Observaciones de un amigo lector

Muy de acuerdo con lo que dices y con las opiniones recogidas en tu texto [(Página herida) Sobre la amnistía y sus alrededores]. Realmente, la posición de Torres es modélica al respecto.

Lo único que no comparto -pero en esto sé que seré tildado de reaccionario- es en considerar España -o cualquier otro estado- de “plurinacional”, si aquí por nación se entiende “comunidad política” o “pueblo” en sentido político; sólo hay una nación en España y en cualquier otro sitio: nación entendida como conjunto de ciudadanos dotados de derechos iguales de participación política, conjunto que es titular unitario del poder constituyente, aunque esta nación (política) pueda y deba insertarse en una sociedad donde coexistan varias “naciones” en sentido cultural (cuyos miembros tendrán derecho a desarrollar, individual y colectivamente, su cultura, por supuesto). La izq. ha abrazado con demasiada frecuencia la noción romántica antiilustrada de nación como comunidad política étnica/ culturalmente homogénea, cada cual idealmente con su propio estado, con sus irredentismos y sus aspiraciones territoriales “sagradas”, inevitables en esa concepción de nación, un verdadero Dios de celos bíblicos esta clase de estado-nación romántica que tiraniza a sus desgraciados súbditos y los envía a mortíferas guerras (como la experiencia europea del siglo XIX y, sobre todo, primera mitad del siglo XX muestra sobradamente).

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *