Miscelánea 2/9/2024

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Así están las cosas.
2. Starmer al servicio del MI5.
3. El hundimiento de la economía alemana (observación de José Luis Martín Ramos).
4. El verano de Scott Ritter.
5. Highway to hell.
6. Contradicciones multilateralistas.
7. Entrevista a John Bellamy Foster.
8. La izquierda en Sri Lanka.
9. Euroescepticismo balcánico.

1. Así están las cosas.

Un repaso de Turiel a la crisis climática y a la energética para empezar el curso deprimidos… https://crashoil.blogspot.com/

Domingo, 1 de septiembre de 2024

Inventario de la crisis global: agosto de 2024.

Queridos lectores:

Como habrán podido comprobar, llevo más de dos meses sin escribir en este blog. Estuve ocupado con la escritura de mi nuevo libro, El futuro de Europa, hasta mediados de julio, y después en acabar el papeleo de diversas convocatorias y otras zarandajas, más una semana de vacaciones a principios de agosto. Desde entonces, voy trabajando en temas pendientes y entre eso, y algunos cambios importantes en mi vida familiar, no me ha quedado mucho tiempo libre para seguir escribiendo. Ahora que las cosas están un poco más calmadas quería aprovechar para ir retomando el ritmo de publicación, pero antes de empezar me ha parecido importante hacer un post de resumen analizando dónde estamos en este momento.

Desde el punto de vista ambiental, es notorio que las cosas no van demasiado bien. La persistencia de una dorsal ártica (asociada a la ralentización de la corriente de chorro polar que ya hace años comentábamos) ha permitido que en España este verano no haya sido especialmente caluroso si lo comparamos con los últimos años, algo parecido a lo que pasó en 2013. Sin embargo, en el resto de Europa ha sido un verano terrible, con temperaturas que han excedido los 50 grados en Grecia que obligaron a cerrar la Acrópolis algunos días y que favorecieron que la capital griega se viera asediada por los incendios a principios de agosto. Y, por supuesto, una sequía que vacía ríos y pantanos de Grecia hasta Italia, pasando por Hungría y otros países. Del otro lado del Mediterráneo, las olas de calor se han cobrado su peaje en centenares de muertos en Egipto, Sudán y Arabia Saudita, y yendo ya más lejos por ejemplo en la India. En el conjunto del planeta, tanto junio como julio y previsiblemente agosto se cuentan entre los meses más calurosos de la Historia de la Humanidad…

2. Starmer al servicio del MI5

Craig Murray insiste en la paulatina destrucción de la «democracia liberal» en Occidente, bien palpable en la persecución a sus críticos, sean ecologistas o luchadores contra el genocidio. https://www.craigmurray.org.

El fin de la democracia pluralista occidental

septiembre 1, 2024

Ningún líder occidental importante podrá volver a hablar de derechos humanos o valores éticos sin provocar aullidos de burla. Se están volviendo contra su propio pueblo para impedir la protesta contra un genocidio que apoyan activamente.

Keir Starmer intensificó la presión sobre los opositores al genocidio sionista el jueves con la detención de la periodista Sarah Wilkinson y la acusación del activista Richard Barnard, ambos bajo la draconiana Sección 12 de la Ley de Terrorismo que conlleva una pena de hasta 14 años de prisión.

La prensa británica, por supuesto, ha hecho caso omiso de estos hechos, pero está universalmente indignada por la condena de dos activistas de Hong Kong por sedición, que conlleva una pena máxima de… 2 años.

Pero nos dicen que es China y no el Reino Unido la dictadura autoritaria.

(Para ser claro, considero que las condenas de Hong Kong son también una injerencia injustificada en la libertad de expresión. Simplemente señalo la increíble hipocresía del establishment británico y leyes mucho peores aquí).

Richard Barnard ha sido acusado y se enfrentará a juicio, al parecer en relación con discursos públicos de apoyo al derecho palestino a la resistencia armada.

Sarah Wilkinson fue puesta en libertad bajo fianza después de unas 14 horas. Al igual que la reciente detención y puesta en libertad bajo fianza de Richard Medhurst, la detención y puesta en libertad bajo fianza es un dispositivo para enfriar su labor informativa y su activismo.

El acoso a periodistas disidentes en los puertos, utilizando los amplios poderes de la Ley de Terrorismo para interrogar y confiscar equipos de comunicación, se ha convertido en rutina. Yo mismo sufrí detención, interrogatorio y confiscación de equipos por «terrorismo» el pasado octubre.

Pero el caso de Sarah Wilkinson es una escalada, en el sentido de que se trata de una redada contra una periodista cuyo domicilio fue invadido por 16 policías a las 7.30 de la mañana, mientras ella era detenida y trasladada a comisaría mientras su casa era registrada exhaustivamente, presumiblemente en busca de pistoleros bajo la cama.

Han salido a la luz más detalles de la redada que resultan poco creíbles. La policía antiterrorista, armada y con pasamontañas, actuó contra una periodista pacífica. La maltrataron y la hirieron físicamente. Las cenizas de la urna funeraria de su madre fueron profanadas en un «registro». Y las condiciones de la fianza de Sarah incluyen que no puede utilizar ordenador ni teléfono móvil.

Es un gobierno fascista el que envía a 16 policías a detener a una periodista pacífica en su casa a las 7.30 de la mañana.

Al igual que la detención del avión de Richard Medhurst en la pista por parte de vehículos policiales y el hecho de que le sacaran a rastras del avión (que acababa de aterrizar y se dirigía de todas formas a la puerta de embarque), se trata de un teatro autoritario de intimidación, una estampida nazi de la violencia del Estado.

Richard Barnard es cofundador de la brillante Palestine Action, que tanto ha hecho para desbaratar la industria armamentística israelí en el Reino Unido, que sigue enviando material vital para llevar a cabo la destrucción masiva de civiles en Gaza.

Richard ha sido acusado en virtud del artículo 12 de la Ley de Terrorismo por dos discursos que pronunció en apoyo de la resistencia palestina.

Por supuesto, ya he dicho esto antes, pero vale la pena repetirlo:

Palestina tiene el legítimo derecho de autodefensa contra la ocupación ilegal.
La potencia ocupante, Israel, no tiene derecho a la autodefensa. Esta es la posición clara del derecho internacional.

Sin embargo, en el Reino Unido es legal ofrecer un apoyo total al genocidio de Israel y desear que todos los palestinos sean exterminados.

Los participantes de las FDI en el genocidio se mueven alegremente entre Israel y el Reino Unido sin consecuencias legales.

Sin embargo, es ilegal apoyar a determinadas organizaciones palestinas cuando participan en actos legales de resistencia armada.

Las acciones del Estado contra los activistas se han intensificado -como predije- desde que Starmer llegó al poder.

Hace diez días, cinco jóvenes activistas de Glasgow fueron condenados a penas de entre 12 y 24 meses de prisión por acciones directas contra la fábrica de armas de Thales en Govan, que fabrica piezas para los aviones no tripulados israelíes Watchkeeper, ampliamente utilizados contra civiles en Gaza.

Las penas impuestas por el juez McCormick fueron salvajes, muy superiores a las que normalmente se impondrían por los cargos especificados, que eran alteración del orden público, vandalismo, alteración del orden público y conducta abusiva.

Por lo general, estos cargos conllevan como máximo una condena condicional en caso de primer delito. McCormick también ignoró las directrices del gobierno escocés de no imponer penas privativas de libertad de 24 meses o menos, sino de buscar alternativas.

Y lo que es más revelador, McCormick ignoró por completo el problema: el genocidio de Gaza, del que Thales es proveedor.

(El hecho de que la acción se produjera antes del genocidio debería considerarse como un encomiable acto de clarividencia).

El establishment sionista starmerita se apresuró a aplaudir el encarcelamiento, en particular Luke Akehurst y John Woodcock (que hoy en día se llama ridículamente Lord Walney y es el asesor del Gobierno sobre violencia política), quien dijo: «Los activistas que se plantean quebrantar la ley para salirse con la suya tienen que ver que habrá consecuencias».

Esto sigue a sentencias igualmente duras contra activistas del cambio climático, incluidos aquellos que simplemente participaron en las convocatorias de Zoom discutiendo la acción directa.

La reacción autoritaria de la clase dirigente sionista amenazada es un fenómeno mundial. La prestigiosa periodista australiana Mary Kostakidis ha sido acusada ridículamente de incitación al odio por retuitear tuits pro-palestinos de la corriente dominante.

El activista estadounidense profesor Danny Shaw fue entregado por el FBI a su regreso a los EE.UU. después de un viaje que incluía hablar en un panel junto a mí en el Festival Internacional de Cine de Palestina.

También en Estados Unidos mi amigo Scott Ritter ha sido objeto de una redada del FBI y se le han confiscado todos sus aparatos electrónicos y otros materiales.

He hablado con Danny Shaw y con Richard Medhurst. En todos estos arrestos y detenciones, incluido el mío, se ha hecho hincapié en la confiscación de aparatos electrónicos y en interrogatorios muy centrados en contactos, reuniones y fuentes de financiación.

Los servicios de inteligencia de los Cinco Ojos están construyendo claramente diagramas de Venn de la oposición democrática al sionismo y al proyecto neoliberal. Es notable que muchos de los detenidos recientemente por Palestina -incluidos Mary Kostakidis, Richard Medhurst, Scott Ritter y yo mismo- participaron activamente en la campaña para liberar a Julian Assange.

Siempre he sostenido que el historial de Keir Starmer demuestra que será un peligro aún mayor para las libertades civiles que los conservadores. Vale la pena señalar que toda la reciente legislación draconiana Tory – La Ley de Orden Público, la Ley de Seguridad Nacional e incluso la Ley de Ruanda – no se opuso o fue apoyada por Starmer como el pretendido «Líder de la Oposición».

Starmer y Cooper continúan con la política tory de impugnar una sentencia del Tribunal Superior ganada por Liberty, según la cual Suella Braverman actuó ilegalmente al presentar legislación secundaria que rebajaba el umbral para prohibir una manifestación por motivos de inconveniencia para el público.

La próxima Ley de Seguridad Online será realmente escalofriante, incluyendo la ilegalización de la publicación de lo que el gobierno considere desinformación.

Starmer siempre ha estado controlado por el MI5. El hecho de que, mientras un gobierno conservador estaba en el poder, la Fiscalía de la Corona destruyera toda la documentación clave que revelaba la participación de Starmer en los casos Assange, Savile y Janner (este último mucho más importante de lo que generalmente se aprecia), muestra hasta qué punto Starmer es un activo protegido del Estado Profundo.

Si queremos sobrevivir a este descenso hacia el fascismo como sociedad, tenemos que estar preparados para disentir ahora, y cada uno de nosotros tiene que estar preparado para ir a la cárcel si es necesario.

Una última palabra para Craig Mokhiber, el abogado internacional de alto rango de la ONU que dimitió en protesta por la pusilanimidad de la ONU ante el genocidio: https://x.com/CraigMokhiber/

Un mal oscuro ha descendido sobre Occidente. Mientras continúa el genocidio en Palestina, los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y otros gobiernos occidentales, en lugar de tomar medidas enérgicas contra quienes cometen, ayudan e incitan al genocidio, están reprimiendo a quienes se oponen al genocidio. Los defensores de los derechos humanos están siendo perseguidos en los campus universitarios, en las calles de las ciudades, en los lugares de trabajo, en los aeropuertos y más allá, con suspensiones, palizas, despidos, calumnias, arrestos, confiscaciones de bienes, prohibiciones de las redes sociales. Todo para defender a los perpetradores del genocidio y para proteger los «sentimientos» de los partidarios del genocidio. Sé una luz en la oscuridad. Alza tu voz. Contraataca.

3. El hundimiento de la economía alemana

Michael Roberts liga los resultados de las elecciones regionales de ayer en Alemania con el declive económico del país. https://thenextrecession.

Alemania: ¿el fin de la hegemonía de la UE?

Hoy se celebran elecciones en dos grandes estados federados (Lander) del este de Alemania. Todos los sondeos de opinión dan ventaja a los partidos euroescépticos, antiinmigración y rusófobos, tanto de extrema derecha como de nueva izquierda. Los partidos de la actual coalición federal de socialdemócratas, verdes y los llamados demócratas libres están siendo diezmados hasta la inexistencia en estos estados de la antigua Alemania del Este.En los tres estados del este viven unos 8,5 millones de personas, el 10% de la población alemana. Pero no sólo en estos estados se está hundiendo el «centro» de la política alemana. Los tres partidos de la coalición de gobierno del canciller Scholz han visto caer su porcentaje combinado de votos de más del 50% a finales de 2021 a menos de un tercio en la actualidad.

En estas elecciones de los Lander, se espera que el partido islamófobo de derechas Alternativa para Alemania (AfD) obtenga más del 30% de los votos en Turingia y Sajonia, con posibilidades de hacerse con el poder en el primero. Bjorn Höcke, que ya ha sido condenado dos veces por utilizar lemas nazis prohibidos, es el líder de la AfD en Turingia. Pero también se espera que un nuevo partido de izquierdas, de nombre homónimo Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), consiga hasta un 15-20% de los votos.

Alemania se enfrenta a un repunte de la inmigración, ya que el número de solicitudes de asilo alcanzará las 334.000 en 2023. Una encuesta reciente reveló que el 56% de los alemanes temía verse desbordado por la inmigración. Así pues, parece que la inmigración y el racismo son los motores del ascenso de la extrema derecha AfD. Pero lo irónico es que el voto de la AfD mejoró principalmente en zonas del este de Alemania donde la inmigración era relativamente baja: es el miedo y no la realidad lo que impulsa tales prejuicios y reacciones.

Al fin y al cabo, los alemanes están acostumbrados a los inmigrantes. Alemania es el segundo destino migratorio más popular del mundo, después de Estados Unidos. Más de uno de cada cinco alemanes tiene raíces al menos parciales fuera del país, es decir, unos 18,6 millones. Pero la cuestión de la inmigración se convirtió en un gran problema en Alemania debido a la catástrofe de Oriente Medio y Ucrania, que provocó una afluencia masiva y rápida de refugiados, unos 2 millones en los últimos dos años, a Alemania. La mayoría de estos refugiados fueron a parar a las zonas más pobres del este de Alemania, ya sometidas a la presión de unas viviendas, una educación y unos servicios sociales más deficientes.

La otra ironía es que la colíder de la AfD no es una pobre populista del pueblo, sino que Alice Weidel es una antigua economista de Goldman Sachs y asesora financiera, algo parecido al líder «populista» reformista británico Nigel Farage, que es corredor de bolsa. Estos representantes del capital no tienen ninguna conexión con sus votantes de base, sino que intentan llegar al poder a base de prejuicios y mendacidad. El fenómeno de los partidos nacionalistas de derechas «populistas» no se limita a Alemania. En Francia existe la Agrupación Nacional, en el Reino Unido el partido Reformista y en Italia tenemos a los Hermanos de Italia en el poder. De hecho, en casi todos los Estados de la UE hay partidos de reacción que obtienen en torno al 10-15% de los votos, como confirmaron las recientes elecciones a la Asamblea de la UE.

Para mí, todo esto es producto de la Larga Depresión en las principales economías capitalistas desde el final de la Gran Recesión de 2008-9, que ha golpeado a los más pobres y menos organizados de la clase trabajadora, junto con las pequeñas empresas y los autónomos. Ellos han recurrido al «nacionalismo» en busca de una respuesta, pensando que las causas de su desaparición son los inmigrantes, las dádivas a otros países de la UE y las grandes empresas – en ese orden.

La situación se ha deteriorado más en Alemania debido a las secuelas de la caída de la pandemia y la guerra de Ucrania. La gran potencia manufacturera de Europa, Alemania, se ha paralizado desde la pandemia. Y los votos a los partidos tradicionales se han hundido con ella.

El hundimiento de la economía alemana ha dejado al descubierto el problema subyacente de un mercado laboral «dual» con toda una capa de empleados temporales a tiempo parcial para las empresas alemanas con salarios muy bajos. Alrededor de una cuarta parte de la mano de obra alemana percibe actualmente un salario «bajo», utilizando una definición común de aquel que es inferior a dos tercios de la mediana, lo que supone una proporción superior a la de los 17 países europeos, excepto Lituania. Esta mano de obra barata, concentrada en el este de Alemania, compite directamente con el enorme número de refugiados llegados en los dos últimos años, por lo que muchos votantes del este alemán piensan que el problema es la inmigración.

Pero por debajo está el deterioro de la economía alemana, que afecta sobre todo al este. Alemania es el Estado más poblado de la UE y su motor económico, con más del 20% del PIB del bloque. La industria manufacturera sigue representando el 23% de la economía alemana, frente al 12% de EE.UU. y el 10% del Reino Unido. Y el sector manufacturero emplea al 19% de la mano de obra alemana, frente al 10% de EE.UU. y el 9% del Reino Unido.

Pero la mayor economía de Europa está en recesión. El PIB real del segundo trimestre de 2024 descendió un 0,1% en comparación con el primer trimestre de 2024 y otro tanto en comparación con el segundo trimestre de 2023. De hecho, el PIB real alemán no ha registrado crecimiento durante cinco trimestres consecutivos y se ha estancado realmente en los últimos cuatro años.

El gobierno alemán ha seguido servilmente las políticas de la alianza occidental de la OTAN y ha puesto fin a su dependencia de la energía barata procedente de Rusia;de hecho, incluso estuvo de acuerdo con la voladura del vital gasoducto Nordstream. Los costes de la energía se han disparado para los hogares alemanes.

De hecho, los salarios reales en Alemania siguen por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, al igual que en muchos países de la UE.

Pero más importante para el capital alemán es el aumento de los costes energéticos para los fabricantes. La Cámara Alemana de Industria y Comercio (DIHK) comenta«Los elevados precios de la energía también afectan a las actividades de inversión de las empresas y, por tanto, a su capacidad de innovación. Más de un tercio de las empresas industriales afirman que actualmente pueden invertir menos en procesos operativos básicos debido a los elevados precios de la energía. Una cuarta parte afirma que puede dedicarse a la protección del clima con menos recursos, y una quinta parte de las empresas industriales tiene que posponer las inversiones en investigación e innovación.» «Además de la deslocalización prevista de la producción, esto representa otra grave amenaza para Alemania como emplazamiento industrial», advierte Achim Dercks (DIHK). «Si las propias empresas dejan de invertir en sus procesos esenciales, esto equivaldrá a un desmantelamiento gradual».

El verano pasado, el FMI calculó que estos costes crecientes reducirían el crecimiento económico potencial de Alemania hasta un 1,25% al año, «dependiendo de la magnitud final
del choque de precios de la energía y del grado en que el aumento de la eficiencia energética pueda mitigarlo».

En los últimos tres años, la actividad manufacturera se ha desplomado.

Además, la reactivación de la rentabilidad del capital alemán desde el inicio del euro, la deslocalización de la capacidad industrial hacia el este de la UE y los bajos salarios de gran parte de la mano de obra ha terminado. La rentabilidad del capital alemán comenzó a caer en la Gran Recesión y durante la Larga Depresión de los años 2010, pero la mayor caída se produjo en la pandemia y la rentabilidad se encuentra ahora en mínimos históricos.

Peor aún, la masa de beneficios también ha empezado a caer a medida que los crecientes costes de producción (energía, transporte, componentes) se comen los ingresos. Y cuando los beneficios totales caen, se produce un colapso de la inversión y una recesión.

La formación bruta de capital (un indicador de la inversión) se contrae.

Esto me lleva a los argumentos esgrimidos por los economistas keynesianos de que el declive de Alemania se debe a la falta de demanda de los consumidores y al «exceso de capacidad» de producción. Se argumenta que el gran superávit comercial de Alemania (exportaciones sobre importaciones) muestra un «desequilibrio» en la economía que debería rectificarse aumentando el consumo.

Pero esto no tiene sentido. Si observamos los componentes del PIB real alemán desde el inicio de la caída pandémica en 2020, podemos ver que la caída de Alemania no fue el resultado de una caída del consumo (un 1% más), sino de la inversión. La caída de la rentabilidad y de los beneficios llevó a la caída de la inversión (un 7% menos).

Además, Alemania no está «inundando» el mundo con sus exportaciones. El superávit comercial con el resto del mundo se mantiene prácticamente invariable en 20.000 millones de euros anuales, como en los años de la década de 2010.

Las exportaciones de bienes están más o menos estancadas; son las importaciones las que cayeron tras la pandemia, ya que los fabricantes alemanes recortaron la producción y el uso de materias primas y componentes.

Durante la pandemia, el gasto público aumentó considerablemente para intentar paliar el impacto de la pérdida de empleos y salarios, pero una vez finalizada, el gobierno de coalición aplicó medidas de austeridad fiscal, supuestamente para cumplir las restricciones de la Comisión Europea y la Constitución alemana, que estipula que el Estado «sólo puede gastar tanto dinero como ingresa».

El Gobierno congeló sus planes de financiación para el clima y la modernización y tapó un «agujero» de 17.000 millones de euros en su presupuesto con medidas de austeridad. Entre ellas, la supresión de la subvención del gasóleo para vehículos agrícolas, que desató airadas protestas de los agricultores. Los tractores irrumpieron en las ciudades y bloquearon varios cruces de autopistas. El trastorno que sufrieron millones de viajeros se vio agravado por una huelga de maquinistas en un sistema ferroviario privatizado en proceso de desintegración.

Por si fuera poco, el ministro de Economía, Christian Lindner, líder del pequeño partido neoliberal de «libre mercado» FDP, insiste en recortar el gasto social (sobre todo el del este de Alemania). Lindner quiere recortar el gasto público ¡hasta en 50.000 millones de euros!

Lo que todo esto demuestra es que ni siquiera el capitalismo alemán, la economía capitalista avanzada más exitosa de Europa, puede escapar a las fuerzas divisorias de la Larga Depresión. Pero también demuestra que el servilismo del gobierno de coalición alemán a los intereses del imperialismo estadounidense en nombre de la «democracia occidental» sobre Ucrania e Israel está destruyendo la hegemonía del capital alemán y el nivel de vida de sus ciudadanos más pobres. No es de extrañar que las voces del nacionalismo y la reacción estén ganando tracción.

Observación de José Luis Martín Ramos:
En Sajonia ha vuelto a ganar la CDU (749.000 votos, 31,9% y 41 diputados, tres menos que en 2019), pero solo le ha sacado unos 30.000 votos de diferencia a AFD (719.000 votos, 30,6 % y 40 diputados, tres más que en 1919); el SPD ha mantenido los diputados (10) y el número de votos con un ligero aumento (172.000, casi 5.000 más que en 1919). Los Verdes han retrocedido de manera importante en votos casi 120.000, (67.000 menos que en 2019) y diputados, 7 (5 menos). El FDP se ha hundido, con solo 21.000 votos (también 67.000 menos), y sigue sin tener diputados en el parlamento del land. En cuanto a la izquierda, Die Linke ha pasado de algo más de 224.000 votos en 2019 a 105.000 escasos -no llega por un centenar de votos- y solo ha conseguido 6 diputados, 8 menos. El nuevo grupo escindido de DL, BSW ha conseguido 277.000 votos, el 11,8% y 15 diputados. La participación ha sido del 74,4 %, 8 puntos más y 188.000 votos válidos más que en 2019. Ha habido una importante incorporación de votantes que parece haber votado en su gran mayoría al nuevo partido de Sara Wagenknecht. El bloque principal de la derecha (CDU y AFD ha sumado en 2024 unos 176.000 votos más que en 2019, y la izquierda (DL y BSW) 158.000 votos más que Die Linke en 2019. No es congruente que los votos perdidos por FDP y Verdes, unos 134.000 hayan ido a parar a ninguna formación de izquierda (lo habrían hecho como mucho en favor del SPD, pero esta formación apenas ha crecido), por lo que se han repartido entre CDU y AFD, sobre todo en favor de AFD. La gran mayor parte de lo 188.000 nuevos votantes, en torno a unos 150.000, han ido a parar a la izquierda y más que probablemente -sería muy extraño lo contrario- en favor de manera significativa de BSW. El voto de DL en 2019, 224.000, se ha dividido casi a parte iguales entre esta formación y la de Sara Wagenknecht, que además de ese centenar de miles y pico de votantes de DL en 2019 ha conseguido el apoyo de los 150.000 nuevos votantes que han dado su voto a la izquierda.
En Turingia ha ganado AFD con 397.000 votos, el 32,85% y 32 diputados,10 más que en 2019. CDU en segunda posición, con 285.000 votos, 23,6% y 23 diputados, 2 más. BSW, tercera, con 190.500 votos, 15,8% y 15 diputados; DL, cuarta con 158.000 votos, 13,1% y 12 diputados; SPD, quinta con 73.000 diputados, 6,1% y 6 diputados, 2 menos. Los Verdes y el FDP con solo 38.000 y 13.500 no han conseguido ningún diputado, han perdido los 5 que tenían cada uno de ellos. El porcentaje de voto ha sido del 73,6%, 8,7 puntos más y 100.000 votos válidos más que en 2019. En este land el aumento de participación parece haber beneficiado a la derecha y de manera particular a AFD. El voto de la izquierda se ha dividido, beneficiando en el reparto a BSW, pero apenas ha sumado 4.500 votos a los que había conseguido DL en 2019 (entonces fueron 344.000); el SPD ha perdido 17.000 votos, pero vaya usted a saber a dónde han ido a parar en 2024, sin ser descartable que alguna parte de ellos hayan votado a la izquierda. Lo que sí ha crecido claramente con respecto a la elección anterior ha sido la derecha: AFD, 136.000 votos, y CDU 44.000 y lo ha hecho a expensas de liberales y verdes -sobre todo de los primeros- y recogiendo la gran mayor parte del voto nuevo, previsiblemente de manera particular AFD.
El paso siguiente, el del gobierno, es complicado. En Sajonia, la CDU no tiene suficiente con los votos del SPD y de los Verdes para formar gobierno (suman 58 y la mayoría es 61); necesitarían los votos de DL, pero si estos se los dan puede significar su hundimiento político definitivo. ¿Puede producirse una aproximación CDU-AFD?. Eso repetiría la historia entre el partido católico y el nacionalsocialismo en los treinta. En Turingia la mayoría es de 46 diputados. Ha ganado AFD, pero no le alcanza y no creo que tenga el apoyo de BSW o DL, con los que podría sumar mayoría. La CDU tiene la mayoría aún más lejos; podría argumentar un gobierno anti-AFD, pero tampoco la alcanza con Verdes y DL (suman 41) y tendría que ser un gobierno de todos contra AFD, incluyendo a los anteriores sumandos a BSW. El acuerdo del bloque de la derecha -CDU, AFD- tiene aún máyor dificultad que en Sajonia, porque el jefe de gobierno sería de AFD. Más allá de la aritmética parlamentaria, el nudo gordiano para la formación de gobierno puede ser la cuestión del apoyo de Alemania a Ucrania.

4. El verano de Scott Ritter.

También Scott Ritter hace un repaso a su extraño verano, perseguido por las autoridades estadounidenses, e insistiendo una vez más en su patriotismo, que considera debe dirigir a la paz con Rusia. Vuelve a hacer un repaso exhaustivo de sus relaciones con algunos personajes rusos -y una foto con Dugin-. Creo que el otro artículo de Scott que os paso hoy sobre la disuasión nuclear tiene más interés. https://scottritter.substack.

Mi verano perdido

Scott Ritter 01 de septiembre de 2024

Esperaba que el verano de 2024 fuera memorable, tendiendo puentes de amistad con Rusia, trabajando para desarrollar el conocimiento y la información como antídoto contra el veneno de la rusofobia en Estados Unidos e intentando evitar una guerra nuclear entre mi país y la Federación Rusa.

El gobierno estadounidense tenía otros planes.

Al crecer en una familia de militares, me sumergí en temas patrióticos construidos en torno a lanoción de servicio a la patria.

En la pared de mi dormitorio, mis padres colgaron dos pósters enmarcados. El primero mostraba la cara del presidente John F. Kennedy de perfil, con las famosas palabras de su discurso inaugural superpuestas: «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tu país».

El segundo era un póster que mostraba a un prisionero de guerra estadounidense detrás de un alambre de espino. «El Código de Conducta», rezaba el título del cartel.

«Soy un combatiente estadounidense», decía el cartel. «Sirvo en las fuerzas que protegen mi país y nuestro modo de vida. Estoy dispuesto a dar mi vida en su defensa».

Estaba destinado a seguir los pasos de mi padre para servir a mi país como marine y cumplir el código de un combatiente estadounidense. Cuando recibí mi nombramiento, presté juramento de que «apoyaré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, extranjeros y nacionales; que profesaré verdadera fe y lealtad a la misma; que asumo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental ni propósito de evasión; y que cumpliré bien y fielmente los deberes del cargo que estoy a punto de asumir, con la ayuda de Dios».

Aunque legalmente el juramento sólo se aplica mientras presto servicio en «el cargo al que estoy a punto de acceder», el adagio «una vez marine, siempre marine» significa que este juramento era, y es, un compromiso para toda la vida.

El servicio a mi país. Una causa por la que estoy dispuesto a dar mi vida. Contra todos los enemigos, extranjeros y nacionales.

Este es mi credo.

Esta es mi misión.

Había hecho de intentar evitar una nueva carrera armamentística entre Rusia y Estados Unidos una de las misiones de mi vida. Así ha sido desde que me seleccionaron para formar parte de la Agencia de Inspección In Situ (OSIA), una organización del Departamento de Defensa creada para supervisar la aplicación del histórico Tratado sobre Fuerzas Nucleares Intermedias (INF) de 1987.

Soy historiador por formación académica y, como tal, a menudo me fijo en las lecciones del pasado para guiar las acciones futuras. Entre finales de abril de 2023 y mediados de enero de 2024, viajé a Rusia en dos ocasiones y pasé algo más de 50 días, durante los cuales visité 16 ciudades y conocí a cientos de rusos de todas las profesiones y condiciones sociales, para comprender mejor la perspectiva rusa de la vida.

Me inspiré en las palabras del Presidente John F. Kennedy, quien en un discurso de graduación en la American University pronunciado el 10 de junio de 1963, imploró al pueblo estadounidense «que no viera sólo una visión distorsionada y desesperada de la otra parte, que no viera el conflicto como algo inevitable, la acomodación como algo imposible y la comunicación como nada más que un intercambio de amenazas».

Viajé a Rusia porque quería inyectar esperanza en la narrativa estadounidense sobre Rusia.

«Ningún gobierno o sistema social», dijo Kennedy, «es tan malvado que su gente deba ser considerada carente de virtud. Como americanos…todavía podemos aclamar al pueblo ruso por sus muchos logros -en ciencia y espacio, en crecimiento económico e industrial, en cultura y en actos de valor.»

Viajé a Rusia para ser testigo directo de las virtudes del pueblo ruso.

«Es un hecho irónico pero exacto», señaló Kennedy, «que las dos potencias más fuertes son las dos en mayor peligro de devastación. Todo lo que hemos construido, todo por lo que hemos trabajado, sería destruido en las primeras 24 horas. E incluso en la guerra fría, que trae cargas y peligros a tantas naciones, incluyendo a los aliados más cercanos de esta nación, nuestros dos países llevan las cargas más pesadas. Porque ambos estamos dedicando enormes sumas de dinero a armas que podrían dedicarse mejor a combatir la ignorancia, la pobreza y la enfermedad. Ambos estamos atrapados en un círculo vicioso y peligroso en el que la desconfianza de un lado engendra desconfianza en el otro, y las nuevas armas engendran contraarmas.»

Viajé a Rusia para evitar una Tercera Guerra Mundial.

«En resumen», declaró Kennedy, «tanto los Estados Unidos y sus aliados, como la Unión Soviética y sus aliados, tienen un profundo interés mutuo en una paz justa y genuina y en detener la carrera armamentista. Acuerdos con este fin están en el interés de la Unión Soviética así como en el nuestro – e incluso se puede confiar en que las naciones más hostiles acepten y mantengan aquellas obligaciones de tratados, y sólo aquellas obligaciones de tratados, que están en su propio interés.»

Viajé a Rusia para ayudar a evitar una nueva carrera armamentística.

Así que», concluyó Kennedy, «no seamos ciegos ante nuestras diferencias, pero dirijamos también la atención a nuestros intereses comunes y a los medios para resolver esas diferencias. Y si no podemos acabar ahora con nuestras diferencias, al menos podemos ayudar a que el mundo sea seguro para la diversidad. Porque, a fin de cuentas, nuestro vínculo común más básico es que todos habitamos este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire. Todos queremos el futuro de nuestros hijos. Y todos somos mortales».

Viajé a Rusia por el futuro de mis hijos.

Regresé de mi segundo viaje a Rusia a mediados de enero de 2024. Al cabo de un mes, empecé a elaborar estrategias sobre la mejor manera de continuar y ampliar mi misión de superar la rusofobia contrarrestándola con análisis basados en hechos.

Redacté un documento para mis colegas periodistas, en el que exponía detalladamente mi tesis. «Las relaciones entre Rusia y Occidente han sufrido un deterioro gradual en el transcurso de las dos últimas décadas», señalé. «Las razones de este deterioro son muchas, enraizadas en cuestiones económicas, sociales, políticas y de seguridad derivadas del colapso de la Unión Soviética, la situación caótica que se desarrolló en Rusia tras este colapso y la reacción negativa de Occidente ante la aparición de Vladmir Putin como líder ruso poco dispuesto a ajustarse a su visión de cómo debería ser la Rusia postsoviética.»
Este deterioro ha conducido a la politización de la información y el análisis de todos los asuntos relacionados con el amplio espectro de cuestiones que, en su conjunto, definen las relaciones con Rusia en la actualidad. Como resultado, la cobertura periodística de Rusia ha sido, en el mejor de los casos, irregular, y ha carecido del tipo de información que se obtiene a través de un examen más profundo de los acontecimientos que considera e incorpora la perspectiva rusa. Aunque es necesario un equilibrio, éste no puede conseguirse ignorando, restando importancia o tergiversando deliberadamente el punto de vista ruso.

Una revisión objetiva de la cobertura mediática occidental de Rusia desde el inicio de la Operación Militar Especial (OME) en febrero de 2022, observé, «sugiere un prejuicio contra la perspectiva rusa que ha nublado los juicios editoriales y la precisión periodística, dando lugar a informes que fracasan en su misión de ser infaliblemente precisos y oportunos en sus predicciones», deficiencias, concluí, que no sirven al público en general.

«2024 será un año en el que cabe esperar que Rusia domine el ciclo global de noticias en una amplia gama de temas, incluidos los económicos, sociales, políticos y de seguridad, todos los cuales entran dentro de las competencias del periodismo legítimo.»

Mi objetivo era posicionarme para poder aportar capacidad periodística adicional para cubrir lo que yo llamaba «el Verano de Rusia».

En mi opinión, había un déficit de información de calidad sobre cuestiones rusas que no sólo informara con precisión sobre los acontecimientos en el momento en que se producían, sino que también proporcionara análisis predictivos precisos sobre los acontecimientos antes de que ocurrieran. Este tipo de análisis predictivo de calidad es lo que diferencia a la inteligencia del simple reportaje y, dada mi formación como analista de inteligencia, era algo que creía que podía conseguir viajando a Rusia y siendo testigo directo de acontecimientos importantes.

Propuse centrarme en tres grandes eventos: el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (FEEIS), celebrado a principios de junio, la Conferencia de Moscú sobre Seguridad Internacional (CMSI), celebrada a mediados de agosto, y la cumbre de los BRICS, prevista para octubre.

Desgraciadamente, mis colegas no compartían mi opinión sobre la necesidad de centrarnos tanto en Rusia. Sin inmutarme, decidí que cumpliría por mi cuenta las tareas que me había propuesto en el documento.

Bueno, en realidad no por mi cuenta, pues para entonces había forjado no sólo una sólida amistad con el anfitrión de mis dos primeros viajes a Rusia, Alexander Zyrianov, sino también una visión común sobre la importancia de la amistad entre Estados Unidos y Rusia.

A mediados de febrero me puse en contacto con Alexander para plantearle dos ideas. El primero consistía en plasmar las experiencias que habíamos compartido durante mis dos visitas anteriores, y una futura tercera visita, en forma de documental. El segundo consistía en llevar a Rusiami podcast, Ask the Inspector, en el que entrevistaríamos a funcionarios y ciudadanos rusos para beneficio tanto del público ruso como del estadounidense.

Como es habitual en él, Alexander aceptó entusiasmado, y comenzamos un proceso de intercambio de ideas en colaboración que acabaría conmigo viajando a Rusia en junio junto con el juez Andrew Napolitano, el presentador del popular podcast Judging Freedom, el copresentador de mi propio podcast, Jeff Norman, y un equipo de rodaje de documentales/equipo de apoyo formado por dos personas. El juez y yo teníamos previsto asistir al Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), donde apareceríamos en al menos dos paneles y realizaríamos entrevistas con altos funcionarios del gobierno ruso. A continuación, el Juez regresaría a Estados Unidos, y Jeff y su equipo llegarían para iniciar un viaje de 40 días que nos llevaría a nosotros y al podcast Ask the Inspector «desde el Océano Pacífico hasta el Mar Báltico, y a todos los lugares intermedios».

Este viaje era extremadamente ambicioso, y con tal ambición aumentaron los costes. Mientras que los costes de los dos viajes anteriores habían sido sufragados por Alexander con el objetivo de reembolsar al menos parte de los gastos con los derechos de autor de la venta de la edición en ruso de mi libro, Disarmament in the Time of Perestroika/Gonka Razoruzhennia (Arms Race) y otros posibles proyectos, este viaje nos exigiría a mí y a mi equipo pagar por adelantado los gastos asociados a este viaje (billetes de avión, hoteles, comida). Además de recaudar fondos mediante donativos y la venta de artículos, Jeff y yo habíamos encontrado un donante que estaba dispuesto a sufragar el coste del viaje y del documental. Preparamos un presupuesto detallado y, a principios de junio, estábamos ultimando los trámites para la transferencia de fondos.

Alexander y yo también estábamos coordinando un viaje de seguimiento que yo esperaba hacer a mediados de agosto. Había recibido una invitación del agregado de defensa ruso en Washington DC para asistir a la Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú (MISC). Alexander y yo planeábamos rodar un segundo documental sobre la batalla de Mariupol una vez terminada la conferencia. Por último, Alexander me había conseguido una invitación para asistir a la Cumbre de los BRICS, que se celebraría en Kazán en octubre.

En resumen, el plan que había esbozado en febrero y que había sido rechazado por mis colegas periodistas había resucitado en forma de un proyecto de periodismo independiente que cubriría el SPIEF, el MISC y los BRICS, así como un proyecto independiente de 40 días que combinaría el proyecto documentalWaging Peace y el road show «ATI va a Rusia».

Se trataba literalmente de una manifestación viva y palpitante de la visión expuesta por John F. Kennedy en su discurso de graduación de la American University: inyectar esperanza en la narrativa estadounidense sobre Rusia, ser testigo de primera mano de las virtudes del pueblo ruso, evitar una Tercera Guerra Mundial y ayudar a prevenir una nueva carrera armamentística, todo ello por el bien del futuro de mis hijos.

Y entonces el gobierno de EE.UU. lo mató.

Miembros del servicio de Aduanas y Protección de Fronteras me confiscaron el pasaporte el 3 de junio cuando me disponía a embarcar en un vuelo del aeropuerto JFK que me llevaría a San Petersburgo.

De un plumazo, meses de minuciosa planificación y preparación quedaron reducidos a cero por las acciones de funcionarios del gobierno que, al parecer, temían las perspectivas de paz entre Estados Unidos y Rusia.

Dos meses después, el FBI ejecutó una orden de registro contra mi domicilio con el pretexto de que el trabajo que realizaba con Rusia me obligaba a registrarme como agente del gobierno ruso.

No hay pruebas que sostengan tal acusación, porque el simple hecho es que yo era, soy y siempre seré el dueño de mi propia agenda; todo lo que hice -con los rusos y en Rusia- se hizo a partir de un guión que yo escribí, derivado de una agenda que yo creé, trabajando hacia metas y objetivos que yo definí.

Sí, trabajé mano a mano con mi anfitrión ruso, Alexander Zyrianov. Tal vez el Departamento de Justicia y el FBI estén preocupados por este aspecto de mi trabajo, pensando que de algún modo el gobierno ruso utilizaba a Alexander como tapadera para reclutarme para sus fines.

El problema con esta teoría, además de que no hay ni una pizca de verdad basada en hechos que la sostenga, es que, mientras escribo esto, Alexander Zyrianov se encuentra en una cárcel rusa a la espera de juicio. Fue detenido el 3 de junio (la misma fecha en que se confiscó mi pasaporte) acusado de corrupción. Desde entonces, estos cargos se han desestimado por infundados. Ahora, las autoridades rusas de Novosibirsk, ciudad natal de Alexander, están preparando una nueva serie de cargos que giran en torno a su recaudación de fondos en apoyo de nuestro proyecto de amistad ruso-estadounidense.

¿El verdadero «delito» de Alexander? Intentar desafiar a los dirigentes corruptos de Novosibirsk posicionándose para convertirse en el próximo alcalde de Novosibirsk. Nuestro proyecto de amistad ruso-estadounidense había conseguido elevar su perfil dentro de Rusia, para gran disgusto de aquellos a quienes Alexander pretendía suplantar. Al final, el único «delito» de Alexander fue, como Ícaro, atreverse a volar demasiado cerca del sol.

El FSB regional (la versión rusa del FBI), que operaba bajo las órdenes de los dirigentes de Novosibirsk a los que Alexander había desafiado, le cortó las alas. Lo intentaron en noviembre de 2023, cuando un oficial del FSB amenazó a Alexander con arrestarlo si no dimitía de su cargo de director de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Novosibirsk. Alexander se negó a ceder a esas amenazas y siguió en su puesto, mientras se preparaba para aspirar a la alcaldía de Novosibirsk.

Su testarudez y ambición resultaron ser su perdición: el FSB, de nuevo siguiendo instrucciones de funcionarios corruptos de Novosibirsk, detuvo a Alexander la mañana del 3 de junio cuando se disponía a abandonar Novosibirsk para dirigirse a San Petersburgo, donde teníamos previsto reunirnos al día siguiente.

En todo caso, es a mí a quien podrían acusar los rusos (si adoptaran el pensamiento paranoico que prevalece en el Departamento de Justicia y el FBI) de intentar manipular las elecciones rusas. Alexander decía a menudo que la exposición que recibía gracias a mis visitas mejoraba su perfil político. Y yo le dejé claro a Alexander que no tenía ningún problema con ello. De hecho, si el FSB es la mitad de paranoico que el FBI, es probable que haya una acusación sustitutiva sellada en Rusia esperando mi próxima visita a Rusia.

Estoy impaciente por ver cómo los sabuesos de la División de Seguridad Nacional intentan hacer girar esta realidad en su narrativa de que «Ritter es un agente ruso».

La paz, al parecer, no es un tema popular entre las potencias ni en Rusia ni en Estados Unidos.

Tengo la esperanza de que la justicia prevalezca en Rusia, y que Alexander Zyrianov sea exonerado de todos los cargos de delito y se le permita volver con su familia, su medio de vida y las pasiones de su vida.

Confío en que nuestra amistad perdure en las buenas y en las malas.

La cuestión de si nuestro proyecto conjunto de amistad ruso-estadounidense podrá continuar sigue abierta. Sé que sigue siendo una de mis principales prioridades, dado el papel fundamental que desempeña en la potenciación de mis esfuerzos contra la rusofobia y en la promoción de mis esfuerzos para promover el control de armamentos y evitar una guerra nuclear.

Pero la diplomacia civil sólo puede prosperar en un entorno en el que las partes implicadas -Rusia y Estados Unidos- estén abiertas a las perspectivas de diálogo entre sus respectivas poblaciones.

Una vez creí que el gobierno ruso tenía esa inclinación. Con Alexander entre rejas, ya no confío en que sea así.

Siempre supe que el gobierno de Estados Unidos, infectado como está de rusofobia, miraba con recelo el tipo de construcción de puentes que yo estaba llevando a cabo. Pero también confiaba en que mis derechos como ciudadano estadounidense -libertad de expresión, libertad de asociación y (como periodista) libertad de prensa- me protegerían de los prejuicios de los gobernantes.

La confiscación de mi pasaporte y la redada del FBI en mi domicilio demostraron que estaba equivocado.

Y ahora me quedo reflexionando sobre mi futuro. Se dice que la memoria del pasado influye mucho en la capacidad de prever el futuro.

«No preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tu país».

Las palabras del Presidente Kennedy, grabadas en mi mente desde mi infancia, resuenan hoy con fuerza.

Es mi deber como ciudadano de Estados Unidos trabajar para mejorar mi nación.

La mejor forma de lograrlo es aprovechar mi experiencia en el control de armamentos y mis conocimientos sobre Rusia para ayudar a informar mejor a mis conciudadanos sobre la importancia crucial de lo primero y los peligros que entraña renunciar a lo segundo.

Fui, soy y siempre seré «un luchador americano».

Mi lucha de hoy no es en un lejano campo de batalla extranjero, sino aquí, en casa, en el suelo del país que estoy encargado de custodiar, y en cuya defensa estoy dispuesto a dar mi vida.

Mi juramento como Marine aún resuena. Yo no sirvo al Presidente, al Congreso ni a ningún poder del Estado: ellos me sirven a mí.

Están al servicio del pueblo.

Soy leal a la Constitución, que juré mantener y defender frente a todos los enemigos, extranjeros y nacionales.

Al acusarme de ser un agente ruso no registrado, el FBI y el Departamento de Justicia han puesto patas arriba la Primera Enmienda de la Constitución. La libertad de expresión, al parecer, no es libre si el gobierno de Estados Unidos no aprueba el contenido del discurso. Parece haber una «excepción rusa» en juego dentro del Departamento de Justicia, donde las protecciones de la Primera Enmienda se dejan de lado cuando se trata de asuntos relacionados con Rusia.

Esto no hace que Estados Unidos sea más seguro. De hecho, al cerrar los diversos proyectos que yo había planeado llevar a cabo el verano pasado, el FBI y el Departamento de Justicia han hecho del mundo un lugar mucho más peligroso.

Se puede argumentar que, al violar flagrantemente mis derechos de la Primera Enmienda, la mayor amenaza nacional para la Constitución de Estados Unidos es el FBI y el Departamento de Justicia.

Desde luego, yo los veo así.

Por eso lucharé contra ellos con todas mis fuerzas morales y físicas para mantener mi capacidad de llevar a cabo el proyecto de amistad ruso-estadounidense como mejor me parezca, no como dicte el gobierno.

Porque creo que la mayor amenaza existencial para Estados Unidos hoy en día es la de una guerra nuclear con Rusia.

Porque creo que el veneno de la rusofobia ciega al pueblo estadounidense ante la realidad de esta amenaza y, como tal, ante la necesidad de forjar una nueva vía política en lo que respecta a Rusia.

Creo que es mi deber como ciudadano estadounidense llevar esta misión hasta el final.

Y que me parta un rayo si los enemigos internos de la Constitución estadounidense me lo impiden.

Esta es la batalla por el alma de América.

Por la supervivencia del sueño americano.

Y por la supervivencia de la república constitucional que llamamos hogar.

Estaré en Kingston, Nueva York, el 28 de septiembre con Gerald Celente, el juez Andrew Napolitano, Max Blumenthal y Anya Parampil para el evento Peace Freedom Rally/Operation DAWN/Family of Podcasts, donde se discutirán y debatirán temas como la prevención de la guerra nuclear, la libertad de expresión, la crisis de Gaza y el estado de la democracia estadounidense.

5. Highway to hell.

Quizá no haya que preocuparse mucho por la crisis climática o la energética. En una versión radical del «aceleracionismo» podríamos acortar el camino con una buena guerra nuclear. Los EEUU parecen estar por la labor. https://consortiumnews.com/

En una autopista hacia el infierno

1 de septiembre de 2024

Las armas nucleares ofrecen una ilusión de seguridad. Al permitir que la postura nuclear de Estados Unidos pase de la disuasión al empleo, habrá un escenario en el que Estados Unidos utilizará armas nucleares. Y entonces se apagarán las luces.

Las sucesivas administraciones estadounidenses han evitado el control de armamentos en favor de mantener la ventaja estratégica estadounidense sobre adversarios reales y/o imaginarios.

Esto se consigue adoptando estrategias de empleo de armas nucleares que se desvían de la simple disuasión hacia la lucha bélica en todos los niveles de conflicto, incluidos los escenarios que no implican una amenaza nuclear.

En un momento en que Estados Unidos aboga por políticas que exacerban los ya de por sí elevados niveles de tensión con Rusia y China, adversarios dotados de armas nucleares, la administración Biden ha firmado un nuevo plan de empleo nuclear que aumenta, en lugar de disminuir, la probabilidad de un conflicto nuclear.

Si no se controla, esta política sólo puede tener un resultado posible: la aniquilación nuclear total de la humanidad y del mundo en que vivimos.

Por Scott Ritter

Especial para Consortium News

Algo interesante ocurrió en el camino hacia el Armagedón.

En enero de 2017, el entonces vicepresidente Joe Biden, en un discurso en la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, advirtió sobre los peligros inherentes a la ampliación de la financiación y, por extensión, al aumento de la importancia de las armas nucleares.

«Si los futuros presupuestos invierten las decisiones que hemos tomado y destinan más dinero a la expansión nuclear», dijo Biden, refiriéndose a las políticas de la administración Obama que incluyeron la firma del Nuevo Tratado START que limita el tamaño de los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia, «se retrocederá a la Guerra Fría y no se hará nada para aumentar la seguridad cotidiana de Estados Unidos o de nuestros aliados».

Más tarde, en 2019, Biden, ahora candidato a la presidencia, comentó la decisión tomada por el presidente Donald Trump de desplegar dos sistemas de misiles -un misil de crucero aún en desarrollo y el misil balístico lanzado desde submarinos Trident desplegado a bordo de los submarinos de la clase Ohio de la Marina estadounidense- armados con una nueva ojiva nuclear de bajo rendimiento.

«Estados Unidos no necesita nuevas armas nucleares», declaró Biden en una respuesta escrita a las preguntas formuladas por el Consejo para un Mundo Habitable. «Nuestro actual arsenal de armas… es suficiente para satisfacer nuestras necesidades de disuasión y alianzas».

En un artículo publicado en el número de marzo/abril de 2020 de Foreign Affairs, el candidato Biden prometió «renovar nuestro compromiso con el control de armamentos para una nueva era», incluyendo la promesa de «perseguir una ampliación del nuevo tratado START, un ancla de estabilidad estratégica entre Estados Unidos y Rusia, y utilizarlo como base para nuevos acuerdos de control de armamentos».

Biden continuó declarando que «el único propósito del arsenal nuclear de Estados Unidos debe ser la disuasión -y, en caso necesario, la represalia- de un ataque nuclear. Como presidente, trabajaré para poner en práctica esa creencia, en consulta con el ejército y los aliados de Estados Unidos».

Biden se impuso a Trump en las elecciones presidenciales de 2020 y el 21 de enero de 2021 juró su cargo como 46º Presidente de Estados Unidos.

Y entonces… nada.

La copia del ataque preventivo de Trump

En marzo de 2022, tras muchas especulaciones sobre si Biden cumpliría o no su promesa de implantar una política nuclear de «propósito único», la administración Biden publicó la edición de 2022 de la Revisión de la Postura Nuclear (NPR), un documento exigido por el Congreso que describe la estrategia, la política, la postura y las fuerzas nucleares de Estados Unidos en apoyo de la Estrategia de Seguridad Nacional (NSS) y la Estrategia de Defensa Nacional (NDS).

Era casi un calco del NPR de febrero de 2018 publicado por la administración Trump, incluido el lenguaje que consagraba como doctrina la capacidad de Estados Unidos para usar armas nucleares de forma preventiva, incluso en escenarios que no implicaban una amenaza nuclear.

En diciembre de 2022, durante una reunión del personal implicado en la negociación y aplicación del histórico tratado sobre Fuerzas Nucleares Intermedias de 1987, un veterano controlador de armamento preguntó a un alto funcionario de control de armamento de la administración Biden por qué Biden se había retractado de su promesa relativa a la doctrina del «único propósito».

«La interagencia no estaba preparada para ello», respondió este funcionario.

La «interagencia» a la que se refería el funcionario es la amalgama de departamentos y agencias, integrada por funcionarios de carrera no elegidos y profesionales militares que actúan como ejecutores de la política relativa a la empresa nuclear estadounidense.

Fue una confesión sorprendente y muy decepcionante por parte de un funcionario cuyo juramento de cargo le obligaba a respetar el principio constitucional básico de la autoridad ejecutiva y el control civil de las fuerzas armadas.

Biden había recibido, incluso antes de jurar su cargo, críticas sobre cualquier alteración de la doctrina nuclear de Estados Unidos.

En septiembre de 2020, el almirante Charle Richard, comandante del Mando Estratégico de Estados Unidos, responsable del arsenal nuclear estadounidense, advirtió: «Estamos en trayectoria, por primera vez en la historia de nuestra nación, de enfrentarnos a dos competidores con capacidad nuclear». Richard se refería a los arsenales nucleares de Rusia y China.

Una vez que asumió la presidencia, Biden se enfrentó inmediatamente a dos grandes retos para los que estaba mal preparado: la crisis ruso-ucraniana y la afirmación por parte de China de sus intereses nacionales sobre Taiwán y el Mar de China Meridional.

Ambas implicaban la posibilidad de una escalada militar que desembocara en un conflicto directo de fuerza contra fuerza entre el ejército estadounidense y sus homólogos ruso y chino, y ambas incluían la posibilidad de una guerra nuclear.

El inicio por parte de Rusia de su «Operación Militar Especial» contra Ucrania, en febrero de 2022, trajo consigo el riesgo inherente de escalada con la OTAN, lo que llevó a las amenazas rusas sobre el potencial uso de armas nucleares si la OTAN decidía intervenir directamente en Ucrania.

Y un informe del Pentágono de noviembre de 2022 preveía que China aumentaría su arsenal nuclear de unas 400 armas a más de 1.500 en 2035.

El Nuevo Tratado START limita el número de cabezas nucleares desplegadas a 1.550 para Estados Unidos y Rusia. El tratado se negoció sobre la base del principio de reciprocidad bilateral.

Con Estados Unidos enfrentándose a un arsenal nuclear chino potencial de 1.500 armas, y al arsenal ruso existente de aproximadamente lo mismo, estaba claro que, si no se controlaba, Estados Unidos se iba a encontrar en una posición de desventaja en lo que respecta a sus fuerzas nucleares estratégicas.

Mientras que el NPR proporciona una declaración de política general sobre el arsenal nuclear estadounidense, hay dos documentos más -la Guía de Empleo Nuclear del Presidente y la Guía de Planificación y Postura de Empleo de Armas Nucleares del Secretario de Defensa- que dirigen la planificación del empleo real de armas nucleares de acuerdo con la política nacional.

El último documento de Orientación de Empleo Nuclear, publicado en 2019, respondía a la NPR de 2018. Esta guía incorporó plenamente la nueva ojiva nuclear de bajo rendimiento W-76-2 en los planes de empleo nuclear de Estados Unidos. Hizo lo mismo con la nueva generación de bombas de gravedad B-61 que constituyen la fuerza de disuasión nuclear de la OTAN.

Los planes de empleo, que se basaban en el concepto de «escalar para desescalar» (es decir, mediante el uso de un arma nuclear pequeña, Estados Unidos y la OTAN disuadirían a Rusia de escalar por miedo a provocar un intercambio nuclear general).

En resumen, los planes de guerra nuclear de Estados Unidos estaban preparados para el empleo localizado de armas nucleares contra una amenaza tanto rusa como china.

Este plan de guerra nuclear estadounidense se basaba en la capacidad de disuadir la escalada nuclear rusa y disuadir o derrotar a la fuerza nuclear china utilizando el número de cabezas nucleares permitidas en virtud de los topes aplicados por el nuevo tratado START.

Frente a una China nuclear más fuerte

Sin embargo, la administración Biden se enfrenta ahora a la posibilidad o probabilidad de una fuerza nuclear estratégica china mucho mayor y capaz de sobrevivir a un primer ataque limitado de Estados Unidos y de lanzar una carga nuclear letal para la nación en suelo estadounidense como represalia.

Para ajustarse a esta nueva realidad, Estados Unidos tendría que asignar a China las cabezas nucleares actualmente dirigidas contra Rusia. Para ello, Estados Unidos no sólo tendría que elaborar listas de objetivos revisadas tanto para Rusia como para China, sino también replantearse las estrategias de selección de objetivos en general, buscando la máxima destrucción física por encima del impacto político.

Y lo que es más peligroso, Estados Unidos tendría que buscar estrategias de empleo que maximizaran el elemento sorpresa para garantizar que todos los objetivos fueran alcanzados por sus armas designadas. Esto requeriría un cambio en la postura de preparación y en las áreas de despliegue operativo de las fuerzas nucleares estadounidenses.

El aumento de la preparación conlleva la necesidad de vigilancia frente a cualquier intento de anticipación por parte de un posible adversario nuclear, lo que significa que las fuerzas nucleares estadounidenses se situarán en un estado de alerta más elevado.

En resumen, el riesgo de guerra nuclear, involuntaria o no, ha aumentado exponencialmente.

Según se informa, en marzo la administración Biden publicó un nuevo documento de orientación sobre empleo nuclear que refleja esta realidad.

En ninguna parte de estas orientaciones se considera la posibilidad de utilizar el control de armamentos como medio para gestionar la ecuación nuclear, ya sea ampliando el nuevo tratado START o trabajando con China para evitar una irrupción nuclear china.

En cambio, a Estados Unidos parece preocuparle la erosión de la disuasión nuclear que provocará el desvío de armas dedicadas a contingencias no chinas. Visto así, la respuesta al problema es más armas nucleares, no menos.

Esta es la razón por la que Estados Unidos va a dejar que el nuevo tratado START caduque en febrero de 2026: una vez que el tratado desaparezca, también lo hará el límite del número de cabezas nucleares desplegadas, y el establishment nuclear estadounidense podrá aumentar el arsenal nuclear operativo de Estados Unidos de modo que haya suficientes armas para cada objetivo designado.

El mundo se está convirtiendo en un lugar muy peligroso.

Las armas nucleares ofrecen una ilusión de seguridad.

Si permitimos que la postura nuclear de Estados Unidos se aleje de la disuasión y se oriente hacia la lucha bélica, lo único que garantizamos es que al final habrá un escenario de lucha bélica en el que Estados Unidos acabará utilizando armas nucleares.

Y entonces todos morimos.

Estamos, literalmente, en una autopista al infierno.

6. Contradicciones multilateralistas

Otra muestra de que la creación de una alternativa multipolar no va a ser fácil: Brasil bloqueando la entrada de Venezuela en los BRICS a la vez que le exige lo que no ha exigido a otros países, e India suministrando munición a Ucrania contra su presunto aliado Rusia, son dos claras muestras. https://libya360.wordpress.

Lula y Modi abren una brecha en el corazón del bloque BRICS

Posted by Internacionalista 360° on septiembre 1, 2024

Hugo Dionísio
Fueron muchas las voces de preocupación y consternación ante el anuncio del Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, declarando la suspensión temporal de nuevas adhesiones al bloque BRICS. Pronto aparecieron nubes negras sobre el mundo multipolar, especialmente cuando se anunció que habría una lista de espera de 40 países dispuestos a unirse al bloque. ¿Era tan inesperado el anuncio de Lavrov?

Sin un bloque BRICS fuerte, cohesionado y armonioso, un mundo multipolar organizado, pacífico y cooperativo se verá amenazado. La capacidad de hacer de la cooperación económica el telón de fondo sobre el que las contradicciones entre naciones, unilateral y bilateralmente consideradas, quedarán al margen en favor de un bien mayor, del que todos se beneficien por igual, es, en mi opinión, la gran fuerza de un bloque como el BRICS.

Sin embargo, la historia nos dice que los imperios no mueren en paz y que su sustitución por nuevas formas de gobierno -no siempre más avanzadas- casi nunca se produce sin contratiempos y baches en el camino. Por eso es de esperar que la potencia hegemónica occidental, encabezada por Estados Unidos, siga impidiendo entendimientos colectivos que debiliten su dominio, hasta agotar sus fuerzas. El mundo multipolar es en sí mismo la negación de cualquier dominación hegemónica.
Así, aunque todo el mundo pudo ser testigo de la deriva del presidente Lula da Silva, exigiendo a la Venezuela bolivariana lo que no exige a ningún otro país con elecciones -que demuestre que sus instituciones funcionan, no de acuerdo con su respectiva ley nacional, sino de acuerdo con el Orden basado en reglas de EE.UU.-, también es cierto que este comportamiento sobresaltó a todos los que, como yo, anhelan y luchan por un mundo más justo. Lo cierto es que el deslizamiento del presidente brasileño hacia la esfera narrativa impuesta por EE.UU. y su orden «internacional» plantea muchos interrogantes en lo que se refiere al BRICS.

Teniendo en cuenta estos hechos, ¿cuál es la situación de la entrada de Venezuela en los BRICS? ¿El Brasil de Lula da Silva tiene ahora las condiciones morales para aceptar la entrada de Venezuela en los BRICS? ¿Qué quedará de su imagen si acepta, sin imposiciones ni condiciones? ¿Volverá a apoyar a una Venezuela soberana? ¿Qué fracturas vendrán de una actitud brasileña negativa a la entrada de la Venezuela bolivariana en el bloque (de esa estamos hablando, la otra nunca entraría)?
¿No fue este el verdadero golpe de Lula da Silva? ¿Crear las condiciones políticas para justificar la no aceptación de la entrada de Venezuela en los BRICS? ¿Y quién se beneficiará de ello? ¿A qué país, y a qué bloque, le interesa que las mayores reservas de petróleo del mundo no se integren en una esfera de cooperación económica influida en gran medida por Rusia y China? Desde luego, a Brasil no.

Independientemente de que estas cuestiones tengan o no una base material que las sustente, la posición de Lula da Silva sobre las elecciones venezolanas hace una profunda mella en la futura expansión de los BRICS en América Latina, ya que después de Argentina, que declinó, y Chile, cuyo presidente traicionó la confianza del pueblo chileno, Venezuela sería el próximo candidato. Después de todo, una vez más, ¿quién se beneficiará de bloquear la expansión de los BRICS en América Latina y Central?

A Rusia y China seguramente no les habrá gustado nada esta deriva, y aunque no lo digan, no habrán dejado de leerla como lo que es: un intento de someter a Venezuela a un proceso político que la lleve a la esfera del «Orden basado en reglas» de Estados Unidos. Colocando a ese país en el limbo en el que se encuentran todos los demás, a excepción de Cuba y Nicaragua. Quieren pertenecer al mundo multipolar, pero no se les permite; podrían abandonar el orden basado en normas, pero no quieren, o no tienen la fuerza y el valor para hacerlo.
Si bien estas cuestiones figuran entre las graves contradicciones a las que debe hacer frente el bloque y a las que es poco probable que se dé respuesta en la conferencia prevista para Kazán en octubre de 2024, existe otro proceso que, en mi opinión, es mucho más pernicioso y peligroso para la propia existencia del bloque. Un BRICS con sus características actuales y que mantenga la capacidad de aglutinar a los grupos políticos que apuestan por el multilateralismo. Se trata de la situación en la India y las razones de la visita de Modi a Kiev, su abrazo a Zelensky y el maltrato sufrido y tragado por el presidente del país más poblado, a manos del ex presidente del país que más población ha perdido en el mundo en tan corto espacio de tiempo. Algunos recuentos recientes sitúan a Ucrania en 19 millones de habitantes. ¡En 1991 tenía más de 50 millones!

Algunos analistas indios han planteado la posibilidad de que el presidente Modi visitara Ucrania, entre otras cosas, porque necesitaba completar la modernización y el mantenimiento de la flota Antonov (40 An-32 en Ucrania y 65 en la India), en curso desde 2009. Al parecer, según el sitio web The Print, los rusos se niegan a entregar piezas para que Ucrania pueda completar los trabajos en los cinco aviones que se encuentran allí. El otro motivo de la visita se centró en la cooperación en la industria naval, en particular en relación con los motores de los buques utilizados por India, cuya fábrica Zorya-Mashproekt de Mykolaev fue destruida por las fuerzas rusas en 2022. Según el sitio web Indian Defense News, Modi admitió las recriminaciones de Zelensky para que Bharat Forge comprara el 51% de Zorya, garantizando así la producción de turbinas de gas navales. India también participa en el saqueo de Ucrania. Según parece desde el principio, Modi estaba pagando un tributo para que se le permitiera a la India hacerse con una parte de la riqueza nacional de Ucrania.
Si de esto se desprende la caricatura que resulta de las razones por las que Modi fue a Kiev a «besar manos», queriendo modernizar su flota naval para poder hacer frente a su rival chino, hay otras situaciones que no sólo ponen los intereses de los países del bloque en oposición directa (como en el caso de India contra China, en el que India se apresura militarmente para alcanzar a China y sirve de destino para las deslocalizaciones de empresas que EEUU quiere sacar de la RPC), sino también, y sobre todo, las que enfrentan los intereses de los países del bloque con los intereses directos de los enemigos de la propia multipolaridad: EEUU. Por otro lado, el hecho de que India esté instalando turbinas ucranianas en fragatas de fabricación rusa (fragatas del proyecto 11356 que se entregarán en los próximos dos años) es absolutamente significativo en toda esta complejidad.

India es actualmente un gran exportador de armas ligeras, esencialmente. ¿Y quién es su mayor comprador? Estados Unidos (Francia e Israel también). Gran parte de este armamento consiste en munición, sobre todo de 155 mm, la munición de la que más carece Ucrania. Es bueno ver que Ucrania es ahora un destino para la munición india, que indirectamente, si es necesario, transita de Nueva Delhi a Washington y París y, allí, repone existencias y libera otras -o las mismas- para lanzarlas contra su «estratégico» amigo y socio ruso. ¿Quiere usted una contradicción mayor que esa? India, directa e indirectamente, compra tecnología militar y suministra armas que serán utilizadas por el ejército contratado por la OTAN contra Rusia. India, ahora uno de los mayores exportadores militares del mundo, tiene un interés directo en la guerra del Donbass. Una guerra emprendida por la OTAN contra un importante amigo.

Y si el «apoyo» de la India a Kiev, en sí mismo, lo pone todo en términos muy poco éticos y transparentes, haciendo de la hipocresía y el cinismo los principales facilitadores de las relaciones bilaterales y multilaterales en los BRICS, ¿qué decir del suministro de misiles Brahmos, como también anunció La Imprenta, a Filipinas? Los misiles Brahmos son misiles de crucero supersónicos (Mach 2,8) y fueron desarrollados en un proyecto conjunto con Rusia. Estos misiles son también antibuque y serán utilizados por Filipinas contra… ¡China! Pero la cosa no acaba ahí: Filipinas va camino de convertirse en la «Ucrania» del Mar de China Meridional, utilizada por Estados Unidos como monumental base naval para su proyecto de «contención» contra el gigante asiático. Por último, Estados Unidos tiene ahora acceso privilegiado a una de las tecnologías de misiles más avanzadas de Rusia. La nueva versión de estos misiles (el Brahmos II) es hipersónica y ha evolucionado a partir de la primera versión.

Ahora, cuando las contradicciones son políticas, todo el mundo ha tomado nota; cuando se convierten en económicas, muchos las han descartado; pero ahora, las contradicciones se están convirtiendo en militares y en medio de una desesperada carrera armamentística, de la que ni siquiera Brasil escapa. Todos conocemos la avidez de las empresas públicas brasileñas de armamento por los países del Orden Reglado. Que Brasil contribuyera al bombardeo de Rusia no sólo sería una traición, sino que aclararía la situación.

Si no podemos encontrar una solución a todas estas contradicciones en el ámbito institucional y normativo, llegará un momento en que surgirá algo de claridad de esta confusión. De la tesis y la antítesis surgirá algún tipo de síntesis. Por el momento, opino que Rusia es el mayor interesado (al menos momentáneamente) en el éxito de los BRICS. El segundo mayor interesado es China. Los BRICS son una vacuna (como la Organización de Cooperación de Shanghai) contra los intentos de aislar a estos dos países de otros países con peso internacional. India y Brasil tienen mucho interés en los BRICS, pero esto se considera difusamente en estos países y se concilia -casi nunca se prioriza- con intereses relacionados con la pertenencia al Orden Basado en Reglas (casos del G20), en cierta medida, al menos. Sudáfrica se encuentra en un limbo similar, pero con aún menos opciones.

Así pues, no será fácil resolver estos problemas y lo que ocurra en Kazán determinará hasta qué punto Lula y Modi han enterrado la astilla en el corazón de la organización. El tiempo dirá hasta qué punto cada uno impulsará -o enterrará- la organización. Si nos parece que Rusia -y China- tiran más que los demás… no son buenas noticias para el mundo multipolar.

¡Esperemos que no sea nada!

7. Entrevista a John Bellamy Foster

En el número de septiembre de Monthly Review han publicado una entrevista a John Bellamy Foster en la prensa brasileña, donde hace un repaso a su vida y trayectoria intelectual. Löwy es uno de los entrevistadores. https://monthlyreview.org/

La grieta ecológica en el Antropoceno

Por John Bellamy Foster, Fabio Querido, Maria Orlanda Pinassi y Michael Löwy (01-sep-2024)

John Bellamy Foster es editor de Monthly Review y profesor emérito de sociología en la Universidad de Oregón. Es autor, más recientemente, de La dialéctica de la ecología (Monthly Review Press, 2024). Fabio Querido es profesor titular de sociología en la Universidad de Campinas en Brasil. Actualmente trabaja como investigador visitante en la Universidad Paris Cité. Maria Orlanda Pinassi es profesora jubilada de la Universidad Estatal de São Paulo en Brasil. Es autora, en particular, de Da miséria ideológica à crise do capital: uma reconciliação histórica (Boitempo, 2009). Michael Löwy es director emérito de investigación en ciencias sociales, Centre National de la Recherche Scientifique, París. Es autor de Ecosocialismo:Una alternativa radical a la catástrofe capitalista (Haymarket, 2021).

Esta entrevista apareció originalmente en la revista Margem Esquerda (publicada por Boitempo), nº. 42 (primer semestre de 2024), en Brasil. Ha sido revisada aquí.

Fabio Querido, Maria Orlanda Pinassi y Michael Löwy: Para empezar, háblenos un poco de su infancia y juventud. Nació en Seattle, ¿verdad?

John Bellamy Foster: Sí, nací en Seattle, Washington. Cuando tenía un año, mi familia se trasladó a un pueblo maderero, Raymond, Washington, donde mi padre era maestro de escuela. En Raymond había una planta de tejas de cedro rojo occidental, propiedad de Weyerhaeuser, que emitía ácido plicático, que es una causa bien conocida de asma, en el polvo de la planta. Desarrollé asma crónica, junto con mis dos hermanas. Cuando tenía cinco años, nos mudamos a Fircrest, Washington, un suburbio a las afueras de Tacoma. En aquella época, Tacoma era una de las ciudades más contaminadas de Estados Unidos, debido a una fundición que emitía sustancias tóxicas y a las fábricas de pasta y papel. Cuando yo tenía seis años, mi hermana pequeña, de tres, sufrió un grave ataque de asma, la llevaron de urgencia al hospital y murió esa misma noche. Un par de semanas después, yo tuve un ataque grave de asma y también me llevaron de urgencia al hospital y casi muero. En aquella ocasión estuve en el hospital durante dos semanas, pasando bastante tiempo en una tienda de oxígeno. Tuve que alimentarme por vía intravenosa a través del pie y tener el pie en el aire. Después me recetaron tantos esteroides que mi peso se duplicó. De pie no podía verme los pies. No se me permitía salir a la calle ni correr y tenía que tener un tutor privado. Cuando tenía siete años, me enviaron lejos de mis padres al hogar para niños con asma de Denver, donde permanecí más de dos años.

Mientras tanto, mi padre sufrió un colapso mental y fue internado en un hospital de la Administración de Veteranos donde le administraron un tratamiento con descargas eléctricas. Mi madre se dedicó a vender cosméticos Avon puerta a puerta en Tacoma para proporcionar algunos ingresos a la familia. Su distrito era el más pobre de Tacoma y a veces me llevaba con ella porque decía que quería que viera cómo la gente podía vivir con dignidad y generosidad estando en la más absoluta pobreza. Nosotros mismos vivimos durante años por debajo del umbral de la pobreza, con mi padre desempleado durante grandes períodos o vendiendo enciclopedias de puerta en puerta. Sin embargo, mi madre, que había vivido la Gran Depresión y el racionamiento en tiempos de guerra en Inglaterra, se las arregló para mantener las cosas en pie.

Cuando yo tenía once años, mi padre consiguió un puesto de profesor de educación especial en la pequeña ciudad rural de Rochester, Washington, y nos trasladamos a Olympia, Washington, una ciudad pequeña y semirural, pero también la capital del estado. Allí mi madre consiguió un trabajo como secretaria administrativa en la legislatura estatal. Mi padre perdió pronto su puesto de profesor. Intentó vender propiedades inmobiliarias sin éxito durante unos años y luego se convirtió en adjudicador médico para el gobierno estatal. Olympia era en muchos sentidos bastante rural, sobre todo en la zona en la que vivíamos. Está a orillas del estrecho de Puget y rodeada de bosques. Estaba relativamente poco contaminada. Pasé buena parte de mi juventud al aire libre, haciendo senderismo y acampando.

Mis dos padres tenían un alto nivel de cultura literaria. Ambos eran de izquierdas. Mi madre había estado vinculada al movimiento liderado por el Partido Comunista Británico para abrir el Segundo Frente durante la Segunda Guerra Mundial (había sido reclutada por el ejército). Cuando llegó a Estados Unidos después de la guerra, un pasajero alemán le advirtió que ocultara su pasado político debido al auge del macartismo. Mi padre era un socialista al estilo del New Deal y partidario de Henry Wallace. Mi educación fue, por tanto, muy de izquierdas. Mi padre me introdujo en los clásicos socialistas, incluido El Manifiesto Comunista, y en la historia radical a partir de mis años de escuela primaria. Tenía un conocimiento enciclopédico y un profundo sentido de la historia, la ciencia política, la economía política y la filosofía. Incluso ahora, me maravillo de lo que aprendí simplemente leyendo cosas de sus estanterías cuando era joven.

FQ, MOP y ML: Háblenos un poco de su participación juvenil en el movimiento antibelicista. ¿Qué le hizo unirse al movimiento?

JBF: Objetivamente, no tuve un papel significativo en el movimiento antiguerra; sin embargo, el poco papel que tuve fue crucial para mi propio desarrollo personal. La guerra de Vietnam fue una fuente constante de conversación en mi familia mientras crecía. Tenía doce años cuando Lyndon Johnson aumentó el número de tropas estadounidenses en Vietnam a medio millón o más. Mis padres estaban enfurecidos, pero en aquella época había pocas salidas para la acción donde vivíamos. En mis días de instituto, mi enfoque político se centró en temas antinucleares y contra la guerra de Vietnam. Pronuncié discursos sobre ambos en mi clase de oratoria. Mi profesor de oratoria era un boina verde y llevaba su boina a clase. Cubrió las paredes del aula con propaganda descarada sobre la rebelión «Mau Mau» (Ejército de la Tierra y la Libertad) en Kenia. Nunca antes había visto en una escuela pública semejante exhibición de puntos de vista colonialistas/imperialistas. Sin embargo, era racional, a su manera, e insistía en que el mayor orador del mundo era Fidel Castro. Nos pidió que escribiéramos algo en lo que creíamos y después nos dijo que teníamos que dar un discurso argumentando lo contrario. Yo había puesto la paz mundial. Me enfureció su exigencia, así que acabé haciendo una sátira al estilo de Jonathan Swift, completa con mapas, sobre cómo Estados Unidos podría devastar todas las ciudades de la Unión Soviética y acabar con su población en un primer ataque, a la manera del belicista general de la Fuerza Aérea estadounidense Curtis LeMay. El discurso era tan profundamente satírico que planteaba el punto inverso, lo que entusiasmó a la clase. También di una charla -cuando podíamos argumentar directamente sobre algo en lo que creíamos- sobre cómo Estados Unidos podía retirarse militar y políticamente de Vietnam, ya que en aquella época se presentaban a menudo como obstáculos insuperables, aunque mis opiniones de entonces, mirando hacia atrás, eran demasiado ingenuas.

En el instituto, participé en debates cuando el tema nacional era «¿Debería el Congreso prohibir la intervención militar unilateral de EE.UU. en países extranjeros?», y pasé más de un año estudiando sin descanso la historia del imperialismo y de las intervenciones militares de EE.UU., leyendo todos los libros que pude encontrar. Al mismo tiempo, participé en las marchas y concentraciones contra la guerra que estaban surgiendo. Participé en una huelga de hambre/ayuno de jóvenes en el Capitolio estatal en 1970, cuando ocupamos la rotonda y pasamos parte de cada día abordando a senadores y representantes estatales para intentar que cambiaran su postura y se opusieran a la guerra, normalmente con poco efecto. Hice frecuentes viajes a Seattle, donde el movimiento contra la guerra era fuerte y masivo. En el conjunto del movimiento de la época, me llamó la atención el programa de desayunos de las Panteras Negras, que conocí en Seattle, y que parecía abordar la realidad misma de la lucha en Estados Unidos contra lo que ahora llamamos capitalismo racial. Todo esto tuvo un gran efecto en mi personalidad y mis intereses.

En el período final de la guerra de Vietnam, durante la «vietnamización» de la guerra por parte de Richard Nixon y los continuos bombardeos sobre el Norte, el movimiento contra la guerra se apagó (esto ocurrió también después de las matanzas de las universidades Jackson State y Kent State) y me encontré a la vez enfadado y abatido. En parte caí presa del estado de ánimo cínico y nihilista asociado a la sensación de derrota predominante en el movimiento. Empecé a leer a Arthur Schopenhauer, Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche por una especie de nihilismo y escepticismo. Sin embargo, más o menos al mismo tiempo, estaba retomando los estudios sobre Karl Marx a un nivel superior, y Marx se impuso. Formé parte de un seminario sobre Herbert Marcuse en The Evergreen State College, en el que también participaban otros, como David McNally, que iban a surgir como importantes pensadores marxistas en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, el punto de inflexión para mí fue el golpe de Estado dirigido por Estados Unidos en Chile, unido a la crisis económica. Junto con mi íntimo amigo, Robert W. McChesney, y otros, ayudé a organizar el Simposio Nacional del Noroeste sobre Chile. Escribí artículos sobre el papel de Estados Unidos en el golpe para el periódico de la universidad. Decidí que a partir de ese momento dedicaría mi vida a oponerme al capitalismo, al margen de la cuestión de si la humanidad ganaría o perdería. Fue McChesney, cuando estudiábamos juntos en el Evergreen State College, quien insistió en la necesidad de centrarse en la tradición de la Monthly Review y el Capital Monopolista, como parte de un estudio de economía radical. Un grupo de nosotros fue a ver a Paul Sweezy hablar en Seattle y viajó a la reunión de la Unión para la Economía Política Radical en la Universidad de Oregón.

FQ, MOP y ML: Su tesis doctoral versó sobre el capitalismo monopolista. Fue realizada en la Universidad York de Toronto, ¿verdad? Háblenos un poco de ello.

JBF: Cuando entré en la escuela de posgrado de la Universidad de York, mis principales intereses eran la economía política marxiana y la teoría crítica/dialéctica hegeliana; había estudiado mucho esta última, aunque sobre todo por mi cuenta. Mi formación más sólida era en economía/economía política, y la mayor parte de mi trabajo siguió desarrollándose en ese ámbito. En mi segundo año de estudios de posgrado, seguí un curso de un año sobre El Capital de Marx con el economista político marxista Robert Albritton. Yo ya tenía un profundo conocimiento de la economía radical/economía política en la tradición de El capital monopolista de Paul Baran y Sweezy, pero en mis primeros años de posgrado me intrigó el nuevo análisis marxiano fundamentalista de David Yaffe, Ben Fine y Laurence Harris, surgido del trabajo de Paul Mattick y, hasta cierto punto, de Roman Rosdolsky. Escribí un artículo defendiendo la tendencia a la baja de la tasa de beneficio que estaba influido por estos pensadores, pero cuando estaba mecanografiando la última página, me di cuenta de que estaba equivocado; que el análisis, aunque se inspiraba en parte de la obra de Marx, carecía de relevancia real a finales del siglo XX, ya que no se ocupaba del capitalismo monopolista. Las condiciones habían cambiado debido a la concentración y centralización del capital, una tendencia que el propio Marx había puesto de relieve. Como esta constatación llegó el día en que debía entregar el trabajo, lo entregué de todos modos, con cierto recelo, para cumplir mis requisitos. Sin embargo, las contradicciones de la economía política marxista fundamentalista, y su total incapacidad para abordar el cambio histórico y las modificaciones del sistema con el auge de las corporaciones monopolísticas mundiales, se me hicieron repentinamente evidentes, como si hubiera estallado una burbuja.

Fue al año siguiente, de forma bastante fortuita, cuando estudié con el gran historiador revisionista estadounidense Gabriel Kolko, que fue una de las razones por las que había decidido venir a York. Acabé trabajando con él de forma individual. Kolko acababa de terminar su obra Main Currents in Modern American History, en la que se basaba en gran medida en el marco de la obra de Josef Steindl Maturity and Stagnation in the American Economy de 1952, que había sido publicada en una edición actualizada por Monthly Review Press en 1976. Kolko me introdujo no sólo en la obra de Steindl, sino también en los datos empíricos y los debates sobre el exceso de capacidad en la economía estadounidense. Esto me proporcionó de repente una comprensión y una apreciación más profundas de El capital monopolista de Baran y Sweezy y me llevó a estudiar la obra de Michał Kalecki, que transformó aún más mi comprensión de toda la tradición Kalecki-Steindl-Baran-Sweezy. Escribí un largo artículo para Kolko en 1979-1980 titulado «Estados Unidos y el capitalismo monopolista: La cuestión del exceso de capacidad» y, por capricho, envié una copia a Sweezy, cuya respuesta en una carta, para mi sorpresa, fue que era lo mejor que recordaba haber visto en la tradición del Capital Monopolista desde la aparición del libro. Entonces nos hicimos amigos y Sweezy asumió el papel de mi mentor, con constantes comunicaciones de ida y vuelta. Me reuní con él en Ottawa y luego en frecuentes viajes a Nueva York. Mi primer artículo para Monthly Review en septiembre de 1981 fue «¿Es el capitalismo monopolista una ilusión?». Sweezy me puso en contacto con el sociólogo y economista político polaco Henryk Szlajfer y coeditamos The Faltering Economy: El problema de la acumulación bajo el capitalismo monopolista (1984). Mi disertación, The Theory of Monopoly Capitalism: An Elaboration of Marxian Political Economy (1984), fue un intento de defender la tradición del capital monopolista frente a las críticas de la economía política marxista fundamentalista, mostrando al mismo tiempo cómo podrían conciliarse las diferencias entre ambas para crear una síntesis más sólida y relevante para el presente. Fue publicado como libro en 1986 y reeditado en 2014 con una nueva introducción a la nueva edición.

FQ, MOP y ML: ¿Qué sintió cuando se incorporó a Monthly Review en 1989? ¿Qué importancia tiene la revista en su carrera?

JBF: Mi identificación con Monthly Review se remonta, como se ha indicado, a la década de 1970, lo que influyó en mi perspectiva general. Estuve muy involucrado con la revista a partir de principios de los ochenta, aunque no de forma institucional. Lo que cambió fue que, en 1989, los editores de MR, que rondaban ambos los setenta años, decidieron que necesitaban establecer por primera vez un comité editorial informal que pudiera aliviarles de algunas de las cargas editoriales. Por ello, me pidieron que formara parte del comité editorial. Al mismo tiempo, decidieron añadir dos personas al Consejo de la Fundación Monthly Review, y yo fui una de ellas. Mientras tanto, yo había aceptado un puesto de titular como profesor de sociología en la Universidad de Oregón.

En cuanto a la importancia de Monthly Review para mi carrera es difícil de decir. Con respecto a mi carrera puramente académica, incluso podría decirse que ha sido negativa, si se mira directamente. Ser asociado con el marxismo tiene consecuencias, especialmente si uno opta por ir más allá de la academia como tal, asumiendo el papel de intelectual público basado en el movimiento. Estar tan identificado dificulta la contratación como profesor. A mí me contrataron en la Universidad de Oregón a mediados de la década de 1980 sólo como resultado de una situación muy singular, relacionada con la repentina muerte de un profesor marxista, Al Szymanski, que había atraído a un número considerable de estudiantes de posgrado, lo que obligó al departamento a sustituirlo por otro radical. La descripción del puesto para el que fui contratado era «marxismo, economía política, análisis de clase e imperialismo», un puesto difícilmente estándar en la academia estadounidense y hoy en día completamente impensable. Cuando me presenté para la titularidad, conseguí salvar todos los obstáculos hasta que llegó al más alto nivel administrativo, y entonces se produjo una maniobra en lo más alto, al nivel del presidente, para rechazar mi titularidad sobre la base política de que yo era marxista, a pesar de que ésa era el área en la que había sido contratado originalmente para enseñar. Sólo una revuelta en el seno de la administración (con nefastas consecuencias para la carrera de la persona que intervino en mi favor, amenazando con hacerlo público) impidió que me bloquearan la titularidad por motivos políticos. Después de eso, sin embargo, me mantuvieron con el salario más bajo, me dieron la carga de cursos más pesada y me marginaron durante la mayor parte de una década. Tuve que impartir diez cursos al año durante varios años, algunos de ellos voluntarios y sólo parcialmente remunerados, para conseguir un poco de ingresos adicionales con los que mantener a mi familia. Más tarde, fui atacado en varios momentos como una de los «profesores más peligrosos» de Estados Unidos públicamente designadas en virtud de mi trabajo en relación con Monthly Review. Mi situación en la academia mejoró finalmente debido a mi trabajo sobre el medio ambiente, que ganó influencia, y que era un área que no se consideraba directamente relacionada con el marxismo y, por tanto, no se censuraba de la misma manera.

Por lo tanto, mi asociación con MR, aunque crucial en términos del desarrollo de mi propio análisis crítico, teoría y práctica, fue, al menos según los criterios estándar, más directamente perjudicial que beneficiosa en términos de construcción de una carrera académica. Al mismo tiempo, dio a mi trabajo un sentido, una inspiración, un trasfondo y una significación de los que carece la mayor parte del trabajo de izquierdas en la academia. Nunca fui simple o principalmente una académica, sino que mantuve un pie fuera, lo que me permitió una perspectiva crítica mucho más coherente, y una relación con los movimientos sociales radicales. Decir todo esto, sin embargo, es definir la «carrera» de una manera totalmente diferente, es decir, en términos socialistas de teoría y práctica.

FQ, MOP y ML: ¿Fue en esa misma época, a finales de los 80, cuando empezó a trabajar en temas relacionados con la ecología? ¿Cómo se produjo ese encuentro con la ecología?

JBF: En mi infancia me había encontrado con la ecología desde ambos lados, al haber desarrollado asma crónica por la contaminación industrial (aunque la causa real no estaba clara de inmediato), por un lado, y al haber crecido en una región semirural, muy boscosa y montañosa cerca del océano, por otro. Por tanto, las cuestiones medioambientales fueron fundamentales para mí desde mi más tierna infancia, reforzadas especialmente por mi padre, que había estado en el Cuerpo Civil de Conservación de Franklin D. Roosevelt. Pero de joven, la guerra de Vietnam y el imperialismo estadounidense eran preocupaciones primordiales. Participé en los actos del primer Día de la Tierra y en la moratoria medioambiental introducida entonces, con la que me identifiqué mucho, pero el medio ambiente del noroeste del Pacífico parecía relativamente bueno en aquellos días. Sentía que cuestiones como la contaminación en Estados Unidos tenían que pasar a un segundo plano mientras el Pentágono estuviera lanzando napalm sobre los niños de Vietnam.

Empecé a pensar de nuevo en cuestiones ecológicas cuando estaba en la escuela de posgrado de Toronto, en discusiones con un amigo mío que afirmaba que no sólo algunos marxistas sino también el propio Marx podían considerarse antiecológicos. No podía entenderlo, ya que mi lectura de Marx era totalmente diferente. En el movimiento ecologista de los años setenta, muchas de las figuras más destacadas, como Barry Commoner, se habían visto influidas por las ideas ecologistas de Marx. La propia tradición del capital monopolista había sido coherente en su oposición al despilfarro económico y ecológico. De hecho, Harry Magdoff y Sweezy se habían manifestado explícitamente por primera vez a favor de lo que ahora llamamos decrecimiento, es decir, la oposición a un crecimiento económico sin fin por motivos medioambientales y sociales, en MR ya en mayo de 1974. Esto había influido en el desarrollo del análisis neomarxista dentro de la sociología medioambiental en Estados Unidos a partir de mediados de los 70 y principios de los 80, evidente en el trabajo de teóricos medioambientales como Charles H. Anderson, que planteó la cuestión de la supervivencia ecológica, y Allan Schnaiberg, que introdujo el concepto de la cinta de producción. En los años 80 y 90, sin embargo, surgió en el seno de la Nueva Izquierda una tradición de lo que se ha dado en llamar ecosocialismo de primera fase, que culpaba al supuesto fracaso de Marx a la hora de abordar el medio ambiente de las debilidades del ecologismo socialista, y que pretendía fusionar la economía política marxista con la teoría verde dominante, con sus tendencias neomalthusianas.

Todo esto no estaba del todo claro para mí al principio, y yo seguía centrándome principalmente en la economía política. Pero cuando acepté un puesto en la Universidad de Oregón, descubrí que el problema ecológico en el noroeste del Pacífico era mucho más grave que cuando me había marchado a Toronto una década antes. El río Columbia era el más radiactivo de la Tierra; la gente se sentaba en los árboles para proteger los bosques antiguos de la tala; los grupos locales se organizaban contra el uso generalizado de pesticidas, incluidas las fumigaciones aéreas; y habían surgido crisis mundiales con respecto a la extinción de especies, el agotamiento de la capa de ozono y el cambio climático. Como resultado, me volví hacia el problema medioambiental, reconociendo que todos estos acontecimientos estaban enraizados en la economía política del capitalismo y que era necesario desarrollar un análisis marxista. Mi primer libro sobre ecología, El planeta vulnerable (1994), tenía muchas de las características de la primera etapa del ecosocialismo. Pero, al cabo de unos años, llegué a la conclusión de que la crítica ecológica que emanaba del materialismo histórico clásico, en particular de la obra del propio Marx, estaba teórica y metodológicamente muy por encima de cualquier otra cosa, y mi trabajo comenzó a centrarse en esa base fundacional y en cómo podía informar las luchas actuales.

FQ, MOP y ML: En La ecología de Marx, usted defiende la existencia de una dimensión ecológica del pensamiento materialista de Marx, basada en la noción de ruptura metabólica. ¿Qué relevancia tiene hoy este concepto de Marx? ¿Cómo surgió una red de autores que comparten este tema?

JBF: La recuperación y elaboración del análisis de la fisura metabólica de Marx se desarrolló primero en mi artículo «Marx’s Theory of Metabolic Rift» (La teoría de la fisura metabólica de Marx), publicado en el American Journal of Sociology en septiembre de 1999. La Ecología de Marx se publicó un año después. Aunque la Ecología de Marx iba a ser influyente sobre todo por su capítulo sobre la ruptura metabólica, en realidad se escribió para abordar una cuestión más amplia: ¿Cómo desarrolló Marx un análisis ecológico tan penetrante en primer lugar; es decir, cuáles eran los fundamentos reales del análisis ecológico de Marx? No podía atribuirse simplemente a la influencia de la química agrícola de Justus von Liebig, quien, aunque exploraba algunos aspectos del problema en términos de la ruptura en el ciclo de nutrientes del suelo, e incluso empleaba el concepto de metabolismo, carecía de la integración de los aspectos socioeconómicos y ecológicos del problema que se encuentra en Marx.

Decidí por tanto que la respuesta a la cuestión de los orígenes del pensamiento ecológico de Marx había que buscarla en el desarrollo de su materialismo, que no podía verse simplemente en términos económicos, como se había hecho habitual en el marxismo occidental. Esto me llevó de vuelta a su tesis doctoral sobre Epicuro, el antiguo filósofo materialista, y luego rastreé el hilo materialista a medida que evolucionaba en el análisis de Marx. Esto, entonces, formó la base de la Ecología de Marx.

La propia ruptura metabólica se explicó en términos de la ruptura del ciclo de nutrientes del suelo, y por tanto del metabolismo del suelo, provocada por el envío de alimentos y fibras a cientos y miles de kilómetros de las nuevas ciudades industriales del capitalismo donde residía cada vez más la población. Los nutrientes del suelo presentes en los alimentos y la fibra contaminaron las ciudades en lugar de volver al suelo. Esto condujo a lo que Marx en El Capital llamó la «ruptura irreparable en el proceso interdependiente del metabolismo social». El análisis ecológico de Marx, de hecho, se basaba en tres conceptos: el metabolismo universal de la naturaleza, el metabolismo social y la ruptura metabólica. El metabolismo social era el propio proceso de trabajo y producción visto desde el punto de vista de sus aspectos naturales-reproductivos. El metabolismo social alienado del capitalismo entró en conflicto directo con el metabolismo universal de la naturaleza, dando lugar a una grieta metabólica.

Este análisis es relevante hoy en día porque la ecología de sistemas en general se construyó sobre estos fundamentos de relaciones metabólicas, incluyendo la teoría de los ecosistemas, la noción de biosfera y el concepto actual de Sistema Tierra. Hoy, en el análisis de la crisis ecológica planetaria, los científicos hablan de la «grieta antropogénica» en los ciclos biofísicos del planeta y de la alteración del metabolismo del Sistema Tierra. Sin embargo, lo que hace que el tratamiento de Marx sea especialmente significativo en este contexto es que considera la economía política de la acumulación de capital y la grieta metabólica en la relación humano-social con el medio ambiente como una única cuestión, dos caras de la misma moneda.

En cuanto a cómo surgió la red de estudiosos que trabajan sobre la grieta metabólica, creo que hubo varios momentos cruciales. En primer lugar, el núcleo del análisis surgió cuando yo colaboraba estrechamente con Paul Burkett, el autor de Marx y la naturaleza. Más o menos decidimos una división del trabajo en la que él se centraría en el análisis ecológico de la forma-valor en la teoría de Marx y yo me ocuparía de la historia, la ciencia natural y la filosofía materialista. De ahí que Marx y la naturaleza y «La teoría de Marx sobre la ruptura metabólica» se publicaran ambos en 1999, y La ecología de Marx en 2000, contribuyendo todos a un único proyecto coordinado. Fred Magdoff, ecologista (científico del suelo) y economista político estrechamente vinculado a Monthly Review, también desempeñó entonces un papel formativo singular en el desarrollo de estas ideas.

El segundo momento fue la llegada de Brett Clark y Richard York a la Universidad de Oregón. Clark había llegado a la universidad como estudiante de posgrado cuando yo aún estaba trabajando en La ecología de Marx, y fue a partir de ese momento un colaborador importante. York fue contratado como profesor de sociología especializado en medio ambiente poco después de que se publicara La ecología de Marx, aportando su talento en teoría, metodología y estadística. Fue el primer autor de un importante artículo, «Footprints on the Earth» (Huellas en la Tierra) en la American Sociological Review en 2003, que operacionalizó el concepto de fisura metabólica. Clark y York aunarían sus esfuerzos para aplicar la teoría de la grieta metabólica al cambio climático en un nuevo análisis del metabolismo del carbono presentado en 2005 en un artículo para la revista Theory and Society. Esto se incorporó al libro que los tres hicimos juntos sobre La grieta ecológica en 2010.

Otro de los primeros estudiantes de sociología medioambiental en la Universidad de Oregón fue Jason W. Moore, que trabajó estrechamente conmigo empezando como estudiante universitario, cuando mi principal interés era El planeta vulnerable, y más tarde tomando mi curso clave de posgrado en sociología medioambiental en el contexto de los debates sobre la grieta metabólica. Moore hizo su especialidad, en la primera fase de su pensamiento, la relación entre la teoría de los sistemas-mundo y la grieta metabólica, aunque su posterior El capitalismo en la red de la vida (2015) rechazó el concepto por dualista.

Otros estudiantes de la Universidad de Oregón en este periodo fueron Hannah Holleman, que escribiría Dust Bowls of Empire (2018), y Stefano Longo y Rebecca Clausen, que, junto con Clark, escribieron The Tragedy of the Commodity: Océanos, pesca y acuicultura (2015). Mauricio Betancourt ha realizado un impresionante trabajo sobre Cuba, la agroecología y la fractura metabólica, comparando los logros de Cuba en este sentido con los del resto de América Latina.

El tercer momento consistió en nuevas e importantes contribuciones no procedentes de la Universidad de Oregón, como es el caso de Political Economy of Global Warming (2014), de Del Weston, o Facing the Anthropocene (2016), de Ian Angus, el trabajo estrechamente relacionado de Andreas Malm sobre El capital fósil (2016), Karl Marx’s Ecosocialism de Kohei Saito (2017), y el análisis de Brian Napoletano sobre Henri Lefebvre y la grieta metabólica -parte de un proyecto de colaboración continuo conmigo, Clark y Pedro Urquijo. Rob Wallace en Dead Epidemiologists (2020) y Sean Creaven en Contagion Capitalism (2024) han aplicado el concepto a la COVID-19 y otras pandemias. Eamonn Slater ha trabajado sobre las grietas metabólicas irlandesas. Michael Friedman ha explorado la relación de la grieta metabólica con el microbioma. Carles Soriano, vulcanólogo y geólogo, relacionó la grieta metabólica con la Escala de Tiempo Geológico en su introducción de la noción de Edad Capital. En muchos sentidos, el concepto se ha desarrollado hasta tal punto a escala mundial, tanto en la teoría como en la práctica de los movimientos ecologistas, que ahora resulta difícil seguirle la pista. Por ejemplo, en China han aparecido nuevos e importantes trabajos sobre el marxismo ecológico que abordan estas ideas.

FQ, MOP y ML: Hoy en día, el problema ecológico se ha convertido en una cuestión fundamental en el debate público. Sin embargo, hay intentos de proponer una «ecología de mercado», como si fuera posible hacer frente a la crisis ecológica sin cuestionar los propios pilares de la actual sociedad capitalista. ¿Cómo ve usted este proceso?

JBF: Existen, por supuesto, numerosas formas de negacionismo que pretenden defender el sistema capitalista en este contexto y engañar a la población. Una buena forma de pensar en esto es el capítulo de Naomi Klein «La derecha tiene razón» en su Esto lo cambia todo. Klein tenía muy claro que si se raspa la superficie de la negación derechista del cambio climático, lo que se encuentra es un reconocimiento bastante realista (y miedo) por su parte de que para resolver el problema es necesario trascender el actual régimen político-económico del capitalismo, razón por la que están tan empeñados en negar por completo el cambio climático. Sin embargo, el argumento de Klein no se dirigía tanto a los negacionistas de derechas como a la tradición liberal dominante, de la que sugería que estaba aún más peligrosamente inmersa en su propia forma ingenua de negacionismo. Aunque reconocía formalmente la realidad del cambio climático, la tradición liberal dominante defendía un reformismo utópico bajo la ilusión de que todo el problema podía resolverse mediante el mercado capitalista y la tecnología orientada al crecimiento con un poco de ayuda del Estado. Es decir, la «solución» debía provenir de las mismas fuerzas, al modo capitalista, que habían creado la brecha del carbono en primer lugar. Además, la mayoría de estos análisis aíslan las distintas crisis ecológicas entre sí y no se centran en el cruce de múltiples fronteras planetarias al mismo tiempo. La teoría de la grieta metabólica atraviesa estas ilusiones y se centra en la interrelación entre la acumulación de capital y la crisis ecológica.

FQ, MOP y ML: En su libro de 2022, Capitalismo en el Antropoceno, la alternativa esbozada en el subtítulo es entre «ruina ecológica» o «revolución ecológica». ¿En qué consistiría esta «revolución ecológica»?

JBF: Al abordar la crisis del suelo en la Irlanda colonial del siglo XIX, Marx habló de «ruina o revolución». La noción de ruina ecológica o revolución ecológica es la aplicación de esta perspectiva derivada de la teoría de la grieta metabólica a nuestro propio periodo de peligro planetario. La crisis de habitabilidad de la humanidad debida a la grieta antropogénica en el metabolismo del Sistema Tierra, que está poniendo en peligro la vida de todos los habitantes del planeta a una escala cada vez mayor, es un producto del sistema de acumulación de capital. La revolución ecológica necesaria para contrarrestar la ruina ecológica a la que se enfrenta la humanidad en su conjunto debe invertir esta situación yendo inmediatamente en contra de la lógica del capital y trascendiendo finalmente el sistema del capital. Por lo tanto, requiere una revolución social, pero de una forma más amplia que en el pasado, una que necesariamente se comprometa tanto con los aspectos sociales como ecológicos de la producción. Como argumentó István Mészáros, basándose en los Grundrisse de Marx, es necesario abordar todo el ámbito de la reproducción socio-metabólica, dando cuenta por primera vez de todas las dimensiones del cambio revolucionario. Esto significa redefinir la idea de la transición al socialismo en el siglo XXI, que debe centrarse en el intercambio comunitario, la estructura de las necesidades humanas y la relación social con la naturaleza, así como en la producción como tal. Me impresionan mucho las comunas venezolanas, que constituyen un modelo para ese cambio en las relaciones sociales.

FQ, MOP y ML: ¿Cómo se produjo el proceso de transformación de Monthly Review en la principal revista ecomarxista de Estados Unidos?

JBF: Monthly Review siempre tuvo una profunda preocupación por las cuestiones medioambientales. Durante décadas, en los años 50 y 60, Scott Nearing, uno de los principales ecologistas socialistas de Estados Unidos, asociado al movimiento de vuelta a la tierra, tenía una columna mensual en la revista. Cuando se publicó Primavera silenciosa de Rachel Carson, Nearing escribió una crítica muy enérgica, positiva y de gran alcance. El enfoque de MR sobre el medio ambiente durante muchos años se inspiró en el trabajo de Commoner. Toda la tradición del capital monopolista fue inmensamente crítica desde el principio con el despilfarro económico y ecológico. Como ya he indicado, desde hace medio siglo, Magdoff y Sweezy insistieron en que había que invertir la dinámica de crecimiento sin fin del capitalismo arraigada en el proceso de acumulación. En términos de lo que era necesario económica y ecológicamente -aunque no con respecto al proceso de cambio o a sus aspectossocial-

Los primeros trabajos de MR a este respecto en la década de 1970, como se ha señalado, ayudaron a lanzar las contribuciones marxistas a la sociología medioambiental. Un aspecto clave de MR a este respecto fue su estrecha conexión con las ciencias naturales, y especialmente con figuras como Richard Levins y Richard Lewontin, así como David Himmelstein y Steffie Woolhandler. En julio-agosto de 1986 se publicó un número especial de la revista titulado Ciencia, tecnología y capitalismo, que incluía a todos estos autores y a otros como Steven Rose y Nancy Krieger. El énfasis dominante se puso en las cuestiones ecológicas, y representó una especie de punto de inflexión para la revista. En 1989, Sweezy publicó sus dos artículos clave, «Capitalismo y medio ambiente» y «Socialismo y ecología», en MR. Unos años más tarde, publicaba«El planeta vulnerable» con Monthly Review Press.

Pero MR siguió siendo durante todo el siglo XX una publicación predominantemente político-económica, y el medio ambiente, aunque reconocido como esencial, quedó durante años fuera del ámbito central de la revista. Cuando me convertí en coeditora en 2000, mi primera tarea fue reforzar la crítica económica y la crítica del imperialismo, que habían quedado algo adormecidas a medida que Magdoff y Sweezy envejecían y no podían contribuir como antes. Dado que Estados Unidos estaba declarando una «guerra contra el terrorismo» sin límites, mientras que la financiarización crecía a buen ritmo, nuestra atención en los primeros años de este siglo se centró en gran medida en el imperialismo y en el malestar económico en desarrollo.

También existían en aquel momento otras sedes de la ecología marxista en Estados Unidos que eran vitales para el desarrollo del ecosocialismo, lo que hacía innecesario que el MR se dedicara centralmente al tema. Capitalism Nature Socialism (CNS) fue fundada en 1988 por James O’Connor. Yo formaba parte del consejo editorial, junto con Burkett, Moore, Victor Wallis y otros asociados a MR. Sin embargo, fui expulsado del consejo sin previo aviso en 1998, ya que el trabajo que estaba realizando entonces sobre Marx y la ecología se consideraba opuesto a lo que era la dirección principal de CNS. Cuando se publicó La ecología de Marx, se publicaron cinco artículos en CNS, todos de miembros del consejo editorial (y futuros miembros del consejo editorial), condenando enérgicamente el libro y todo el enfoque. Tanto Burkett como Moore escribieron respuestas a estos ataques y luego dimitieron del consejo editorial por principios.

Mientras tanto, en 1996, John Jermier y yo habíamos puesto en marcha la revista académica Organization and Environment, publicada por Sage, con el objetivo de reunir a la sección radical Organization and Natural Environment (ONE) de la Academy of Management y a la sección de Sociología Medioambiental de la American Sociological Association, que constituían las dos principales bases institucionales de la revista. Organization and Environment tuvo mucho éxito, sobre todo a la hora de impulsar el estatus profesional de la sociología medioambiental marxista, sacando a la luz un sorprendente conjunto de artículos innovadores. Nutrió a muchos académicos jóvenes. Dejé de ser coeditora de Organization and Environment no mucho después de convertirme en coeditora de MR en 2000, y York acabó sustituyéndome como coeditora con Jermier. Al cabo de unos años, Sage, que era propietaria de la revista, decidió cederla a un grupo empresarial y de gestión con sede en Europa, a pesar de la amplia oposición existente entre los sociólogos medioambientales de Estados Unidos.

Como resultado de todos estos acontecimientos, se tendió a recurrir cada vez más a la RM como salida para el ecosocialismo, y en particular para el ecosocialismo emergente de segunda etapa, que extraía sus fundamentos del materialismo histórico clásico. Al mismo tiempo, con la aceleración de la crisis planetaria, era necesaria una atención cada vez mayor al medio ambiente, hasta tal punto que desplazó parcialmente el enfoque tradicional de MRsobre las crisis económicas. Un acontecimiento importante fue la fundación y edición del sitio web Clima y Capitalismo por parte de Angus, que es independiente de MR, aunque está estrechamente asociado a ella.

FQ, MOP y ML: Algunos episodios de la historia reciente de Brasil, como el desmantelamiento de la política social-neoliberal y del proyecto «neo-desarrollista» del Partido dos Trabalhadores (Partido de los Trabajadores) y de Lula, el ascenso del ultraderechista Jair Bolsonaro, la reprimarización de la economía y la profundización de la degradación ambiental de todos nuestros biomas, parecen confirmar el lugar colonial que ocupa Brasil en la actual división internacional del trabajo y su papel como proveedor de materias primas vinculadas al agronegocio y a la extracción de minerales. ¿Cómo podría ayudarnos su teorización sobre el imperialismo ecológico a reflexionar sobre esta cuestión?

JBF: La teorización del imperialismo ecológico siempre ha sido difícil, ya que todo lo que se refiere al intercambio se plantea en términos de trabajo, precio y dinero, que son las bases de la conmensurabilidad en términos económicos, pero eso deja fuera los valores de uso natural-material. Aunque el imperialismo ecológico siempre ha existido, como se evocó claramente en Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano, el problema ha sido desarrollar un análisis sistemático, ya que se trata de inconmensurables. Sin embargo, la naturaleza general del problema está clara. Al igual que el imperialismo económico es, como explicó Marx, un caso en el que un país obtiene más mano de obra por menos en el proceso de intercambio, el imperialismo ecológico es un caso en el que un país obtiene más naturaleza/recursos/energía por menos.

Hay tres formas de enfocar esto en la teoría de la ruptura metabólica. Siguiendo a Marx (y también a Galeano) tomamos el comercio del guano, que estaba directamente ligado a la grieta en el metabolismo del suelo en la Europa del siglo XIX y en Estados Unidos, como caso histórico de estudio sobre cómo funciona el imperialismo ecológico. Existe una enorme cantidad de información sobre este comercio y sobre cómo afectó tanto a la acumulación y al suelo en Europa, como a la dependencia y la deuda en Perú (dado que las islas Chincha eran la fuente más importante de guano). Clark y yo hemos realizado varios estudios al respecto a lo largo de los años. También estaba ligado al racismo, ya que los trabajadores de las islas Chincha que excavaban el guano eran en su mayoría trabajadores chinos contratados, o lo que el colonialismo británico designaba como «coolies», una forma de trabajo esclavo, aunque formalmente se trataba de trabajadores contratados. Según el Times de Londres de finales del siglo XIX, no había constancia de que sobreviviera un solo excavador de guano en las islas Chinca; es decir, el cien por cien de los trabajadores parecen haber muerto en el trabajo. El trabajo más reciente de la tradición de la grieta metabólica sobre el comercio del guano en el siglo XIX es una disertación realizada en la Universidad de Oregón por Betancourt, que creo que está programada para ser publicada por Routledge en una serie de libros sobre marxismo editada por Marcello Musto. Betancourt examinó archivos de Francia, Inglaterra y Perú, y pudo descubrir las complejas relaciones del imperialismo ecológico en este contexto. Lo que aún queda por hacer, a este respecto -aunque su trabajo se acerca-, es determinar cuál fue la pérdida ecológica neta para Perú y la ganancia ecológica neta para Inglaterra, y cómo esto promovió la acumulación en el segundo y la dependencia en el primero. El comercio del guano derivó en el comercio de nitratos y en la Guerra del Pacífico en América Latina y otros acontecimientos, que ocupan un lugar central en el estudio de André Gunder Frank Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. Desde el punto de vista histórico, se trata de una rica mina para comprender la lógica del imperialismo ecológico.

Otro enfoque del imperialismo ecológico es el dirigido a medir las pérdidas ecológicas reales a todos los niveles. El trabajo clave a este respecto lo realizó Howard Odum, el ecólogo de sistemas pionero, que construyó una teoría del imperialismo ecológico capaz de llegar a las transferencias históricas de energía incorporada o emergy (escrito con m). El enfoque de Odum también se basaba en la economía política marxiana. Sin embargo, en la gran batalla de la revista clave Ecological Economics, Odum y otros científicos de la naturaleza fueron expulsados por Robert Constanza, entonces editor de la revista, que en su lugar adoptó el enfoque de valorar simplemente la naturaleza en términos de precio, desarrollando el marco que ahora es la base de toda la financiarización de la naturaleza que persigue actualmente el capital internacional. El análisis de Odum era lógica y empíricamente ajustado, pero requería financiación para llevar a cabo los estudios estadísticos, ya que dependía de datos brutos, y quedó claramente congelado fuera del apoyo gubernamental y privado. Hay pequeños grupos que siguen trabajando en el desarrollo de este enfoque. Holleman y yo escribimos un artículo sobre el imperialismo ecológico y la síntesis de Marx y Odum en este ámbito para The Journal of Peasant Studies en 2014. Esencialmente, el enfoque de Odum nos permite comprender teóricamente cómo el imperialismo ecológico se basa en la expropiación del «medio ambiente libre», siendo las naciones más pobres con abundantes recursos naturales robadas sistemáticamente en el proceso de intercambio. Tiene el potencial de mostrar todas las dimensiones del problema. Esta es otra base desde la que criticar la noción capitalista de ventaja comparativa en el comercio, que se ha utilizado durante siglos para justificar el comercio desigual.

Un tercer enfoque reside en la crítica del extractivismo colonial/imperial, como en la obra del teórico uruguayo Eduardo Gudynas. Aquí la cuestión es el desarrollo de un modo de expropiación en las economías coloniales/imperiales que está directamente en contradicción con las formas de desarrollo humano sostenible. He escrito sobre ello en mi libro La dialéctica de la ecología.

La economía de Brasil, a pesar de sus avances en la industrialización en varios puntos, es preeminentemente una economía extractivista explotada por el capital extranjero y el agronegocio en un contexto neocolonial y neoimperial. En 2019, la cuota de los productos primarios en el comercio brasileño de exportación de mercancías fue del 67 por ciento. Brasil es uno de los principales objetivos de la financiarización de la naturaleza, un fenómeno que ha crecido a pasos agigantados en la última década, en parte al amparo del llamado ecologismo capitalista. El futuro de Brasil -su papel en el futuro de la ecología planetaria, ya que la Amazonia es crucial- pasa por convertirse en una economía más autocéntrica, donde el dominio natural no sea simplemente robado a instancias de países extranjeros, y donde se puedan llevar a cabo procesos de desarrollo humano sostenible. Pero esto requiere un fuerte movimiento hacia el socialismo. Para mí, una de las principales fuentes de inspiración ha sido el Movimiento de los Sin Tierra (MST).

En cuanto al fascismo, en estos momentos está creciendo por todas partes debido al estancamiento económico de los principales países capitalistas y al debilitamiento del sistema imperialista mundial dirigido por Estados Unidos. En estas circunstancias, las ya comprometidas estructuras de la «democracia liberal» están pasando del neoliberalismo (unido a la financiarización) al neofascismo. Hoy existe incluso una alianza neoliberal-neofascista, que se disfraza parcialmente con una especie de batalla de hermanos. El neofascismo adopta formas diferentes en el Norte Global, a diferencia del Sur Global, donde, como dijo Marx, el capital opera más desnudamente en un contexto colonial/imperial. Bolsonaro fue apoyado por todo un sistema imperialista que tenía la mira puesta en las venas abiertas de Brasil.

Hay claras diferencias, como explicó Samir Amin, entre los movimientos fascistas del Norte y del Sur Global. Pero lo que está claro es que siempre implican que el gran capital movilice a la pequeña burguesía/clase media baja sobre la base de ideologías reaccionarias y peligrosas normalmente arraigadas en ese sector de la sociedad. La mayoría de los enfoques del fascismo en la izquierda actual se basan puramente en análisis ideológicos, derivados no del marxismo sino del liberalismo, y abordan la cuestión como si el fascismo cayera del cielo. Sin embargo, las primeras críticas al fascismo clásico, que en su momento fueron preeminentes, surgieron del marxismo, y se entendió como un fenómeno principalmente de clase. Sólo viéndolo de este modo, creo, se puede combatir eficazmente. Escribí sobre algo de esto en mi libro Trump en la Casa Blanca (2017).

FQ, MOP y ML: El sistema socio-metabólico del capital ha tratado de ejercer un enorme control sobre las poblaciones vulnerables: los indígenas, los quilombolas, los sin tierra y los trabajadores precarios del campo y las ciudades. La ruptura metabólica de los potenciales sujetos revolucionarios parece ser total. ¿Cómo ve usted una posible salida a este proceso?

JBF: Marx escribió célebremente en El Capital, poco después de la Guerra Civil estadounidense, que «el trabajo en una piel blanca no puede emanciparse allí donde está marcado en una piel negra». La división racial del trabajo, argumentaba Marx, tendría que ser eliminada si el trabajo esperaba avanzar. Si el capital buscaba una estrategia de acumulación dirigida a dividir a la clase obrera y a las comunidades marginadas mediante la creación de jerarquías y divisiones internas que las enfrentaran entre sí por motivos racistas, nacionalistas, sexistas y otros, el papel del movimiento hacia el socialismo era crear unidad entre los oprimidos apoyando siempre de forma preferente las causas de los más oprimidos. En realidad, no hay otro camino, y cualquier desviación de este principio puede resultar fatal. La exclusión de sectores de la población y una política de divide y vencerás son los medios que el capital ha utilizado para expandir su poder; la inclusión sobre la base de una sociedad de iguales es el medio de lucha de quienes se resisten al poder del capital.

Mi opinión es que siempre fue un error ver al proletariado exclusivamente en estrechos términos económicos o industriales. De hecho, la visión de Marx y Federico Engels sobre el proletariado era mucho más amplia, teniendo en cuenta todo el entorno de la clase obrera, como se refleja en La condición de la clase obrera en Inglaterra de Engels. Objetivamente, las condiciones retroceden hacia una base materialista más amplia y un concepto más amplio del proletariado. Aquí el proletariado o clase obrera ya no se limita a los términos económicos limitados en los que hemos llegado a verlo, sino que encuentra su base objetiva también en las condiciones del crecimiento urbano, la vivienda, la contaminación, los residuos, la calidad y disponibilidad de los alimentos, los derechos sobre la tierra y la propiedad, la agricultura, la minería, la salud comunitaria, la reproducción social de la familia, el trabajo doméstico, la producción de subsistencia, etcétera. Es principalmente la omnipresente crisis medioambiental la que nos empuja en esta dirección, como puede verse más claramente en el contexto del Sur Global. Esto se ajusta a la forma en que Marx y Engels veían las condiciones y luchas de la clase obrera como una batalla ante todo contra lo que Engels llamaba «asesinato social».

En la medida en que es revolucionaria, la clase obrera siempre ha adoptado la forma más amplia de un proletariado medioambiental. Ver las cosas de esta manera -donde, por ejemplo, tanto «la tierra como el pan», es decir, tanto los medios de producción (incluida la propia tierra) como el sustento humano, son cruciales- tiende a disolver muchas de las distinciones entre trabajadores proletarios, campesinos e indígenas. Cada vez más nos adentramos en lo que será una lucha común a medida que el cruce de las fronteras planetarias nos sitúa en condiciones similares de ruina o revolución. Estas condiciones objetivas no sólo están forjando la base de una mayor unidad entre «los desdichados de la tierra» (aunque existen, por supuesto, todo tipo de contradicciones y contratendencias), sino que la división entre el capital exterminista mundial y el proletariado medioambiental mundial se hará más evidente a medida que la supervivencia se convierta en una preocupación predominante para la gran mayoría. El desarrollo humano sostenible se convertirá inevitablemente en el grito de guerra de los oprimidos, especialmente entre los jóvenes.

FQ, MOP y ML: ¿Cuál es su mensaje para la izquierda ecologista de Brasil?

JBF: Hay dos estrategias ecológicas principales que han surgido en la izquierda de todo el mundo. Una de ellas es el decrecimiento planificado, que se refiere principalmente a los países imperiales financieramente ricos que están sobredesarrollados en términos ecológicos y necesitan decrecer significativamente si la humanidad quiere sobrevivir. En la actualidad, si todo el mundo tuviera el consumo ecológico per cápita de Estados Unidos, necesitaríamos tres o cuatro planetas Tierra. Es importante comprender que el decrecimiento como tal es principalmente una cuestión en sentido directo para el Norte Global. En todo el mundo, lo que se necesita es un proceso de contracción y convergencia en el que los países más ricos, más desorbitados y más despilfarradores económica y ecológicamente inviertan su actual trayectoria de degradación medioambiental, mientras que muchos de los países más pobres, que aún necesitan desarrollo económico, puedan perseguirlo pero de formas más sostenibles que en el pasado. Esto puede verse claramente en términos de uso de la energía, donde un país como Estados Unidos utiliza sesenta veces más energía per cápita que Nepal. Brasil se encuentra en el medio en este contexto, con un consumo de energía primaria per cápita que se sitúa en el mismo rango que Italia, que está cerca de lo que se considera el equilibrio global. Brasil necesita, por supuesto, una contracción y reconversión propias, que disminuyan las enormes diferencias de clase en el uso de la energía. Lo más importante es la protección del Amazonas y del medio ambiente en general de Brasil, tanto para la población nacional como para toda la humanidad. Esto significa establecer una conservación seria, aunque en términos socialistas, es decir, orientada a las personas, y luchar así contra el extractivismo desenfrenado. Para mí, una fuente constante de inspiración, como he indicado, ha sido el MST de Brasil.

La otra estrategia que se está desarrollando en la izquierda está marcada por la promoción en China de la civilización ecológica (una noción que se originó con los ecologistas soviéticos en la década de 1980). Se trata de una cuestión complicada porque en la propia China ha adoptado una forma de modernización ecológica, dada la posición de China como economía de transición de nivel medio y el gran énfasis de Pekín en el desarrollo expansivo. La trayectoria económica de China de rápido crecimiento económico y utilización de recursos a una escala en constante expansión obviamente no puede mantenerse durante mucho tiempo en este siglo. También está la cuestión de la continua dependencia de China de las centrales de carbón. Pero Pekín parece tomarse actualmente en serio la civilización ecológica como medida de la transformación de las relaciones sociales y medioambientales asociadas al desarrollo del socialismo completo. Aquí hay lugar para el escepticismo, y existen todo tipo de contradicciones internas, incluidas las de clase, pero sus notables logros en múltiples áreas medioambientales son demasiado grandes para ser ignorados, y proporcionan una base real para la esperanza, ya que van en contra de la tendencia principal del capital.

Estos logros sólo han sido posibles porque China es una sociedad posrevolucionaria que, aunque parcialmente capitalista en sus medios, busca otra vía, la socialista. El impulso para el cambio medioambiental ha venido de movimientos masivos tanto desde abajo como desde la cúpula del Partido Comunista de China. La cuestión es, entonces, ¿podría Brasil, dirigido por ecosocialistas, construir su propia versión de una nueva civilización ecológica revolucionaria, trascendiendo el capitalismo, alterando las actuales relaciones socio-metabólicas? Esto significa un tipo de lucha totalmente diferente, y una lengua vernácula revolucionaria distinta, de la que hemos visto hasta ahora.

¿Es esto utópico? No lo es, creo, si vemos el problema actual como uno de ecosocialismo o exterminismo. La civilización ecológica, al igual que el decrecimiento planificado, es claramente algo incompatible con el capitalismo, y en este sentido puede considerarse que representa una posible vía ecológica para la humanidad, una vía cerrada al sistema capitalista.

Cualesquiera que sean las soluciones a la actual crisis planetaria deben, en términos histórico-materialistas, surgir de formaciones sociales concretas, sobre cuya base tendrán lugar las nuevas transformaciones revolucionarias. Lo que es común a todas esas estrategias es la orientación hacia una vía de desarrollo humano sostenible en la que la acumulación de capital deje de ser la fuerza determinante de la sociedad. La propia definición del socialismo en el siglo XXI es la de una sociedad de sostenibilidad ecológica e igualdad sustantiva. Aquí también encontramos las condiciones para la maximización de la libertad en general.

8. La izquierda en Sri Lanka

Un artículo de la Fundación Rosa Luxemburgo -a la que no sé si le queda mucho futuro en su configuración actual, vistos los resultados de Die Linke- en su sede de Delhi sobre las posibilidades de la izquierda en las próximas elecciones en Sri Lanka. Os paso también un artículo más general sobre las elecciones de una revista de izquierdas srilankesa.

https://www.rosalux.de/en/

En Sri Lanka, la izquierda está en marcha

Los socialistas tienen posibilidades en las primeras elecciones presidenciales del país desde la revuelta de 2022

Britta Petersen. Britta Petersen dirige la Oficina para Asia Meridional de la Fundación Rosa Luxemburg en Nueva Delhi.

Faltan menos de cuatro semanas para las elecciones presidenciales en Sri Lanka. Sin embargo, la situación en la isla situada al sur de la India es extraordinariamente tranquila. Hasta la fecha, ninguno de los partidos que se presentan a las elecciones del 21 de septiembre ha publicado su programa. Faltan sondeos de opinión fiables para predecir el vencedor. «Será una carrera reñida. Eso es todo lo que podemos decir con certeza por el momento», afirma Bhavani Fonseka, del Centre for Policy Alternatives, un think tank de la capital, Colombo.

Actualmente hay tres candidatos con posibilidades de ganar las elecciones: el actual Presidente Ranil Wickremesinghe (75), figura del establishment del Partido Nacional Unido (UNP), fundado en 1946; Sajith Premadasa (57), líder del partido de la oposición Samagi Jana Balawegaya (SJB); y Anura Kumara Dissanayake (55), del Frente de Liberación Popular, partido marxista-leninista, que se presenta por la coalición Poder Popular Nacional (NPP).

Fonseka espera que los debates se calienten en cuanto se publiquen los programas electorales. Pero hay razones para que los partidos se contengan.

De la crisis al levantamiento popular

En 2019, Sri Lanka sufrió la peor crisis económica desde que se independizó de Gran Bretaña en 1948. Con la pandemia del coronavirus y la guerra de Ucrania desencadenando un enorme desplome en el sector clave del turismo, y el precio del crudo en alza -combinado con importantes errores de política económica (como la precipitada conversión a la agricultura ecológica en el sector agrícola)-, el coste de los alimentos, el combustible y los medicamentos se disparó. Para la mayoría de la población, esta crisis hizo imposible una vida normal. En 2022, el gobierno se vio finalmente obligado a dejar de pagar intereses y amortizar la deuda nacional, lo que equivalía a declarar la bancarrota nacional.

El resultado de todo ello fue el levantamiento popular de Aragalaya. Tras semanas de protestas masivas, el Primer Ministro Mahinda Rajapaksa dimitió en mayo de 2022, y todo su gobierno hizo lo mismo poco después. A los manifestantes no les disuadió el hecho de que las fuerzas de seguridad recibieran órdenes de dispararles: en julio de 2022, asaltaron el palacio presidencial de Colombo, obligando al Presidente Gotabaya Rajapaksa a dimitir. «Fue un auténtico movimiento popular formado por ciudadanos de todas las clases sociales», afirma Balasingham Skanthakumar, de la Asociación de Científicos Sociales de Sri Lanka.

Desde entonces, la economía sólo se ha estabilizado a nivel macroeconómico. «El crecimiento económico ronda ahora el 2%, la inflación ha remitido, pero aún así todos los indicadores están muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis», explica. Sin embargo, a pesar de que el Gobierno actual lo alaba como un signo de recuperación, apenas tiene repercusión en la vida de la mayoría de la gente. «Los precios de los alimentos siguen siendo demasiado altos, los salarios demasiado bajos y los servicios públicos, especialmente escuelas y hospitales, están al borde del colapso».

El número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza se duplicó con creces entre 2017 y 2023, pasando del 11,3% al 25,9%. En 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había acordado con Sri Lanka un programa de ayuda de emergencia de 3.000 millones de dólares. Un grupo de 17 Estados prestamistas y la República Popular China prometieron ayuda adicional y un alivio sustancial de la deuda, pero no sin condiciones. El Banco Mundial advirtió en su informe «Puente hacia la recuperación», de abril de 2024, que el «estrecho camino» hacia el restablecimiento del crecimiento y la prosperidad dependerá del éxito de la reestructuración de la deuda, de que se preste un apoyo adecuado a los más pobres y vulnerables, y de que se eviten retrocesos en las reformas tras las próximas elecciones.

Skanthakumar critica el hecho de que los recortes se realicen sobre todo allí donde «las élites no se ven afectadas, es decir, en educación y sanidad». El presupuesto militar, en cambio, no se ha visto afectado, y el 60% del gasto público se sigue destinando al ejército. «El gobierno aún no ha tomado las medidas necesarias para aliviar los problemas de la población. Aunque algunas personas están recibiendo ayuda monetaria, es muy poca y llega a muy pocos».

Sin embargo, desafiar las impopulares medidas del FMI es notoriamente difícil. No es de extrañar que los partidos se muestren reacios a arriesgarse y hacer propuestas concretas. En lugar de ello, el gobierno ha intentado repetidamente posponer la fecha de las elecciones. Debido a los persistentes problemas económicos, incluso quisieron prorrogar dos años el mandato del Presidente Wickremesinghe. El Tribunal Supremo acabó poniendo fin a estos intentos.

En general, se acepta que el presidente planea seguir trabajando con el FMI. «Wickremesinghe apuesta por el factor de bienestar de la clase media», afirma Skanthakumar. Sin embargo, está por ver si esto bastará para ganar las elecciones. Al fin y al cabo, la población sigue albergando un gran descontento.

Un hombre del establishment

El entonces líder de la oposición Wickremesinghe fue nombrado inicialmente primer ministro por el presidente Gotabaya Rajapaksa tras el levantamiento popular de 2022 y fue ascendido a presidente interino después de que Rajapaksa huyera del país. La Constitución del país estipula que en ese caso deben celebrarse elecciones parlamentarias, y la votación subsiguiente confirma el nombramiento de Wickremesinghe a la presidencia.

Las próximas elecciones presidenciales marcan el regreso a la práctica constitucional convencional del país, en la que el jefe del Estado es elegido directamente por el pueblo cada cinco años y tiene poderes similares a los del presidente francés, por ejemplo. Las próximas elecciones parlamentarias no están previstas hasta 2025; sin embargo, no es improbable que, tras los comicios, el nuevo presidente ejerza su derecho a disolver anticipadamente el Parlamento y convoque nuevas elecciones para poder trabajar con un primer ministro con el que esté más alineado.

«Muchos creen que Wickremesinghe debe su ascenso a la familia Rajapaksa, responsable de toda la crisis», afirma Skanthakumar. De hecho, los Rajapaksa siguen siendo una fuerza poderosa en el sistema político dinástico de Sri Lanka, aunque ni el ex presidente Gotabaya ni su hermano, el ex presidente Mahinda (2005-2015), se presentan a las elecciones. En su lugar, la familia ha optado inesperadamente por enviar a la carrera al joven Namal Rajapaksa (38), que se presenta por Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP), partido fundado por su tío. Aunque se cree que no tiene posibilidades de ganar, su candidatura es un claro indicio de que la familia no ha renunciado a sus ambiciones políticas.

Oficial que fue secretario de Defensa durante la presidencia de su hermano Mahinda Rajapaksa, Gotabaya dirigió en su día una exitosa operación militar contra los Tigres de Liberación de Eelam Tamil (LTTE), movimiento separatista paramilitar que representaba a la minoría tamil. Los combates, extremadamente brutales, pusieron fin en 2009 a una guerra civil de décadas con una victoria del ejército de Sri Lanka. Sin embargo, tanto éste como los Tigres Tamiles están acusados de violaciones masivas de los derechos humanos y crímenes de guerra, hechos que siguen resultando traumáticos para el país. No obstante, muchos miembros de la población cingalesa mayoritaria consideran héroes a los hermanos.

Actualmente se considera que el líder de la oposición, Sajith Premadasa, tiene más posibilidades de ganar que Wickremesinghe. Después de todo, ha pedido cambios en las condiciones del paquete del FMI. Sin embargo, sus críticos le acusan de seguir políticas neoliberales similares a las del Presidente. Su partido, el SJB, se separó del UNP de Wickremesinghe en 2019. Skanthakumar es cínico: «Premadasa es solo ‘Wickremesinghe-light'». En otras palabras, no cabe esperar cambios significativos de él.

Llevar las esperanzas de la izquierda

El único candidato que se espera que desafíe al régimen actual es Anura Kumara Dissanayake (también conocido como AKD), del socialista Frente de Liberación Popular (JVP). Teniendo en cuenta su origen obrero y el hecho de que creció en una aldea, el ascenso y la transformación política de Dissanayake han resultado notables. Su victoria supondría una ruptura decisiva con las élites establecidas y el sistema político del país que éstas controlan. A la luz del descontento generalizado entre la población, las condiciones pueden estar maduras para su victoria.

Sin embargo, Dissanayake sigue siendo considerado responsable del pasado político de su partido. El JVP instigó un golpe de estado en 1971 en el que perdieron la vida miles de personas. Un levantamiento popular lanzado por el partido en 1987 fue reprimido violentamente por el gobierno dos años después. Desde entonces, el partido ha abandonado la lucha armada. En el NPP, una coalición formada por 28 partidos progresistas, sindicatos y movimientos sociales, «AKD» se ha convertido en una figura simbólica de la lucha contra la corrupción y el nepotismo.

Sin embargo, el programa de la coalición de izquierdas sigue siendo vago. Esto sugiere que el PNP no quiere que los detalles de las reivindicaciones socialistas arruinen sus posibilidades de ganar las elecciones.

Mientras algunos críticos acusan al NPP de populismo, otros señalan que la coalición de Dissanayake tiene un largo historial de adopción de medidas pragmáticas en política exterior. En febrero, AKD se reunió por primera vez con el ministro de Asuntos Exteriores nacionalista hindú de la India, Subrahmanyam Jaishankar. Esta reunión marcó una clara ruptura con el pasado antiindio del JVP, en el que el partido, durante su fase revolucionaria, se había orientado hacia China. Hoy, Dissanayake hace hincapié en una estrategia de no alineamiento para Sri Lanka, que busca mantener relaciones positivas con las dos grandes potencias asiáticas. La visita a Nueva Delhi estuvo precedida por otra a Pekín. Ambas visitas demuestran que el NPP ha llegado a ser reconocido internacionalmente como una fuerza política de Sri Lanka a tener en cuenta.

Según Balasingham Skanthakumar, la razón de que «la izquierda haya dejado de basar sus argumentos en la teoría política» es que nunca antes ha sido capaz de ganar más que un puñado de escaños. Sin embargo, hasta que no se publiquen los programas electorales no quedará claro hasta qué punto las políticas del NPP son realmente de izquierdas, y si los votantes confiarán en el partido para lograr un cambio real.

Este artículo apareció por primera vez en nd.Aktuell en colaboración con la Fundación Rosa Luxemburg. Traducido por Hunter Bolin y Rowan Coupland para Gegensatz Translation Collective.

https://polity.lk/2024-

Elecciones presidenciales de 2024: Lucha a tres bandas con dos esquinas

Pradeep Peiris

Tras semanas de alboroto, el partido Sri Lanka Podujana Peramuna (SLPP) ha designado a Namal Rajapaksa como candidato para las próximas elecciones presidenciales. Desde 2005, los Rajapaksa se han presentado a las cuatro elecciones presidenciales y han ganado tres veces. Namal Rajapaksa, de 37 años, hijo mayor de Mahinda Rajapaksa, será el tercer miembro consecutivo de la familia Rajapaksa que se presenta a las elecciones presidenciales. Es el organizador nacional del SLPP, formado por los Rajapaksa en 2017 a partir del Partido de la Libertad de Sri Lanka (SLFP). En esta ocasión no se hace ilusiones sobre sus posibilidades de ganar, y Namal se presenta para perder. Antes de que se anunciaran las elecciones, no muchos pensaban que el SLPP designaría a un candidato, y mucho menos que nombraría a Namal Rajapaksa; para competir principalmente contra Ranil Wickremesinghe, que ha dirigido el Gobierno con su apoyo desde julio de 2022.

Sólo gracias al Presidente Wickremesinghe, los Rajapaksas y los altos dirigentes del SLPP han podido sobrevivir políticamente tras la crisis económica sin precedentes y el levantamiento popular de 2022. Como se preveía, muchos altos cargos del SLPP empezaron a hacer campaña por Ranil Wickremesinghe mucho antes de que se anunciaran las elecciones. Por lo tanto, la nominación de Namal Rajapaksa indica sin duda que se avecinan unas elecciones presidenciales complicadas y muy intensas. Serán unas elecciones en las que los candidatos tendrán que competir hasta el final de los comicios, quizá incluso después de la jornada electoral. Tres candidatos compiten para ganar, mientras que muchos otros han entrado en la carrera sólo para perder. Sin embargo, estas derrotas determinarán quién ganará las elecciones de este año. Entre ellos, el papel de Namal Rajapaksa será más destacado que el de otros.

Two-Cornered Three-Way
Las elecciones presidenciales de este año serán una competición a tres bandas. Es tripartita porque sólo hay tres contendientes principales: Ranil Wickremesinghe, Sajith Premadasa y Anura Kumara Dissanayake. Aunque hay tres contendientes principales en liza, sólo están representados dos grandes proyectos políticos. Ranil Wickremesinghe y Sajith Premadasa representan la cultura política contra la que el pueblo se levantó en 2022, mientras que Anura Kumara Dissanayake y el Poder Popular Nacional (NPP) representan a los disidentes. Desde que el gobierno de Ranil Wickremesinghe aplastó la lucha popular(Aragalaya/Porattam), muchos de los que se asociaron a las ideas y aspiraciones de los manifestantes empezaron a gravitar hacia el NPP. Tras haber sido un partido con una pésima representación parlamentaria, el NPP liderado por Janatha Vimukthi Peramuna se ha convertido desde entonces en una formidable fuerza política a escala nacional y en un movimiento político para que diversos grupos progresistas se unan para desafiar la corrupta cultura política del país.

Desde el inicio del régimen democrático representativo en Sri Lanka, la corrupción ha sido una característica de nuestra democracia mantenida a través de una relación patrón-cliente con los ciudadanos; donde los políticos distribuyen diversas prebendas y ventajas particularizadas a los votantes a cambio de sus votos. Por lo tanto, desde la independencia, el Estado de Sri Lanka alimentó una cultura política democrática en la que las antiguas relaciones de tipo feudal entre gobernantes y gobernados continuaron incluso sin feudalismo. En un sistema político así, la mayoría de los partidos políticos y sus políticos se centran en la distribución de bienes clientelares (subvenciones, puestos de trabajo, ascensos, escrituras de casas y tierras, etc.) en lugar de ofrecer políticas y programas beneficiosos para el país. En este sistema, los políticos que han construido una amplia red clientelar en sus distritos tienen más probabilidades de ser elegidos para el poder legislativo, independientemente de su eficacia como responsables políticos o de su calidad como líderes democráticos.

En esta cultura política, la democracia de Sri Lanka funciona como una democracia elitista en la que las élites gobernantes no dejan espacio para que los ciudadanos participen en el gobierno. En su lugar, mantienen diversos programas de clientelismo para que la mayoría de los ciudadanos se sientan seguros en manos de las actuales clases dirigentes. Además de la distribución de patrocinio, las élites mantienen su hegemonía sobre las masas desplegando otras estrategias de vez en cuando: despertar el racismo, diversas fobias y emociones antiimperialistas. Independientemente de la etnia, la geografía o el color de sus partidos, la mayoría de los políticos, especialmente los alineados con las dos principales coaliciones rivales (centradas en torno al Partido Nacional Unido y el Partido por la Libertad de Sri Lanka entre 1956 y 2014), funcionan dentro de este sistema político en el que la democracia es el gobierno de/por y para las élites políticas. Los políticos que reúnen su apoyo en torno a Wickremesinghe y Premadasa quieren preservar este sistema al tiempo que prometen rectificar los errores del pasado para actuar bien en el futuro.

Cultura política e ingeniería electoral
Hay que recordar que la democracia clientelar de Sri Lanka ha sobrevivido durante setenta y cinco años a pesar de dos insurrecciones sureñas y 26 años de sangrienta guerra. En las democracias liberales occidentales, se espera que los partidos políticos abracen políticas y defiendan ideas concretas para atraer a comunidades e individuos con intereses específicos. En tal nexo partido-votante, se cree que los votantes individuales evalúan las opciones disponibles, como seres autónomos, y eligen la mejor opción para realizar sus intereses.

Sin embargo, esta suposición dista mucho de la realidad, especialmente en sociedades poscoloniales como Sri Lanka. En la Sri Lanka poscolonial, los ciudadanos pertenecen a múltiples grupos económicos, sociales y culturales organizados como redes de individuos. En estas complejas redes, los individuos tienen distintos niveles de poder; pueden influir en los que tienen menos poder, al tiempo que se dejan influir por los que tienen más. En las democracias clientelistas, los políticos de ámbito nacional mantienen sus bases de votantes gracias al control de estas redes. Para controlar esas redes, los políticos nacionales distribuyen diversos programas de patrocinio a través de ellas. Los bienes de patrocinio están diseñados para llegar al votante individual a través de los actores políticos locales que desempeñan un papel influyente en las redes sociales de la circunscripción electoral que apoyan a los políticos para amasar votos. Por ejemplo, en el pueblo, el sacerdote principal del templo, una persona educada y respetada, un rico hombre de negocios, un trabajador social o, a veces, incluso un traficante de drogas o un capo de la mafia, podrían facilitar esta relación de patrocinio-cliente entre los políticos de ámbito nacional y el votante individual.

Por lo tanto, el éxito electoral de los políticos de ámbito nacional depende de la eficacia de su red de actores políticos locales que median entre el votante y el político. Los ex presidentes Ranasinghe Premadasa y Mahinda Rajapaksa son buenos ejemplos de políticos que exhibieron la gestión eficaz de tales redes de patrocinio. Por lo tanto, los partidos y sus líderes movilizan a estos actores políticos locales en redes clientelares en lugar de movilizar a los votantes para ganar las elecciones. Gracias a esta ingeniería electoral mediada por redes clientelares, los políticos nacionales pueden pasarse a un campo político rival y seguir conservando una parte significativa de su base de votantes.

Factores de empuje y atracción
Los actores políticos locales que controlan las redes locales dentro de una circunscripción empujan al electorado hacia el candidato que apoyan. El empuje que pueden ejercer depende de lo poderosas que sean sus redes clientelares. Por ello, Wickremesinghe y Premadasa compiten por demostrar que cuentan con el apoyo de la mayoría de los parlamentarios, para indicar que tienen la parte del león de la base total de votantes. También los políticos, individual y colectivamente, han empezado a mostrar su lealtad al candidato independiente Wickremesinghe o al líder de la Samagi Jana Sandanaya (Alianza del Pueblo Unido), Premadasa. Se espera que toda esta teatralidad aumente la confianza pública en la victoria de uno de los candidatos sobre el otro. El supuesto subyacente es que los parlamentarios cuentan con el apoyo de una base estable de votantes que pueden intercambiar con el líder nacional a cambio de algunos beneficios, a menudo una gran suma de dinero. Este cálculo se deriva de la sabiduría convencional de la cultura política actual. Tanto Wickremesinghe como Premadasa parecen haber entrado en la carrera de las elecciones presidenciales aceptando las reglas del juego de la política clientelar de Sri Lanka.

En cambio, Anura Kumara Dissanayaka ha entrado en la lucha desde la esquina opuesta a los otros dos candidatos y compite en términos muy diferentes. Su estrategia de movilización es similar a la que se puede encontrar en la literatura clásica de los partidos políticos: crear sucursales del partido a nivel de aldea; dirigirse a numerosas reuniones locales de bolsillo; llevar a cabo mítines para recabar el apoyo del público; y hacer campaña de casa en casa para educar al electorado.

Los partidos y los líderes de ámbito nacional también pueden movilizar a los votantes con bastante independencia de las redes políticas locales utilizando las diversas herramientas de comunicación que tienen a su disposición. La personalidad carismática del político nacional, sus dotes oratorias y la capacidad de crear mega trucos que inspiren al votante o infundan miedo (sobre otros grupos étnicos o religiosos) en la mente del votante, podrían captar la atención y el apoyo de los votantes directamente. Las organizaciones de medios de comunicación, los profesores universitarios, los predicadores religiosos destacados y diversos organismos profesionales a disposición del candidato pueden utilizarse para recabar el apoyo electoral de los votantes de todo el país.

Durante las elecciones presidenciales de 2019, Gotabaya Rajapaksa movilizó a los votantes utilizando múltiples herramientas de comunicación. La historia de Manirakkitha Nagaya del templo de Kelaniya y el atentado del Domingo de Pascua tuvieron un éxito excepcional. En torno a las elecciones presidenciales de 2019, el jefe del templo de Kelaniya afirmó que el templo había recibido reliquias de Buda que hasta entonces estaban alojadas en el mundo naga , un reino paralelo de existencia en la cosmología budista. En el momento de esta transferencia, se afirmó, los nagastambién habían predicho buenos tiempos para Sri Lanka bajo un buen liderazgo, movilizando así la emoción pública en apoyo de Gotabaya Rajapaksa, el candidato que era ampliamente percibido como el próximo «guardián» del budismo. Del mismo modo, tras los atentados del Domingo de Pascua de 2019, los Rajapaksa aprovecharon hábilmente la ansiedad de las comunidades cingalesa y tamil ante la amenaza del extremismo musulmán.

Elegir al ganador o derrotar al perdedor
En unas elecciones presidenciales, los votantes eligen al ganador o derrotan al perdedor. Por ejemplo, en las elecciones de 2010 los votantes eligieron a Mahinda Rajapaksa por su papel en el fin de la guerra de casi tres décadas, por lo que Sarath Fonseka perdió. Por el contrario, Maithripala Sirisena ganó las elecciones de 2015, ya que los votantes decidieron derrotar la candidatura de Mahinda Rajapaksa a un tercer mandato y expresar su enfado contra la corrupción excesiva y el gobierno familiar. Por tanto, a pesar de contar con un fuerte equipo parlamentario con poderosas bases de votantes, el candidato presidencial podría perder si no consigue movilizar al electorado del centro. Ranil Wickremesinghe está utilizando a su equipo mediático para crear la impresión de que él rescató al país de la crisis económica y que sólo él puede conducirlo a la prosperidad. Hasta ahora, el mensaje de Sajith Premadasa suena muy débil, ya que se limita a prometer un gobierno libre de corrupción. Entre los tres candidatos, Anura Kumara Dissanayake está haciendo una impresionante campaña nacional por el cambio. Su estrategia mediática y de divulgación es excepcionalmente buena.

Al observar la evolución política hasta el momento, Sri Lanka parece encaminarse hacia una contienda muy reñida, como quizá no hayamos visto en los últimos cuarenta años. Hay grandes posibilidades de que los votantes de Sri Lanka decidan derrotar a los perdedores, para elegir al ganador, el 21 de septiembre. Por lo tanto, el éxito de su campaña dependerá de lo bien que los candidatos consigan infundir miedo y despertar la ira hacia sus rivales. Los tres candidatos son igualmente vulnerables a este tipo de campañas negativas y, dada la intensidad de la lucha, no tardarán en recurrir a ellas. Ranil Wickremesinghe está acusado de proteger a la corrupta familia Rajapaksa y a los miembros del SLPP; además del legado manchado de su implicación en la infame estafa de los bonos en el régimen de Yahapalana, y el campo de tortura de Batalanda en el momento álgido de la segunda insurrección del JVP a finales de los años ochenta. Su lealtad a Occidente y a las políticas económicas neoliberales le hacen parecer un agente del neoimperialismo. Por otro lado, Sajith Premadasa no es un líder probado; salvo las credenciales de patrocinio de su padre, no tiene mucho que ofrecer. Viendo las credenciales del equipo que apoya su candidatura, es difícil convencer a la gente de que representa una política libre de corrupción. A pesar de todo el bombo y platillo sobre el PNP, no es una fuerza política que los esrilanqueses hayan puesto a prueba en cuanto a su capacidad para gobernar. Especialmente porque la mayoría de sus líderes no pertenecen a la élite política tradicional, la capacidad del NPP para gobernar el país, y su habilidad para resolver la actual crisis económica son comúnmente cuestionadas por los partidarios de los partidos mayoritarios. El NPP sigue luchando por llegar a las bases de votantes conservadoras debido a su papel en dos violentas insurrecciones del Sur.

Competir para perder
Excepto los tres candidatos principales, todos los demás se presentan a las elecciones para perder. Hay razones para que estos candidatos se presenten a pesar de saber que no tienen ninguna posibilidad de ganar las elecciones. En las primeras elecciones presidenciales celebradas en 1982, había cuatro candidatos menores – Rohana Wijeweera, Kumar Ponnambalam, Colvin R. De Silva y Vasudeva Nanayakkara – además de J. R. Jayewardene (UNP) y Hector Kobbekaduwa (SLFP). Estos candidatos menores concurrieron a las elecciones presidenciales para defender sus posiciones ideológicas y políticas y ofrecer a los votantes de Sri Lanka la oportunidad de adoptar una postura política. Desde entonces, siempre ha habido algunos candidatos menores en cada elección; y al menos uno o dos de ellos se presentaron por su posición política.

Sin embargo, últimamente se han presentado muchos candidatos menores para apoyar a los principales contendientes. Algunos candidatos menores se presentan para confundir a los votantes, mientras que otros utilizan la cobertura mediática que obtienen como candidatos presidenciales para promocionar a uno de los candidatos principales. Algunos candidatos menores se han retirado de la carrera en el último momento para apoyar a uno de los candidatos principales. Por lo tanto, el propósito del candidato menor es apoyar a un candidato principal u obstaculizar la victoria de otro. Sarath Fonseka ha anunciado su intención de presentarse como candidato independiente a las próximas elecciones presidenciales. Como candidato que no tiene posibilidades de ganar la presidencia, es probable que Fonseka intente evitar algunos votos para Sajith Premadasa, en apoyo de Ranil Wickremesinghe. Su campaña negativa contra Premadasa puede ayudar a la candidatura presidencial de Wickremesinghe en las elecciones de este año. Por lo tanto, el número inusualmente alto de candidatos menores de este año, si no abandonan antes de las elecciones, perjudicaría la cuota de votos de los candidatos principales, especialmente la cuota de votos de Wickremesinghe y Premadasa. Entre estos candidatos menores, hay algunos «pesos pesados políticos» en liza. Sin embargo, su efecto en el resultado de las elecciones se ha visto eclipsado por Namal Rajapaksa.

Los perdedores también pueden ser ganadores
La candidatura de Namal Rajapaksa por el SLPP no es un movimiento sencillo y requiere la seria atención de los analistas políticos. No se trata simplemente de un candidato que quiere perder las elecciones, sino de un candidato que quiere perder para ganar las siguientes. Para el político medio, parece una decisión inteligente por parte de la familia Rajapaksa, que quiere que Namal Rajapaksa suceda a su padre. Por lo tanto, presentarse a las elecciones presidenciales de 2024 y perderlas lo eleva a «material presidencial» que resultaría útil en las próximas elecciones presidenciales de 2029, con lo que podría asegurarse el liderazgo del partido SLPP, así como la posición de candidato más adecuado para la presidencia.

Aunque el análisis anterior tiene mérito, creo que con este movimiento los Rajapaksas quieren afirmar que son la familia más influyente en la política de Sri Lanka. Ranil Wickremesinghe no habría aceptado presentarse si no fuera por el apoyo del SLPP. Tras agotar todas las opciones disponibles para aplazar las elecciones, aceptó a regañadientes la elección presidencial. Aunque la gente ya no hace largas colas para comprar combustible, gas de cocina y otros artículos de primera necesidad, él sabe que las economías domésticas están gravemente afectadas debido al alto coste de la vida, las limitadas oportunidades de ingresos y los pesados impuestos que afectan a la economía de la gente de múltiples maneras. Por lo tanto, no es el momento de que un político poco carismático como Ranil Wickremesinghe, respaldado únicamente por un Partido Nacional Unido (UNP) diezmado electoralmente, se presente a unas elecciones presidenciales. Con el visto bueno de los Rajapaksas, la mayoría de los parlamentarios del SLPP se unieron en torno a Wickremesinghe en julio de 2022, y lo convirtieron en un candidato formidable en 2024. Esto ha reforzado aún más su posición para negociar con otros políticos y partidos más pequeños la formación de una gran alianza. Wickremesinghe es conocido por romper partidos atizando los conflictos internos. Por lo tanto, el éxito de Wickremesinghe en sus propios términos utilizando las bases de apoyo del SLPP no sólo acabaría con el sueño de Namal Rajapaksa de convertirse en el próximo gobernante del país, sino que también pondría fin a la política de la familia Rajapaksa de una vez por todas.

Que Namal Rajapaksa se presente como candidato del SLPP y de la familia Rajapaksa socavaría sin duda la campaña presidencial de Wickremesinghe. Desde 2022, tras la crisis económica y el levantamiento popular sin precedentes, los diputados del SLPP perdieron la popularidad electoral de la que gozaron en las elecciones generales de 2020. La base de votantes actual de estos diputados del SLPP está compuesta por personas que se beneficiaron de los programas de patrocinio del diputado respectivo, así como por los que pueden considerarse leales incondicionales de los Rajapaksas. Por lo tanto, presentar a Namal Rajapaksa como candidato del SLPP debilitaría la actual fuerza electoral de Wickremesinghe. Esto obligaría sin duda a Wickremesinghe a negociar con los Rajapaksas y a trazar un camino hacia la victoria que podría ser también una victoria para los Rajapaksas.

Pradeep Peiris (PhD., Colombo) es profesor titular del Departamento de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad de Colombo. Es autor de Catch-All Parties and Party-Voter Nexus in Sri Lanka (Springer Nature, Singapur, 2022).

9. Euroescepticismo balcánico

No me interesa nada la opinión de esta articulista, proUE confesa, sino lo que explica sobre un cambio de ánimo en los países de los Balcanes que todavía no han entrado en la UE. Ya no tienen prisa. https://www.aljazeera.com/

El peligro del euroescepticismo «pro-UE» en los Balcanes Occidentales

Los sentimientos hacia la UE expresados por algunos actores de la sociedad civil coinciden cada vez más con los de las fuerzas contrarias a la UE.

  • Katerina Kolozova es profesora de filosofía y teoría política.

Publicado el 31 ago 2024

El presidente serbio, Aleksandar Vučić, el primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovacevski, el comisario de Vecindad y Ampliación de la UE, Oliver Varhelyi, el primer ministro albanés, Edi Rama, y el primer ministro montenegrino, Dritan Abazović, posan para una foto de familia durante la Cumbre Abierta de los Balcanes en Ohrid, Macedonia del Norte, el 8 de junio de 2022 [Archivo: Reuters/Ognen Teofilovski].

En los últimos años, las actitudes hacia la adhesión a la Unión Europea en los países candidatos de los Balcanes Occidentales han sido cada vez más negativas. En países como Serbia, el deseo de adherirse a la Unión se ha desplomado hasta el 40% desde el 57% de 2014; en Macedonia del Norte, hasta el 68% desde el 84% de 2012.

Aunque la frustración por la lentitud del proceso y los diversos retos que se plantean en el camino pueden ser uno de los principales motores de esta tendencia, hay otro que en gran medida se pasa por alto: partes de la sociedad civil de estos países, que en gran medida se identifican como proeuropeas, han empezado a adoptar lo que en realidad son posturas contrarias a la UE.

De hecho, se ha producido una inexplicable coincidencia de opiniones entre los defensores de la democracia y los valores europeos y sus oponentes ideológicos: los que apoyan las tendencias autoritarias del serbio Aleksandar Vučić, el macedonio del norte Hristijan Mickovski y el albanés Edi Rama.

Esto ha tenido lugar gradualmente y a través de la promoción de ideas aparentemente neutrales, como los proyectos regionales de integración similar a la UE, la necesidad de estabilidad y respeto a la soberanía nacional, y la crítica a las fuerzas antidemocráticas dentro de la UE.

En la última década han circulado entre los actores de la sociedad civil de los Balcanes Occidentales diversas ideas sobre cómo enfocar la integración regional. Aunque no hay nada malo en proponer y respaldar tales iniciativas, algunas de ellas se han impulsado como prioridad frente a la adhesión a la UE. Algunos han argumentado que la integración regional debe producirse primero para «preparar» a los candidatos a la adhesión de los Balcanes Occidentales a la Unión.

El problema con este argumento es que la integración regional se convierte en una justificación para retrasar indefinidamente la adopción de medidas serias para la adhesión a la UE. Un ejemplo de ello es la iniciativa «Balcanes abiertos» lanzada en 2019 y defendida por Vučić y Rama. Su objetivo declarado era la integración económica de Serbia, Albania y Macedonia del Norte, mediante el aumento del comercio, la movilidad de los ciudadanos y la mejora del acceso a los mercados laborales, entre otros.

A pesar de los abultados objetivos de «Balcanes abiertos» y de las inspiradoras declaraciones de los líderes implicados, apenas se ha avanzado en su aplicación. Mientras que algunos actores de la sociedad civil han criticado la iniciativa, otros han seguido impulsando el mantra de la integración regional, sin ver el peligro que supone retrasar indefinidamente la adhesión a la UE y fomentar el euroescepticismo entre la población en general.

Otra idea que se ha colado en la sociedad civil de los Balcanes Occidentales es que la adhesión a la UE ha provocado divisiones internas e inestabilidad y ha atentado contra la soberanía nacional de los países candidatos. Esta idea ha sido especialmente popular en Macedonia del Norte, donde se ha percibido que el marco de negociación para la adhesión perjudicaba los intereses nacionales debido a las condiciones especiales impuestas por Bulgaria, en relación con la minoría búlgara del país.

Esto ha llevado a algunos partidarios públicos de la adhesión a la UE a pedir que se «detenga» el proceso de adhesión hasta que se recupere la cohesión y la estabilidad nacionales. Al igual que la integración regional, promover la idea de que los países candidatos tienen que «arreglarse» primero implica que la adhesión a la UE se pospondrá indefinidamente y puede que no se lleve a cabo en absoluto.

Por último, se ha afirmado que la adhesión a la UE está impulsada por fuerzas antidemocráticas o les da poder. Esto puede parecer confuso para algunos, así que permítanme ilustrarlo. En un acto de 2023 celebrado en Skopje al que asistí, un investigador de un think tank presentó un estudio en el que se destacaba que autócratas como el húngaro Viktor Orbán quieren que los países de los Balcanes Occidentales se adhieran a la UE. La conclusión de esta presentación fue que, dado que Orbán nos quiere dentro -independientemente del hecho de que alguien como el alemán Olaf Scholz también nos quiera dentro-, deberíamos tener cuidado a la hora de buscar la adhesión a la UE.

Otros han argumentado en artículos y en conferencias a las que he asistido que algunos aspectos del propio proceso de ampliación de la UE fomentan tendencias autocráticas y antidemocráticas. La implicación es que la adhesión debería retrasarse indefinidamente supuestamente en nombre de la democracia: «no recompensar a autócratas como Vučić».

También ha habido críticas a la UE: que es «antidemocrática» y «sin principios» en su trato a los candidatos. Mi estudio más reciente de seguimiento de los medios de comunicación de la región de los Balcanes Occidentales muestra que este discurso coincide casi perfectamente con las narrativas pro-Kremlin sobre la cuestión de la ampliación de la UE en la región.

Este euroescepticismo que se extiende por la sociedad civil de los Balcanes Occidentales puede estar envuelto en una retórica «prodemocrática», pero es esencialmente el mismo que propugnan los dirigentes con tendencias autocráticas de Serbia, Macedonia del Norte y Albania.

La UE no es una organización perfecta y hay motivos legítimos para criticar su trayectoria. Sin embargo, al propugnar una retórica euroescéptica, pedir una «pausa» en los esfuerzos de adhesión y propagar la desconfianza del público en general hacia la UE, los autoproclamados «EU-fílicos» están ayudando a las fuerzas que desearían ver saboteada la ampliación a los Balcanes Occidentales.

Debemos ser realistas sobre el entorno geopolítico actual. La idea de soberanía absoluta -que excluye la alineación geopolítica con las principales potencias regionales- es un unicornio político. La idea de no alineación se derrumbó con la disolución de Yugoslavia, y su resurrección en las circunstancias actuales es poco probable.

Países como Macedonia del Norte, Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Serbia y Albania se enfrentan a una elección geopolítica. La UE puede tener sus problemas, pero con sus estructuras y organización ofrece estabilidad geopolítica, algo que no ofrece la alineación con Rusia y China. Esto ha quedado aún más claro tras la invasión rusa a gran escala de Ucrania.

Recorrer el camino euroescéptico en este momento es peligroso. Abandonar el proceso de adhesión sentaría un precedente desestabilizador para el equilibrio geopolítico regional y continental. No es de extrañar que Turquía siga siendo, al menos formalmente, un país candidato a la UE. Los actores de la sociedad civil harían bien en considerar los peligros de difundir «alternativas» a la adhesión a la UE y socavar la creencia pública de que éste es el camino correcto.

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *