiva israelí sobre Rafah provocaría una catástrofe humanitaria indescriptible y graves tensiones con Egipto.»
  • Muhammad Ahmad Muhammad Khadour, de 19 años, sucumbe a sus heridas tras recibir un disparo en la cabeza de las fuerzas israelíes en el pueblo de Biddu.
  • El presidente de Argentina baila con colonos israelíes en el Western de Jerusalén y promete trasladar la embajada a la ciudad ocupada.

Continúa el asedio israelí a los hospitales de Jan Yunis.
Desde hace más de 20 días, francotiradores y tanques israelíes asedian los hospitales Nasser y Al-Amal de Jan Yunis, la segunda ciudad más grande de la Franja de Gaza.
En los últimos días han aparecido varios vídeos de palestinos tiroteados mientras intentaban entrar y salir del complejo médico de los hospitales Nasser o Al-Amal.

El domingo por la mañana, un francotirador israelí disparó y mató a un palestino a escasos metros de la puerta principal del Nasser. Con cautela y bajo el temor de ser tiroteados, los médicos palestinos trasladaron el cadáver al hospital entre el luto y los gritos de sus familiares.

https://twitter.com/AJA_

El Hospital Nasser es el mayor centro médico equipado del sur de Gaza, que actualmente alberga al menos a 300 miembros del personal médico, 450 pacientes heridos y unos 10.000 palestinos desplazados.
El fin de semana, una mujer que desafió las balas de un francotirador israelí y corrió a rescatar a un palestino que sangraba frente al hospital Nasser fue identificada como la Dra. Amira Al-Assouli.
Se trata de una consultora de ginecología y obstetricia de Jan Yunis, recientemente jubilada del hospital Nasser, pero que volvió para ofrecerse como voluntaria y ayudar a sus antiguos colegas tras la agresión israelí a Gaza en octubre.

Assouli habló con la agencia de noticias Wafa sobre el momento que se hizo viral en las redes sociales cuando corrió a ayudar a un herido el viernes.

https://twitter.com/

«Dios me quitó el miedo del corazón. Sentí que alguien necesitaba ayuda. No voy a pensar en mí, voy a pensar en salvar a la gente», dijo.
Assouli había visto cómo disparaban y mataban a algunos de sus colegas cerca del Hospital Nasser, como al Dr. Muhammad Abu Lihiyah, asesinado por francotiradores israelíes cuando intentaba rescatar a un palestino herido.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), escribió el domingo en la plataforma X que están profundamente «preocupados por la seguridad de los pacientes y del personal sanitario debido a la intensificación de las hostilidades en las inmediaciones del hospital [Nasser]».
Ghebreyesus afirmó que las fuerzas israelíes negaron el domingo a la misión de la OMS la entrada al Nasser, que sigue funcionando parcialmente.
El hospital Al-Amal también lleva más de 20 días bajo asedio israelí.
En enero, las fuerzas israelíes asaltaron Al-Amal y detuvieron a decenas de miembros del personal médico y pacientes, y se incautaron de material médico. En las últimas semanas, las fuerzas israelíes también han minado carreteras y destruido edificios residenciales en los alrededores de los hospitales Al-Amal y Nasser.
«Exigimos la liberación inmediata de los pacientes y del personal sanitario. El personal sanitario, los pacientes y las instalaciones DEBEN estar protegidos en todo momento», añadió Ghebreyesus.
El domingo, la Media Luna Roja Palestina, que gestiona el hospital Al-Amal, dijo que tres pacientes habían muerto después de que Israel bloqueara la entrega de bombonas de oxígeno.
«La ocupación [israelí] sigue impidiendo la entrada de combustible, necesario para el funcionamiento de los generadores eléctricos [en Al-Amal], a pesar de que las existencias de combustible están a punto de agotarse en dos días», añadió la PRCS en un comunicado.
Desde octubre, las fuerzas israelíes han llevado a cabo una política de asedio de instalaciones médicas y de intimidación del personal como parte de su objetivo de cortar las vías de vida de los palestinos y empujarlos fuera de Gaza.
El hospital Al-Shifa es quizá el ejemplo más claro de centro médico palestino atacado por las fuerzas israelíes. Israel afirmó que Hamás albergaba un centro de mando debajo de él, pero aún no ha aportado ninguna prueba sólida.
Israel bombardeó durante semanas los alrededores de Al-Shifa, donde se refugiaban cientos de familias palestinas. Finalmente, en noviembre, asaltó el hospital, detuvo al personal médico y ordenó a los palestinos desplazados que lo evacuaran antes de retirarse de la zona en diciembre.

Advertencias contra la invasión israelí de Rafah

Las fuerzas y el gobierno israelíes se preparan actualmente para una invasión terrestre de Rafah, la ciudad más meridional de la Franja de Gaza, que se ha convertido en el hogar de al menos 1,4 millones de palestinos desplazados.
Muchos creen que tal plan convertiría Rafah en un baño de sangre y obligaría a miles de refugiados palestinos a refugiarse en la península egipcia del Sinaí. Varios líderes occidentales y organizaciones internacionales advirtieron a Israel de que siguiera adelante.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Cameron, escribió en la plataforma X que está «profundamente preocupado por la perspectiva de una ofensiva militar en Rafah: más de la mitad de la población de Gaza se refugia en la zona».
Sin embargo, Cameron se abstuvo de pedir un alto el fuego inmediato, afirmando que «la prioridad debe ser una pausa inmediata en los combates para que entre la ayuda y salgan los rehenes, y después avanzar hacia un alto el fuego sostenible y permanente.»
Egipto es el principal país afectado por la invasión militar israelí de Rafah.
En las últimas semanas, Egipto reforzó partes del gigantesco muro que construyó por primera vez en 2020, hecho de cemento y alambres de espino, para impedir que los palestinos huyeran al Sinaí durante el asalto que Israel planeaba a Rafah.
Ahmed Aboul Gheit, secretario general de la Liga Árabe, declaró el sábado que Rafah era el último recurso para miles de palestinos desplazados en Gaza, y que el ataque planeado por Israel corre el riesgo de desestabilizar toda la región.
«El mundo debe prestar atención al peligro de la práctica israelí impulsada por una agenda de extrema derecha que quiere vaciar la Franja de Gaza de su población y lograr una limpieza étnica completa que no debería tener cabida en esta época», añadió.

Hamás: El ataque israelí a Rafah «hará saltar por los aires» las conversaciones para el intercambio de cautivos

A diferencia de su invasión terrestre del norte y centro de Gaza, la inminente invasión de Rafah por las fuerzas israelíes se producirá muy cerca del territorio egipcio.
El plan de Israel es ocupar la zona de 14 kilómetros, conocida como el «Eje Filadelfia», que limita con Egipto y el sur de Gaza, y que va desde el mar Mediterráneo, al oeste, hasta el cruce de Karm Abu Salem, al este.
El «Eje Filadelfia» estuvo bajo control israelí hasta 2005, cuando el ex primer ministro Ariel Sharón retiró las fuerzas y desmanteló los asentamientos en la Franja de Gaza. Desde entonces, la zona fronteriza está vigilada por soldados egipcios y por el gobierno palestino de Gaza.
El gabinete de guerra de Israel concluyó en diciembre que, para desarmar completamente a Hamás y a los movimientos de resistencia palestinos, las fuerzas israelíes tienen que lanzar una invasión de Rafah.
Israel afirma que Hamás opera túneles por debajo de Rafah hacia el Sinaí, aunque las autoridades egipcias afirmaron que han inundado estos túneles y los han destruido en la última década.
El domingo, un dirigente de Hamás declaró a Al-Aqsa TV que un ataque israelí contra Rafah significaría «hacer saltar por los aires» las conversaciones de intercambio de cautivos, propiciadas por Qatar, Egipto y la CIA.
«Netanyahu está intentando huir de llegar a un acuerdo de intercambio [con Hamás] [planeando] cometer un genocidio y otra catástrofe humana en Gaza», añadió.
El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, escribió en X que afirmaba «la advertencia de varios Estados miembros de la UE de que una ofensiva israelí sobre Rafah provocaría una catástrofe humanitaria indescriptible y graves tensiones con Egipto».
Borrell mantiene la esperanza de que «reanudar las negociaciones para liberar a los rehenes y suspender las hostilidades es la única forma de evitar un derramamiento de sangre».

Las fuerzas israelíes bombardean casas palestinas; las familias mueren de hambre en el norte de Gaza

El Ministerio de Sanidad de Gaza declaró que Israel mató a 112 mártires palestinos e hirió a otros 173 en 14 «masacres» perpetradas en las últimas 24 horas en toda la Franja de Gaza.
Wafa informó de que un bombardeo israelí contra una casa en el este de Rafah mató a 25 personas e hirió a docenas durante la noche.
Las fuerzas israelíes también bombardearon el centro de Gaza y Khan Younis. En Deir al-Balah, Israel bombardeó la casa de la familia Abu Salmiya, matando e hiriendo a varias personas. También lanzó varios ataques aéreos sobre Rafah mientras prepara una incursión terrestre desde zonas cercanas al cruce de Karm Abu Salem.
Mientras tanto, miles de familias del norte de Gaza siguen sin apenas alimentos ni agua potable.
Ismail Thawabteh, director de medios de comunicación del Gobierno de Gaza, declaró que algunas familias viven con media comida cada 48 horas, ya que las reservas de alimentos se están agotando. Las familias que dependían de los cereales, e incluso del forraje, tienen dificultades para abastecerse. Israel se niega a permitir que la ayuda llegue al norte de Gaza, mientras que, desde hace dos semanas, los colonos israelíes que protestan en el cruce de Karm Abu Salem han bloqueado la entrada en el enclave de varios camiones de ayuda.
Desde octubre, Israel ha matado al menos a 28.176 palestinos y herido a otros 67.784; la mayoría son mujeres y niños, mientras que miles siguen desaparecidos y enterrados bajo los escombros causados por los ataques aéreos y los bombardeos de artillería israelíes.

Colonos israelíes atacan a palestinos en Hebrón

Muhammad Ahmad Muhammad Khadour, de 19 años, sucumbió a sus heridas tras ser tiroteado el sábado por fuerzas israelíes en Biddu, al noroeste de la Jerusalén ocupada.
Israel ha matado a más de 380 palestinos en Cisjordania ocupada desde octubre. El sábado, disparó a Khadour en la cabeza mientras estaba dentro de su coche cerca de la aldea de Kharb al-Lahm.
Las fuerzas israelíes asaltaron varias ciudades y pueblos durante la noche, entre ellos Qarawat Bani Hassan, al oeste de Salfit, Sair y Al-Shuyoukh, al noreste de Hebrón, Al-Khader, cerca de Belén, Al-Bireh y Jericó.
En Qarawat Bani Hassan, las fuerzas israelíes destruyeron un invernadero y un contador eléctrico pertenecientes al agricultor palestino Hatem Assi.
Colonos israelíes atacaron comunidades palestinas en el monte Hebrón, al sur de Cisjordania.
Wafa informó de que los colonos atacaron a palestinos de Masafer Yatta, comunidad amenazada por las órdenes de evacuación israelíes. Los colonos israelíes se han envalentonado cada vez más en sus ataques contra los palestinos desde que Netanyahu nombró ministros de su gobierno a dirigentes de los colonos.
Los colonos israelíes atacaron también las comunidades y aldeas de Al-Mufaqara, Al-Tuwanah, Aqoywis, Shaab Al-Battam y Maghayir Al-Ubaid.
Wafa informó de que los colonos iban disfrazados con atuendos militares israelíes. En otro incidente, un vehículo militar israelí embistió y atropelló a un camello en la zona de Umm Humeita, en Masafer Yatta.
La semana pasada, el presidente de Argentina, Javier Milei, bailó con colonos israelíes en el Muro Occidental (conocido como Muro de Al-Buraq por los palestinos), en la Jerusalén ocupada, durante una «lacrimógena gira» por Israel. Milei afirmó que su país trasladará la embajada de Buenos Aires a la ciudad ocupada, siguiendo los pasos de Estados Unidos.

8. Propuestas comunistas para la agricultura

Un muy interesante artículo de Andrés Piqueras sobre la situación de la agricultura contemporánea en España desde una perspectiva comunista. https://observatoriocrisis.

¿Qué pasa con el campo?

11 febrero, 2024 ANDRÉS PIQUERAS, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD JAUME I

De la desposesión a la sobreacumulación

Consideraciones previas

1) El trabajo productivo (y por extensión “capital productivo”) desde el punto de vista de la totalidad social o la economía en su conjunto es aquel que no sólo produce plusvalía, sino que además produce nuevo valor, es decir, nuevos productos convertidos en mercancías. Esto es propio exclusivamente del capital industrial o productivo. “Efectivo” como lo llamara Marx.

Tal circunstancia es la que explica que fuera la parte obrera industrial de la clase trabajadora la que albergara en sí la mayor potencialidad revolucionaria del orden social, mediante su accionar consciente.

El proletariado lo constituye el conjunto de población que ha sido desposeída de sus medios de producción. Obligada, por tanto, a asalarizarse, convirtiéndose en “fuerza de trabajo” o clase trabajadora. La clase obrera es la parte industrial de la clase trabajadora.

En las formaciones socioestatales de capitalismo primigenio o avanzado, el desarrollo de las fuerzas productivas propició, sin embargo, que el peso del sector servicios fuera haciéndose mayor, reduciéndose el peso de la fuerza de trabajo obrera dentro de la clase trabajadora. Con ello se fue diluyendo también la conciencia identitaria de clase y por ende potencialmente revolucionaria. Buena parte de la clase trabajadora experimentaría un desclasamiento o primacía de identidades profesionales por encima de la de clase, que la proporcionaban “nuevos estilos de vida”, muy diferentes estatus y sin embargo una generalizada autoadscripción 

2) Las formas del capital, en su ciclo completo de acumulación, son capital productivo, capital dinero y capital mercancía. A pesar de estar inseparablemente imbricados en el movimiento total del capital, lo que hace el capital-dinero autonomizado como capital a interés, y el capital-mercancía autonomizado como capital comercial, es distribuirse el monto total de plusvalía generada en la producción por el capital productivo

Es decir, las otras formas funcionales del capital retraen parte de la ganancia del capital productivo que éste consigue a través de la plusvalía extraída en la producción mediante la explotación de la fuerza de trabajo industrial. Partes de esa plusvalía derivan como ganancia en favor del capital a interés y el capital comercial. La explotación de la fuerza de trabajo por parte de los capitalistas comerciales y bancarios no crea plusvalía pero permite a los capitalistas bancarios y comerciales apropiarse de parte de la plusvalía total generada. 

En ese reparto entre capitalistas hemos de contar también con las actividades rentistas de la economía. La plusvalía que queda para las tres formas de capital tiende a ser menor, al tener que pagar el alquiler (renta) de terrenos o solares o, en general, de cualquier bien no reproducible. Esto ha sido especialmente importante para el sector agrícola.

Caracterización del sector agrícola y su dilución globo-industrial

El sector primario de la economía, el agrícola, está en vías de ser diluido en el sector industrial. Hoy se producen industrialmente cada vez más parte de nuestros alimentos. No tanto por la utilización de maquinaria para ello, sino por los procesos artificiales y de laboratorio implicados en la “creación” y recreación de semillas, insumos y toda clase de productos utilizados para la producción de alimentos, ya no tan “naturales” (cada vez menos pueden ser vistos como recursos dados y arrancados de la naturaleza –como las semillas “terminator”-, incluida la propia ganadería una vez que la biogenética empieza a extenderse por todo el sector agrícola). Todo ello hace que tengamos que replantearnos cuestiones como el valor, la plusvalía y renta en el mundo agrario.

El sector agrícola es el que hasta hoy más ha aguantado el proceso de proletarización o desposesión de medios de producción, no porque no se haya venido desposeyendo a millones y millones de campesinos/as en todo el mundo desde la Primera Revolución Industrial, sino porque buena parte de la poca población activa que quedó en él ha sido propietaria, aunque fuera de una pequeña parcela de tierra, con la consiguiente conciencia no-proletaria, a menudo anti-socialista y, en todo caso, renuente a la colectivización. Esto siempre dio quebraderos de cabeza en los procesos revolucionarios a la hora de intentar congeniar intereses obreros y campesinos, como los bolcheviques tuvieron que aprender rápido.  

Obviamente, jornaleros y asalariados agrícolas en general no entran en esa categoría, pues sí son por lo general proletarios (a veces se combinan formas de pequeña o muy pequeña propiedad con trabajos asalariados temporales).

Con la industrialización del sector agrícola tenemos varios procesos concomitantes (el referente

1. Se acentúa de nuevo la expulsión de población activa –pequeños sobre todo,pero también medianos propietarios-. 

Entre los principales factores y procedimientos que contribuyen a ello y, en general, a la despoblación rural, tenemos:

La Agenda 2030 y sus inviables requisitos dentro de la ley del valor del capital

Las directrices de la UE que van en la misma línea de ahogar la pequeña propiedad

La Política Agraria Común, que transfiere sin parar fondos a los grandes propietarios

Los Tratados de Libre Comercio, en favor de las transnacionales

El IPOD (índice de precios en origen y destino – ver cuadro más abajo, para el Reino de España-), que reduce peligrosamente los márgenes de beneficio en favor de la intermediación y distribución comercial –como 

La destrucción del campo en pro de la “industria ecológica” (con la “siembra” por doquier de placas solares y molinos de viento, por ejemplo)

• Las sanciones a Rusia impuestas por EE.UU. a la UE, en favor de la economía norteamericana, que están significando pérdidas millonarias mensuales al sector agrícola europeo. Rusia era el 6º país destinatario de sus exportaciones agrícolas.[…]

El IPOD general, que incluye tanto los productos agrícolas como ganaderos, se sitúa en 3.92. Además de productos agrarios como la naranja, el plátano, el repollo, el ajo o la misma patata, que rompen barreras, en el sector ganadero destacan productos como la ternera y el cordero con incrementos de 286% y 310% respectivamente, como puede apreciarse en el cuadro de la COAG.

2. La asfixia de la pequeña –y mediana- propiedad da paso a una creciente concentración agraria. Transnacionales y sobre todo grandes fondos buitre (que controlan la mayor parte de la propiedad del mundo, incluida la de las mayores empresas 

3. Se da un proporcional aumento de la asalarización en relación a la población activa agrícola, que en total disminuye. En el Reino de España la mano de obra en las explotaciones agrícolas pasó de 828.200 personas en 2008, a 774.800 en 2022, (Trabajadores por sector económico en España 2008-2022 | Statista); ya sólo representa el 6,9% de la población activa total. En 2020 la mano de obra del titular bajó un 3,7% y la referida a los familiares del titular un 49,8%. Por el contrario, la mano de obra contratada aumentó un 16,3% y la subcontratada un 13,9%, según el INE (https://es.statista.com/). 

4. La sobreacumulación de capital (exceso de maquinaria en relación a la fuerza de trabajo empleada por unidad de capital invertido -causa principal de la caída de la tasa de ganancia, dado que la plusvalía sólo se extrae de los seres humanos-) va llegando también al campo. Tal proceso busca compensarse a través de una explotación extensiva y a menudo una sobreexplotación de la fuerza de trabajo agrícola (cuando el salario no cubre la propia reproducción del trabajador/a). Para ello se deslocaliza la inversión en explotaciones agrícolas hacia lugares donde la mano de obra sea más barata, o bien sirviéndose de población inmigrante altamente precarizada. En el sector se da asimismo con frecuencia una explotación de mano de obra servil o semiservil e incluso esclava, a escala planetaria. Contra los precios de esa explotación globalizada (a menudo llevada a cabo por el empresariado connacional) la pequeña y mediana propiedad no pueden competir. La globalización de fuentes de plusvalía y beneficios se da, pues, como en cualquier otro sector.

5. Técnicas nocivas empeladas por la agroindustria se acompañan de productos dañinos para la salud, cada vez más genéticamente modificados, los cuales forman parte de la continuación de la desposesión o acumulación tardía de capital en el campo. Monocultivos en gran escala, pérdida masiva de variedadesagrícolas y de especies vegetales, deforestación extensiva e intensiva, pérdida de formas de vida y culturales, son algunas de las peores consecuencias, las cualesademás arrastran consigo otras de la misma terrible condición, como la mayor recurrencia de plagas y enfermedades, más utilización de químicos y productos nocivos para intentar compensarlo, menor resistencia y adaptación natural al estrés climático que padecemos, así como a los que quieren llamar “desastres naturales”, mayores hambrunas, mayor pobreza y migraciones en masa, etc…

Así que lo que tenemos es una ofensiva en toda la regla para terminar la desposesión en el mundo rural, con una gran concentración de la propiedad en él. Quien de momento están protestando contra ello no es la clase asalariada agrícola [que en todo caso lucha por sus condiciones laborales (¿alguien recuerda todavía cuándo fue la última huelga de jornaleros –magrebís- en Andalucía, por ejemplo?)], sino los pequeños propietarios en vías de proletarización y hasta medianos propietarios que ven menguar más y más sus beneficios.

El sector agrícola que ha permitido la vida laboral de una decreciente población rural está seriamente puesto en peligro por el modo de producción capitalista y su crisis no tiene solución dentro de él. Por eso su defensa desde posiciones de transformación social sólo puede ir acompañada de procesos de cooperativización y socialización de las explotaciones agrícolas y de sus productos. No se trata de volver atrás hacia el pequeño capital agrícola, ni de fomentar un nuevo proteccionismo que se beneficie de la división internacional del trabajo capitalista y sus relaciones de intercambio desigual, sino aprovechar el descontento general y la falta de soluciones al mismo, para poco a poco ir transformando las relaciones sociales agrícolas de producción.  Eso pasa por comenzar a revertir los procesos causales de su ruina antes mencionados. Para empezar, rompiendo con la UE y denunciando los Tratados de Libre Comercio. 

Las organizaciones comunistas europeas (y del resto del mundo) dignas de tal nombre tienen la enorme responsabilidad de estar a la altura de las circunstancias y comenzar a actuar en ese sentido. El trabajo de base en y con el sector agrícola es imprescindible. De él y a través de él puede afrontarse el reto de que comience a levantarse una conciencia de clase entre su población activa.

Lo cual a su vez es vital, pues sólo a través del socialismo se podrá tener una base agrícola sustentable y sana como fuente de vida de una parte importante de la población y como posibilitadora de vida del conjunto de ella.

9. El futuro de BRICS+ y China

Hace tiempo que no vemos por aquí artículos sobre los BRICS+. De momento, la presidencia rusa no ha ofrecido grandes novedades. En este artículo de un profesor brasileño se defiende que el futuro de los BRICS dependerá en realidad de la evolución de China. https://libya360.wordpress.

BRICS+ y el futuro del orden internacional
febrero 11, 2024
Este sugerente artículo de Elias Jabbour -profesor asociado de teoría y política de la planificación económica en la Universidad Estatal de Río de Janeiro y miembro del grupo consultivo Amigos de la China Socialista- explora la cambiante dinámica del poder mundial y la emergencia de los BRICS+ como un factor significativo en la evolución del orden internacional. El artículo subraya la importancia del desarrollo socialista de China en particular -que la ha situado en el centro de un mundo multipolar en ascenso- y de una emergente «globalización con características chinas» que promueve el desarrollo, la paz y la prosperidad común, en contraste con la desigualdad y la violencia forzadas que caracterizan a la globalización imperialista.
Elias señala el resurgimiento del Sur Global como factor clave en la transformación del orden internacional, y el papel de los BRICS+ en este proceso. Aunque el Sur Global está formado por «un conjunto heterogéneo de países, con niveles de desarrollo diferenciados», estos países colectivamente «tienen la capacidad de converger en algunas cuestiones fundamentales para su propio futuro, y para el de la propia humanidad». Dicho de otro modo, los países del Sur Global comparten el interés de oponerse al imperialismo, defender la soberanía y perseguir un desarrollo pacífico. China se sitúa en el centro del proceso de unión de los países del Sur Global para promover un sistema de relaciones internacionales multipolar, democrático y justo.
El artículo también destaca la importancia de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como componente clave de la estrategia global de China, y el potencial de la BRI para transformar el panorama económico mundial promoviendo el desarrollo de infraestructuras, la integración económica y el alejamiento del modelo neoliberal financiarizado asociado a Estados Unidos.
Elias analiza las desastrosas consecuencias del colapso de la Unión Soviética y la simultánea imposición mundial del neoliberalismo. Por otra parte, el momento de triunfo de EE.UU. no duró mucho, y la última década y media ha sido testigo de «la erosión de la capacidad de reinventar el capitalismo debido a la financiarización y la emergencia de un país socialista (China) como potencia económica cuya trayectoria no refleja nada de las recetas neoliberales vendidas por el FMI y el Banco Mundial han contribuido a la aceleración de una transición sistémica, en la que una nueva globalización centrada en China es sólo su máxima expresión».
En conclusión, el artículo sostiene que el futuro político de los BRICS+ y del Sur Global en general está íntimamente ligado a la trayectoria de China y a su capacidad para ofrecer un modelo de desarrollo que contrarreste el neoliberalismo. Sugiere que la lucha mundial contra el subdesarrollo y por la independencia está cobrando impulso, y que los BRICS+ desempeñan un papel fundamental en la configuración de un orden mundial más equitativo.
Este artículo apareció por primera vez en Geopolitical Economy Report.
– Amigos de la China Socialista

Está naciendo un nuevo tipo de globalización, y el futuro político de los BRICS+ y del Sur Global en general depende en gran medida de China.
La aparición y ascenso de nuevos polos de poder en detrimento de los existentes no es nada nuevo en la historia. Desde el siglo XVIII, ha habido innumerables ejemplos de transiciones en la hegemonía internacional. Esto se aceleró con la aparición del capitalismo industrial en Inglaterra, más avanzado que el capitalismo comercial portugués y español que durante siglos había dominado gran parte del mundo, especialmente América Latina.
Incluso la dinámica capitalista inaugurada por Inglaterra tiene características que no son desconocidas para los historiadores económicos de gran rigor teórico y conceptual.
Bien conocido es el descubrimiento de Vladimir Lenin sobre el carácter desigual del desarrollo de las naciones y la tendencia de los países más desarrollados a perder dinamismo mientras otros comienzan a disfrutar de lo que el economista Alexander Gerschenkron llamó las «ventajas del atraso».
Así pues, el orden internacional no puede observarse, desde un punto de vista histórico, como una marcha en la que los países cambian de posición como en un desfile militar.
La aparición del capitalismo monopolista trajo consigo la tendencia a la guerra, por ejemplo. Hemos sido testigos de dos grandes guerras mundiales donde el centro de la disputa fue el poder mundial, con resultados que consolidaron nuevos actores políticos en el escenario internacional, principalmente Estados Unidos.
Una nueva transición sistémica
Parto del principio histórico de que la realidad le ha dado la razón a Lenin, en cuanto al desarrollo desigual del sistema y la tendencia al estancamiento en los centros desarrollados. Estos procesos abren espacios de poder en el mundo.
También digo que tendremos poco que ofrecer en términos de explicación para el futuro si no relacionamos la transformación de los Estados Unidos en una economía continental unificada a finales del siglo XIX, y sus impactos en el desarrollo del sistema capitalista internacional, con lo que hemos presenciado en China en las últimas décadas: el surgimiento de una economía continental unificada en el tercer país más grande del mundo, que está generando enormes impactos en la economía política internacional – y que todavía es poco investigado por los llamados expertos.
Este es un punto fundamental cuando queremos desarrollar un pensamiento sofisticado sobre los BRICS+ y el futuro del orden internacional. Volveré sobre este punto.
Por otro lado, asistimos hoy a una nueva ola de transición sistémica. Esta vez, por un lado está la emergencia de nuevos polos de poder global, mientras que por el otro hay una etapa acelerada de descomposición política, social, moral y económica de una potencia hegemónica: los Estados Unidos de América.
Es interesante observar que el nuevo orden que está surgiendo es a su vez el producto del orden creado por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, que se aceleró a finales de la década de 1970 con el auge del neoliberalismo, y especialmente tras el fin de la Unión Soviética.
La globalización liderada por las poderosas finanzas de Estados Unidos fue una realidad que transformó la geografía económica del mundo, pero que se está erosionando dentro de sus propios límites. Desde el momento en que la financiarización se convirtió en la dinámica de acumulación dominante en el capitalismo, y el neoliberalismo conquistó los corazones y las mentes de todo el planeta, el mundo ha entrado en una espiral de mayor inestabilidad e imprevisibilidad.
Desde la década de 1990, las crisis financieras se han vuelto recurrentes, al mismo tiempo que los países que han diseñado proyectos de desarrollo nacional al margen de los preceptos del Consenso de Washington han ido ganando mayor espacio en el mundo.
Curiosamente, China e India, dos países que se independizaron a finales de los años 40, han pasado de ser países miserablemente pobres a grandes economías. Entre los dos suman hoy el 51% del crecimiento económico mundial.
También Rusia se está reconstituyendo con un capitalismo de Estado como potencia atómica, energética y militar, después de la brutal caída de su PIB tras el fin de la Unión Soviética. Rusia está empezando a reocupar espacios perdidos en el mundo. Su anterior integración energética con Europa y ahora su transición hacia una creciente integración económica y tecnológica con China refuerzan su posición de potencia regional.
A pesar de haber seguido un camino contradictorio en los últimos 40 años, Brasil ha conseguido establecerse como país central en el hemisferio sur del mundo.
El continente africano ha experimentado un nuevo proceso de independencia en los últimos 20 años, en gran parte debido a la presencia económica de China, frente a las antiguas potencias coloniales. Nuevas revueltas anticoloniales como las de Burkina Faso, Mali y Níger proliferan en el continente, mientras China y Rusia se presentan como alternativas progresistas frente a las relaciones históricas de Occidente con África.
La formación de los llamados BRICS sigue esta lógica histórica del funcionamiento del capitalismo, con su tendencia al surgimiento cíclico de polos de poder alternativos en relación con el centro dinámico de la economía internacional.
Esta tendencia se aceleró con la crisis financiera internacional de 2008, en la que hubo una aparente incapacidad de los países capitalistas centrales para gestionar la crisis de forma que se superara el impasse creado por la financiarización.
Simultáneamente, la tendencia de Estados Unidos a perder influencia sobre la economía internacional ha dado lugar a un movimiento contradictorio en el que el país hegemónico rompe las reglas que él mismo creó.
De ahí que la globalización alimentada por Estados Unidos esté decayendo como causa y consecuencia de su propio proteccionismo, del uso del dólar como arma de destrucción financiera masiva y de la ruptura generalizada de las cadenas de valor mundiales exacerbada por la pandemia del COVID-19.
El callejón sin salida al que asistimos hoy en el mundo se refleja en las instituciones de gobernanza mundial, como las Naciones Unidas, cada vez más impotentes ante los hechos. Y la aparición de nuevos actores de peso en la economía mundial está dejando obsoletas las instituciones creadas en Bretton Woods, incapaces de responder a las nuevas exigencias de un orden mundial que emerge en medio de lo viejo.
Surge así el llamado Sur Global, que puede convertirse en un gran mercado internacional capaz de operar, empezando por los mercados energéticos y las monedas locales.
Los acuerdos de intercambio de divisas entre China y otras economías asiáticas, por ejemplo, han creado un gran sistema local de pagos que ya prescinde del uso del dólar.
Rivales históricos como la República Islámica de Irán y el Reino de Arabia Saudí no sólo han reanudado sus relaciones diplomáticas, sino que han pasado a formar parte de los BRICS en su nueva composición, consolidada en la cumbre del bloque de 2023 en Sudáfrica.
Ha sido notable ver los contornos de lo que se ha dado en llamar el «Sur Global», un conjunto heterogéneo de países, con niveles de desarrollo diferenciados, situados fuera del eje atlántico, pero que tienen la capacidad de converger en algunas cuestiones fundamentales para su propio futuro, y para el de la propia humanidad.
El futuro político de los BRICS+ está cada vez más relacionado con la persistente búsqueda de convergencia de este grupo de países, y del «Sur Global» en su conjunto.
Es interesante observar que, tras la crisis financiera internacional y la exposición de la hipocresía occidental en todos los ámbitos, lo que ha resurgido es la centralidad de la lucha por el derecho al desarrollo, una lucha que estuvo tan presente en las luchas anticoloniales y que encontró sus representantes más brillantes en la Unión Soviética y China.
El «Sur Global» y en particular África han experimentado una nueva oleada de lucha por la independencia, contra el neocolonialismo.
Esto significa que el futuro político de los BRICS+ también está relacionado con la forma en que se producirá este tipo de lucha global contra la miseria y el subdesarrollo.
¿Otro tipo de globalización?
Otro elemento fundamental para comprender nuestro futuro común es el surgimiento de otro tipo de globalización.
El canciller de la República Popular China, Wang Yi, declaró: “Nuestro círculo de amigos siempre estará en el Tercer Mundo. Recuerden: los países desarrollados de Occidente no nos llamarán a jugar y, a sus ojos, siempre tendrán «complejo de superioridad». Occidente siempre despreciará nuestros valores y considerará a China «atrasada». A ojos de los occidentales, siempre habrá «diferencias entre Oriente y Occidente». No crean que pueden integrarse en el mundo occidental, ni piensen ingenuamente que pueden hacerlo.”
El 18 de octubre se celebró una gran reunión para conmemorar el décimo aniversario de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Numerosos jefes de Estado y de gobierno del Sur Global estuvieron presentes en el evento, y la presencia del presidente ruso Vladimir Putin junto a su homólogo chino Xi Jinping fue destacada en varios momentos de la cumbre.
Hay una serie de preguntas que deben ser respondidas por los intelectuales interesados en el cambio de dinámica que marca nuestro momento histórico.
Una de ellas tiene que ver con la llamada globalización, su declive o el surgimiento de otro tipo de globalización, especialmente en el contexto de Eurasia y China.
En septiembre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, lanzó las directrices generales de lo que entonces se denominó el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, actualmente Iniciativa del Cinturón y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).
Desde entonces, 154 países se han sumado formalmente al proyecto, con cerca de un billón de dólares ya invertidos en casi todos los continentes del globo.
Diez años después del lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el mundo se enfrenta a una serie de debates, entre ellos el de la llamada «desglobalización», acelerada por las históricas políticas proteccionistas de Estados Unidos y el intento de bloquear a China del mercado mundial de suministro de semiconductores.
Este proceso ha provocado fisuras en el modelo preexistente de globalización, pero ¿significa esto el comienzo de la «desglobalización»?
El tipo de globalización alumbrado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial ha adquirido otros contornos y se ha «financiarizado», especialmente desde los años setenta. Esto está arrastrando al mundo – y a China en particular – hacia nuevos hitos institucionales de todo tipo, con nuevas disposiciones territoriales basadas en la velocidad a la que el capital entra y sale de los países y la reorganización de la geografía industrial del planeta.
Un período prolongado de baja inflación en Estados Unidos se convirtió en sinónimo de «Made in China». Lo que los responsables políticos estadounidenses nunca imaginaron es que el hombre que incluyó a China en la economía mundial capitalista había sido previamente un héroe de la Larga Marcha, y no uno de sus designados en Corea del Sur o Japón. Nos referimos a Deng Xiaoping.
En unos 40 años, la financiarización ha erosionado la capacidad de Estados Unidos para reinventarse periódicamente. Su aparentemente imbatible maquinaria militar ha sido puesta a prueba más veces en una década que en toda la Guerra Fría. Y esto ha contrastado con una sociedad cada vez más fracturada por la desigualdad social.
Al mismo tiempo, con cada nueva crisis financiera, la distancia entre China y Estados Unidos se ha reducido.
En las últimas cuatro décadas, China ha construido «tres inmensas máquinas»:

  • una máquina de construir valores de cambio (transformando a China en una máquina mundial),
  • una máquina financiera (transformando a China en el mayor acreedor neto del mundo), y
  • una máquina de construir valores de uso (en 20 años, China ha construido 42.000 km de trenes de alta velocidad y se ha convertido en el mayor exportador de bienes públicos en infraestructuras de la historia de la humanidad).

Es en este punto donde debemos cuestionar la narrativa de la llamada «desglobalización».
¿Se está produciendo un nuevo tipo de globalización? Una con China como promotora, basada en la incorporación de Rusia como parte soberana de sus redes económicas y la integración física del mundo con infraestructuras, basada en una gran capacidad productiva, basada en bancos públicos (creadores de moneda fiduciaria), con mayor protagonismo para potencias regionales como Sudáfrica, Egipto, Etiopía, y quizás Brasil.
Por otro lado, si existe una «globalización con características chinas», y si todo proceso de globalización puede definirse también por los valores compartidos por el polo gravitatorio, ¿qué podemos esperar de una globalización china?
Las ciencias sociales y las humanidades no disponen de laboratorios de pruebas como las ciencias duras. Por lo tanto, muchas respuestas se encuentran en el campo de la historia.
En este sentido, dado el peso que ejerce la economía productiva (no financiarizada) de China en el mundo, esta nueva «globalización» rediseñará una división internacional del trabajo, en la medida en que China comience a exportar su prosperidad.
Esta exportación ya se está produciendo en cierta medida, en la medida en que un país es capaz de planificar su economía sobre la base de las tendencias creadas por China. Este es un punto.
Otro punto es la multipolaridad. A los chinos no les interesa la carga de ser un hegemón. Pero sí les interesa polarizar el debate sobre la gobernanza mundial.
China ha lanzado tres grandes «Iniciativas Globales»: (i) desarrollo global, (ii) seguridad global, y (iii) civilización global.
Podemos decir que la gobernanza china está replanteando los principios de la famosa Conferencia de Bandung de 1955, con el añadido de la «internacionalización de los factores», al situar en el ámbito del Sur Global la responsabilidad de salvaguardar un mundo marcado por múltiples tensiones.
Aquí se encuentra una relación dialéctica entre el futuro, los BRICS+ y el Sur Global.
La centralidad de China
El fin de la Unión Soviética trajo consigo varias consecuencias negativas para el mundo que aún hoy se dejan sentir:

  1. la transformación del neoliberalismo en la «única salida posible
  2. el retroceso de los derechos sociales y laborales en todo el mundo
  3. la multiplicación de las intervenciones militares de Estados Unidos, y su keynesianismo militarizado, a una escala nunca vista ni siquiera durante la Guerra Fría; y
  4. el resurgimiento del fascismo y del nazismo en el horizonte político internacional.

Por otra parte, la erosión de la capacidad de reinvención del capitalismo debida a la financiarización y la emergencia de un país socialista (China) como potencia económica cuya trayectoria no refleja nada de las recetas neoliberales vendidas por el FMI y el Banco Mundial han contribuido a acelerar una transición sistémica, en la que una nueva globalización centrada en China no es más que su máxima expresión.
Cabe recordar que una de las consecuencias del conflicto en Ucrania no fue sólo un mayor desafío al orden basado en el dólar como moneda de reserva para diversas operaciones financieras, sino también una incorporación de Rusia al territorio económico chino. No se trata de una anexión ni de una colonización económica, sino del inicio de la realización de un proyecto euroasiático basado en intercambios a todos los niveles, desde la energía hasta la alta tecnología, y mediado por cientos de proyectos conjuntos que suponen la inversión de cientos de miles de millones de dólares.
Esto es posible gracias a la posición central de China en el mercado crediticio internacional, al papel de su demanda interna y al inmenso potencial de la Federación Rusa, que va mucho más allá de sus reservas naturales.
La exportación de la prosperidad de China también se produce con la posibilidad abierta para la industrialización y reindustrialización de varios países. Son sugerentes los casos de Argentina, Bolivia, Zimbabue, Indonesia y otros, donde se podría añadir valor a los productos primarios, con ayuda de las empresas chinas.
En resumen, el futuro político de los BRICS+ y del Sur Global depende en gran medida del futuro de China y de cómo se afronten sus desafíos internos.

 

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *