Recomendación y comentario de Ernesto Gómez de la Hera

A propósito de la conferencia ded Rafael Poch de Feliu en la sede de CCOO el pasado 22/3/2022.

El martes, 22 de marzo, tuvo lugar un acto organizado por las fundaciones 1 de Mayo y Cipriano García, ambas de CC.OO. Consistió en una conferencia de Rafael Poch de Feliu acerca de la guerra en Ucrania, sus antecedentes y sus implicaciones. Y, naturalmente, dada la conocida experiencia, conocimiento del tema y rigor del conferenciante fue de un gran interés, que es la razón de esta recomendación.
La conferencia tuvo lugar en la sede de CC.OO. de Vía Layetana, en Barcelona, pero todos cuantos estéis interesados en verla podéis acceder a ella entrando en este enlace      youtube.com/watch?v=l8zHYlHLlmU  
La conferencia también pudo ser vista en directo por “streaming” y hubo 270 personas que así lo hicieron, más unas 3.000 que la han visto posteriormente. En la sala, presencialmente, había unas 50. Evidentemente no se trató de un acto multitudinario y esa es otra razón para intentar que más gente la vea.
Por supuesto no todo lo dicho por Rafael Poch ha de ser compartido, pero sólo intervenciones de esta categoría pueden ayudar a reflexionar y a no caer en las redes de la burda propaganda otanista que padecemos estos días.
Si habría algo que apostillar a su intervención sería, por ejemplo, que cuando, después de relatar todo el catálogo de quejas rusas por lo sucedido en los últimos 30 años, procede a hacerse la pregunta retórica de si todo ese catálogo de quejas es realista o un delirio y se contesta a sí mismo que hay de todo. Se equivoca rotundamente, como él mismo ha escrito tantas veces: pues ese catálogo de quejas está totalmente fundado en los hechos.
También al relato que hace en su intervención, de los sucesos del 2014 en el llamado Maidán y después, se deben añadir muchas cosas. Comenzando por todo lo que él, en su día, narró presencialmente desde Odessa. Precisamente por esto (su conocimiento directo de los hechos) es difícil entender esta ausencia en su relato del martes, máxime cuando se refirió a un testimonio de primera mano que calificaba a la embajada gringa en Kiev como “auténtico cuartel general del Maidan”.
Quizá una explicación de estas extrañas ausencias pueda estar en el deseo de congraciarse con sus anfitriones. En efecto, aunque Rafael Poch se limitó a señalar la obviedad de que la invasión es una nueva quiebra del Derecho Internacional y no satanizó a Rusia, no se puede decir lo mismo de la intervención inicial en la conferencia del secretario general confederal de CC.OO. Una intervención que causa vergüenza ajena en cualquier afiliado que no haya olvidado los principios constitutivos de CC.OO., pues en su seguidismo acrítico de la corriente actualmente dominante sólo le faltó repetir aquello de: ¡Rusia es culpable!
Pero, en fin, lo mejor es que cada quien vea la interesante y aleccionadora intervención de Rafael Poch de Feliu.

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *