(Página herida) Añoranza de la fiesta (del Treball)

Tanto sus partidarios como sus enemigos reconocen que Nasralá era un estratega y un táctico extremadamente astuto. Hablando con Noam Chomsky una vez en Santa Fe, confesó que los dos líderes políticos más inteligentes que había conocido eran Hugo Chávez y Hassan Nasrallah, pero que no podía decirlo en público. Ambos están ahora muertos, así que puedo decirlo por él. Nunca conocí a Nasrallah, pero a Chomsky le sorprendió lo bien informado que estaba sobre Israel, Estados Unidos y sus complacencias en el mundo árabe.
Tariq Alí (30/09/2024)

El 27 de septiembre, mientras el líder de Israel se dirigía a la asamblea general de la ONU, cuyo pleno abandonaron decenas de delegaciones del sur, su ejército desataba una nueva hecatombe en el vecino Líbano, que promete superar la de 1982, que fue atroz. En lugar de ir a la cárcel por crímenes de guerra que ya se investigan en la Corte Internacional de La Haya, o por las abrumadoras acusaciones de corrupción en su país, Benjamin Netanyahu puede ordenar un bombardeo desde su hotel en Nueva York. ¿Habíamos visto algo parecido? Esa arrogancia, ese cinismo, esa autoridad inapelable no la tuvieron Stalin, Hitler ni Trump.
Hermann Bellinghausen (30/09/2024)

La lucha que se libra ahora en Beirut y Gaza es una lucha que concierne a toda la humanidad. Lo que está en juego es similar a la Guerra Civil española. Netanyahu anunció en las Naciones Unidas que lidera la lucha en nombre del Occidente civilizado contra la barbarie y el terrorismo.
La pregunta hoy es: ¿seremos capaces de resistir y volver a levantarnos? La respuesta para nosotros y para el pueblo de Gaza es que debemos hacerlo, porque ésta es una batalla a vida o muerte.
Leila Ghanem (30/092024)

El cruel genocidio de los palestinos de Gaza (41.000 asesinados, de los cuales 16.600 niños y niñas, 93.600 heridos, destrucción masiva de las viviendas, hospitales, escuelas, etc.) lejos de terminar, un año después de su inicio, se va extendiendo hacia los palestinos de Cisjordania y se ha convertido en el pistoletazo de salida de una escalada militar que cada vez provoca más muertes e involucra a más países. En ella Israel, incondicional aliado de EE. UU. y la UE, lleva claramente la iniciativa y cada vez de forma más descarada está jugando también a la provocación para arrastrar (o para darle la justificación) a los Estados Unidos hacia una guerra contra Irán, país que, por otra parte, ha establecido una colaboración político-militar con Rusia. Y todo eso ocurre en la zona del mundo que contiene las mayores reservas del llamado «petróleo fácil o convencional», del que depende la economía de muchos países del mundo y cuyo declive comenzó en 2006.
El reloj del juicio final, del Boletín de los Científicos Atómicos, está a noventa segundos de la medianoche. En 1980 estaba a siete minutos.
José Luis Gordillo (octubre 2024; mientras tanto.e)

(Ninguna de las cuatro citas está de más en mi opinión. La última está extraída de un artículo del autor -“Contra la tercera guerra mundial”- publicado en mientrastanto.e. Más que recomendable.)

Siento esta noche heridas de muerte las palabras” escribió dolorido Rafael Alberti, tras el asesinato de Julián Grimau. Así sentimos todos nuestras palabras desde hace mucho tiempo. ¡Cuánta ignominia, cuánta abyección, cuánta destrucción y muerte! La brutalidad del Estado de Israel (y la de sus amigos y aliados militares y políticos encabezados y dirigidos por el Hegemón USA) no tiene parangón. Parece que nada podemos hacer, que la sinrazón del poder despótico y asesino está en el puesto de mando y que todo lo ennegrece, que toda resistencia es inútil.

Pero no nos rindamos, no desfallezcamos, no nos demos por vencidos. Olga Rodríguez, esta periodista imprescindible, lo ha expresado así: “Dijo el escritor Albert Camus que hay épocas en las que toda indiferencia es criminal. En tiempos de genocidio, la falta de presión contribuye y facilita la perpetuación de la impunidad. Por eso son importantes la movilización de la calle y las preguntas incómodas desde el periodismo. Cuando se retiren todos los escombros de Gaza y de Beirut, se descubrirán, entre ellos, los restos del orden internacional basado en reglas.” ¡Que así sea! ¡Tengamos confianza en nosotros mismos!

Una aproximaciòn a las dimensiones del horror y la barbarie: resumo la información de Mondoweiss del pasado 30 de septiembre (https://mondoweiss.net/2024/.):

El número de muertos supera los 41.615, con 96.359 heridos desde el 7 de octubre, entre ellos un 33% de niños, un 18,4% de mujeres y un 8,6% de ancianos. El Ministerio de Sanidad libanés informa que 1.640 libaneses han muerto y más de 8.000 han resultado heridos en cientos de ataques aéreos israelíes en todo Líbano. Israel Asesina al secretario general de Hezbolá, Hasan Nasralá, el viernes, arrasando todo un bloque de viviendas en el distrito de Dahiya, en el sur de Beirut, con hasta 80 bombas «bunker buster» de 2.000 libras (made in USA) que arrasaron seis edificios. Israel continúa bombardeando ciudades en todo Líbano, matando a 32 libaneses en un solo ataque en al-Dilb. Los ataques aéreos israelíes matan a tres dirigentes del FPLP en Beirut y al jefe de Hamás en Líbano en el campo de refugiados de al-Bass (sur del Líbano). Los ataques aéreos israelíes matan el domingo a 31 palestinos en toda Gaza y siguen teniendo como objetivo viviendas y refugios para desplazados. Muere la periodista palestina Wafa Aludaini en un ataque israelí contra Deir al-Balah, en el centro de Gaza, lo que supone el 174º periodista asesinado en Gaza desde el 7 de octubre. Desde el 7 de octubre, fuerzas israelíes o colonos han matado a 719 palestinos en Cisjordania y Jerusalén. Al menos 5.700 más han resultado heridos y 10.000 han sido detenidos. Las fuerzas israelíes también han demolido más de 1.300 propiedades palestinas en Cisjordania y Jerusalén durante el mismo periodo, dejando sin hogar al menos a 4.500 palestinos.

Tenemos una buena oportunidad para manifestar nuestro rechazo al crimen, al genocidio, a la brutalidad inhumana, al intento de aniquilación de un pueblo, este próximo domingo 6 de octubre (en Barcelona: Diagonal/Paseo de Gràcia, 12 h). ¡Hagamos todos lo posible por acudir a las manifestaciones convocadas! ¡Sigamos con Palestina (y el Líbano) en el corazón! ¡No pasarán, no pasarán, no deben pasar!

(Un intercambio entre miembros de Espai Marx que será de su interés: Miguel Candel, Antonio Navas, José Luis Martín Ramos, Carlos Valmaseda, Joaquín Miras [https://slopezarnal.com/sobre-palestina-libano-la-resistencia-y-temas-complementarios/#more-15127] que será de su interés).

Cojo el hilo de la página. Cinco previas:

1. Sobre la muy sesgada política de la Generalitat en asuntos de subvenciones (generosísimas subvenciones en algumos casos) a medios de comunicación: Jaume Reixach, “ERC ha intentat (també) liquidar EL TRIANGLE”. https://www.eltriangle.eu/2024/10/01/erc-ha-intentat-tambe-liquidar-el-triangle/. “Siguiendo esta dinámica perversa, la Generalitat se ha convertido en el primer y más poderoso anunciante de Catalunya: tanto en la prensa escrita como en los digitales, la radio y la TV”. En concreto, en 2023, “empleó en publicidad insertada en los medios de comunicación la cifra récord de 44,5 millones de euros.” Y la cosa viene de lejos, desde los primeros gobiernos del molt ex honorable.

2. Una documentada aproximación a la literatura catalana actual: Jordi Llovet, “Pobreta literatura catalana” https://elpais.com/quadern/literatura/2024-10-01/pobreta-literatura-catalana.html.

3. Para algunos sectores de la “izquierda catalana”, el 1 de octubre de 2017 (y, en general, el procesismo) sigue siendo un exitoso día de “liberación nacional-popular”, un día de lucha y alegría que debe ser vindicado una y otra vez, para que no habite en él el olvido de la ciudadanía. Lo contrario es lo verdadero en mi opinión; nada tenemos que celebrar. ¿Cómo un día de supuesta liberación nacional-popular puede estar hegemonizado por Junts y fuerzas próximas? ¿Cómo un día de supuesta lucha popular (realmente de lucha nacionalista) puede ir en contra de los deseos y finalidades de una gran parte de la clase trabajadora de Cataluña?

4. Hablando de “Junts por lo nuestro”: «Junts propone la creación de una Agencia de Inmigración catalana con capacidad para fijar cuotas y requisitos». Compiten, como es obvio, con la extrema derecha secesionista de Aliança Catalana, sin muchas diferencias en puntos centrales.

5. Alegando razones de “normativa vigente”, el Ayuntamiento de Barcelona no quiere que una placa recuerda a Luis Eduardo Aute en la plaça Rovira. Insisten en instarlarla en un edificio en el que Aute nunca vivió. Anna del Blanco, una de las promotoras, el alma de la idea: “La placa la volem a la plaça perquè reclamem un lloc central i significatiu per a Aute [La placa la queremos en la plaza porque reclamamos un lugar central y significativo para Aute]«.

Cojo el hilo principal por fin. He estado este fin de semana, el sábado concretamente, en la fiesta del PCE en Madrid, en la presentación -¡menuda vergüenza!- de un libro que unos generosísimos amigos (José Sarrión e Iñaki Vázquez Álvarez, más 44 participantes) me han dedicado. Les he dicho, la idea central de mi intervención, cantando con Mari Trini, que yo no soy esa que ellos se imaginan.

Tras el acto (que ha contado con la presencia de amigos y compañeros que se han acercado al encuentro), unos camaradas hemos comido juntos y hemos estado conversando durante horas y horas. De casi todo lo humano y lo divino. De viejas luchas antifranquistas, de Bolonia, de Sacristán, de la situación del PCE, IU y SUMAR, de la tragedia de Palestina y Líbano, de Mundo Obrero, de los alquileres, de Paco Fernández Buey, etc.

Pero hemos tenido que dejarlo a pesar de que teníamos cuerda para rato. Teníamos que volver a nuestros domicilios respectivos. Mi tren salía a las 18h. Y en el tren -¡otra excelente sorpresa!- me he encontrado con un antigua camarada del MCC, teníamos asientos uno al lado del otro sin saberlo. Ella, algo mayor que yo, sigue en pie de lucha y tan lectora como siempre.

Y la fiesta, la fiesta del PCE (concurrida, animada en los momentos en que estuve, con gentes de tres generaciones) me ha hecho pensar en la “otra fiesta”, la que fue durante años en Barcelona, en Cataluña, LA FIESTA, LA FESTA. Hablo, por supuesto, de la festa del Treball, de la fiesta del Trabajo, la que organizó el PSUC desde 1977, tras las primeras elecciones democráticas, hasta no recuerdo qué año. Siempre en Montjuïc.

Y he pensado también en los amigos y amigas, en los compañeros y camaradas de aquellos años. En los muchos ciudadanos, sin militar muchos de ellos en el PSUC, que pasábamos varias veces durante el fin de semana (algunos nos instalábamos allí) por aquel encuentro, un fin de semana que desábamos no terminara nunca.

He pensado también en los encuentros inesperados, en los amores y amistades que allí se iniciaron. En los libros que devorábamos, en las revistas que nos formaban. En nuestras discusiones, no siempre prudentes y respetuosas, pero en general interesantes. En los mítines. En la voz de Pasionaria, en Gregorio López Raimundo. También en los momentos difíciles. Cuando, por ejemplo, se persiguió de malas maneras a militantes del partido que llevaban banderas republicanas tras la aceptación de la bicolor. En las muchas gentes organizadas en partidos comunistas en aquellos años, en la fuerza del PSUC (también en el PCC que también organizó su fiesta durante años). En la destrucción-aniquilación-hivernización del Partido. En el NO de los compañeros que formaron y siguen militanto en el PSUC-viu. Antonio Lucchetti, por ejemplo; también José Luis Martín Ramos.

He pensado en aquellos días de amistad, felicidad y camaradería que nos daban fuerza y ánimo para el nuevo curso. En nuestras relaciones con compañeros de otros territorios españoles (no existían barreras nacionales de seperación). He sentido aquella fraternidad, he pensando en las lenguas que nunca eran barreras de separación.

Y también como todo aquello se fue perdiendo poco a poco, casi sin darnos cuenta. Nos parecía una conquista para siempre y, desgraciadamente, no fue para siempre, nada es para siempre.

No intento una apología de los viejos tiempos, pero, en muchos aspectos, eran tiempos interesantes, tiempos de lucha, fraternidad y amistad. 

PS. Una sugerencia. Paco Cerdà, Presentes, Madrid: Alfaguara, 2024.

La letra a máquina dice: Es elemento de peligro. Afiliado al Partido Comunista. Comisario político de la Brigada del criminal Campesino. Escribía folletos a favor de la causa roja y artículos en periódicos comunistas. Arengó a las fuerzas que asaltaron el fuerte nacional de Santa María de la Cabeza. Fue comisionado a Rusia por el Gobierno rojo. De todo esto se desprende que es un elemento peligrosísimo y despreciable para todos los buenos españoles. Por Dios, España y nuestra Revolución Nacional Sindicalista.
La letra a mano dice: “Hace cinco años que nos hablamos y paseamos juntos por vez primera, Josefina. Cinco años, Josefina. Hemos vidido mucho en este tiempo, y parece que hace unas semanas de todo. Echo la memoria, dice, y me acuerdo de todo lo que ha pasado entre nosotros, y cada vez siento más alegría de haberte conocido, de ir conociéndote tanto como te voy conociendo….”

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *